==> continua el programa de
la ISS ==>
Siguen programas Shenzhou, fracasos de la URSS y apéndice
sobre aviones-cohete en la PARTE 11 ==>
> SOYUZ TMA-6 / ISS VUELO ISS-026 |
Cosmonautas: Comandante de vuelo.: SERGUEI KONSTANTINOVICH KRIKALEV 209(6º vuelo) EVA-1 USA....Comandante de misión: JOHN LYNCH PHILLIPS 401(2º vuelo) EVA-1 ITALIA.Ingeniero de vuelo..: ROBERTO VITTORI 415(2º vuelo) Fechas del vuelo...........: 15 ABRIL 2005 a 11 OCTUBRE 2005 Duración del vuelo.........: 179 días 00 horas 23 min Número órbitas.............: 2.814 Número de EVAs.............: 1 (62 ISS) Tiempo de los EVAs.........: 04 h 58 m Acumulado ISS: 373 h 21 min Misión.....................: Expedición 11. Duración vuelo de Vittori..: 9 días 22 horas 21 min Número órbitas del anterior: 156 |
El Soyuz TMA-6 se
corresponde al 242 vuelo espacial tripulado histórico, el 98 de Rusia,
el 26 tripulado a la ISS y 46 en general, incluidos los no tripulados,
hacia la misma. Es además la 11 tripulación en misión de larga duración
de tal estación para seguir el programa de experimentos y mantenimiento
de la estación.
Forman la tripulación del Soyuz el comandante ruso
Serguei Krikalev, que lleva cabo así su sexta misión por el cosmos,
siendo el primero ruso en hacer tal cosa, el americano John Phillips y
el italiano Roberto Vittori, para los que es el segundo vuelo espacial.
Fueron nombrados tripulación suplente respectiva de los dos primeros
Mikhail Tyurin y Daniel Tani. Como reserva de Vittori se nombraría al
canadiense Robert Thirsk.
El italiano viaja tras un acuerdo con los rusos
financiado por el Ministerio de Defensa italiano, que aporta
12.500.000€, y la región de Lazio, y también participa la ESA. El
programa a desarrollar por el mismo fue denominado Eneide y comporta
una serie de 22 experimentos en los que, además de Italia y Rusia,
participan países de la ESA; tales ensayos son sobre medicina espacial,
biología y tecnología. Este astronauta, que debía retornar a tierra al
cabo de una semana con la antigua o saliente tripulación residente de
la ISS, llevaría en su viaje entre otras cosas una copia de la
Constitución de la Unión Europea.
Entre los planes del vuelo en la ISS figuran 2
paseos espaciales, en uno de los cuales se pensaba abandonar en órbita
un traje sideral Orlan M viejo, pero constituyendo parte del
experimento denominado RadioSkaff sobre comunicaciones. El proyecto
consiste en utilizar la radio del traje para comunicaciones de
radioaficionados, pudiendo enviar cada 2 min durante 2 meses mensajes
en varios idiomas. Además llevaría una minicámara para obtener
imágenes.
Otros objetivos de la misión, de 6 meses de duración
prevista, son de mantenimiento y reparaciones en el complejo orbital,
especialmente de los sistemas ambientales, térmico y de ventilación, y
el de comunicaciones. Otra labor sería la revisión y preparación del
puerto de atraque para los Orbiter americanos, sin utilizar desde 2003.
VIERNES, 15 ABRIL 2005
00 h 46 m. GMT. Es lanzada sin novedad la Soyuz TMA-06 en Baikonur,
entrando en órbita unos 9 min más tarde. En el presente y siguiente
días la nave sigue una trayectoria de confluencia hacia el encuentro
con la ISS. A las 4 h de vuelo se activó el experimento italiano ENEIDE
de navegación para comprobar el sistema Egnos (satélites Galileo).
DOMINGO, 17 ABRIL 2005
02 h 19 m. GMT. El Soyuz TMA-06 se acopla en el módulo Pirs de la ISS con toda normalidad de forma automática (sistema Kurs).
05 h 12 m. Los dos residentes en la estación, Chiao y Sharipov, tras
abrir las escotillas, dan la bienvenida a los recién llegados.
Como es habitual, entre las primeras cosas que se
hicieron, como norma de seguridad, fue el cambio del asiento personal
de Vittori entre las dos naves Soyuz, puesto que previsiblemente
regresaría en la vieja TMA-05 con Chiao y Sharipov. La tripulación del
Soyuz TMA-06 fue puesta al corriente de las cosas a bordo de la
estación y en las siguientes horas se iniciaron los experimentos
previstos para la misión.
Uno de los experimentos italianos, el llamado LAZIO
falla en el tercer día de vuelo si bien luego fue reparado. El mismo se
destinó a mediciones del campo magnético dentro de la estación y la
incidencia en el mismo de la radiación llegada al citado ambiente.
VIERNES, 22 ABRIL 2005
Chiao y Sharipov se entrenan durante 3 h para ensayar las operaciones con vistas al retorno.
DOMINGO, 24 ABRIL 2005
Se celebra la habitual ceremonia de despedida. Chiao, Sharipov y Vittori abordan luego la nave Soyuz TMA-05.
15 h 34 m. GMT. Se cierran las escotillas de paso entre tal Soyuz y la ISS.
18 h 44 m. Tras las comprobaciones oportunas, la repetida nave enciende
pequeños motores y se desengancha de la estación. Posteriormente
alejada de la misma, enciende motores en retropropulsión e inician la
reentrada.
23 h 07 m. GMT. La cápsula aterriza con normalidad sobre un punto
delimitado por los 51º 93’ de latitud Norte y 67º 18’ de longitud Este,
a 89 Km de Arkalyk, en el Kazakstan, si bien la cápsula cayó en un
ambiente lluvioso, lo que unido a que era de noche no facilitó la
rápida recuperación al equipo de rescate. Los cosmonautas estaban bien
y fueron luego llevados a la Ciudad de las Estrellas. Mientras que para
el italiano Vittori el vuelo dura 9 días 22 horas 21 min, dando 156
vueltas al planeta, para Chiao y Sharipov la misión tiene una duración
de 192 días 19 horas 01 min, dando en la misma unas 3.030 órbitas.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 11.
Una vez solos en la ISS, Krikalev y Phillips se
ocupan no solo del mantenimiento habitual y los experimentos sino de
los preparativos para recibir al siguiente vuelo previsto para mayo,
del Discovery. Tal vuelo sería el primero Shuttle tras el accidente del
Columbia a principios de 2003 y despierta por ello una especial
atención. Tales preparativos consisten entre otras cosas en comprobar
los sistemas de comunicaciones, cámaras para observar la nave en la
aproximación y el punto de atraque de la misma. En concreto, para
observar el escudo de losetas térmicas del Orbiter, en el acercamiento
de éste antes de acoplarse, los dos cosmonautas solo dispondrían de
aproximadamente 1,5 min para tomar fotografías de la panza de la nave.
Sin embargo, antes de acabar el mes de abril el
citado vuelo del Discovery fue retrasado hasta julio siguiente.
En MAYO, además de ocuparse en los habituales
experimentos, principalmente por parte de Krikalev, el sistema de
renovación del aire del Zvezda, el Elektron, es sometido a varias
reparaciones y labores de mantenimiento, así como el sistema de
reciclaje de agua. También es examinada por parte del astronauta
americano la cinta de ejercicios físicos que no funcionaba, y ambos
hombres ensayan con el brazo Canadarm 2.
El día 11 de tal mes, la órbita del complejo fue
elevada un poco para disponer la llegada de una nueva nave Progress
prevista enviar en junio siguiente.
Y el día 18 siguiente se hizo una despresurización
del módulo de ensamblaje PMA-02 y una posterior represurización en un
ensayo de procedimientos previstos para la llegada del Orbiter Shuttle
en el mes de julio.
A fines del mismo mayo, entre otras cosas, los
tripulantes intentaron reparar el defectuoso sistema productor de
oxígeno del Zvezda que venía dando de forma intermitente problemas. Se
ajustó una válvula y se comprobaron posibles fugas de fluido.
A principios de JUNIO, luego de diversas pruebas, el
brazo mecánico de la ISS, el Canadarm 2, quedaba dispuesto para poder
ser manejado totalmente desde el centro de control terrestre. Al mismo
tiempo se procedía a llenar de basura la nave de carga Progress M-52 en
cantidad de más de 1 Tm.
MARTES, 15 JUNIO 2005
Phillips testifica ante el Congreso estadounidense
en una conferencia desde el espacio sobre cuestiones legislativas
siderales, siendo así la primera en su tipo de la historia.
MIÉRCOLES, 15 JUNIO 2005
20 h 13 m. GMT. Es separada la Progress M-52 de la ISS para dejar libre
el puerto de atraque en preparación de la llegada de una nueva nave de
aprovisionamiento de este tipo.
23 h 57 m. La citada nave de carga, tras encender retropropulsores,
efectúa la reentrada sobre el Pacífico, quemándose en la alta atmósfera.
= PROGRESS M-53.
JUEVES, 16 JUNIO 2005
23 h 09,5 m. GMT. Es lanzada en Baikonur una nueva nave de carga
Progress, la M53, de 7,25 Tm de peso. Entre el material llevado, unas
2,5 Tm, se cuentan recambios para el sistema Elektron que, como se ha
señalando, venía fallando. Por lo demás, se trata de la habitual carga
de oxígeno, alimentos, agua, ropa, etc.
DOMINGO, 19 JUNIO 2005
00 h 42 m. GMT. Tras una aproximación automática de la Progress a la
ISS, con Krikalev al mando se produce sin otra novedad el acoplamiento
de la nave de carga en la estación. En los días posteriores los dos
hombres procedentes a pasar a la ISS la carga recién llegada.
Se instalan los repuestos llegados para el sistema
Elektron del Zvezda pero el mismo volverá a fallar, desactivándose casi
de inmediato una vez y al cabo de varios minutos luego.
En las semanas siguientes los tripulantes se ocupan
en adecuar la estación para la llegada de una misión tripulada Shuttle,
tal como empaquetar material para devolver a tierra, revisar trajes
espaciales y recolocar cosas a bordo. Además, se utiliza en 2 ocasiones
la nave Progress anterior para elevar la órbita del complejo orbital.
En el mismo mes de JUNIO se duda de que la ISS
pudiera ser finalizada en toda su construcción prevista, dado que los
28 vuelos Shuttle aun restantes necesarios quizá no pudieran ser
llevados a cabo. El problema es que la administración americana de Bush
pretendía cerrar todo el programa Shuttle, sistema que pretendía
sustituir por otro nuevo más moderno, pero del que entonces aun no
existe ni el proyecto.
MARTES, 19 JULIO 2005
10 h 38 min. GMT. La nave Soyuz es desenganchada del módulo Pirs para
reubicarla en otro puerto de atraque. El objeto de la operación es
dejar libre el Pirs para realizar un paseo espacial previsto para
agosto.
11 h 08 m. La nave rusa vuelve a acoplarse, ahora en el módulo Zarya.
Los dos hombres abrieron la escotilla y pasaron de nuevo al interior de
la estación al cabo de 1 h 12 min más tarde.
MISIÓN.......................: STS-114 DISCOVERY (31) Vuelo Shuttle 114 |
Astronautas: CDR....: EILEEN MARIE COLLINS 321(4º vuelo) PLT....: JAMES MCNEAL KELLY 399(2º vuelo) JAPÓN........MS-1...: SOICHI NOGUCHI 435(1º vuelo) EVA 1-2-3 MS-2...: STEPHEN KERN ROBINSON 362(3º vuelo) EVA 1-2-3 MS-3...: ANDREW SYDNEY WITHIEL THOMAS 346(4º vuelo) MS-4...: WENDY BERRIEN LAWRENCE 324(4º vuelo) MS-5...: CHARLES JOSEPH CAMARDA 436(1º vuelo) Fechas del vuelo....: 26 JULIO a 9 AGOSTO 2005 Duración del vuelo..: 13 días 21 h 32 min 48 seg Número de órbitas...: 219 Número de EVAs......: 3 (59-61 ISS) Tiempo de los EVAs..: 20 h 05 min (6,50-7,14-6,01) Acumulado ISS: 368 h 23 min Misión .............: ULF-1. |
El vuelo STS-114 americano es el 243 vuelo sideral
tripulado, 114 Shuttle, 144 americano tripulado, 31 del Orbiter
Discovery, y primero americano desde principios de 2003, tras el
accidente del Columbia. Es también el 27 vuelo tripulado a la ISS (17
de un Orbiter Shuttle), y en general 48 vuelo hacia ella, contados los
no tripulados.
La tripulación está integrada por la comandante
Eileen Collins, el copiloto James Kelly, y los especialistas de misión
Wendy Lawrence, Stephen Robinson, Andrew Thomas, Charles Camarda y el
japonés de la JAXA Soichi Noguchi. Para estos dos últimos es el primero
vuelo por el espacio, en tanto que para Collins, Lawrence y Thomas es
el cuarto, para Robinson el tercero y para Kelly el segundo.
La misión consiste, en líneas generales, en
comprobar las mejoras del sistema Shuttle y llevar una carga de
abastecimiento de la ISS; inicialmente se había señalado como la misión
ULF-1 del programa general de tal Estación, pero los objetivos habían
cambiado con el reajuste de vuelos y el mismo es técnicamente el vuelo
logístico LF1. También destaca la realización de 3 paseos espaciales
por parte de Noguchi y Robinson. La duración prevista del vuelo es de
12 días.
Las modificaciones en la astronave y los
procedimientos han sido citadas en el final del vuelo del Columbia, en
el apartado titulado LA REVISIÓN DEL SISTEMA SHUTTLE. Sin embargo, cabe
resaltar la disposición de un amplio dispositivo de filmación y
fotografiado de la astronave en el lanzamiento; entre otras, va ahora
una cámara que filma el disparo desde el Tanque Externo. Todas las
modificaciones, 286 en total en el Discovery de las que 41 se derivaban
del accidente del Columbia por recomendación de la Comisión
investigadora, habían supuesto un costo extraordinario de 1.500
millones de dólares. El costo estimado del vuelo se cifra en torno a
los 350.000.000$.
Para el avituallamiento de la ISS se lleva el módulo italiano Raffaello
con una carga de 6 Tm entre la que destacan los habituales recambios,
medios para experimentos, como el instrumental HRF-2 para ensayos de
medicina espacial en el Destiny, ropa, comida, agua, etc. El peso total
de toda la carga, incluyendo el utillaje, asciende a unas 15 Tm.
El vuelo despertó un inusitado interés por ser el
primero tras la tragedia del Columbia, con expectación para observar si
las modificaciones introducidas en la astronave Shuttle eran efectivas.
El retraso arrastrado en la construcción de la ISS, destino de la
misión, más las comprobaciones de las mejoras de la astronave, modificó
el programa pensado en principio para este vuelo cuya fecha de partida
inicial estaba señalada en noviembre de 2002, luego para 2003, cuando
el viaje estaba asignado aun al Atlantis.
Prescindiendo del retraso debido a la propia
Estación Internacional, tras la destrucción del Columbia el viaje de
esta nave había sido previsto en septiembre de 2004 para el 6 de marzo
de 2005, pero un mes más tarde se retrasaba a mayo porque los huracanes
habían causado daños en el KSC y las reparaciones suponían los dos
meses de diferencia. En diciembre de 2004 la fecha prevista era aun la
del 14 de mayo, y la ventana de disparo se estipuló entre el 12 de mayo
y el 3 de junio; de no ser posible en tal período, la siguiente ventana
estaba en la segunda mitad de julio.
El 29 de marzo de 2005 el Discovery salía de la nave
de montaje hacia el VAB para el montaje final de la astronave con el ET
y los 2 SRBs. El siguiente 7 de abril quedaba completada la operación y
el Shuttle quedaba dispuesto en la rampa de disparo. Por entonces se
encontró una pequeña fisura en la envuelta térmica del ET que no se
consideró grave; solo hubo 3 h de retraso en el transporte, cerca ya de
la rampa 39B, para cambiar una pieza del Crawler. El 20 de abril, sin
embargo, se anunció que el disparo se retrasaba en 1 semana para
realizar más comprobaciones de la astronave. Finalmente, el 29 de abril
se optó por volver a dejar el lanzamiento para más tarde, con nueva
fecha en la ventana de entre el 13 y el 31 de julio siguiente, por
iguales razones de seguridad y dar tiempo a revisar bien la envuelta
del ET sobre la que los técnicos no estaban seguros. Además, apareció
que no funcionaban bien 2 de los 4 sensores de uno de los tanques de
propulsante. De tal modo, la astronave volvió de la rampa al VAB y el
ET que tenía fue cambiado por el ET-121; meses más tarde, tras un
análisis posterior de la envuelta del tanque cambiado, se informó de
que en la misma se habían hallado en total 9 fisuras, si bien eran
microscópicas. La renovada astronave volvió a la rampa 39B el 15 de
junio y a finales del citado mes los técnicos responsables de seguridad
daban el visto bueno final al lanzamiento; aunque estimaban que no se
cumplían todas las recomendaciones, creían que las condiciones de
seguridad eran razonables. La nueva fecha de disparo es en tal momento
la fijada en el 13 de julio y 2 días antes se inició una cuenta atrás
de 43 h.
Pero llegado el día 13 de julio el disparo fue
suspendido a 2 h 20 m del final de la cuenta atrás por fallos
intermitentes en uno de los 4 sensores de nivel de propulsante en un
tanque (de LH en el ET). Una semana más tarde no se había aclarado el
fallo, pero la nueva fecha propuesta para la partida era la del día 26
siguiente. El día 23 se reinició la cuenta atrás.
MARTES, 26 JULIO 2005
Fecha de inicio del vuelo. El tiempo en la zona de
Florida es bueno. Los astronautas Robinson y Noguchi viajan en los
asientos detrás de Collins y Kelly, y Thomas, Lawrence y Camarda en los
asientos de la cabina inferior. En el descenso, al final del vuelo,
Thomas y Noguchi intercambiarían sus asientos.
14 h 39 m 00 s. GMT; las 16 h 39 m 00 s, hora española; las 10 h 39 min
00 s, hora local de Florida (y 1 h más en Houston). Es disparado el 114
Shuttle en la rampa 39B del KSC. Los distintos y nuevos equipos de
seguimiento óptico dispuestos mostraron el lanzamiento desde todos los
ángulos; se utilizan en total 107 cámaras de manejo automático o
remoto. En el lanzamiento vuelven a desprenderse trozos de la envuelta
térmica del tanque externo, si bien los exámenes posteriores no
evidencian daños importantes en el fuselaje térmico, como ocurriera con
el Columbia, pues un destacado trozo no parece golpearlo. El mismo es
de 84 cm de largo, cosa que se consideró inadmisible; otro trozo que
también se desprendió era menor, de unos 15 cm. Con posterioridad se
supo que el total de trozos desprendidos fue de 5. La preocupación por
este hecho tendrá consecuencias, tanto en el vuelo, como en el curso de
los siguientes vuelos Shuttle que quedarían provisionalmente aplazados.
Además, un pájaro también chocó con el extremo superior del tanque
externo. Los primeros exámenes igualmente pusieron de relieve que 2
losetas térmicas, una junto al tren de aterrizaje del morro, estaban
afectadas, aunque no necesariamente por efecto de los incidentes antes
señalados.
Una vez en órbita, la nave abrió las compuertas del
almacén de carga, se comprobó el RMS e inició la trayectoria hacia el
encuentro con la ISS en un par de días. La inclinación orbital es de
51,6º. Su número COSPAR es 2005-026A.
A las 19 h 40 m, GMT, la tripulación comenzó su tiempo de unas 8 h para descansar.
MIÉRCOLES, 27 JULIO 2005
Segundo día de vuelo. A las 3 h 39 m se hizo
despertar la tripulación con música de Louis Armstrong dedicada a
Camarda. En la jornada se realizan dos correcciones de trayectoria.
Con ayuda de la cámara dispuesta en la extensión
colocada al efecto en el brazo mecánico del Orbiter (OBSS) se procedió
por parte de Camarda, Kelly y Thomas a examinar las losetas térmicas de
la nave, especialmente en la proa y bordes de ataque de las alas. Las
imágenes son examinadas con atención en el centro de control.
También se despliega una antena en Banda Ku, se
comprueban diversas herramientas y medios dispuestos para los paseos
espaciales previstos para las siguientes jornadas.
JUEVES, 28 JULIO 2005
Tercer día de misión. El Orbiter llega a la ISS,
quedando a unos 180 m en posición para dejar tomar fotografías desde la
misma. Se realiza entonces un giro lento de 0,75º por segundo. Desde la
estación, Krikalev y Phillips, que en los días anteriores al inicio del
vuelo Shuttle habían dispuesto una cámara de observación adecuadamente
y habían hecho simulaciones de tomas fotográficas, desde el Zvezda
toman imágenes simultáneas con cámaras digitales de objetivos de 800 y
400 mm del escudo térmico de la nave durante 1,5 min en que la misma
gira.
11 h 18 m. GMT. El Discovery se acopla en el Destiny en maniobra manual
a una velocidad de 30 cm/seg cuando nave y estación sobrevuela las
costas de Chile.
12 h 50 m. Niveladas las presiones de nave y estación, y hechas las
comprobaciones, se abre la escotilla última y ambas tripulaciones se
encuentran. Entre las primeras labores que realizan se cuenta la
comprobación más a fondo, y ahora con ayuda también del brazo mecánico
de la ISS, del escudo térmico del Orbiter. Del mismo modo con ayuda del
brazo de la estación, es extraído el módulo logístico Raffaello del
almacén de carga de la nave y es acoplado al módulo Unity de la ISS.
19 h 40 m. Las tripulaciones comienzan su tiempo para dormir.
VIERNES, 29 JULIO 2005
Día 4 de vuelo. A las 3 h 39 min la tripulación del
Discovery es despertada con música del grupo U2 y es dedicada a Kelly;
los cosmonautas de la ISS se despertarían un poco después, a las 4 h 09
m. En la jornada, los astronautas después de las 15 h comienzan a
descargar el módulo Raffaello, llevando el material al interior de la
ISS donde previamente lo acoplaron con ayuda del brazo mecánico de la
misma tras sacarlo del almacén de carga del Discovery. También se
ocupan en ultimar los preparativos para realizar en el día siguiente el
primero de los paseos espaciales previstos. Hacia las 10 h 20 m,
Collins y Thomas son entrevistados por reporteros de radio desde la
Tierra.
SÁBADO, 30 JULIO 2005
Día 5 de misión. Los astronautas del Orbiter son
despertados hacia las 3 h 43 m con música japonesa dedicada a Noguchi (un coro escolar en el que están los hijos del mismo).
Luego de aislar al Discovery con una menor presión, se realiza la
primera EVA prevista de Robinson y Noguchi. La misma se realiza entre
las 9 h 46 min y las 16 h 36 min, así que dura 6 h 50 m. En tal tiempo
los 2 hombres se ocuparon en colocar una base de trabajo y en trabajar
en el sistema de control de orientación de la ISS (cableado de un
giroscopio y una antena GPS). Primero, según lo previsto, procedieron a
ensayar en el almacén de carga las distintas técnicas EWA y NOAX y
herramientas adecuadas para la reparación del mosaico de losetas
térmicas del Orbiter, pero tras las apreciaciones previas se ocuparon
de revisar al detalle tal recubrimiento para buscar los daños posibles
acaecidos en el lanzamiento. Al final de la EVA también se ocuparon de
retirar un muestrario de materiales de un experimento y se tomaron
fotografías diversas.
Tras el paseo se informó que los responsables de la
misión en tierra habían decidido que el vuelo se prolongaría en 1 día
para completar o ampliar labores en la estación.
DOMINGO, 31 JULIO 2005
Jornada 6 de misión. La tripulación del Discovery es
despertada a las 4 h 11 min con música dedicada a Lawrence. En la
jornada se realizan los preparativos para el segundo de los paseos
previstos y se sigue con el traslado de material hacia la ISS. También
se celebra una conferencia de los astronautas con diversos medios de
comunicación.
Por otra parte, luego de los exámenes en las diversas zonas del escudo
térmico del Discovery en el día anterior, principalmente sobre 7 áreas
consideradas principales, se observaron en total 25 impactos, lo que se
consideró un índice leve puesto que el promedio en otros vuelos estaba
estimado en 145. Pero especialmente destaca un trozo de material que
sobresale unos 2,5 cm como máximo entre 2 losetas en la base de la
proa, lo que se fijó como nuevo objetivo para examinar en otra salida
al exterior. En otra parte, otro trozo de tal relleno también
sobresalía pero se consideraba menos problemático que el anterior,
aunque también se pretende quitar.
LUNES, 1 AGOSTO 2005
Jornada 7 de vuelo. Los astronautas del Discovery
son despertados 3h 09 min con música dedicada a Robinson; los
cosmonautas de la ISS se despertarían ½ h más tarde. En la jornada,
además de seguir con el traslado del material, ahora llenando de basura
el módulo Raffaello, tiene lugar la segunda salida al exterior de
Robinson y Noguchi; es de una duración prevista de 6,5 h. En la misma,
iniciada a las 8 h 42 min GMT, los 2 paseantes cambian la unidad
giroscópica CMG-1 en la estructura Z1 (Unity) y vuelven a echar un
vistazo a las losetas térmicas del Discovery. El paseo dura en total 7
h 14 min.
Tras la EVA, en tierra, los responsables del vuelo
determinan que los 2 paseantes realicen una labor añadida en el tercero
de los EVAs, para corregir los defectos de protuberancias observadas
entre las losetas térmicas del Discovery por si tales salientes
pudieran afectar al escudo en la reentrada y ser un peligro. Tal
operación es la primera en su tipo y el astronauta encargado sería
Robinson, aunque contaría con el apoyo de Noguchi.
MARTES, 2 AGOSTO 2005
Día 8 de misión. La tripulación de la nave espacial
es despertada a las 3 h 09 m con música dedicada a Thomas. En tal
fecha, continúa la transferencia de material y los tripulantes, que
también atienden una conferencia de prensa con periodistas ubicados en
el centro de control ruso a partir de las 10 h 45 min, se ocupan de los
preparativos para un tercer paseo sideral. También recibieron una
llamada del Presidente Bush, agradeciéndoles su trabajo y los riesgos
que corrían en el mismo. Hacia las 19 h 09 min, las tripulaciones
comenzarían su tiempo para dormir.
En tierra se realizan simulaciones de una EVA para
suprimir del escudo térmico de la nave los salientes entre las losetas,
ensayando técnicas por parte de los astronautas Massimino y Tenner.
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2005
Día 9 de vuelo. Mientras se ultiman los traslados de
material, se realiza la tercera salida de Robinson y Noguchi fuera la
ISS y el Discovery de una duración prevista de 7 h. En la misma
instalan una cámara e iluminación externa, y se colocan 2 experimentos
en distinto sitio; uno de ellos es el denominado MISSE-5, relativo a
estudios sobre la degradación de las células solares. Luego se
realizaron las labores de reparación de de los salientes entre las
losetas térmicas en la base de la proa de la nave; para ello, Robinson
se apoyó en una plataforma sujeta por el brazo mecánico manejado por
Thomas. El astronauta intenta primero quitar con la mano el saliente,
llevando una herramienta cortante a modo de sierra para el caso de que
no resultara la primera alternativa. Desde el interior, los compañeros
siguen las labores gracias a una cámara de video. Dada la fragilidad
del escudo de losetas, Robinson extremó los cuidados para no golpearlas
al acercarse sobre las mismas. La operación tiene éxito, pero se
informa entonces que el aislante térmico junto al borde una ventanilla
de la nave estaba afectado, perforado, y formaba irregularidades en
unos 30 cm. La EVA, que comenzó a las 8 h 48 min, tiene una duración de
6 h 01 min.
Tras este paseo, la NASA consideró la posibilidad de
llevar a término un cuarto a fin de reparar tal envuelta junto a la
ventanilla, aunque no se estimó que la cosa fuera grave.
JUEVES, 4 AGOSTO 2005
Décimo día de misión. La NASA, tras el minucioso
análisis de las imágenes de la ventanilla y simulaciones aerodinámicas,
opta por considerar innecesario un cuarto paseo sideral en el vuelo y
así se lo comunica a la tripulación. En la jornada, los astronautas
efectúan un acto en homenaje a los astronautas fallecidos en
accidentes, tanto del Columbia como otros, incluidos los antiguos
soviéticos. Además de una de las habituales ruedas de prensa con medios
en tierra, tiene lugar una conferencia del Primer Ministro japonés
Koizumi con su compatriota en el espacio, Noguchi, que también habla
con otro astronauta de tal nación, Mohri, así como con estudiantes
nipones.
VIERNES, 5 AGOSTO 2005
Día 11 de vuelo. Se ultima el cierre y desenganche
del MPLM Raffaello, cargado con unas 3,5 Tm de basura y material para
devolver a tierra, y empiezan las comprobaciones para el desamarre del
Discovery de la ISS. El citado módulo, con ayuda del brazo mecánico,
quedó anclado finalmente en el almacén de carga del Orbiter a las 14 h
03 m.
SÁBADO, 6 AGOSTO 2005
Día 12 de vuelo. A las 2 h 09 min es despertada la
tripulación con música dedicada al copiloto Kelly. Los cosmonautas de
la ISS son despertados ½ h más tarde.
04 h 36 m. GMT. Tiene lugar la tradicional despedida entre las dos tripulaciones.
05 h 14 m. Se cierra la última escotilla, aislando nave y estación.
07 h 24 m. El Discovery se desengancha de la ISS cuando ambos
sobrevuelan el Pacífico, frente a Chile, y se aleja primero con
lentitud. Alejada unos 120 m, la nave hizo un giro sobre la estación,
fotografiándose mutuamente. La nave había pasado acoplada a la estación
8 días y unas 20 h. Posteriormente se distancian más y pasan el resto
de la jornada de descanso.
16 h 39 m. Comienzan un período para dormir.
DOMINGO, 7 AGOSTO 2005
Día 13 de misión. Los astronautas son despertados a
las 00 h 39 min GMT con música dedicada a la comandante Collins. La
nave está al principio de la jornada a más de 150 Km de la ISS
alejándose a razón de una docena de Km por órbita. En preparación de la
maniobra de reentrada se efectúan diversas comprobaciones de sistemas y
se ensaya la operación en simulación. También se celebra hacia las 8 h
nueva conferencia de prensa con reporteros en tierra.
LUNES, 8 AGOSTO 2005
Día 14 de vuelo. Previsto el retorno para esta
fecha, el mal tiempo, con nubes y lluvias en Florida, obliga a retrasar
la operación primero en una órbita y luego para el siguiente día. Las
previsiones no son favorables, así que la NASA considera llevar el
aterrizaje a Mojave, en California, o a White Sands, Nuevo México. El
inconveniente de estas dos alternativas es que luego el Orbiter debía
ser embarcado en un avión en una operación aérea que tenía un costo
añadido de 800.000 euros, movilizando 174 personas de otros centros de
la NASA, además de las locales, sin contar con el traslado de los
familiares de los astronautas, la prensa y las autoridades.
12 h 19 m. Se realiza un encendido de motores para ajuste de la trayectoria.
16 h 39 m. La tripulación inicia su tiempo para dormir.
MARTES, 9 AGOSTO 2005
Final del vuelo. Hacia las 00 h 39 min, GMT, son
despertados los astronautas y comienzan a prepararse para la reentrada,
eligiendo la NASA finalmente el descenso sobre California debido a las
condiciones meteorológicas de Florida y luego de 4 aplazamientos en
total.
11 h 06 m. La nave sobrevuela el Océano Indico e inicia un encendido de los retropropulsores que duraría 2 min 42 seg.
12 h 11 min 22 seg. GMT; las 7 h 11 m 22 s, hora de Houston; las 5 h 11
m 22 seg, hora local de California. Aterriza el Discovery en la pista
22 de la base Edwards, en Mojave. Es el sexto aterrizaje nocturno en
tal lugar y el 50 en total. El vuelo tiene una duración de 13 días 21 h
32 m 48 seg. El total de órbitas dadas es de 219 y el número de Km
recorridos es superior a los 9,3 millones.
El Discovery fue embarcado a lomos de un avión Boeing 747 con destino
al KSC de Florida el siguiente día 19 de agosto, quedando un día
retenido en el aeropuerto escala de Luisiana por motivos
meteorológicos.
Considerados los problemas surgidos, la NASA decidió
retrasar sin fecha el siguiente vuelo, previsto para septiembre
siguiente, para una nueva revisión de las envueltas del Tanque Externo
que habrían de ser modificadas de nuevo para evitar el desprendimiento
de trozos. Por tanto, de nuevo la construcción de la ISS quedaba
paralizada. La previsión señalaba un nuevo disparo no antes de
noviembre. Mediado el mes de agosto siguiente se concretó que la fecha
no sería probablemente al menos hasta marzo de 2006. Los socios
europeos en la ISS, que esperaban el envío del módulo Columbus pronto,
mostraron su decepción por ello. Pocos días más tarde, y como
consecuencia de los daños del huracán Katrina en instalaciones de la
NASA, el retraso aumentaba hasta octubre de 2006.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 11.
MARTES, 16 AGOSTO 2005
El ruso Krikalev supera el récord de tiempo acumulado de todos sus
vuelos en el espacio que hasta entonces ostentaba su compatriota
Avdeyev con 747 días 14 h. Por ello recibe diversas felicitaciones.
JUEVES, 18 AGOSTO 2005
19 h 02 m. GMT. Krikalev y Phillips inician en el módulo Pirs un paseo
espacial sobre el exterior de la ISS que dura 4 h 58 min, para colocar
un panel de experimentos biológico y de materiales, respectivamente
ruso y japonés, así como una cámara de TV sobre el Zvezda. También
observaron un detector de contaminación y tomaron diversas fotografías.
Sobre el Unity no tuvieron tiempo de hacer otro trabajo, recolocar un
adaptador de la grúa Strela dispuesto sobre el Zarya.
Por entonces el sistema ruso Vozdukh de absorción
del CO2 se averió y fue suplido por el del Destiny, pero también falló.
El primero fue reparado al cabo de 2 días.
MIÉRCOLES, 7 SEPTIEMBRE 2005
10 h 26 m. GMT. La nave Progress M-53 es desenganchada del Zvezda y 3 h
más tarde es frenada con un encendido de motores para que cayera de su
órbita sobre el Pacífico para destruirse cargada de basura.
= PROGRESS M-54.
JUEVES, 8 SEPTIEMBRE 2005
13 h 08 m. GMT. Es lanzada con el cohete Soyuz 11A511U en Baikonur una
nueva nave no tripulada Progress M-54, o 19P, de 7,25 Tm de peso total,
para abastecimiento de la ISS con las habituales 2,5 Tm de carga de
propulsante, alimentos, etc. Lleva entre los repuestos una unidad para
el sistema regenerador de oxígeno Elektron, y pastillas para la
eliminación de CO2, el Vozdukh. Se porta en esta ocasión 14 tanques más
de oxígeno que en anteriores oportunidades y también más cartuchos
productores de tal elemento. Satelizado en una órbita casi circular de
348 Km de altura, 51,6º de inclinación y 91,5 min de período, su número
COSPAR es 2005-035A.
También destaca un disco con imágenes dibujadas por
escolares para colocar en un traje espacial Orlan que se tenía
previsto, no usar, sino dejar abandonado en órbita como si fuera un
satélite en una EVA. Rebautizado como satélite Radioeskaf y SUISAT, se
pretende utilizar como transmisor para radioaficionados en tanto que
sus pilas no se agoten; por lo tanto la vida útil sería de unas
semanas.
VIERNES, 9 SEPTIEMBRE 2005
14 h 42 m. GMT. La Progress M-54 llega a la ISS, acoplándose de forma
automática sin otra novedad que lo hizo con 7 min de adelanto sobre lo
previsto. A partir del siguiente día la tripulación se ocupa de
descargarla.
LUNES, 19 SEPTIEMBRE 2005
Los cosmonautas comienzan a incrementar el tiempo
para los ejercicios físicos, reduciendo en 1 h la jornada de trabajo,
en preparación del retorno a la Tierra, entonces fijado para el 11 de
octubre siguiente. En la última semana, además, debían tomar agua con
sales para disminuir la deshidratación propia de tal fase de vuelo.
Siguiendo a la par con la descarga de la Progress, e
igualmente de la preparación del retorno en otros aspectos, los
tripulantes se ocupan de desmontar el experimento que estuvo en el
exterior de la estación, el Matroshka de la ESA, para traer a la
Tierra. Tal ensayo trata sobre los efectos de la radiación en órganos
humanos.
A finales del mismo mes de SEPTIEMBRE, ante la
llegada a Texas del huracán Rita y su posible paso por Houston, el
centro espacial fue desalojado en gran medida y ante la posibilidad de
que sufriera daños que impidieran el apoyo como centro de control de la
ISS, tal función fue transferida a los rusos del centro Korolev.
El
huracán solo dejó al final daños menores.
> SOYUZ TMA-7 / ISS VUELO ISS-028 |
Cosmonautas: Comandante de vuelo.: VALERY IVANOVICH TOKAREV 388(2º vuelo) EVA-1-2 USA....Comandante de misión: WILLIAM SURLES MCARTHUR 302(4º vuelo) EVA-1-2 USA....Ingeniero de vuelo..: GREGORY HAMMOND OLSEN 437(1º vuelo) Fechas del vuelo...........: 01 OCTUBRE 2005 a 8 ABRIL 2006 Duración del vuelo.........: 189 días 19 horas 54 min Número órbitas.............: 2.980 Número de EVAs.............: 2(63-64 ISS) Tiempo de los EVAs.........: 11 h 05 m (5,22-5,43) Acumulado ISS: 384 h 26 m Misión.....................: Expedición 12. Duración vuelo de Olsen....: 9 días 21 horas 15 min Número órbitas del anterior: 155 |
El Soyuz TMA-7 se corresponde al 244 vuelo espacial
tripulado histórico, el 99 de Rusia, el 28 tripulado a la ISS y 50 en
general, incluidos los no tripulados, hacia la misma. Es además la 12
tripulación en misión de larga duración de tal estación para seguir el
programa de experimentos y mantenimiento de la estación. La duración
prevista del vuelo es de unos 6 meses.
Forman la tripulación el comandante de vuelo ruso
Valery Tokarev, para quien es éste su segundo vuelo sideral, el
americano William McArthur, que viaja por cuarta vez al espacio, y el
también americano Gregory Olsen, que lo hace por vez primera y es el
tercer viajero de pago particular, asimismo conocido como el tercer
“turista” espacial; el mismo abona a los rusos para entrenarse durante
1.500 h y realizar el vuelo la cantidad de 16,4 millones de euros (20
millones de dólares). El americano McArthur ejercerá, una vez en la
estación, de comandante de misión.
La tripulación reserva la forman Mikhail Tyurín, el
americano Jeffrey Williams y Serguei Kostenko (reserva de Olsen).
La misión es relevar a la Tripulación Residente 11 y
continuar con los experimentos del programa, así como realizar las
labores de mantenimiento de la estación. Por su parte, Olsen se
ocuparía en experimentos sobre su especialidad terrena, la óptica y la
cristalografía en investigaciones sobre formación de cristales en la
microgravedad, así como realizar estudios sobre la atmósfera terrestre
y niveles de contaminación.
Al tiempo de este vuelo, con la flota de Orbiters
americana varada temporalmente y por tanto con el sistema Soyuz como
único acceso tripulable a la ISS, los rusos advirtieron que el acuerdo
concreto de colaboración para llevar americanos en sus naves había
expirado y que se debía de negociar un nuevo compromiso.
SÁBADO, 01 OCTUBRE 2005
03 h 54 m. GMT. Es lanzado sin novedad en Baikonur el Soyuz TMA-7 con
un cohete Soyuz FG. Su peso es de 7,25 Tm. Una vez en órbita,
desplegadas antenas y paneles, en los dos siguientes días la nave
siguió una trayectoria de confluencia con la ISS, destino de la misma.
Satelizada, su número COSPAR es 2005-039A.
LUNES, 3 OCTUBRE 2005
05 h 27 m. GMT. La Soyuz llega a la ISS y se acopla en la misma. Las
portezuelas fueron abiertas tras las comprobaciones de rutina,
niveladas las presiones, y ambas tripulaciones se encontraron 3 h más
tarde (a las 8 h 36 m), siendo recibidos los del Soyuz TMA-7 con la
tradicional sal y pan, costumbre rusa.
En los siguientes días, la tripulación residente 11
va poniendo al corriente a los recién llegados del estado de las cosas
a bordo de la estación y les trasfiere el mando de la misma. Por su
parte Olsen se ocupa de sus experimentos en este tiempo de convivencia
de las dos tripulaciones; una de sus cámaras IR de prueba le fallaría.
Una de las primeras cosas que ser hizo fue trasladar el asiento de
Olsen a la vieja Soyuz, que sería con la que retornaría.
Los cosmonautas también fueron entrevistados desde
tierra por los medios de comunicación y hablaron en una conferencia con
el primer ministro de Rusia, Mikhail Fradkov.
LUNES, 10 OCTUBRE 2005
18 h. GMT. Tiene lugar el acto protocolario de despedida de las dos
tripulaciones. Krikalev, Phillips y Olsen ocuparían luego la Soyuz
TMA-06 y a las:
21 h 49 m. Desenganchan la Soyuz citada de la ISS para emprender el
retorno con el correspondiente frenado. Aparecen entonces problemas con
la presión en la cabina de la nave que empezó a bajar, por pérdida de
aire, hasta el aterrizaje, si bien no afectó a los tres hombres puesto
que iban con el traje presurizado de seguridad y la fuga no se
consideró importante.
MARTES, 11 OCTUBRE 2005
Final de vuelo.
01 h 09 m. GMT. La cápsula Soyuz aterriza sin novedad en el Kazakstan,
a 85 Km al noroeste de la ciudad de Arkalyk. Los tres cosmonautas se
encontraban bien; tras la llegada del equipo de recuperación fueron
llevados a la Ciudad de las Estrellas. En tanto que para el americano
Olsen el vuelo dura 9 días 21 horas 15 min, dando 155 vueltas al
planeta, para Krikalev y Phillips la misión tiene una duración de 179
días 00 horas 23 min, dando en la misma unas 2.814 órbitas, unos 120
millones de Km. Además, Krikalev se convierte con este vuelo en la
persona que más tiempo había pasado en el total de sus vuelos en el
espacio con más de 803 días.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 12.
La nueva tripulación residente siguió con sus
experimentos y labores de mantenimiento, cambiando, entre otras cosas,
una batería en el Zarya. En las siguientes semanas observan atentamente
la evolución del huracán Wilma que barrió la zona caribeña y aledaños.
MARTES, 18 OCTUBRE 2005
Un intento de utilización de los motores del
Progress para elevar en 10 Km la altitud del complejo orbital se
interrumpe antes de lo esperado, a los 2 min 50 seg de actuación, por
fallo del sistema informático de control de la operación.
MIÉRCOLES, 26 OCTUBRE 2005
20 h 12 m. GMT. Tiene lugar un experimento de control a distancia,
desde el centro de control terrestre, de los motores de la nave
Progress allí amarrada. La actuación de tales medios de propulsión se
prolonga durante 1 min 54 seg. De tal modo, la altura del complejo
orbital quedó aumentada en unos 400 m.
El 2 de NOVIEMBRE de 2005 se cumplían los 5 años de
ocupación tripulada ininterrumpida de la ISS. Al mismo tiempo, las
críticas del Administrador de la NASA meses atrás sobre la estación se
convertían ahora en una declaración de compromiso para seguir adelante.
Lo cierto es que las expectativas puestas en un principio en el
complejo no se estaban cumpliendo por distintas razones no previstas en
el proyecto (accidente del Columbia, averías, problemas financieros,
retrasos técnicos).
Celebraciones aparte, los dos cosmonautas se ocupaban en estas fechas de la preparación de una EVA.
LUNES, 7 NOVIEMBRE 2005
Para esta fecha se planificó una EVA de una duración
prevista de 5,5 h con salida por el módulo Quest de Tokarev y McArthur.
Se utilizan trajes americanos, los primeros en esta operación sobre la
ISS desde abril de 2003, y el trabajo a realizar consiste en poner una
cámara de televisión en el tramo P1 y en quitar un medidor de la carga
eléctrica sobre el entorno de los paneles solares de estación, el cual
estaba colocado en el tramo P6 y ya no tenía utilidad; el mismo fue
liberado y pasó a ser un objeto orbital libre que reentraría en la alta
atmósfera al cabo de 3 meses. También cambiaron un interruptor de
circuitos denominado Remote Power Control Module situado en el Mobile
Transporter, y quitaron el Rotary Joint Motor Controller, que estaba
averiado. La duración final del paseo, iniciado a las 15 h 32 m, GMT,
fue de 5 h 22 min. La salida se retrasó 1 h por problemas con una
válvula.
DOMINGO, 13 NOVIEMBRE 2005
Por vez primera desde el espacio, los cosmonautas
son espectadores en directo por TV de un concierto de música. Ven y
escuchan al exbeatle Paul McCartney. Este último interpreta en Anaheim,
California, dos canciones llamadas “Good day sunshine” y “English tea”,
de las que la primera fue una de las canciones utilizadas para
despertar a los difuntos astronautas del Columbia. El cantante, que
homenajeaba a tales astronautas, conversó al final del concierto con
los dos ocupantes de la ISS.
MARTES, 15 NOVIEMBRE 2005
La tripulación entabla comunicación con estudiantes
de la “Thomas Jefferson High School for Science and Technology” con
motivo de unas jornadas internacionales de educación.
VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2005
Los dos cosmonautas se embarcan en la Soyuz TMA-7,
la desenganchan del módulo Pirs a las 08 h 46 m GMT, se alejan 25 m y
la vuelven a acoplar, pero ahora a un lado, en el módulo Zarya 19 min
más tarde. Tal módulo ruso Pirs quedaba ahora libre para un paseo
espacial con salida desde el mismo.
MARTES, 22 NOVIEMBRE 2005
Tras expresa petición del astronauta McArthur, se
retransmite a la ISS una película sobre el personaje infantil-juvenil
de moda Harry Potter, entonces estrenada, hecho permitido por cortesía
de la productora Warner Bros.
JUEVES, 24 NOVIEMBRE 2005
Siguiendo la tradición, en la jornada los
astronautas celebran el festivo Día de Acción de Gracias americano y
comen el tradicional pavo ahumado.
VIERNES, 16 DICIEMBRE 2005
Uno de los sistemas de seguridad del cableado de la
estación se activó y cortó de forma automática un cable de energía e
imágenes del sistema móvil MT del brazo mecánico, sistema TUS. En un
primer momento se piensa que el sistema detectó cables enredados. El
sistema seguía no obstante funcionando, al estar duplicado el cableado
por motivos de seguridad.
= PROGRESS M-55.
MIÉRCOLES, 21 DICIEMBRE 2005
18 h 38 m. GMT. Es lanzada en Baikonur con un Soyuz U una nueva nave no
tripulada, Progress M-55, o 20P, destinada al abastecimiento regular de
la ISS. Pesa unas 7,25 Tm en total y lleva 2,8 Tm de carga con los
habituales propulsante, alimentos (entre ellos 14 Kg de fruta fresca),
ropa, repuestos, etc. Especialmente en esta ocasión destacan los
regalos navideños para los tripulantes, entre los que iban unos
calcetines de lana.
Estuvo en órbita de 349 Km de apogeo, 336 Km de
perigeo, 91,4 min de período y 51,6º de inclinación. Su número COSPAR
es 2005-047A.
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2005
19 h 46 m. GMT. La Progress llega a la ISS y se acopla de forma
automática en el módulo Pirs. La anterior Progress, la M-54, estaba
entonces también atracada en el módulo Zvezda y no se tenía intención
de desengancharla, contra lo tradicional en vuelos anteriores, hasta
marzo siguiente; así se quería agotar su oxígeno y llenarla totalmente
de basura.
SÁBADO, 25 DICIEMBRE 2005
Los 2 astronautas, además de atender algunos
experimentos, pasan la noche de Navidad abriendo los regalos y también
hablan con sus familias en la Tierra.
JUEVES, 29 DICIEMBRE 2005
Es apagado el sistema Elektron, generador de
oxígeno, para aprovechar y gastar las reservas de la antigua Progress
M-54.
SÁBADO, 31 DICIEMBRE 2005
A las 11 h 14 m GMT la ISS sobrevuela las Islas
Aleutianas, en el Pacífico, donde en tal momento ya se había hecho
efectivo el cambio de año. Como ocurriera en todos los cambios de año
desde el espacio (donde daban una vuelta al planeta cada 1 h 38 m), la
nave sobrevuela 15 veces áreas donde es Año Nuevo a tenor de los husos
horarios. El último cambio de año en sobrevuelo tendría lugar a las 10
h 09 h GMT del siguiente 1 de enero, también sobre el Pacífico norte.
La celebración de los 2 hombres tiene lugar sin
embargo en función de los horarios de Moscú y Houston. La cena de la
tripulación es rusa y comprende en esta ocasión carne de cordero, sopa
de pescado, verduras, zumo, manzanas y té.
El siguiente día fue de descanso y en los
posteriores se ocuparon seguir con la descarga de la Progress recién
llegada, así como de los más o menos rutinarios experimentos y el
mantenimiento del complejo. Entre los ensayos de estas fechas destaca
la disposición en el módulo Pirs del instrumental Matryoshka, en forma
de torso humano dotado de 370 detectores de radiación, en simulación de
la que recibe el cuerpo humano. También se ocuparían en los
preparativos para realizar un paseo sobre el exterior de la ISS.
LUNES, 9 ENERO 2006
Los cosmonautas celebran el fin de la Navidad rusa y descansan en la jornada.
En los días siguientes, además de ocuparse en
experimentos biomédicos, se dedican a preparar la EVA prevista para el
siguiente 2 de febrero, retrasada luego en 1 día por cuestiones de una
mejor planificación. También vuelven a conectar el sistema Elektron
generador de oxígeno y ensayan sistemas de emergencia y procedimientos
adecuados para casos de fugas rápidas del aire a bordo.
A partir del 19 de ENERO y por espacio de 2 semanas
se realizan en la MSG del Destiny ensayos sobre crecimiento de
cristales de proteínas denominados PROMISS.
VIERNES, 3 FEBRERO 2006
Tiene lugar la segunda EVA de la misión a partir de
las 22 h 44 min GMT con la salida por el módulo Pirs de los 2 hombres
enfundados en trajes Orlan M rusos; la duración prevista es de 6 h. Las
labores a llevar a cabo en el mismo consisten en: la colocación de un
seguro para evitar cortes automáticos de cables del MT como el ocurrido
unas semanas atrás; cambiar de sitio un mástil de la grúa Strela, desde
el Zarya al PMA-3 junto al Unity; tomar fotografías de diversas partes
de la ISS; retirada de material de experimentos de exposición a la
intemperie sideral; y liberar un viejo traje espacial Orlan (número
14), rebautizado para la ocasión como SuiSat y activado en su sistema
de comunicaciones para un experimento para radioaficionados. También
arrojaron al exterior 2 toallas al final del paseo.
Esto último fue lo primero que hicieron al salir, a
las 23 h 02 m, empujándolo de modo que salió despedido en órbita a unos
50 cm/seg de velocidad respecto a la ISS. El traje transmitía en la
frecuencia de los 145,99 MHz repetitivamente durante 30 seg seguido de
otro intervalo igual de silencio, y también enviaba imágenes; todo ello
en teoría hasta el agotamiento de 3 baterías que llevaba, calculado en
unos 4 días, aunque se esperaba que podría llegar hasta las 6 semanas
con un poco de suerte. El traje llevaba además un CD-ROM con diversos
dibujos, poesías, firmas, etc., realizados por estudiantes de diversos
países. Fue un ensayo resultado de una propuesta rusa y para captarlo
en tierra se necesitaba un simple equipo de radioaficionado y saber a
qué hora y día sobrevolaba el lugar de recepción el traje (durante unos
10 min como máximo). El mensaje transmitido decía “Este es el SuiSat 1,
RSORS” y luego saludos en 6 idiomas (inglés, francés, ruso, japonés,
alemán y español); también transmitía (a continuación) datos
telemétricos de temperatura, carga de las baterías y tiempo de vuelo,
así como la imagen de TV. El traje, una vez liberado, fue rebautizado
como satélite AO-54. La suelta del traje se llevó a cabo como se
esperaba pero el mismo solo funcionó en sus transmisiones con una señal
débil y aunque al principio se dijo que solo durante 2 órbitas, unas 3
h, en los siguientes días ser percibió con mucha debilidad su señal. A
partir del día 6 navegando junto al traje se identificó por radar desde
tierra (NORAD) un pequeño objeto probablemente desprendido del mismo
(tal como un guante o algo de tamaño similar).
Las demás labores fueron realizadas excepto la del
seguro contra cortes de cable, consistente en una especie de tornillo
que no se logró colocar. De modo que, alternativamente, apartaron los
cables del área de acción del sistema de corte automático.
SÁBADO, 4 FEBRERO 2006.
El paseo de Tokarev y McArthur finalizó a las 4 h 27
min con el cierre de la escotilla. La duración total del mismo fue pues
de 5 h 43 min.
MIÉRCOLES, 8 FEBRERO 2006
El ruso Tokarev se ocupa en comprobar la nave
Progress M-55 para un ensayo en el que se iban a encender sus motores y
elevar la altura orbital de la ISS, como se hizo en anteriores
ocasiones, pero ahora por vez primera desde el módulo Pirs en que
estaba acoplada.
DOMINGO, 12 FEBRERO 2006
Son encendidos durante 8 min 42 seg los motores de
la nave de carga Progress M-55 citada para realizar la maniobra antes
mencionada, primera en su tipo. La altura en que se eleva la órbita del
complejo es de 1,5 Km.
En estas fechas preparan un ensayo sobre composición
atmosférica y presión en el módulo Quest para estudiar un sistema que
permita acortar en tiempo los preparativos para los paseos espaciales;
el experimento no obstante se retrasaría hasta marzo siguiente al
fallar el espectrómetro para analizar tal composición atmosférica.
También se utiliza la cámara EarthKam que enviaba imágenes de nuestro
planeta visto desde una ventanilla de la ISS para su vista en 118
escuelas, participando en el proceso 1.900 escolares, de todo el mundo.
Por su parte el centro de control terrestre ordenó
encender motores a la Progress M-54, que funcionaron durante 13 min 13
seg, para elevar la altura orbital de la ISS en 2,9 Km.
DOMINGO, 26 FEBRERO 2006
Los dos cosmonautas entablan una conexión con Turín,
con los actos de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno, y
felicitan a los participantes.
VIERNES, 3 MARZO 2006
10 h 06 m. GMT. Es desenganchada la Progress M-54 del Zvezda, que se
aleja cargada de basura. Tras dos órbitas libre, fue frenada y cayó
sobre la alta atmósfera hacia las 13 h 05 min, donde se pierde, sobre
el Pacífico.
RESUMEN DEL REAJUSTE DE VUELOS PENDIENTES EN MARZO DE 2006
Por este tiempo, teniendo presentes los retrasos
arrastrados, aumentados por el mortal accidente del Columbia e
inherentemente el adelantamiento del final del programa Shuttle, los
vuelos pendientes de montaje de la ISS quedaron reajustados como se
señala en la tabla siguiente, siendo suprimidos varios de los viajes
previstos antes, entre ellos la mayoría de los rusos y varios
logísticos Shuttle. El total de vuelos Shuttle ahora pendientes para
tal finalidad pasaba a ser de 16. La previsión de entonces señala el
fin del montaje para 2010 y el uso a partir de abril de 2009 de la
estación por parte de 6 tripulantes residentes en vez de 3.
Vuelo |
Misión |
Contenido de la carga a llevar. |
STS-121 |
ULF1.1 |
Vuelo logístico y de prueba. |
STS-115 |
12A |
ITS P3/P4, y segundo juego de paneles solares. Previsto al principio para volar en noviembre de 2000. |
STS-116 |
12A.1 |
Elemento P5. |
STS-117 |
13A |
ITS S3 y S4, y tercer grupo de paneles solares. Previsto inicialmente ser llevado en marzo de 2001 y ahora para 2007. |
STS-118 |
13A.1 |
Elemento S5. |
ATV1 |
ESA |
Primer vuelo de este ingenio logístico de la ESA. |
STS-120 |
10A |
Nodo 2. Peso 2 Tm. Tiene 2 secciones cilíndricas, 6 escotillas de atraque, 2 conos en los extremos y 3 grandes marcos en anillo. Sirvió primero como banco de pruebas de ingeniería. Previsto inicialmente ser llevado en abril de 2001. Sobre el mismo debían ser acoplados luego los módulos japonés y europeo. |
STS-122 |
1E |
Módulo europeo Columbus. Previsto inicialmente ser llevado en octubre de 2002 y ahora para septiembre de 2007. |
STS-123 |
1J/A |
Módulo presurizado logístico japonés, y robot canadiense. Misión inicialmente prevista para mayo de 2001 y ahora para noviembre de 2007. |
STS-124 |
1J |
Módulo de investigación japonés Kibo. Misión inicialmente prevista para agosto de 2001 y ahora para febrero de 2008. |
STS-119 |
15A |
Elemento S6, y cuarto grupo de paneles solares. Previsto inicialmente lanzar en julio de 2003 y ahora para junio de 2008. |
STS-126 |
ULF2 |
Vuelo logístico. |
|
3R |
Módulo laboratorio ruso, y brazo robótico europeo (ERA). Previsto inicialmente lanzar en diciembre de 2000 con un Proton. |
STS-127 |
2J/A |
Módulo logístico abierto de experimentos japoneses. Previsto inicialmente lanzar en febrero de 2002 y ahora para octubre de 2008. |
STS-129 |
17A |
Módulo habitable para 3 cosmonautas más. |
|
HTV1 |
Primer vuelo logístico de la nave de carga japonesa. |
|
ULF3 |
Vuelo logístico. |
|
19A |
Vuelo logístico, y plataforma de apoyo para experimentos. |
|
ULF4 |
Vuelo logístico (no confirmado). |
STS-132 |
20A |
Nodo 3 y la Cúpula. Previsto inicialmente lanzar en julio de 2002 y ahora para enero de 2010. |
|
ULF5 |
Vuelo logístico (no confirmado). |
|
9R |
Módulo ruso científico (no confirmado). |
También en MARZO los técnicos desde el Centro de
Control terrestre manejan por vez primera a distancia el Canadarm 2 sin
el directo apoyo de la tripulación. Por otra parte, Tokarev comprueba
el sistema de enlaces necesario para el futuro ensamblaje automático en
la ISS de la nave de carga no tripulada europea ATV.
LUNES, 20 MARZO 2006
La Soyuz TMA-7 es ocupada por la tripulación, desenganchada del Zarya a
las 6 h 49 m GMT, alejada en unos 30 m y llevada a continuación al
puerto de atraque del Zvezda, dejado libre por el Progress M-54,
amarrando a las 7 h 11 m. La maniobra, que dura una media hora, tiene
por objeto dejar libre el puerto primero para la llegada del siguiente
Soyuz tripulado en los siguientes días.
MIÉRCOLES, 29 MARZO 2006
Con motivo de un eclipse de Sol, proyectado sobre
una franja del suelo terrestre, los cosmonautas en momentos de sus
trayectorias toman diversas fotografías.
Por lo demás, continúan en estas fechas preparando el retorno y la recepción de la nueva tripulación.
> SOYUZ TMA-8 / ISS VUELO ISS-029 |
Cosmonautas: Comandante de vuelo.: PAVEL VLADIMIROVICH VINOGRADOV 360(2º vuelo) EVA-1 USA……..Comandante de misión: JEFFREY NELS WILLIAMS 393(2º vuelo) EVA-1-2 Brasil.Ingeniero de vuelo..: MARCOS CESAR PONTES 440(1º vuelo) Fechas del vuelo...........: 30 MARZO a 29 SEPTIEMBRE 2006 Duración del vuelo.........: 182 días 22 horas 43 min Número órbitas.............: 2876 Número de EVAs.............: 2 (65-69 ISS) Tiempo de los EVAs.........: 12 h 25 m (6,31-5,54) Acumulado ISS: 418 h 20 min Misión.....................: Expedición 13. Duración vuelo de Pontes...: 9 días 21 horas 18 min Número órbitas del anterior: 155 |
El Soyuz TMA-8 se corresponde al 246 vuelo espacial
tripulado histórico, el 100 de Rusia, el 29 tripulado a la ISS y 52 en
general, incluidos los no tripulados, hacia la misma; también es el 12
vuelo Soyuz a la ISS. Es además la 13 tripulación en misión de larga
duración de tal estación para seguir el programa de experimentos y
mantenimiento de la estación; el fin del vuelo se prevé entonces para
el 24 de septiembre. En el curso del vuelo se debería llevar a cabo un
par de paseos espaciales, si bien problemas de corrosión en unos
pasamanos en el exterior de la ISS aconsejaron un aplazamiento del
primero.
La tripulación está formada por el comandante ruso
Pavel Vinogradov, para quien es la segunda misión espacial, el
americano J. Williams, que también vuela en su segunda ocasión por el
cosmos, y el brasileño, que viaja por vez primera sideralmente, Marcos
Pontes, que es además el primero de Brasil en el espacio; son reservas
de Vinogradov y Williams, respectivamente Fyodor Yurchikhin y E.
Michael Fincke. La duración prevista del vuelo es de unos 6 meses para
el ruso y el americano y de una semana para el brasileño, que debía
retornar con Tokarev y McArthur. Dado que el compromiso ruso con los
americanos había finalizado para llevar tripulantes a la ISS de forma
gratuita, los americanos tuvieron para la ocasión que pagar la plaza de
Williams en el Soyuz, aportando 21 millones de dólares, cifra algo
superior que la cobrada a los denominados “turistas” siderales. La
NASA, también para la ocasión, tuvo que pedir expreso permiso al
Congreso americano puesto que su propia legislación prohibía la
“compra” a los rusos del “billete” en represalia por la venta rusa a
Irán de tecnología nuclear. El brasileño llevó entre otras cosas al
espacio, la bandera nacional y una camiseta de la selección de fútbol
de su país, deporte rey en el mismo; Brasil pagó a los rusos por la
misión de Pontes 10 millones de dólares.
Previsto inicialmente el lanzamiento para el 22 de
marzo, en enero anterior fue retrasado hasta el día 30 para dar una
semana más de tiempo para cambiar y comprobar algunos instrumentos del
sistema de control de la nave que resultaron defectuosos.
JUEVES, 30 MARZO 2006
02 h 30 m. GMT; 4 h 30 m, hora española; 21 h 30 m, hora del Este
americana. Es lanzada la Soyuz TMA-8 en la rampa LC1 de Baikonur con
toda exactitud y sin más novedad que una interrupción de comunicaciones
telemétricas en los últimos min antes de entrar en órbita. Satelizada
la nave, abrió paneles y antenas e inició la trayectoria de confluencia
con la ISS, a donde debía llegar en un par de días. El peso inicial de
la nave es de 7,25 Tm. Su número COSPAR es 2006-009A.
SÁBADO, 1 ABRIL 2006
04 h 19 m. GMT. La nave Soyuz TMA-8 se acopla en su órbita 33 con
precisión de forma automática en el módulo Zarya de la ISS. Ambos
cuerpos están entonces a unos 340 Km de altitud.
Luego, tras las comprobaciones rutinarias, los tres recién llegados
penetraron en la ISS, donde fueron recibidos con el protocolo del pan y
la sal, y la alegría de abrazos de estos casos. Como en este caso iba
el primer cosmonauta de Brasil, autoridades de esta nacionalidad
estaban en el centro de control ruso cerca de Moscú y hablarían
brevemente con su compatriota en el espacio; posteriormente también
entablan conferencia con el nuevo cosmonauta el Presidente Luiz Inacio
Lula da Silva, periodistas y estudiantes. Una de las primeras cosas que
hicieron posteriormente fue cambiar el asiento de Pontes hacia la nave
en la que debía regresar, la TMA-7, con Tokarev y McArthur luego de
cumplir una semana en órbita. En las siguientes jornadas, mientras el
brasileño realizaba un corto programa llamado Centenario de 8
experimentos y observaciones (en los campos de la: termodinámica,
difusión térmica, bioquímica, cristalización de proteínas,
semiconductores y cinética de enzimas), la tripulación residente
antigua ponía al corriente del estado de cosas a bordo de la ISS a la
nueva. El nombre “Centenario” de la misión brasileña es en homenaje al
primer vuelo del avión 14Bis creado por el brasileño Santos Dumont
(1873-1932).
LUNES, 3 ABRIL 2006
McArthur y Williams realizan un experimento
consistente en dormir aislados en el módulo Quest con una presión
inferior a la del resto de la estación, ensayando una adaptación que
pueda disminuir el tiempo previo a las salidas al exterior; se quería
comprobar, en concreto, la respuesta fisiológica en el sueño ante la
baja presión al tiempo que conlleva la habitual purga de nitrógeno.
Pero el experimento hubo de ser suspendido por una falsa y repetida
alarma a las 4 h de iniciado.
SÁBADO, 8 ABRIL 2006
Final del vuelo Soyuz TMA-7. Tras la habitual
protocolaria despedida entre las tripulaciones, Tokarev, McArthur y
Pontes se embarcaron en la Soyuz TMA-7, cerrando escotillas.
20 h 28 m. GMT. La citada Soyuz se separa de la ISS.
22 h 58 m. Es encendido el motor principal de la nave en posición de frenado.
23 h 22 m. Se separa el módulo de servicio y el de motores.
23 h 25 m. La cápsula de mando comienza la reentrada atmosférica.
23 h 48 m. GMT. La cápsula aterriza sin novedad y con precisión a 58 Km
al nordeste de la ciudad de Arkalyk, en el Kazakstan. Una flotilla de
38 aviones y helicópteros se desplazó en rescate y apoyo de la cápsula,
y para evacuar a los tres hombres que fueron examinados médicamente,
hallándolos bien. El vuelo tiene una duración para el brasileño de 9
días 21 h 18 m, dando unas 155 vueltas al planeta, en tanto que para
Tokarev y McArthur la duración es de 189 días 19 h 54 min, dando
aproximadamente unas 2.980 órbitas.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 13.
MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2006
Celebrándose en esta fecha el 45 aniversario del
primer vuelo espacial tripulado, el del soviético Gagarin, el
Presidente de Rusia entabla conferencia con los cosmonautas de la ISS.
Por lo demás, en estas fechas y las siguientes, la
tripulación cumple la jornada en la estación con las labores de
mantenimiento de la misma y los habituales experimentos, preparándose
para la llegada de una nueva nave de aprovisionamiento Progress,
prevista lanzar 12 días más tarde. Además, el día 14 ensayaron una
emergencia, simulando una evacuación. Una tentativa de elevar la órbita
de la ISS utilizando motores del Zvezda, que necesitaban también ser
probados, se suspende automáticamente al no abrirse del todo las tapas
de protección de la radiación solar por obstrucción de unas antenas.
= PROGRESS M-56.
LUNES, 24 ABRIL 2006
16 h 03 m. GMT. Es lanzada con un Soyuz U en la rampa LC1 de Baikonur
una nueva nave no tripulada Progress M-56, o 21P, destinada al regular
abastecimiento de la ISS. Pesa 7,25 Tm en total y lleva 2,6 Tm de carga
con los habituales alimentos, propulsante, ropa, recambios, etc.
También lleva un pequeño robot experimental denominado SPHERES.
La órbita será de 349 Km de apogeo, 336 Km de
perigeo, 91,4 min de período y 51,6º de inclinación. Su número COSPAR
es 2006-013A.
MIÉRCOLES, 26 ABRIL 2006
17 h 41 m. GMT. La Progress llega a la ISS y se acopla de forma
automática en el módulo Zvevda. La anterior Progress M-55 estaba
entonces acoplada aun en la ISS, en el módulo Pirs. Mientras esta
última estaba siendo cargada de basura, la tripulación procedería con
la descarga de la recién llegada en las siguientes jornadas; no
obstante, de inmediato, sacaron la fruta fresca enviada para consumirla
pronto antes de evitar su deterioro.
En las siguientes jornadas los cosmonautas cambiaron
un instrumental RPCM de distribución del sistema eléctrico del Destiny
que había fallado.
JUEVES, 4 MAYO 2006
Con ayuda de los motores de la Progress M-56, que
funcionan durante 6,5 min, es elevada la órbita de la ISS. El control
de la maniobra se ejerce con el sistema informático del módulo Zvezda
que registraría más tarde un pequeño fallo que fue pronto corregido.
Por estas fechas también se presenta otro problema
en el mismo Zvezda, en el sistema Elektron de regeneración del oxígeno
que quedaría programadamente fuera de servicio hasta el 1 de junio
siguiente en que debía celebrarse una EVA. Se utiliza sustitutoriamente
en ese tiempo como suministro del oxígeno la nave Progress.
Posteriormente también falló el sistema Vozdukh, usado para limpiar el
aire del CO2.
JUEVES, 18 MAYO 2006
Se ensaya dentro de la ISS, en el Destiny, el robot
SPHERES, llevado en la nave rusa de carga Progress M-56. El
satélite fue realizado por el MIT y se trata de una esfera (en realidad
un poliedro de 18 caras) del tamaño
de un balón de 20,3 cm de diámetro y 3 Kg de peso. Se querían comprobar
tecnologías de satélites, a ver si era capaz de mantener su posición
con precisión para el desarrollo de sistemas de apuntamiento
astronómico así como efectuar un ensamblaje simulado. El margen que se
esperaba no sobrepasara en el movimiento fue de 1 cm. Los motores que
llevaba eran de gas CO2 a presión. El primer ensayo con este ingenio
duró 10 min y actuó como se esperaba.
En las siguientes semanas se ocupan en los
preparativos para realizar un paseo espacial, fijado para el 1 de junio
siguiente. Tal labor se concreta en examinar el funcionamiento de los
medios a emplear (trajes y sus sistemas, herramientas, dispositivos,
etc.) y en ir ajustando progresivamente los horarios y sincronizar la
operación con el centro de control terrestre.
JUEVES, 1 JUNIO 2006
22 h 48 m. GMT. Se inicia un paseo por el exterior, de una duración
prevista de 6 h, con salida por el módulo Pirs. Ambos cosmonautas
utilizan trajes rusos Orlan M y se utiliza como ayuda la grúa Strela.
La misión de la EVA es reparar o cambiar una válvula obstruida del
sistema regenerador de oxígeno Elektron por la que se expele hidrógeno
al exterior, así como retirar equipos de ensayos biológicos Biorisk
sobre el Pirs y el Kromka, dejado anteriormente para captar los gases
expulsados por los motores de posición en un estudio al efecto sobre
contaminación; también se tomó un instrumental sobre el Zvezda
destinado al estudio de contaminación. Igualmente, en tal salida, se
sustituiría una cámara del MBS y cambiaría de situación el cable de una
antena prevista usar para el acoplamiento automático futuro de las
naves no tripuladas europeas de carga ATV.
En los trabajos, los cosmonautas perdieron un segmento secundario de tamaño menor, sin mayor importancia.
VIERNES, 2 JUNIO 2006
05 h 19 m. Finaliza la EVA que tiene finalmente una duración de 6 h 31 min.
En los planes iniciales de esta salida, Vinogradov debía haber dado un
golpe de golf para una filmación con fines publicitarios para una
empresa de Canadá, por mucho que se alegara que era un homenaje al
golpe de Shepard en la Luna 35 años atrás; el perceptor de los
beneficios era en principio la agencia rusa Roskosmos. El golpe sería
con un hierro del número seis, en realidad de metal escandio bañado en
oro, elemento que también recubriría la pelota. La bolita quedaría en
órbita sobre la Tierra por unos 3 años, lo que publicitariamente se
“vendería” como el récord de distancia de un golpe de golf… La
velocidad de salida de la pelota se estimó en 9,4 Km/seg y se cree que
se distanciaría de la ISS en unos 7 u 8 Km. Pero había miedo con que en
la salida la pelota diera contra un panel solar u otro punto sensible
de la estación y causara daños. Al final, el citado golpe no se llevó a
cabo y fue dejado para otra ocasión.
En las siguientes horas, tras la reparación del sistema Elektron, el
mismo volvió a detenerse de forma automática tras funcionar durante 7
h.
VIERNES, 9 JUNIO 2006
Tras una revisión de las tuberías, se intenta
fallidamente de volver a activar el sistema regenerador de oxígeno
Elektron. Se piensa entonces en que la avería podría proceder del
alimentador del sistema. Como alternativa al citado sistema se usan los
tanques de oxígeno de la nave Progress M-56.
En la misma fecha son encendidos los motores de la
referida nave de carga para elevar la altura orbital de la ISS.
LUNES, 12 JUNIO 2006
Celebrando el Día de la Independencia de Rusia, la tripulación destina el día a descanso.
VIERNES, 16 JUNIO 2006
Tras cargar de basura (1 Tm) la antigua Progress
M-55 en las semanas anteriores, y agotar sus reservas sobrantes de
oxígeno y propulsante, se echa el cierre final a la escotilla de la
misma y se prepara su desenganche.
LUNES, 19 JUNIO 2006
14 h 06 m. GMT. Es separada del módulo Pirs la citada nave Progress
M-55 y dejar libre el puerto para otra, prevista disparar en tierra el
día 24 siguiente.
17 h 06 m. Con un encendido de motores, tal nave fue frenada en su órbita.
17 h 41 m. La Progress se precipita sobre la alta atmósfera, quemándose
sobre el Pacífico Sur, a cuyas aguas irían a continuación a parar los
restos.
MIÉRCOLES, 21 JUNIO 2006
Williams coloca en una ventana del módulo Unity una
cámara para ayuda o apoyo en el acoplamiento del módulo logístico
previsto colocar en la ISS en la entonces próxima misión Shuttle.
= PROGRESS M-57.
DOMINGO, 25 JUNIO 2006
15 h 08 m. GMT. Se lanza en Baikonur la nueva nave no tripulada
Progress M-57, o 22P, con un Soyuz U. Está destinada al abastecimiento
regular de la ISS. Pesa 7,25 Tm en total, de las que 2,6 Tm de carga
con los habituales ropas, alimentos, recambios, propulsante, etc.
Entró en una órbita que tendría 349 Km de apogeo,
335 Km de perigeo y 51,6º de inclinación. Su número COSPAR es
2006-025A.
LUNES, 26 JUNIO 2006
16 h 25 m. La nueva Progress llega a la ISS y se acopla en la misma de
forma automática cuando ambos objetos sobrevolaban el Norte de África;
el sistema Kurs de acoplamiento automático sería luego desmontado por
Vinogradov para su reutilización en otro vuelo. Al siguiente día, la
tripulación comenzaría la descarga de la citada nave.
MISIÓN........................: STS-121 DISCOVERY (32) Vuelo Shuttle 115 |
Astronautas: CDR....: STEVEN WAYNE LINDSEY 365(4º vuelo) PLT....: MARK EDWARD KELLY 408(2º vuelo) MS-1...: MICHAEL EDWARD FOSSUM 441(1º vuelo) EVA-1-2-3 MS-2...: LISA MARIE CAPUTO NOWAK 442(1º vuelo) MS-3...: STEPHANIE DIANA WILSON 443(1º vuelo) MS-4...: PIERS JOHN SELLERS 422(2º vuelo) EVA-1-2-3 ALEMANIA-ESA.MS-5...: THOMAS ARTHUR REITER 330(2º vuelo) EVA-2 (SOYUZ TMA-8) Fechas del vuelo....: 04 a 17 JULIO 2006 Duración del vuelo..: 12 días 18 h 38 min Número de órbitas...: 203 Número de EVAs......: 3 (66-67-68 ISS) Tiempo de los EVAs..: 21 h 29 min (7,31-6,47 -7,11) Acumulado ISS: 405 h 55 min Misión .............: ULF1.1
Durac. vuelo REITER.: 171 días 03 h 54 min Número de EVAs......: 1 (68 ISS) Tiempo de los EVAs..: 5 h 54 min |
El vuelo STS-121 americano es el 247 vuelo sideral
tripulado, 115 Shuttle, 145 americano tripulado, 32 del Orbiter
Discovery, y primero americano desde julio de 2005, segundo tras el
accidente del Columbia. Es a la vez el 30º vuelo tripulado a la ISS (18
de un Orbiter Shuttle), y en general 55 vuelo hacia la misma, incluidos
los no tripulados.
La tripulación está compuesta por el comandante
Steve Lindsey, el copiloto Mark Kelly, y los especialistas de misión
Piers Sellers (que sustituyó a Carlos Noriega por motivos médicos),
Michael Fossum, Lisa Nowak, Stephanie Wilson y el alemán Thomas Reiter.
Este último, que tiene por suplemente al francés Leopold Eyharts, viaja
con la misión de permanecer varios meses en la ISS, siendo el primer
europeo occidental en hacerlo así en la ISS y completando una
tripulación permanente de 3 miembros en la estación. Inicialmente, el
retorno de Reiter se produciría con la prevista misión STS-116. Para el
comandante es el cuarto vuelo sideral, mientras que para Kelly, Sellers
y Reiter es el segundo, y el primero para Fossum, Nowak y Wilson.
La misión para Reiter es el desarrollo del programa
Astrolab (de “astrolabio”) consistente en 19 experimentos de medicina
espacial, biología, física, etc., que comprendían más de 160 horas de
dedicación experimental. El Orbiter lleva por parte el módulo Leonardo
con una carga de aprovisionamiento de 2,3 Tm de peso. Pero el total de
carga útil llevada por la nave asciende a unas 14 Tm. Se incluye un
generador de oxígeno para suplir las averías del sistema ruso Elektron.
En el curso del vuelo se debían llevar a término 2 EVAs, o si tenían
tiempo 3. La misión, técnicamente llamada la primaria ULF1.1, debía
durar 11 días 19 h 12 min e incluía la labor de comprobación en vuelo
de la seguridad del Orbiter tras el accidente del Columbia y los
incidentes del anterior vuelo de la misma nave. Se quería observar si
las mejoras introducidas en la astronave, principalmente medidas de
seguridad y las modificaciones en el ET, eran efectivas. La carga útil,
además del MPLM Leonardo, la forman el ICC y el LMC.
El vuelo, prescindiendo de los retrasos anteriores
al accidente del Columbia, fue planificado primero para julio de 2005,
luego para septiembre u octubre siguiente, y tras el vuelo anterior del
Discovery en que persistieron los problemas de desprendimientos de la
envuelta de espuma térmica del ET, el disparo aplazó para no antes de
marzo de 2006. En octubre de 2005 se hizo pública la intención de la
NASA de reanudar los lanzamientos en mayo de 2006, asegurando tener
resuelto el problema de los desprendimientos de material aislante del
ET. A últimos de febrero de 2006 se pensaba disparar la nave entre 10 y
el 23 de mayo siguiente; de no salir entre tales fechas, período de
ventana de lanzamiento, tendría que dejarse para julio lo más cerca.
Al Orbiter se le habían quitado los aislantes que habían sobresalido
entre las losetas térmicas en la panza en el vuelo anterior, teniendo
que cambiar unas 100 y reparar unas 200. Pero tenían aun que resolver
varios problemas más: fallos en el sensor indicador de llenado del
tanque ET; defectos en las ventanillas de la cabina del Discovery que
no encajaban bien y que tendrían que ser sustituidas (se cambiarían 7
de 10); fugas en el sellado de dos de los motores principales por culpa
de juntas que se habían dejado de fabricar ya; una fuga en el sistema
hidráulico de una unidad auxiliar del control de motores; contaminación
con diminutas partículas metálicas de un filtro de una válvula de un
motor en el conducto del LOX; una fisura por un golpe contra una
plataforma en un extremo del brazo mecánico que hubo de ser desmontado
y enviado a Canadá para la reparación; y finalmente un problema con un
sensor térmico del ala izquierda del Discovery. En marzo se determinó
el retraso hasta julio debido a los problemas con un sensor en el ET y
otras incidencias más. Por si fuera poco, el mismo ET fue luego
golpeado accidentalmente por una lámpara de ventilación que dañó la
envuelta de espuma térmica, dejando varios aplastamientos, uno de ellos
de 6 cm. Por este tiempo hubo en el plazo de 4 meses nada menos que más
de 20 incidentes en el KSC y Cabo Cañaveral, llegando incluso a matarse
un trabajador (Steven Owens) al caer de un techo de un almacén; entre
tales incidencias, además de las ya mencionadas, hubo entre otros un
conato de incendio en el VAB.
El 19 de mayo de 2006 la astronave quedaba anclada en la rampa 39B del
KSC, tras un viaje de 8 h desde el VAB; entonces la ventana de
lanzamiento fijada está entre el 1 y el 19 de julio siguiente. En las
primeras semanas de junio, el ET de la astronave, tras su modificación
y un detenido examen, era aceptado como bueno.
A poco más de una decena de días del inicio previsto del vuelo, fijado
finalmente para el 1 de julio, 2 responsables de seguridad del vuelo
(Bryan O’Connor y Chris Scolese) no estaban aun a favor del
lanzamiento, si bien advertían que no se opondrían al mismo. Los
motivos del recelo estaban ubicados una vez más en el ET, al que
exigían más modificaciones. La sombra del accidente del Columbia, y de
los incidentes del anterior vuelo con el Discovery, planeaban aun con
fuerza sobre esta misión.
La cuenta atrás se inició oficialmente a las 21 h, GMT, del 28 de JUNIO
con T-43 h; a este tiempo se añadirían 28 h más de intervalos de tiempo
muerto. Llegada la fecha prevista del día 1 de julio y a 5 min del
final de la cuenta atrás, las condiciones meteorológicas, con amenaza
de tormentas sobre aquella zona de Florida, retrasaron la partida en un
día. Y llegada tal segunda oportunidad ocurrió igual con el tiempo y el
retraso fue entonces de 48 h. El costo declarado de estos dos retrasos
se cifró en 1 millón de dólares.
El peso total de la astronave es de 2.053.827,9 Kg, de los que
121.200,75 Kg corresponden al Discovery. Este último se preveía que
pesara al retorno 102.486,4 Kg.
MARTES, 4 JULIO 2006
Fecha de inicio del vuelo; es también el 230 aniversario de la
Independencia de los Estados Unidos. El día antes de la partida se
encontró una grieta de 13 cm en la envuelta de aislante térmico del ET,
lo cual produjo cierta incertidumbre, aunque se estimó que no suponía
peligro grave en el disparo. Tal grieta estaba junto a las bocas de
alimentación del LOX y se achacó a la acción del hielo formado tras el
llenado de propulsante en el intento de lanzamiento dos días antes. La
ventana de lanzamiento es de 5 min.
18 h 37 m 55 seg. GMT; las 14 h 37 min 55 seg, hora local; 13 h 37 min
55 seg, hora de Houston; 20 h 37 min 55 seg, hora española. Es lanzado
el Discovery en la plataforma 38B del KSC. Al empezar a abandonar la
rampa, se produce algún desprendimiento insignificante de algún
diminuto trozo posiblemente de la envuelta del ET que es fotografiado.
A los 2 min 40 seg de vuelo, se desprenden 3 o 4 trozos de aislante del
ET, y a los 4 min 50 seg caen 2 más, todos ellos sin consecuencias. La
nave entra en una órbita prevista de 226 Km de altitud y 51,6º de
inclinación. Su número COSPAR es 2006-28A.
19 h 15 m. Se realiza una corrección de trayectoria.
19 h 50 m. El ET-119, utilizado en el vuelo, ya separado, realiza la reentrada atmosférica.
22 h 38 m, GMT. La tripulación inicia un período de 8,5 h para dormir.
MIÉRCOLES, 5 JULIO 2006
Segundo día de vuelo. Son despertados los
astronautas a las 7 h 08 min, incluyendo ½ h extra de descanso; como es
tradicional, fueron despertados con música, en esta ocasión dedicada a
la astronauta Wilson con los sones emblemáticos de su raza (negra)
titulada “Lift Every Voice and Sing”. Mientras la nave va al encuentro
de la ISS, los astronautas se ocupan en revisar sistemas y aparatos, en
preparar la cita final y el acoplamiento, e inspeccionan el exterior
del Orbiter, especialmente la envuelta de losetas térmicas que hubiera
podido quedar afectada por los desprendimientos de la capa térmica del
tanque externo en el lanzamiento. Tal inspección tiene lugar a partir
de las 11 h y se realiza con ayuda del brazo mecánico y la extensión
OBSS añadida con tal finalidad; se emplean en tales operaciones 6,5 h,
si bien de observación real fueron 1 h 20 m, siendo el resto el tiempo
de manejo del brazo y la citada extensión. En tal revisión no se
detectó nada extraño.
JUEVES, 6 JULIO 2006
Tercer día de misión. 05 h 38 m, GMT. La tripulación
es despertada con música (“Daniel”, de Elton John) dedicada al alemán
Reiter. Al llegar a unos 180 m de la estación, el Discovery se puso en
varias posiciones, haciendo un giro completo y ofreciendo la vista de
su panza a la ISS, para que pudiera ser examinado en imágenes
detalladas todo su exterior como medida de seguridad, por si tuviera
algún tipo de daño. La maniobra de giro tuvo lugar cuando sobrevolaban
Europa Occidental a 336 Km de altitud. Las fotografías se tomaron con
cámaras digitales Kodak DCS 760 y objetivos de 400 y 800 mm. Al
acercarse en el acoplamiento se siguieron tomando imágenes.
14 h 52 m. GMT. Se acopla el Discovery en el PMA-2 de la ISS sin
novedad cuando ambos cuerpos orbitales sobrevolaban el Sur del Océano
Pacífico, sobre isla Pitcairn.
16 h 30 m. Niveladas las presiones y realizadas las comprobaciones de
rutina, se abren las escotillas y el comandante pasa al interior de la
estación, dándose un abrazo con Vinogradov.
Entre las primeras labores que realizan está el traslado del asiento
del alemán Reiter a la nave Soyuz, en la que previsiblemente debía
regresar como tercer tripulante al cabo de su misión de varios meses a
bordo de la ISS. También verifica su traje ruso Sokol. Igualmente
comienzan los preparativos para la primera de las dos o tres EVAs
previstas con las revisiones de trajes, herramientas y medios a
utilizar en la salida. Del mismo modo se prepara el traslado del módulo
MPLM Leonardo llevado con carga de aprovisionamiento.
VIERNES, 7 JULIO 2006
Cuarto día de vuelo. 5 h 14 m, GMT. La tripulación
del Discovery es despertada con música de los Beatles (“Good Day
Sunshine”) dedicada a Lisa Nowak. Se ocupan en la jornada de acoplar el
módulo Leonardo, llevado en el almacén de carga del Orbiter, a la ISS;
tal carga comprende entre otras cosas 665 Kg de oxígeno. El citado
módulo fue tomado por el brazo mecánico manejado por Wilson a las 7 h
42 m GMT y quedó anclado en la ISS a las 10 h 15 min. En la jornada
algunos de los astronautas conversan con periodistas de diversas
emisoras y otros medios de comunicación.
Por otra parte, los responsables del vuelo deciden
prolongar en un día la misión y llevar a cabo el tercer paseo espacial,
contemplado como posible antes del vuelo para ensayar técnicas de
reparación del sistema de protección térmica del Orbiter y hacer una
evaluación de una cámara de imágenes térmicas.
A las 10 de la noche los astronautas comenzaron su tiempo para dormir.
SÁBADO, 8 JULIO 2006
Quinta jornada de vuelo. Tras ser despertados a las
6 h 08 m con música dedicada a Fossum (elegida la misma por su
familia), la tripulación se dispuso para ultimar la salida del mismo y
Sellers, que realizan el primer paseo espacial de la misión; el segundo
lleva en su traje una raya roja como distintivo. Al asomarse por la
escotilla del módulo Quest, Sellers dice: “Hay un gran planeta debajo
de mí. Es una buena señal.” La EVA comienza a las 12 h 17 min GMT.
En tal paseo comprueban el exterior del Orbiter y si la extensión del
brazo del mismo, que permite el acceso con su cámara a todas las partes
a revisar, servía de soporte para una eventual reparación. También se
ensayan técnicas para la concreta reparación del escudo de protección
térmica del Discovery. Pero primero se realizan varias labores sobre el
exterior de la ISS, sector S0, tal como instalar un dispositivo de
bloqueo de un sistema de corte de cables exteriores de datos. El paseo
tiene una duración de 7 h 31 min y finaliza a las 21 h 48 min.
Por otra parte, en la misma jornada otros astronautas trabajan en el
traslado de material del módulo Leonardo al interior de la estación.
DOMINGO, 9 JULIO 2006
Sexto día de misión. Los astronautas del Discovery
son despertados a las 6 h 08 m GMT con música dedicada a Kelly y los de
la ISS ½ h más tarde. Las tripulaciones se ocupan principalmente de
trasladar el material llevado a la ISS y preparar la siguiente EVA,
prevista para el día siguiente. Por entonces se había transferido ya el
14% del material llevado en el módulo Leonardo. A las 14 h 48 min, las
dos tripulaciones son entrevistadas desde tierra en una rueda de prensa
en la que se conectan tanto desde centros de la NASA como europeos en
Colonia, Alemania.
Tras los exámenes de la envuelta de losetas térmicas de la nave
Discovery, se aperciben algunos golpes leves bajo el morro de la misma,
pero no son considerados de riesgo para el retorno. Tales impactos
fueron debidos casi con seguridad, una vez más, al desprendimiento en
el lanzamiento de fragmentos de aislante del Tanque Externo. También se
observó un trozo de tela de relleno sobresaliendo solo unos 5 mm entre
dos de las losetas cercanas al borde de atrás en el ala izquierda.
A las 23 h la tripulación del Discovery inició su tiempo para dormir.
LUNES, 10 JULIO 2006
Jornada 7 de vuelo. Los astronautas son despertados
a las 5 h 08 min GMT con música elegida por la familia de Sellers. En
el día se lleva a cabo la segunda salida al exterior de Fossum y
Sellers por el módulo Quest, con la principal misión esta vez de
colocar una bomba del sistema térmico de la estación y concluir la
reparación del TUS, quitando el sistema de corte de cables ya citado al
sustituir la pieza que lo tenía por otra sin él. También hicieron
revisión de los propulsores de la mochila de Sellers, que se habían
aflojado en el curso de las anteriores actividades. El paseo, que
comienza a las 13 h 14 m GMT y finaliza a las 20 h 01 min, tiene una
duración de 6 h 47 min.
Por lo demás, en la jornada, otros astronautas
siguen pasando material llevado en el módulo Leonardo hacia el interior
de la ISS. El Leonardo sería luego a su vez poco a poco llenado de
basura, hasta un total de unas 2 Tm.
MARTES, 11 JULIO 2006
Día 8 de misión. La tripulación del Discovery fue
despertada a las 5 h 08 min con música dedicada a Nowak; la de la ISS
se despertaría ½ h más tarde. Los astronautas continúan llevando
material desde la nave y el módulo Leonardo a la estación, así como a
ir llenando a este último de basura o material para traer a tierra.
También se ocupan en los preparativos para la tercera salida al
exterior, prevista para el día siguiente. Reiter trabaja por su parte
en preparar instrumental para experimentos. Varios astronautas también
tuvieron una entrevista con periodistas en tierra a las 11 h 18 min, y
recibieron una llamada del Presidente americano G. Bush.
MIÉRCOLES, 12 JULIO 2006
Día 9 de vuelo. La tripulación del Discovery es
despertada a las 5 h 08 m GMT con música dedicada a Wilson. Tiene lugar
la tercera EVA de la misión, también llevada a cabo por los mismos
Fossum y Sellers. En la misma, iniciada a las 13 h 20 min GMT
igualmente en el módulo Quest, los dos hombres prueban a reparar
simuladamente supuestas losetas térmicas de un escudo de un Orbiter con
un adhesivo especial llamado NOAX, un polímero pre-cerámico; esta labor
se hizo sobre el soporte LMC con 12 de tales losetas llevadas para el
caso. Tardaron 2,5 h en hacer 5 de tales reparaciones y el curso de las
mismas a Sellers se le escapó, perdiéndose en el espacio, una espátula.
También utilizan una cámara IR para buscar defectos indetectable de
otro modo en las losetas y en el sellado realizado. En las operaciones
para revisar el escudo real de la nave, Sellers estuvo sujeto en la
plataforma del extremo del brazo mecánico de la ISS. Otra labor
realizada en el paseo fue recoger útiles de trabajo y depositarlos en
el almacén de carga del Discovery, así como cambiar de sitio un soporte
o asa de ayuda usado en la salida anterior. El paseo duró 7 h 11 min.
Otros astronautas siguieron con el traslado del
material entre el módulo Leonardo y la ISS, como en anteriores fechas.
JUEVES, 13 JULIO 2006
Décima jornada de vuelo. Los astronautas del
Discovery son despertados a las 5 h 08 min GMT con la música de la
serie “Los ángeles de Charlie’s”. Ocupan gran parte del día a descansar
y tienen lugar las habituales entrevistas con periodistas en tierra y
un centro educativo en Colonia, Alemania, donde también estaba el
astronauta español Pedro Duque que habló con sus camaradas en órbita.
Fossum habló además con el gobernador de Tejas. Por otra parte se
ultima el trasiego de material entre el módulo Leonardo y la ISS.
VIERNES, 14 JULIO 2006
Día 11 de misión. La tripulación del Orbiter es
despertada a las 5 h 19 min con música dedicada a Fossum. Los
astronautas del Discovery preparan y desenganchan el módulo Leonardo
para devolverlo al almacén de carga y, en general, se disponen para
separarse al día siguiente de la ISS. El material cargado para llevar a
la Tierra son 1,8 Tm de basura más 664 Kg de otras cosas. Entre otras
cosas, tras la reubicación del Leonardo (concluida a las 17 h GMT), con
ayuda del RMS y el OBSS hacen una nueva revisión al sistema de losetas
térmicas de la nave en busca de deterioros y llevan el último material
del Discovery a la ISS.
También tiene lugar otra entrevista con
periodistas en tierra (a las 10 h 03 min).
SÁBADO, 15 JULIO 2006
Jornada 12 de vuelo. La tripulación del Discovery es
despertada a las 5 h 08 m con música de U2 dedicada a Nelly.
08 h 15 m. GMT. Tras la habitual ceremonia de despedida entre
tripulaciones, se cierran las escotillas. En la ISS se queda Reiter,
formando parte ya de la 13 Tripulación Residente. A continuación
comienza la secuencia de comprobaciones.
10 h 08 min. El Discovery se desengancha de la ISS. Entonces,
lentamente, se aleja un poco hasta unos 100 m, y casi 1 h más tarde
definitivamente.
Los astronautas pasan el resto del día de descanso,
si bien examinaron el escudo térmico de la nave una vez más. A una
distancia de unos 72 Km de la ISS, el Orbiter era inspeccionado por
cuarta y última vez en el vuelo con ayuda de brazo mecánico. Al no
encontrar nada, tras estar relativamente cerca de la estación durante
un par de horas, el Discovery se alejó definitivamente y los
responsables de tierra dieron su visto bueno para la posterior
reentrada de la nave. Como incidencia de la jornada, solo hubo una
pequeña fuga en una de las unidades hidráulicas.
DOMINGO, 16 JULIO 2006
Día 13 de misión. Los astronautas del Discovery son
despertados a las 5 h 18 min con música dedicada a Sellers. A fin de
preparar el retorno para el siguiente día, se siguen los procedimientos
de pruebas y comprobaciones de los sistemas de la nave involucrados en
tal regreso (motores, hidráulicos, etc.), en especial esta vez de la
APU donde se había hallado una pequeña fuga de nitrógeno, pero que no
resultaba problemática.
16 h 03 m. De nuevo, la tripulación asiste a otra entrevista televisada con periodistas en tierra.
LUNES, 17 JULIO 2006
Final del vuelo. Los astronautas son despertados a
las 5 h 08 min con música dedicada al comandante Lindsey. El tiempo,
aun nublado, es aceptable en Florida para el regreso.
09 h 27 m. GMT. El Discovery cierra las compuertas del almacén de carga.
11 h 07 m. Los astronautas se acomodan en sus asientos para emprender el retorno.
11 h 48 m. Los directores de vuelo comunican la autorización para la reentrada.
12 h 07 m. La nave, que sobrevuela el Océano Índico, enciende motores en frenado durante 3 min.
13 h 16 m. El Discovery aterriza en la pista 15 del KSC sin novedad. La
duración del vuelo es de 12 días 18 h 38 min, dando 203 vueltas al
planeta, para todos excepto para Reiter que se quedaba en la ISS.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 13.
Tras la marcha del Discovery, la ISS sigue con su 13
Tripulación Residente a la que ahora se incorporaba el alemán de la
ESA, Reiter, de modo que se continúa la tripulación de 3 personas
interrumpida en la primavera de 2003 tras el accidente del Columbia.
MARTES, 25 JULIO 2006
Con un encendido de la nave de carga Progress
amarrada al módulo Zvezda es elevada la altura orbital del complejo.
JUEVES, 3 AGOSTO 2006
Tiene lugar un paseo espacial que realizan Williams
y el alemán Reiter, de una duración prevista de 6 h 20 min, iniciándose
a las 14 h 04 min GMT con salida por el módulo Quest. Desde el interior
de la ISS, el ruso Vinogradov asiste apoyando las operaciones. La
misión de la EVA fue instalar un detector para medir el campo eléctrico
(FPMU) en el exterior de la ISS para observar los posibles peligros de
la electricidad estática en la misma, cambiar un control de un motor,
sustituir una pieza SPD de un radiador, cambiar una antena GPS que
fallaba, colocar una cámara IR para inspección de losetas térmicas,
colocar una válvula sobre el Destiny, e instalar unas asas de ayuda
para EVAs, así como poner dos experimentos MISSE sobre exposición de
materiales al entorno espacial. El paseo se desarrolla con éxito,
finalizando a las 19 h 58 m, y dura finalmente 5 h 54 min.
MARTES, 8 AGOSTO 2006
20 h 10 m. GMT. Los astronautas conversan durante unos 10 min en
conferencia con los capitanes y el entrenador del club de fútbol
Barcelona, equipo que visitaba entonces el Centro de Control de
Houston. Asistió en tierra a los futbolistas el astronauta brasileño
Marcos Pontes.
En las siguientes semanas, paralelamente a las
labores científicas y de mantenimiento habitual, los astronautas se
ocupan de preparar la anunciada llegada de otra nave espacial Shuttle,
prevista lanzar a finales de mes; entre otras cosas, se ocupan en
embalar material para enviar a tierra y revisar procedimientos para las
maniobras de atraque. También se probó en la estación el sistema
americano de absorción de CO2 llamado CDRA, apagando durante el ensayo
el sistema ruso habitual Vozdukh; en principio, el funcionamiento de
tal sistema USA no fue todo lo satisfactorio que se esperaba.
MIÉRCOLES, 23 AGOSTO 2006
A fin de elevar la altura orbital del complejo y
preparar la llegada de las naves tripuladas previstas lanzar en las
siguientes semanas, son encendidos los motores de la nave de carga
Progress M-56.
16 h 04 m. GMT. Son activados los motores de la Progress que actúan
durante 8 min 35 seg, aumentando la velocidad en 2,18 m/seg y subiendo
la altitud de la órbita en algo más de 4 Km, quedando en unos 360 Km de
media.
MISIÓN......................: STS-115 ATLANTIS (27) Vuelo Shuttle 116 |
Astronautas: CDR....: BRENT WARD JETT 338(4º vuelo) PLT....: CHRISTOPHER JOHN FERGUSON 444(1º vuelo) MS-1...: JOSEPH RICHARD TANNER 319(4º vuelo) EVA 1-3 MS-2...: DANIEL CHRISTOPHER BURBANK 395(2º vuelo) EVA 2 MS-3...: HEIDEMARIE MARTHA STEFANYSHYN-PIPER 445(1º vuelo) EVA 1-3 CANADÁ.......MS-4...: STEVEN GRENWOOD MACLEAN 283(2º vuelo) EVA 2 Fechas del vuelo....: 9 a 21 SEPTIEMBRE 2006 Duración del vuelo..: 11 días 19 h 06 min 35 seg Número de órbitas...: 187 Número de EVAs......: 3 (70-72 ISS) Tiempo de los EVAs..: 20 h 19 min (6,26-7,11-6,42) Acumulado ISS: 438 h 39 min Misión .............: 12A. |
El vuelo STS-115 se corresponde al 116 vuelo
Shuttle, 248 vuelo espacial tripulado en general, 146 americano
tripulado, 27 del Orbiter Atlantis, 31º vuelo tripulado a la ISS (19 de
un Orbiter Shuttle) y 56 vuelo general a la misma contados los no
tripulados.
La tripulación está formada por el comandante Brent Jett, el copiloto
Christopher Ferguson, y los especialistas de misión Joseph Tanner,
Daniel Burbank, Heidemarie Stefanyshyn-Piper y el canadiense Steven
MacLean. Para el comandante Jett y Tanner es el cuarto vuelo espacial,
para Burbank y MacLean el segundo, y para Ferguson y Stefanyshyn-Piper
el primero.
El vuelo STS-115 fue previsto antes del accidente del Columbia para
realizar por el Orbiter Endeavour en abril de 2003 con destino a la
ISS, misión 12A, para llevar los paneles P3 y P4, reanudando la
construcción de tal estación. La carga plegada ocupaba en el almacén
del Orbiter final, el Atlantis, 13,8 m de longitud por 4,87 m de ancho
y 4,75 m de alto o grueso, siendo su peso de 15,82 Tm y el principal
material de construcción el aluminio. Pero en el espacio, una vez
desplegada tal estructura, supondrían 12 m de anchura y 73 m de ala
segmentadas en 11 partes, con un total de 82 paneles propiamente dichos
y 16.400 células fotovoltaicas, y con 90 m de envergadura; la
superficie de paneles que se suma es de cerca de 1.600 m^2 y la energía
agregada correspondiente será de 66 kW. Su costo se estimó en 372
millones de dólares (293 millones de euros).
El peso de toda la carga es de cerca de 17,5 Tm. La duración
inicialmente prevista del vuelo es de 10 días 20 h 16 min, y para el
mismo se planificaron además 3 paseos espaciales a realizar por los
cuatro especialistas de misión repartidamente.
El 24 de julio de 2006 el Atlantis fue llevado al VAB para su
ensamblaje con el resto de la nave; entonces la ventana de lanzamiento
estaba fijada para iniciar el 27 o 28 de agosto siguiente. El 2 de
agosto siguiente estaba ya en la rampa 39B.
La cuenta atrás se inició el día 24 de agosto con T-43 h. En la víspera
de la fecha prevista para la partida, el día 26 siguiente se decidió
que el lanzamiento fuera aplazado en 24 h debido a que existían
previsiones de un 60% de posibilidades de mal tiempo a la hora de tal
operación. Precisamente el día 25 un rayo sacudió la rampa de disparo
sin más consecuencia que añadir otras 24 h más de retraso para examinar
bien los posibles efectos de la descarga indicada en diversos
circuitos, que luego resultaron estar bien. La prevista llegada de la
tormenta tropical Ernesto a las costas del sur de Florida añadió
incertidumbre en tales fechas sobre la posibilidad de suspender el
lanzamiento si el mismo subía a la altura de Cabo Cañaveral y la
astronave no partía a tiempo. Así fue que el día 26 se empezaron las
operaciones para devolver la astronave al VAB para su resguardo de tal
condición meteorológica. Sin embargo, al perder fuerza la tormenta se
abortó el retorno a mitad de camino del crawler con la astronave el día
30, fecha de la llegada de fuertes vientos y lluvias intentas;
finalmente la velocidad de los vientos al pasar por la rampa fue de 70
Km/h. La nueva fecha se prevé entonces para, al menos, el día 6 de
septiembre. La ventana para el disparo finalizaba el 10 de septiembre,
tras lo cual habría que esperar al 20 de octubre. La cuenta atrás fue
reiniciada, también en T-43 h, el día 3 de septiembre. Llegado el 6 de
septiembre, surgen problemas en el sistema eléctrico de la nave y
nuevamente es retrasada la salida. Luego, un fallo de un medidor del
nivel de LH en un tanque de propulsante añadió otra demora más. Estos
retrasos y la necesidad de lanzar a continuación los rusos su Soyuz,
con destino también a la ISS, darán como resultado que la habitual
prolongación en un día del vuelo no sería llevada a cabo en esta
ocasión.
El peso de toda la astronave al partir se calculó en
2.052,87 Tm, de las que el Orbiter suponía 122.397 Kg; al retorno, la
misma nave debería pesar 90.572,9 Kg.
SÁBADO, 09 SEPTIEMBRE 2006
Fecha de inicio del vuelo. Al partir la nave, la ISS sobrevuela el mar entre Islandia y Groenlandia.
15 h 14 m 55 seg. GMT. Se produce el lanzamiento del Atlantis en la
plataforma 39B del KSC. En el vuelo, hacia los 4 min, se observa que
nuevamente un trozo de la envuelta térmica del ET se desprende sin
causar aparentemente daños.
15 h 23,5 min. Se apagan los motores principales.
15 h 52 min. Se encienden los motores de maniobra para elevar el
perigeo. La órbita en que entra la nave será de 51,6º de inclinación y
una altitud de 226 Km que se iría elevando en las siguientes horas
hasta los 352 Km. La nave queda registrada con el número COSPAR
2006-36A.
Tras abrir las compuertas del almacén de carga y desplegar la antena de
Banda Ku, se comprueba el brazo mecánico y con ayuda de su extensión
OBSS, con las cámaras del mismo, se examinarán luego las losetas
térmicas para ver si tenían daños producidos en el lanzamiento.
21 h 15 min. Los astronautas comienzan su tiempo para dormir.
DOMINGO, 10 SEPTIEMBRE 2006
Día 2 de vuelo. 05 h 17 min. GMT. Son despertados
los astronautas del Atlantis con música dedicada al comandante Jett.
Durante la jornada, mientras la nave va hacia en encuentro con la ISS
en trayectoria de confluencia, se ocupan se preparar la aproximación
final y revisan la envuelta térmica de la nave en busca de posibles
daños ocurridos en el lanzamiento con la extensión OBSS del brazo
mecánico. También compruebas trajes espaciales previstos usar en paseos
sobre la ISS.
20 h 15 min. Los astronautas inician el período de descanso.
LUNES, 11 SEPTIEMBRE 2006
Día 3 de vuelo. 04 h 15 m. Es despertada la
tripulación del Atlantis con música dedicada a Burbank. La nave llega
las inmediaciones de la ISS y lentamente se aproxima para el ensamblaje
luego de hacer un giro completo sobre sí a unos 180 m de la ISS para
que pudiera ser observada y fotografiada desde esta última, igualmente
en busca de posibles daños en el escudo térmico.
10 h 48 min. GMT. El Atlantis se engancha en la ISS. Durante el tiempo
siguiente se comprueba el acoplamiento y los niveles y sistemas
habituales. A la vez, con el RMS se sujeta la carga principal P3/P4
llevada en el almacén de la nave.
12 h 35 m. Tras la apertura de escotillas 5 min antes, los del Atlantis
accedieron a la ISS, siendo efusivamente recibidos con abrazos por la
tripulación residente.
15 h 52 m. Con el brazo mecánico de la ISS se sujeta la carga P3/P4
hasta entonces cogida por el brazo del Atlantis que la soltó 11 min más
tarde.
19 h 45 m. Comienza el tiempo para descansar de la tripulación de la ISS, haciéndolo también los del Atlantis ½ h más tarde.
MARTES, 12 SEPTIEMBRE 2006
Día 4 de vuelo. 04 h 15 m. Es despertada la
tripulación del Atlantis con música dedicada a Stefanyshyn-Piper. A
continuación, ambas tripulaciones se preparan para la primera EVA de la
misión, de 6 h 20 m de duración prevista a llevar a cabo por parte de
Tanner y Stefanyshyn-Piper; éstos pasaron su tiempo de descanso en el
módulo de salida Quest para adaptarse a la presión adecuada sin
nitrógeno, reduciendo así el tiempo de espera. Dentro del Atlantis,
MacLean y Burbank, y Williams en la ISS, ayudan en las operaciones de
la EVA. Primero, con ayuda del brazo de la ISS, se lleva la estructura
P3/P4 a su lugar final y su anclaje se produjo a las 8 h 48 min, GMT.
09 h 17 min. GMT; 13 h 17 min, hora de Moscú. Se inicia el citado paseo
con salida por el módulo Quest. En la operación se inicia la
instalación la estructura de 13,8 m con los dos grandes paneles solares
P3/P4 para ampliar la capacidad energética de la estación,
duplicándola; no obstante, no serían operativos hasta meses más tarde
(diciembre). Con la estructura en su nueva posición, los cables de la
misma son conectados en la caja correspondiente para incorporar a la
red de energía y datos de la estación. Dado que los dos astronautas
hicieron su labor con solvencia y tiempo suficiente, se dedicaron luego
a configurar el juego SARJ de rotación de los paneles y empezaron a
quitar los dispositivos de sujeción, labor que se continuaría en otra
EVA al siguiente día. Al trabajar en la microgravedad, a Tanner se le
escapó una tuerca, un muelle y una arandela, que quedaron flotando en
las inmediaciones del complejo orbital.
15 h 43 m. Finaliza el paseo, que es un éxito y que dura en total 6 h 26 min.
MIÉRCOLES, 13 SEPTIEMBRE 2006
Día 5 de vuelo. Tiene lugar el segundo paseo de la
misión, primero que realizan en la misma otros dos nuevos astronautas,
Burbank y MacLean. La duración prevista es también de unas 6 h.
09 h 05 m. Salen de nuevo por la escotilla del módulo Quest, donde
pasaron también su tiempo para dormir para adaptarse a la atmósfera sin
nitrógeno, requisito necesario previo a las EVAs. El trabajo de la
salida tiene por finalidad continuar la instalación del segmento P3/P4,
quitando envueltas protectoras, y dispositivos de bloqueo y sujeción
para permitir al siguiente día el despliegue de los paneles, que
viajaron plegados en acordeón. En concreto, una de las operaciones fue
quitar las cubiertas del dispositivo SARJ que permite el giro de los
paneles para su orientación correcta al Sol; tal SARJ tiene una masa de
1.135 Kg. Al realizar su labor tuvieron algunos problemas menores, como
la rotura de un enchufe de una de las herramientas utilizadas, un
cierre que exigió más fuerza de la esperada para abrirlo, la pérdida de
otro tornillo, y una cámara de un casco (del traje) que funcionó mal.
16 h 16 m. Finaliza el paseo, que dura al final 7 h 11 min.
JUEVES, 14 SEPTIEMBRE 2006
Día 6 de vuelo. 04 h 15 m. Son despertados los astronautas con música dedicada a Ferguson.
A partir de la conclusión de los trabajos principales de la instalación
hecha en los EVAs, el Centro de Control de la misión comenzó el chequeo
del SARJ para ver si estaba bien instalado y funcionaba correctamente,
haciéndolo girar hasta 360º con sus 2 motores. Se lleva a cabo
entonces, hacia las 10 h 30 min, luego de cierto retraso por un
problema informático con el control de uno de los motores citados, el
despliegue de los paneles, que lentamente son extendidos hasta su
posición definitiva sin encontrar problemas en la operación, que dura 2
h y finaliza a las 12 h 44 min, GMT. A la vez, los astronautas se
prepararan para un tercer y último paseo a realizar en la siguiente
jornada, y desplazan el brazo mecánico de la ISS a la altura del módulo
Destiny.
En este día, además, hacia las 15 h 25 m, GMT, el canadiense MacLean
conversa en conferencia con el Primer Ministro de su país, Stephen
Harper. Unos 25 min más tarde los astronautas Jett, el ruso Vinogradov
y el alemán de la ESA, Reiter, son entrevistados por medios de
comunicación en tierra.
VIERNES, 15 SEPTIEMBRE 2006
Día 7 de vuelo. 04 h 15 m. Son despertados los
astronautas con música dedicada a Tanner. La jornada está dedicada a la
tercera EVA de la misión con la segunda salida al exterior de Tanner y
Stefanyshyn-Piper. La duración prevista de la salida es de 6,5 h.
10 h. Comienza el paseo con un retraso de 45 min por problemas de
energía en la bomba de despresurización del módulo de salida. En la EVA
instalan un dispositivo complementario para los paneles solares recién
incorporados por ellos a la estación, tal como un radiador de
refrigeración de los mismos. Hechas las comprobaciones y ajustes
finales, retirar del exterior un experimento sobre materiales expuestos
al duro entorno espacial y ponen otros. También reemplazan un repetidor
de comunicaciones e instalan una antena para tomar mejor la señal de
las cámaras de los cascos de los astronautas en las salidas, y realizan
una inspección con una cámara IR sobre las losetas térmicas del
Atlantis en busca de posibles daños producidos en el lanzamiento.
16 h 42 m. El paseo finaliza con una duración total de 6 h 42 min.
SÁBADO, 16 SEPTIEMBRE 2006
Día 8 de vuelo. 05 h 15 min, GMT. Los astronautas
del Atlantis son despertados con música dedicada esta vez a Burbank.
Luego de realizar en los días anteriores su principal trabajo sin
mayores problemas, las dos tripulaciones dedican la jornada a
descansar, aunque realizan algunas labores de mantenimiento habitual y
llevaron material (principalmente agua y oxígeno) de la nave a la
estación; en total se transfirieron a la ISS unos 360 Kg de material
más 470 Kg de agua, a la vez que retiraron de la misma para traer a
tierra unos 490 Kg de diversos. También atendieron a medios de
comunicación en tierra en una conferencia de prensa, llevada a cabo a
partir de las 12 h 35 m.
DOMINGO, 17 SEPTIEMBRE 2006
Día 9 de vuelo. 04 h 15 m. Son despertadas ambas
tripulaciones con música dedicada a Ferguson. Tras celebrarse en el
Destiny el habitual ceremonial de despedida de las dos tripulaciones,
incluido un repique de campana, los del Atlantis abordan el mismo.
10 h 27 m. Quedan selladas las escotillas y comienzan las comprobaciones.
12 h 50 m. GMT. El Orbiter se desengancha de la ISS y comienza con
lentitud el alejamiento, a 45 cm/seg, hasta cerca de los 200 m para
hacer entonces un giro completo en torno a la estación que, con los
nuevos paneles, ofrece un nuevo aspecto que es debidamente
fotografiado. La operación dura 1 h 15 min.
Distanciados ya 128 Km de la ISS, se vuelve entonces a realizar una
inspección más del escudo térmico de la nave con ayuda del RMS y su
OBSS en busca de posibles daños, ahora ya por posibles impactos de
micrometeoritos o basura espacial.
19 h 15 min. Los astronautas del Atlantis comienzan su tiempo de descanso.
LUNES, 18 SEPTIEMBRE 2006
Día 10 de vuelo. 03 h 15 min, GMT. Los astronautas
del Atlantis son despertados con música dedicada a Tanner. En la
jornada se realiza una nueva inspección del escudo térmico del Atlantis
con ayuda del RMS y su extensión. No se observa daño alguno.
18 h 15 min. Los astronautas del Orbiter inician el período de descanso.
Por su parte, en este mismo día, en la ISS
Vinogradov reactivó el sistema generador de oxígeno Elektron en el
Zvezda en torno a las 7 h, luego de que estuviera apagado durante la
estancia del Atlantis en la ISS. Pero el sistema se autodesconectaba
por algún problema y cuando fue vuelto a poner en acción hacia las 11 h
pareció recalentarse, hasta que hacia las 11 h 16 min GMT afectó una
junta de goma selladora y apareció así lo que parecía humo y que luego
resultó ser vapor, y el correspondiente mal olor. Se piensa luego que
puede haber un escape del hidróxido de potasio utilizado en el repetido
sistema. Ello produjo cierta alarma cuando a las 11 h 30 min se informó
al Centro de Control, y se activa entonces el procedimiento de
emergencia. El sistema de alarma por incendio fue activado manualmente
para que de forma automática el sistema de control no dejara pasar a
otros módulos el aire contaminado y se comprobaron los niveles al
respecto. También se pusieron brevemente los astronautas guantes y
gafas, y a punto estuvieron de poner mascarillas protectoras. Pero 1 h
más tarde la situación estaba controlada, el aire fue renovado y se
volvió a la normalidad.
A la vez, en esta jornada se produce un tercer
frente de actividad sideral relacionado con la ISS con el despegue de
otra nave tripulada, la rusa Soyuz TMA-9:
> SOYUZ TMA-9 / ISS VUELO ISS-032 |
Cosmonautas: Comandante de vuelo..: MIKHAIL VLADISLAVOVICH TYURIN 406(2º vuelo) EVA-1-5 USA……Comandante de misión.: MICHAEL ELADIO LÓPEZ-ALEGRIA PAOLO 333(4º vuelo) EVA-1-2-3-4-5 USA..Ingeniero de vuelo...: ANOUSHEH ANSARI 446(1º vuelo) Fechas del vuelo..........: 18 SEPTIEMBRE 2006 a 21 ABRIL 2007 Duración del vuelo........: 215 días 08 horas 22 min 21 seg Número órbitas............: 3.370 Número de EVAs............: 5 (73, 78, 79, 80, 81 ISS) Tiempo de los EVAs........: 33 h 25 m (5,38-7,55-6,56-6,38-6,18) Acumulado ISS: 497 h 49 min Misión....................: Expedición 14. Duración vuelo de ANSARI..: 10 días 21 horas 04 min Número órbitas anterior...: 171 |
El Soyuz TMA-9 se corresponde al 249 vuelo espacial
tripulado histórico, el 101 de Rusia, el 32º tripulado a la ISS y 57 en
general, incluidos los no tripulados, hacia la misma; también es el 13
vuelo Soyuz a la ISS. Es además la 14 tripulación en misión de larga
duración de tal estación para seguir el programa de experimentos y
mantenimiento de la estación, a la vez que se continuaría el montaje de
la misma; el retorno se prevé para marzo de 2007.
Forman la tripulación el ruso M. Tyurin, y los
americanos M. López-Alegría y Anousheh Ansari; en principio, por esta
última, debió ir el japonés Daisuke Enomoto, pero el mismo no pasó a
última hora (en agosto) las pruebas médicas y fue sustituido por la
chica que viaja en calidad de “turista” de pago (21.600.000$) y es para
la misma el primer vuelo sideral; es además la primera mujer en tal
categoría de “turistas siderales”. Para el ruso es el segundo vuelo
espacial y el cuarto para el americano López-Alegría.
El vuelo de Ansari sería de una semana, en tanto que retornaría con la
antigua tripulación residente del Soyuz TMA-8. En el curso del mismo,
esta mujer debía realizar dos experimentos para la ESA, uno biológico y
otro médico, participar en un proyecto educativo y tomar fotografías.
Entre los objetos personales (10 Kg), Ansari llevó una bandera iraní
(su nacionalidad de origen), aunque no la exhibió en el vuelo, y cosas
llevadas a bordo del vuelo suborbital del SpaceShipOne que su empresa
patrocinara.
Previsto iniciar el 14 de septiembre, a fin de
permitir que volara primero la nave americana Atlantis hacia la ISS,
fue retrasada la partida al día 18 siguiente. El Shuttle americano
había tenido que postergar el inicio del vuelo debido a una tormenta
tropical y la coincidencia de ambas naves en la estación se evitó para
evitar interferencias y riesgos inútiles.
… sigue … LUNES, 18 SEPTIEMBRE 2006
04 h 09 min. GMT. Es lanzada en Baikonur la Soyuz TMA-09 sin novedad.
El disparo es televisado en directo para Rusia. Una vez en órbita,
alcanzada a los 9 min de vuelo sobre los 200 Km de perigeo y 242 Km de
apogeo, la nave desplegó sus paneles solares y antenas, y se inserta en
una trayectoria de alcance de la ISS. Su número COSPAR es 2006-40A.
MARTES, 19 SEPTIEMBRE 2006
Tres tripulaciones están en órbita separadamente.
Por un lado los del Atlantis, a punto de regresar a la Tierra, por otro
los de la ISS y por otro los de la recién lanzada Soyuz TMA-9 en ruta
hacia esta estación.
ATLANTIS. Día 11 de vuelo. 02 h 15 min, GMT. Los astronautas del
Atlantis son despertados con música dedicada a MacLean. Durante la
jornada se dedican a comprobar o chequear los sistemas previstos
utilizar en el retorno, fijado para el siguiente día. Pero la aparición
por la mañana en las cercanías del Atlantis de un objeto desconocido,
con apariencia de “medusa espacial”, hizo que el mismo fuera observado
con precaución, a ver si suponía algún riesgo para la nave, y en
definitiva el retorno se retrasa en un día; parecía una bolsa retorcida
de plástico transparente en una órbita paralela cercana, si bien su
color se catalogó como “negro”. Además, como motivo añadido para el
retraso, se aventuraba un parte meteorológico con fuertes vientos sobre
la zona del KSC, donde habría de regresar el Orbiter.
17 h 45 m. GMT. La tripulación del Atlantis comienza su tiempo para dormir.
ISS. 00 h 25 m. GMT. En la estación es desenganchada la nave de carga
Progress M-56, cargada de basura, para dejar libre el puerto de atraque
para la recién lanzada nave tripulada Soyuz TMA-9.
04 h. Posteriormente, alejada de la ISS y tras un encendido de motores
en posición de frenado, se precipita sobre la alta atmósfera y sus
restos caen sobre aguas del Pacífico.
SOYUZ TMA-09. Día 2º de vuelo. La nave está en una órbita de
confluencia con la de la ISS, a donde debían llevar al siguiente día.
Hacia las 7 h, GMT, entablan conversación en conferencia múltiple
administrada desde el Centro de Control de Houston tanto con la ISS
como con los del Atlantis.
MIÉRCOLES, 20 SEPTIEMBRE 2006
5 h 21 m. La Soyuz TMA-9, en su tercer día de vuelo, llega la ISS y se
acopla de forma automática en la misma sin novedad, con 3 min de
adelanto sobre lo previsto. A continuación procedente a nivelar las
presiones y hacer las comprobaciones consiguientes.
8 h 34 m. Abiertas las compuertas, los recién llegados acceden a la
estación y son recibidos con los tradicionales abrazos y saludos.
Una de las primeras cosas que hacen es trasladar el
asiento de Ansari hacia la Soyuz TMA-8, en la que habría de regresar
una semana más tarde junto a la vieja tripulación, es decir, con
Vinogradov y Williams. El alemán Reiter se incorporaba a la Tripulación
Residente 14, con López-Alegría y Tyurin, y también traslada su asiento
hacia la TMA-9, para caso de tener que regresar en emergencia.
ATLANTIS. Día 12 de vuelo.
01 h 45 m. GMT. Son despertados los astronautas del Atlantis con música
dedicada a Stefanyshyn-Piper. A partir de las 4 h 30 m se comienza a
examinar durante 5 h nuevamente con el RMS y su OBSS el casco térmico
del Atlantis. También se decide que la extraña pieza que navegaba cerca
de la nave era simple basura que no ocasionaría problemas para el
regreso, que seguía fijado para el siguiente día, si bien habían
aparecido otros 3 objetos más, dos anulares y otro como un trozo de
papel de aluminio; el más cercano se estimó que podía estar a unos 30 m
del Atlantis. El miedo de la NASA es que fueran trozos de la envuelta
térmica de la nave, que se hubieran podido desprender, aunque no de las
losetas en los lugares de mayor riesgo, pero en realidad los
responsables estaban prácticamente convencidos de que era simple basura
espacial, algún tipo de plástico aislante de relleno del escudo, sin
riesgo alguno para el vuelo.
Por otra parte se siguen haciendo además las habituales comprobaciones
para el retorno. El tiempo tiene una previsión aceptable para la
operación.
17 h 45 m. GMT. Los astronautas del Atlantis empiezan su tiempo para descansar.
JUEVES, 21 SEPTIEMBRE 2006
Día 4º de vuelo del Soyuz TMA-9. La tripulación
residente saliente sigue poniendo al corriente a la entrante del estado
de cosas a bordo de la ISS.
ATLANTIS. Día 13 y final del vuelo.
01 h 45 m. GMT. Son despertados los astronautas del Atlantis.
06 h 44 m. Las compuertas del almacén son cerradas. Procede entonces la tripulación a su acomodo para emprender el retorno.
09 h 10 m. El Centro de Control da su permiso para el inicio de la maniobra de descenso a tierra.
09 h 18 m. Son encendidos los motores durante 2 min 40 seg y comienza la caída de la órbita.
10 h. El Orbiter atraviesa las capas más densas de la atmósfera y el frenado es más ostensible.
10 h 12 m. Llegan a la estación de rastreo de tierra (Florida) las
señales del Atlantis que sobrevuela entonces el Golfo de México. La
comunicación en el retorno incluye imágenes de video de cámaras de a
bordo.
10 h 14 m. El copiloto inicia la navegación por GPS en la aproximación
final a la pista, siendo la vez primera que se usa en modo de
compatibilidad integrada con la nave.
10 h 21 m 30 s. Las ruedas traseras, bajo las alas, tocan la pista 33 del KSC.
10 h 21 m 36 s. El tren de aterrizaje delantero también toca pista.
10 h 22 m 16 s. GMT; las 6 h 21 m 30 s, hora local de Florida. El
Atlantis acaba de aterrizar, deteniéndose en la pista. Es el 21º
aterrizaje nocturno Shuttle y el 15º en el KSC. El vuelo tiene una
duración oficial de 11 días 19 h 06 min 35 seg, y en el mismo se dan
187 vueltas al planeta.
Con posterioridad al vuelo, en la ceremonia de
bienvenida en Houston a los astronautas, Stefanyshyn-Piper se mareó y
desvaneció en dos ocasiones, casi con seguridad debido a los efectos
ortostáticos de adaptación de nuevo a la gravedad terrestre.
Por su parte, el examen rutinario del Atlantis tras
el vuelo evidenció un agujero de 2,7 mm de diámetro y 6 mm de
profundidad en un radiador térmico de una de las compuertas del almacén
de carga. Catalogado como Ding 18, se cree que fue resultado de un
impacto de basura espacial, o quizá un micrometeorito, durante el vuelo
y durante el mismo ello no tuvo trascendencia.
Sigue la misión del SOYUZ TMA-9 y de la Tripulación Residente 13.
MARTES, 26 SEPTIEMBRE 2006
Es reactivado el sistema regenerador de oxígeno
Elektron y el mismo vuelve a fallar luego de funcionar durante solo 3
h.
MIÉRCOLES, 27 SEPTIEMBRE 2006
Tiene lugar de forma oficial la ceremonia de
traspaso del mando de la ISS a la nueva Tripulación Residente, con
discurso, toque de himnos y sonido de campana al estilo naval, amén de
los abrazos. Además, López-Alegría delegamente condecoró a Williams.
JUEVES, 28 SEPTIEMBRE 2006
18 h 35 m. GMT. Williams, Vinogradov y la “turista” Ansari se despiden
de los nuevos habitantes de la ISS (además de Reiter que continúa
vuelo) y abordan la Soyuz TMA-08.
18 h 45 m. Son cerradas las escotillas de nave e ISS. Comienzan las comprobaciones para la separación.
21 h 53 m. La Soyuz TMA-8 se desacopla de la estación para luego alejarse lentamente.
Posteriormente, lejos de la citada ISS, en posición
de frenado, son activados los motores de la repetida nave e inicia la
reentrada y separación de módulos.
Por otra parte, en la estación, una reorientación de
la misma con un encendido de motores evidenció el fallo de un
giroscopio, el CMG-3, que quedó inactivo.
VIERNES, 29 SEPTIEMBRE 2006
01 h 13 m. GMT. Aterriza sin novedad en la estepa del Kazakstan, a unos
80 Km al noreste de Arkalyk, la cápsula de la Soyuz TMA-08, que al
estabilizarse en el suelo terrestre queda de costado. El equipo de
rescate llega pronto y los cosmonautas son recuperados y examinados
médicamente en una primera evaluación que es satisfactoria. Tal equipo
de asistencia estaba integrado por 13 helicópteros, 4 aviones, 7
todoterrenos y en total 200 personas especializadas en los diferentes
aspectos de la operación. Luego fueron llevados a la población de
Kuztanai, y de aquí a Moscú, a la Ciudad de las Estrellas, para un
examen médico más detenido durante una semana.
El vuelo tiene una duración de 182 días, 22 h, 43 m,
para Williams y Vinogradov, que dan en ese tiempo 2.876 vueltas
aproximadamente a la Tierra. Para Ansari el viaje dura 10 días, 21 h,
04 m, y da unas 171 vueltas al planeta.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 14.
López-Alegría, Tyurin y Reiter, siguieron en las
siguientes semanas con el habitual mantenimiento de la estación y
también con los experimentos correspondientes al programa. El sistema
regenerador de oxígeno Elektron seguía sin funcionar y se esperaba
enviar piezas de recambio en una próxima nave de carga. También se
ocuparon de comprobar el giroscopio CMG-3 que fallaba.
MARTES, 10 OCTUBRE 2006
19 h 14 m. GMT. Luego de abordar los astronautas la Soyuz TMA-9, la
desenganchan del módulo Zvezda. Mientras se lleva a cabo la maniobra la
ISS permanece en régimen automático.
19 h 34 m. Vuelven a acoplarse de nuevo, pero ahora en el módulo Zarya,
dejando así libre el otro puerto para una nueva nave de carga Progress
que se iba a lanzar.
= PROGRESS M-58.
LUNES, 23 OCTUBRE 2006
13 h 40 m. GMT. Es lanzada en Baikonur con un Soyuz U la nave de carga
Progress M-58, también denominada 23P. Lleva 2,5 Tm de material diverso
de aprovisionamiento para la ISS que comprende los habituales lotes de
oxígeno (45 Kg), comida, propulsante (863 Kg), ropa, correo para la
tripulación, repuestos, etc. El número COSPAR de la nave es 2006-45A.
JUEVES, 26 OCTUBRE 2006
La Progress M-58 llega a la hora prevista a la estación pero se acopla
con 3,5 h de retraso sobre la hora fijada (de las 14 h 28 m, GMT), con
el sistema Kurs, en la popa del módulo Zvezda de la ISS; el enganche
tuvo dificultades con los seguros, que no encajaban del todo, pero al
final se solucionó. Este retraso propició indirectamente algunos
problemas menores, como una menor carga de los paneles solares, no
reorientados durante la operación para evitar oscilaciones que
afectaran el acoplamiento, y por tanto una menor disponibilidad
eléctrica a bordo de forma temporal. El estudio del problema indicó que
había sido debido a una antena del sistema Kurs que no se plegó
debidamente al final de la maniobra.
En las siguientes jornadas, tal nave es descargada por la tripulación
de la ISS. Por su parte, el Centro de Control probaría los motores de
la misma durante 20 seg en dos ocasiones.
Por otra parte, un canal de comunicaciones en Banda
S de la estación fallaba de forma ocasional, sin que hubiera
incomunicación dada la disponibilidad de otros canales alternativos.
LUNES, 30 OCTUBRE 2006
Tyurin sustituye una válvula, recibida en la nueva
Progress, en el sistema regenerador de oxígeno Elektron que fue puesto
en funcionamiento de nuevo en las siguientes horas (ya en el siguiente
día). En el sistema fallaría entonces una bomba de purga que obligó a
activar la de reserva. La sucesión de problemas con este sistema hace
que se piense en desmontarlo al completo, traerlo a tierra y someterlo
a revisión, manteniendo su función entre tanto con cartuchos y el
oxígeno aportado por las naves de carga.
JUEVES, 2 NOVIEMBRE 2006
López-Alegría maneja el brazo Canadarm 2 de la ISS y
empata un extremo a la MBS y lo libera del otro del Mobile Transporter;
generalmente el brazo estaba sobre el módulo americano Destiny. Con tal
operación se consigue el traslado del brazo a otra parte de la estación
para los fines previstos en fechas que se avecinaban para seguir con el
montaje de la misma.
MIÉRCOLES, 15 NOVIEMBRE 2006
Se lleva a cabo una transmisión de TV de alta
definición Space Video Gateway, primera en su tipo, en colaboración con
los japoneses.
VIERNES, 17 NOVIEMBRE 2006
Los astronautas prueban los trajes espaciales
previstos utilizar en la siguiente semana para una EVA, haciendo
diversas comprobaciones al respecto.
SÁBADO, 18 NOVIEMBRE 2006
La tripulación se ocupa en hacer limpieza general en
la ISS, utilizando una aspiradora y pasando sobre paneles y
dispositivos servilletas que se empapan en agua oxigenada.
JUEVES, 23 NOVIEMBRE 2006
López-Alegría y Tyurin, vestidos con trajes Orlan M,
saliendo por el Pirs, realizan un paseo espacial de 6 h de duración
prevista para llevar a cabo sobre el exterior de la ISS varias
reparaciones principalmente. La salida tiene lugar a las 00 h 27 m GMT
con casi 1 h de retraso por problemas térmicos en los trajes
espaciales. Los trabajos concretos son: el reposicionamiento de una
antena del Zvezda 30 cm a un lado para apartarla de la envuelta de
protección de los motores de maniobra del citado módulo; observación y
fotografiado de la antena del sistema Kurs que dio problemas en el
acoplamiento de la nave Progress (tenía un pestillo atascado y no pudo
ser desbloqueado); revisión de tornillos de instrumental fijado sobre
el módulo Pirs; y colocación en tal exterior de la ISS de un
experimento sobre estudios solares. Reiter permanece en el interior de
la estación en apoyo de la EVA.
Durante tal salida, a las 00 h 57 min, Tyurin golpea con una sola mano
un palo del número 6 recubierto de oro una pelota de golf de 3 gramos
de masa en escena filmada para una empresa de deportes del Canadá con
fines publicitarios. La pelota, según se calculó, permanecería en
órbita unos 3 o 4 días, recorriendo miles y miles de Km antes de
quemarse en la reentrada atmosférica, y contenía en su interior un
transmisor de radio; la órbita inicial es de 350 Km de altura y el
golpe se cataloga (simbólicamente, claro) como el drive más largo de la
historia (la “marca” anterior estaba en 808 m…). Se llevaban, por si
acaso “fallaba el golpe”, otras dos pelotas… Reiter grabó desde el
interior de la ISS la exhibición…
El paseo dura 5 h 38 min.
VIERNES, 29 NOVIEMBRE 2006
Para la jornada estaba prevista una corrección de
trayectoria de la ISS con la actuación de motores de la nave de carga
Progress, pero la operación fue suspendida a los 3 min 16 seg de
iniciar la misma, 15 min antes de lo previsto puesto que debía durar 18
min 22 seg en total, al observarse una orientación no prevista de la
estación; la razón del desequilibrio se cree que está en el
desplazamiento del centro de gravedad tras la incorporación de los
nuevos paneles solares. También los programas informáticos de control
de los citados nuevos paneles parecían tener algún fallo.
MISIÓN.........................: STS-116 DISCOVERY (33) Vuelo Shuttle 117 |
Astronautas: CDR.....: MARK LEWIS POLANSKY 398(2º vuelo) PLT.....: WILLIAM ANTHONY OEFELEIN 447(1º vuelo) MS-1....: NICHOLAS JAMES MACDONALD PATRICK 448(1º vuelo) MS-2....: ROBERT LEE CURBEAM 361(3º vuelo) EVA 1-2-3-4 SUECIA-ESA...MS-3....: ARNE CHRISTER FUGLESANG 449(1º vuelo) EVA 1-2-4 MS-4....: JOAN ELIZABETH MILLER HIGGINBOTHAM 450(1º vuelo) MS-5....: SUNITA LYN WILLIAMS 451(1º vuelo) EVA 3-1A-2A-3A Fechas del vuelo.....: 10 a 22 DICIEMBRE 2006 Duración del vuelo...: 12 días 20 h 45 min Número de órbitas....: 204 Número de EVAs.......: 4 (74 a 77 ISS) Tiempo de los EVAs...: 25 h 45 min (6,36-5,00-7,31-6,38) Acumulado ISS: 470 h 02 min Misión...............: 12A.1
Duración vuelo SUNITA: 194 días 18 h 58 min Número EVAs en TR-14.: 3 (78 a 80 ISS) Tiempo de estos EVAs.: 21 h 29 min (7,55-6,56-6,38) |
El vuelo STS-116 se corresponde al 117 vuelo
Shuttle, 250 vuelo espacial tripulado en general, 147 americano
tripulado, 33 del Orbiter Discovery, 33º vuelo tripulado a la ISS (20
de un Orbiter Shuttle) y 59 vuelo general a la misma contados los no
tripulados.
La tripulación está integrada por el comandante Mark
Polansky, el copiloto William Oefelein, y los especialistas de misión
Robert Curbeam, Joan Higginbotham, Nicholas Patrick, Sunita Williams y
el sueco de la ESA Christer Fuglesang; inicialmente el comandante
asignado a la misión fue Terrence Wilcutt. Mientras que para el
comandante es el segundo vuelo al espacio y para Curbeam el tercero,
para el resto es el primero, lo que señala a esta tripulación como una
de las de más novatos en muchos de los últimos años.
El vuelo STS-116 había sido previsto antes del accidente del Columbia
para llevar a cabo por el Orbiter Atlantis en junio de 2003 con destino
a la ISS, misión 12A.1/SPACEHAB, cuando aun hubiera estado la
tripulación permanente 7 a bordo, llevando a la de relevo (la 8). La
duración prevista de la misión es de 10 días 18 h 40 min, con ventana
de lanzamiento abierta hasta el 17 de diciembre en este período.
La misión primordial consiste en llevar un segmento ITS-P5 de la
estructura central para colocar paneles solares sobre el mismo y
disponer un nuevo cableado sobre la estación. Tal segmento mide 4,57
por 3,37 por 3,24 m, pesa 1.864,26 Kg y su costo ascendió a
10.792.000$.
También se lleva el SpaceHab y se traería de vuelta a tierra a Reiter,
dejando en su lugar a Sunita Williams en misión de larga duración.
También se debían llevar a cabo 3 EVAs sobre la ISS, principalmente
para instalar el citado segmento P5, trabajar en la instalación
eléctrica y sistema refrigerador del P4, y poner protectores contra
impactos en el módulo ruso Zvezda. Los experimentos de la ESA a cargo
del sueco Fuglesang en el vuelo son relativos a estudios sobre la
radiación sideral en relación a cuestiones de medicina espacial, y
programas educativos. La misión del sueco es denominada Celsius en
honor al físico sueco Anders Celsius, creador de la famosa escala de
temperaturas.
La astronave fue llevada desde el VAB a la rampa 39B el 9 de noviembre.
Su peso teórico al partir es de 2.052.692,9 Kg, perteneciendo de los
mismos 120.521,56 Kg al Orbiter; el peso teórico del mismo al retorno
debería ser de 102.309 Kg.
La cuenta atrás se iniciaría el 5 de diciembre, a las 4 h GMT, con T-43
y 27 h 36 min de interrupciones programadas. El lanzamiento previsto
para el día 8 siguiente hubo de ser retrasado debido al mal tiempo.
DOMINGO, 10 DICIEMBRE 2006
Fecha de inicio del vuelo.
01 h 47 m. GMT; las 02 h 47 min, hora española; las 20 h 47 min del día
anterior, hora local. Parte de la rampa 39B en la noche de Florida el
117 Shuttle. Es el primer disparo nocturno desde hacía 4 años, cuando
el accidente del Columbia. Esta última circunstancia hizo que el
seguimiento, que en otras ocasiones fue fotográfico, al margen de los
primeros instantes de la partida, fuera seguido por un sistema de radar
para detectar los posibles desprendimientos de la envuelta térmica del
ET, como había venido ocurriendo en anteriores disparos. Los análisis
posteriores no revelaron impactos de tales desprendimientos sobre el
casco del Discovery.
Tras la entrada en órbita fueron abiertas las
compuertas del almacén de carga, activado el SpaceHab, desplegada la
antena en Banda Ku, preparado el RMS y otras labores rutinarias. El
número COSPAR de la nave es 2006-55A.
La tripulación del Discovery inició su tiempo para
dormir a las 7 h 47 min GMT y fueron despertados a las 16 h 48 min con
música dedicada a Polansky; los tripulantes de la ISS se despertaron 28
min antes. Después empezaron las labores de examen del casco de la nave
en busca de posibles daños ocasionados en el lanzamiento.
LUNES, 11 DICIEMBRE 2006
Día 2 de vuelo. Mientras siguen su acercamiento
orbital a un punto de confluencia con la ISS, con ayuda del RMS, una
vez chequeado, y su extensión OBSS se observa el escudo de losetas
térmicas del Orbiter para tratar de captar posibles impactos producidos
en el lanzamiento. También hacen una revisión de trajes espaciales, y
material y medios destinados a utilizar en los paseos espaciales
previstos en la misión.
El tiempo de descanso de la tripulación se inicia a
las 7 h 47 min GMT y finaliza a las 15 h 18 min, siendo despertados con
música dedicada a Williams. Tras tal período, la nave llega a las
inmediaciones de la ISS y las operaciones para el atraque comienzan a
las 19 h 28 m GMT con el Discovery situado unos 15 Km por detrás de la
ISS. En la aproximación, el Orbiter se detiene al llegar a los 200 m de
la estación que son luego cubiertos con lentitud; en tal distancia la
nave, que hace un giro completo, es fotografiada y observada desde la
ISS, en busca también de posibles daños en su casco.
22 h 12 m. GMT. El Discovery se acopla sin novedad en el módulo Destiny
de la estación cuando ambos cuerpos sobrevuelan el noroeste de
Bangladesh y el suroeste de China.
23 h 54 m. Tras las comprobaciones de rutina, los astronautas del
Discovery se introdujeron en la ISS, siendo recibidos con el
tradicional protocolo de abrazos, etc. Sunita Williams pasa a
incorporarse a la Tripulación Residente de la estación, en tanto que
Reiter se dispone para dejarla.
MARTES, 12 DICIEMBRE 2006
Día 3 de vuelo. 01 h 15 m. GMT. Con el RMS del
Discovery es extraído de su almacén de carga el segmento P5 y es pasado
al brazo robótico de la ISS. Este último, con sus cámaras, hace antes
un examen del escudo térmico del ala izquierda del Orbiter luego de que
un sensor de tal zona se hubiera activado el día anterior por lo que
parecía ser un impacto, pero no se encontraría nada.
Para adaptarse a la presión sin nitrógeno necesaria
para la EVA, los dos primeros astronautas destinados a tal operación,
Curbeam y Fuglesang, pasaron la noche en la esclusa de salida; Curbeam
lleva rayas rojas en las perneras de su traje para distinguirlo. La
tripulación del Discovery fue despertada a las 15 h 47 min, con música
dedicada a Fuglesang, y la de la ISS a las 16 h 17 min. A continuación
se prepararon para la salida al exterior de los dos indicados.
20 h 31 min. GMT. Comienza el primer paseo espacial de la misión. Los
trabajos realizados durante el mismo son la incorporación a la estación
del segmento P5, encajándolo en el sitio reservado para el mismo y
atornillándolo luego, completado de una parte de la instalación
eléctrica de las partes P5/P4, y cambian una cámara fotográfica de
apoyo que fallaba sobre un lado de la ISS. Al mando del brazo mecánico
ayuda desde el interior de la estación Higginbotham.
MIÉRCOLES, 13 DICIEMBRE 2006
Día 4 de vuelo. El paseo, que finaliza a las 03 h 07
min GTM, dura 6 h 36 min. Por otra parte, al margen de los paseos, el
resto de tripulantes pasan material llevado en el Orbiter al interior
de la ISS, en total 1.864 Kg en el SpaceHab más otros 500 Kg en la
cubierta de la nave. A su vez, al final de su estancia en la ISS, la
nave sería cargada con 1.361 Kg en el SpaceHab más 330 Kg en la
cubierta para traer a la Tierra.
La tripulación del Discovery inicia su período de 8
h para descansar a las 7 h 17 min GMT, siendo despertados a las 15 h 17
min con música dedicada a Higginbotham, en tanto que los de la ISS lo
hacen ½ h más tarde.
Desde tierra, el Centro de Control, se transmiten órdenes para mover
los paneles que debían orientarse hacia el Sol y activar el sistema
refrigeración a fin de comprobar si la instalación estaba correcta.
Entonces aparecieron problemas con el repliegue de los paneles P6, que
debían ser retraídos para instalar una nueva base giratoria. Durante 6
h se enviaron comandos para ello, hasta 45 veces. Se hicieron varios
intentos de pliegue y despliegue pero sin lograr el correcto
alineamiento más que en 17 de los 31 pliegues del panel que extendido
medía 35 m; en realidad no se esperaba que la operación resultara fácil
tras 6 años de tal material expuesto a la térmica extrema espacial.
Para conseguir tal repliegue completo se plantea la posibilidad de que
un par de astronautas ayudaran en uno de los paseos previstos o bien
añadir uno nuevo con tal expresa finalidad. No obstante, el plegado
parcial fue suficiente para dejar el sitio buscado para las operaciones
previstas por el momento.
JUEVES, 14 DICIEMBRE 2006
Día 5 de vuelo. Hacia la 1 h se ordena al panel P4
que gire y posteriormente, 3 h más tarde, serían activados los
circuitos de refrigeración, funcionando todo.
Por otra parte, el sistema de control de la orientación del complejo
sería temporalmente asumido por la nave espacial con motivo de las
actuaciones en el sistema eléctrico de la ISS.
02 h 07 min. GMT. Entrevista de astronautas con periodistas
radiofónicos en tierra. Tras el descanso habitual (entre las 7 h 17 m y
las 15 h 17 m GMT los del Discovery y ½ h más tarde los de la ISS; la
música para despertarlos fue dedicada esta vez a Curbeam), las
tripulaciones volvieron a la actividad, centrada en esta fecha en un
segundo paseo sobre el exterior de la ISS por parte de Curbeam y el
sueco Fuglesang.
19 h 41 min. GMT. Comienza la segunda EVA de la misión en la que los
dos astronautas se ocupan en un nuevo cableado y conexiones para
servicio de los nuevos paneles solares y reconfigurarlos en los
llamados canales 2 y 3. De tal modo se ampliaba la capacidad energética
de la estación. Mientras se realizaron estos trabajos, para facilitar
la labor se redujo la potencia eléctrica, apagando la mitad de los
sistemas de la ISS, los no vitales. En esta salida también debían
cambiar un giroscopio y poner una cubierta al sistema térmico del brazo
mecánico de la ISS. Igualmente colocaron unos dispositivos de ayuda
para futuros paseos.
VIERNES, 15 DICIEMBRE 2006
Día 6 de vuelo. 00 h 41 min, GMT. Finaliza la
segunda EVA que tiene una duración de 5 h justas, una menos de lo
previsto.
Entretanto, otros tripulantes siguen trasladando
material del Orbiter hacia la ISS. A las 7 h 47 min, los tripulantes
iniciaron su tiempo para descansar y serían despertados a las 15 h 52
min con música dedicada a Oefelein.
19 h 07 m. GMT. El sueco Fuglesang y el alemán Reiter entablan conferencia telefónica con mandatarios de Suecia.
20 h 47 m. Tiene lugar una conferencia de prensa de los astronautas con
medios de comunicación americanos y europeos. A las 22 h 27 min, tiene
lugar otra conferencia pero ahora solo de Lopez-Alegria y Tyurin.
Por lo demás, en la jornada, los astronautas se dedican a descansar.
En tierra, al mismo tiempo, la NASA decide que sea
realizado un cuarto paseo el siguiente lunes para solventar el problema
del panel solar bloqueado en su plegado si antes no se lograba
solucionarlo por otros medios. Los distintos intentos de
repliegue-despliegue no dan resultado positivo. Otra posibilidad es que
sobrara tiempo en el tercer paseo y se pudieran ocupar de tal problema
en el mismo los astronautas. Entonces se piensa que el problema
concreto radicaba en los cables guía de los paneles y sus ojales,
alterados por su larga estancia en el espacio.
SÁBADO, 16 DICIEMBRE 2006
Día 7 de vuelo. Se sigue con el traslado de material
entre Discovery e ISS. El tiempo dedicado al descanso de la tripulación
de la nave finaliza a las 15 h 52 min con música dedicada a Patrick.
19 h 25 m. GMT. Comienza con 12 min de adelanto sobre lo previsto la
tercera EVA de la misión con la salida de los dos astronautas Williams
y Curbeam por el módulo Quest. Las labores de la misma consisten en
continuar con el sistema eléctrico de la estación, configurando los
canales 1 y 4, y colocar una fijación para el brazo mecánico de la ISS.
También colocaron 3 conjuntos de protectores contra impactos sobre el
exterior del PMA-3 para su posterior instalación en el Zvezda, y se
ocuparon de los paneles P6 atascados, logrando al final que se plegaran
en un 65%, pero solo era un poco más que como estaban anteriormente. En
la EVA ser perdió por el espacio libre una cámara fotográfica.
DOMINGO, 17 DICIEMBRE 2006
Día 8 de vuelo. El traslado de material entre nave y estación está completo al 70%.
02 h 56 m. GMT. Finaliza la tercera EVA, que tiene una duración total
de 7 h 31 min. Como sea que el problema de los paneles atascados no se
había resuelto en su totalidad, se proyecta el cuarto paseo, esta vez
para realizar Curbeam y Fuglesang el siguiente lunes. También se prevé
una revisión del escudo térmico del Discovery en la misma salida. En
consecuencia igualmente se acuerda prolongar en un día la misión.
A las 6 h 17 min se inicia el tiempo para el
descanso de la tripulación, que sería luego despertada a las 14 h 17
con música dedicada a Fuglesang. Los dos astronautas que van a realizar
la cuarta salida pasan tal tiempo en la exclusa de salida, en
adaptación a la presión adecuada y sin nitrógeno.
LUNES, 18 DICIEMBRE 2006
Día 9 de vuelo. 00 h 27 m. GMT. Tiene lugar una
conferencia de prensa en la que intervienen los astronautas Polansky,
Patrick, Curbeam, Oefelein e Higginbotham.
Por otra parte, se sigue con el traslado hacia la ISS de material llevado en el Discovery.
Tras el descanso para dormir de las tripulaciones (de las 6 h 17 m a 14
h 17 m GMT), se dispone la realización de la cuarta salida al exterior
de la misión, que es llevada a cabo por Curbeam y el sueco Fuglesang,
con la finalidad de tratar de desatascar el panel P6 ya referido
anteriormente.
Tal labor en la EVA se desarrolla sin problemas a
partir de las 18 h 58 m GMT y el panel consigue ser completamente
plegado y guardado. También se toman imágenes de otro panel y se revisó
la envuelta térmica del brazo mecánico de la ISS.
MARTES, 19 DICIEMBRE 2006
Día 10 de vuelo. 001 h 36 m. Finaliza el paseo, que
dura en total 6 h 38 min, solo 8 min más de lo previsto. Curbeam se
convirtió con esta EVA en el primer astronauta del programa Shuttle en
hacer 4 salidas al exterior en un solo vuelo.
Por otra parte, se ultima el traslado del material llevado en la nave hacia la ISS.
Luego de dormir, siendo despertados a las 13 h 47 m
(la tripulación de la ISS lo hizo ½ h más tarde), los astronautas se
dispusieron a preparar la maniobra de desenganche de la nave. Antes de
tal operación celebran la tradicional ceremonia de despedida entre
tripulaciones (a las 19 h). Recordemos que Reiter se incorpora a la
nave y que Sunita Williams queda ahora en su lugar como tercer
tripulante de la ISS. Las escotillas se cerrarían hacia las 19 h 42 m,
GMT.
22 h 10 m. El Discovery se separa de la ISS. Tras alejarse unos 200
metros de la estación, gira sobre la misma en 180º para que pudiera ser
observado su escudo térmico desde ella, en busca una vez más de
posibles daños por impactos.
MIÉRCOLES, 20 DICIEMBRE 2006
Día 11 de vuelo. 00 h 12 m, GMT. Son encendidos los
motores del Orbiter para el definitivo alejamiento de la ISS.
El tiempo para dormir de los astronautas se dio por
finalizado a las 12 h 47 m, siendo despertados con música dedicada a
Reiter.
En preparación de la reentrada, con ayuda del brazo
mecánico y su extensión OBSS, es vuelto a examinar el escudo térmico de
la nave en una labor en la que se emplearon unas 6 h, una más de lo
previsto, acabando a las 22 h 22 m. También se chequean los sistemas de
control y motores, y se ocupan en distribuir embalajes y carga por la
nave.
JUEVES, 21 DICIEMBRE 2006
Día 12 de vuelo. A las 00 h 19 m, GMT, fue impulsado
desde el almacén de carga de la nave un minisatélite doble denominado
MEPSI-2; de dos cuerpos que tenían forma cúbica de 10 cm de lado y
pesaban solo 3,5 Kg. El ingenio pertenece al DoD (militares por tanto),
está destinado a observación de otros satélites (mayores) y probar una
diminuta cámara y giroscopios, y los dos cuerpos iban enlazados en
órbita por un cable de 15 m de longitud.
A las 01 h 58 m se liberan el primero de otros dos
minisatélites, el RAFT-1 y el ANDE, ambos de la Academia Naval; el
segundo fue liberado a las 18 h 23 m GMT. Pesaban respectivamente 3 y 4
Kg, eran esféricos (el ANDE consta de 2 cuerpos, MAA y Fcal, que fueron
respectivamente renombrados por los radioaficionados como OSCAR 61 y
OSCAR 62, números COSPAR 2006-55F y 55J), y son creaciones de los
estudiantes de tal Academia para ensayos tecnológicos el RAFT y
relacionados con seguimiento de satélites y de estudios de la densidad
atmosférica orbital el ANDE. Su seguimiento se realiza por radar desde
tierra. En ANDE-FCAL cayó sobre la alta atmósfera el 25 de mayo de
2008.
12 h 17 m. Son despertados tales astronautas con música dedicada a Higginbotham.
En el resto de la jornada vuelven a realizar
comprobaciones de la nave, ensayos de aterrizaje virtual y preparar en
definitiva el retorno, previsto entonces para la siguiente jornada.
También tuvieron una conferencia con medios de comunicación en tierra y estudiantes de Anchorage, Alaska.
VIERNES, 22 DICIEMBRE 2006
Día 13 y último de vuelo. Aunque hay nubes en el
cielo de Florida, las condiciones para el aterrizaje se estiman
aceptables.
El tiempo para dormir de la tripulación finaliza a las 12 h 18 en que es despertada.
15 h 48 m. GMT. Comienzan los preparativos finales para el regreso. Las
dudas sobre las condiciones meteorológicas sobre Florida hacen que la
primera oportunidad de retorno no se lleve a cabo. Pero en la segunda
ocasión se optó por aprovechar la oportunidad de una aparente mejoría
del tiempo. Otros puntos, en California y White Sands, estaban en
alerta como lugares alternativos de descenso.
22 h 32 m. Toca tierra el tren de aterrizaje delantero del Discovery,
deteniéndose 52 seg más tarde. El aterrizaje sin novedad tiene lugar en
la pista 15 del KSC, siendo el 63º de un Orbiter en tal lugar. El vuelo
tiene una duración de 12 días 20 h 44 min. Se dan en total 204 vueltas
al planeta, recorriendo unos 8.500.000 Km aproximadamente. Para Reiter
el vuelo había tenido una duración de 171 h 03 h 54 min, dando cerca de
las 2.700 vueltas al planeta.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 14.
Tras la marcha del Discovery, la tripulación de la ISS sigue con su
programa habitual de ensayos y mantenimiento. Tras la nueva
incorporación a la estación de lo llevado por la nave Shuttle, la misma
suma ahora en total una masa de 213 toneladas y su longitud es de más
de 73 m.
Entre el material llevado a la Estación por la
anterior misión Shuttle está un lote de unos 4.000 gusanos
Caenorhabditis elegans, habituales en diversos experimentos siderales.
El estudio durante 3 meses de su procreación en la microgravedad apuntó
a que se desarrollan y crecen igual que en las condiciones de la
gravedad terrestre. Tras observar 12 generaciones de tales gusanos en
la microgravedad se concluyó que no se diferenciaban de sus hermanos
terrestres. En vuelo posterior (noviembre de 2009, Shuttle 129) se
volverían a llevar más.
MIÉRCOLES, 10 ENERO 2007
Tiene lugar una videoconferencia de 20 min entre los
astronautas de la ISS López-Alegría y Sunita Williams con periodistas
en tierra por mediación de la Embajada USA en Madrid. También se
establece conexión con 8 niños de un colegio de Alcorcón, junto a
Madrid.
MARTES, 16 ENERO 2007
23 h 29 m. GMT. Es desenganchada del módulo Pirs de la ISS la nave de
carga no tripulada Progress M-57 que había sido cargada de basura y
material de deshecho, 1 Tm en total. A tal nave se le quitó primero el
sistema electrónico de ensamblaje Kurs para devolver a la Tierra.
MIÉRCOLES, 17 ENERO 2007
Alejada de la ISS, tras un frenado con sus motores, la nave Progress
M-57 se precipita sobre la alta atmósfera y se destruye sobre el
Pacífico, yendo a parar sus restos a unos 5.700 Km al Este de Nueva
Zelanda.
= PROGRESS M-59
JUEVES, 18 ENERO 2007
02 h 12 m. GMT. Es lanzada en Baikonur la nave no tripulada Progress
M-59, también llamada 24P, para aprovisionamiento de la ISS, con un
cohete Soyuz U. Lleva la habitual carga de 2,5 Tm de material diverso
(oxígeno, agua, alimentos, ropa, etc.). Para conmemorar el centenario
del nacimiento de S. Korolev, el padre de la cohetería soviética, el
cohete llevaba sus paredes pintadas con un retrato de citado “gran
constructor”, como era conocido.
La Progress entró en órbita de 351 Km de apogeo por
321 Km de perigeo, 91,3 min de período y 51,6º de inclinación. Su
número COSPAR es 2007-002A.
SÁBADO, 20 ENERO 2007
01 h 59 m. GMT. La Progress M-59 se acopla en la ISS sin novedad y de
forma automática. Además de descargar tal nave, en las siguientes
jornadas la tripulación se ocupa en los preparativos para llevar a cabo
varios paseos espaciales, el primero fijado para el último día del mes
de enero.
VIERNES, 26 ENERO 2007
Al realizar los trabajos de comprobación del equipo
SAFER, previsto usar en el primer paseo, se produjo un escape de gas
nitrógeno del mismo por lo que quedó inservible. Se disponía, no
obstante, de otros dos equipos a bordo.
MIÉRCOLES, 31 ENERO 2007
15 h 14 m. GMT. Comienza una EVA de 6,5 h de duración prevista de
López-Alegría y Sunita Williams con salida de los mismos por el módulo
Quest; utilizan trajes siderales americanos. La misión de la salida
consiste en trabajar en la reconfiguración y conexiones eléctricas del
sistema de refrigeración de la ISS, así como la revisión y el
fotografiado del panel solar previsto quitar en la misión siguiente;
también pliegan un primer radiador del P6 y lo tapan para su protección
térmica y desconectaron un tubo de un depósito EAS de emergencia del
sistema de refrigeración en el mismo P6. Tyurin permanece en el
interior atento al desarrollo de las operaciones a través de imágenes
en pantalla y observando por las ventanillas.
22 h 30 m. GMT. En el regreso a la cámara de descompresión, no cerraron
pronto la escotilla debido a un escape de amoníaco del conducto del
sistema de refrigeración antes citado; se tuvo entonces que comprobar
que los trajes no estaban contaminados.
23 h 09 m. Finaliza el paseo, que tiene una duración total de 7 h 55 m.
DOMINGO, 4 FEBRERO 2007
13 h 37 m. GMT. Con la salida al exterior por el módulo Quest se inicia
el segundo paseo sideral de López-Alegría y Sunita Williams para
continuar el trabajo iniciado en la anterior salida en el sistema de
refrigeración de la estación, completando el mismo. Igualmente pliegan
un segundo radiador del P6, toman fotografías sobre el conjunto, quitan
un parasol no utilizado de una caja de equipos y trabajan en el
cableado del sistema SSPTS de transferencia de energía de la ISS a los
Orbiter Shuttle.
20 h 33 m. Es cerrada la escotilla. El paseo dura 6 h 56 m.
JUEVES, 8 FEBRERO 2007
13 h 24 m. GMT. Comienza un nuevo paseo, el tercero, de López-Alegría y
Sunita Williams con su salida por el módulo Quest otra vez. Trabajaron
esta vez sobre el soporte llamado CETA de desplazamiento sobre la
estructura de anclaje de los paneles solares, llegando con el mismo al
P3, donde quitaron dos mantas térmicas del sistema RJMC. También
retiraron otro par de tales elementos en otra parte del mismo segmento,
innecesarias tras las reubicaciones realizadas anteriormente. Todas
estas mantas fueron plegadas y metidas en dos bolsas. Más tarde
instalaron unos adaptadores en el mismo segmento P3, donde se pensaban
colocar posteriormente una plataforma para ensayos, y se quitaron dos
sujeciones para la instalación del módulo P6 de paneles solares.
Finalmente enchufaron 4 cables del sistema SSPTS en el PMA-2 para el
uso eléctrico de la estación por parte de los Orbiter Shuttle.
20 h 02 m. Con el cierre de la escotilla finaliza el paseo que dura en
total 6 h 38 m. Con este paseo López-Alegría se convierte en el
americano con más tiempo de EVAs con más de 61 h y Sunita Williams en
la mujer con más EVAs de la historia, con 4.
DOMINGO, 11 FEBRERO 2007
Aparece un problema en el sistema eléctrico de la
ISS que se traduce primero en una interrupción temporal de las
comunicaciones con el Centro de Control y luego en la desconexión de
otros sistemas, incluido el de orientación del complejo. Solucionada la
avería, al día siguiente todo volvía a estar en orden.
VIERNES, 16 ENERO 2007
Con vistas a una nueva salida al exterior, los
astronautas comprueban los sistemas de los trajes espaciales previstos
utilizar en la misma.
A mediados del mes de febrero, se detectó un fallo en la rotación de un
radiador térmico del complejo. El problema eléctrico tardó 31 h en ser
corregido y afectó también al sistema de orientación de la estación.
JUEVES, 22 FEBRERO 2007
Tiene lugar otra EVA, esta vez de López-Alegría y el
ruso Tyurin, usando en la ocasión trajes del tipo Orlan M y salida por
el módulo Pirs, cuya escotilla es abierta a las 10 h 27 m GMT con 27
min de retraso; la duración prevista del paseo es de 6 h. Desde el
interior de la ISS Sunita Williams apoya las operaciones. Entre los
principales trabajos a realizar están el plegado de la antena bloqueada
de la nave Progress M-58 que había dado problemas en su momento al
ensamblarse la nave en la ISS, y en previsión de que pudiera luego dar
problemas en el desacople; se utilizan unas tenazas para cortar
soportes que permitieran el plegado parcial necesario. Otra labor
consiste en preparativos para el traslado del grupo P6 de paneles
solares, colocación de un experimento sobre materiales y la observación
de la parte exterior del sistema de acoplamiento previsto utilizar con
los nuevos vehículos ATV, y de la grúa Strela. Durante los trabajos, a
Tyurin se le empañó el casco por mal funcionamiento del sistema
refrigerador del traje. El paseo, que finaliza a las 16 h 45 min, tiene
una duración final de 6 h 18 min.
En las siguientes fechas, el retraso en la prevista
partida de un nuevo vuelo Shuttle hacia la estación hizo reorganizar un
poco el programa de actividades a bordo, si bien el citado viaje fue
retrasado luego.
MIÉRCOLES, 14 MARZO 2007
Los astronautas instalan una ventana en una
escotilla del módulo Unity para ayuda visual en el acoplamiento de
naves en el PMA-3, el cual estaba previsto cambiar de lugar más
adelante.
JUEVES, 15 MARZO 2007
Con un encendido de 12 min 32 seg duración de los
motores de la nave de carga Progress M-58 es elevada la altura orbital
del complejo.
MARTES, 27 MARZO 2007
18 h 11 m. GMT. Es desenganchada sin novedad del módulo Zvezda la nave
Progress M-58 que se aleja poco a poco. Unas 4,5 h más tarde, tal nave
enciende retropropulsores e inicia la reentrada. A continuación se
desintegra sobre las altas capas atmosféricas del Pacífico.
JUEVES, 29 MARZO 2007
22 h 30 m. GMT. Embarcada la tripulación en la nave Soyuz, tal es
desenganchada de la ISS para volver hacia la misma y atracar, 24 min
más tarde, en el puerto delantero del Zvezda, dejando libre el del
Zarya. La batería principal de la nave registra entonces un problema y
se utiliza la de reserva, si bien posteriormente la principal se mostró
de nuevo en condiciones.
> SOYUZ TMA-10 / ISS VUELO ISS-034 |
Cosmonautas: Comandante..........: FYODOR NIKOLAYEVICH YURCHIKHIN 423(2º vuelo) EVA 1-2-3 Ingeniero de vuelo..: OLEG VALERYEVICH KOTOV 452(1º vuelo) EVA 1-2 USA....Viajero de pago.....: CHARLES SIMONYI 453(1º vuelo) Fechas del vuelo...........: 7 ABRIL a 21 OCTUBRE 2007 Duración del vuelo.........: 196 días 17 horas 05 min Número órbitas.............: 3106 Número de EVAs.............: 3 (82-83 y 88 ISS) Tiempo de los EVAs.........: 18 h 43 m (5,25-5,37-7,41) Misión.....................: Expedición 15. Duración vuelo de Simonyi..: 13 días 19 horas 00 min 21 seg Número órbitas del anterior: 219 |
El Soyuz TMA-10 se corresponde al 251 vuelo espacial
tripulado en general, 102 de Rusia/URSS, 34º tripulado a la ISS y 61
vuelo general a la misma incluidos los no tripulados; es además el 14
vuelo Soyuz a tal estación.
Forman la tripulación el comandante Fyodor
Yurchikhin, que vuela por el cosmos por segunda vez, y el ingeniero de
vuelo Oleg Kotov, así como el turista de pago americano Charles
Simonyi, los dos últimos sin experiencia anterior de vuelo espacial
real. Son respectivos suplentes de los dos primeros Mikhail Kiriyenko y
Roman Romanenko.
El Soyuz TMA-10 está destinado a llevar a la ISS la 15 tripulación
residente, en vuelo de larga duración de 6 meses, para continuar el
programa de experimentos (41 previstos) y de montaje y mantenimiento de
la citada estación; se proyectan también 2 paseos espaciales durante el
vuelo. Su regreso se prevé para octubre del mismo 2007. Por su parte,
Simonyi realiza un vuelo de una semana y un corto programa de
experimentos europeos y de empresas; por su viaje, Simonyi paga a los
rusos unos 25.000.000$.
SÁBADO, 7 ABRIL 2007
17 h 31 m 09 seg. GMT. Es lanzada sin novedad en Baikonur la nave Soyuz
TMA-10 con un cohete Soyuz FG. El despegue es retransmitido en directo
por la TV rusa. Una vez en órbita la nave abrió antenas y paneles y
puso rumbo a un punto de encuentro con la ISS con quien debía
encontrarse dos días más tarde. Su número COSPAR es 2007-008A. La
órbita de crucero de la nave es de 341 Km de apogeo, 330 Km de perigeo
y 91,2 min de período.
LUNES, 9 ABRIL 2007
19 h 11 m. GMT. Con 1 min de adelanto sobre lo previsto y luego de dar
una vuelta en torno a la ISS, la Soyuz TMA-10 llega a la misma y se
ensambla sin novedad en el módulo Zarya.
20 h 30 m. Se abren las escotillas de paso entre la nave y la estación,
y ambas tripulaciones se encuentran con los protocolarios abrazos y
bienvenidas.
Como es habitual, en las horas y días siguientes la
tripulación saliente pone al corriente del estado de cosas a bordo y
transfiere el control de la ISS a la nueva tripulación residente ahora
llegada.
JUEVES, 12 ABRIL 2007
Se celebra el 46 aniversario del primer vuelo
espacial tripulado, el del soviético Yuri Gagarin. En el espacio las
tripulaciones de la ISS, para celebrarlo, toman un menú especial del
cocinero francés Alain Ducasse consistente entre otras cosas de
codornices asadas en vino de Madrian, pechugas de pato rellenas de
alcaparras, puré de patata con nueces y pollo al queso con apio.
LUNES, 16 ABRIL 2007
Sunita Williams camina en la cinta de ejercicio de
la ISS, en el módulo Zvezda, casi a la par que en tierra se hacía el
llamado Maratón de Boston, unos 42,16 Km de longitud para tratar de
inscribir su nombre en el Libro Guiness de los Récords como la primera
persona en hacer un maratón en el espacio… El tiempo de duración de tal
carrera equivale en el espacio a unas 3 órbitas de la ISS, con 4 h 23 m
46 seg. Sunita se puso para la ocasión el dorsal número 14.000.
Previamente, la astronauta hizo entrenamiento especial para el caso.
JUEVES, 19 ABRIL 2007
Tiene lugar el acto oficial de traspaso del mando a
bordo de la ISS entre las tripulaciones residentes saliente y entrante,
respectivamente entre López-Alegría y Yurchikhin.
SÁBADO, 21 ABRIL 2007
Regresan a la Tierra Tyurin y López-Alegría de la
Expedición 14, más el “turista” Simonyi, quedando de tal tripulación
residente anterior Sunita Williams con los nuevos. Este retorno se
lleva a cabo con el retraso de un día sobre lo previsto, luego de que
los rusos decidieran hacerlo así para cambiar el lugar de descenso
previsto, en Arkalyk, donde se estaban registrando inundaciones que
hubieran podido dificultar la llegada de los equipos de rescate.
06 h 03 m. Quedan cerradas las escotillas de la nave y la estación. A
continuación, hechas las comprobaciones oportunas, la nave se
desengancha y se aleja para, más tarde, emprender el retorno con un
frenado de motores.
12 h 31 m 30 seg. GMT. Aterriza sin más novedad que llegar con 1 min de
retraso la cápsula Soyuz. Desciende a unos 135 Km al norte de
Dzhezkazgan y al sudoeste de Karaganda, en la estepa del Kazakstan. El
vuelo tiene una duración récord para el “turista” Simonyi en tal
condición de viajero de pago, con 13 días, 19 h; en tal tiempo se
dieron aproximadamente 216 vueltas al planeta. Para Tyurin y
López-Alegría el vuelo dura 215 días, 08 h, 22 min 21 seg, dando unas
3370 órbitas. Para López-Alegría es el vuelo espacial más largo de un
americano. Como es tradicional, los tres cosmonautas fueron recibidos
por el equipo de rescate con una manzana, si bien López-Alegría, de
origen español, recibió además de parte de un español, psicólogo de tal
equipo, 800 gramos de jamón ibérico que comería más tarde…
Sigue la misión de la Tripulación Residente 15.
En la estación prosiguen su rutinario vuelo los
tripulantes de la Expedición 15, Yurchikhin, Kotov y Williams, con el
programa de experimentos así como con las labores de mantenimiento de
la estación. También realizan simulacros de emergencia y otras
actividades.
En tierra, al margen de esta misión, la NASA y la Agencia Espacial rusa
renovaban el acuerdo de cooperación para los vuelos tripulados a la
estación bajo un montante económico de 719 millones de dólares para que
se extendiera hasta 2011. Incluía el acuerdo el transporte de 15
astronautas, 6 de ellos en 2009, otros 6 en 2010 y 3 en 2011, más dos
vuelos de abastecimiento Progress.
LUNES, 28 ABRIL 2007
Con un encendido de motores de la nave de carga
Progress M-59 amarrada a la estación, se realiza una corrección de
trayectoria de ésta, elevando la altura orbital.
MIÉRCOLES, 9 MAYO 2007
Se toman el día de descanso como festividad por la
celebración rusa del aniversario del Día de la Victoria de la antigua
URSS sobre la Alemania nazi.
= PROGRESS M-60
SÁBADO, 12 MAYO 2007
03 h 25 m. GMT. Es lanzada con un cohete Soyuz U en Baikonur la nave
Progress M-60, también llamada 25P, no tripulada, para
aprovisionamiento regular de la ISS. Transporta las habituales 2,5 Tm
de agua, aire, alimentos, ropa, recambios y suministros diversos.
De un peso total inicial de 7,28 Tm, estuvo en una
órbita de 341 Km de apogeo y 51,6º de inclinación. Su número COSPAR es
2007-017A.
MARTES, 15 MAYO 2007
05 h 10 m. GMT. La Progress M-60 se acopla en el módulo Zvezda de la
ISS de forma automática, con el sistema Kurs. La única novedad en la
aproximación es que la antena que en la anterior nave Progress había
dado problemas fue plegada correctamente a una distancia de 148 m de la
ISS. Entonces, la anterior Progress M-59 seguía unida a la ISS, en el
módulo Pirs para aprovechar aun sus reservas de oxígeno y propulsante;
también estaba siendo llenada de basura.
JUEVES, 17 MAYO 2007
Los cosmonautas hablan en una conferencia con un
equipo tripulante de la base submarina de experimentos espaciales del
programa denominado NEEMO.
MIÉRCOLES, 23 MAYO 2007
Con encendido de motores se corrige la órbita de la estación.
MIÉRCOLES, 30 MAYO 2007
19 h 05 m. GMT. Se inicia con 45 min de retraso por problemas en las
comunicaciones el primer paseo espacial de la misión de Yurchikhin y
Kotov; la duración prevista es de 6 h. Utilizan trajes Orlan y salen al
exterior por el módulo Pirs para colocar unos paneles protectores
contra micrometeoritos y basura espacial sobre el módulo Zvezda. En
total son 17 los paneles a colocar, si bien en este paseo colocan solo
los 5 primeros; su tamaño es variable y su grueso de unos 2,4 cm.
También se coloca un cableado para una antena GPS de apoyo en el
acoplamiento automático previsto de las naves de carga europeas ATV, y
se instala una extensión en la grúa Strela 2 sobre el módulo Pirs y la
desplazan sobre el PMA. Williams apoya desde el interior de la estación
a las operaciones.
JUEVES, 31 MAYO 2007
00 h 30 m. GMT. Finaliza la EVA, que tiene así una duración de 5 h 25 min.
MIÉRCOLES, 6 JUNIO 2007
14 h 23 m. GMT. Comienza el segundo paseo espacial de la misión de
Yurchikhin y Kotov. En esta ocasión las labores a desarrollar son
también colocar más paneles protectores (los 12 restantes) sobre el
Zvezda, no sin antes disponer el experimento llamado Biorisk de
estudios biológicos sobre el módulo Pirs, y un cableado para datos
Ethernet sobre el módulo Zarya. En el curso de esta salida los
cosmonautas descubren y fotografían un agujero en el casco exterior del
módulo Zarya, producido al parecer por el impacto de algún
micrometeorito; tal brecha resulta similar a la que en tierra puede
producir una bala y se halló en un punto donde estaba un bloque
compresor pero no supuso peligro en el interior. También se observó que
un conducto de oxígeno del Pirs que se conecta a los trajes antes de la
salida no había quedado bien cerrado, problema que se solventó desde el
Centro de Control. El paseo tiene una duración de 5 h 37 m.
MISIÓN......................: STS-117 ATLANTIS (28) Vuelo Shuttle 118 |
Astronautas: CDR....: FREDERICK WILFORD STURCKOW 384(3º vuelo) PLT....: LEE JOSEPH ARCHAMBAULT 454(1º vuelo) MS-1...: PATRICK GRAHAN FORRESTER 405(2º vuelo) EVA-2-4 MS-2...: STEVEN RAY SWANSON 455(1º vuelo) EVA-2-4 MS-3...: JOHN DANIEL OLIVAS 456(1º vuelo) EVA-1-3 MS-4...: JAMES FRANCIS REILLY 370(3º vuelo) EVA-1-3 Ingeniero de vuelo..: CLAYTON CONRAD ANDERSON 457(1º vuelo) TRIPULACION RESIDENTE 15 Fechas del vuelo....: 08 a 22 JUNIO 2007 Duración del vuelo..: 13 días 20 h 11 min 38 seg Número de órbitas...: 221 Número de EVAs......: 4 (84-87 ISS) Tiempo de los EVAs..: 27 h 58 min (6,15-7,16-7,58-6,29) Acumulado ISS: 536 h 49 min Misión..............: 13A.
Durac.vuelo ANDERSON: 151 días 18 h 23 min EVA 1 de Anderson...: 7 h 41 min (EVA-3 Soyuz TMA-10) EVA 2 de Anderson...: 5 h 28 min (EVA-3 Shuttle 119) EVA 3 de Anderson...: 5 h 02 min (EVA-4 Shuttle 119) |
El vuelo STS-117 se corresponde al 118 vuelo
Shuttle, 252 vuelo espacial tripulado en general, 148 americano
tripulado, 28 del Orbiter Atlantis, 35º vuelo tripulado a la ISS (21 de
un Orbiter Shuttle) y 63 vuelo general a la misma contabilizados los no
tripulados.
La tripulación está formada por el comandante
Frederick Sturckow, el copiloto Lee Archambault, y los especialistas de
misión James Reilly, Patrick Forrester, Steven Swanson y John Olivas.
Para Sturckow y Reilly es la tercera misión espacial, para Forrester la
segunda y para Archambault, Olivas y Swanson la primera. También viaja
Clayton Anderson para sustituir a Sunita Williams, en calidad de
componente de la 15º tripulación residente de la ISS, quedando pues a
bordo de la misma durante varios meses.
El vuelo STS-117 estaba previsto antes del accidente del Columbia para
realizar por el Orbiter Endeavour en septiembre de 2003 con destino a
la ISS, misión 13A, paneles S3 y S4, radiadores y equipo
complementario; los S3/S4 tienen un peso de 16,2 Tm, una longitud de
13,65 m, una anchura de 4,96 m, una altura de 4,63 m y su costo se
estima en 367.337.000 dólares. Se trata principalmente, en otras
palabras, de instalar un mástil o viga, plegar un panel solar y colocar
otro, realizando para ello tres paseos espaciales. Con la ampliación de
paneles solares, la energía eléctrica a bordo aumentaría en 14 kW y así
quedaba la estación capacitada para recibir los previstos módulos
europeos y japonés; tal energía equivale a la necesaria para el
suministro de 8 viviendas. La duración prevista de la misión es de 10
días 19 h.
En el Atlantis también se lleva una chapa con la inscripción “Yames
Towne”, resto de casi cuatro siglos hallada en James Fort, el primer
firme asentamiento inglés en Norteamérica, y otros objetos
conmemorativos.
La astronave fue llevada a la rampa 39A el 15 de febrero de 2007 con la
fecha de lanzamiento fijada entonces para el 15 de marzo. Pero una
repentina granizada sobre el KSC el 26 de febrero dañó con un millar de
abolladuras la parte superior del tanque externo (el ET 124), así como
26 losetas térmicas del ala izquierda del Orbiter, e hizo postergar la
partida al menos hasta abril, pues la astronave hubo de ser retirada de
la rampa para un examen más a fondo del ET. Los daños referidos
resultaron ser solo superficiales en la espuma aislante, de reparación
in situ en principio, aunque se identifican afectados nada menos que
2.660 puntos que más tarde resultaron ser 4.200, y se decide entonces
devolver la nave a la rampa con nueva fecha de partida para finales de
abril lo más cerca. La reparación consistió en parchear los impactos.
La revisión también descubre en un motor principal del Orbiter un poco
de contaminación de una sustancia usada para detectar fisuras
denominada RepliSet. Todo llevó a que la previsión de partida a
mediados de abril fuera para junio, en ventana entre el 8 de tal mes y
el 18 de julio. El 15 de mayo la astronave era llevada de nuevo a la
rampa 39A, donde en las fechas siguientes se procedió a preparar la
carga útil en el almacén de carga del Atlantis y a las habituales
labores de conexiones para preparar el disparo. La cuenta atrás se
inicia el 6 de junio en T-43 h.
El peso total inicial de la astronave es 2.054.395 Kg, de los que
122.625 Kg corresponden al Orbiter; este último pesaría previsiblemente
90.353 Kg al volver a Tierra.
VIERNES, 8 JUNIO 2007
Fecha de inicio del vuelo. La ventana de disparo comenzaba en esta fecha y se prolongaba hasta el día 12.
23 h 38 m. GMT; las 19 h 38 m, hora de Florida; las 01 h 38 min del
siguiente día 9, hora española. Es lanzado en la rampa 39A del KSC el
Shuttle sin novedad. La posterior inserción en órbita, apertura de
compuertas del almacén de carga, etc., es rutinaria y sin incidencias.
Al momento del lanzamiento la ISS sobrevolaba el Océano Índico.
SÁBADO, 9 JUNIO 2007
05 h 38 min. GMT. Comienza el período para dormir de la tripulación del Atlantis.
14 h 10 m. Finaliza el tiempo de descanso citado con música dedicada a Sturckow.
En la segunda jornada, la tripulación prepara el atraque de la nave y
revisa los trajes espaciales previstos usar en los paseos del programa.
En el primer examen del casco de la nave para tratar de encontrar
posibles daños producidos en el lanzamiento fue realizado antes del
acostarse, en la noche recién pasada. Los astronautas habían
descubierto que una de las envueltas protectoras del motor OMS
izquierdo estaba levantada por un lado en 10 por 15 cm, quizá como
resultado de algún golpe de un trozo desprendido de la espuma térmica
del tanque externo o ET; tal defecto no se considera entonces de gran
peligro para la seguridad de la nave. Para el examen detenido del casco
y otros posteriores se vuelve a usar el RMS con la extensión OBSS y sus
cámaras.
DOMINGO, 10 JUNIO 2007
13 h 08 m. La tripulación del Atlantis es despertada con música dedicada a Anderson.
En el tercer día en el espacio del Atlantis, el
mismo llega la ISS. Se acerca con lentitud hasta unos 200 m, gira y
entonces es visto y fotografiado al detalle desde la ISS para buscar
posibles deterioros en su escudo térmico.
19 h 36 m. GMT. El Atlantis se acopla en la ISS cuando ambos cuerpos sobrevuelan la costa de Australia.
21 h 04 m. Tras las comprobaciones rutinarias, son abiertas las
escotillas y se produce el encuentro de las dos tripulaciones con los
habituales abrazos y la protocolaria recepción. Entre las primeras
labores que se realizan entonces está el traslado del asiento
particular de Anderson hacia el Soyuz, acoplado en el Zarya, puesto que
el mismo venía a sustituir a Williams y retornaría llegado el momento
en la nave rusa. Estos dos astronautas americanos pasan entonces a
cambiar su puesto y Anderson se convierte en componente de la 15
Tripulación Residente de la ISS y Williams de la del Atlantis.
Otro trabajo que entonces se hizo fue sujetar con el
RMS, manejado por Archambault y Forrester, la estructura S3/S4 llevada
por el Orbiter en su almacén para ponerla al alcance del brazo mecánico
de la propia estación, el Canadarm 2. Tal labor finaliza hacia las 00 h
28 min GMT de la siguiente jornada.
LUNES, 11 JUNIO 2007
13 h 08 m. Los astronautas del Atlantis son despertados con música dedicada a Swanson.
En la cuarta jornada del vuelo tiene lugar la
primera EVA de la misión, el 84º de montaje de la ISS, que se inicia
con un retraso de 1 h 09 min sobre el horario previsto debido a un
problema con un giroscopio, generado probablemente por el movimiento de
la masa de la carga útil que se iba a instalar. Este primer paseo es
realizado a partir de las 20 h 02 m GMT por Reilly y Olivas, luego de
pasar la noche en el módulo Quest para adaptarse a una menor presión y
purga del nitrógeno necesarios para el uso del traje espacial; estos
dos fueron despertados ½ h más tarde que sus compañeros. El traje de
Reilly llevaba para su identificación rayas rojas en las perneras. En
la EVA asisten al traslado de la nueva pieza S3/S4, manejada con el
brazo mecánico desde el interior del complejo por Achambault, Forrester
y Kotov. La labor de los dos paseantes consiste en conectar el cableado
de tal nueva estructura llevada y quitar las sujeciones de seguridad,
cierres o pernos y tornillos utilizados en el transporte.
Al margen de la EVA, otros astronautas se ocuparon
además en el día del traslado de material llevado en el Atlantis hacia
el interior de la ISS.
Al mismo tiempo, en tierra, la NASA informa que
prolongará el vuelo en dos días más de lo programado inicialmente para
dar tiempo a la reparación de la fisura detectada tras el lanzamiento
en el escudo térmico del Atlantis. Tal reparación se realizaría en un
paseo añadido o, si había tiempo, en alguno de los inicialmente
previstos, y entretanto en tierra se ensaya la forma de llevar a cabo
el arreglo.
MARTES, 12 JUNIO 2007
02 h 17 m. GMT. Finaliza la EVA, que tiene en total 6 h 15 min de
duración. Tras el paseo todos los astronautas de fueron a dormir,
siendo despertados hacia las 13 h 08 min con música dedicada esta vez a
Olivas.
15 h 43 m. En el centro de control terrestre se inicia entonces el
despliegue completo y la comprobación de la nueva batería de paneles
solares de la ISS; la extensión de los paneles desplegados supone una
longitud de más de 73 m. La operación es realizada con éxito,
concluyendo hacia las 17 h 58 min.
Surgen por otro lado problemas en el sistema de
orientación giroscópica de la estación, aunque no se pierde el control.
Al desplegar los paneles antes citados, el control citado sobre todo el
complejo se ejerció desde el Atlantis, pero al pasarlo al de la ISS el
sistema informático correspondiente no responde y la nave ha de seguir
asumiendo por el momento tal función.
Además, la NASA decide que la reparación de la
fisura en el escudo térmico del Atlantis sea realizada en un cuarto
paseo, añadido a los programados inicialmente, y si había tiempo se
intentaría ya en el tercero. Se tomaba tal decisión como precaución y
para mayor tranquilidad porque no se creía que fuera una grieta muy
peligrosa dado el sitio donde estaba.
Por otra parte, los astronautas Forrester y Swanson
comienzan a preparar su propia EVA, prevista para la siguiente jornada.
MIÉRCOLES, 13 JUNIO 2007
Día sexto de vuelo. Tras el normal descanso de 8 h,
hacia las 13 h 08 m GMT, los astronautas son despertados con la
habitual música dedica esta vez a Archambault.
18 h 28 m. GMT. Se inicia el segundo paseo de la misión, siendo
realizado ahora por Forrester y Swanson, que pasaron su noche en la
exclusa de salida Quest. El paseo es de una duración prevista de 6 h.
Los astronautas trabajan en esta salida para completar la instalación
de los nuevos paneles solares y su sistema de rotación (para la
adecuada orientación de los paneles al Sol), quitando los cierres o
bloqueos de este último, no logrando al completo esta labor. También
ayudan en el repliegue de los paneles del segmento P6 que iba a ser
retirado y guardado; ya en anteriores misiones se habían realizado
labores previas al desmantelamiento de tal segmento provisional que era
necesario quitar para dejar sitio libre al giro de los paneles del
S3/S4, pero habían tenido problemas en el plegado y no se había podido
completar el mismo.
JUEVES, 14 JUNIO 2007
01 h 44 m. Finaliza el segundo paseo, que dura en total 7 h 16 min.
Tras el descanso, los astronautas son despertados a
las 12 h 39 m GMT con música dedicada a Forrester en esta ocasión.
Antes, hacia las 11 h 23 m, luego de reiniciar los ordenadores a
órdenes de tierra, se había disparado una alarma de incendio en el
módulo ruso Zarya, pero resultó ser falsa.
Entre otras cosas, en la jornada se hacen los
preparativos para llevar a cabo el tercer paseo previsto para el
siguiente día, revisando especialmente los procedimientos previstos
para la reparación de la manta térmica del Atlantis. También se
continúa con el trasiego de material llevado para la ISS así como el
preparado en la misma para devolver a tierra.
Por otra parte, los técnicos en tierra siguen
tratando de solucionar el problema informático que tenían a bordo de la
ISS y que incidía en el control de su orientación bloqueando los
motores correspondientes. El sistema informático principal, que había
llegado además a afectar el suministro de agua y oxígeno, y también a
otros sistemas, consigue ser reparado pero no totalmente.
VIERNES, 15 JUNIO 2007
Día octavo de misión.
01 h 58 min. Sturckow, Archambault, Forrester y Swanson, reunidos en el
módulo Destiny, son entrevistados por periodistas de varios medios
informativos americanos. Más tarde de las 4 h se fueron todos a dormir.
Tras el descanso, despertados a las 12 h 41 m con música dedicada a
Swanson, se disponen para la tercera EVA, de una duración prevista de
6,5 h.
17 h 24 m. GMT. Se inicia la tercera salida de la misión, en esta
ocasión llevada a cabo por Reilly y Olivas, que vuelven para ello a
pasar su tiempo para dormir en la esclusa de salida Quest para la
necesaria lenta purga de nitrógeno. En esta EVA se trabaja de nuevo en
los paneles del segmento P6 hasta acabar de plegarlo y guardarlo.
Reilly coloca además una válvula sobre el exterior del Destiny para
evacuación de hidrógeno; tal válvula es del sistema de control del aire
respirable de a bordo. También Reilly desconecto uno de los cables
eléctricos de los paneles que habían instalado en los anteriores
paseos, sospechando que podía ser la fuente del problema informático en
la ISS.
Olivas se había encargado, antes de nada en la EVA, de sujetar la lona
térmica que se había levantado dejando abierta una fisura. La forma de
solucionarlo fue con una grapa para fijar tal manta térmica la contigua
por un lado y al casco por el otro. La operación duró unas 2 h. A pesar
del éxito de la misma, dado el tiempo empleado en ella, se proyecta un
cuarto paseo para completar otras labores.
SÁBADO, 16 JUNIO 2007
01 h 22 m. Finaliza el tercer paseo, que tiene una duración total de 7 h 58 min.
Tras el descanso, los astronautas son despertados a
las 12 h 38 min con música dedicada a Olivas. En la jornada, además de
seguir con el intercambio de material entre la nave y la estación, se
prepara la ejecución en el día siguiente de una cuarta EVA como
resultado de haber empleado parte del tiempo de la tercera en la
reparación de la manta térmica del Atlantis; por ello se revisan
trajes, herramientas y procedimientos.
En tierra, los controladores rusos, acerca de los
problemas informáticos que afectaban al sistema de control de
orientación de la ISS, han aclarado que de 6 conexiones que tienen 2 de
los ordenadores de a bordo, hay 2 que no funcionaban. Al final
consiguen solucionar el problema y el sistema se muestra estable;
parece ser que el culpable fue un interruptor de alimentación. A
continuación todos los sistemas vitales de la ISS volverían a la
normalidad.
23 h 43 m. Tiene lugar una conferencia de prensa con todos los
astronautas en el módulo Destiny y periodistas en el centro de control
de Moscú.
DOMINGO, 17 JUNIO 2007
Día 10 de vuelo. A las 11 h 38 m GMT fueron
despertados desde el Centro de Control con música dedicada esta vez a
Reilly por sus hijos. Luego se disponen para la última salida al
exterior la misión y la misma es realizada por Forrester y Swanson. La
salida es de nuevo por el módulo Quest, siendo la 36 vez que se hace
una EVA por ella; también es el 87 paseo de montaje de la estación.
16 h 25 m. Comienza la cuarta EVA que tiene por finalidad verificar los
mecanismos de rotación de los paneles S3/S4, colocar una cámara de TV
en el S3, quitar los últimos 6 enganches para la total liberación del
SARJ, así como un perno o tope de un rail y una antena GPS, y colocar
un cable de la red informática sobre el Unity. También abrieron la
válvula de hidrógeno instalada en la EVA anterior y fijaron dos mantas
protectoras contra micrometeoritos en el módulo Zvezda.
22 h 54 m. Finaliza la EVA con una duración total de 6 h 29 min.
LUNES, 18 JUNIO 2007
A las 11 h 08 m GMT, la tripulación del Atlantis es
despertada con música dedicada a Forrester. En el 11 día de misión,
salvo en algunas labores menores y la finalización de los intercambios
de material entre nave y estación, la tripulación del Atlantis se
dedica a descansar. También se activa la pieza SARJ, articuladora de la
orientación al Sol de los nuevos paneles solares.
22 h 23 m. Comienza la secuencia para la despedida protocolaria y el
desamarre del Atlantis, concluida su labor en la ISS. Recordemos que
Williams ocupa ahora el puesto de Anderson en el Atlantis.
22 h 51 m. Son cerradas las escotillas entre la nave y la estación.
MARTES, 19 JUNIO 2007
En el 12 día de misión, a las 10 h 38 min, GMT, la
tripulación del Atlantis fue despertada con música dedicada en esta
ocasión a Archambault. También entonces fueron despertados los
cosmonautas de la ISS. A continuación todos se preparan para las
operaciones de desacoplamiento de la nave.
14 h 42 m. GMT. Se desengancha el Atlantis de la ISS, tras 8 días 19 h
06 min de amarre; el tiempo total de todos los Orbiter en la ISS
asciende en tal momento a 151 días 04 h 52 m. La nave se aleja hasta
unos 200 m y gira sobre el complejo para la mutua observación. En la
estación se mantiene la atención especialmente, ahora sin la nave, en
el sistema de control de posición, que había dado problemas, para ver
si funcionaba correctamente.
Más tarde, hacia las 16 h 25 m, la nave se aleja definitivamente en su
propia órbita. Durante el resto del día, con ayuda del brazo mecánico y
como labor destacada, examinan de nuevo el sistema de protección
térmica del Atlantis.
MIÉRCOLES, 20 JUNIO 2007
Jornada 13 de vuelo del Atlantis.
02 h 08 m. GMT. La tripulación del mismo inicia su tiempo para dormir.
10 h 08 m. Son despertados los tripulantes de tal nave con música dedicada a Sunita Williams.
Durante la jornada se realizan las habituales
comprobaciones de motores y otros sistemas, y procedimientos, en
preparación del retorno previsto para el siguiente día sobre el KSC.
Los astronautas también entablan conversación hacia las 19 h con medios
de comunicación terrestres en una de las habituales entrevistas.
JUEVES, 21 JUNIO 2007
1 h 38 min. Inician el tiempo de descanso de 8 h.
9 h 38 min. Son despertados los astronautas con música dedicada al comandante Sturckow y a James Reilly.
Aunque se tenía previsto el retorno en principio
para esta jornada, tras dos intentos, el tiempo con nubes bajas y
tormentas cerca del KSC hizo que se postergara al menos hasta el
siguiente día. Se considera también la posibilidad de bajar sobre
Mojave, en California, de persistir el mal tiempo.
VIERNES, 22 JUNIO 2007
Día 15 de vuelo. Dado que la meteorología no
aconsejaba surcar los cielos de Florida, con nubes bajas y de tormenta,
los responsables del vuelo optan por ordenar el descenso sobre
California. Tras cerrar las compuertas del almacén de carga, la nave
enciende motores en posición de frenado e inicia la reentrada
atmosférica.
19 h 49 m 38 seg. GMT. El Atlantis aterriza en la pista 22 de la Base
Edwards, Mojave, California, donde es el 51 aterrizaje de un Orbiter
Shuttle. El vuelo tiene una duración de 13 días 20 h 11 min 38 seg y en
el mismo se dan 221 órbitas. Para Sunita Williams su misión tuvo una
duración mayor, la que más para una mujer en el espacio, con 194 días
18 h 58 m; daría en tal tiempo aproximadamente unas 3.060 vueltas al
planeta. El Atlantis sería embarcado una semana más tarde a lomos del
avión Jumbo 747 de transporte para llevarlo a Florida y disponerlo allí
para otro vuelo.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 15.
Tras la marcha del Atlantis, la renovada 15
Tripulación Residente de la ISS siguió el programa habitual de
experimentos y mantenimiento del complejo. También preparan una nueva
salida al exterior de la estación, fijada en principio para el 23 de
julio siguiente.
La masa actualizada de la ISS tras la marcha del
Orbiter es de 218.984 Kg y su longitud máxima, en los paneles solares,
78 m.
Por otra parte, en tierra, en julio, la NASA adquiere bajo contrato de
46.000.000$ a la compañía rusa Energia diversos equipos para la ISS,
entre los que se cuenta un retrete nuevo de 19.000.000$ de costo, con
su bomba de aspiración.
JUEVES, 12 JULIO 2007
Concluyen las pruebas para activar el sistema
americano OGS, generador de oxígeno, pero inicialmente el sistema
informático de control del mismo lo desactivó varias veces. Más tarde,
el problema fue superado.
Por entonces también habrá problemas con la cámara EarthKAM, utilizada desde tierra por estudiantes.
LUNES, 23 JULIO 2007
10 h 24 m. GMT. Se inicia una EVA de Yurchikhin y Anderson, vestidos
con trajes americanos, con objeto de sustituir una pieza del sistema
eléctrico del Mobile Transporter, así como el reubicamiento de un brazo
de soporte de una cámara de video, y liberar un tanque de refrigerante
EAS de 635 Kg de masa que ya había cumplido su misión de reserva. Este
último sería empujado hacia una órbita cercana, como basura espacial.
También se liberó hacia el espacio libre un anclaje de 96 Kg de masa,
igualmente ya inservible. Asimismo se limpió el mecanismo de ensamblaje
del módulo Unity que se pensaba utilizar para acoplar allí al PMA-3, se
conectó un cable a una antena de Banda S, se retiró una antena GPS que
fallaba en el segmento S0, y se trasladó un contenedor con herramientas
del segmento P6 al Z1.
La salida tiene lugar por el módulo Quest y la
duración prevista era de 5 h 35 min, pero al final concluiría a las 18
h 05 min, durando pues 7 h 41 min en total.
Con posterioridad a la EVA, se realizó una
corrección de trayectoria de la ISS para elevar su altura orbital. Se
utilizaron los motores de la nave Progress M-60.
MIÉRCOLES, 1 AGOSTO 2007
14 h 09 m. GTM. La nave de carga Progress M-59 es desenganchada de la
ISS. Cargada de basura, será luego alejada, pero solo hasta 6 Km de la
estación por fallo de los motores. Aun en tal distancia los
retropropulsores actuaron para iniciar la reentrada hacia las 18 h 40
min y así fue precipitada acto seguido sobre la alta atmósfera,
quemándose sobre el Océano Pacífico.
= PROGRESS M-61
JUEVES, 2 AGOSTO 2007
17 h 33 m. GMT. Es lanzada una nueva nave de carga Progress, la M-61 o
26P, en Baikonur con un cohete Soyuz U. Porta la habitual carga de 2,5
Tm de alimentos, oxígeno, agua, ropa, repuestos, equipos informáticos
rusos nuevos, cartas para los cosmonautas, películas para su
entretenimiento, etc.
Esta Progress entró en órbita de 346 Km de apogeo,
334 Km de perigeo y 51,6º de inclinación. Su número COSPAR es 2007-033A.
DOMINGO, 5 AGOSTO 2007
18 h 40 m. La Progress M-61, tras llegar a las inmediaciones de la ISS,
se acopla en el módulo Pirs de la misma de forma automática. La
tripulación procedería en las fechas siguientes a la descarga de tal
nave.
MISIÓN......................: STS-118 ENDEAVOUR (20) Vuelo Shuttle 119 |
Astronautas: CDR....: SCOTT JOSEPH KELLY 390(2º vuelo) PLT....: CHARLES OWEN HOBAUGH 404(2º vuelo) MS-1...: TRACY ELLEN CALDWELL 458(1º vuelo) MS-2...: RICHARD ALAN MASTRACCHIO 394(2º vuelo) EVA-1-2-3 CANADÁ.......MS-3...: DAFYDD RHYS WILLIAMS 375(2º vuelo) EVA-1-2-4 MS-4...: BARBARA RADDING MORGAN 459(1º vuelo) MS-5...: BENJAMIN ALVIN DREW 460(1º vuelo) Fechas del vuelo....: 8 a 21 AGOSTO 2007 Duración del vuelo..: 12 días 17 h 56 min Número de órbitas...: 201 Número de EVAs......: 4 (89-92 ISS) Tiempo de los EVAs..: 23 h 15 min (6,17-6,28-5,28-5,02) Acumulado ISS: 567 h 45 min Misión .............: 13A.1 |
El vuelo STS-118 se corresponde al 119 vuelo
Shuttle, 253 vuelo espacial tripulado en general, 149 americano
tripulado, 20 del Orbiter Endeavour, 36º vuelo tripulado a la ISS (22
de un Orbiter Shuttle) y 65 vuelo general a la misma contabilizados los
no tripulados.
Antes del accidente del Columbia, la misión estaba
prevista para noviembre de 2003 con la tripulación formada por el
comandante Scott Kelly, el copiloto Charles Hobaugh, y los
especialistas de misión Richard Mastracchio, el canadiense Dafydd
Williams, Tracy Caldwell, Benjamin Alvin Drew y Barbara Morgan. Barbara
Morgan fue la suplente de Christa McAuliffe, del trágico vuelo del
Challenger de 1986, y su misión en el vuelo es dar clases desde el
espacio dirigidas a escuelas de los Estados Unidos para promocionar las
actividades siderales. Para el comandante Nelly, el copiloto Hobaugh y
los especialistas Williams y Mastracchio es la segunda misión por el
cosmos, y la primera para Caldwell, Drew y Morgan.
La principal misión es llevar a la ISS el segmento,
viga o soporte de paneles, S5 para unir a los S3/S4, y la llamada
Plataforma externa de almacenaje 3 (ESP-3). Esta pieza S5 pesa 1,82 Tm,
mide 3,37 m de longitud, 4,55 de ancho y 4,24 m de altura, y supone
ampliar la longitud de la ISS hasta los 75 m, quedando incrementada
asimismo la masa total de la estación hasta las 220 Tm; el S5 sería
bautizado familiarmente como Stubby. La ESP-3 mide 4 por 2,2 m y pesa
2,9 Tm. Esta ampliación era la última importante para preparar el
complejo para la adicción de nuevos módulos.
Se debían realizar para ello, y también para cambiar un giroscopio y
otras labores menores, 3 EVAs de 6,5 h de duración prevista. También se
lleva un módulo SpaceHab con una carga de aprovisionamiento de 3,3 Tm
para la estación. El orden en el almacén de carga del Orbiter de todo
este material es, partiendo del lado de la cabina: SpaceHab, S5 y
ESP-3. El costo de la S5 es de 10.971.693 dólares.
En esta ocasión también se dispone del sistema SSPTS
para enchufar la nave al sistema eléctrico de la ISS y permitir así un
ahorro de energía y por consiguiente que el vuelo de la primera pueda
ser prolongado hasta 3 días más. La duración prevista del vuelo es de
10 días 19 h 27 min.
Entre los experimentos a desarrollar en la nave en
el curso del vuelo (habituales y diversos sobre biología, medicina,
etc.) iría uno del CSIC español sobre crecimiento de cristales en la
microgravedad.
El peso total de la astronave al partir es de
2.052.431 Kg, de los que 121.932,6 pertenecen al Endeavour; este último
tendría un peso previsto al regreso de 100.968,7 Kg.
Es el primer vuelo del Endeavour desde 2002, tiempo
en el que estuvo siendo actualizado. La astronave fue llevada a la
rampa 39A el 11 de julio de 2007. Ya en tal rampa, una fuga de aire
detectada en la cabina del Orbiter es reparada sin novedad, así como
otra en una válvula del mismo sistema que fue sustituida e hizo que el
lanzamiento se postergara en un día.
MIÉRCOLES, 8 AGOSTO 2007
Inicio del vuelo. La ventana de lanzamiento es de 10 min.
22 h 36 m. GMT; las 18 h 36 m, hora local; las 17 h 36 m, hora de
Houston. Es lanzada la 119 astronave Shuttle sin novedad en la rampa
39A del KSC. En tal momento, la ISS, objetivo a alcanzar en el vuelo,
estaba sobrevolando el Atlántico, al sureste de Halifax.
Al
partir, se desprenden 9 trozos de espuma de tanque principal, uno de
los cuales provocará un agujero de varios centímetros en la
protección térmica del Orbiter.
Su número
COSPAR es 2007-035A.
JUEVES, 9 AGOSTO 2007
04 h 36 min. La tripulación del Orbiter inicia el período para dormir.
12 h 37 min. Es despertada la tripulación del Endeavour con música dedicada a Mastracchio.
Durante la jornada, mientras la nave sigue su rumbo
hacia el encuentro con la ISS, la tripulación prepara el mismo y
supervisa el escudo térmico del Endeavour con ayuda del RMS y su
suplemento OBSS, comprobando además los trajes, herramientas y
operaciones previstas para los paseos espaciales fijados en el curso
del vuelo sobre tal estación.
VIERNES, 10 AGOSTO 2007
03 h 36 min. La tripulación del Endeavour comienza su tiempo para dormir.
11 h 36 min. Son despertados los astronautas con música dedicada al comandante Kelly.
Una hora más tarde comenzaron las operaciones de
acercamiento final a la ISS. Al llegar a unos 120 m, el Orbiter giró
sobre sí para que pudiera ser observado y fotografiado desde tal
estación, en particular para buscar posibles deterioros de las losetas
del escudo térmico. Luego, la nave siguió un lento avance para el
ensamblaje con la estación. En la revisión de tal escudo se descubriría
luego en las imágenes obtenidas un impacto en el mismo con una
abolladura en la panza de la nave, de unos 9 cm por 5 cm por 2,8 cm de
hendidura; si bien no parecía importante, se proyectó su observación en
el primer paseo previsto de la misión.
18 h 02 m. GMT. Tiene lugar el acoplamiento del Orbiter en el PMA-2 de
la ISS, junto al Destiny, con unos minutos de retraso sobre el horario
previsto, cuando ambos cuerpos sobrevolaban el Pacífico, al noreste de
Sydney, Australia, a unos 385 Km de altitud. Tras las comprobaciones de
rigor, niveladas las presiones de nave y estación, hacia las 20 h 04 m
se abrieron las escotillas y los tripulantes de la primera accedieron
al interior de la segunda, donde fueron recibidos efusivamente como es
habitual por los tres cosmonautas residentes. Poco después, hacia las
22 h, comenzaron a transferir equipo llevado al interior de la ISS así
como a preparar la primera de las EVAs previstas.
21 h 17 m. Se activa el sistema SSPTS, probado por vez primera en el
espacio, para que el Orbiter quedara eléctricamente conectado a la ISS.
22 h 45 m. Para preparar la EVA-1, Mastracchio y Williams pasan a
alojarse para pasar su tiempo de descanso en el módulo de salida Quest,
donde aprovechan tal período para adaptarse al distinto nivel de
presión y sin nitrógeno, necesario para los paseos espaciales.
SÁBADO, 11 AGOSTO 2007
Cuarto día de misión.
11 h 38 m. Los astronautas son despertados con música dedicada a
Hobaugh. A continuación se prepararon para el primer paseo por el
exterior en este vuelo.
16 h 28 m. La salida comenzó cuando nave y estación sobrevolaban el
Norte de Australia. En esta primera EVA, Mastracchio y Williams
instalan el segmento o viga S5 llevado y que fue un momento antes
extraído del almacén de carga del Endeavour por ayuda del RMS del
mismo, con Hobaugh al mando del mismo. La colocación del S5 consistió
en encajarlo en su lugar en la ISS y colocar las fijaciones y
tornillos, tirantes y cables correspondientes. También se ayuda a
plegar un radiador de los paneles P6 (a la izquierda de la ISS en el
sentido de su avance orbital) e hicieron algunas otras labores menores.
El paseo tiene una duración final de 6 h 17 m.
Además, en la jornada, en el interior de la nave y
estación se sigue con el traspaso de material de avituallamiento
llevado en el SpaceHab.
Por otra parte, a las 19 h 52 m, mientras se llevaba
a cabo sin novedad la EVA, el ordenador primario de mando y control de
la estación falló, apagándose, aunque el sistema secundario asumió de
inmediato sin problemas su función.
DOMINGO, 12 AGOSTO 2007
03 h 06 m. La tripulación del Endeavour inicia su tiempo para el descanso.
11 h 07 m. Son despertados los astronautas con música dedicada a Williams.
En esta fecha se continúa pasando material llevado
en la nave para la estación. También se revisa de nuevo, durante 3 h,
el escudo térmico del Endeavour para buscar posibles deterioros y
observar mejor el ya encontrado anteriormente. Igualmente se ocupan en
los preparativos para la segunda salida al exterior, prevista para la
jornada siguiente.
Por otra parte, en Tierra se determina que la misión
fuera ampliada en tres días más, dado que el sistema energético del
Orbiter había sido conectado con éxito a la estación y por tanto se
evitaba gastar la reserva propia. Se propone de tal modo llevar a cabo
un cuarto paseo espacial para adelantar labores.
LUNES, 13 AGOSTO 2007
Sexto día de vuelo.
02 h 36 m. La tripulación del Orbiter inicia su tiempo para dormir.
10 h 46 m. Es despertada tal tripulación con música dedicada a Drew.
15 h 32 m. Comienza la segunda EVA de la misión; entonces sobrevuelan
China y están en la 75 órbita. Mastracchio y Williams vuelven a salir
por la esclusa Quest al exterior de la ISS, esta vez con la intención
de sustituir el giroscopio CMG-3 de la misma que estaba averiado desde
el anterior mes de octubre en la zona del segmento Z1. La masa del
equipo a cambiar es de 270 Kg y se ayudan en las operaciones, como es
habitual, con el brazo mecánico. El giroscopio averiado es colocado
provisionalmente en la plataforma ESP-2 de la ISS para traer
posteriormente a la Tierra.
22 h 00 m. Finaliza la citada EVA, que se realiza sin contratiempos y que tiene una duración final de 6 h 28 min.
Por otra parte, en el interior se sigue trasladando material entre la nave y la estación.
En tierra, los técnicos estudian los posibles
efectos que la rotura localizada en las losetas térmicas pudiera tener
en la reentrada y buscan soluciones alternativas.
MARTES, 14 AGOSTO 2007
Séptima jornada de misión.
02 h 06 m. Los astronautas inician su tiempo para dormir.
10 h 07 m. Son despertados con música dedicada a Caldwell.
En la jornada, además de continuar con el pase de
material de la nave a la estación y preparar para el día siguiente otro
paseo por el exterior, se ocupan de instalar una tercera plataforma
exterior, la ESP-3, de más de 3 Tm de masa, con ayuda de los brazos
mecánicos de la nave y la ISS; en anteriores ocasiones se tuvieron que
hacer paseos para instalar la ESP-1 sobre el Destiny y la ESP-2 sobre
el Quest. Tal plataforma incluye principalmente un giroscopio, un
soporte para un tanque de nitrógeno y una batería. También se prepara
para el siguiente día el tercer paseo espacial.
A partir de las 18 h, Morgan, Williams, Drew y Anderson entablan
conversación con medios de comunicación en tierra en una de las
habituales conferencias de tal tipo. Morgan se dedica también a lo
largo de la misión a dar charlas educativas sobre astronáutica para
niños.
En tierra se sigue evaluando y pensando qué hacer con la grieta del escudo térmico del Endeavour.
MIÉRCOLES, 15 AGOSTO 2007
Octavo día de vuelo.
02 h 06 m. Los astronautas inician su tiempo de descanso.
10 h 07 m. Son despertados los mismos con música dedicada a Morgan.
14 h 38 m. Comienza la tercera EVA. Salen esta vez al exterior por el
módulo Quest Anderson y Mastracchio con la misión principal de preparar
los paneles P6 para su reubicación en el extremo del P5 en otro vuelo;
estaba anclado de forma temporal en el segmento Z1. Otras labores
fijadas para la salida son la recuperación de experimentos de
exposición de materiales al entorno espacial (MISSE 3 y 4), colocar un
procesador nuevo a un repetidor de comunicaciones en Banda S, poner una
base para una antena y revisar el desplazamiento de las plataformas
CETA del brazo mecánico de la estación.
18 h 54 m. Mastracchio se encuentra con un agujero en el pulgar del
guante izquierdo, en la segunda capa. Pese a que no hubo merma en la
funcionalidad de tal guante (es decir, no hay fuga de oxígeno), dado
que tiene 5 capas, por precaución se dio orden de regresar al interior
de la exclusa de salida unas 2 h antes de lo previsto. Por ello, la
retirada prevista de los 2 experimentos MISSE es aplazada para otra
ocasión. Pero Anderson siguió con el paseo, realizando sus labores. Más
tarde, examinado el guante, se cree que el agujero había sido producido
por el desgaste o rozadura con partes cortantes en el exterior.
20 h 05 m. Finaliza el paseo, que tiene una duración total de 5 h 28 min.
Por lo demás, en este día se sigue transfiriendo
equipo de la nave a la ISS y en tierra continúan considerando la
reparación de las losetas dañadas del Endeavour.
JUEVES, 16 AGOSTO 2007
Día 9º de misión.
09 h 37 m. Son despertados los astronautas con música dedicada a Mastracchio.
Durante la jornada prosiguen las labores de traslado
del material entre nave y estación, y se prepara la cuarta y última
salida del vuelo al exterior de la ISS que se pensaba realizar en uno
de los dos días siguientes.
12 h 06 m. Morgan, por su parte, sigue con su labor educativa y entabla
una charla con niños de centros escolares en tierra. Unas 2 h más tarde
charla con medios de comunicación (prensa, TV de Idaho, Reuters,…).
Los responsables del vuelo en tierra optan
finalmente por no reparar las losetas dañadas del Endeavour y así se lo
comunican a la tripulación. Se considera que tal daño no representa
peligro en la reentrada. De haberse llevado a cabo, la reparación
habría consistido en rellenar con un material aislante la parte
afectada.
VIERNES, 17 AGOSTO 2007
Jornada 10ª de vuelo.
09 h 08 m. Es despertada la tripulación con música dedicada a Caldwell.
Decididos a llevar a cabo la cuarta salida al
exterior de la misión para el día siguiente, durante éste se ocupan de
su preparación revisando procedimientos, herramientas y los trajes
espaciales a utilizar. Igualmente en esta fecha se sigue con el
traslado del material entre nave y estación.
17 h 34 m. Tiene lugar una nueva conferencia de prensa de todos los
astronautas en el módulo Destiny, de unos 40 min de duración, a la que
se suman esta vez periodistas desde Montreal, Canadá.
En tierra comienza a preocupar la llegada del
huracán Dean que podría en las horas siguientes afectar al Centro de
Control de la Misión en Houston.
SÁBADO, 18 AGOSTO 2007
Día 11º de misión.
01 h 06 m. Los astronautas inician su tiempo para dormir.
09 h 03 m. Son despertados los mismos con música dedicada a Drew.
13 h 17 m. Comienza el cuarto paseo de la misión que efectúan ahora Williams y Anderson.
Las misiones asignadas para esta EVA-4 son instalar una antena, colocar
en el S1 un soporte para servicio de anclaje de la extensión OBSS del
brazo mecánico de los Orbiter (para dejarla allí), y recoger los 2
experimentos MISSE que no pudieron ser quitados en la EVA anterior.
También debían realizar otras labores pero serían aplazadas. Aunque
inicialmente se había programado para durar 6,5 h, los responsables en
tierra decidieron dejarlo sobre el papel en 4,5 h para acortar el
programa general. Quedarían fuera así la limpieza del exterior de los
módulos Destiny y Unity, y la recolocación de un contenedor de
utensilios.
18 h 19 m. Finaliza la EVA. Su duración final real es de 5 h 02 m.
La llegada del huracán Dean, antes citado, con amenaza sobre Texas,
hace que tales responsables opten por acortar toda la misión y así se
lo comunican a los astronautas. Se estudian entonces diversas
alternativas para el regreso del Endeavour, llegando incluso a
plantearse el traslado de lo imprescindible de Houston para el control
del vuelo al KSC, en Florida.
21 h 10 m. Tras la ceremonia de despedida, quedan cerradas las
compuertas de paso entre la nave y la estación en preparación del
desenganche de la primera.
DOMINGO, 19 AGOSTO 2007
Día 12º de vuelo.
08 h 37m. Son despertados los astronautas con música dedicada a Morgan.
11 h 56 m. El Endeavour se separa de la ISS, se aleja hasta unos 125 m
y gira sobre la estación, tanto para observarla como para ser observado
desde la misma, a modo de revisión general.
12 h 23 m. El Endeavour se aleja definitivamente de la ISS con un
primer encendido de motores que fue continuado con otro ½ h más tarde.
13 h 30 m. Con ayuda del brazo mecánico y su extensión OBSS es revisado
una vez más el casco térmico de la nave en busca de daños.
LUNES, 20 AGOSTO 2007
Día 13º de misión.
00 h 36 m. Los astronautas comienzan su tiempo para dormir.
08 h 37 m. Son despertados los mismos con música dedicada a Williams.
Durante la jornada se ocupan de preparar el retorno,
previsto entonces para el siguiente día, en dependencia de la
meteorología principalmente. Se revisan sistemas y procedimientos, y se
sigue con atención la evolución del huracán Dean.
15 h 46 m. Tiene lugar una charla con alumnos canadienses de
Saskatchewan por parte de los astronautas Kelly, Williams y Morgan.
MARTES, 21 AGOSTO 2007
Final del vuelo. El tiempo es favorable para el retorno sobre Florida.
00 h 36 m. Los astronautas inician su tiempo de descanso.
08 h 36 m. Son despertados los mismos con música de Simon&Garfunkel
(sin particular dedicación al contrario que en otras ocasiones).
11 h 26 m. Comienzan los preparativos finales para el retorno.
12 h 45 m. Son cerradas las compuertas del almacén de carga del Orbiter.
15 h 25 m. Se encienden los retropropulsores para iniciar la reentrada.
16 h 32 m 16 seg. Las ruedas principales tocan pista en el aterrizaje.
16 h 32 m 29 seg. Las ruedas de proa tocan pista.
16 h 33 m 20 seg. GMT. El Endeavour se detiene sin novedad en la pista
15 del KSC tras dar 201 vueltas al planeta. El vuelo tiene una duración
total de 12 días 17 h 56 min. No se registraron en este regreso
incidencias con las losetas desprendidas.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 15.
JUEVES, 30 AGOSTO 2007
Hacia el mediodía Anderson utiliza el brazo Canadarm
2 de la ISS para reubicar el adaptador de acoplamientos del PMA-3 de un
lado hacia otro. La operación se lleva a cabo no sin dificultad puesto
que saltaron algunas alarmas. De este modo se dejaba sitio libre para
incorporar en el lugar al nuevo nodo Harmony previsto llevar en el
siguiente vuelo Shuttle.
En septiembre es instalado un nuevo cableado LAN
para unir con mayor eficacia y rapidez los sistemas informáticos de los
módulos Zvezda, Destiny, Unity y Quest.
MIÉRCOLES, 19 SEPTIEMBRE 2007
00 h 37 min. GMT. La nave de carga Progress M-60, repleta de basura, es
desenganchada del módulo Zvezda de la ISS. Alejada luego, y durante
unos días navega en una órbita independiente sirviendo para estudios
sobre la conducta de los gases expelidos por los motores de a bordo y
el consumo de propulsante.
LUNES, 24 SEPTIEMBRE 2007
Es elevada la altura orbital de la ISS con un encendido de motores del Zvezda.
MARTES, 25 SEPTIEMBRE 2007
Finalizada su función, la nave de carga Progress M-60, tras encender
retropropulsores, se precipita sobre la alta atmósfera, yendo sus
restos a caer sobre el Pacífico.
JUEVES, 27 SEPTIEMBRE 2007
La tripulación de la ISS aborda la nave Soyuz TMA-10
y tras seguir los procedimientos habituales la desengancha del módulo
Zarya a las 19 h 20 m GMT, se alejan unos 30 m, y vuelven para
acoplarse ahora en el Zvezda (a las 19 h 47 min), donde antes estaba la
Progress M-60. El antiguo amarre queda libre así para la llegada de una
nueva Soyuz tripulada.
VIERNES, 28 SEPTIEMBRE 2007
Los cosmonautas repliegan un panel solar sobre un
lado del módulo Zarya, y al día siguiente harían lo propio con el del
otro lado. Las operaciones tienen por finalidad preparar la apertura
posterior de unos radiadores en la misión tripulada siguiente Shuttle.
> SOYUZ TMA-11 / ISS VUELO ISS-037 |
Cosmonautas: Comandante de nave..: YURI IVANOVICH MALENCHENKO 308(4º vuelo) EVA-1 Comandante de misión: PEGGY ANNETTE WHITSON 419(2º vuelo) EVA-1-2-3-4-5 MALASIA.Ingeniero de vuelo..: SHEIKH MUSZAPHAR SHUKOR AL MASRIE 461(1º vuelo) Fechas del vuelo............: 10 OCTUBRE 2007 a 19 ABRIL 2008 Duración del vuelo..........: 191 días 19 horas 07 min Número órbitas..............: 3.016 Número de EVAs..............: 5(97-101 ISS) Tiempo de los EVAs..........: 35 h 21 m (6,55-7,16-7,04-6,56-7,10) Acumulado ISS: 630 h 20 min Misión......................: Expedición 16. Duración vuelo de SHUKOR....: 10 días 21 horas 13 min Número órbitas del anterior.: 171 |
El Soyuz TMA-11 se corresponde al 254 vuelo espacial
tripulado en general, 103 de Rusia/URSS, 37º tripulado a la ISS y 66
vuelo general a la misma contabilizados los no tripulados; es además el
15 vuelo Soyuz a la estación.
El Soyuz TMA-11 está destinado a llevar a la ISS a
los dos primeros miembros de la 16 Tripulación Residente para relevar a
la número 15. Forman la misma el ruso, comandante de vuelo, Yuri
Malenchenko, que viaja por cuarta vez por el cosmos, y la americana
Peggy Whitson, que lo hace por segunda vez y viaja en calidad de
comandante de la misión a bordo de la ISS. Posteriormente se
incorporaría a la misión en un vuelo Shuttle otro tripulante.
Como tercer tripulante de este vuelo viajaría un malayo, Sheikh
Muszaphar Shukor Al Masrie, enmarcado dentro de acuerdos entre Rusia y
Malasia que incluyeron a cambio la compra previa de esta última de 18
cazas para su Fuerza Aérea. El malayo realizaría en el curso de su
vuelo, de una semana de duración, retornando con la expedición
sustituida, varios experimentos proyectados por su país, en un programa
denominado Angkasawan Negara, y que resumidamente están relacionados
principalmente con la medicina en la microgravedad y enlaces con
radioaficionados de su nación; para los mismos se le asignó una zona
del módulo Zvezda. Como suplente tuvo a su compatriota Faiz Khaleed.
Durante la misión, entre otras cosas, se tenían que llevar a cabo 3
paseos espaciales para realizar diversas labores sobre el exterior de
la ISS.
MIÉRCOLES, 10 OCTUBRE 2007
13 h 22 m 39 seg. GMT; las 17 h 22 m 39 s, hora de Moscú; las 19 h 22 m
39 s, hora local. Es lanzada en Baikonur sin novedad la nave Soyuz
TMA-11 con un cohete Soyuz FG. Una vez en órbita, unos 10 min más
tarde, comienzan las operaciones para desplegar los paneles solares y
las antenas de la nave. La trayectoria que siguen es de confluencia con
la ISS dos días más tarde. Su número COSPAR es 2007-045A.
VIERNES, 12 OCTUBRE 2007
14 h 50 m. GMT. La Soyuz TMA-11 llega a la ISS y se acopla en la misma,
en su módulo Zarya, cuando sobrevuelan la zona oscura terrestre (de
noche en tierra) de la zona asiática del Pacífico; la operación se
ejecuta con 2 min de adelanto sobre lo previsto. Niveladas las
presiones, una hora y media después (a las 16 h 22 min) la nueva
tripulación entra en la estación donde son recibidos con las
tradicionales bienvenidas, abrazos, etc.; entonces la Soyuz estaba en
su órbita 34. Como es habitual, entre las primeras labores a realizar
está el traslado del asiento de Shukor a la nave Soyuz TMA-10 en la que
previsiblemente iba a regresar.
VIERNES, 19 OCTUBRE 2007
Se realiza formalmente el traspaso de poderes entre
la Tripulación Residente 15 y su sucesora, la 16. Whitson se convierte
entonces en la primera mujer comandante de la ISS.
DOMINGO, 21 OCTUBRE 2007
07 h 40 m. GMT. La Soyuz TMA-10, con Yurchikhin, Kotov y el malayo
Shukor a bordo, se separa de la ISS para emprender luego el retorno a
tierra. El otro componente de la 15 Tripulación Residente, el americano
Anderson regresaría en un vuelo Shuttle que se esperaba lanzar en los
días siguientes.
Tras el frenado hacia las 9 h 45 m, GMT, la
reentrada se realiza con un ángulo un poco mayor del esperado y la
cápsula soporta una deceleración superior a la proyectada, sin más
trascendencia que va a posar en tierra a un punto desplazado 338 Km del
fijado preliminarmente. El motivo de tal trayectoria no se explica
entonces y ya había ocurrido anteriormente, 4 años antes con otro
Soyuz. Es la llamada reentrada balística, que el sistema informático de
la nave eligió tras reiniciarse.
10 h 36 m. La nave rusa aterriza en el norte del Kazakstan, al Oeste de
Arkalyk, con un minuto de diferencia sobre lo proyectado por el
problema antes citado; el lugar exacto donde se posa la nave son los
50° 29' 01'' de latitud Norte y 62° 17' 20'' de longitud Este. A pesar
de estar lejos del lugar previsto, pronto llegó un helicóptero y el
resto del equipo de rescate habitual en estos retornos. El vuelo tiene
una duración para Yurchikhin y Kotov de 196 d 17 h 05 m, tiempo en el
que dan unas 3.090 vueltas al planeta. Para el malayo Shukor el vuelo
dura 10 d 21 h 13 m.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 16.
En la ISS quedan ahora Whitson, Malenchenko y Anderson, y se disponen
para recibir en cuestión de pocos días otra tripulación, esta vez de
visita de una nave Shuttle americana.
MISIÓN.....................: STS-120 DISCOVERY (34) Vuelo Shuttle 120 |
Astronautas: CDR...: PAMELA ANN MELROY 397(3º vuelo) PLT...: GEORGE DAVID ZAMKA 462(1º vuelo) MS-1..: SCOTT EDWARD PARAZYNSKI 318(5º vuelo) EVA-1-2-3-4 MS-2..: STEPHANIE DIANA WILSON 443(2º vuelo) MS-3..: DOUGLAS HARRY WHEELOCK 463(1º vuelo) EVA-1-3-4 ITALIA.......MS-4..: PAOLO ANGELO NESPOLI 464(1º vuelo) MS-5..: DANIEL MICHIO TANI 409(2º vuelo) TRIPULACION RESIDENTE 16 Fechas del vuelo...: 23 OCTUBRE a 07 NOVIEMBRE 2007 EVA-2 y EVA-2-3-4-5/Soyuz TMA-11 Duración del vuelo.: 15 días 02 h 23 min Número de órbitas..: 238 Número de EVAs.....: 4 (93 a 96 ISS) Tiempo de los EVAs.: 27 h 14 min (6,14-6,33-7,08-7,19) Acumulado ISS: 594 h 59 min Misión ............: 10A
Durac.vuelo de TANI: 119 días 22 h 30 min Nro. órbitas anter.: 1.887 |
El vuelo STS-120 es el 120 vuelo Shuttle, 255 vuelo
espacial tripulado en general, 150 tripulado americano, 34 del Orbiter
Discovery, 38º vuelo tripulado a la ISS (23 de un Orbiter Shuttle) y 67
vuelo general a la misma contados los no tripulados.
A mediados de 2006 la tripulación fijada para este
vuelo fue la de la comandante Pamela Melroy, el copiloto George Zamka,
y los especialistas de misión Scott Parazynski, Douglas Wheelock,
Stephanie Wilson, y el italiano de la ESA Paolo Nespoli. Melroy es la
segunda mujer comandante de un Orbiter y realiza aquí su tercer vuelo
sideral, en tanto que Parazynski lleva a cabo la quita misión espacial.
Para el resto es el primer viaje por el cosmos.
También viaja Daniel Tani, quien lo hace al espacio por segunda
ocasión, en calidad de tripulante de la ISS en misión de larga duración
y sustituto de Anderson, que regresaría en este vuelo en sustitución de
Tani.
La misión consiste principalmente en llevar a la ISS
el Nodo 2, el Harmony, de construcción italiana de Thales Alenia Space
en Turin con colaboración de la Boeing; su costo asciende a 880
millones de euros y es una aportación de la ESA en cierto modo como
contrapartida por el posterior lanzamiento americano del módulo
Columbus europeo. Tal pieza cilíndrica pesa 14.301 Kg, fue construida
principalmente en aluminio, ocupa 7,2 m de largo y tiene 4,4 m de
diámetro; su volumen habitable es aproximadamente la mitad del volumen
total que ocupa y alberga 8 armarios o racks de equipamiento. En el
mismo, que se iba a ensamblar en el Unity (Nodo 1) provisionalmente y
en el extremo del Destiny posteriormente, deberían ser acoplados
posteriormente los módulos de investigación europeo y japonés,
respectivamente el Columbus y el Kibo.
También se realizarían 5 EVAs para llevar a cabo diversas labores. Se
recolocarían los paneles solares P6 en su ubicación final, se
procedería a su activación, y se desplegaría el radiador S1 de otros
paneles; igualmente se lleva una carga de aprovisionamiento para la
estación. Para Nespoli, su misión recibe el nombre de Esperia y se
enmarca dentro de los acuerdos bilaterales entre americanos e
italianos, aunque en el programa también se incluyen experimentos de la
ESA sobre medicina y biología espaciales.
Como anécdota, en el Discovery viaja la espada
original del personaje Luke Skywalker utilizada en la película “La
guerra de las galaxias”, estrenada tres décadas atrás y con motivo de
tal aniversario.
La astronave es llevada a la rampa 39A el 30 de
septiembre. El peso de la astronave al partir asciende a 2.053.960
Kg, siendo de los mismos 129.939 Kg correspondientes al Orbiter
con su carga; este último debería pesar al regreso 91.660 Kg. La cuenta
atrás se inició el 20 de octubre con T-43 h. La duración prevista del
vuelo es de 13 días 18 h 9 min.
MARTES, 23 OCTUBRE 2007
Fecha de inicio del vuelo. La ventana de lanzamiento
es de 5 min. El tiempo sobre el KSC es de cielo azul con nubes blancas.
15 h 38 m 19 s. GMT; las 11 h 38 min, hora local. Es lanzado el 120
Shuttle sin novedad en la rampa 39A del KSC. La nave entra luego en una
órbita de 51,6º de inclinación, 344 Km de apogeo, 340 Km de perigeo y
91,4 min de período. Su número COSPAR es 2007-050A. La tripulación
comienza entonces las comprobaciones rutinarias, y la nave abre las
compuertas del almacén de carga y despliega antenas.
21 h 30 m. La tripulación comienza su tiempo para dormir.
MIÉRCOLES, 24 OCTUBRE 2007
05 h 39 m. Son despertados los astronautas del Discovery con música dedicada a Melroy.
Durante este segundo día de misión, mientras la nave sigue una
trayectoria que la hará confluir con la ISS en la jornada siguiente, la
tripulación se ocupa de preparar tal encuentro y también la primera EVA
del vuelo, revisando trajes, herramientas y procedimientos. Igualmente
inspeccionan durante 5 h con ayuda del RMS y su extensión OBSS el casco
térmico de la nave en busca de posibles desperfectos que se hubieran
podido ocasionar en el despegue con desprendimiento de la espuma
térmica del ET. No encontraron daño alguno al respecto.
En la ISS, la tripulación se prepara para recibir a
los astronautas del Discovery y su carga de aprovisionamiento y el Nodo
2, y asimismo hacen preparativos para la misma EVA. Por su parte,
Anderson, que iba a regresar con el Discovery a la Tierra tras varios
meses en la microgravedad, realiza ejercicios de readaptación a la
gravedad.
21 h 38 m. La tripulación inicia su tiempo para dormir.
JUEVES, 25 OCTUBRE 2007
05 h 39 m. Es despertada la tripulación del Discovery con música dedicada a Tani.
En el tercer día de vuelo, al llegar a unos 180 m de la ISS, como es
habitual, el Orbiter se detuvo y giro sobre sí una vuelta completa para
que desde la estación fuera fotografiado con alta resolución en busca
nuevamente de posibles daños en las losetas térmicas de la nave.
12 h 40 m. GMT. El Discovery se acopla en el PMA-2 de la ISS cuando
ambos sobrevuelan el Atlántico a la altura de la costa de Carolina del
Norte; la operación se realiza con 7 min de retraso sobre lo previsto.
Tras el atraque se nivelan las presiones de nave y estación, se hacen
diversas comprobaciones y posteriormente, unas 2 h después (14 h 39 m),
abren las respectivas escotillas. Los recién llegados acceden al
interior de la ISS, donde son recibidos con los habituales abrazos; en
esta ocasión, por vez primera, los dos comandantes, de ISS y Orbiter
son dos mujeres americanas.
Al poco, a las 16 h 12 m, Tani que llega para sustituir a Anderson,
cumple con el mismo el protocolo de procedimientos de intercambio
oficial como componente de la Tripulación Residente 16 de la estación.
Ello implica que el asiento particular de Tani es llevado de inmediato
a la nave Soyuz TMA-11 para el caso de tener que abandonar con rapidez
el complejo.
Otra labor que pronto se realiza es preparar la
captura del módulo Harmony por el brazo mecánico de la nave para su
extracción posterior.
Por su parte, Parazynski y Wheelock pasan a dormir
en el módulo Quest, herméticamente cerrado, para realizar mientras
descansan la lenta purga de nitrógeno en el aire, previa a su salida
para la primera EVA, fijada para la siguiente jornada.
VIERNES, 26 OCTUBRE 2007
Cuarta jornada de misión, que para los astronautas
del Discovery comienza a las 05 h 39 min GMT, en que son despertados
con música dedicada a Wheelock. En el día tiene lugar la primera salida
al exterior del vuelo, que es llevada a cabo por Parazynski y Wheelock.
La duración prevista es de 6,5 h.
10 h 02 m. Comienza la EVA-1 de la misión. La principal labor preparar
el desanclaje del Nodo 2, Harmony, para ser sacado del Discovery con
ayuda del RMS manejado desde el interior por Wilson, Tani y Anderson, y
llevarlo a su posición provisional en la ISS, en el Unity; en concreto,
lo desconectan eléctricamente del Orbiter y quitan sus fijaciones y
envueltas de protección para el viaje. Otras labores fueron recuperar
una antena en Banda S (SASA) que estaba averiada (para traer a tierra),
desconectar algunos cables umbilicales de paneles para reubicar luego
el segmento P6/Z1 en otro paseo.
16 h 16 m. Finaliza la EVA, que tiene en total una duración de 6 h 14 min.
Se comprobaría por entonces que el ensamblaje del
Nodo 2 en el Unity y sus conexiones estaban bien, antes de proceder a
abrir las escotillas y acceder al interior del nuevo módulo de la
ISS.
SÁBADO, 27 OCTUBRE 2007
Quinto día de vuelo del Discovery. Los astronautas
del mismo son despertados a las 05 h 39 m con música italiana dedicada
a Nespoli. En esta fecha se ocupan de preparar la segunda salida al
exterior, prevista para el siguiente día, pasando la noche los dos
paseantes de nuevo en el módulo Quest; Tani y Parazynski se introducen
en tal habitáculo citado a las 19 h 23 m. Otra labor prevista, de
revisar nuevamente el escudo térmico de losetas del Discovery, fue
cancelada ya que por las imágenes recibidas en tierra, examinadas
detalladamente, no se hallaron daños significativos.
12 h 24 m. Los astronautas acceden por primera vez en el espacio al
nuevo módulo Harmony, recién instalado, y le colocan luego un conducto
de ventilación. Los primeros en entrar son Nespoli y Whitson.
18 h 03 m. Varios astronautas son entrevistados por medios de comunicación en tierra.
DOMINGO, 28 OCTUBRE 2007
Sexta jornada de misión del 120 Shuttle. La
tripulación es despertada a las 05 h 09 m con música dedicada a
Parazynski.
09 h 32 m. Se inicia el segundo paseo de la misión que es llevado a
cabo por Parazynski y Tani; la duración prevista es de 6,5 h. El
principal objetivo es desconectar más cables y pernos de la estructura
de paneles solares P6; tales paneles era necesario cambiarlos de lugar
para dejar sitio en la ampliación de la ISS con nuevos módulos y su
sujeción se hace posible con ayuda del brazo mecánico de la estación.
También se añadió hacer una inspección de un juego de rotación SARJ
(que hace rotar a paneles solares) que había mostrado fricción anómala,
atascándose, en las últimas semanas cada vez más. Para ello, Tani quita
primero las envueltas de protección y toma luego fotografías,
advirtiendo que tal pieza parecía desgastada y que había virutas o
restos metálicos como posible causa. Asimismo realizan algunos trabajos
sobre la parte exterior del recién instalado Harmony, conectando cables
de energía y datos, y colocando asas o barandillas y un punto para
sujetar el citado Nodo y permitir su traslado con el brazo mecánico
posteriormente. Del mismo modo, con vistas a facilitar la apertura de
un radiador, se reconfiguran las conexiones del denominado segmento S1.
16 h 05 m. Finaliza el paseo, que tiene una duración de 6 h 33 m.
LUNES, 29 OCTUBRE 2007
Séptimo día de vuelo del 120 Shuttle. La tripulación
es despertada a las 04 h 39 m con música dedicada a Wilson. Durante la
jornada, a partir de las 7 h 08 m, se utiliza el brazo mecánico de la
ISS para sujetar la estructura P6 y desplazarla a su nueva ubicación
con ayuda del RMS del Discovery que la sujetó en tanto el brazo de la
ISS se desplazaba para volver luego a tomar la repetida estructura.
También se prepara el tercer paseo de la misión, fijado para el
siguiente día. Parazynski y Wheelock se alojan en el módulo Quest,
cerrado herméticamente, para pasar la noche como preparativo previo a
la citada EVA.
También se celebra una de las habituales entrevistas
de prensa, entre varios astronautas y medios de comunicación en tierra.
En tierra se determina prolongar el vuelo en 1 día y así se les comunica a los astronautas.
MARTES, 30 OCTUBRE 2007
Octava jornada de vuelo del 120 Shuttle. La
tripulación del Discovery es despertada a las 04 h 38 m con música
dedicada a Zamka.
9 h 45 m. Comienza la tercera salida al exterior que es llevada a
efecto por Parazynski y Wheelock. Su duración prevista es de 7 h y
durante la misma debían instalar la estructura y las conexiones del
segmento de paneles P6, recién reubicado con ayuda del Canadarm 2;
luego, debían quitar cubiertas térmicas y configurar el radiador del
mismo. También debían conectar otros cables para la posterior
reubicación del Nodo 2, instalar una plataforma externa para
almacenamiento, cambiar una pieza en una unidad MBSU y echar una ojeada
al problema de rotación SARJ, ya observado por Tani en la EVA 2.
Las operaciones se realizaron sin problemas, pero cuando los
controladores intentaron el despliegue de paneles P6 tras la EVA, tal
apertura se detuvo al 80% del total y al cabo de unos 15 min. Se había
suspendido la labor porque la parte denominada P6 4B se había dañado y
aparecía rasgada en una línea de 76 cm y doblada, sin haberse
apercibido antes de ello los astronautas. Ello no supone en principio
más que una pérdida de energía de un 3%, así que iban a estudiar el
problema con calma. Se toman imágenes de tal panel para ver en tierra
los detalles. La primera medida es volver a plegar un poco los paneles
para impedir que la tirantez en la rotura.
Otra novedad fue que Wheelock tras la EVA encontró
un pequeño agujero en el pulgar del guante derecho de su traje. En la
salida siguiente tendrá que usar por ello un juego de reserva.
La duración del paseo es de 7 h 8 min.
MIÉRCOLES, 31 OCTUBRE 2007
Día 9 de vuelo del 120 Shuttle. Los astronautas son
despertados a las 04 h 38 m con música dedicada a Nespoli. En el centro
de control de Houston trabajan mientras para intentar solucionar el
problema del panel rasgado.
Además, en los días anteriores, éste y los
siguientes, se traslada del Discovery al interior de la ISS, la carga
de aprovisionamiento llevada. También se trabaja para disponer el nuevo
Nodo 2 de la ISS transportado por tal nave.
8 h 13 m. Nespoli atiende en conferencia telefónica al Presidente
italiano para recibir las típicas felicitaciones por su vuelo.
En esta fecha, las tripulaciones se ocupan de preparar el cuarto paseo
sobre el exterior de la ISS previsto inicialmente para el siguiente
día. Pero el centro de control decide que se retrase provisionalmente
hasta el viernes para estudiar prioritariamente el problema del panel
roto. Se consideran entonces diversos reajustes en el programa de
actividades de la misión.
JUEVES, 01 NOVIEMBRE 2007
Día 10 de vuelo del 120 Shuttle. La tripulación es
despertada a las 04 h 08 m con música. Para jornada se había previsto
inicialmente el cuarto paseo por el exterior de la ISS, a realizar
durante 4 h por Parazynski y Wheelock. El objeto del mismo era en
principio probar un dispensador de una pasta de reparación de losetas
térmicas del Orbiter. Pero tras el examen del juego de rotación SARJ
llevado a cabo en anteriores EVAs, se decidió volver a observarlo en
esta salida y dejar la anterior labor para otra misión. Se consideraba
prioritario dejar en buen estado el vital sistema energético de la ISS
y se iba a intentar solucionar el problema. Sin embargo el problema del
panel rasgado hizo relegar también la segunda labor citada y se pasó a
dar prioridad a la reparación, planificando un paseo y las herramientas
al respecto para el siguiente sábado.
Por su parte el quinto paseo previsto realizar
durante el vuelo por Whitson y Malenchenko sería dejado para una fecha
posterior, tras la marcha del Discovery.
Por otro lado se concluye la instalación técnica del
Nodo 2 Harmony y los astronautas conversan con el Presidente americano
G. Bush que se encontraba de visita en Houston.
VIERNES, 02 NOVIEMBRE 2007
Día 11 de vuelo del 120 Shuttle. La tripulación es
despertada a las 5 h 08 m GMT con música dedicada a Wheelock. En la
jornada se trabaja, tanto en el complejo orbital como en el centro de
control de Houston, en los preparativos para el cuarto paseo previsto
para el siguiente día. Esta EVA fue urgentemente reprogramada para
tratar de solucionar el problema del panel solar rasgado. Se cree que
la causa radicaba en el alambre guía que se había enganchado.
SÁBADO, 03 NOVIEMBRE 2007
Día 12 de vuelo del 120 Shuttle. La tripulación es
despertada a las 5 h 38 m GMT con música dedicada a Parazynski. En esta
fecha se realiza la cuarta y última EVA de la misión, a pesar de que
inicialmente se habían programado 5; la duración prevista es de 6,5 h.
10 h 03 m. Comienza la EVA. Los dos paseantes Parazynski y Wheelock,
que pasan la noche en el módulo Quest, salen por el mismo al exterior
de la ISS. En las operaciones son ayudados con soportes en los extremos
de los brazos mecánicos de la nave (incluida la prolongación OBSS) y de
la ISS. Para el arreglo del panel se cortó un cable atascado y se
utilizan 5 piezas de confección casera a modo de pasadores de fijación,
y cosen 5 correas de 4,6 m de longitud para que no se acrecentara la
parte rasgada, utilizando los agujeros reforzados de los paneles; tales
medios se improvisaron el día anterior dentro de la estación con cables
y cinta aislante. Uno de los riesgos de este paseo estuvo en la
posibilidad de recibir los hombres una descarga eléctrica al trabajar
en los paneles, pero al final todo salió bien puesto que se protegieron
con cinta aislante en las partes metálicas del traje espacial y también
las herramientas, siendo un éxito la reparación y el posterior
despliegue total de los paneles P6. En los trabajos perdieron unos
alicantes que se recuperaron para no perder tiempo puesto que andaban
ya bajos de oxígeno, dada la duración del paseo.
También se aprovecha para inspeccionar la suciedad
hallada en las juntas de rotación SARJ, labor que había sido añadida
anteriormente a esta salida.
17 h 22 m. Finaliza el paseo, último de la misión, que dura en total 7 h 19 min.
DOMINGO, 04 NOVIEMBRE 2007
Día 13 de vuelo del 120 Shuttle. A las 06 h 08 m
fueron despertados los astronautas con música dedicada a Wilson.
Durante la jornada las tripulaciones se ocupan en preparar el
desenganche de la nave de la estación para emprender el regreso. Se
ultiman entonces las transferencias de materiales entre ambos cuerpos y
se despiden luego las dos tripulaciones. Anderson ocupa el puesto de la
nave que deja Tani, que se queda en la ISS. En total, el Discovery
lleva 992 Kg de material diverso a la estación (sin contar el Nodo 2) y
de la misma trae a tierra 917 Kg de equipo y muestras de experimentos
científicos.
19 h 03 m. Son cerradas las escotillas de nave y estación cuando ambas sobrevuelan el noroeste del Pacífico.
LUNES, 05 NOVIEMBRE 2007
Día 14 de vuelo del 120 Shuttle. La tripulación del
Discovery es despertada a las 06 h 08 m con música dedicada a Zamka.
10 h 32 m. El Discovery se desacopla de la ISS tras 10 días 21 h 52 m
de permanecer unido a la misma. Se aleja a unos 150 m y gira sobre el
complejo para mutua observación. Una hora y media después, con un
encendido de motores, se distancia definitivamente.
Con ayuda del brazo mecánico y su extensión OBSS se
inspecciona el escudo térmico de losetas del Discovery una vez más en
busca de posibles daños en las mismas, sin hallar nada.
MARTES, 06 NOVIEMBRE 2007
Día 15 de vuelo del 120 Shuttle. La tripulación del
Discovery es despertada a las 06 h 38 m con música dedicada en esta
ocasión a Anderson. Durante la jornada se ocupan en los preparativos
para el retorno, fijado para el día siguiente. Se comprueban motores,
con algunos encendidos, y demás sistemas y se ensayan las operaciones y
procedimientos a realizar. También se celebra una de las habituales
entrevistas a los astronautas de los medios de comunicación en tierra.
Igualmente se realizan algunas labores de almacenaje a bordo y se
colocó un asiento especial para Anderson tras su larga estancia de
varios meses en la microgravedad.
MIÉRCOLES, 07 NOVIEMBRE 2007
Día 16 de vuelo del 120 Shuttle. Los astronautas del
Discovery son despertados a las 06 h 38 m con música dedicada a la
comandante Melroy. A continuación se disponen para emprender el retorno
y hacen las últimas verificaciones y preparativos al respecto, cerrando
al final las compuertas del almacén de carga antes del frenado que
inicia la reentrada.
16 h 59 m. Se inicia el encendido de retropropulsores que es de 1 min 58 seg de duración.
18 h 01 m. GMT; las 13 h 01 m, hora local; las 19 h 01 m, hora
española. Aterriza sin novedad el Discovery en la pista 33 del KSC. El
vuelo dura 15 días 02 h 23 m y en el mismo se dan 238 órbitas. Para
Anderson el vuelo dura 151 días 18 h 23 m.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 16.
Tras la marcha del Discovery, a bordo de la ISS, la
Tripulación Residente sigue el habitual programa de mantenimiento y
experimentos. También se preparan para llevar a cabo una EVA, que en
principio debían haber hecho durante la estancia del Discovery y que no
se realizó por los problemas con el panel rasgado.
VIERNES, 9 NOVIEMBRE 2007
09 h 53 m. GMT. Malenchenko y Whitson, vestidos con trajes espaciales
americanos, salen por el módulo Quest al exterior para llevar a cabo el
paseo pendiente; la duración prevista es de 6,5 h. Las labores del
mismo fueron preparar la recolocación del PMA-2, desconectando el
cableado que lo unía al Destiny, así como completar la instalación del
Nodo 2 quitando cubiertas del transporte del mismo, activar la conexión
para el anclaje en el mismo posteriormente del brazo mecánico, y
reconfigurar el segmento S0 y PMA-1. Se quitó igualmente un piloto del
Destiny para su posterior reinstalación.
16 h 48 m. Finaliza esta actividad extravehicular que dura en total 6 h 55 m.
LUNES, 12 NOVIEMBRE 2007
10 h 02 m. GMT. Con ayuda del brazo mecánico de la ISS, el módulo PMA-2
es desanclado del Destiny y recolocado sobre el Harmony (11 h 29 m).
MIÉRCOLES, 14 NOVIEMBRE 2007
08 h 58 m. GMT. De nuevo con el Canadarm 2, se hace nueva recolocación,
ahora del Harmony y el PMA-2 sobre el Destiny. Las operaciones
concluyeron a las 10 h 45 m.
MARTES, 20 NOVIEMBRE 2007
10 h 10 m. GMT. Se inicia una EVA por parte de Tani y Whitson, de una
duración prevista de 6 h 40 m, con el fin de llevar a cabo las
conexiones (11 de datos más las eléctricas y otras de control de los
calentadores) entre los módulos recolocados en los días anteriores.
También se quita un dispositivo provisional del sistema de
refrigeración y se coloca sobre el Destiny.
17 h 26 m. Finaliza el paseo, que dura en total 7 h 16 min.
SÁBADO, 24 NOVIEMBRE 2007
16 h 54 m. GMT. Tani y Whitson comienzan un nuevo paseo espacial sobre
la ISS, saliendo por el módulo Quest, para completar la instalación del
Harmony, preparándolo ahora para ensamblarle los módulos Columbus
europeo y el Kibo japonés. Se quita una cubierta donde se habría de
acoplar el Columbus, se conecta también otro dispositivo del sistema de
refrigeración y se examina el juego de rotación SARJ de un panel solar,
que había dado problemas y que ya había sido anteriormente examinado en
otros paseos; de este último se toman muestras de las virutas
metálicas, además de tomar fotografías. El paseo dura en esta ocasión 7
h 04 min.
En las fechas siguientes la tripulación se ocuparía
de los preparativos para la recepción de otro vuelo Shuttle, el que
llevaría un nuevo módulo a la ISS, el Columbus europeo, si bien a
última hora tal misión fue aplazada. También se detectaría por entonces
lo que parecía ser una fuga de aire entre el Destiny y el Harmony que
no es de relativa mucha importancia (2 Kg por día), pero sí un objetivo
a resolver.
MARTES, 18 DICIEMBRE 2007
09 h 50 m. GMT. Salen por el módulo Quest al exterior Tani y Whitson en
lo que es la 100 EVA de la historia de la ISS. Se lleva a cabo este
nuevo paseo espacial para examinar a fondo el mecanismo de la
articulación SARJ y BGA-1A de los paneles solares que había dado
problemas y que ya había sido anteriormente vista en otros paseos. Se
quita una cubierta de protección, desconectaron cables, tomaron
fotografías, y también se observa el eje sobre el que giran los paneles
indicados sin encontrar nada importante. Pero una pieza fue quitada
para ser llevada y examinada luego en el interior de las cabinas. La
EVA finaliza a las 16 h 46 m y tiene una duración de 6 h 56 m.
MIÉRCOLES, 19 DICIEMBRE 2007
Le es comunicada a Tani la noticia de la muerte en
accidente de tráfico de su madre, que contaba con 90 años.
SÁBADO, 22 DICIEMBRE 2007
03 h 59 m. GMT. La Progress M-61, cargada de basura, es separada del
módulo Pirs de la ISS. Se tenía previsto precipitarla sobre la alta
atmósfera para su destrucción en fecha posterior, hacia el 18 de enero
siguiente. Así, es utilizada entretanto para estudios del experimento
denominado Plasma-Progress. Pero por el momento se dejaba libre el
puerto de atraque para la llegada de otra nave no tripulada de carga.
= PROGRESS M-62
DOMINGO, 23 DICIEMBRE 2007
07 h 12 m. GMT. Es lanzada una nueva Progress, la M-62 o 27P, con un
vector Soyuz U en Baikonur. La nave entra en órbita de 341 Km de
apogeo, 333 Km de perigeo, 91,3 min de período y 51,6º de inclinación.
Su número COSPAR es 2007-064B.
La nave lleva 2,5 Tm de carga de aprovisionamiento a la ISS. Además de
la habitual remesa de ropa, oxígeno, agua, repuestos, etc., entre los
alimentos van fruta fresca, verdura, miel, y en esta ocasión dulces
navideños y regalos propios de la época.
MIÉRCOLES, 26 DICIEMBRE 2007
08 h 14 m. GMT. La nave Progress M-62 se acopla sin novedad de forma
automática por el sistema Kurs en el módulo Pirs de la ISS. Unas 3 h
más tarde, la tripulación abrió las escotillas de acceso a tal nave y
comenzaron a extraer la carga.
VIERNES, 11 ENERO 2008
Se realiza una corrección de trayectoria, elevando en 7 Km aproximadamente el perigeo de la ISS.
En las semanas siguientes, además de las labores
rutinarias de mantenimiento e investigaciones, la tripulación prepara
un paseo espacial para solucionar el problema del sistema de rotación
de un ala de paneles solares y se utiliza el día 26 y 27 de enero el
sistema de video del Canadarm 2 para tomar imágenes del citado juego
rotatorio en acción.
MARTES, 22 ENERO 2008
La nave Progress M-61 con su carga de basura, que
navegaba sola en una órbita alejada de la ISS, se precipita sobre la
alta atmósfera, destruyéndose.
MIÉRCOLES, 30 ENERO 2008
10 h 56 m. GMT. Se inicia una salida al exterior desde el módulo Quest
por parte de Whitson y Tani para cambiar un motor BMRRM de unos 100 Kg
de masa del sistema de rotación en la orientación de los paneles
solares, limpieza general del mismo y nuevo examen del codo SARJ. La
operación, no exenta de cierto riesgo por el manejo de elementos
eléctricos y el peligro de que se perdiera el ala de paneles, fue
llevada a cabo con éxito y tuvo una duración de 7 h 10 m h, finalizando
a las 18 h 06 min. Desde el interior de la ISS, el ruso Malenchenko
asistió y vigiló las operaciones. Utilizaron trajes espaciales
americanos. La comprobación desde tierra del elemento sustituido fue un
éxito y se le hizo girar una vuelta completa de 360º.
LUNES, 4 FEBRERO 2008
10 h 32 m. GMT. La Progress M-62, cargada con basura, se desacopla del
módulo Pirs de la ISS para dejar libre el puerto de atraque para otra
nave similar presta a lanzar. Pasaría luego a navegar en una órbita
alejada de la estación y realizar durante 2 semanas algunos ensayos,
continuación de los de la Progress M-60, antes de precipitarla sobre la
alta atmósfera para su destrucción.
= PROGRESS M-63
MARTES, 5 FEBRERO 2008
13 h 03 m. GMT. Es lanzada en Baikonur una nueva nave no tripulada
Progress con un cohete Soyuz U. Lleva la habitual carga de 2,5 Tm de
provisiones de alimentos, agua, oxígeno, propulsante, ropa, repuestos,
etc. La nave entra en una órbita de 339 Km de apogeo, 338 Km de perigeo
y 51,6º de inclinación. Su número COSPAR es 2008-004A.
JUEVES, 7 FEBRERO 2008
14 h 40 m. GMT. La Progress M-63 llega a la ISS, acoplándose en el módulo Pirs de forma automática con el sistema Kurs.
MISIÓN......................: STS-122 ATLANTIS (29) Vuelo Shuttle 121 |
Astronautas: CDR....: STEPHEN NATHANIEL FRICK 412(2º vuelo) PLT....: ALAN GOODWIN POINDEXTER 465(1º vuelo) MS-1...: LELAND DEVON MELVIN 466(1º vuelo) MS-2...: REX JOSEPH WALHEIM 413(2º vuelo) EVA-1-2-3 ALEMANIA-ESA.MS-3...: HANS WILHELM SCHLEGEL 292(2º vuelo) EVA-2 MS-4...: STANLEY GLEN LOVE 467(1º vuelo) EVA-1-3 FRANCIA-ESA..MS-5...: LEOPOLD EYHARTS 373(2º vuelo) TRIPULACION RESIDENTE 16 Fechas del vuelo....: 07 a 20 FEBRERO 2008 Duración del vuelo..: 12 días 18 h 23 min Número de órbitas...: 202 Número de EVAs......: 3 (102-104 ISS) Tiempo de los EVAs..: 22 h 08 min (7,58-6,45-7,25) Acumulado ISS: 652 h 28 min Misión .............: 1E COLUMBUS.
Durac.vuelo EYHARTS.: 48 días 04 h 55 m Nro.órbitas anterior: 759 |
El vuelo STS-122 es el 121 vuelo Shuttle, 256 vuelo
espacial tripulado en general, 151 tripulado americano, 29 del Orbiter
Atlantis, 39º vuelo tripulado a la ISS (24 de un Orbiter Shuttle) y 70
vuelo general a la misma contados los no tripulados.
Forman la tripulación el comandante Stephen Frick,
el copiloto Alan Poindexter, y los especialistas de misión Rex Walheim,
Stanley Love, Leland Melvin y el alemán de la ESA Hans Schlegel; para
este último, el comandante y Walheim, es la segunda misión sideral, en
tanto que para el resto es la primera. También viaja el francés Leopold
Eyharts, para quien es la segunda misión espacial, en representación de
la ESA en calidad de tripulante residente en la ISS y para sustituir a
Tani que retornaría a tierra en este vuelo. La misión del Eyharts es
principalmente configurar el módulo Columbus.
La misión STS-122 se asignó al Discovery con la intención de llevar a
la ISS el módulo europeo Columbus, a acoplar junto al Nodo 2; los
detalles del Columbus han sido referidos en el apartado MÓDULOS DE
INVESTIGACIÓN perteneciente a su vez al de CONFIGURACIÓN Y MONTAJE DE
LA ISS de este mismo capítulo dedicado a la ISS. También se realizarán
3 EVAs de 6,5 h de duración prevista para activar el citado módulo cuyo
control posterior se ejercería desde el centro alemán de
Oberpfaffenhofen. La duración prevista del vuelo es de 10 días 19 h 58
min.
La astronave fue llevada a la rampa de disparo 39A
el 10 de noviembre de 2007. El peso total de la astronave al partir es
de 2.053.672,6 Kg, siendo el correspondiente al Atlantis con su carga
de 121.372,8 Kg; este Orbiter debería registrar a su retorno un peso
calculado en unos 93.620 Kg.
Previsto el disparo para el 6 de diciembre de 2007, con una ventana de
lanzamiento de 5-10 min, en el mismo día apareció un fallo. Acusaba el
problema el sensor 3 del depósito de LH, de modo que tal partida fue
aplazada primero en un día y luego en otros 2 más; el fallo se achacó a
un cortocircuito por humedad y habría podido afectar al apagado
automático de motores al final de la actuación en vuelo. Llegado el 9
de diciembre, en el nuevo intento se vuelve a producir el mismo
problema y entonces se opta por dejar el disparo para no antes de
principios del mes de enero siguiente por razones de la ventana de
lanzamiento y evitar el cambio de año en vuelo a efectos informáticos
en la nave. Pero a últimos de diciembre, se anunció que la avería
afectaba los circuitos electrónicos de los sensores citados y su
reparación retrasaría aun más el lanzamiento, fijando como nueva fecha
provisional la del 24 de enero y posteriormente la del 7 de febrero.
JUEVES, 7 FEBRERO 2008
Fecha de inicio del vuelo. Aunque el mal tiempo
amenazó con suspenderlo, al final pudo llevarse a cabo un lanzamiento
en el que viajó el módulo Columbus de la ESA, y el que –por ello-
presencian unos 300 europeos.
19 h 45 m. GMT; las 14 h 45 m, hora local de Florida; las 13 h 45 m,
hora de Houston; las 20 h 45 m, hora española. Es disparado en la rampa
39A del KSC el 121 Shuttle. La entrada en órbita se realiza con
normalidad. Su número COSPAR es 2008-005A.
VIERNES, 08 FEBRERO 2008
Segundo día de vuelo. La tripulación del Atlantis
tiene su tiempo para dormir de 8 h entre las 01 h 45 m, GMT, y las 09 h
45 m, en que son despertados con música dedicada a Eyharts. Durante la
jornada examinan el casco de la nave con ayuda de las cámaras del brazo
mecánico de la misma y su extensión OBSS durante unas 5 h. También
comprueban los trajes espaciales y preparan los utensilios necesarios
para los paseos espaciales previstos.
SÁBADO, 09 FEBRERO 2008
Día 3º de misión. Los astronautas descansan de nuevo
entre las 01 h 45 m, GMT, y las 09 h 45 m; la tripulación es despertada
con música dedicada al comandante Frick. La nave llega a las
inmediaciones de la ISS y antes de proceder al atraque se posiciona a
unos 180 m (hacía las 16 h 23 m) y gira sobre sí para permitir el
examen de su envuelta de losetas térmicas desde la estación; se toman
entonces unas 300 fotografías en alta resolución para permitir luego en
tierra buscar posibles desperfectos en tal escudo. Más tarde se informó
que no se había detectado daño alguno al respecto, aunque sí se observó
que una tela térmica junto a un motor OMS estaba ligeramente desplazada
de su lugar.
17 h 17 m. GMT. El Atlantis se acopla sin novedad en el puerto del PMA-2 de la ISS.
18 h 40 m. Niveladas las presiones y hechas las comprobaciones de
rigor, se abren las escotillas entre nave y estación y los recién
llegados acceden al interior de la última donde son recibidos con los
tradicionales abrazos y bienvenidas. Entre las primeras cosas que se
hicieron a continuación está el intercambio entre Tani y el francés
Eyharts de sus respectivos puestos en las tripulaciones.
DOMINGO, 10 FEBRERO 2008
Día 4º de misión. Tras el descanso de 8 h para
dormir, siendo despertados con música dedicada a Schlegel, las
tripulaciones se ponen de nuevo a trabajar y con ayuda del brazo
mecánico de la ISS se sujeta en el almacén de carga del Atlantis el
módulo europeo Columbus para su posterior extracción. El mismo debía
ser llevado luego al punto previsto de ensamblaje en el Nodo 2 Harmony.
También se examina con el brazo del Orbiter la tela térmica desplazada
en un lado.
Por otra parte se informa que uno de los ordenadores del Atlantis había
fallado. También se sabe que uno de los astronautas (que resultó ser
Schlegel, aunque la NASA no lo dijo) tenía algún problema fisiológico,
posiblemente el típico mareo debido a la microgravedad. Aunque
inicialmente la primera salida al exterior se había proyectado para
este día, la indisposición de Schlegel hizo que se retrasara un día,
según se determinó ya la víspera, y que el mismo fuera sustituido por
Love.
LUNES, 11 FEBRERO 2008
Día 5º de vuelo. Tras el descanso de 8 h, los
astronautas son despertados a las 9 h 46 m, GMT, con música dedicada
esta vez a Melvin. Aunque alemán Schlegel se encontraba mejor, ya pasan
el tiempo para dormir en el módulo de salida Walheim y Love para la
rutinaria purga de nitrógeno del aire y ganar tiempo. La duración
prevista del paseo es de 6,5 h.
14 h 14 m. GMT. Los dos citados astronautas salen al exterior por el
módulo Quest tras pasar la noche en el mismo para la habitual purga del
nitrógeno previa a los paseos. La labor de esta primera EVA de la
misión es revisar la conexión entre el Harmony y el nuevo módulo
incorporado a la ISS, el Columbus, unión que se haría efectiva con
ayuda del brazo mecánico de la ISS que sujetaba al último y que se
ultimó a las 21 h 44 m; tal brazo lo maneja desde el interior de la
estación principalmente Melvin. Se procede luego a preparar las
conexiones. También se desmonta un tanque de nitrógeno agotado del
sistema térmico que iba a ser cambiado en otro paseo.
22 h 12 m. Finaliza la EVA que tiene una duración total de 7 h 58 m.
MARTES, 12 FEBRERO 2008
Sexta jornada de vuelo. A las 9 h 45 m, GMT, los
astronautas son despertados con música dedicada a Walheim. Las
tripulaciones preparan el segundo paseo espacial de la misión y también
se trabaja en la activación del Columbus; entre otras cosas se procede
a su apertura y realizar las primeras instalaciones de servicio en el
mismo, no sin tener algún pequeño problema que ser resolvió, siendo
Eyharts el primero en introducirse en el mismo a las 14 h 08 m
(apertura de la escotilla), siendo luego desde el centro terrestre
alemán de Oberpfaffenhofen cuando se asumiría el control del módulo.
Además se sigue con las labores de traslado de material para la ISS
llevado por el Atlantis.
Asimismo, se celebra una conferencia de prensa de los astronautas con periodistas de diversos medios en tierra.
MIÉRCOLES, 13 FEBRERO 2008
Día 7º de vuelo. 9 h 45 m, GMT. Son despertados los
astronautas con música dedicada a Poindexter. En la jornada tiene lugar
la segunda EVA del vuelo, saliendo al exterior en esta ocasión Walheim
con el alemán Schlegel, de nuevo por el módulo Quest.
14 h 27 m. Comienza el paseo. Los trabajos del mismo consisten en
cambiar el tanque de nitrógeno del sistema de refrigeración de la ISS
en el que ya habían trabajado en la primera salida. El nuevo tanque es
llevado con ayuda del RMS del almacén del Orbiter a su posición en la
estación y el viejo es sujetado en el almacén del Atlantis. Luego, los
dos astronautas hicieron una pequeña reparación en el escudo contra
micrometeoritos del módulo Destiny, se ocuparon en preparativos para
facilitar las labores del siguiente paseo; también se tenía previsto
observar la tela térmica que se había salido de su sitio en la popa del
Orbiter, pero se estimó en tierra que no afectaba en la reentrada y no
se hizo nada.
El paseo tiene una duración total de 6 h 45 m.
Por otra parte, el Centro de Control de la misión
comunica que la misma se iba a prolongar en un día más de lo previsto
en principio, tiempo que se emplearía en activar el nuevo módulo
Columbus.
JUEVES, 14 FEBRERO 2008
Día 8º de vuelo. Tras el habitual descanso,
finalizado a las 8 h 45 m, GMT, con música dedicada a Stanley Love, los
astronautas repiten una jornada de preparativos para otro paseo, el
tercero y último de la misión, siguen con el traslado de material del
Atlantis a la ISS, y celebran una de las habituales conferencias con
los medios de comunicación en tierra. Además, a las 14 h 55 m, el
alemán Hans Schlegel, así como los americanos Frick, Tani y Whitson, el
ruso Malenchenko y el francés Eyharts hablan con la Canciller alemana
Angela Merkel y el director de la ESA, Dordain.
VIERNES, 15 FEBRERO 2008
Día 9º de vuelo. Los astronautas son despertados a
las 8 h 45 m, GMT, con música dedicada a Schlegel. En la jornada tiene
lugar la tercera EVA de la misión, que es llevada a cabo por Love y
Walheim. La duración prevista de la misma es de 6,5 h.
13 h 06 m. Comienza la EVA con la salida por el módulo Quest. Los
trabajos de la misma consisten en: colocar dos plataformas para el
montaje de cargas y experimentos en el exterior del Columbus, que son
denominadas SOLAR (de estudios solares) y EuTEF; observar unas
barandillas en las paredes exteriores del Quest que se creía que podían
ser la causa de desgarros en los guantes durante paseos anteriores,
probando con una herramienta especial para ver si rasgaban en alguna
parte; y guardar un giroscopio averiado de la ISS, que ya había sido
desconectado en agosto anterior, en el almacén de carga del Orbiter.
Las plataformas son llevadas a su lugar con ayuda del brazo mecánico de
la ISS. También debían observar una vez más la articulación SARJ de los
paneles solares que había dado problemas tiempo atrás.
20 h 31 m. Finaliza la EVA, que tiene una duración total de 7 h 25 m.
SÁBADO, 16 FEBRERO 2008
Día 10º de vuelo. Los astronautas son despertados a
las 8 h 20 min con música dedicada a Melvin. En esta fecha se ocupan de
seguir con el traslado de material llevado en abastecimiento de la ISS
y guardan utensilios y medios utilizados en los paseos ya mencionados.
Igualmente continúan la activación del Columbus.
12 h 17 m. GMT. El Atlantis enciende 4 motores vernieres para elevar la
órbita de la ISS. La actuación de los propulsores dura 36 m. El ascenso
en altura es de 2,2 Km.
También tiene lugar durante la jornada una nueva
conferencia de prensa de los astronautas con medios americanos y
europeos.
DOMINGO, 17 FEBRERO 2008
Día 11º de vuelo. Completado el pase de la carga de
abastecimiento para la ISS llevada en el vuelo, las dos tripulaciones
se preparan para la partida del Atlantis. Se celebra la tradicional
despedida antes de cerrar las escotillas, cosa que tuvo lugar a las 18
h 03 m. Con la tripulación del Orbiter regresa Tani que fue sustituido
como miembro permanente en la estación por Eyharts.
LUNES, 18 FEBRERO 2008
Día 12º de vuelo. Los astronautas son despertados a las 7 h 53 min con música dedicada a Tani.
09 h 24 m. GMT. El Atlantis se desengancha de la ISS. Se aleja entonces
lentamente y a unos 130 m gira sobre la estación para fotografiarla.
Luego se distancia definitivamente.
Por lo demás, de nuevo se revisa con las cámaras del
brazo mecánico el escudo térmico del Atlantis en preparación de la
reentrada.
MARTES, 19 FEBRERO 2008
Día 13º de vuelo. Los astronautas son despertados a
las 7 h 45 min con música dedicada al comandante Frick. Durante la
jornada se ocupan de los preparativos para el retorno, programado para
el siguiente día. Revisan sistemas y procedimientos, y ensayan las
operaciones, además de almacenar y sujetar equipos y material a bordo.
Horas antes fallaron 4 motores vernieres de maniobra en la popa del
Atlantis, pero no son imprescindibles para el regreso. Los astronautas
también son entrevistados en esta fecha con medios de comunicación en
tierra. Por lo demás, tienen el resto de la jornada de descanso.
21 h 45 m. La tripulación del Atlantis inicia su tiempo para dormir.
MIÉRCOLES, 20 FEBRERO 2008
Día 14º de vuelo. A las 7 h 55 m, GMT, son
despertados los astronautas del Orbiter con música dedicada a
Poindexter. A las 9 h 05 min comienzan los preparativos para la
reentrada que se llevaría a cabo con normalidad. El tiempo es bueno
sobre Florida.
13 h. El Atlantis enciende motores en posición de frenado.
14 h 07 m 20 seg. GMT. El Atlantis aterriza en el KSC tocando pista las ruedas de proa.
14 h 08 m 08 seg. Se detiene el citado Orbiter tras rodar por la pista
15. La nave había dado 202 vueltas al planeta. El vuelo dura 119 días
22 h 30 m para Tani, con unas 1.887 vueltas a la Tierra, y 12 días 18 h
23 m para el resto.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 16.
Apenas pasada la marcha del Atlantis, y previsto
entonces otro vuelo Shuttle para iniciar el 11 de marzo siguiente,
igualmente con destino a la ISS, los tripulantes residentes en la misma
se disponen para una nueva recepción, ahora del Endeavour. Además
Eyharts se ocupa en la puesta a punto del módulo europeo Columbus.
= ATV-01 JULES VERNE
DOMINGO, 9 MARZO 2008
04 h 03 m 04 s. GMT. Es lanzado en Kourou con un cohete Ariane 5ES
modificado para la ocasión el primer carguero espacial europeo
denominado Jules Verne en honor al famoso escritor francés; la
modificación del cohete estaba en la tercera fase cuyo motor debía
reencenderse una vez en órbita para poder maniobrar. La carga útil de
tal vector es en esta ocasión un récord propio con 19,37 Tm, de las que
son del satélite 11,2 Tm y útiles dentro del mismo 8,3 Tm. En general,
se llevan los mismos artículos que las naves rusas Progress; entre
otras cosas lleva 856 Kg de propulsante (de ellos 296 de hidracina
rusa, y otro tanto de tetróxido de nitrógeno), 268 Kg de agua (enviada
desde Turín para tratamiento; en Turín fueron preparadas 1,3 Tm de todo
el material), 21 Kg de oxígeno, 500 Kg de comida, 80 Kg de ropa y 136
repuestos para el módulo Columbus. También llevaba un ejemplar del
libro de Jules Verne De la Tierra a la Luna y dos manuscritos
originales de tal autor sobre astronomía, así como 500 libros
miniaturizados y canciones seleccionadas por niños.
Una vez en órbita de 272 Km de apogeo por 254 Km de perigeo y 51,6º de
inclinación, y abiertos los paneles solares, no se dirigió directamente
a la ISS, sino que fueron probados sus sistemas y además aguardaría
turno en el acceso a tal estación dado que era inminente el lanzamiento
de un nuevo Shuttle tripulado. Su número COSPAR es 2008-008A. Durante
esta primera fase del vuelo, como incidencia, solo se produjo una
anomalía en un motor del sistema propulsor sin mayor repercusión puesto
que en los siguientes días fue resuelta por los técnicos.
El control orbital del ATV se ejerce desde Toulouse, Francia. La nave
se acercaría a unos 2.000 Km por detrás de la ISS y se mantendría allí
a la espera de la orden de acercamiento y ensamblaje.
El siguiente 11 de marzo de utilizaron los motores principales a las 14
h 54 m, GMT, y a las 17 h 06 m, en maniobras de reajuste orbital.
Tres días más tarde, el 14 de marzo, en pleno vuelo tripulado Shuttle
(siguiente), el Jules Verne volvió a encender motores, completando con
éxito la maniobra a las 9 h 45 m, GMT, en una operación, llamada CAM,
de respuesta automática como prevención ante la posibilidad de un
choque fortuito.
MISIÓN......................: STS-123 ENDEAVOUR (21) Vuelo Shuttle 122 |
Astronautas: CDR....: DOMINIC LEE PUDWILL GORIE 379(4º vuelo) PLT....: GREGORY HAROLD JOHNSON 468(1º vuelo) MS-1...: ROBERT LOUIS BEHNKEN 469(1º vuelo) EVA-3-4-5 MS-2...: MICHAEL JAMES FOREMAN 470(1º vuelo) EVA-2-4-5 JAPÓN........MS-3...: TAKAO DOI 367(2º vuelo) MS-4...: RICHARD MICHAEL LINNEHAN 347(4º vuelo) EVA-1-2-3 MS-5...: GARRETT ERIN REISMAN 471(1º vuelo) EVA-1 Fechas del vuelo....: 11 a 27 MARZO 2008 TRIPULACION RESIDENTE 16 Duración del vuelo..: 15 días 18 h 12 min Número de órbitas...: 249 Número de EVAs......: 5 (105-109 ISS) Tiempo de los EVAs..: 33 h 28 min (7,01-7,08-6,53-6,24-6,02) Acumulado ISS: 685 h 56 min Misión .............: 1J/A KIBO
Durac.vuelo REISMAN.: 95 días 08 h 47 m Nro.órbitas anterior: 1500 |
El vuelo STS-123 es el 122 vuelo Shuttle, 257 vuelo
espacial tripulado en general, 152 tripulado americano, 21 del Orbiter
Endeavour, 40º vuelo tripulado a la ISS (25 de un Orbiter Shuttle) y 72
vuelo general a la misma contados los no tripulados.
La tripulación está compuesta por el comandante
Dominic Gorie, el copiloto Gregory Johnson, y los especialistas de
misión Richard Linnehan, Robert Behnken, Michael Foreman y el japonés
Takao Doi; para este último es la segunda misión por el espacio, siendo
la cuarta para el comandante Gorie y Linnehan y la primera para el
resto. También viaja Garrett Reisman, que forma parte de la tripulación
residente de la estación, destinado a sustituir en la misma al francés
Eyharts. Entre la comida incluida en el vuelo, como deferencia hacia
Takao Doi, va la típica sopa ramen japonesa; otra comida nipona sideral
es la caballa ahumada, el arroz al curry y como bebida el té verde.
La misión 1J/A consiste en llevar a la ISS los
primeros componentes del módulo nipón Kibo y la “mano” o extremo del
brazo mecánico canadiense, llamado Dextre o SPDM; esta última pieza es
un instrumento para manejo de pequeñas cargas pero con suma precisión.
Para llevar a buen término las instalaciones se programaron 5 paseos
espaciales. También se lleva una carga de avituallamiento habitual y
experimentos diversos.
La parte del Kibo llevada, ELM-PS, es un cilindro de
4,4 m diámetro exterior, 4,2 m de diámetro interior, 4,2 m de longitud,
y 8.394,46 Kg de peso. Contiene 8 armarios o racks y sus necesidades
energéticas se cifran en 3 kW. Su situación en la ISS sería
provisionalmente junto al módulo Harmony.
El brazo Dextre tiene 3,67 m de largo, 2,37 m de
ancho en envergadura y su peso es de 1,56 Tm; sus necesidades
energéticas son de 1.400 watios. Su capacidad de manejo de carga es
hasta 600 Kg de masa y su precisión para posicionarla es de 6 mm. El
Dextre fue fabricado en Canadá y su misión, con ayuda del Canadarm 2 o
sobre una plataforma, son los montajes, mantenimientos y reparaciones
sobre el exterior de la ISS, de modo que pueda sustituir a los
astronautas en misiones peligrosas. De su mástil central salen 2 brazos
de 7 articulaciones cada uno (pero solo para mover uno de cada vez), y
en su extremo hay una pinza; su dinámica es de alta precisión y los
movimientos permitidos con dos articulaciones circulares le configuran
una gran versatilidad. Varios focos y 4 cámaras de video distribuidas
estratégicamente permiten ver las operaciones que ejecuta. Su costo fue
de 200 millones de dólares (145 millones de euros).
La duración prevista del vuelo es de 15 días 16 h 48
min. La astronave pesa al partir un total de 2.052.573 Kg, de los que
122.474 Kg se corresponden al peso del Orbiter Endeavour; este último
debía pesar al retorno 94.242 Kg.
MARTES, 11 MARZO 2008
Fecha de inicio del vuelo. La ventana de lanzamiento es de 5 min.
06 h 28 m. GMT; 7 h 28 m, hora española. Es lanzado el 122 Shuttle en
la rampa 39A del KSC. Es un lanzamiento nocturno, el segundo tras el
accidente del Columbia. En tal partida se produjeron 2 anomalías
técnicas. Una vez en órbita fueron abiertas las compuertas del almacén
de carga y se inició la trayectoria de confluencia con la ISS. Su
número COSPAR es 2008-009A.
12 h 28 m. La tripulación comienza su tiempo para el descanso.
20 h 28 m. Son despertados los astronautas del Endeavour con música dedicada a Foreman.
En la estación los tripulantes se despiertan casi
media hora antes para sincronizar los períodos de descanso con los de
la nave en camino.
MIÉRCOLES, 12 MARZO 2008
Segundo día de misión. En la jornada se examina el
escudo térmico de la nave con ayuda del brazo mecánico y su extensión
OBSS; según se observó en las imágenes del lanzamiento, un trozo del
aislante del ET se separó de éste y se quería estar seguro que no
hubiera golpeado el escudo térmico del Endeavour. También se revisan
los trajes espaciales a usar en los paseos previstos y se preparan para
el ensamblaje en la ISS, previsto para el siguiente día.
La tripulación del Orbiter tiene su tiempo para
dormir entre las 12 h y las 19 h 59 m, momento en que fueron
despertados con música (de películas japonesas de Godzilla) dedicada al
Doi.
JUEVES, 13 MARZO 2008
Día 3º de vuelo. Al llegar a 200 m de la ISS, el
Endeavour hizo un giro completo para que pudiera ser observado desde
tal estación en busca igualmente de posibles daños en el escudo térmico
de la nave.
03 h 49 m. GMT. El Endeavour se acopla en el puerto del PMA-2 de la ISS.
05 h 28 m. Se abren las escotillas entre la nave y la estación. La
tripulación de la primera es recibida a bordo de la ISS (en el Harmony)
con los habituales abrazos y ceremonias de costumbre. Como es también
norma, una de las primeras cosas que hicieron fue trasladar el asiento
personal de Reisman, que se iba a quedar en la estación sustituyendo a
Eyharts, hacia la nave Soyuz en previsión de una emergencia.
07 h. Con ayuda del Canadarm 2 es sacado del almacén de carga del
Orbiter el paquete con el Dextre y llevado a la plataforma MBS de la
estación.
El tiempo para dormir, entre las 12 h y las 20 h 28
m, GMT, lo pasan Linnehan y Reisman en el módulo Quest para la purga
del nitrógeno, previa a la salida en todo paseo espacial. La
tripulación fue despertada en esta ocasión con música dedicada a
Reisman.
VIERNES, 14 MARZO 2008
Día 4º de misión. El paseo primero de la misión, de 6,5 h de duración
prevista, es realizado por los indicados Linnehan y Reisman.
01 h 18 m. GMT. Comienza la EVA 1 con la salida de los 2 hombres al
exterior. Tienen por misión preparar la instalación del módulo japonés
Kibo, llevado en el almacén de carga del Orbiter, e igualmente harán
las labores previas para la posterior instalación del brazo Dextre.
Primero quitaron la cubierta térmica del lugar donde se iba a anclar el
módulo sobre el Harmony y dejaron a la vista una cámara de imágenes
para ayuda en las operaciones. Luego quitaron 8 cubiertas térmicas del
Kibo en el almacén de carga del Orbiter y lo desconectaron de energía.
Luego fueron con el Dextre para las primeras uniones en el montaje,
pero hubo dificultades con el suministro eléctrico presumiblemente por
problemas informáticos. Luego se añadió otro fallo de conexión
informática entre el Dextre y los ordenadores de a bordo lo que llevó a
pensar que pudiera tratarse todo de un problema con algún cable.
A la vez, desde el interior, se manejó el RMS para
sujetar al Kibo. El mismo quedó sobre el módulo Harmony a las 9 h 06 m.
08 h 19 m. Finaliza la EVA, que tiene una duración de 7 h 01 min.
Al término del tiempo para dormir de unas 8 h, la
tripulación es despertada a las 20 h 35 m con música dedicada a
Linnehan.
SÁBADO, 15 MARZO 2008
Día 5º de vuelo. El escudo térmico del Endeavour es declarado limpio de deterioros.
02 h 23 m. GMT. En la jornada, luego de activar sus sistemas, se
procedió a abrir la escotilla interior del Kibo, ya instalado. Los
primeros en entrar fueron el japonés Doi y la comandante Whitson.
05 h 28 m. Comienza una de las habituales entrevistas de 20 min de los medios de comunicación en tierra con los astronautas.
Por lo demás, en esta fecha los astronautas se
ocupan de preparar un nuevo paseo, dejar libre de la extensión OBSS al
Canadarm 2 y trasladar a la ISS material llevado en el Endeavour. Al
comprobar el sistema eléctrico del Dextre se observa que funciona.
20 h 28 m. La tripulación del Orbiter es despertada con música dedicada a Behnken.
DOMINGO, 16 MARZO 2008
Jornada 6º de misión. En la misma tiene lugar la
segunda EVA es realizada por Linnehan y Foreman, que también pasaron su
noche en la exclusa de salida Quest.
00 h 49 m. GMT. Comienza el segundo paseo. Las labores del mismo son
colocar los dos subbrazos, o manos, al Dextre. También se liberaron
algunas envueltas térmicas del mismo.
07 h 57 m. Finaliza la EVA, que tiene una duración de 7 h 8 min.
En el interior del Kibo, Doi se ocuparía entretanto
de ir configurando sus sistemas y haciendo una revisión general. Desde
el centro de control y con ayuda de los astronautas se comprobaría por
su parte el Dextre. Todo ello se lleva a cabo sin novedad aunque uno de
los amortiguadores o frenos en una articulación parece que falló.
LUNES, 17 MARZO 2008
Día 7º de vuelo. La tripulación es despertada con música dedicada al comandante Gorie.
23 h 51 m. GMT. Comienza la tercera EVA que es realizada por Behnken y
Linnehan, los cuales pasan su noche en el módulo Quest (desde las 10 h
53 min). La duración prevista es de 6,5 h.
MARTES, 18 MARZO 2008
Día 8º de la misión. Las labores de esta nueva
salida son colocar al Dextre unos accesorios, herramientas, una
plataforma de trabajo y una cámara de video CLPA, y retirar todas las
envueltas térmicas usadas en el montaje del mismo. También se debían
colocar unos expositores al ambiente espacial en un experimento sobre
materiales MISSE 6A y 6B sobre el Columbus, una plataforma logística
Spacelab y dos conmutadores. Sin embargo el MISSE no pudo ser fijado
por problemas con los pernos de sujeción.
06 h 44 m. Finaliza el tercer paseo, que tiene una duración total de 6 h 53 m.
Se prueban luego las conexiones del Dextre para ver el funcionamiento
del mismo en su próximo emplazamiento, sobre el Destiny. También se
revisan los trajes en preparación de la siguiente salida al exterior.
Por su parte, el comandante Gorie, luego de que se
observaran algunos ruidos y condensación en la cubierta bajo la cabina
del Endeavour, se ocupó de buscar las causas. El centro de control
señaló que ello no era un problema que afectara de modo importante al
vuelo.
Tras su período de descanso los astronautas fueron despertados con música dedicada al japonés Doi.
MIÉRCOLES, 19 MARZO 2008
Día 9º de vuelo. Los comandantes de la nave y
estación, y el astronauta japonés Doi, reciben a las 00 h 08 m GMT una
llamada telefónica del Primer Ministro del Japón, Yasuo Fukuda, que los
felicita por la buena marcha de las operaciones del vuelo. También
habría otra de las habituales conferencias de prensa de los astronautas
con los medios de comunicación en tierra, y hubo antes otra conexión
con estudiantes japoneses. Durante la jornada la tripulación se dedica
principalmente a descansar. Pero también se prepara la cuarta salida,
prevista para la jornada siguiente.
JUEVES, 20 MARZO 2008
Día 10º de misión. Tiene lugar la cuarta salida al
exterior del vuelo que es realizada por Behnken y Foreman. La duración
prevista es de 6,5 h.
23 h 28 m. Comienza la EVA. Su misión es ensayar las técnicas de
reparación de las losetas térmicas del Orbiter, presuntamente dañadas,
retirar una cubierta de protección del Dextre, quitar unos anclajes del
módulo Harmony, configurar un cableado y cambiar un interruptor RPCM
para restaurar la operatividad de los giróscopos de los equipos CMG-2 y
CMG-3; esto último no pudo ser realizado en su totalidad por problemas
con un conector. En la labor principal de simulación de reparación de
las losetas se utiliza un dispensador denominado T-RAD para aplicar un
material denominado STA-54.
VIERNES, 21 MARZO 2008
Día 11º de vuelo. Finaliza el paseo a las 5 h 52 min y tiene una duración de 6 h 24 min.
En las pruebas del Dextre se detectaron errores en
algunos movimientos, achacándose ello a errores informáticos.
Se hizo también una nueva revisión del escudo térmico del Endeavour en
busca de posibles daños. La extensión OBSS, que es utilizada para estas
inspecciones, iba a ser dejada en la ISS para ampliar el espacio
disponible a bordo de la nave en previsión de una mayor carga en un
vuelo siguiente. Así que en el vuelo ya no se harían posteriormente
otras observaciones del citado escudo de este modo.
SÁBADO, 22 MARZO 2008
Día 12º de vuelo. La quinta y última EVA del vuelo
se lleva a cabo en esta jornada y es también realizada por Behnken y
Foreman. La duración prevista es de 6,5 h.
20 h 34 m. Comienza la EVA. Los trabajos del paseo consisten en: dejar
almacenada en la ISS la extensión OBSS del brazo mecánico RMS del
Orbiter, por lo expuesto anteriormente; instalar el experimento MISSE-6
sobre exposición de un muestrario de materiales a las condiciones del
espacio que no pudo se instalado en la EVA-3; quitar varias mantas de
protección del Kibo; y examinar una vez más el juego de rotación SARJ
de un ala de los paneles solares de la ISS que habían dado problemas en
su día.
DOMINGO, 23 MARZO 2008
Día 13º de vuelo.
02 h 36 m. GMT. Finaliza la última EVA de la misión y el mismo tiene una duración total de 6 h 2 min.
En la jornada, tras el descanso correspondiente, los
tripulantes tiene tiempo libre y conversan con sus respectivas
familias, sin otras actividades más que las de mantenimiento, el
traslado entre nave y estación de material y una de las habituales
conferencias de prensa con medios de comunicación en tierra en esta
ocasión japoneses y franceses, además de americanos. El japonés Doi
también activa un experimento denominado RIGEX en el almacén de carga
del Orbiter y el que persigue comprobar cómo afectan las condiciones
del espacio a una estructura rígida inflada.
LUNES, 24 MARZO 2008
Día 14º de vuelo. Durante la jornada se ultiman las
labores preparatorias del desenganche de la nave para alejarse de la
estación. Se celebra la habitual despedida entre las dos tripulaciones
(21 h 13 min, GMT, sobrevolando la India) y se cierran luego las
escotillas (21 h 49 m), procediendo entonces a las comprobaciones
finales de estanqueidad y sistemas. Hubo un pequeño problema con un
pasador de una escotilla que no se cerró hasta el tercer intento y ello
retrasó en torno a media hora las operaciones.
MARTES, 25 MARZO 2008
Día 15º de vuelo.
00 h 25 m. GMT. El Endeavour se desengancha de la ISS tras haber
permanecido allí en total 11 días 20 h 36 min. Se aleja luego hasta
unos 130 m de la estación y allí realiza el giro de costumbre sobre la
misma, tomándose las habituales fotografías.
02 h 08 m. El Orbiter enciende motores y se aleja definitivamente de la ISS.
06 h 58 m. La tripulación comienza su tiempo para dormir.
14 h 48 m. Son despertados los astronautas con música dedicada a Eyharts.
Se ocupan luego de las operaciones previas al
retorno inmediato, previsto para el siguiente día, con las
comprobaciones de rigor de los sistemas a utilizar (motores, sistemas
hidráulicos, etc.). También se celebra otra conferencia de prensa con
medios americanos y franceses, y Eyharts habla además con el Ministro
de Defensa de su país.
MIÉRCOLES, 26 MARZO 2008
Día 16º de vuelo.
14 h 58 m. Los astronautas se despiertan con música dedicada a Johnson.
El regreso se produce en la segunda ocasión, al no
estar seguros los responsables en la primera debido al tiempo sobre
Florida.
JUEVES, 27 MARZO 2008
Final del vuelo.
00 h 39 m 08 s. GMT. Las ruedas traseras del Endeavour tocan pista en el aterrizaje.
00 h 39 m 17 s. Tocan el suelo las ruedas de proa de la nave.
00 h 40 m 41 s. El Orbiter se detiene en su rodar por la pista 15 del
KSC. Habían dado 249 vueltas al planeta en un tiempo de 15 días 18 h 12
m. Para el francés Eyharts el vuelo es de 48 días 04 h 55 m, dando unas
759 vueltas a la Tierra.
En la misma jornada, en el espacio la nave de carga
llega a menos de 40 Km de la ISS. Hubo entonces un pequeño problema en
el sistema de propulsión, superado por el sistema redundante
correspondiente.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 16.
SÁBADO, 29 MARZO 2008
La nave de carga europea Jules Verne avanzó desde
unos 39 Km por detrás de la ISS hasta los 3,5 Km de la misma en un
ensayo positivo y demostrativo de su capacidad para la cita orbital
mediante el sistema GPS. Luego se distanció de nuevo en espera de la
orden final de aproximación y ensamblaje.
LUNES, 31 MARZO 2008
Tiene lugar la segunda demostración de la capacidad
de maniobra del Jules Verne, que lo debía dejar a solo 11 m del módulo
Zvezda. Las imágenes tomadas desde la estación señalaron que algunas
envueltas térmicas del ATV estaban sueltas en parte.
JUEVES, 3 ABRIL 2008
El Jules Verne llega a la ISS. A unos 3,5 Km de la
ISS, activado el sistema automático de acoplamiento con guía por GPS,
enfila hacia el módulo Zvezda de la estación. A unos 280 m del mismo,
yendo a 7 cm/seg de velocidad, un sistema de guía por láser denominado
enlace de proximidad se activa a las 15 h 30 m.
16 h 17 m. El ATV está a 19 m del Zvezda y espera la orden de nueva aproximación.
16 h 38 m. Tal nave de carga se aproxima a 11 m y se detiene para
retroceder de nuevo a 19 m a una orden manual del interior de la ISS.
Luego se ensaya un alejamiento de emergencia, en aborto de la
operación, lo que hace distanciarse la nave hasta unos 500 m,
respondiendo perfectamente a la prueba.
VIERNES, 4 ABRIL 2008
14 h 41 m. GMT. El ensamblaje final se produce luego con precisión, sin
novedad y al primer intento, lo que satisfizo a los técnicos europeos.
Posteriormente, tras las comprobaciones de seguridad, los cosmonautas
abren las escotillas y penetran en la nave e instalan en ella un
depurador de aire. Luego la dejaron cerrada.
SÁBADO, 5 ABRIL 2008
08 h 30 m. Abren de nuevo la portezuela de acceso al ATV y los
tripulantes retiran el depurador del aire, colocan un extintor,
pasamanos y un tubo de ventilación, y comienzan la descarga de la
misma.
Esta nave, además de servir para almacenar luego
residuos y material inservible, sería utilizada para corregir al órbita
de la ISS, tal como se venía haciendo con otras naves, tripuladas o no.
Pero además, los astronautas hallaron en ella una utilidad no esperada.
Dado su volumen de 48 m^3, el interior sería usado como habitáculo para
aseo personal con las habituales toallas húmedas, así como dormir
puesto que el ATV resultó muy silencioso.
LUNES, 7 ABRIL 2008
08 h 49 m. La nave no tripulada de carga Progress M-63, cargada de
basura, se desengancha del módulo Pirs de la estación. Posteriormente
se precipitaría sobre la alta atmósfera para su destrucción.
A continuación, la Soyuz TMA-11, ocupada por los tripulantes de la ISS,
se separa de su puerto de atraque para dejarlo libre para una nueva
nave Soyuz que se iba a lanzar y regresa para acoplarse en el módulo
Pirs que había dejado libre la citada Progress M-63.
> SOYUZ TMA-12 / ISS VUELO ISS-041 |
Cosmonautas: Comandante de misión: SERGEY ALEXANDROVICH VOLKOV 472(1º vuelo) EVA-1-2 Ingeniero de vuelo..: OLEG DMITRIEVICH KONONENKO 473(1º vuelo) EVA-1-2 COREA DEL SUR: Ingeniero...: SO-YEON YI 474(1º vuelo) Fechas del vuelo...........: 08 ABRIL a 24 OCTUBRE 2008 Duración del vuelo.........: 198 días 16 horas 21 min Número órbitas.............: 3.124 Número de EVAs.............: 2(113-114 ISS) Tiempo de los EVAs.........: 12 h 12 m (6,18-5,54) Acumulado ISS: 718 h 40 min Misión.....................: Expedición 17. Duración vuelo SO-YEON YI..: 10 días 21 horas 14 min Número órbitas del anterior: 172 |
El Soyuz TMA-12 se corresponde al 258 vuelo espacial
tripulado en general, 104 de Rusia/URSS, 41º tripulado a la ISS y 73
vuelo general a la misma contabilizados los no tripulados; es además el
16 vuelo Soyuz a la estación.
El Soyuz TMA-12 está destinado a llevar a la ISS a
miembros de la 17 tripulación residente para continuar el programa de
experimentos y montaje de la ISS. Forman la misma el comandante ruso
Sergey Volkov, y el ingeniero de vuelo Oleg Kononenko; ambos vuelan por
primera vez al cosmos. Posteriormente se incorporaría a la misión en un
vuelo Shuttle otro tripulante americano.
Como tercer tripulante en el vuelo va la primera astronauta de Corea
del Sur, So-Yeon Yi, que como es obvio también vuela por vez primera
por el espacio. Son tripulantes reserva respectivos Maksim Surayev (del
comandante), Oleg Skripochka y Ko San, que había sido a su vez
sustituido por So-Yeon tras relevarlo los rusos por “indisciplina”. Los
rusos cobran a los coreanos por este vuelo 20 millones de dólares (unos
12,8 millones de euros).
MARTES, 8 ABRIL 2008
Fecha de inicio del vuelo. Asisten a la partida el
general Kim In Gui, jefe de la Fuerza Aérea de Corea del Sur, al frente
de una delegación militar de tal nación asiática.
11 h 16 m. GMT; las 15 h 16 m, hora de Moscú; 13 h 16 m, hora española.
Es lanzada sin novedad en la rampa LC-1/5 de Baikonur la nave Soyuz
TMA-12 con un cohete Soyuz FG. Para la seguridad del lanzamiento se
desplegaron unos 30 aviones y helicópteros, además del apoyo naval del
buque de salvamento Antártida situado en el Mar del Japón. Su número
COSPAR es 2008-015A.
JUEVES, 10 ABRIL 2008
12 h 57 m. GMT. La nave Soyuz TMA-12 llega a la ISS y se acopla en el
modo automático sin incidencias en el módulo Pirs de la misma. Tras las
comprobaciones de rigor, abiertas las escotillas a las 15 h 40 m, las
dos tripulaciones se reúnen en el interior de la estación y, tras los
abrazos y recepción habituales, inician diversas labores, empezando por
las más urgentes, como colocar el asiento de la coreana Yi en la Soyuz
TMA-11, en la que retornaría a tierra posteriormente.
Esta chica coreana realizaría durante su estancia de
poco más de una semana en la ISS un programa de 18 experimentos y
labores educativas, y hasta cantaría para los demás astronautas; en
cuanto a los ensayos, entre otras cosas, llevó 1.000 moscas de la fruta
en un experimento de la Universidad de Konkuk, y realiza estudios sobre
crecimiento de plantas en la microgravedad, estudios sobre cardiología
y medicina espacial, observación de los ruidos a bordo, observaciones
meteorológicas sobre la zona de China y Corea, etc. Los demás
cosmonautas también realizarían sus ensayos y pruebas, principalmente
sobre biología y medicina espacial, sin olvidar labores de
mantenimiento en estación y trajes espaciales, y las rutinarias ruedas
de prensa.
SÁBADO, 19 ABRIL 2008
Fin del vuelo del Soyuz TMA-11.
05 h 06 m. GMT; las 9 h 06 m, hora de Moscú. La Soyuz TMA-11, ocupada
por Peggy Whitson, Yuri Malenchenko y la coreana So-Yeon Yi, se
desacoplan de la ISS.
El aterrizaje se programó para las 8 h 30 m, GMT,
sobre un punto localizado a 80 Km de Arkalyk, en el Kazakstan, previa
reentrada 50 min antes. Pero un fallo hará que la cápsula se desplace
475 Km del lugar previsto, en trayectoria balística, que implica
soportar más ges de gravedad a bordo (de 8,2 ges) y un mayor
calentamiento, con abundantes llamas en el exterior de la cápsula; no
es la primera vez que ocurre, y en esta ocasión se fundió una antena de
comunicaciones, la escotilla de la cápsula y parte de una válvula para
nivelar la presión con la exterior en el aterrizaje. La anomalía en tal
reentrada se achacó en un primer momento a un retraso en la separación
del módulo de servicio del Soyuz que hizo a la cápsula bajar de lado
debido al desequilibrio de masas. Luego se supo que la no separación a
tiempo de los módulos fue debida al fallo de un perno explosivo.
08 h 30 m. GMT. La cápsula aterriza sin más problemas técnicos que los
antes señalados, cayendo en llamas en el punto delimitado por las
coordenadas 50º 31’ de latitud Norte y 61º 07’ de longitud Este, en un
campo de cultivo. Posteriormente se mencionó el peligro de una
reentrada atmosférica como la de esta cápsula. También la astronauta
coreana sufrió problemas en la espalda y hubo de ser tratada
médicamente por la irregular reentrada y aterrizaje. Además, por ello,
los equipos de rescate también tardan 45 min más en llegar y los
lugareños ayudan a los cosmonautas a salir de la cápsula, si bien
Malenchenko salió el primero por su propio pie.
El vuelo tiene una duración para Whitson y Malenchenko de 191 días 19 h
07 m, dando 3016 vueltas al planeta, en tanto que para la coreana Yi
dura 10 días 21 h 14 min, dando 172 órbitas.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 17.
Tras la marcha de la Soyuz TMA-11, los nuevos
residentes más Reisman continúan sin novedad el programa de ensayos de
la estación y su mantenimiento.
VIERNES, 25 ABRIL 2008
La nave de carga Jules Verne enciende motores
durante 12 min 15 seg para elevar la altura orbital de todo el complejo
de la ISS hasta los 342 Km. Es la primera operación del carguero en
este tipo de maniobra.
= PROGRESS M-64
MIÉRCOLES, 14 MAYO 2008
20 h 22 m. GMT. Es lanzada en Baikonur la nave no tripulada de carga
Progress M-64, también denominada Progress 29P, con un cohete Soyuz U.
Como es habitual, transporta 2,3 Tm de material diverso: propulsante,
agua, comida, aire, repuestos y suministro general para la estación. Su
número COSPAR es 2008-023A.
VIERNES, 16 MAYO 2008
21 h 39 m. GMT. La Progress M-64 se acopla de forma automática sin
novedad en el módulo Zarya de la ISS. Posteriormente la tripulación
accedió al interior de la nave no tripulada y comenzó su descarga.
MARTES, 27 MAYO 2008
Mientras la tripulación residente se preparaba para
recibir otro vuelo Shuttle, en el módulo Zvezda, el ventilador
succionador del retrete de la estación se averiaba, y no era la primera
vez; en concreto no funcionaba el separador del aire y líquidos, aunque
sí lo hacía el de sólidos. Ya se habían ido cambiando casi todos sus
componentes, y ahora los astronautas tenían que usar bolsas de
sustitución y alternativamente el dispositivo del Soyuz para el mismo
fin. Con el fin de reparar el retrete, 2 días más tarde llegaban al KSC
para incluir en la inmediata misión piezas de recambio para tan
necesario aparato, entre ellas una nueva bomba.
MISIÓN........................: STS-124 DISCOVERY (35) Vuelo Shuttle 123 |
Astronautas: CDR.....: MARK EDWARD KELLY 408(3º vuelo) PLT.....: KENNETH TOOD HAM 475(1º vuelo) MS-1....: KAREN LUJEAN NYBERG 476(1º vuelo) MS-2....: RONALD JOHN GARAN 477(1º vuelo) EVA-1-2-3 MS-3....: MICHAEL EDWARD FOSSUM 441(2º vuelo) EVA-1-2-3 JAPON........MS-4....: AKIHIKO HOSHIDE 478(1º vuelo) MS-5....: GREGORY ERROL CHAMITOFF 479(1º vuelo) TRIPULACIÓN RESIDENTE 17 Fechas del vuelo.....: 31 MAYO a 14 JUNIO 2008 Duración del vuelo...: 13 días 18 h 13 min 07 seg Número de órbitas....: 217 Número de EVAs.......: 3 (110-112 ISS) Tiempo de los EVAs...: 20 h 32 min (6,48-7,11-6,33) Acumulado ISS: 706 h 28 min Misión ..............: 1J/B – JPM KIBO
Durac.vuelo CHAMITOFF: 183 días 00 h 23 m Nro.órbitas anterior.: 2.878 |
El vuelo STS-124 se corresponde al 123 vuelo
Shuttle, 259 vuelo sideral tripulado en general, 153 tripulado
americano, 35 del Orbiter Discovery, 42º vuelo tripulado a la ISS (26
de un Orbiter Shuttle) y 75 vuelo general a la misma incluidos los no
tripulados.
Forman la tripulación el comandante Mark Kelly, el
copiloto Kenneth Ham, y los especialistas de misión Karen Nyberg,
Ronald Garan, Michael Fossum, el japonés Akihito Hoshide y Grez
Chamitoff. Para el comandante Kelly es el tercer vuelo espacial, el
segundo para Fossum, el primero para el resto. Chamitoff va además en
calidad de componente de la 17ª Tripulación Residente de la ISS,
debiendo relevar a G. Reisman, que retornaría a tierra en este vuelo en
su lugar.
La misión consiste en llevar a la ISS el laboratorio
nipón JKPM, la parte presurizada del Kibo, y su manipulador remoto o
brazo mecánico. Supone la mayor carga hasta entonces de todas las
incorporadas a la ISS. Para el montaje se debían realizar 3
paseos espaciales. La duración prevista del vuelo son 13 días 17 h 43
min.
Como anécdota cabe mencionar que en el vuelo viaja
también un muñeco, materialización representativa del personaje Buzz
Lightyear, de la película de dibujos animados Toy Store tras convenio
entre la NASA y la Disney como medio publicitario para interesar a los
niños por el espacio (programa Space Ranger Education Series). También viaja una reliquia de la carmelita descalza francesa Santa Teresita de Lisieux, que lleva Garan.
La cuenta atrás, iniciada con T-43 h, comienza el 28
de mayo a las 19 h GMT. La astronave pesa al partir 2.054.388 Kg, de
los que pertenecen al Orbiter 122.182 Kg; este último debería pesar al
volver a tierra teóricamente 92.307 Kg. Se utiliza como ET en esta
ocasión por vez primera un modelo (ET-128) renovado que trataba de
impedir que se desprendieran trozos de la espuma aislante en el
lanzamiento.
SÁBADO, 31 MAYO 2008
Fecha de inicio del vuelo. La ventana teórica de lanzamiento es de 5 min.
21 h 02 m. GMT; 17 h 02 m, hora local; las 16 h 02 min, hora de
Houston. Es lanzada sin novedad en la rampa 39A del KSC la 123
astronave Shuttle; el tanque ET volvió a sacudir algunos trozos de la
espuma aislante, pero no durante el momento de peligro aerodinámico del
ascenso. Tras entrar en órbita circular de 226 Km de altura y 51,6º de
inclinación, la nave abrió las compuertas del almacén de carga. Su
número COSPAR es 2008-027A.
DOMINGO, 01 JUNIO 2008
Día 2 de vuelo.
03 h 02 min. La tripulación inicia su tiempo para dormir.
11 h 02 m. Son despertados los astronautas.
Mientras van en trayectoria de confluencia con la de la ISS, la
tripulación se ocupa de preparar el atraque en la misma, previsto para
el día siguiente, y observan el escudo térmico de la nave con ayuda del
RMS sin su extensión OBSS, dejada en el vuelo anterior en tal estación.
LUNES, 02 JUNIO 2008
Día 3 de vuelo. La nave espacial llega al entorno de
la ISS y a menos de unos 200 m de la misma, detenido, gira sobre sí una
vuelta completa para ser observado y fotografiado desde tal estación el
escudo térmico en busca de posibles daños, frecuentes en las losetas
durante el lanzamiento.
18 h 03 m. GMT. El Discovery se acopla en el PMA-2 de la ISS con un retraso de 9 min sobre lo previsto.
19 h 36 m. Son abiertas las escotillas de paso entre la nave y la
estación. Las dos tripulaciones se encuentran y las de la nave son
recibidas con los habituales abrazos.
Como es habitual, entre las primeras cosas que se
hacen entonces está el traslado a la nave Soyuz del asiento de
Chamitoff, que se iba a quedar con la Tripulación Residente en
sustitución de Reisman, mientras éste a su vez pasaba a formar parte de
la tripulación del Discovery.
Por otra parte, en preparación de la primera EVA,
Fossum y Garan pasan su tiempo para dormir en el módulo Quest para
aprovechar el tiempo y realizar la purga de nitrógeno, habitual previa
a las salidas por cuestiones de presión en los trajes.
MARTES, 03 JUNIO 2008
Día 4 de vuelo. Se lleva a cabo el primer paseo
espacial de la misión, permaneciendo en el exterior Fossum y Garan
durante 6 h 48 min. El trabajo de tal salida, iniciada con 50 min de
retraso por fallos en las comunicaciones, consiste en preparar la
instalación del módulo japonés Kibo llevado por el Discovery, así como
pasar la extensión OBSS del RMS del Orbiter a la citada nave, y
realizar un ensayo de limpieza de restos metálicos como los que se
habían hallado en el juego de rotación SARJ de los paneles solares en
anterior ocasión. Las labores concretas son el retirado de envueltas de
protección, anclajes, desconexión de cables, etc., tanto del Kibo como
del OBSS. A la vez, el brazo mecánico de la ISS, manejado por Hoshide y
Nyberg, toma el Kibo y tras elevarlo sobre el almacén de carga del
Discovery es anclado en la ISS, quedando a las 23 h 01 min GMT sobre el
módulo Harmony.
MIÉRCOLES, 04 JUNIO 2008
Día 5 de vuelo. Se trabaja en la activación del
Kibo, de todos sus sistemas fundamentales y otros aparatos, entrando en
el mismo el japonés Hoshide y Nyberg a las 21 h 05 min GMT. Lo primero
que se comprueba es la atmósfera respirable del módulo.
Por otra parte, queda arreglado el retrete de la ISS (en el Zvezda),
fuera de servicio desde antes de la llegada del Discovery, para lo que
fue cambiada la bomba para la orina en una operación realizada durante
2 h por Kononenko. El recambio fue llevado a bordo del Discovery.
JUEVES, 05 JUNIO 2008
Día 6 de vuelo. Fossum y Garan, que vuelven a dormir
en el módulo de salida Quest, realizan el segundo paseo de la misión
fuera de la nave y estación. La EVA-2 comienza a las 15 h 04 m, GMT,
aproximadamente 1 h antes de lo planificado, y finaliza a las 22 h 15,
durando en total 7 h 11 min. Las labores de esta nueva salida son
continuar con la instalación del Kibo, ahora en su nuevo lugar en la
ISS. En concreto se colocan cámaras en su exterior y piezas aislantes,
se retiran cubiertas térmicas y preparan la instalación del llamado
módulo logístico sobre la parte superior del Kibo. También quitaron un
alimentador que no funcionaba de una cámara y liberaron parcialmente el
anclaje de un tanque de nitrógeno ya gastado que iban a quitar en el
paseo siguiente, y desconectaron cables y tubos. Asimismo fue
inspeccionado un juego de rotación SARJ de los paneles solares para
comparar su estado con el de otro juego que había dado problemas.
VIERNES, 06 JUNIO 2008
Día 7 de vuelo. Se recoloca el módulo JLM sobre el
Kibo, habiendo estado anteriormente de modo provisional sobre el
Harmony. Para ello se utiliza del brazo mecánico de la ISS, manejado
por Chamitoff y Nyberg, siendo tal módulo desconectado de su posición
de partida a las 19 h 16 m y anclado finalmente a las 19 h 58 m. Tal
módulo fue despresurizado para tal operación de traslado y vuelto a
presurizar luego.
Otra labor fue la preparación del brazo mecánico japonés del Kibo que sería probado al día siguiente.
SÁBADO, 07 JUNIO 2008
Día 8 de vuelo. Se celebra una de las habituales
entrevistas de periodistas en tierra con los astronautas para comenzar
el curso de la misión. También tiene lugar una conferencia con
mandatarios japoneses.
DOMINGO, 08 JUNIO 2008
Día 9 de vuelo. En la tercera EVA, realizada de
nuevo por Fossum y Garan, son quitadas envueltas térmicas del brazo
mecánico del Kibo y cámaras del mismo, se liberan cierres de una
ventana del indicado módulo, es vuelta a montar una cámara desmontada
en la EVA-2, se toman una muestra de una especie de grasa hallada en la
inspección anterior del juego SARJ, y es cambiado el tanque de
nitrógeno del que se hizo mención en el anterior paseo. También se
pusieron unos protectores térmicos en conectores exteriores del módulo
Harmony y trasladaron de sitio una plataforma para sujetar los pies.
Esta salida, iniciada a las 13 h 55 min y finalizada a las 20 h 28 min, tiene una duración tal de 6 h 33 m.
LUNES, 09 JUNIO 2008
Día 10 de vuelo. Es abierta la escotilla del JLM,
reubicado días antes sobre el Kibo, y entran en el mismo Hoshide y
Karen Nyberg. Tal par de astronautas disponen y comprueban el nuevo
brazo mecánico japonés para dejarlo operativo.
Por otra parte, Kelly y Fossum se ocupan en cambiar partes de baterías en el módulo Quest.
MARTES, 10 JUNIO 2008
Día 11 de vuelo. Los tripulantes tienen parte del
día de descanso, y se ocupan en completar labores en el Kibo y su brazo
mecánico. Asimismo se ultima el traslado de material entre la estación
y la nave espacial.
19 h 55 m. GMT. Las tripulaciones, reunidas en el módulo Harmony, celebran la ceremonia de despedida.
20 h 42 m. Se cierran las escotillas de comunicación entre la ISS y el
Discovery. Luego los astronautas comenzaron su tiempo para dormir.
MIÉRCOLES, 11 JUNIO 2008
Día 12 de vuelo.
11 h 42 m. GMT. El Discovery se desacopla de la ISS. La nave se aleja
entonces a más de 100 m y gira sobre la estación para mutua observación
y fotografiado. Luego se distancian definitivamente.
Por lo demás, se emplea el RMS, de nuevo con su
extensión OBSS, para comprobar el estado de las tejas del escudo
térmico del Discovery. La inspección dura 4 h y no se observará al
final anomalía alguna.
JUEVES, 12 JUNIO 2008
Día 13 de vuelo. Los astronautas del Discovery
preparan la nave para el próximo retorno a la Tierra. Se revisan
motores y otros sistemas necesarios para la operación, y los
procedimientos.
VIERNES, 13 JUNIO 2008
Día 14 de vuelo. Las imágenes tomadas desde la nave
muestran un objeto que se distanciaba de la misma al tiempo de probar
sistemas a usar en el aterrizaje. El análisis apuntó que se trataba de
una de las piezas de sujeción de losetas térmicas de la cola, pieza
redundante sin mayor trascendencia.
SÁBADO, 14 JUNIO 2008
Final del vuelo. El tiempo es bueno sobre Florida.
15 h 15 m. GMT. El Discovery aterriza sin novedad en la pista 15 del
KSC. La nave había dado 217 vueltas al planeta, recorriendo casi
10.000.000 Km. El vuelo tiene una duración de 13 días 18 h 13 min 07
seg. Para Reisman el vuelo dura 95 días 08 h 47 min, dando unas 1.500
vueltas a nuestro planeta.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 17.
MARTES, 17 JUNIO 2008
Es transferida desde el ATV a la ISS la carga de
propulsante llevada por la nave citada en la primera operación de tal
tipo. Se pasan 530 Kg de tetróxido de nitrógeno y 280 Kg de UDMH con
intervención de los centros de control de Toulouse y Moscú.
JUEVES, 19 JUNIO 2008
Mediante un encendido de 4 motores de la nave de
carga ATV europea que actúan durante 20 min, es elevada en 7 Km, hasta
los 345 Km, la altura orbital de la ISS; la velocidad orbital es
modificada en 4,05 m/seg y el consumo de propulsante es de unos 400 Kg.
El citado ATV, dado su volumen, venía siendo
utilizado además por los astronautas como habitáculo para lavarse e
incluso dormir puesto que allí no molestan tanto los ventiladores.
También se usaba para acumular agua condensada del aire ambiental.
Por otra parte, el ATV se usaría para almacenar
basura hasta 6,3 Tm, incluido en esta ocasión un asiento Soyuz
inservible.
JUEVES, 10 JULIO 2008
Se efectúa un paseo espacial por parte de Volkov y
Kononenko con salida por el módulo Pirs. La salida tiene por objeto
revisar los dispositivos explosivos de separación de la cápsula de
mando de la Soyuz TMA-12 en consideración al incidente de la misión
anterior a la hora del retorno a la Tierra. Para ello se desmonta uno
de tales dispositivos para ser llevado e inspeccionado en el interior
de la ISS, y luego en tierra, en busca de algún defecto de fabricación.
Para moverse los cosmonautas es utilizada como soporte de ayuda la grúa
Strela.
Durante esta salida el tercer cosmonauta, Chamitoff,
permaneció en la nave Soyuz para el caso de que sus compañeros no
hubieran podido regresar al interior de la ISS.
VIERNES, 11 JULIO 2008
01 h 06 m. GMT. Es cerrada la escotilla del módulo Pirs, finalizando la EVA, que tiene una duración de 6 h 18 min.
MARTES, 15 JULIO 2008
Volkov y Kononenko, vestidos con trajes Orlan, salen
al exterior por módulo Pirs y realizan una nueva EVA para instalar una
plataforma de soporte de pies para paseos, un dispositivo y un
experimento sobre las paredes externas del módulo ruso Zvezda y retirar
otro experimento, el Biorisk; para ello se ayudan de la grúa Strela. La
primera instalación está relacionada con el sistema de apoyo en el
ensamblaje previsto de un módulo científico ruso a acoplar sobre el
citado Zvezda y el experimento instalado es el Vsplesk, para estudios
sismométricos. También se puso derecha una antena doblada utilizada
para enlaces con radioaficionados.
23 h 02 m. GMT. Finaliza el paseo, cuya duración es de 5 h 54 min.
Durante la operación, Chamitoff, de nuevo estuvo atento en la Soyuz
como en el anterior EVA; el mismo abandonó la citada nave 2 min más
tarde, volviendo de nuevo a la ISS.
MIÉRCOLES, 23 JULIO 2008
Son encendidos los motores de la nave de carga ATV europea para elevar la altura orbital del complejo.
VIERNES, 25 JULIO 2008
Se realiza una simulación de emergencia a bordo por despresurización de las cabinas.
En las siguientes semanas fue activado un ordenador
en el Destiny como sistema suplente del principal del módulo Zvezda.
MIÉRCOLES, 27 AGOSTO 2008
Se activan los motores del ATV Jules Verne durante 5
min 2 seg para corregir la órbita de la ISS, bajándola con un frenado
de 1 m/seg, para evitar pasar cerca del rumbo de basura espacial
(Cosmos 2421). En tal maniobra, la estación roto además 180º.
Posteriormente la altitud anterior fue repuesta.
LUNES, 1 SEPTIEMBRE 2008
15 h 47 m. GMT. Se separa de la ISS la nave de carga Progress M-64
repleta de basura. Pasa entonces a navegar en una órbita apartada de la
del completo para realizar un experimento denominado Plasma.
JUEVES, 4 SEPTIEMBRE 2008
La tripulación de la ISS cierran las escotillas de accesos con la nave de carga europea ATV Jules Verne.
VIERNES, 5 SEPTIEMBRE 2008
21 h 29 m. GMT. La nave Jules Verne se separa de la ISS, alejándose
inicialmente en solo 3 m por impulso de unos muelles. A continuación
enciende motores para su distanciamiento definitivo y 22 min más tarde
estaba ya a 5 Km del complejo.
La Jules Verne en los siguientes 23 días irá cayendo
lentamente en la órbita por efecto del frenado aerodinámico de la
escasa atmósfera de la zona atravesada.
MARTES, 9 SEPTIEMBRE 2008
La Progress M-64 se precipita sobre la alta atmósfera y se desintegra.
= PROGRESS M-65
MIÉRCOLES, 10 SEPTIEMBRE 2008
19 h 50 m. GMT. Es lanzada en Baikonur con un cohete Soyuz U la nave de
carga no tripulada Progress M-65, o Progress 30P, de aproximadamente 7
Tm de masa. Porta la habitual carga de aprovisionamiento de 2,7 Tm con
destino a la ISS; lleva propulsante, agua, oxígeno, comida, ropa,
repuestos, etc.
VIERNES, 12 SEPTIEMBRE 2008
Para las 21 h 01 m GMT se tenía prevista el
acoplamiento de la nave Progress a la ISS, pero el paso del huracán Ike
sobre Houston hizo que el centro de la NASA en esta población tuviera
que ser cerrado temporalmente y llevado un centro de control de
urgencia a la ciudad de Austin. Aunque la referida nave Progress era de
control ruso, por si aparecía algún problema en el ensamblaje en la
ISS, se prefirió esperar a que el centro de Houston volviera a ser
operativo, por lo que se decidió mantener la Progress en una órbita de
espera cercana a la estación en los siguientes 5 días. posteriormente
al Marshall. El complejo de Houston estuvo cerrado durante 11 días
aquel mes. Posteriormente el control sería llevado también al Centro
Marshall.
MIÉRCOLES, 17 SEPTIEMBRE 2008
18 h 43 m. GMT. La nave de carga Progress M-65 se acopla en el módulo Zvezda de la ISS de forma automática.
LUNES, 29 SEPTIEMBRE 2008
12 h 58 m. GMT. La nave de carga Jules Verne enciende retropropulsores y reduce la velocidad orbital en 70 m/seg.
13 h 31 m. La misma nave efectúa la reentrada sobre unos 120 Km de
altura y se destruye a continuación, sobre los 75 Km, en la alta
atmósfera. Dos aviones que esperaban en la zona grabaron la operación.
13 h 43 m. Los restos de la nave caen en las aguas oceánicas del Pacífico
JUEVES, 2 OCTUBRE 2008
Una maniobra de elevación en 1.250 m de la órbita de
la estación con la Progress M-65 es pospuesta en dos días para evitar
pasar por las proximidades de basura espacial (restos del Cosmos 2421)
por el riesgo de impacto.
SÁBADO, 4 OCTUBRE 2008
Se lleva a cabo un encendido de motores de la
Progress M-65 para elevar la órbita de la ISS y dejarla dispuesta para
el abordaje de una nueva nave Soyuz tripulada, prevista lanzar el
siguiente día 12.
> SOYUZ TMA-13 / ISS VUELO ISS-043 |
Cosmonautas: Comandante de vuelo.: YURI VALENTINOVICH LONCHAKOV 402(3º vuelo) EVA-1-2 Comandante de misión: EDWARD MICHAEL FINCKE 432(2º vuelo) EVA-1-2 USA....Viajero de pago.....: RICHARD ALLEN GARRIOTT 483(1º vuelo) Fechas del vuelo...........: 12 OCTUBRE 2008 a 08 ABRIL 2009 Duración del vuelo.........: 178 días 00 horas 15 min Número órbitas.............: 2.799 Número de EVAs.............: 2(119-120 ISS) Tiempo de los EVAs.........: 10 h 27 m (5,38-4,49) Acumulado ISS: 755 h 48 min Misión.....................: Expedición 18.
Duración vuelo de Garriott.: 11 días 20 horas 36 min Número órbitas del anterior: 187 |
El Soyuz TMA-13 se corresponde al 261 vuelo espacial
tripulado en general, 105 de Rusia/URSS, 43º tripulado a la ISS y 77
vuelo general a la misma contabilizados los no tripulados; es además el
17 vuelo Soyuz a la estación.
El Soyuz TMA-13 está destinado a llevar a la ISS a
miembros de la 18 tripulación residente. Forman la misma el comandante
ruso de vuelo Yuri Lonchakov, para quien es el tercer vuelo sideral, y
el americano comandante de misión en la ISS E. Michael Fincke, que
viaja al cosmos por segunda vez. El tercer tripulante fue el sexto
turista espacial, Richard Garriott, sin experiencia en vuelo real por
el espacio; este americano paga por realizar su vuelo a los rusos 30
millones de dólares (otra fuente dijo que 35 millones…). Posteriormente
se incorporaría a la Expedición 18 en un vuelo Shuttle otro tripulante
americano. Por otra parte, Fincke es el primer americano que es lanzado
dos veces en una Soyuz.
DOMINGO, 12 OCTUBRE 2008
Fecha de inicio del vuelo.
07 h 01 m. GMT. El cohete Soyuz FG parte de Baikonur sin novedad. Unos
9 min más tarde la nave Soyuz TMA-13 entra en órbita y despliega
entonces paneles solares y antenas.
MARTES, 14 OCTUBRE 2008
08 hb 26 m. GMT; 12 h 26 m, hora de Moscú. La Soyuz TMA-13 se acopla en
la ISS de forma automática con un poco de adelanto. Niveladas luego las
presiones, 1,5 h más tarde la tripulación de la Soyuz entra en la
estación donde es recibida por Volkov, Kononenko y Chamitoff. Por vez
primera coinciden en el espacio dos astronautas hijos de astronauta
(Volkov y Garriott); por cierto, sus padres respectivos se reunieron
para ver juntos sus vástagos en el espacio.
A partir de entonces las tripulaciones siguen el
habitual protocolo de recepción, puesta al día del estado de cosas en
la ISS, realizan experimentos, etc. Garriott sigue su propio programa
de trabajo con experimentos de tipo comercial, enlaces de
radioaficionado y otras labores. Por cierto que se instaló una cámara
SSTV para emitir imágenes en frecuencias de radio.
VIERNES, 24 OCTUBRE 2008
Final del vuelo del Soyuz TMA-12. Volkov y Kononenko, de la citada
Soyuz, regresan a tierra con Garriott tras dejar al frente de la ISS a
los nuevos tripulantes residentes, Lonchakov y Fincke, con Chamitoff;
este último debía ser sustituido en un vuelo Shuttle por su compatriota
americana Sandra Magnus.
00 h 16 m. GMT. La Soyuz TMA-12 se desengancha del módulo Pirs de la
ISS. Posteriormente enciende motores en
posición de frenado y emprende la trayectoria para la reentrada.
03 h 37 m. GMT. La cápsula de la Soyuz TMA-12 aterriza sin novedad en
un punto situado a 80 Km al norte de Arkalyk, en el Kazakstan. El vuelo
dura 198 días 16 h 21 min para Volkov y Kononenko, que dan 3.124
vueltas a la Tierra en ese tiempo, y 11 días 20 h 36 min para Garriott,
que da unas 187 vueltas al planeta.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 18.
Además de continuar las habituales labores de
mantenimiento y experimentos a bordo de la estación, la tripulación
(Fincke, Lonchakov y Chamitoff), y en especial Fincke, se ocupa en esta
ocasión de habilitar progresivamente el complejo para que el mismo
pudiera albergar 6 astronautas residentes de forma habitual a partir de
abril o mayo de 2009.
MARTES, 4 NOVIEMBRE 2008
En los Estados Unidos se celebran las elecciones
presidenciales y los 2 americanos de la ISS, Chamitoff y Fincke, votan
desde la ISS a través de la llamada urna electrónica del centro de
Houston, una especie de voto por correo electrónico.
VIERNES, 14 NOVIEMBRE 2008
16 h 57 m. GMT. La nave de carga Progress M-65, llena de basura, se
separa de la ISS y pasa a navegar en órbita independiente y alejada.
Permanecería así durante 7 días antes de precipitarse sobre la alta
atmósfera y realizar durante ese tiempo un experimento llamado
Plasma-Progress.
MISIÓN.....................: STS-126 ENDEAVOUR (22) Vuelo Shuttle 124 |
Astronautas: CDR...: CHRISTOPHER JOHN FERGUSON 444(2º vuelo) PLT...: ERIC ALLEN BOE 484(1º vuelo) MS-1..: DONALD ROY PETTIT 426(2º vuelo) MS-2..: STEPHEN GERARD BOWEN 485(1º vuelo) EVA-1-3-4 MS-3..: HEIDEMARIE MARTHA STEFANYSHYN-PIPER 445(2º vuelo) EVA-1-2-3 MS-4..: ROBERT SHANE KIMBROUGH 486(1º vuelo) EVA-2-4 MS-5..: SANDRA HALL MAGNUS 421(2º vuelo) TRIPULACION RESIDENTE 18 Fechas del vuelo...: 15 a 30 NOVIEMBRE 2008 Duración del vuelo.: 15 días 20 h 30 min Número de órbitas..: 250 Número de EVAs.....: 4 (115-118 ISS) Tiempo de los EVAs.: 26 h 41 min (6,52-6,45-6,57-6,07) Acumulado ISS: 745 h 21 min Misión ............: ULF2
Durac.vuelo MAGNUS..: 133 días 18 h 18 m Nr.órbitas anterior: 2.100 |
El vuelo STS-126 se corresponde al 124 vuelo
Shuttle, 262 vuelo sideral tripulado en general, 154 tripulado
americano, 22 del Orbiter Endeavour, 44º vuelo tripulado a la ISS (27
de un Orbiter Shuttle) y 78 vuelo general a la misma incluidos los no
tripulados.
La tripulación está compuesta por el comandante
Christopher Ferguson, el copiloto Eric Boe, y los especialistas de
misión Donald Pettit, Stephen Bowen, Robert Shane Kimbrough y
Heidemarie Stefanyshyn-Piper. También vuela un tercer miembro de la
Tripulación Residente número 18, Sandra Magnus, que debía sustituir a
Chamitoff que retornaría a tierra al final de este viaje. Para el
comandante Ferguson y los especialistas Pettit y Stefanyshyn-Piper, así
como para Magnus, es el segundo vuelo sideral, siendo el primero para
el resto.
La misión tiene por objeto llevar a la ISS una carga
de aprovisionamiento en el módulo MPLM Leonardo (5º vuelo del mismo)
con una carga útil de 6.500 Kg que comprenden entre otras cosas un
aparato para ejercicio, un refrigerador, un congelador para
experimentos, una cocina, etc. El equipamiento que se lleva debía
permitir en parte que la ISS acogiera en lo sucesivo el doble de
tripulantes de forma permanente, de modo que pudieran ser en total 6.
Entre el material a transferir a la estación va el equipo WRS, sistema
nuevo para reciclado de agua a bordo que forma parte del sistema ECLSS,
de soporte vital y control ambiental, en el Destiny; la capacidad del
WRS es de 6,8 Tm de agua reciclada al año y consiste en un sistema de
filtrado y purificación de agua, destilando por ejemplo la orina, etc.
Además se realizarían 4 paseos espaciales, principalmente para reparar
dos juegos o articulaciones SARJ de los paneles solares de la ISS.
En el vuelo también se lleva el documento de
Declaración Universal de los Derechos Humanos en su 60º aniversario
(fue firmado el 10 de diciembre de 1048 en París).
La astronave fue dejada provisionalmente en la rampa
39B el 19 de septiembre de 2008 dispuesta para una salida de emergencia
ante un vuelo precedente del Atlantis con destino a la reparación del
Hubble. Más tarde, el 23 de octubre, el aplazamiento del citado vuelo
del Atlantis hizo que se trasladara la astronave a la rampa 39A y que
la nave de rescate fuera el Discovery; tal traslado de rampa a rampa
duró unas 7 h.
La astronave registra un peso al partir de 2.053.501
Kg, de los que 121.169 Kg corresponden al peso del Orbiter; este último
debía pesar al volver a tierra 101.433 Kg. La duración prevista del
vuelo es de 14 días 18 h 5 min.
SÁBADO, 15 NOVIEMBRE 2008
Fecha de inicio del vuelo.
00 h 55 m. GMT; las 19 h 55 min del día anterior hora de Florida; 01 h
55 min, hora española. Parte de la rampa 39A la 124 astronave Shuttle
en un lanzamiento calificado de perfecto aunque es nocturno. La entrada
en órbita ocurre así sin novedad y el Endeavour abre las compuertas del
almacén de carga e inicia su trayectoria de confluencia con la ISS con
un ajuste de trayectoria.
Entre las primeras labores que realizan estuvo
también observar con ayuda del RMS y su extensión, y las cámaras
correspondientes, el escudo térmico del Endeavour en busca de posibles
desperfectos producidos durante el lanzamiento. También comenzaron las
labores de revisión del material a utilizar en las EVAs, especialmente
los trajes espaciales.
Tras un descanso, los astronautas fueron despertados con música dedicada al comandante Ferguson.
DOMINGO, 16 NOVIEMBRE 2008
Segundo día de vuelo. Los astronautas fueron
despertados con música dedicada al comandante. Al llegar el Endeavour a
unos 180 m de la ISS, desde el Zvezda, en tal estación, los astronautas
de ésta toman unas 300 fotografías de la nave con cámaras de 400 y 800
mm. La nave gira durante unos 9 min como es habitual para ofrecer todas
sus partes a la vista de la estación, todo ello en revisión del escudo
térmico. El mismo resultaría estar bien.
21 h 01 m. GMT; las 16 h 01 m, hora de Houston. El Endeavour se acopla
en el PMA-2 de la ISS cuando ambos cuerpos sobrevuelan la frontera
entre la India y China.
23 h 16 m. Niveladas las presiones y hechas las comprobaciones de
rutina, se abren las escotillas y las dos tripulaciones se encuentran
con los habituales abrazos y protocolos de costumbre. Una de las
primeras cosas que hacen es instalar el asiento de Magnus a bordo de la
nave Soyuz puesto que se iba a quedar en la ISS como tripulante
residente sustituyendo a Chamitoff, que se convierte a su vez en
miembro de la tripulación del Endeavour. Otra actividad fue conectar
eléctricamente la nave con la estación para ahorrar energía en la
primera. Comenzó también el traslado hacia la ISS del material llevado
en el Endeavour.
LUNES, 17 NOVIEMBRE 2008
Jornada tercera de misión. Los astronautas fueron
despertados con música dedicada a Bowen. Con ayuda del brazo mecánico
de la estación se extrae al módulo MPLM Leonardo del almacén de carga
del Endeavour y se ensambla en el módulo Harmony de la ISS.
Posteriormente comienzan a extraer el material llevado en el mismo y lo
acomodan en la estación.
MARTES, 18 NOVIEMBRE 2008
Día 4 de misión. Los astronautas fueron despertados
con música dedicada a Kimbrough. Tiene lugar el primer paseo espacial
de la misión, de una duración prevista de 6,5 h, y participación en el
mismo de Bowen y Stefanyshyn-Piper que pasan a dormir en el módulo
Quest por el que iban a salir al exterior para aprovechar el tiempo con
la purga de nitrógeno en el aire, necesaria para adaptarse a la menor
presión de los trajes en la salida.
18 h 09 seg. GMT. Los dos citados astronautas inician la EVA. Las
labores a realizar en la misma son retirar un tanque de nitrógeno, ya
agotado, para almacenar en la bodega del Orbiter, colocar en la misma
plataforma donde estaba el tanque una pieza de recambio del sistema de
refrigeración, quitar una cubierta térmica en el mecanismo de atraque
del módulo japonés Kibo, y, desmontar en parte unos rodamientos,
limpiar y preparar la lubricación de un juego de rotación SARJ de los
paneles solares. Al efectuar esta última labor, la más extensa de la
salida, la bolsa donde llevaba el instrumental Stefanyshyn-Piper se
ensució debido a que un aplicador de grasa tenía una fuga y al tratar
de limpiarla la bolsa se perdió en el espacio, pues no estaba sujeta a
cable alguno; tal bolsa con sus utensilios estaba valorada en 78.000€,
unos 100.000$. Se usó a partir de entonces solo la bolsa de
herramientas de su compañero Bowen.
MIÉRCOLES, 19 NOVIEMBRE 2008
Día 5 de vuelo.
01 h 01 m. Finaliza la EVA-1 que tiene una duración de 6 h 52 min.
Durante la jornada, luego del descanso, además de
preparar la siguiente EVA, las tripulaciones se ocupan de seguir con el
traslado de material llevado en el módulo Leonardo hacia el interior de
la estación. A su vez comenzarían a introducir en el citado módulo
material para traer a la Tierra.
Por otra parte, Pettit y Fincke se ocuparon de
configurar el nuevo sistema llevado WRS para el reciclado del agua en
la estación.
Bowen y Stefanyshyn-Piper también participan en una entrevista con medios de comunicación en tierra.
JUEVES, 20 NOVIEMBRE 2008
Día 6 de misión. Se cumplen en esta jornada los 10
años de inicio del montaje de la ISS. Los astronautas fueron
despertados con música dedicada a Pettit. Stefanyshyn-Piper y
Kimbrough, destinados para la segunda EVA, pasa su noche en el módulo
Quest por el que debían de salir luego al exterior. La duración
prevista es de 6,5 h.
17 h 58 m. GMT. Comienza la EVA-2. Las labores de la misma son la
recolocación de dos CETA en el otro extremo de los raíles de la viga de
transporte exterior de la estación (para preparar la instalación
posterior de nuevos paneles solares), lubricar una parte (la mano o
LEE) del brazo mecánico de la ISS, y continuar con las labores de
lubricación en el juego SARJ de rotación de los paneles solares,
limpiar el mismo, así como sustituir en igual dispositivo 4 rodamientos
TBA.
VIERNES, 21 NOVIEMBRE 2008
Jornada 7 de misión.
00 h 43 m. Concluye el paseo, que tiene una duración de 6 h 45 min. Al
final del mismo, Kimbrough tenía en su traje niveles de CO2 un poco
elevados.
Tras descansar, los astronautas continúan con el
traslado de material llevado en el módulo Leonardo hacia la ISS. Por
otra parte, además de preparar la tercera salida, se ocupan de la
instalación y activación de parte del instrumental llevado. Uno de los
dispositivos nuevos, el WRS de reciclaje de agua no funcionó como se
esperaba al no actuar bien una centrifugadora y detenerse todo el
sistema por ello.
Además, con ayuda de los motores del Endeavour, es elevada un poco la altura orbital del complejo.
También se celebra una de las habituales
conferencias de prensa entre astronautas en el módulo Harmony y medios
de comunicación en tierra.
SÁBADO, 22 NOVIEMBRE 2008
Día 8 de vuelo. Los astronautas fueron despertados
con música dedicada a Kimbrough. Stefanyshyn-Piper y Bowen, que
realizarían la EVA-3, duermen en el módulo Quest por el que debían de
salir luego al exterior; la duración prevista es de 7 h.
Stefanyshyn-Piper lleva en su traje, como distintivo, rayas rojas en
las perneras.
18 h 01 m. GMT; 12 h 01 m, hora de Houston. Comienza el tercer paseo de
la misión. El trabajo a realizar en el mismo consiste en finalizar la
limpieza y lubricación del SARJ y sustitución de 5 rodamientos o
cojinetes TBA en el mismo (uno más quedó pendiente).
DOMINGO, 23 NOVIEMBRE 2008
Día 9 de vuelo.
00 h 58 m. Concluye la EVA que tiene una duración total de 6 h 57 min.
Tras el descanso, los astronautas fueron despertados
con música dedicada al comandante Ferguson en su 23 aniversario de
boda.
A la vez que se prepara la cuarta y última salida al
exterior, a bordo del complejo los astronautas siguen con el traslado
diario de material entre el módulo Leonardo y la estación que en esta
jornada llega al 76% de toda la labor.
El estudio del problema con el reciclador de agua de
la orina UPA del sistema WRS indicaba que el motor de centrifugar que
daba problema tenía un sensor que rozaba produciendo vibraciones y era
ello la causa de las paradas. Se procedió a su desmontaje para tratar
de solucionar el problema.
Por lo demás, las tripulaciones tuvieron 4 h del tiempo de la jornada como descanso.
LUNES, 24 NOVIEMBRE 2008
Día 10 de vuelo. Los astronautas fueron despertados
con música dedicada a Stefanyshyn-Piper. Kimbrough y Bowen, los
destinados a realizar la cuarta y última salida al exterior en la
misión, pasan la noche, como es habitual, en el módulo Quest de salida.
La duración prevista de la EVA-4 es de 6,5 h. Bowen es quien lleva en
esta ocasión rayas rojas en el traje para su distinción.
18 h 24 m. GMT. Comienza la EVA-4. Las labores a realizar en este paseo
son lubricar el SARJ de babor, instalar un rodamiento TBA, una nueva
cámara de TV en el segmento P1, colocar antenas del GPS en el Kibo,
volver a colocar una cubierta térmica en el mismo módulo, instalar en
el mismo Kibo unos pasamanos. También debían tomar fotografías de unos
cables umbilicales y de unos radiadores térmicos.
MARTES, 25 NOVIEMBRE 2008
Día 11 de vuelo.
00 h 31 m. La EVA-4 finaliza y tiene una duración total de 6 h 07 min.
Tras el descanso, los astronautas fueron despertados
con música dedicada a Pettit. La comprobación de la rotación de los
paneles es positiva, de modo que la labor de los paseos en las
articulaciones SARJ se da por buena. Además parece que se resuelve por
fin el problema con el UPA del WRS; muestras del agua procesada se
recogen para su análisis (7 litros en total serían traídos a la
Tierra). También siguen con el traslado de material entre el módulo
Leonardo y la ISS.
Por otra parte, en esta jornada se informa de la
decisión de prolongar el vuelo Shuttle en un día y dar tiempo, entre
otras cosas, para el arreglo del citado UPA.
MIÉRCOLES, 26 NOVIEMBRE 2008
Día 12 de vuelo. Tras el descanso, los astronautas
fueron despertados con música dedicada a Bowen. Una vez finalizada la
descarga del módulo Leonardo, el mismo es llenado con 1.653 Kg de
material para devolver a la Tierra y cerrado para proceder a devolverlo
al almacén de carga del Endeavour con ayuda de brazo mecánico de la ISS
a las 22 h 52 min.
= PROGRESS M-01M
12 h 38 m. GMT; en la misma jornada. Es lanzada en Baikonur con un
cohete Soyuz U la nave de carga no tripulada Progress M-01M, o Progress
31P, de aproximadamente 7 Tm de peso. Lleva la carga habitual de
aprovisionamiento de unas 2,7 Tm con destino a la ISS (870 Kg de
propulsante, 1.300 Kg de repuestos, 50 Kg de oxígeno, 210 Kg de agua,
comida, ropa, regalos navideños, etc.). Al entrar en órbita una de las
antenas de la nave, usada por el sistema de ensamblaje automático Kurs,
no se despliega de forma automática.
Esta nave Progress es un renovado modelo que utiliza
por vez primera un sistema informático y telemétrico nuevo.
JUEVES, 27 NOVIEMBRE 2008
Día 13 de vuelo. Tras el habitual descanso, los
astronautas fueron despertados con música dedicada a Stefanyshyn-Piper.
En esta jornada, previa al desenganche de la nave, se celebra una de
las entrevistas de medios de comunicación en tierra con los
astronautas. También celebran el Día de Acción de Gracias comiendo el
típico pavo ahumado y otras viandas. Luego se celebra la ceremonia de
despedida y cada tripulación se ubica en sus respectivos puestos de
estación y nave espaciales.
VIERNES, 28 NOVIEMBRE 2008
Día 15 de vuelo. Tras su tiempo para dormir, los
astronautas fueron despertados con música dedicada a Chamitoff. En la
jornada se dedican a preparar el regreso a la Tierra, previsto para el
siguiente día, con repasos al procedimiento y comprobaciones de motores
y otros sistemas de la nave, incluido un último vistazo al escudo
térmico.
20 h 33 m. GMT. Por otra parte, cuando sobrevolaban el Pacífico,
liberan un minisatélite del tipo Picosat denominado PSSC que iba
alojado en el almacén de carga del Endeavour; el mismo, de 7 Kg de
peso, propiedad del DoD, está destinado a probar un nuevo tipo de
células solares durante varios meses en órbita.
También se celebra otra conferencia de prensa con medios de información en tierra.
DOMINGO, 30 NOVIEMBRE 2008
Final del vuelo. Los astronautas fueron despertados
con música dedicada a Ferguson. El tiempo sobre Florida no es bueno,
con lluvias y vientos, y ello hace que el aterrizaje sea llevado a
California donde el cielo estaba limpio.
20 h 20 m. El Endeavour enciende motores en posición de frenado para comenzar la reentrada.
21 h 25 m. GMT. El Endeavour aterriza en la pista 4 de la base Edwards;
tal pista es provisional y un poco más corta que las utilizadas en
otras ocasiones, estando entonces la principal en obras de reparación.
Habían dado 250 vueltas al planeta en 15 días 20 horas 30 min. Para
Chamitoff el vuelo tiene una duración de 183 días 00 h 23 min y durante
el mismo da unas 2.878 vueltas a la Tierra.
El Endeavour fue devuelto a Florida a lomos del SCA-747 el 12 de diciembre siguiente.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 18.
En el mismo día del retorno a la Tierra del
Endeavour, a la ISS llega la nueva nave no tripulada Progress con su
carga. Dado que había una antena no desplegada del sistema de
acoplamiento automático, con Lonchakov al mando, se utiliza el sistema
manual TORU en los últimos 20 m.
07 h 28 m. GMT. El ensamblaje de la Progress tiene lugar en el módulo Pirs.
DOMINGO, 7 DICIEMBRE 2008
La Progress M-65 realiza la reentrada en la alta atmósfera y se destruye sobre el Pacífico.
MARTES, 9 NOVIEMBRE 2008
Se activa en la ISS un sensor múltiple (32 sensores
en realidad) llevado en el vuelo Shuttle anterior y denominado ENose,
destinado a la detección de sustancias químicas en el aire del ambiente
respirable, tal como metanol, amoníaco, mercurio, etc. Se trata de una
medida de seguridad en prevención de situaciones tóxicas, de incendios
y otros peligros.
VIERNES, 19 DICIEMBRE 2008
Los cosmonautas
Fincke y Lonchakov ensayan en el módulo Pirs movimientos a realizar
días después en un paseo espacial.
MARTES, 23 DICIEMBRE 2008
Fincke y Lonchakov, vestidos con trajes Orlan, realizan una EVA con
salida por el módulo Pirs. La labor de la misma consiste en instalar en
la pared exterior del módulo Zvezda un conjunto de 9 experimentos de la
ESA denominado Expose-R; se trata de exponer durante 1 año al vacío y
radiaciones espaciales semillas, esporas y otros entes biológicos. Pero
antes se quita un ensayo Biorisk ruso en el Pirs y, en el mismo módulo,
es colocado un detector Langmuir que está destinado a mediciones del
campo ETM en el entorno de la ISS. También se sitúa otro experimento
llamado Impulse para estudios de la ionosfera en la altura de la órbita
de la estación. Cuando se comprobaron las señales telemétricas de los
experimentos, las del Expose-R no aparecieron y el equipo hubo de ser
desmontado y llevado al interior de nuevo. El paseo duró en total 5 h
38 min.
MIÉRCOLES, 14 ENERO 2009
Son encendidos los motores del módulo Zvezda para
elevar la órbita de la ISS. En esta ocasión la actuación de los cohetes
produjo una excepcional vibración durante 2 min en la estructura de la
estación. Ello alarmó a los técnicos que vieron las oscilaciones en
toda la ISS por las imágenes de TV. La NASA solo informó de este suceso
10 días más tarde. Se achaca a un fenómeno de resonancia por inadecuada
orientación de las toberas (la línea de empuje) que de forma automática
se trató de compensar y amplificó ello alguna vibración propia de la
estructura en aquel momento. La estructura de la ISS no sufrió
aparentemente daños, pero se sobrepasaron los límites para estos casos
y existió el riesgo de roturas catastróficas.
LUNES, 19 ENERO 2009
La nave de carga no tripulada Progress M-01M, llena
de basura, es desenganchada del módulo Pirs de la ISS para dejar libre
el puerto de atraque para otra nave de aprovisionamiento. Pasa entonces
a navegar en una órbita propia y con la misma se habrían de realizar
varios experimentos tecnológicos antes de su reentrada.
= PROGRESS M-66
MARTES, 10 FEBRERO 2009
05 h 49 m. GMT. Es lanzada en Baikonur con un cohete Soyuz U la nave no
tripulada Progress M-66, o Progress 32P, de unas 7 Tm de masa. Lleva la
carga habitual de aprovisionamiento de 2,4 Tm para la ISS (oxígeno,
agua, comida, ropa, propulsante, repuestos, etc.).
VIERNES, 13 FEBRERO 2009
07 h 19 m. GMT. La Progress M-66 llega a la ISS, acoplándose en el
módulo Pirs de forma automática. Más tarde fueron abiertas las
compuertas y los cosmonautas comenzaron a sacar de la Progress su
carga.
MIÉRCOLES, 11 MARZO 2009
A partir de las 16 h 22 m, GMT, se realiza una EVA
por parte de Fincke y Lonchakov que salen vestidos con trajes Orlan M
por el módulo Pirs.
En tal salida, además de labores de mantenimiento, colocan en el
exterior del módulo Zvezda el conjunto europeo de experimentos llamado
EXPOSER-R para exponer a las condiciones del espacio diversas esporas y
semillas.
El paseo finaliza a las 21 h 11 min, y así dura en total 4 h 49 min.
JUEVES, 12 MARZO 2009
Detectada la ruta de peligrosa aproximación de
basura espacial (se cree que 1 Kg de trozos del motor PAM-D del
satélite GPS 37) a la ISS, se ordena a la tripulación de la misma que
aborde de inmediato la nave Soyuz TMA-13 donde se encerraron y
permanecieron unos 10 min, hasta que el riesgo pasó; la aproximación
máxima tuvo lugar a las 16 h 39 min GMT. No hubo tiempo en esta ocasión
para programar una maniobra de modificación de la órbita.
MISIÓN.....................: STS-119 DISCOVERY (36) Vuelo Shuttle 125 |
Astronautas: CDR....: LEE JOSEPH ARCHAMBAULT 454(2º vuelo) PLT....: DOMINIC ANTHONY ANTONELLI 487(1º vuelo) MS-1...: JOSEPH MICHAEL ACABÁ HERRERO 488(1º vuelo) EVA-2-3 MS-2...: STEVEN RAY SWANSON 455(2º vuelo) EVA-1-2 MS-3...: RICHARD ROBERT ARNOLD 489(1º vuelo) EVA-1-3 MS-4...: JOHN LYNCH PHILLIPS 401(3º vuelo) JAPÓN........MS-5...: KOICHI WAKATA 341(3º vuelo) TRIPULACION RESIDENTE Fechas del vuelo....: 15 a 28 MARZO 2009 Duración del vuelo..: 12 días 19 h 30 min 17 seg Número de órbitas...: 202 Número de EVAs......: 3 (121-123 ISS) Tiempo de los EVAs..: 19 h 04 min (6,07-6,30-6,27) Acumulado ISS: 774 h 52 min Misión .............: 15A
Durac.vuelo WAKATA..: 137 días 15 h 05 m Nro.órbitas anterior: 2160 |
El vuelo STS-119 se corresponde al 125 vuelo
Shuttle, 263 vuelo sideral tripulado en general, 155 tripulado
americano, 36 del Orbiter Discovery, 45º vuelo tripulado a la ISS (28
de un Orbiter Shuttle) y 81 vuelo general a la misma incluidos los no
tripulados.
Forman la tripulación el comandante Lee Archambault,
el copiloto Dominic Antonelli, y los especialistas de misión Joseph
Acaba, Richard Arnold, John Phillips y Steven Swanson. Para este último
y el comandante es la segunda misión espacial, y la tercera para
Phillips, siendo para el resto la primera. Viaja además el Japonés
Koichi Wakata para quien es la tercera misión por el espacio y el de
que debía quedarse en la estación como tripulante residente (más de 3
meses) en lugar de Sandra Magnus, que retornaría a la Tierra.
En la misión STS-119, denominada 15A, se han de
llevar a la ISS más paneles solares, el último juego, S6, y sus
elementos complementarios. El juego S6, que tiene un costo de
297.918.471$, pesa 14.101,24 Kg y mide 13,8 m de longitud, 4,97 m de
alto y 4,48 m de ancho. Con esta aportación que incrementaba en 66 kW
la energía eléctrica de la ISS, el total de la misma ascendía a 264 kW,
de los que se utilizaban normalmente un máximo de 120 kW, y para
ciencia y experimentos unos 30 kW. Cada ala de los paneles tiene cerca
de 33.000 células del silicio. El segmento S6 fue construido sobre una
estructura principalmente de aluminio por la empresa Boeing. Para la
instalación de los paneles se realizarían además 3 paseos espaciales
(aunque inicialmente se proyectaron 4).
También se tiene previsto instalar en la ISS el sistema SSPTS para
permitir a los Orbiter en lo sucesivo conectarse eléctricamente al
sistema de paneles de la estación y prolongar así la estancia habitual
de 8 días en 4 más (hasta 12 jornadas) a tales naves de visita. A tal
efecto se contrató a la Boeing en 2005.
Además se llevaban repuestos para el sistema de reciclaje de agua en la
estación, cuestión vital para ampliar de 3 a 6 personas la tripulación
residente en los meses siguientes.
La astronave fue llevada a la rampa 39A el 14 de enero de 2009. Los
retrasos para lanzarla se fueron sucediendo desde el anterior 2008 y
pasaron por varias demoras entre finales de febrero y mediados de marzo
siguientes por problemas hallados en el vuelo anterior del Endeavour en
unas válvulas de los motores (estas válvulas fueron sustituidas por
temor en el Discovery), y también por una pequeña fuga de LH en el
llenado de los tanques del Shuttle. En total, hubo 6 aplazamientos.
El peso total de la astronave al partir asciende a 2.052.837,7 Kg, de
los que 120.967,39 Kg pertenecen al peso del Discovery, que a su vez
debía pesar al retorno 91.247,6 Kg. La duración prevista del vuelo es
de 13 días 18 h 16 min.
DOMINGO, 15 MARZO 2009
Fecha de inicio del vuelo.
23 h 43 m. GMT; las 18 h 43 min, hora de Houston. Parte sin novedad de
la rampa 39A del KSC el 125 Shuttle. Como anécdota, hay que señalar que
un murciélago guanero se adhirió a la espuma del Tanque Externo antes
del lanzamiento y allí permaneció en el mismo (se supone que habrá
muerto).
Tras entrar en órbita unos 9 min más tarde, el
Discovery abrió las compuertas del almacén de carga e inició la
trayectoria de confluencia con la ISS, que debía alcanzar en algo más
de un día. En tal momento la ISS sobrevolaba el sur de Tasmania,
Australia, y su tripulación vio por TV el lanzamiento.
En tierra, una primera ojeada con las cámaras al escudo térmico de la nave en el lanzamiento, no descubre ningún daño.
LUNES, 16 MARZO 2009
Segundo día de vuelo. A las 00 h 22 m, GMT, se encienden los motores
para ajustar la órbita del Discovery. Durante la jornada, mientras
siguen lentamente aproximándose a la ISS, inspeccionan durante 5 h la
nave de forma rutinaria, especialmente el escudo térmico con las
cámaras del brazo mecánico y su extensión OBSS, y también los trajes
espaciales previstos utilizar en los paseos fijados en el programa.
Entre las 6 y las 14 h 13 min, GMT, la tripulación
del Orbiter tiene su tiempo para dormir. Al ser despertados les
pusieron música dedicada a Antonelli.
En esta jornada, además, fragmentos de un satélite ruso Cosmos lanzado
en 1981, en ruta por entonces cercana a la ISS, hicieron considerar a
los responsables de la ISS la modificación de la órbita de la misma.
Pero luego se observó que no ofrecían peligro de colisión.
MARTES, 17 MARZO 2009
Día 3 de misión. A las 13 h 44 min, GMT, la
tripulación del Discovery fue despertada con música coral japonesa
dedicada a Wakata. En la jornada, la nave llega a la ISS. Se detiene al
llegar a unos 120 m y gira sobre sí para ser observada y fotografiada
desde la estación, en especial su escudo térmico; se toman unas 300
fotografías.
21 h 20 min. GMT. Con 8 min de retraso, el Discovery se acopla en el
Nodo 2, del módulo Destiny, de la ISS cuando ambos cuerpos sobrevuelan
el Oeste de Australia.
23 h 09 m. Se abren las escotillas de acceso a la ISS desde el
Discovery y las dos tripulaciones se encuentran. Tras los tradicionales
saludos y bienvenidas se procede en primer lugar al intercambio de
Wakata por Magnus en la tripulación residente, instalando el asiento
personalizado del japonés en la Soyuz.
MIÉRCOLES, 18 MARZO 2009
Día 4 de vuelo. Entre las 4 h 30 m y las 12 h 43 min
las tripulaciones descansan; al final de tal período son despertados
con música dedicada a Swanson. En la jornada, con ayuda de los brazos
mecánicos del Orbiter y la ISS, dirigido este último por Magnus y
Phillips, y el primero por Antonelli, es extraído el segmento S6 del
almacén de carga de la nave, elevado, cambiado de brazo y llevado cerca
de su posición de anclaje en la estación como operación previa
necesaria a su instalación definitiva completada en los paseos
espaciales previstos. Además, los comandantes de ISS y Discovery,
Fincke y Archambault, son entrevistados desde tierra por periodistas.
Por otra parte, el estudio de las fotografías del
escudo térmico del Discovery en busca de posibles daños acaecidos en el
lanzamiento indica que no los hay, que todo es normal.
JUEVES, 19 MARZO 2009
Día 5 de vuelo. Tras el habitual descanso los
astronautas son despertados con música dedicada a Acaba. Swanson y
Arnold, que habrían de realizar la primera EVA, duermen en el
módulo-exclusa Quest para aprovechar el tiempo de purga del nitrógeno,
proceder que es habitual en estos casos. La duración prevista de tal
EVA-1 es de 6,5 h. Swanson lleva un cinta roja en las perneras del
traje para su distinción en la salida.
17 h 16 min. Se inicia el primer paseo de la misión. Durante el mismo
se ancla en su lugar al segmento S6 de nuevos paneles solares y los dos
astronautas trabajan en la conexión de cables eléctricos y de datos del
segmento indicado, y quitan en el mismo cuatro cubiertas y algunos
anclajes llevados para el viaje.
23 h 23 min. Finaliza la EVA, teniendo así una duración de 6 h 07 min.
En el interior de la estación, Phillips y Antonelli
se ocupan de reparar la bicicleta ergonómica para hacer ejercicio.
VIERNES, 20 MARZO 2009
Jornada 6 de vuelo. Entre las 03 h 30 m y las 11 h
43 m los astronautas tienen su tiempo para dormir, siendo luego
despertados con música dedicada a Phillips. En la jornada, previa al
segundo paseo de la misión, además de preparar éste, a partir de las 14
h 48 min, GMT, se procede al lento despliegue de los paneles solares
instalados la víspera. El despliegue en acordeón se hace en una primera
fase hasta la mitad y se deja así durante 35 min para que el Sol
caliente los paneles un poco y luego se ordena el estiramiento total.
También se ocupan de la reparación del sistema de
reciclaje de agua y tiene lugar una de las habituales entrevistas de
astronautas por parte de medios de comunicación terrestre. Uno de los
problemas con el reciclado de agua estaba en la existencia bacteriana
por encima de lo fijado y la solución llevada fue añadir un
bactericida; otro problema eran los ruidos que producía al funcionar.
Por supuesto, los astronautas trabajan además
durante esta y otras jornadas en trasladar al interior de la ISS
material de avituallamiento y repuestos llevados en el vuelo.
SÁBADO, 21 MARZO 2009
Jornada 7 de misión. El descanso de los astronautas
se produce entre las 3 h 30 m y las 11 h 43 min, siendo despertados con
música dedicada a Arnold. Swanson y Acaba, los dos hombres destinados a
realizar el segundo paseo del vuelo, pasan tal tiempo en el módulo
Quest; la duración prevista del mismo es de 6,5 h.
16 h 51 min. Comienza la citada salida. Los trabajos de la EVA-2
consisten en colocar una antena de navegación junto al módulo Kibo para
la posterior incorporación del HTV de aprovisionamiento no tripulado
japonés y una plataforma para colocar baterías en la futura misión
STS-127. También se toman fotografías de los segmentos P1 y S1 para
buscar daños, y en el S3 se trata de instalar un accesorio para cargas
útiles sobre el segmento P3 con el que tuvieron problemas por lo que se
dejó tal labor para otra ocasión.
23 h 21 m. Finaliza la EVA, que tiene una duración de 6 h 30 min.
DOMINGO, 22 MARZO 2009
Día 8 de misión. Los astronautas tienen su tiempo
para dormir entre las 3 h y las 10 h 43 min, siendo despertados con
música dedicada al comandante Archambault. En esta fecha los
astronautas se ocupan de preparar para el siguiente día la tercera y
última salida del vuelo, así como del sistema de reciclaje de agua a
bordo de la estación y continúan con las labores de traslado de
material del Discovery hacia la ISS. Por otra parte, mediante un
encendido de motores del Discovery, es rectificada la posición del
complejo en la trayectoria orbital mediante un giro de 180º, ahora con
la nave por delante en la posición de avance, ofreciendo así un frenado
aerodinámico distinto y por tanto un ligero cambio de altitud; el
motivo fue evitar pasar cerca de un trozo de basura espacial, una pieza
de unos 10 cm de una última fase de un cohete chino.
Además tiene lugar otra entrevista de medios de comunicación terrestre con los astronautas.
LUNES, 23 MARZO 2009
Día 9 de vuelo. Los astronautas son despertados a
las 10 h 43 min con música dedicada a Swanson. Acaba y Arnold realizan
en esta jornada la tercera salida al exterior de la ISS en este vuelo
luego de dormir en el módulo Quest, por donde saldrían. La labor de la
EVA-3 consiste en el traslado de uno de los dos carros sobre los raíles
de la grúa en otro extremo para facilitar posteriores montajes en el
futuro vuelo STS-127, rematar alguna labor anterior, lubricar un juego
del brazo mecánico Canadarm 2 y cambiar unos relés de los giroscopios
de la estación. El paseo, iniciado a las 15 h 36 min GMT, dura 6 h 27
min. El intento de realizar la labor suspendida en el paseo anterior
con un accesorio para cargas útiles fue de nuevo infructuoso.
MARTES, 24 MARZO 2009
Día 10 de vuelo. Los astronautas tienen su tiempo
para dormir entre las 2 h 13 m y las 10 h 13 min, siendo despertados
con música dedicada a Phillips. En esta fecha las tripulaciones, además
de las labores habituales de mantenimiento de estación y nave, se
ocupan principalmente de ultimar el traslado de material entre tales
vehículos; en total, durante el vuelo se llevan a la ISS 919 Kg de
material y de ésta se pasan para traer a la Tierra en la nave un total
de 891 Kg. Por lo demás preparan la estación para ser abordada por otra
tripulación Soyuz más, la Residente número 19; hablan, reunidos en el
módulo Harmony, con el Presidente americano Barack Obama que estaba
acompañado de escolares; se celebra otra conferencia de prensa; y
descansan.
MIÉRCOLES, 25 MARZO 2009
Día 11 de misión. Los astronautas del Orbiter
descansan entre las 2 h 15 m y las 10 h 14 min, y son despertados con
música dedicada a Antonelli; los de la Tripulación Residente se
acuestan ½ h antes, a las 1 h 45 min. Luego de la ceremonia de
despedida habitual en el módulo Harmony a las 16 h 53 min, la
tripulación del Discovery, ahora sin el japonés Wakata y con Magnus en
su lugar, se dispone a abandonar la estación. ISS y nave cierran
escotillas a las 17 h 59 m y se hacen las comprobaciones de rutina.
19 h 53 m. GMT. El Discovery se desengancha de la ISS. A continuación
se aleja hasta poco más de 120 m y desde ambos cuerpos orbitales los
astronautas de unos y otros toman fotografías de éllos. La nave, como
de costumbre, hace un giro para poder ser observada por todos lados.
Luego, a las 21 h 37 min, el Discovery se aleja definitivamente.
Entretanto, en tierra, los rusos se aprestan a disparar hacia la ISS otra nave Soyuz.
> SOYUZ TMA-14 / ISS VUELO ISS-046 |
Cosmonautas: Comandante de vuelo..: GENNADI IVANOVICH PADALKA 381(3º vuelo) EVA-1-2 USA...Ingeniero de vuelo...: MICHAEL REED BARRATT 490(1º vuelo) EVA-1-2 USA...Viajero de pago......: CHARLES SIMONYI 453(2º vuelo) Fechas del vuelo...........: 26 MARZO a 11 OCTUBRE 2009 Duración del vuelo.........: 198 días 16 horas 43 min Número órbitas.............: 3.124 Número de EVAs.............: 1(124 ISS) Tiempo de los EVAs.........: 4 h 54 m (y ½ h más sin salida) Acumulado ISS: 780 h 16 min Misión.....................: Expedición 19. Duración vuelo de Simonyi..: 12 días 19 horas 26 min 42 seg Número órbitas del anterior: 202 |
El Soyuz TMA-14 se corresponde al 264 vuelo espacial
tripulado en general, 106 de Rusia/URSS, 46º tripulado a la ISS y 82
vuelo general a la misma contabilizados los no tripulados; es además el
18 vuelo Soyuz a la estación. La insignia de la misión fue hecha por la
niña moscovita de 12 años llamada Anna Chibiskova, ganadora de un
concurso a tal efecto de Roskosmos.
Forman la tripulación el comandante Gennadi Padalka,
que vuela aquí por tercera vez al cosmos, el americano Michael Barratt,
que lo hace por vez primera, y el también americano Charles Simonyi,
que como viajero de pago, comúnmente llamados “turistas”, se convierte
en el primero en viajar dos veces al espacio; el coste pagado a los
rusos por Simonyi fue de 35 millones de dólares y se prevé que sea el
último por cierto tiempo puesto que en los meses siguientes la ISS iba
a tener ya una tripulación residente de 6 personas, no quedando lugar
para visitantes del tipo “turista”. Son tripulación reserva el ruso
Maksim Surayev, y los americanos Shannon Walter y Esther Dyson
respectivamente.
Forman tal tripulación titular la Expedición 19 como
tripulantes residentes de la ISS durante medio año, yendo con la misión
de continuar el programa de la misma, de montaje, su mantenimiento y
experimentos científicos.
JUEVES, 26 MARZO 2009
Día 12 de vuelo del Shuttle 125 y fecha de inicio del vuelo del Soyuz TMA-14.
11 h 49 m 18 seg. GMT; las 14 h 49 min, hora de Moscú. La Soyuz TMA-14
parte sin novedad de la rampa 1 de Baikonur impulsada por un cohete
Soyuz FG. La órbita inicial de la nave es de 250.880 m de apogeo,
199.000 m de perigeo y una inclinación de 51,65º. A partir de entonces,
ayudada con 5 correcciones orbitales previstas, su trayectoria ira
hasta confluir con la de la ISS dos días más tarde.
Por su parte los astronautas del Discovery descansan entre las 2 h 15 m
y las 10 h 13 min, y son despertados con música dedicada a Acaba. A
partir de las 14 h 28 min, GMT, durante 5 h la se hace una nueva y
última revisión con el RMS y su extensión OBSS del escudo térmico de la
nave en busca de posibles daños. El aterrizaje está entonces fijado
sobre Florida para el sábado siguiente. Preparándose para este final
del vuelo y adaptarse a la gravedad, Magnus, que había permanecido en
la microgravedad varios meses, hace dos sesiones de ejercicios.
VIERNES, 27 MARZO 2009
Día 13 de vuelo del Discovery. Los astronautas
tienen su tiempo para descansar entre las 1 h 13 m y las 9 h 13 min,
siendo despertados con música dedicada a Arnold. Durante la jornada se
revisan los procedimientos para el retorno y se comprueban los sistemas
a utilizar, especialmente los motores. Cara al aterrizaje, el tiempo
sobre Florida se aventura bueno. También ocupan su tiempo en una charla
a distancia con estudiantes de Honolulu.
La nave Soyuz TMA-14 por su parte, en su segundo día de vuelo, sigue aproximándose a la estación.
SÁBADO, 28 MARZO 2009
Final del vuelo del Discovery y 3º del Soyuz TMA-14.
Los astronautas duermen entre las 1 h 13 m y las 9 h 13 min, siendo
despertados con música dedicada a Magnus.
12 h 33 m. GMT. Comienzan los preparativos finales para el retorno. El
mismo se haría efectivo en la segunda oportunidad debido a que en la
primera aparecieron vientos y algunas nubes amenazantes.
18 h 08 m. Encienden motores del Discovery en posición de frenado.
19 h 13 m 17 seg. Los trenes traseros tocan tierra en la pista de aterrizaje.
19 h 13 m 40 seg. El tren de aterrizaje de proa toca pista.
19 h 14 m 45 seg. GMT. El Discovery se detiene tras su rodar en la
pista 15 del KSC. El vuelo había durado 12 días 19 h 30 min 17 seg,
dando 202 vueltas al planeta, pero Magnus había pasado en el espacio un
total de 133 días 18 h 18 min, dando unas 2.100 órbitas.
Sigue la misión de SOYUZ TMA-14 y Tripulación Residente 18 y 19.
En cuanto al Soyuz TMA-14, en esta tercera jornada
en el espacio, llega la ISS y se acopla en la misma a las 13 h 05 min
de forma manual en el último tramo por problemas con el sistema Kurs.
Tras las obligadas comprobaciones y nivelación de presión, a las 16 h
36 min se abren las escotillas y los recién llegados entran en la
estación, donde son recibidos con abrazos y los habituales detalles de
recepción. Entre las primeras cosas que hacen, cambian el asiento de
Simonyi a la nave Soyuz TMA-13 en la que tenía previsto regresar una
semana después.
Simonyi se ocupa durante su vuelo de confeccionar un croquis de las
emisiones radiactivas a bordo de la ISS dentro de un plan de mejora de
los medios para combatir la radiación cósmica en la misma. También
realiza labores sobre investigación de la osteoporosis y dolores de
espalda, toma fotografías de la superficie terrestre y entabla contacto
con radioaficionados.
A finales del mes de marzo trasciende el descontento del ruso Padalka
porque los americanos no le dejaban (al menos de modo oficial)
compartir el nuevo retrete de la ISS… ni tampoco la bicicleta estática
para ejercicio. Los americanos tenían tal actitud a partir de 2005 por
la comercialización rusa de sus vuelos, cosa en la que los americanos
no estaban de acuerdo, dando respuesta de este modo... Los cosmonautas
declararon sobre el asunto que ellos se llevaban bien con sus colegas y
le echaron la culpa a “los políticos y los burócratas”…
JUEVES, 2 ABRIL 2009
Se celebra la ceremonia de traspaso de poderes entre
la antigua y nueva tripulaciones. Padalka pasará a ser el nuevo
comandante de la estación.
MIÉRCOLES, 8 ABRIL 2009
Fin del vuelo del Soyuz TMA-13. Fincke y Lonchakov retornan a tierra con Simonyi.
03 h 55 m. La Soyuz TMA-13 se separa de la ISS. El regreso se produce
con un día de retraso sobre lo previsto debido a que hubo de reubicar
la zona inicial de aterrizaje que según se advirtió era pantanosa.
06 h 24 min. La Soyuz, en posición de frenado, enciende motores e inicia el retorno.
07 h 16 min. GMT; las 3 h 16 min, hora de Florida; 9 h 16 min, hora
española. Tiene lugar el aterrizaje sobre el Kazakstan, en el lugar
previsto. El equipo de rescate llega pronto y los cosmonautas estaban
bien. El vuelo tiene una duración para Fincke y Lonchakov de 178 días
00 h 15 min y de 12 días 19 h 26 min 42 seg para Simonyi, dando
respectivamente 2.799 y 202 vueltas al planeta.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 19.
Durante el resto del mes de abril de 2009 la
tripulación de la ISS se ocupa en los habituales experimentos y en
labores de mantenimiento de la estación, incluidas algunas reparaciones
menores, comprobaciones de rutina, etc.
MIÉRCOLES, 6 MAYO 2009
15 h 18 m. GMT. La nave de carga Progress M-66, cargada de basura, se
desengancha de la estación y se aleja en una órbita en la que durante
12 días realizaría pruebas tecnológicas, observando los efectos del
encendido de motores en la rarificada atmósfera circundante de la
órbita; se trata de ensayos denominados Plasma-Progress. Tras tal
período la nave se precipitaría sobre la alta atmósfera y sus restos
caerían al Pacífico.
= PROGRESS M-02M
JUEVES, 7 MAYO 2009
18 h 37 m. GMT. Es lanzada sin novedad en Baikonur con un cohete Soyuz
U la nave no tripulada Progress M-02M, o Progress 33P, de unas 7 Tm de
peso. Porta la habitual carga de aprovisionamiento para la ISS de 2,4
Tm, a base de oxígeno, agua, comida, ropa, correo, repuestos,
propulsante, etc.
Es el segundo modelo Progress M de la nueve serie M
y los técnicos optaron en esta ocasión por mantener la nave varios días
en órbita para probar sus nuevas tecnologías antes de acoplarla en la
ISS; es decir, en vez de tardar los habituales 2 días de vuelo antes
llegar tardaría cinco esta vez.
MARTES, 12 MAYO 2009
19 h 24 m. GMT. La nave de carga Progress llega a la ISS y se ensambla en el módulo Pirs de la misma de forma automática.
MIÉRCOLES, 20 MAYO 2009
Tras el buen funcionamiento del sistema WRS de
reciclaje de agua a bordo, y su comprobación en análisis en tierra de
las muestras traídas, los astronautas lo celebran tomando agua
reciclada, brindando ante las cámaras. Con este sistema se esperaba
reducir la mitad del agua llevada desde la Tierra. No obstante, el
sistema sería vigilado en lo sucesivo y en cada vuelo se devolverían a
tierra muestras de agua para el control continuo.
> SOYUZ TMA-15 / ISS VUELO ISS-047 |
Cosmonautas: Comandante de vuelo.: ROMAN YURIYEVICH ROMANENKO 495(1º vuelo) ESA-BELGICA.Ingeniero vuelo.....: FRANK DE WINNE 424(2º vuelo) CANADÁ......Ingeniero de vuelo..: ROBERT BRENT THIRSK 350(2º vuelo) Fechas del vuelo................: 27 MAYO a 01 DICIEMBRE 2009 Duración del vuelo..............: 187 días 20 horas 41 min Número órbitas..................: 2.952 Misión..........................: Expedición 20. |
El Soyuz TMA-15 se corresponde al 266 vuelo espacial
tripulado en general, 107 de Rusia/URSS, 47º tripulado a la ISS y 84
vuelo general a la misma contabilizados los no tripulados; es además el
19 vuelo Soyuz a la estación.
Integran la tripulación el comandante Roman
Romanenko, hijo del cosmonauta ruso de igual apellido, y los ingenieros
de vuelo, el belga de la ESA Frank De Winne, y el canadiense Robert
Thirsk. Para el ruso es el primer vuelo sideral, en tanto que para sus
dos compañeros es el segundo. Son respectivos suplentes los cosmonautas
Kondratiev, Kuipers y Hadfield.
La misión es sumar tres personas más a la
tripulación residente de la ISS, para así formar una de 6 personas por
vez primera. Durante este período se tenía previsto continuar el
montaje de la ISS con la incorporación de nuevos elementos, así como
seguir con los experimentos proyectados y, desde luego, realizar las
labores de mantenimiento del complejo orbital. También se tenía
previsto recibir 3 naves de carga Progress y realizar un par de paseos
espaciales.
De Winne vuela además dentro de la denominada misión europea OasISS, de
unos 6 meses de duración prevista, llegando entonces –en octubre- a
convertirse en comandante de la ISS, el primero europeo. Tal programa
OasISS, segundo europeo en la ISS de larga duración, comprende más de
medio centenar de ensayos científicos, tecnológicos y también
retransmisiones de carácter educativo; unos 15 experimentos son
relativos a fisiología humana.
MIÉRCOLES, 27 MAYO 2009
Fecha de inicio del vuelo.
10 h 34 m. GMT. 12 h 34 m, hora española. Es disparado sin novedad en
Baikonur el cohete Soyuz FG con la nave Soyuz TMA-15. Una vez en
órbita, la nave desplegó paneles solares y antenas, e inicia la
trayectoria de confluencia hacia la de la ISS.
VIERNES, 29 MAYO 2009
Tercer día de vuelo. La nave Soyuz TMA-15 llega a las inmediaciones de la ISS.
12 h 34 m. GMT; las 16 h 34 m, hora de Moscú. La nave se ensambla de forma automática en el módulo Zarya de la estación.
14 h 14 m. Aproximadamente 1,5 h después del acoplamiento, tras las
comprobaciones de rigor y niveladas las presiones, se abren las
compuertas entre nave y estación, y se reúnen las dos tripulaciones.
Por vez primera se juntan en la ISS astronautas de todos los países, o
agrupación de naciones, participantes en tal estación: Padalka y
Romanenko (Rusia), Barrat (USA), Wakata (Japón), De Winne (ESA-Europa)
y Thirsk (Canadá). El comandante de la ISS sigue siendo Padalka y la
tripulación residente es ahora la número 20 con 6 miembros.
VIERNES, 5 JUNIO 2009
Se realiza una EVA, saliendo a las 12 h 46 m, GMT,
los astronautas Padalka y Barratt con trajes rusos Orlan MK por el
módulo Pirs. La labor principal es disponer equipos sobre el módulo
Zvezda para preparar la incorporación próxima sobre este módulo citado
del denominado Mini Research Module 2 (MRM-2), dispositivo que
permitiría un acoplamiento más fácil de las naves Soyuz y los cargueros
Progress. También se instala el experimento llamado Flying Saucer para
la comprobación de la dinámica de un disco girando en la microgravedad,
y se toman fotografías desde el mástil Strela. El paseo tiene una
duración de 4 h 54 min.
MIÉRCOLES, 10 JUNIO 2009
Tiene lugar el segundo paseo de la misión, si bien
esta operación no lo es en realidad extravehicular. Los dos encargados
del trabajo son también Padalka y Barratt, vestidos con trajes
espaciales conectados al interior; es decir, no llevan mochilla
autónoma. Se trata de una descompresión del área correspondiente del
módulo Zvezda para cambiar un mecanismo de atraque de la escotilla
exterior, de forma de no hacía falta salir al exterior. Este trabajo es
necesario para la instalación automática en noviembre siguiente del
citado módulo MRM-2. La duración prevista de esta labor era de 1 h y se
inició a las 07 h 07 min, pero solo duró 12 min.
Mientras se realiza este denominado “paseo interno”,
los cuatro restantes miembros de la tripulación se ubicaron en la ISS,
en zona presurizada, claro está, pero dispuestos en caso de emergencia
a abordar las naves Soyuz.
MARTES, 30 JUNIO 2009
18 h 30m. GMT. Es desenganchada del módulo Pirs la nave de carga
Progress M-02M, cargada de basura. Se aleja en una órbita cercana y
pasa a ser objeto de prueba de su sistema Kurs de ensamblaje
automático, al que se incorporaron nuevos equipos en el paseo
intravehicular del 10 de junio anterior.
VIERNES, 3 JULIO 2009
La Progress M-02M enciende motores y se aleja de la órbita cercana a la de la ISS en la que estaba.
VIERNES, 10 JULIO 2009
En el módulo Zvezda, un detector de humo se dispara.
Se observa que un aparato de procesamiento de agua SRV-K había emitido
un poco de humo. El aparato señalado fue entonces apagado.
SABADO, 11 JULIO 2009
Nueva maniobra de la Progress M-02M que ahora realiza una aproximación a la ISS.
DOMINGO, 12 JULIO 2009
La nave Progress M-02M llega de nuevo a las cercanías de la ISS,
aproximándose automáticamente con éxito a unos 15 m para comprobar de
nuevo sus renovados sistemas en este tipo de maniobra.
Más tarde enciende de nuevo motores y se aleja para posteriormente
activar retropropulsores y precipitarse sobre la alta atmósfera sobre
el Pacífico, destruyéndose.
MISIÓN.....................: STS-127 ENDEAVOUR (23) Vuelo Shuttle 127 |
Astronautas: CDR....: MARK LEWIS POLANSKY 398 (3º vuelo) PLT....: DOUGLAS GERALD HURLEY 496 (1º vuelo) MS-1...: CHRISTOPHER JOHN CASSIDY 497 (1º vuelo) EVA-3-4-5 CANADÁ.......MS-2...: JULIE PAYETTE 387 (2º vuelo) MS-3...: THOMAS HENRY MARSHBURN 498 (1º vuelo) EVA-2-4-5 MS-4...: DAVID ALAN WOLF 303 (4º vuelo) EVA-1-2-3 MS-5...: TIMOTHY LENNART KOPRA 499 (1º vuelo) EVA-1 TRIPULACION RESIDENTE 20 Fechas del vuelo....: 15 a 31 JULIO 2009 Duración del vuelo..: 15 días 16 h 44 min 58 seg Número de órbitas...: 248 Número de EVAs......: 5 (126-130 ISS) Tiempo de los EVAs..: 30 h 30 min (5,32-6,53-5,59-7,12-4,54) Acumulado ISS: 810 h 36 min Misión .............: 2J/A
Durac.vuelo KOPRA...: 58 días 02 h 50 m Nro.órbitas anterior: 915 |
El vuelo STS-127 se corresponde al 127 vuelo
Shuttle, 267 vuelo sideral tripulado en general, 157 tripulado
americano, 23 del Orbiter Endeavour, 48º vuelo tripulado a la ISS (29
de un Orbiter Shuttle) y 85 vuelo general a la misma incluidos los no
tripulados.
La tripulación está compuesta por el comandante Mark
Polansky, que viaja al cosmos por tercera vez, el copiloto Douglas
Hurley, y los especialistas de misión Christopher Cassidy, Thomas
Marshburn, David Wolf, Timothy Kopra y la canadiense Julie Payette. De
estos especialistas, Wolf realiza aquí su cuarto vuelo por el espacio,
Payette el segundo, y el resto son novatos. Por otra parte, Kopra va
para quedarse en la ISS en sustitución del japonés Wakata, que
regresaría a tierra al final de este vuelo en el puesto de Kopra.
La misión, 2J/A, es principalmente llevar a la ISS
el resto de componentes del módulo japonés Kibo, el llamado módulo
JEM-EF, una esclusa y una sección de exposición (ELM-ES) así como un
brazo robótica. Con esta nueva masa la ISS alcanzaría las 310 Tm. Se
debían realizar además 5 paseos espaciales para completar
instalaciones. Por otra parte se llevan una carga de aprovisionamiento,
así como armarios y experimentos para la estación, y dos pequeños
satélites.
El módulo EF del Kibo que se incorpora en el este
vuelo a la ISS tiene forma de caja de 5,2 m de longitud, 5 m de ancho y
3,8 m de alto, y pesa 4,1 Tm. Alberga 12 cargas útiles para
experimentos y consume como máximo 11 kW de energía. Su sistema
informático es de 16 bits y la velocidad de flujo de datos es de 100 MB
por seg como máximo. Su vida útil proyectada es de 10 años.
La sección ELM-ES mide 4,1 m de longitud, 4,9 m de
ancho y 2,2 m de alto, y pesa 1,2 Tm sin cargas útiles. Tiene capacidad
para 3 cargas útiles y consume 1 kW (120 V) máximo. Su vida útil
proyectada es también de 10 años.
El vuelo se proyecta para durar 15 días 16 h 59 min.
El peso de la astronave al partir es de 2.049.883,8 Kg, de los que
119.938,23 Kg corresponden al peso del Endeavour, el que a su vez
pesaría al regreso unos 97.477 Kg.
El inicio de este vuelo pasó por 6 intentos, sin
contar los sucesivos retrasos previos. Primero, al tiempo del vuelo
Shuttle anterior (el 126, de reparación del Hubble), la astronave fue
dispuesta sin carga en la rampa 39B el 18 de abril de 2009, dispuesta
para un eventual viaje de rescate en lo que fue calificado como misión
STS-400. Como no hizo falta tal viaje de rescate, la astronave fue
reubicada en la otra rampa, la 39A, cuando se esperaba iniciar la
misión a la ISS el 13 de junio. Pero llegada esta fecha, apareció una
fuga de gas hidrógeno cuando se llenaban los tanques de la astronave
como necesario paso previo al lanzamiento. Se retrasó la partida al día
17 siguiente y entonces apareció una nueva fuga de las mismas
características, lo que obligó a suspender el disparo; la fuga primera
había sido superada mediante el cambio de juntas en los tubos
correspondientes. La nueva fijada fue la del 11 de julio, pues había
preferencia para disparar una sonda a la Luna (la LRO) puesto que los
equipos y protocolos de seguridad de Cabo Cañaveral no permiten
disparos simultáneos y por otra parte las ventanas de lanzamiento
suelen ser muy limitadas. Resuelto el problema de las fugas, el intento
de disparo del 11 de julio tampoco hizo posible la partida al caer 11
rayos en la rampa de la astronave y sus inmediaciones. Se hicieron
comprobaciones de daños, especialmente en los sistemas eléctricos, y al
día siguiente, no habiendo hallado daños, se vuelve a intentar, pero
entonces el mal tiempo, con nubes y relámpagos sobre Florida, obliga a
otro retraso. El 13 de julio se vuelve a intentar el lanzamiento pero
las condiciones meteorológicas volvieron a obligar a otro retraso.
MIÉRCOLES, 15 JULIO 2009
Fecha de inicio del vuelo. La ventana de lanzamiento es de 10 min.
22 h 03 min. GMT; las 00 h 03 min, hora española; las 17 h 03 min, hora
de Florida. Es lanzado el 127 Shuttle en la rampa 39A del KSC. En el
ascenso, sobre todo al final, se volvieron a repetir los episodios de
anteriores lanzamientos con el abundante desprendimiento de trozos (se
contabilizaron 12 trozos) de la espuma térmica protectora del ET y
trozos de hielo, golpeando al caer el escudo de losetas térmicas del
Orbiter; posteriormente la NASA anunciaría que suspendería los
lanzamientos hasta averiguar las causas del fenómeno puesto que en esta
ocasión los trozos desprendidos procedían de zonas no habituales del
citado tanque.
Tras la entrada en órbita, la nave abre compuertas del almacén de
carga, despliega antenas e inicia la ruta que le debía llevar dos días
después a confluir con la ISS.
JUEVES, 16 JULIO 2009
Segundo día de vuelo. 04 h: La tripulación inicia su tiempo de 8 h para dormir.
12 h 03 m. GMT. Son despertados los astronautas del Endeavour con música, como es habitual, en esta ocasión dedicada a Kopra.
En la jornada, además de las correcciones de
trayectoria habituales, la tripulación se prepara para el previsto
ensamblaje en la ISS para el siguiente día y los paseos espaciales
consiguientes, con las comprobaciones de rigor de material y
procedimientos. Además se realiza durante 5 h una inspección del escudo
térmico del Orbiter en busca de posibles daños producidos en el
lanzamiento; se utiliza el RMS y su extensión OBSS, y los daños
apreciados son en principio insignificantes.
VIERNES, 17 JULIO 2009
Tercer día de vuelo. 03 h: La tripulación del
Endeavour comienza su período para el descanso, siendo luego
despertados a las 11 h 03 min con música dedicada al comandante
Polansky. Se produce la aproximación de la nave a la ISS. Al llegar a
unos 180 m, el Endeavour se detiene y gira sobre sí una vuelta completa
para su observación detallada, y fotografiada, desde la ISS en busca de
posibles daños sobre el carenado exterior del mismo y especialmente de
su escudo térmico.
17 h 47 m. GMT. El Endeavour se acopla en el módulo Harmony de la ISS,
cuando ambos cuerpos sobrevolaban la costa del Norte de Australia.
19 h 48 m. Compensadas las presiones y hechas las comprobaciones, se
abren las escotillas y las dos tripulaciones se encuentran y se saludan
con los rituales de costumbre. Entre las primeras cosas que se hacen
está la incorporación de Kopra a la tripulación residente y la de
Wakata en su lugar a la del Endeavour, por si tuvieran un desamarre
prematuro; el asiento personalizado de Kopra es instalado en una nave
Soyuz (21 h 22 min).
En este momento se reúnen en el espacio 13 cosmonautas en total, lo cual es una situación poco habitual.
SÁBADO, 18 JULIO 2009
Cuarto día de vuelo. 00 h 27 m: La ISS realiza una
pequeña corrección de trayectoria de 15 min de duración (80 cm/seg de
modificación de velocidad) con motores auxiliares para evitar pasar
cerca de basura espacial.
02 h 30 m. Los astronautas inician su tiempo para dormir. Kopra y Wolf,
los dos astronautas destinados a realizar el primer paseo de la misión
pasan su noche en la esclusa de salida, el módulo Quest, para
aprovechar tal tiempo con la lenta purga de nitrógeno, necesaria para
bajar la presión del traje espacial y usar por tanto solo oxígeno. El
paseo tiene una duración prevista de 6,5 h.
11 h 03 m. Son despertados los astronautas con música dedicada a Wolf.
16 h 19 m. Comienza la EVA-1 de la misión con la salida al exterior de los señalados Wolf y Kopra.
17 h 59 m. La primera carga del JEF Kibo llevada por el Endeavour es
elevada sobre su almacén de carga con el brazo mecánico del mismo y
llevada a posición para su captura por el brazo de la ISS (a las 18 h
30 m). Este último, a su vez, llevaría la carga a su posición
definitiva en la estación hacia las 21 h 38 min.
Las labores de los dos hombres en el paseo consisten
en quitar las cubiertas térmicas, los anclajes de los módulos llevados
para incorporar al Kibo, y desconectar sus cables que enlazaban en el
viaje con el Orbiter. También trabajaron en el anclaje del dispositivo
UCCAS para soporte de experimentos y equipos sobre el segmento P3,
labor aplazada desde el vuelo anterior STS-119 en marzo anterior.
21 h 51 m. Finaliza la EVA-1 que dura en total 5 h 32 m. El paseo dura
menos de lo previsto debido a problemas con las comunicaciones
ocasionados por una fuerte presencia de electricidad estática.
NOTA: Es el paseo número 126 de la historia de ISS, contabilizado el anterior 125 en la misión Soyuz, si bien es discutible porque en el mismo se hizo descompresión de un habitáculo de la ISS, pero no hubo verdadera salida al exterior…
23 h 29 m. Concluye la labor de fijación del módulo japonés JEF en su
lugar definitivo, y se hace con ayuda del propio brazo japonés, el
tercer brazo usado en las operaciones.
DOMINGO, 19 JULIO 2009
Día quinto de vuelo. Entre las 02 h y 02 h 30 m, las
tripulaciones inician su tiempo para dormir. Son despertados a las 10 h
33 min con música dedicada a Cassidy. En la jornada los astronautas se
ocupan en trasladar desde la nave material y suministros para la ISS,
sí como en preparar la segunda EVA, prevista para el siguiente día. Por
otra parte, con ayuda de los brazos robóticos se extrae del almacén de
carga del Orbiter la plataforma ICC-VLD, conteniendo recambios, y es
llevada a un lado de la ISS a las 16 h 55 m. También se hizo una
calibración del brazo mecánico japonés.
Por otra parte, el retrete de la estación registra
un fallo en una válvula que actúa en la separación de los residuos
sólidos y líquidos. Por ello, tal dispositivo sanitario quedó fuera de
servicio, exigiendo reparación, tras funcionar unos 15 min en esta
jornada. En un módulo ruso había otro retrete y sería el usado
entretanto por los cosmonautas de la ISS mientras los del Endeavour
harían sus necesidades en éste.
Además, a las 22 h 08 min, la canadiense Payette
entabla conferencia con mandatarios y periodistas de su país durante 20
min.
LUNES, 20 JULIO 2009
Día 6 de vuelo. 02 h 33 m, GMT: Los astronautas
comienzan su tiempo para dormir, siendo despertados 8 h más tarde con
música dedicada a Payette. Wolf y Marshburn, destinados al segundo
paseo, duermen en la exclusa de salida Quest.
15 h 27 min. Comienza la EVA-2 de la misión, de 6,5 h de duración
prevista, con la salida de Wolf y Marshburn al exterior. Las labores
del paseo consisten en quitar una antena en Banda Ku, el Pump Module y
la Linear Drive Unit sobre el ICC para reubicarlos en una plataforma al
lado del segmento P3, e instalar una barra para sujetar un tanque de
amoníaco y facilitar así trabajos posteriores (STS-128), y dos
envueltas aislantes sobre los conductos de energía que usa el Orbiter
conectado a la ISS; la colocación de una cámara de video en el Kibo
tuvo que ser dejada para otra ocasión. En el interior, se apoyan las
labores con el Canadarm 2.
22 h 20 m. Finaliza el paseo, que dura en total 6 h 53 min.
Mientras tanto, en el interior de la estación,
Padalka y De Winne trabajan para cambiar los componentes averiados del
retrete averiado en el Destiny; se sustituyeron la bomba de separación,
el contenedor de fluidos y un panel de control.
MARTES, 21 JULIO 2009
Día 7 de vuelo. 02 h 03 m, GMT: Los astronautas
tienen su tiempo de 8 h para dormir. Son despertados a las 10 h 03 m
con música dedicada a Marshburn. Durante este día los astronautas
siguen con el traslado de material llevado en el Endeavour para la ISS.
También se ocupan en preparar la tercera EVA, fijada para el siguiente
día, y se utiliza el RMS del Endeavour para sacar la plataforma ELM-ES
de su almacén de carga y se entregó al Canadarm 2 de la estación, que a
su vez la llevó junto al resto del Kibo en la misma.
Por otra parte, Polansky, Hurley, Payette y Wolf son
entrevistados por internautas a través de YouTube y Twitter.
Por lo demás, tuvieron el resto del tiempo de descanso.
MIÉRCOLES, 22 JULIO 2009
Día 8 de vuelo. 03 h 03 m, GMT: Los astronautas del
Endeavour tienen su tiempo de 8 h para dormir. Son despertados a las 11
h 03 m con música dedicada a Hurley. Los que duermen en la exclusa de
salida, como preliminar al tercer paseo, son esta vez Wolf y Cassidy.
La tripulación de la ISS tiene su tiempo de descanso con ½ h de
adelanto sobre la del Orbiter.
14 h 32 m. Comienza la EVA-3. La misión de la misma es cambiar un
primer conjunto de baterías del primer bloque de paneles solares
instalados en la estación (P6), ya mermados en su rendimiento desde su
colocación a finales de 2000; la vida útil prevista de estas baterías,
de 170 Kg de masa y 1 m de alto y 90 cm de ancho, era de 6,5 años.
También quitarían las mantas aislantes del Kibo y dispondrían algunas
cosas para el posterior traslado, en otra EVA, de experimentos de la
plataforma del mismo. De nuevo se apoyan las operaciones con el uso del
Canadarm 2 desde el interior. Tales baterías, que sirven para aportar
energía al sobrevolar la zona de sombra en cada órbita, estaban
descargadas desde días atrás para facilitar su manejo ahora. Sin
embargo, estos propósitos no pudieron ser cumplidos en su totalidad
porque el traje de Cassidy registró problemas con la regulación del
CO2. Así que los responsables ordenaron el fin de la EVA antes de
tiempo cuando se habían cambiado 2 de las baterías, de un total de 6
previstas, si bien el resto de labores fue realizado primero.
20 h 31 m. Finaliza el paseo, que tiene una duración total de 5 h 59 min.
JUEVES, 23 JULIO 2009
Día 9 de vuelo. 01 h 33 m, GMT: Los astronautas del
Endeavour se van a dormir y ½ h antes lo hacen los de la ISS. Son
despertados los primeros a las 09 h 33 m con música dedicada a
Polansky. Durante esta fecha, Wakata y Kopra usan, por primera vez de
forma operativa, el brazo mecánico japonés, incorporado junto al Kibo,
y lo utilizan para mover 3 instrumentales de experimentación; fue
utilizado de forma manual toda vez que el uso en modo automático
resultaba excesivamente rápido. Por otra parte se prepara la cuarta EVA
de la misión, fijada para el día siguiente y se continúa el traslado de
material llevado en el Orbiter hacia la ISS.
Se celebran además otras dos de las habituales ruedas de prensa de los astronautas con periodistas norteamericanos.
VIERNES, 24 JULIO 2009
Día 10 de vuelo. Los astronautas son despertados a
las 9 h 03 m, GMT, con música de Pink Floyd dedicada a Wolf.
13 h 45 m. Comienza la EVA-4. Cassidy y Marshburn son los dos hombres
destinados a realizar esta cuarta salida al exterior de este vuelo, de
nuevo por el módulo Quest; la duración prevista de la misma es de 7,5
h, una más de lo fijado anteriormente y ahora añadida para completar
labores inconclusas de anteriores paseos de la misión. Los trabajos son
acabar el cambio de baterías en el segmento P6 iniciado en la EVA
anterior, que no había podido ser concluido, y tomar muestras de un
experimento para devolver a tierra. El paseo tiene una duración de 7 h
12 min.
= PROGRESS M-67
10 h 56 m 56 seg. GMT (del mismo día 24). Es lanzada en Baikonur con un
cohete Soyuz U la nave no tripulada Progress M-67, o Progress 34P, de
unas 7 Tm de peso. Lleva la carga habitual de aprovisionamiento para la
ISS de 2,5 Tm, a base de agua, oxígeno, ropa, comida, correo,
repuestos, propulsante, y otras cosas. Tras entrar en órbita y
desplegar paneles y antenas, la nave realizó dos maniobras de
corrección de trayectoria para dirigirse adecuadamente hacia la ISS. Al
momento de tal lanzamiento, la estación sobrevolaba Sapporo, Japón.
SÁBADO, 25 JULIO 2009
Día 11 de vuelo. 00 h: La tripulación de la ISS
inicia su tiempo para dormir, seguido de la del Endeavour media hora
después. Son despertados a las 09 h 46 m con música dedicada a
Marshburn. La jornada es principalmente un día libre para los
astronautas y también hay una de las habituales entrevistas de varios
de los astronautas con diversos medios de comunicación norteamericanos.
23 h 33 m. Los astronautas de la ISS comienzan su tiempo de descanso y ½ h más tarde harían lo propio los del Endeavour.
DOMINGO, 26 JULIO 2009
Día 12 de vuelo. 08 h 03 m: Las dos tripulaciones
son despertadas; la habitual música puesta por el Centro de Control
para ello es dedicada esta vez a Payette. En la jornada, los
astronautas se ocupan de preparar el paseo último del vuelo, previsto
para el día siguiente. También con ayuda de brazos mecánicos se pasó
una plataforma utilizada en el traslado de material al Kibo, instalado
en los días anteriores, y devolverla al almacén de carga del Orbiter.
Por otra parte, el sistema CDRA de regeneración de la atmósfera
respirable a bordo de la ISS les dio problemas en el calentador
primario y se tuvo que activar el sistema reserva de modo manual.
A su vez, la transferencia de material del Endeavour a la ISS está ya al 80%.
23 h 03 m. La tripulación de la ISS inicia su tiempo para dormir y media hora más tarde lo hace la del Endeavour.
LUNES, 27 JULIO 2009
Día 13 de vuelo. Tras ser despertados con música
dedicada a Polansky, los astronautas se concentran en la quinta y
última salida al exterior de la ISS. En esta EVA-5 salen Cassidy y
Marshburn, de nuevo por el módulo Quest, a las 11 h 33 min. La duración
reprogramada del paseo es de 6 h 30 min. Las labores del mismo son la
instalación de 2 cámaras de video de alta definición en el exterior del
Kibo para facilitar la visión en los atraques futuros de las naves de
carga HTV, la reconfiguración de una parte del panel Z1 y de las
cubiertas de aislamiento del SPDM o Dextre (mano del brazo mecánico de
la ISS), así como la renovación de algunos cables y pasamanos para
facilitar futuros paseos. Esta salida tiene una duración de 4 h 54 min.
22 h 30 m, GMT: La tripulación de la ISS inicia su tiempo para dormir y 30 min más tarde lo hace la del Endeavour.
MARTES, 28 JULIO 2009
Día 14 de vuelo. 07 h 03 m: Las tripulaciones son
despertadas con música dedicada a Cassidy. En la jornada se disponen
para el desamarre del Endeavour de la ISS tras la habitual despedida
entre los astronautas.
14 h 28 m. Se cierran las escotillas de acceso entre nave y estación.
17 h 26 m. Los pestillos de enganche de la nave se sueltan. Entonces,
lentamente, la misma se va alejando de la estación hasta unos 125 m,
donde efectúa el habitual giro sobre la estación para su observación
mutua, especialmente la del escudo térmico en el caso del Orbiter.
19 h 09 m. El Endeavour se aleja definitivamente de la ISS con un encendido de motores.
23 h 00 m. Las dos tripulaciones comienzan su tiempo para descansar.
MIÉRCOLES, 29 JULIO 2009
Día 15 de vuelo. 07 h: Son despertados los
astronautas con música dedicada a Hurley. En la jornada se ocupan de
examinar una vez más el escudo de losetas térmicas del Orbiter con el
RMS en busca de posibles daños, ahora no ya por efectos del
lanzamiento, sino por posibles impactos de basura espacial o incluso
micrometeoritos durante los últimos días. Además se ocupan de almacenar
y sujetar cosas en preparación del retorno, fijado para dos días
después.
11 h 16 m. La nave de carga Progress M-67 llega la ISS y se ensambla en un puerto de popa del módulo Zvezda.
22 h. Tanto la tripulación del Endeavour como la de la ISS, comienzan su tiempo para dormir.
JUEVES, 30 JULIO 2009
Día 16 de vuelo. 06 h 03 m, GMT: Los astronautas del
Endeavour son despertados desde el Centro de Control con música
dedicada a Wakata. Durante esta fecha la tripulación de la nave se
ocupa de preparar el retorno con las comprobaciones de rutina y
revisión de operaciones y procedimientos, y de la liberación de dos
pequeños satélites llevados en el almacén de carga.
12 h 33 m. Se procede a soltar el primero de los satélites con ayuda
del RMS. Es el denominado DRAGONSat, construido por estudiantes de la
Universidad de Texas en Austin, y destinado a ensayos de cita orbital
utilizando el sistema de navegación GPS; son en
realidad dos pequeños satélites de 1,5 Kg cada uno, uno llamado BEVO-1 y otro Aggiesat-2,
que se debían separar por la acción de un muelle, cosa que no ocurrió
inicialmente como se esperaba.
17 h 22 m. Se despliega el segundo satélite, el ANDE-2,
también construido por estudiantes de la Universidad de Texas, y
destinado a mediciones de la muy tenue atmósfera en la órbita, en
cuando a composición y densidad. También se trata de un ensayo con un
par de satélites esféricos (el ANDE Active y el ANDE Passive, o
respectivamente Castor y Pollux) de 50 y 25 Kg de masa, y 48,26 cm de
diámetro, recubiertos de células solares y 30 retrorreflectores. Sus
números COSPAR son 2009-038E y F. El llamado Pollux caería sobre la
alta atmósfera el 28 de marzo de 2010 y Castor el 18 de agosto
siguiente.
21 h 30 m. La tripulación de la ISS comienza su tiempo para dormir.
22 h 03 m. Comienza el tiempo de descanso de los astronautas del Endeavour.
VIERNES, 31 JULIO 2009
Final del vuelo. Tras ser despertados, los
astronautas se preparan para el retorno. Entonces, la nave cierra las
compuertas del almacén de carga y llegado el momento, a las 13 h 41
min, enciende los motores en posición de frenado. Luego realizan una
reentrada normal.
14 h 48 m 08 seg. GMT. El tren de aterrizaje del Orbiter toca pista en el KSC.
14 h 48 m 21 seg. Hace lo propio el tren de aterrizaje delantero.
14 h 49 m 13 seg. Se detiene el Endeavour tras rodar por la pista 15.
Es el 71 aterrizaje Orbiter en el KSC. El tiempo oficial de la NASA
para este vuelo son 15 días 16 h 44 min 58 seg, dando en total 248
órbitas. Pero para Wakata el vuelo dura 137 días 15 h 05 min.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 20.
Tras la marcha del Endeavour, la tripulación de la
ISS siguió con el normal programa de vuelo, de experimentos y
mantenimiento de la estación, y pronto se dispuso a recibir otro vuelo
Shuttle más para dar continuidad al montaje final del complejo.
En la vida cotidiana a bordo, debido a la escasez de
agua, se restringió el uso de este líquido, de modo que se cambiaban la
ropa, por ejemplo, con menor regularidad; por ejemplo la camisa solo
una vez al mes y los calcetines de deporte una vez por semana. En tal
aspecto se daba prioridad en el gasto del agua a beber y lavarse…
También hay que aclarar que sus ropas están confeccionadas con
materiales especiales y no es necesario su lavado con la frecuencia que
precisan las prendas ordinarias en tierra. Por su parte el sistema
regenerador de oxígeno siguió dando problemas, teniendo que ser
desconectado.
VIERNES, 7 AGOSTO 2009
Con ayuda del brazo mecánico de la ISS, es separado
el PMA-3 del módulo Unity, dejando libre el puerto para unir allí
posteriormente el Nodo 3 y la cúpula.
MISIÓN......................: STS-128 DISCOVERY (37) Vuelo Shuttle 128 |
Astronautas: CDR....: FREDERICK WILFORD STURCKOW 384(4º vuelo) PLT....: KEVIN ANTHONY FORD 500(1º vuelo) MS-1...: PATRICK GRAHAN FORRESTER 405(3º vuelo) MS-2...: JOSÉ MORENO HERNÁNDEZ 501(1º vuelo) MS-3...: JOHN DANIEL OLIVAS 456(2º vuelo) EVA-1-2-3 ESA-Suecia...MS-4...: ARNE CHRISTER FUGLESANG 449(2º vuelo) EVA-2-3 MS-5...: NICOLE MARIE PASSONNO STOTT 502(1º vuelo) EVA-1 Tripulación Residente 20 Fechas del vuelo....: 29 AGOSTO a 12 SEPTIEMBRE 2009 Duración del vuelo..: 13 días 20 h 54 min 55 seg Número órbitas......: 219 Número EVAs.........: 3 (131-133 ISS) Tiempo los EVAs.....: 20 h 15 min (6,35-6,39-7,01) Acumulado ISS: 830 h 51 min Misión .............: 17A
Durac.vuelo STOTT...: 90 días 14 h 45 m Nro.órbitas anterior: 1.425 |
El vuelo STS-128 se corresponde al 128 vuelo
Shuttle, 268 vuelo sideral tripulado en general, 158 tripulado
americano, 37 del Orbiter Discovery, 49º vuelo tripulado a la ISS (30
de un Orbiter Shuttle) y 87 vuelo general a la misma incluidos los no
tripulados.
Forman la tripulación el comandante Frederick
Sturckow, el copiloto Kevin Ford, y los especialistas de misión John
Olivas, Patrick Forrester, José Hernández, Arne Fuglesang y Nicole
Stott. Para el comandante es el cuarto vuelo espacial, el tercero para
Forrester, el segundo para Olivas y el sueco Fuglesang, y el primero
para el resto.
La misión 17A consiste en llevar a la ISS una carga de
aprovisionamiento y experimentos en el módulo MPLM Leonardo y realizar
3 paseos espaciales de 6,5 h de duración prevista, continuando el
montaje de la estación. Entre el material llevado va la cinta de
caminar denominada COLBERT, siglas ajustadas al nombre de un humorista,
Stephen Colbert, que había ganado por votación popular un concurso para
dar nombre a un módulo, pero al que la NASA prefirió luego dar otro.
Tal cinta sería la segunda de tal tipo en la ISS.
Para la ESA europea, la misión en su contenido científico es denominada
como Alissé (de vientos marinos “alisios”).
Además se lleva a la astronauta Stott para formar parte de la
tripulación residente de la ISS, ocupando su lugar Kopra, que retorna a
tierra al final del vuelo. La duración prevista del vuelo es de 12 días
19 horas 04 min.
La astronave registra un peso total inicial de 2.053.374,8 Kg, de los
que 121.530,8 Kg corresponden al peso del Discovery con su carga; al
mismo debería pesar al retorno unos 102.540 Kg. El módulo Leonardo pesa
12.489,5 Kg, de ellos unas 7,5 Tm son de carga útil, y al retorno
volvería con 1.095 Kg.
La previsión apuntaba la partida para el día 25 de
agosto de 2009, pero el mal tiempo la impidió. Al día siguiente el
lanzamiento tampoco se pudo llevar a cabo, entonces por un problema con
una válvula en el llenado de propulsante LH.
SÁBADO, 29 AGOSTO 2009
Fecha de inicio de la misión.
03 h 59 m. GMT; las 23 h 59 min del día anterior, hora de Florida
(EDT); 22 h 59 m del día anterior, hora de Houston (CDT); las 5 h 59
min, hora española. Es lanzado sin novedad el 128 Shuttle en dirección
a la ISS. En tal momento la citada estación sobrevolaba el sudoeste de
Tasmania.
Después de la satelización, hicieron comprobaciones,
abrieron compuertas, y prepararon el RMS y su extensión OBSS para un
primer chequeo del escudo térmico de la nave en busca de posibles daños
producidos por el lanzamiento. También revisaron los trajes y medios a
utilizar en los paseos espaciales previstos, y se hicieron ajustes de
trayectoria. Una pequeña fuga en uno de los motores de posición en la
proa del Discovery fue la única novedad, problema que se solventó
cerrando el paso del propulsante allí.
DOMINGO, 30 AGOSTO 2009
Segundo día de vuelo. A las 9 h 30 min, GMT,
la tripulación comenzó su tiempo de 8 h para dormir. Luego fueron
despertados con música dedicada a Stott. La jornada la inician con
preparativos finales para afrontar la cita orbital con la ISS y el
posterior ensamblaje en la misma.
Al llegar a las inmediaciones de la ISS, el
Discovery se detiene a unos 200 m, gira sobre sí y es observado desde
la estación y fotografiado, especialmente su escudo térmico en busca de
posibles daños.
LUNES, 31 AGOSTO 2009
Tercer día de vuelo.
00 h 54 m. GMT. El Discovery se acopla en la ISS cuando ambos sobrevuelan el Atlántico, frente a Inglaterra.
02 h 33 m. Se abren las escotillas y a continuación se encuentran las
tripulaciones. Luego de los abrazos habituales y demás actos de
bienvenida protocolarios, una de las primeras cosas que hacen,
trasladan el asiento de Stott, que se iba a quedar en la estación, al
Soyuz. En su lugar pasa a la tripulación del Discovery Kopra, que había
estado en la estación como tripulante residente desde el vuelo Shuttle
anterior.
A las 9 h la tripulación de la nave comienza su
tiempo para dormir y 30 min más tarde hace otro tanto la de la ISS.
Tras las 8 h de descanso, despertados con música dedicada a Hernández,
los astronautas procedieron a sujetar el módulo Leonardo llevado en el
almacén de carga y elevarlo para acoplarlo (a las 21 h 56 m) en el nodo
Harmony de la ISS y proceder en los días siguientes a su descarga
directamente desde el interior de la estación.
MARTES, 01 SEPTIEMBRE 2009
Día 4º de vuelo. Hacia las 9 h comienzan los
astronautas su tiempo para dormir de unas 8 h, siendo luego despertados
con música dedicada al copiloto Ford. A continuación, realizan el
primer paseo de la misión Olivas y Stott, que pasan su tiempo para
dormir en el interior del módulo Quest por que el hubieron de salir al
exterior para aprovechar el tiempo en la lenta purga de nitrógeno, como
es habitual.
21 h 49 m. Comienza la EVA-1 de la misión. La labor de la misma
consiste de quitar del segmento P1 un tanque vacío de amoníaco del
sistema de refrigeración de la estación, y retirar dos equipos de
experimentos de exposición al exterior, uno europeo EuTEF sobre el
Columbus y otro el MISSE 6, llevándolos al almacén de carga del
Orbiter. El EuTEF, de 9 experimentos, permaneció en exposición a las
condiciones del espacio desde octubre de 2007. El MISSE 6 se trata de
un experimento de exposición de muestras de materiales puestos en dos
compartimentos.
MIÉRCOLES, 02 SEPTIEMBRE 2009
Día 5º de vuelo. Durante el paseo hubo problemas de
enlace directo durante unos 30 min entre los dos astronautas paseantes
y el centro de control por fallo de comunicación con un satélite TDRS.
El paseo finaliza a las 04 h 24 min y tiene una duración total de 6 h
35 min. Los astronautas descansan entre las 08 h 29 min y las 16 h 30
min, siendo entonces despertados con música dedicada a Fuglesang.
Durante la jornada, además de preparar para el siguiente día la EVA-2,
siguen con las labores de traslado de material llevado al interior de
la ISS, tanto desde el Discovery como del módulo Leonardo.
Además, Olivas y Hernández son entrevistados a
partir de las 22 h 24 min por medios de comunicación en tierra, entre
ellos la CNN en español y Televisa México.
JUEVES, 03 SEPTIEMBRE 2009
Día 6º de vuelo. Entre las 08 h 30 min y las
16 h 30 min, los astronautas descansan siendo despertados con música
dedicada a Forrester. En la jornada se realiza el EVA-2 de la misión,
saliendo en esta ocasión Olivas y Fuglesang, que pasan su tiempo de
descanso en el módulo Quest, por el que saldrían.
22 h 12 min. Comienza el segundo paseo. Los dos astronautas trabajan en
el mismo llevando el tanque de amoníaco nuevo que viajaba en el almacén
de carga del Orbiter al lugar destinado en el segmento P1 en
sustitución del quitado en el paseo anterior. En la operación se ayuda
con el brazo mecánico de la ISS. La masa del citado tanque es de 587,93
Kg, de ellos 272,4 Kg son de amoníaco.
VIERNES, 04 SEPTIEMBRE 2009
Día 7º de vuelo. El tanque vacío quitado en la
EVA-1 es por su parte sujetado en el almacén de carga del Discovery e
instalaron cubiertas protectoras de lentes de cámaras en el Canadarm 2.
También instalaron un soporte de pies para facilitar futuras labores en
el exterior sobre el segmento principal. El paseo finaliza a las 04 h
51 min y tiene una duración total de 6 h 39 min.
Entre las 08 h y las 15 h 59 min, los astronautas
descansan siendo despertados con música dedicada a Olivas.
Posteriormente se ocupan en preparar para la siguiente jornada la EVA-3
y última del vuelo, y siguen, como el resto de los días, con el
traslado del material llevado al interior de la ISS; para entonces se
lleva pasado el 60% del material transportado. Una sacada la carga
llevada, el módulo Leonardo comenzaría a llenarse a su vez de material
para devolver a tierra. Los astronautas de la ISS por su parte también
vienen ensayando los procedimientos para la llegada próxima del nuevo
carguero no tripulado del proyecto, el japonés HTV.
SÁBADO, 05 SEPTIEMBRE 2009
Octavo día de vuelo.
00 h 54 m. Se celebra otra de las conferencias de prensa de los
astronautas con diversos medios de comunicación en tierra, americanos y
de Canadá y Suecia. La entrevista dura 40 min.
Entre las 07 h 30 min y las 15 h 30 min, los
astronautas descansan y son despertados con música dedicada a
Hernández. Olivas y Fuglesang, que iban a realizar la EVA-3, vuelven a
pasar su noche en el módulo Quest por el que de nuevo saldrían.
En la EVA-3 reconfiguran el cableado de un dispositivo del PMA-3 que
habían encontrado mal en el paseo anterior, colocan 2 nuevas antenas
GPS y una manta térmica de un cableado, quitan un cable provisional del
módulo Unity, y cambian un dispositivo de control de energía así como
un dispositivo detector de la posición de la Estación de apoyo a sus
giroscopios. También tratan de preparar la instalación de un nuevo
módulo (el Tranquillity) pero no logran conectar dos cables a tal
efecto.
DOMINGO, 06 SEPTIEMBRE 2009
Noveno día de vuelo. El paseo finaliza hacia las 4
h, GMT, y dura en total 7 h 01 m. Al tiempo del paseo, en el interior
de la estación otros astronautas cambian uno de los 16 pernos del
mecanismo de atraque del módulo Leonardo, allí acoplado, que no había
funcionado bien.
Entre las 07 h 30 m y las 15 h 35 m, los astronautas descansan siendo
despertados con música dedicada a Forrester. En la jornada instalan
paneles de control en el mecanismo de atraque del Nodo 2 y se celebra a
las 17 h 54 min otra de las entrevistas de los astronautas con diversos
medios de comunicación en tierra.
Además, los dos europeos de las tripulaciones, el belga De Winne y el
sueco Fuglesang también entablan comunicación desde el módulo Columbus
con el Ministro sueco de Educación, Jan Björklund, y otros
representantes europeos de diverso índole.
LUNES, 07 SEPTIEMBRE 2009
Décimo día de vuelo. Finalizado el traslado de
material hacia el módulo Leonardo, el mismo fue cerrado y preparado
para devolverlo al almacén de carga del Discovery. El Leonardo sería
llevado luego a su lugar en la nave con ayuda el Canadarm 2. Por lo
demás, el resto del tiempo fue libre para los astronautas.
Entre las 07 h 30 m y las 15 h 30 m, los astronautas descansan siendo
despertados con música dedicada a Olivas.
18 h 09 m. Se celebra otra conferencia de prensa de los astronautas con medios de comunicación en tierra.
MARTES, 08 SEPTIEMBRE 2009
Día 11º de vuelo.
03 h 41 m. GMT. Tras la habitual ceremonia de despedida poco más de 1 h
antes, son cerradas las escotillas de acceso entre nave y estación.
Kopra retorna a tierra –recordemos- en el puesto de Stott.
Entre las 07 h y las 15 h, aproximadamente, los astronautas duermen,
siendo despertados con música dedicada a Kopra.
19 h 26 m. El Discovery se desengancha de la ISS. Se aleja a unos 135 m
y gira sobre la estación para mutua observación como es habitual.
Luego, la nave enciende motores y se distancia definitivamente de la
estación.
La tripulación del Discovery vuelve a examinar con
el RMS y su extensión OBSS el escudo térmico en busca de posibles
daños, sin hallar nada destacable.
MIÉRCOLES, 09 SEPTIEMBRE 2009
Día 12º de vuelo. Aproximadamente, entre las 07 h y
las 15 h, los astronautas tiene su tiempo para dormir, siendo
despertados con música dedicada a Fuglesang. Durante la jornada se
ocupan en preparar el retorno para el siguiente día con las
comprobaciones de rigor, incluida la prueba de los motores. Además,
hacia las 20 h 54 m tiene lugar otra entrevista de astronautas con
medios de comunicación americanos.
JUEVES, 10 SEPTIEMBRE 2009
Día 13º de vuelo. Tras el descanso de 8 h, los
astronautas son despertados con música dedicada al copiloto Ford. En la
jornada se vuelven a repasar los procedimientos para el retorno y se
reiteran las comprobaciones a tal efecto. Además, a las 16 h 02 min GMT
se realiza una corrección de trayectoria, con un encendido de motores
de 14 seg de duración, para evitar pasar cerca de basura espacial. La
oportunidad de emprender el retorno no puede ser aprovechada debido al
mal tiempo sobre la zona de Florida donde querían descender y la
operación es dejada para el siguiente día.
= HTV-01
17 h 01 m. GMT. La JAXA del Japón lanza en su base de Tanegashima su
primera nave de carga no tripulada HTV con un cohete H-2B. La carga de
abastecimiento que lleva es de 6 Tm, llevando entre otras cosas varios
experimentos, transportando en esta primera ocasión 7 armarios o racks
tipo HRR y uno PSRR. Tras alcanzar una órbita inicial de unos 300 Km de
apogeo y 200 Km de perigeo, y 51,6º de inclinación, la nave siguió una
trayectoria de confluencia lenta hacia la ISS, a la que debía llegar al
cabo de una semana; la primera corrección de la órbita se realizó al
siguiente día. En las siguientes jornadas, la nave es comprobada en sus
sistemas, especialmente los de propulsión y orientación.
VIERNES, 11 SEPTIEMBRE 2009
Día 14º de vuelo. Los astronautas del
Discovery son despertados a las 13 h 32 m. La amenaza de lluvias y
tormentas sobre Florida hace que finalmente se reajuste el programa de
vuelo para hacer descender el Orbiter sobre California, como
alternativamente se había previsto.
Hacia las 23 h 47 min, en la primera oportunidad de regreso en
dirección a California, la nave enciende motores en posición de frenado
y comienza a caer.
SÁBADO, 12 SEPTIEMBRE 2009
Día 15º de vuelo.
00 h 53 m 25 s. El tren de aterrizaje principal toca la pista 22 en Mojave, en la base Edwards.
00 h 53 m 34 s. El tren de aterrizaje de proa de la nave toca pista.
00 h 54 m 35 s. El Discovery se detiene tras rodar un minuto por la
pista. El vuelo tiene una duración oficial de 13 días 20 h 54 min 55
seg, y se dan 219 vueltas a la Tierra. Para Kopra el vuelo dura 58 días
02 h 50 m. El Orbiter sería posteriormente embarcado a lomos del avión
747 SCA que la NASA utiliza para llevarlo en estos casos de nuevo a
Florida, llegando el 22 de septiembre, no sin elevado coste que ello
supone de 1.700.000$.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 20.
JUEVES, 17 SEPTIEMBRE 2009
19 h 42 m. GMT. La nave japonesa de carga HTV-01, luego de varios días
de prueba de sus sistemas de propulsión y haberse acercado a unos 10 m
de la ISS, tras ser capturada por el brazo mecánico, es ensamblada en
el puerto inferior del módulo Harmony. En las pruebas, la única
incidencia observada fue un pequeño aumento térmico en cohetes
auxiliares que no se explicó en el momento de ocurrir.
VIERNES, 18 SEPTIEMBRE 2009
01 h 30 m. Es abierta la escotilla de acceso al módulo Harmony para establecer las conexiones con el HTV-01.
18 h 23 m. Los astronautas penetran en la nave japonesa HTV-01 y
comenzaron su descarga. El material llevado en la plataforma de acceso
exterior de la repetida nave es sacado con ayuda de los brazos
mecánicos, el de la ISS y el propio brazo japonés del Kibo.
LUNES, 21 SEPTIEMBRE 2009
El belga De Winne realiza un experimento en el
Columbus en un enlace de TV con escolares en 4 museos europeos, en
Barcelona, Milán, Mechelen en Bélgica y Tesalónica en Grecia.
En la misma jornada, la nave de carga no tripulada
Progress M-67, llena de basura, se desengancha de la ISS. Con tal
satélite se realizarían ahora varios experimentos geofísicos durante
varios días antes de enviarla a su destrucción sobre la alta atmósfera.
MIÉRCOLES, 23 SEPTIEMBRE 2009
Con ayuda del brazo mecánico Canadarm 2, se sacan
del departamento no presurizado de la nave japonesa HTV varias cargas y
son pasadas al brazo del Kibo para reubicarlas en la parte externa de
este módulo.
DOMINGO, 27 SEPTIEMBRE 2009
La nave de carga Progress M-67 es precipitada sobre
la atmósfera para su quemado sobre el océano Pacífico, desintegrándose
a las 10 h 20 m GMT aproximadamente.
> SOYUZ TMA-16 / ISS VUELO ISS-050 |
Cosmonautas: Comandante vuelo....: MAXIM VICTOROVICH SURAEV 503(1º vuelo) EVA-1 USA....Ingeniero de vuelo..: JEFFREY NELS WILLIAMS 393(3º vuelo) Canadá.Viajero de pago.....: GUY LALIBERTÉ 504(1º vuelo) Fechas del vuelo...........: 30 SEPTIEMBRE 2009 a 18 MARZO 2010 Duración del vuelo.........: 169 días 04 horas 10 min Número órbitas.............: 2.660 Número EVAs................: 1 (137 ISS) Tiempo los EVAs............: 5,44 Acumulado ISS: 855 h 02 min Misión.....................: Expedición 21. Duración vuelo LALIBERTÉ...: 10 días 21 horas 18 min Número órbitas anterior....: 172 |
El Soyuz TMA-16 se corresponde al 269 vuelo espacial
tripulado en general, 108 de Rusia/URSS, 50º tripulado a la ISS y 89
vuelo general a la misma contabilizados los no tripulados; es además el
20 vuelo Soyuz a la estación.
La tripulación está formada por el comandante ruso
Maxim Suraev, el americano Jeffrey Williams y el canadiense, viajero de
pago, Guy Laliberté. Para el americano es la tercera misión espacial y
la primera para los otros dos. La plaza ocupada por Laliberté
correspondía al Kazakstan, lugar donde se halla Baikonur, pero su
renuncia permitió a los rusos vender el puesto de la Soyuz. La
tripulación suplente la formaron el ruso Alexander Skvortsov, y las
americanas Shannon Walter y Barbara Barrett.
La misión consiste en llevar a la ISS la Expedición
21 de astronautas residentes en la misma para continuar su montaje y
mantenimiento, así como seguir con el extenso programa de experimentos
a bordo. Por su parte, Laliberté, empresario circense (se llevó al
espacio dos narices de payaso, una roja y otra amarilla), se ocuparía
de llamar la atención sobre el problema del agua potable en el planeta
y dirigiría un espectáculo musical desde el espacio que se celebraría
previsiblemente el 9 de octubre en 14 ciudades del mundo.
Por otra parte, entre el material llevado en el
vuelo figura levadura para hacer pan y cerveza con el objeto de
comprobar su crecimiento en la microgravedad y ver si es posible su
aplicación en las condiciones del espacio. El objetivo es a largo plazo
elaborar en el espacio los alimentos citados (la cerveza con bajo
contenido alcohólico…).
La duración prevista del vuelo es la habitual de casi medio año en las
tripulaciones residentes, teniendo previsto el retorno para el 18 de
marzo de 2010, salvo para el canadiense Laliberté que retornaría a
tierra al cabo de una docena de días con los tripulantes del Soyuz
TMA-14. Este hombre se gastó en este vuelo entre 35 y 50 millones de
dólares (según las distintas fuentes), pagando a los rusos con los que
medió la gestión la empresa Space Adventures Ltd.
MIÉRCOLES, 30 SEPTIEMBRE 2009
Fecha de inicio del vuelo. Al ir a la cabina para el
despegue, los tres hombres subieron cantando “Oh, mammy blue, mammy
blue”.
07 h 14 m. GMT. Es lanzada sin novedad en Baikonur la astronave Soyuz
TMA-16 con un cohete Soyuz FG. Unos 10 min más tarde la nave entra en
órbita, y abre luego paneles solares y despliega antenas. En los dos
siguientes días la Soyuz seguirá la trayectoria orbital de confluencia
con la ISS.
VIERNES, 02 OCTUBRE 2009
Tercer día de vuelo del Soyuz TMA-16. La nave llega
a la ISS y se acopla en el módulo Zvezda de la misma a las 08 h 35 min
GMT. Hechas las comprobaciones de rigor, se abren las escotillas y los
recién llegados entran a las 10 h 57 min en la ISS donde son recibidos
por el comandante Padalka y resto de tripulantes residentes en la
tradicional ceremonia de bienvenida. De inmediato se traslada entonces
el asiento personalizado de Laliberté a la nave Soyuz TMA-14, en la que
debía retornar a tierra. En las horas y días siguientes, los nuevos
cosmonautas residentes se van poniendo al corriente del programa de
mantenimiento de la estación y de los experimentos, mientras los
salientes Padalka y Barratt se irían preparando para su vuelta a la
Tierra.
VIERNES, 9 OCTUBRE 2009
Tiene lugar en 14 ciudades de los cinco continentes
(Bombay, Johannesburgo, Londres, Marraquech, México, Montreal, Moscú,
Nueva York, París, Santa Mónica, Sídney, Tokio, Río de Janeiro) un
espectáculo poético-social-musical coordinado desde la ISS por Guy
Laliberté y el que tiene por finalidad concienciar a la Humanidad del
problema mundial de la falta de agua potable en gran parte del planeta.
Participan en el espectáculo múltiple, que incluyó la lectura de poemas
y que fue titulado pomposamente "De la Tierra a las Estrellas por el
Agua", entre otros, Al Gore, Shakira, Salma Hayek, U2, Claude Challe,
David Suzuki, Patrick Bruel y Peter Gabriel.
DOMINGO, 11 OCTUBRE 2009
01 h 06 m. GMT. La nave Soyuz TMA-14,
ocupada por Padalka, Barratt y Laliberté, se desengancha del módulo
Pirs de la ISS. Se alejan de la misma para luego encender los motores
en posición de frenado. Más tarde se desprenden los módulos de servicio
y orbital. A la hora de hacer las comprobaciones de la nave, antes de
partir, se había advertido que algunos motores menores de la Soyuz no
estaban del todo bien, pero dada la duplicidad de sistemas no suponía
ello impedimento para el regreso.
04 h 32 min. GMT. Aterriza sin novedad la cápsula Soyuz TMA-14 en la
estepa del Kazakstan, a unos 100 Km de la ciudad de Arkalyk. Los
equipos de rescate llegaron pronto, sacaron a los astronautas de la
cabina y les obsequiaron con la habitual manzana del país. Laliberté
aprovechó ante las cámaras que tomaban imágenes para ponerse una nariz
amarilla de payaso. El vuelo tiene una duración de 198 días 16 h 43 m
para Padalka y Barratt, dando unas 3.124 vueltas al planeta, en tanto
que para Laliberté había sido de 10 días 21 h 18 min, dando unas 172
órbitas.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 21.
Tras la marcha de la Soyuz TMA-14, siguen en la ISS
seis cosmonautas que continúan con su labor de investigación y
mantenimiento de la estación. El nuevo comandante de la misma es el
belga De Winne, primero no americano ni ruso de la repetida estación.
= PROGRESS M-03M
JUEVES, 15 OCTUBRE 2009
01 h 14 m. GMT. Es lanzada sin novedad en Baikonur la nave no tripulada
de carga Progress M-03M, o 35P, con un cohete Soyuz U, llevando unas
2,5 Tm del habitual material para el abastecimiento regular de la ISS.
DOMINGO, 18 OCTUBRE 2009
01 h 41 m. GMT. La nave de carga Progress M-03M se acopla en la misma
en el módulo Pirs de la ISS. En las horas siguientes, tras las
habituales comprobaciones, los cosmonautas abrirían escotillas, la
abordarían y comenzarían a extraer su contenido.
VIERNES, 30 OCTUBRE 2009
15 h 02 m. GMT. La nave japonesa de carga HTV, cargada de basura, es
desencajada del módulo Harmony con ayuda del Canadarm 2 y apartada para
preparar su suelta.
17 h 32 m. El HTV es liberado definitivamente, tras lo cual, con ayuda
de sus pequeños motores se va distanciando progresivamente de la ISS.
DOMINGO, 1 NOVIEMBRE 2009
El HTV, ya lejos de la estación, enciende motores en posición de frenado para iniciar la reentrada.
21 h 26 m. GMT. El HTV cae sobre la alta atmósfera del Pacífico, destruyéndose en el acto.
= POISK
MARTES, 10 NOVIEMBRE 2009
14 h 22 m. GMT. Es lanzado con un cohete Soyuz U en Baikonur el Póisk,
o MRM-2, un minimódulo ruso para experimentos para incorporar a la ISS.
Para su acceso a la misma dispone de la parte de propulsión y mando de
las naves Progress M. Su aspecto es similar al módulo Pirs de la
estación y su peso es de 3.670 Kg, aunque el peso total del satélite al
partir asciende a 7,15 Tm. Va incluida una carga de abastecimiento y
experimentos de 751 Kg de peso que comprende entre otras cosas trajes
espaciales tipo Orlan. La construcción de este nuevo módulo fue
realizada por la empresa Energia.
JUEVES, 12 NOVIEMBRE 2009
15 h 41 m. GMT. El nuevo módulo MRM-2 se acopla en el módulo Zvezda de
la estación. Tras su acoplamiento, el módulo de motores que lo lleva a
la ISS se separaría posteriormente, previsiblemente el 8 de diciembre
siguiente, y sería alejado para frenarlo luego y destruirse sobre la
alta atmósfera sobre el Pacífico. La parte de unión queda así libre y
supone una exclusa con escotilla más para salidas al exterior, así como
puerto de atraque Soyuz-Progress.
12 h 17 m. Los dos cosmonautas rusos de la ISS abren la escotilla del
Poisk y acceden a su interior para completar la instalación de su
agrego al complejo orbital y extraer su contenido.
MISIÓN......................: STS-129 ATLANTIS (31) Vuelo Shuttle 129 |
Astronautas: CDR....: CHARLES OWEN HOBAUGH 404(3º vuelo) PLT....: BARRY EUGENE WILMORE 505(1º vuelo) MS-1...: RANDOLPH JAMES BRESNIK 506(1º vuelo) EVA-2-3 MS-2...: MICHAEL JAMES FOREMAN 470(2º vuelo) EVA-1-2 MS-3...: LELAND DEVON MELVIN 466(2º vuelo) MS-4...: ROBERT LEE SATCHER 507(1º vuelo) EVA-1-3 Fechas del vuelo....: 16 a 27 NOVIEMBRE 2009 Duración del vuelo..: 10 días 19 h 16 min 13 seg Número órbitas......: 171 Número EVAs.........: 3 (134-136 ISS) Tiempo los EVAs.....: 18 h 27 min (6,37-6,08-5,42) Acumulado ISS: 849 h 18 min Misión .............: ULF3 |
El vuelo STS-129 se corresponde al 129 vuelo
Shuttle, 270 vuelo sideral tripulado en general, 159 tripulado
americano, 31 del Orbiter Atlantis, 51º tripulado a la ISS (31 de un
Orbiter Shuttle) y 92º vuelo general a la misma incluidos los no
tripulados.
La tripulación está formada por el comandante Charles Hobaugh, el
copiloto Barry Wilmore, y los especialistas misión Robert Satcher,
Michael Foreman, Randolph Bresnik y Leland Melvin. Para el comandante
Hobaugh es el tercer vuelo espacial, en tanto que para Melvin y Foreman
es el segundo, y para el resto es el primero. Además, Stott, entonces
residente en la ISS, debía retornar a tierra al final del vuelo en el
séptimo asiento, no ocupado al lanzamiento.
En la misión deben llevar a la ISS un par
giroscopios, dos tanques nitrógeno y uno amoníaco, dos módulos bombas,
y realizar diversas labores en tres paseos espaciales. Entre los
experimentos llevados va un lote de gusanos Caenorhadbitis elegans,
para estudios de los efectos la microgravedad en las proteínas del
tejido muscular; es un ensayo de la Universidad de Nottingham para
llevar a cabo en el módulo Kibo japonés. El total de la carga útil
llevada asciende a 14 Tm.
La astronave fue llevada del VAB a la rampa 39A del
KSC el 14 de octubre de 2009. La misma registra un peso inicial total
de 2.053.162 Kg, de los que 120.956,5 Kg corresponden al peso del
Atlantis con su carga; el Orbiter pesaría previsiblemente al regreso
unos 93.146 Kg. La misión tiene una duración prevista de 10 días 19 h
19 min.
LUNES, 16 NOVIEMBRE 2009
19 h 28 m. GMT; las 14 h 28 m, hora de Florida; las 13 h 28 m, hora de
Houston; las 20 h 28 m, hora española. Es lanzado con normalidad el 129
Shuttle en la rampa 39A del KSC. En tal momento la ISS sobrevolaba el
Pacífico Sur. La tripulación del Atlantis comienza pronto a examinar
posibles daños en la nave, observando el casco de la misma,
especialmente su escudo térmico de losetas.
20 h 53 m. Son abiertas las compuertas del almacén de carga del Orbiter.
MARTES, 17 NOVIEMBRE 2009
Segundo día de vuelo del Atlantis.
01 h 28 m. Los astronautas comienzan su tiempo de 8 h para descansar.
09 h 28 m. Son despertados con música dedicada a Wilmore.
Durante la jornada, mientras la nave avanza hacia un
punto de encuentro con la ISS, sus tripulantes examinan los
procedimientos para la cita y acoplamiento, revisan durante 5 h el
escudo de la nave con ayuda de cámaras y del RMS y su extensión, y
preparan los paseos espaciales previstos, revisando los trajes entre
otras cosas.
MIÉRCOLES, 18 NOVIEMBRE 2009
Jornada 3ª de misión del Atlantis.
01 h 28 m. Los astronautas inician el período de 8 h para dormir.
09 h 28 m. Son despertados con música dedicada a Satcher.
15 h 52 m. El Atlantis está a menos de 200 m de la ISS. Entonces se
detiene en la aproximación y realiza un giro sobre sí para poder ser
observado con cámaras desde la estación, también en busca de posibles
daños en su escudo térmico.
16 h 51 m. El Atlantis se acopla en la ISS cuando ambos sobrevuelan entre Australia y Tasmania.
18 h 28 m. Se abren las compuertas de acceso entre nave y estación,
entran los tripulantes de la primera en la segunda, y ambas
tripulaciones se encuentran. Tras los habituales abrazos y protocolaria
recepción, inician ya algunas labores del programa.
19 h 52 m. Con ayuda del RMS, comenzaron a preparar el primer material
llevado en el almacén de carga del Atlantis para su posterior
extracción. Es una paleta (ELC-1) con recambios para situar en el
exterior de la ISS. Contiene un tanque de amoníaco y otro de nitrógeno,
un giroscopio, un módulo de bombeo, una unidad de batería
carga/descarga, así como el instrumental bautizado como Latching End
Effector Unit, Plasma Contactor Unit, y Passive Flight Releasable
Attachment Mechanism.
20 h 25 m. La ELC-1 es pasada al brazo de la estación.
21 h 27 m. Con ayuda de este último brazo, la repetida carga ELC-1 es situada sobre el segmento P3.
JUEVES, 19 NOVIEMBRE 2009
Día 4º de misión del Atlantis.
01 h 28 m. Comienza el tiempo para dormir de la tripulación del
Atlantis. Foreman y Satcher, los astronautas que tenían previsto
realizar el EVA-1 de la misión, duermen en la exclusa de salida, módulo
Quest, para la lenta purga del nitrógeno del aire, necesaria para luego
respirar el oxígeno puro en los trajes durante el paseo.
09 h 28 m. Son despertados con música dedicada a Bresnik.
14 h 24 m. GMT. Se inicia el primer paseo de la misión, que tiene una
duración prevista de 6,5 h. Durante el mismo, Foreman y Satcher
instalan una antena de Banda S en el segmento Z1, un cableado para una
futura antena sobre el módulo Destiny, un conector en el Unity y
cambian una barandilla o pasamanos sobre este último. También lubrican
una parte del brazo robótico del Kibo japonés y otra del brazo
principal de la ISS. Adelantándose, por tiempo sobrante, a labores del
segundo paseo, asimismo realizan una recarga de oxígeno en el módulo
Quest y prepararon herramientas necesarias para colocar un sistema para
sujetar experimentos sobre el segmento S3.
21 h 01 m. Finaliza el paseo, que tiene una duración de 6 h 37 m.
VIERNES, 20 NOVIEMBRE 2009
Día 5º de misión del Atlantis. De madrugada, durante
el descanso fueron despertados por una falsa alarma de descompresión a
bordo; como consecuencia indirecta, tras pararse los ventiladores, hubo
acumulación de polvo en un detector y también se produjo otra falsa
alarma de incendio en el Columbus. Por tal incidencia, los astronautas
tuvieron media hora más para dormir, aunque el apoyo de los técnicos de
tierra fue fundamental en la comprobación y resolución del caso. Los
astronautas fueron despertados con música dedicada a Melvin.
En la jornada, las tripulaciones se ocupan de
preparar la segunda salida al exterior, fijada para el día siguiente, y
siguen con el traslado de material llevado a bordo del Atlantis hacia
el interior de la ISS. La revisión del escudo térmico de la nave da
como resultado el buen estado del mismo y no se proyectan por el
momento más inspecciones.
También se celebran tres de las frecuentes
conferencias de prensa de los astronautas con los medios informativos
en tierra a partir las 11 h 08 m.
SÁBADO, 21 NOVIEMBRE 2009
00 h 28 m. Comienza el tiempo de descanso de los astronautas en el
sexto día de vuelo del Atlantis. De nuevo fueron despertados en tal
período, a las 02 h 53 m, por falsa alarma de descompresión. Los
técnicos de tierra informaron que tal problema procedía de un sensor
del minimódulo ruso Poisk, el último incorporado, llegado unos días
antes a la estación. Los cosmonautas fueron luego despertados media
hora más tarde de lo previsto con música dedicada a Satcher.
14 h 31 m. GMT. Foreman y Bresnik salen al exterior con retraso por la
interrupción temporal de la purga de nitrógeno debida a la falsa alarma
anterior. Además, los dos citados, tuvieron que acabar de dormir fuera
del Quest y se pusieron máscaras para respirar oxígeno e hicieron
ejercicio en bicicleta estática durante unos diez minutos para el mismo
fin de eliminación del nitrógeno.
Las labores de la segunda salida de la misión son: la colocación de la
antena GATOR de radioaficionados y de apoyo a la navegación marina al
lado de una barandilla del Columbus; traslado de sitio de un medidor de
campo eléctrico sobre el segmento P1; despliegue sobre el segmento S3
de un transmisor-receptor inalámbrico de video y de dos plataformas
para fijar material de recambios en el exterior, una de ellas prevista
colocar en el paseo siguiente, con lo que adelantaban trabajo. También
fotografiaron y desenchufaron y volvieron a enchufar un cable de una
antena que había dado problemas en el vuelo anterior.
20 h 39 m. Finaliza el segundo paseo de la misión, que tiene una duración de 6 h 08 min.
Anteriormente, con ayuda del RMS del Orbiter y el de la ISS, se toma
una segunda paleta de carga, la ELC-2, de 4,5 Tm de masa, llevada en su
almacén de carga para sacarla y preparar la instalación sobre el
segmento S3; tal contenedor llevaba un giroscopio, un tanque de oxígeno
a alta presión, un módulo de bomba, y otros recambios.
El período para dormir de los astronautas se inició poco antes de la medianoche.
DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2009
Jornada 7º de vuelo del Atlantis. Tras su tiempo
para dormir, los astronautas son despertados con música dedicada a
Bresnik.
En esta fecha, las tripulaciones vuelven a preparar
otra salida al exterior, la tercera y última, hablan otra vez con los
medios de información en tierra y estudiantes, y continúan el traslado
de material llevado a la ISS. Por lo demás, tienen gran parte del día
para descansar. Por su parte, Bresnik es informado que su esposa acaba
de tener una hija unas horas antes y habló con la misma.
23 h 30 m. Los astronautas comienzan su período de 8 h para dormir.
LUNES, 23 NOVIEMBRE 2009
Día 8º de vuelo del Atlantis. Los astronautas son despertados con música dedicada a Foreman.
13 h 24 m. Satcher y Bresnik salen por el módulo Quest, donde
durmieron, para realizar la EVA-3 de la misión. La duración prevista es
de 6,5 h. Las labores a ejecutar en este paseo son: la instalación
sobre el ELC-2 del experimento de exposición de materiales al entorno
espacial MISSE 7; transferir un tanque de oxígeno a alta presión HPGT
para reponer tal elemento perdido en las entradas y salidas por la
esclusa Quest utilizada en los paseos (este contenedor pesa 563 Kg y
mide 1,8 m de largo); quitaron un tornillo de un tanque de amoníaco;
colocaron tubos de fluidos entre varios segmentos P1 y P3, y S1 y S3; y
recolocaron un soporte para los pies. También se quitaron algunos
protectores de la basura espacial en la esclusa Quest y los recolocaron
en una plataforma de almacenamiento, y colocaron otros sobre cámaras
del brazo Canadarm2.
19 h 06 m. Finaliza la EVA-3 que tiene una duración de 5 h 42 min en total.
23 h. Los astronautas están ya en su tiempo para descansar.
MARTES, 24 NOVIEMBRE 2009
Día 9º de misión del Atlantis. Los tripulantes son
despertados a las 6 h 58 m con música (el himno del Cuerpo de Marines)
dedicada al comandante Hobaugh.
En la jornada, finalizados los paseos, se ultima el
traslado de material llevado al interior de la estación, en torno a 1
Tm, y ya preparan el desamarre de la nave con la habitual ceremonia de
despedida. También hay de nuevo otra conferencia de prensa con medios
de comunicación en Rusia, Francia y Canadá. Por otra parte, el mando de
la estación pasa en esta fecha de manos de De Winne a las de Williams,
teniendo previsto el fin del vuelo Soyuz TMA-15 para una semana después
en el que el belga retornaría a tierra.
18 h 12 m. GMT. Son cerradas las escotillas de paso entre nave y
estación. Recordemos que con la tripulación del Atlantis viaja ahora
también Stott.
22 h 28 m. Los astronautas comienzan su tiempo para dormir.
MIÉRCOLES, 25 NOVIEMBRE 2009
Décimo día de vuelo del Orbiter. Los astronautas son despertados con música dedicada a Wilmore.
09 h 53 m. GMT. El Atlantis se separa en poco más de medio metro de la
ISS por medio de unos resortes. Luego, con pequeños motores, la nave se
aleja hasta unos 180 m de la estación y allí realiza el habitual giro
para ser observada desde la ISS en nueva revisión de su escudo térmico;
una última inspección se haría luego, a partir de las 13 h 15 m, con
ayuda del RMS y duraría unas 5 h.
Posteriormente, la nave se aleja de forma definitiva con un encendido de motores.
22 h 28 m. La tripulación del Atlantis inicia su tiempo para dormir.
JUEVES, 26 NOVIEMBRE 2009
Día 11º de misión del Atlantis.
06 h 28 m. La tripulación es despertada con música dedicada a Stott.
Durante la jornada compruebas los sistemas a
utilizar en el retorno previsto para el día siguiente, principalmente
motores y sistemas hidráulicos, y revisan los procedimientos para la
reentrada, planeo y aterrizaje. También hay otra entrevista con medios
de comunicación terrestres, americanos. La cena con pavo de los
tripulantes fue en esta ocasión la tradicional del Día de Acción de
Gracias. Los de la ISS también lo celebraron y comieron pavo ahumado,
habas verdes, setas, maíz dulce y patatas dulces caramelizadas.
22 h 28 m. Comienza el período de descanso de los astronautas.
VIERNES, 27 NOVIEMBRE 2009
Día 12º y último de misión del Atlantis. Son
despertados a las 06 h 28 m con música dedicada a toda la tripulación.
Con buenas condiciones meteorológicas en Florida, la nave emprende el
retorno a la primera oportunidad de las programadas, encendiendo
motores en posición de frenado a las 13 h 36 m.
14 h 44 m 23 s. El tren de aterrizaje trasero del Atlantis toca pista en el KSC.
14 h 44 m 36 s. El tren de aterrizaje delantero toca pista también.
14 h 45 m 05 s. El Atlantis se detiene tras rodar por la pista. El
vuelo tiene una duración oficial de 10 días 19 h 16 m 13 seg, dando 171
vueltas al planeta y recorriendo más de 8 millones de Km. Para Stott el
vuelo tiene una duración de 90 días 14 h 45 m.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 21.
MARTES, 01 DICIEMBRE 2009
Fin del vuelo del Soyuz TMA-15, en el que embarcan
Romanenko, De Winne y Thirsk. Unas 2,5 h más tarde de su desamarre del
Zarya de la ISS, producido a las 3 h 56 m GMT, la nave, en una órbita
cercana a de la ISS, enciende retropropulsores durante 4 m 19 min 30
seg a las 6 h 26 m.
06 h 50 m. El módulo de motores es separado a los 140 Km de altitud
sobre el Mediterráneo yy efectúa una reentrada sin problemas. Luego la
cápsula abre paracaídas sobre el cielo del Kazakstan.
07 h 15 m. GMT. Aterriza sin novedad el módulo de mando del Soyuz
TMA-15 a 84 Km al norte de Arkalik, en un terreno helado. El equipo de
rescate lo integraron 12 helicópteros y 3 aviones. El vuelo tiene una
duración de 187 días, 20 h, 41 m, y en el mismo se dan 2.952 vueltas al
planeta.
En la misma jornada, en la ISS, los dos tripulantes
que quedaba, Williams y Suraev, pasan su noche en la nave Soyuz
en previsión de una emergencia por aproximarse orbitalmente un trozo de
basura espacial.
MARTES, 8 DICIEMBRE 2009
00 h 16 m. GMT. El módulo de servicio del Poisk, que lo había llevado a
la ISS, se suelta de su amarre y se aleja lentamente. Tal amarre supone
ahora otro punto de atraque en la estación y con el Poisk es también
una esclusa de salida nueva.
04 h 48 m. El citado módulo de servicio enciende retropropulsores e
inicia la reentrada para destruirse a continuación sobre el Pacífico.
> SOYUZ TMA-17 / ISS VUELO ISS-052 |
Cosmonautas: Comandante vuelo..: OLEG VALERYEVICH KOTOV 452(2º vuelo) EVA-1 USA....Comandante misión.: TIMOTHY JOHN CREAMER 508(1º vuelo) JAPÓN..Ingeniero vuelo...: SOICHI NOGUCHI 435(2º vuelo) Fechas del vuelo.........: 20 DICIEMBRE 2009 a 02 JUNIO 2010 Duración del vuelo.......: 163 días 05 horas 33 min Número órbitas...........: 2.565 Número EVAs..............: 1(137)<Contabilizado en Soyuz TMA-16> Tiempo los EVAs..........: (5,44) Misión...................: Expedición 22. |
El Soyuz TMA-17 se corresponde al 271 vuelo espacial
tripulado en general, 109 de Rusia/URSS, 52º tripulado a la ISS y 93º
vuelo general a la misma contados los no tripulados; es además el 21
vuelo Soyuz a la ISS.
La tripulación la forman el ruso Oleg Kotov, el
americano Timothy Creamer y el japonés Soichi Noguchi. Para el ruso y
el japonés es el segundo vuelo sideral, siendo el primero para el
americano. Son tripulación reserva del americano y el japonés,
respectivamente, Douglas H. Wheelock y Satoshi Furukawa.
La misión, de medio año de duración prevista,
consiste en enviar a la ISS una nueva tripulación residente, la
Expedición 22, para continuar el montaje y mantenimiento de la estación
y el programa de experimentos a bordo.
DOMINGO, 20 DICIEMBRE 2009
Fecha de inicio del vuelo.
21 h 52 m. GMT; las 00 h 52 m, hora de Moscú; las 22 h 52 m, hora
española. Es lanzado sin novedad el cohete Soyuz FG portador de la nave
tripulada Soyuz TMA-17. Tras entrar luego en órbita inicial de 242 Km
de apogeo por 200 Km de perigeo, la nave abrió paneles solares y
desplegó antenas. Durante dos días la nave sigue trayectoria de
confluencia para el posterior encuentro con la ISS.
MARTES, 22 DICIEMBRE 2009
22 h 48 m. GMT. La La Soyuz TMA-17 se acopla en la ISS cuando ambos
cuerpos sobrevuela Rio de Janeiro. Un tiempo después, niveladas las
presiones y realizadas las comprobaciones de rutina, las dos
tripulaciones se encuentran y los recién llegados son recibidos con la
habitual ceremonia de bienvenida.
A principios de ENERO, uno de los problemas del
sistema de reciclaje de agua WRS aparece derivado del calcio de la
orina de los tripulantes. Tal elemento, en alta concentración en el
espacio como efecto fisiológico derivado de la microgravedad,
produciría obstrucción y el consecuente mal funcionamiento de los
aparatos. Posteriormente se añadió otro problema en uno de sus
conductos y el sistema hubo de ser desactivado; el agua a utilizar
sería de la almacenada solo. Con la llegada de repuestos en un nuevo
vuelo, previsto para el siguiente mes, se esperaban solucionar estos
problemas.
JUEVES, 14 ENERO 2010
Kotov y Suraev, vestidos con trajes Orlan MK,
realizan un paseo espacial a partir de las 10 h 05 m GMT, saliendo por
el módulo Pirs al exterior con la misión de preparar el módulo Poisk, o
MRM-2, colocando cables, antenas y otros dispositivos para que pudiera
recibir en anclaje a las naves Soyuz, previniendo el posterior traslado
allí el siguiente día 21 de la Soyuz TMA-16, anclada entonces en el
Zvezda. En la salida, también liberan al espacio abierto dos trozos de
mantas térmicas. El paseo finaliza a las 15 h 49 m y tiene así una
duración de 5 h 44 min.
En los días siguientes destaca la conexión a
Internet, vía Centro de Control como es imaginable, de la tripulación,
de un modo más directo que antes, que lo hacía el personal de tal
Centro bajo instrucciones de los astronautas. El primer usuario del
nuevo modo es Creamer. Al principio la conexión no es muy rápida pero
posteriormente sí lo será, aunque no como en tierra para permitir por
ejemplo ver video con señal en directo. En cambio, las conexiones de
datos sí son muy rápidas. Se utilizan satélites geoestacionarios como
puente. Además, en los módulos americanos hay wifi, pero no para el uso
personal de Internet.
JUEVES, 21 ENERO 2010
Williams y Suraev abordan la nave Soyuz
TMA-16, la desenganchan del módulo Zvezda a las 10 h 03 m GMT, se
separan un poco de la estación y regresan acoplándose a las 10 h 24 m
en el puerto del módulo Poisk, en una operación de 21 min de duración.
De tal modo, había ahora 5 escotillas para atraques en la ISS.
Los puertos son 4 en la parte rusa, el citado del
Zvezda, que quedaba libre, el nuevo del Poisk, utilizado ahora por la
Soyuz TMA-16, el del Zarya, usado por la nave Soyuz TMA-17, y el del
Pirs, en el que estaba la nave de carga Progress M-03M. En la parte
americana estaba también libre el del PMA-2, lugar de atraque de los
Orbiter Shuttle. Además, se esperaba disponer de otra escotilla con la
nueva incorporación prevista del Tranquility. Provisionalmente se tenía
el puerto PMA-3 en el Unity, pero se iba a mover hacia el Harmony con
motivo de la incorporación del anterior citado Tranquility.
SÁBADO, 30 ENERO 2010
El puerto PMA-3 es recolocado en el módulo Harmony
con éxito con ayuda del brazo mecánico de la estación. Tras la
colocación prevista del Tranquility se situaría sobre este último como
ubicación definitiva.
DOMINGO, 31 ENERO 2010
Se realiza una corrección de trayectoria de la ISS,
elevando su altura, con un encendido de motores del módulo Zvezda.
= PROGRESS M-04M
MIÉRCOLES, 03 FEBRERO 2010
03 h 45 m. GMT. Es lanzada en Baikonur sin novedad la nave no tripulada
de carga Progress M-04M, o 36P, con un cohete Soyuz U, llevando la
habitual carga de unas 2,5 Tm de oxígeno, agua, comida, propulsante,
etc., para el avituallamiento de la ISS.
VIERNES, 05 FEBRERO 2010
04 h 26 m. GMT. La nave de carga no tripulada Progress M-04M se acopla
con normalidad en el módulo Zvezda de la ISS, utilizando el sistema
automático Kurs.
MISIÓN......................: STS-130 ENDEAVOUR (24) Vuelo Shuttle 130 |
Astronautas: CDR....: GEORGE DAVID ZAMKA 462(2º vuelo) PLT....: TERRY WAYNE VIRTS 509(1º vuelo) MS-1...: NICHOLAS JAMES MACDONALD PATRICK 448(2º vuelo) EVA-1-2-3 MS-2...: ROBERT LOUIS BEHNKEN 469(2º vuelo) EVA-1-2-3 MS-3...: STEPHEN KERN ROBINSON 362(4º vuelo) MS-4...: KATHRYN PATRICIA HIRE 376(2º vuelo) Fechas del vuelo....: 8 a 22 FEBRERO 2010 Duración del vuelo..: 13 días 18 h 06 min Número órbitas......: 216 Número EVAs.........: 3 (138-140 ISS) Tiempo los EVAs.....: 18 h 14 min (6,32-5,54-5,48) Acumulado ISS: 873 h 16 min Misión .............: 20A |
El vuelo STS-130 se corresponde al 130 vuelo
Shuttle, 272 vuelo sideral tripulado en general, 160 tripulado
americano, 24 del Orbiter Endeavour, 53º tripulado a la ISS (32 de un
Orbiter Shuttle) y 95º vuelo general a la misma incluidos los no
tripulados.
Forman la tripulación el comandante George Zamka, el
copiloto Terry Virts, y los especialistas misión Robert Behnken,
Nicholas Patrick, Kathryn Hire y Stephen Robinson. Para este último es
la cuarta misión sideral, y para el copiloto Virts la primera. Para el
resto es el segundo vuelo por el cosmos.
La misión consiste en llevar a la ISS el Nodo-3 y
una cúpula observación, llamados respectivamente Tranquility y Cupola;
el nombre del Nodo es un homenaje al mar lunar donde se posara Apollo
11. Ambos (más el Nodo 2) son una aportación europea a la ISS como
contraprestación por el lanzamiento gratuito americano en su día del
módulo europeo Columbus. Con tales piezas la ISS quedaría completada a
un 90% en cuanto a su masa, y a un 98% en cuanto a su volumen.
El Nodo 3 lleva 8 armarios o racks con equipos soporte vital (oxígeno,
reciclaje de agua, un váter, etc.), e instrumental para hacer
ejercicio, y su ensamblaje se realizaría en el módulo Unity; fue
construido en Italia por Thales Alenia Space, siendo llevado a Florida
a bordo un Airbus Beluga el 17 de mayo de 2009. Pruebas de última hora
en tierra, en la integración del módulo, apuntaron problemas en
tuberías de refrigeración del mismo que obligaron a su
sustitución.
La Cupola lleva 7 ventanas (6 en los lados y una central) que
posibilitan un buen acceso visual para el manejo del brazo Canadarm 2,
apoyo en el acoplamiento de naves y paseos espaciales, y vistas del
360º para tomas fotográficas la Tierra; la ventana central, circular,
tiene 80 cm de diámetro. Se colocaría sobre el módulo anterior,
Tranquility. También fue construida por Thales Alenia Space en Italia.
Su peso es de 1,8 Tm.
Para realizar las diversas labores en la misión, tal como las
conexiones eléctricas y de circuitos de refrigeración, etc., de nuevo
Nodo, se realizarían 3 paseos espaciales de 6,5 h de duración prevista
cada uno. La duración prevista del vuelo es de 12 días 18 h 37 m.
Como anécdota, se puede añadir que en el vuelo viajan además dos
piedras, una lunar de las de Apollo 11, y otra recogida en la cima del
Everest por el que fuera astronauta Scott Parazynski. Ambas quedarían
expuestas en el nuevo módulo Tranquility.
La astronave fue llevada del VAB a la rampa 39A el 6 de enero de 2010.
El peso total de la misma al partir sería de 2.052.970 Kg, de los que
121.431,4 corresponderían a la nave Endeavour con toda su carga; esta
misma debería pesar al retornar a tierra unos 91.115 Kg.
La ventana de lanzamiento es de 10 min. La partida, prevista para el
día 7 de febrero de 2010, hubo de ser retrasada en un día debido a
condiciones meteorológicas de nubes bajas que hubieran podido impedir
un retorno de emergencia del Orbiter sobre el KSC.
LUNES, 8 FEBRERO 2010
Fecha de inicio del vuelo. El lanzamiento se produce
en la noche de Florida, de modo que se ilumina toda la zona.
09 h 14 m. GMT; las 4 h 14 m, hora local; las 3 h 14 m hora de Houston;
las 10 h 14 m, hora española. Es lanzado con éxito el 130 Shuttle en el
KSC. A los 8 min 48 seg de vuelo es separado el tanque ET vacío y
apenas un momento después la nave entraba en órbita. Una hora y
pico después se abrieron las compuertas del almacén de carga del
Orbiter.
15 h 15 m. La tripulación comienza un período de 8 h para dormir.
23 h 15 m. Son despertados los astronautas con música dedicada al copiloto Virts.
MARTES, 9 FEBRERO 2010
Segundo día de vuelo. Durante el mismo, mientras la
nave sigue su aproximación a la ISS, la tripulación realiza una primera
revisión con ayuda de cámaras del brazo mecánico y su extensión OBSS
del escudo térmico de losetas del Endeavour en busca de posibles daños
originados durante el lanzamiento. También se revisan los trajes
espaciales previstos utilizar en los tres paseos programados de la
misión, así como herramientas y procedimientos.
21 h 14 m. GMT. Tras un período de 8 h para dormir, los astronautas son
despertados con música que fue dedicada al comandante Zamka. Entonces
la nave está en su órbita número 13.
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2010
Día tercero de misión. El Orbiter alcanza la ISS. Al
llegar a poco menos de unos 200 metros de la misma se detiene y realiza
un giro sobre sí para su observación desde la Estación. Luego se
aproxima lentamente hacia el puerto de atraque.
05 h 06 m. GMT; 23 h 06 m del día anterior, hora de Houston. El
Endeavour se acopla en la ISS cuando ambos cuerpos sobrevuelan la costa
norte de Portugal. Dos horas y 10 min después, niveladas las presiones
y hechas las comprobaciones oportunas, la tripulación del Endeavour
accede al interior de la ISS donde son recibidos en la tradicional
ceremonia de estos casos.
Entre las primeras labores que realizan luego está
la preparación del RMS para la extracción de los módulos llevados en el
almacén de carga.
13 h 14 m. Los astronautas comienzan su tiempo para dormir.
21 h 19 m. Son despertados con la música de “Así hablaba Zaratustra” de R. Strauss (del film “2001. Una odisea del espacio”.
JUEVES, 11 FEBRERO 2010
Cuarto día de vuelo. Durante la jornada, los
astronautas trabajan en el traslado de material llevado hacia el
interior de la ISS, especialmente de los repuestos del sistema de
recuperación de agua, en la instalación del nuevo módulo llevado y
ultiman los preparativos para realizar la primera EVA de la misión; un
problema con un traje y su sistema de vídeo, así como con los
calentadores de un guante, hizo que se cambiara el torso de uno de
ellos. La tripulación de la ISS también traslada por entonces material
llegado en la nave Progress unos días atrás.
También se celebra una entrevista de los astronautas con medios de comunicación en tierra.
21 h 14 m. Son despertados los astronautas tras su período de 8 h para dormir. Les ponen para ello música dedicada a Hire.
VIERNES, 12 FEBRERO 2010
Quinta jornada de vuelo.
02 h 17 m. GMT. Behnken y Patrick inician el primer paseo espacial de
la misión saliendo al exterior por el módulo Quest, donde pasaron su
tiempo para dormir para la purga de nitrógeno en el aire. Las labores
que realizan en tal EVA-1 están encaminadas a instalar el nuevo Nodo 3
llevado, el Tranquility, en la ISS, junto al Unity. Quitan cubiertas,
desconectan cables del módulo en el almacén de carga del Orbiter, etc.
El Tranquility es llevado luego de la nave a su punto en la Estación
con ayuda de brazos mecánicos manejados por Virts y Hire; quedaría en
su lugar a las 6 h 20 m, cuando el complejo orbital sobrevolaba el
océano al oeste de Singapur. En su lugar, fijado con 16 puntos de
anclaje, el nuevo Nodo es conectado por Behnken y Patrick a la Estación
y sus redes (eléctricas, datos, refrigeración, etc.). También se
traslada temporalmente la plataforma de la mano mecánica DEXTRE de la
estación, teniendo previsto en otro vuelo su sustitución por otra
mejor.
08 h 49 m. Finaliza el paseo, que tiene una duración total de 6 h 32 min.
13 h 14 m. Se inicia el tiempo para dormir de los astronautas, que
finalizaría a las 21 h 14 m, siendo despertados con música dedicada a
Behnken.
SÁBADO, 13 FEBRERO 2010
Día 6º de misión. Durante la jornada preparan el
segundo paseo espacial de la misión y utilizan el brazo mecánico de la
ISS, igualmente para preparativos. También hay en este día otra
conferencia de algunos de los astronautas con medios de comunicación en
tierra. Además, siguen con el traslado de material llevado en el
Endeavour y, tras las oportunas comprobaciones, Zamka, Robinson, Hire y
Williams, entran a las 02 h 17 min por vez primera en el nuevo módulo
Tranquility; para esto último utilizan mascarillas y gafas protectoras
por si había alguna partícula peligrosa flotando en el ambiente. A las
04 h 32 m fue abierta la escotilla de acceso a la Cupola; sus
ventanillas aun estaban entonces tapadas por las contraventanas y las
mantas de aislamiento.
Tras el habitual descanso de 8 h, a las 21 h 15 m
son despertados los astronautas con música dedicada a Robinson.
Por otra parte, en tierra, los responsables de la
misión deciden prolongar el vuelo en un día respecto a lo previsto.
DOMINGO, 14 FEBRERO 2010
Día 7º de vuelo.
02 h 09 m. GMT. Comienza el segundo paseo espacial, también realizado
por Behnken y Patrick. En el mismo se ocupan en conectar
tubos de refrigeración de amoníaco entre los módulos Destiny y el
Tranquility, y una válvula del sistema ambiental para el citado nuevo
módulo, así como 8 barandillas, aislante y una cámara. También equipan
el puerto de atraque del repetido módulo. El paseo dura 5 h 54 m.
Por otro lado, antes, otros astronautas acceden al
Tranquility, y trabajan en su interior para completar su
instalación, configurando todo su equipamiento.
13 h 14 m. Comienza el tiempo para dormir de los astronautas.
21 h 14 m. Son despertados con música dedicada a Patrick.
LUNES, 15 FEBRERO 2010
Día 8º de vuelo.
06 h 31 m. Se completa el traslado de la cúpula con ayuda del brazo
Canadarm 2 a una nueva y final posición en el mismo Tranquilty, pero
mirando hacia la Tierra, en otro puerto de atraque. La operación solo
registra problemas de dureza con los cerrojos de la misma que son
superados; el número de puntos de anclaje es de 16. Para tal operación
proceden previamente a la despresurización de la cúpula, no sin algunos
problemas. Posteriormente, una vez fijada de nuevo, se volvió a
presurizar.
En la jornada trabajan asimismo preparando el nuevo
módulo de la estación y siguen con el traslado de material llevado en
el vuelo hacia el interior de la ISS y preparan la última salida al
exterior, a realizar al día siguiente. Por otra parte tiene lugar otra
conferencia de prensa de los astronautas con medios de comunicaciones
en tierra y entrevista con estudiantes.
13 h 14 m. Comienza el tiempo para dormir de la tripulación del Endeavour, luego que la de la ISS lo hiciera ½ h antes.
21 h 14 m. Son despertados los astronautas del Orbiter.
MARTES, 16 FEBRERO 2010
Día 9º de vuelo. A las 2 h 28 m, GMT, el PMA-3, tras
se desacoplado previamente del Harmony, donde estaba de forma
provisional, con ayuda del brazo mecánico, queda ensamblado en su
posición definitiva, en un lado del Tranqulity.
En el interior de la estación, destapada la cúpula,
los astronautas hacen uso de ella, asomándose por la misma. Por otra
parte, se confirma el buen funcionamiento del sistema de reciclaje de
orina.
Entre las 13 h 14 m y las 21 h 14 m, la tripulación
del Endeavour descansa, siendo despertada con música dedicada esta vez
a Hire.
MIÉRCOLES, 17 FEBRERO 2010
Día 10º de vuelo.
02 h 15 m. Se inicia la tercera y última salida al exterior de Behnken
y Patrick por el módulo Quest; el primero utiliza un traje espacial de
reserva al tener problemas con las comunicaciones en las EVAs
anteriores. Los trabajos a realizar esta vez son conexiones de cables
de datos y del calentador, un segundo sistema refrigerante en el
Tranquility, quitar las mantas aislantes de las 7 ventanas de la cúpula
y 3 pestillos de fijación en cada ventana que se usaron en el
transporte, ahora ya inservibles. También se colocan 5 nuevos pasamanos
sobre el Tranquility, una cámara en el Harmony y se manipularon otras
conexiones y cableados.
5 h 25 m. Quitadas las mantas, las ventanas quedan operativas y la
Cupola es abordada desde el interior por Virts que abre las mismas por
vez primera en el espacio.
08 h 03 m. Finaliza el paseo, que dura en total 5 h 48 m.
Tras un descanso de 8 h, a las 21 h 17 m, la
tripulación del Endeavour es despertada con música dedicada a Robinson.
22 h 14 m. Los astronautas entablan conversación telefónica
protocolaria con el Presidente Obama en la Casa Blanca, a quien
acompañaban estudiantes de secundaria, y el que los felicita por el
éxito de su misión.
JUEVES, 18 FEBRERO 2010
Día 11º de vuelo. El Endeavour enciende motores
auxiliares durante 33 min para elevar la altura orbital del complejo de
la ISS en unos 3 Km. También se completa el traslado de material
llevado a la ISS a bordo del Orbiter, mientras que éste recibe a su vez
otro material para traer a la Tierra, y se almacena material utilizado,
como los trajes espaciales, etc.
A las 12 h 44 m, los astronautas iniciaron su tiempo
para descansar, al término del cual fueron despertados con música
dedicada a Virts.
El vuelo STS-130 se corresponde al 130 vuelo
Shuttle, 272 vuelo sideral tripulado en general, 160 tripulado
americano, 24 del Orbiter Endeavour, 53º tripulado a la ISS (32 de un
Orbiter Shuttle) y 95º vuelo general a la misma incluidos los no
tripulados.
VIERNES, 19 FEBRERO 2010
Día 12º de vuelo.
02 h 40 m. Nueva conferencia de prensa de los astronautas con
reporteros en tierra, en centros de la NASA y también esta vez en
Tokio.
Posteriormente se hizo una inauguración oficial del
nuevo módulo Tranquility, con corte de cinta y todo, y aun más tarde
tiene lugar la ceremonia de despedida de la tripulación del Endeavour.
En el acto junto a la Cupola hubo un recuerdo con descubrimiento de una
placa en memoria del astronauta Charles Lacy Veach (número 247), muerto
en 1995 y que había trabajado en el desarrollo de este módulo.
08 h 08 m. Quedan cerradas las escotillas de paso entre nave espacial y estación.
Entre las 12 h 14 m y las 20 h 14 m descansan,
siendo despertados a esta segunda hora con música dedicada a Virts.
SÁBADO, 20 FEBRERO 2010
Día 13º de vuelo.
00 h 54 m. GMT. El Endeavour se desengancha del PMA-2 de la ISS tras 9
días 19 h 48 m de unión. Se aleja entonces lentamente y a una distancia
de unos 125 m de la estación gira sobre la misma para mutua
observación, momentos que se aprovechan para tomar imágenes. Luego se
aleja de forma definitiva con un encendido de motores.
En el Endeavour se realizaría luego con ayuda del
RMS y su extensión OBSS una nueva revisión del escudo de losetas
térmicas en busca de posibles daños producidos por algún impacto de
basura espacial o micrometeoritos.
12 h 14 m. La tripulación de la nave espacial comienza su tiempo para dormir.
20 h 15 m. Son despertados con música.
DOMINGO, 21 FEBRERO 2010
Día 14º de vuelo. Comprobado el buen estado del
escudo térmico, los astronautas se ocupan de revisar los sistemas de la
nave y procedimientos a utilizar en la reentrada y aterrizaje,
previstos para las siguientes horas. Las previsiones meteorológicas
señalan posibilidad de lluvias sobre Florida. Además, hubo otra de las
habituales conferencias de prensa, en esta ocasión con medios de
comunicación en español.
19 h 14 m. Tras un descanso de 8 h, son despertados los tripulantes del
Endeavour con música dedicada al comandante Zamka. A continuación se
prepararon para la reentrada.
LUNES, 22 FEBRERO 2010
Final del vuelo. A las 02 h 14 m, el Endeavour
enciende retropropulsores y comienza su descenso para la reentrada.
03 h 20 m. GMT; las 22 h 20 min del día anterior, hora local. La nave
aterriza sin novedad en la pista 15 del KSC. Es el 23 aterrizaje
nocturno Shuttle, y 17 en el KSC.
El vuelo tiene una duración de 13 días 18 h 06 m, y en el mismo se dan 216 órbitas a la Tierra.
En la primera mitad de MARZO los astronautas inician
un experimento con semillas de una planta tropical euforbiacea de
Centroamérica, la “jatropha curcas”, con la que se pretende producir
biocombustible por su alto contenido en aceite (entre un 27 y un 40%);
las semillas fueron llevadas en el vuelo anterior, el Shuttle 130. El
ensayo trata lograr una variedad de crecimiento rápido de la planta en
la microgravedad.
JUEVES, 18 MARZO 2010
08 h 03 m. GMT. La nave Soyuz TMA-16, ocupada por los cosmonautas
Suraev y Williams, se separa del módulo Poisk de la ISS, donde entonces
quedaban los del Soyuz TMA-17, Kotov, Creamer y Noguchi, y de los que
se habían despedido un poco antes; el nuevo comandante del complejo es
el ruso Kotov. Posteriormente, lejos de la Estación, la Soyuz en
posición de frenado activó los motores y comenzó su retorno a la
Tierra.
Tras iniciar la reentrada, la nave liberó el módulo
de motores y el de servicio. Más tarde abrió
paracaídas y descendió sobre tierra nevada al noroeste de Araklyk, en
el Kazakstan.
11 h 24 m. GMT. Aterriza sin novedad la nave tras un vuelo de 169 días
04 h 10 m, recorriendo unas 2.660 vueltas al planeta. Los cosmonautas,
que estaban bien, fueron pronto rescatados por el equipo atento a su
retorno.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 23.
Las misiones de Tripulación Residente de la ISS, al
ir sumando nuevas tripulaciones, se fueron solapando, de modo que con
el vuelo siguiente formarían la Tripulación 23, vuelo cuyos
tripulantes, retornados los del Soyuz TMA-17, pasarían a ser la
Tripulación 24.
> SOYUZ TMA-18 / ISS VUELO ISS-054 |
Cosmonautas: Comandante vuelo..: ALEXANDER ALEXANDROVICH SKVORTSOV 510(1º vuelo) Ingeniero vuelo...: MIKHAIL BORISOVICH KORNIENKO 511(1º vuelo) EVA-1 USA....Ingeniero vuelo...: TRACY ELLEN CALDWELL DYSON 458(2º vuelo) EVA-2-3-4 Fechas del vuelo.........: 02 ABRIL 2010 a 25 SEPTIEMBRE 2010Duración del vuelo.......: 176 días 01 horas 19 min Número órbitas...........: 2.768 Número EVAs..............: 4 (147-150 ISS) Tiempo los EVAs..........: 29 h 31 m (6,42-8,03-7,26-7,20) Acumulado ISS: 944 h 24 min Misión...................: Expedición 23/24. |
El Soyuz TMA-18 se corresponde al 273 vuelo sideral
tripulado en general, 110 de Rusia/URSS, 54º tripulado a la ISS y 96º
vuelo general a la misma, contados los no tripulados; es también el 22
vuelo Soyuz a la ISS.
La tripulación está compuesta por el comandante
Alexander Skvortsov, y los ingenieros de vuelo Mikhail Kornienko y la
americana Tracy Caldwell. Esta última vuela por segunda vez por el
espacio, en tanto que los dos rusos es la primera vez que lo hacen.
La misión consiste en enviar una nueva tripulación
residente a la ISS, la Expedición 23, para seguir el montaje y
mantenimiento de la estación así como el programa de 42 experimentos a
bordo. También se prevén dos paseos espaciales. La duración prevista
del vuelo es de 167 días. Entre los nuevos ensayos científicos se
destaca uno denominado Vspletsk, destinado a la detección anticipada de
terremotos.
VIERNES, 2 ABRIL 2010
04 h 04 m. GMT; las 08 h 04 m, hora de Moscú. Es lanzada sin novedad en
Baikonur la nave tripulada Soyuz TMA-18 con un cohete Soyuz FG. Tras
entrar en órbita unos 9 min más tarde abre paneles y antenas y sigue un
rumbo que ha de confluir con la ISS en un par de días.
DOMINGO, 4 ABRIL 2010
05 h 25 m. GMT. La Soyuz TMA-18 llega a la ISS y se acopla con
normalidad en el módulo Poisk de la misma utilizando el sistema manual.
A bordo de la Estación, el ruso Kotov, el americano Creamer y el
japonés Noguchi, reciben a la nueva tripulación tras la apertura de
escotillas que se realiza a las 08 h 05 m.
Además de poner al corriente a los recién llegados,
ambas tripulaciones se disponen a recibir a una tercera, la americana
del 131 Shuttle que llegaría con otra carga de aprovisionamiento.
MISIÓN......................: STS-131 DISCOVERY (38) Vuelo Shuttle 131 |
Astronautas: CDR....: ALAN GOODWIN POINDEXTER 465(2º vuelo) PLT....: JAMES PATRICK DUTTON 512(1º vuelo) MS-1...: RICHARD ALAN MASTRACCHIO 394(3º vuelo) EVA-1-2-3 MS-2...: DOROTHY MARIE METCALF-LINDENBURGER 513(1º vuelo) MS-3...: STEPHANIE DIANA WILSON 443(3º vuelo) JAPÓN........MS-4...: NAOKO YAMAZAKI 514(1º vuelo) MS-5...: CLAYTON CONRAD ANDERSON 457(2º vuelo) EVA-1-2-3 Fechas del vuelo....: 5 a 20 ABRIL 2010 Duración del vuelo..: 15 días 02 h 47 min 10 seg Número órbitas......: 238 Número EVAs.........: 3 (141-143 ISS) Tiempo los EVAs.....: 20 h 17 min (6,27-7,26-6,24) Acumulado ISS: 893 h 33 min Misión .............: 19A |
El vuelo STS-131 se corresponde al 131 vuelo
Shuttle, 274 vuelo sideral tripulado en general, 161 tripulado
americano, 38 del Orbiter Discovery, 55º tripulado a la ISS (33º de un
Orbiter Shuttle) y 97º vuelo general a la misma incluidos los no
tripulados.
La tripulación está integrada por el comandante Alan Poindexter, el
copiloto James Dutton, y los especialistas misión Richard Mastracchio,
Clayton Anderson, Dorothy Metcalf-Lindenburger, Stephanie Wilson y la
japonesa Naoko Yamazaki. Para Mastracchio y Wilson es el tercer vuelo
espacial, el segundo para el comandante Poindexter y Anderson, y el
primero para el resto.
La misión consiste en llevar a la ISS una carga
equipos y repuestos en el módulo MPLM Leonardo. También se han de
realizar 3 paseos espaciales, de 6,5 h de duración prevista cada uno,
por parte de Mastracchio y Anderson. Se llevan los racks e instrumental
de los ensayos y equipos EXPRESS, MARES, MELFI-3, etc. El peso total
del módulo Leonardo fue en esta ocasión de 12.382 Kg.
La astronave fue trasladada del VAB a la rampa 39A
el 3 de marzo de 2010. La duración prevista del vuelo es de 13 días 02
h 14 min. La astronave registra un peso total al partir de 2.052.874
Kg, de los que 121.156 Kg se corresponden al Orbiter con su carga; a su
vez, esta nave espacial debía registrar al volver un peso previsible de
102.130 Kg.
LUNES, 5 ABRIL 2010
Fecha de inicio del vuelo. La ventana de lanzamiento es de 10 min y el mismo es nocturno.
10 h 21 min. GMT; las 06 h 21 m, hora de Florida; las 05 h 21 min, hora
de Houston; las 12 h 21 min, hora española. Parte de la rampa 39A el
131 Shuttle con normalidad y precisión. Una vez en órbita, unos 9 min
más tarde, la nave abrió compuertas del almacén, desplegó antenas e
inició una ruta orbital que la llevaría dos días después al encuentro
con la ISS. Se registra solo un problema con una antena de
comunicaciones en Banda Ku que, por el momento, no queda operativa; se
utiliza para los enlaces a alta velocidad de transmisión de datos y
sería suplida principalmente utilizando la de la Estación.
16 h 21 m. La tripulación comienza su tiempo para dormir.
MARTES, 6 ABRIL 2010
Dia 2º de vuelo. A las 00 h 21 m son despertados los astronautas con música dedicada a Anderson.
En la jornada, mientras siguen la aproximación a la
ISS, con ayuda del brazo mecánico y su extensión OBSS revisan el escudo
de losetas térmicas del Discovery en busca de posibles daños producidos
durante el lanzamiento. También revisan el material a utilizar en los
tres paseos previstos para los siguientes días, especialmente los
trajes espaciales.
16 h 21 m. La tripulación comienza su tiempo para el descanso.
MIÉRCOLES, 7 ABRIL 2010
Tercer día de vuelo. Pasada la medianoche, hora GMT,
los astronautas son despertados con música dedicada al copiloto Dutton.
En la jornada, el Discovery llega a la ISS. Al llegar a la misma, a
unos 180 m, la nave se para y gira sobre si una vuelta completa ante la
Estación para observación y fotografiado desde ésta del escudo térmico
de losetas. Luego sigue la aproximación lentamente.
07 h 44 m. GMT; las 2 h 44 m, hora de Houston. El Discovery se ensambla
junto al módulo Harmony de la ISS cuando ambos cuerpos sobrevuelan a
362 Km de altitud el Caribe.
09 h 11 m. Se abren las escotillas y los recién llegados acceden al
interior de la ISS. De los 13 astronautas reunidos, hay 4 mujeres,
Metcalf-Lindenburger, Wilson, Yamazaki y Caldwell, siendo la primera
vez que ocurre en el espacio. También hay dos japoneses a la vez por
vez primera, Yamazaki y Noguchi.
Hacia las 16 h los astronautas descansan.
JUEVES, 8 ABRIL 2010
Cuarto día de vuelo. A las 00 h 21 m son despertados
los astronautas con música dedicada a la nipona Yamazaki. En esta
fecha, con ayuda del brazo mecánico de la Estación, se lleva el módulo
Leonardo transportado en el almacén de carga del Discovery a su puerto
de atraque en el módulo Harmony. El MPLM queda anclado a las 04 h 24 m.
Luego, tras las comprobaciones de rigor, a las 11 h 58 m abrirían su
escotilla y accedieron a su interior para comenzar a extraer su
contenido y llevarlo a sus lugares en la ISS.
También, a las 12 h 16 m, se entabla conversación en
conferencia de prensa con medios de comunicación terrestres.
VIERNES, 9 ABRIL 2010
Día 5º de misión. A las 00 h 51 m son despertados
los astronautas con música dedicada a Metcalf-Lindenburger. Anderson y
Mastracchio pasaron su noche en el módulo Quest para salir al día
siguiente al exterior en la primera de las EVAs de la misión; ello se
hace así para aprovechar el tiempo a la vez que se realiza la purga de
nitrógeno, necesaria para usar luego en el traje espacial el oxígeno
puro con menor presión.
05 h 31 m. Comienza la EVA-1. Las labores que realizan en tal salida
son: preparativos previos para la instalación de un nuevo tanque de
amoníaco del sistema de refrigeración, extrayendo el nuevo del almacén
de carga del Discovery y llevándolo a una posición provisional sobre
una plataforma del módulo Quest con ayuda del brazo mecánico manejado
desde el interior; sustitución de un giroscopio de la Estación; y
retirar un experimento (MPAC/SEED) del exterior del módulo Kibo para
traer a tierra para su estudio.
11 h 58 m. GMT. Finalización del paseo, que tiene una duración de 6 h 27 min.
17 h 20 m. Los astronautas inician su tiempo para dormir.
SÁBADO, 10 ABRIL 2010
Día 6º de misión.
01 h 21 m. GMT. Son despertados los astronautas con música dedicada a
Mastracchio. Para entonces estaban informados de la prolongación en un
día de la misión, con una jornada más enganchados a la Estación, tiempo
que dedicarían a un examen del escudo de losetas térmicas del Discovery
que no pudo hacerse en toda su extensión por el problema de la antena
con la que se transmitían los datos.
Durante la jornada, como en el día precedente, las
tripulaciones se ocupan de seguir con el traslado al interior de la
Estación del material de abastecimiento llevado en el Discovery y el
módulo Leonardo. También preparan la EVA-2, fijada para el día
siguiente.
También hubo en esta fecha, a las 05 h 24 m, una
falsa alarma de humo en el Zvezda cuando Kotov limpiaba un filtro de
aire.
09 h 56 m. Mastracchio, Anderson y Wilson, en el módulo Harmony,
son entrevistados desde tierra por reporteros de medios de comunicación
en otra de las habituales conferencias de prensa.
14 h 36 m. Poindexter, Dutton y Metcalf-Lindenburger, hablan con
estudiantes de la Escuela de Postgraduados Navales de Monterey,
California. La última da desde el espacio una clase para estudiantes.
17 h 20 m. Los astronautas comienzan su tiempo de 8 h para dormir.
DOMINGO, 11 ABRIL 2010
Día 7º de misión.
01 h 26 m. Son despertados los astronautas con música dedicada a Wilson.
05 h 30 m. Comienza el segundo paseo de la misión con ¾ h de adelanto
sobre lo previsto. El trabajo del mismo, también realizado por Anderson
y Mastracchio, consiste principalmente en desconectar y quitar los
pernos de sujeción del tanque de amoníaco agotado de la Estación para
dejar sitio al nuevo. Luego instalan dos viguetas en un lado del
segmento P1 para facilitar en el futuro el cambio de radiadores
térmicos. Más tarde proceden a colocar el nuevo tanque de amoníaco en
su lugar con ayuda del brazo mecánico (estaba sobre el módulo Quest
provisionalmente), y no sin cierta dificultad con uno de los 4 cerrojos
de fijación en su colocación. También debían retirar dos cubiertas
contra micrometeoritos y basura espacial sobre una plataforma, pero la
labor fue pospuesta por el retraso acumulado.
12 h 56 m. Finaliza el paseo y tiene una duración de 7 h 26 m.
LUNES, 12 ABRIL 2010
Jornada 8º de la misión. Los astronautas del
Discovery son despertados a las 1 h 51 m con música dedicada a
Poindexter. En esta fecha los astronautas siguen con el traslado de
material llevado a la ISS, completado al comenzar la jornada en un 72%
en cuanto al llevado en las cubiertas del Orbiter y en un 33% en
relación al transportado en el módulo Leonardo. También se ocupan de
preparar el tercer y último paseo del vuelo, previsto para el día
siguiente, y tienen por lo demás algún tiempo libre, y hay otras dos
conferencias de prensa.
También hablan con el Presidente ruso Dimitri
Medvédev en este día aniversario del vuelo de Gagarin, primero espacial
tripulado de la Historia.
MARTES, 13 ABRIL 2010
Jornada 9º de vuelo. Los astronautas son despertados
a las 2 h 21 m con música dedicada a Metcalf-Lindenburger, y al resto
de tripulantes.
06 h 14 m. GMT. Anderson y Mastracchio salen al exterior por última vez
en la misión casi 1 h antes de lo previsto. El tercer paseo tiene por
finalidad: concluir las labores de colocación del nuevo tanque de
amoníaco, conectando los tubos de fluido, y colocar el viejo depósito
en el almacén de carga del Discovery para traerlo a tierra para
ser reutilizado en otra ocasión; retirar los escudos contrameteoritos
sobre una plataforma del módulo Quest, labor que no pudo ser hecha en
la EVA-2 por falta de tiempo; prepararon el cableado para la futura
colocación de una antena sobre la estructura Z1. Un problema en
conectar el tanque de amoníaco retrasó otras actividades e hizo que se
suspendiera la prevista recuperación de una plataforma de experimentos
sobre el módulo Columbus.
12 h 38 m. Finaliza el paseo, que tiene una duración de 6 h 24 m.
MIÉRCOLES, 14 ABRIL 2010
Jornada 10º de vuelo. Los astronautas son
despertados a las 3 h 21 m con música dedicada a Anderson. Hay otra
conferencia de prensa de los astronautas, que dura 40 min, y otra
entrevista con estudiantes. Siguen también con el traslado de material
llevado en el vuelo hacia el interior de la Estación, labor ya en su
recta final, y comienzan a almacenar cosas para el retorno. La conexión
de tanque de amoníaco sigue con el problema debido a que en el mismo
una válvula de nitrógeno bloqueada (utilizada para bombear el amoníaco)
no respondía a las órdenes cursadas; se empieza a pensar en un
posible paseo espacial para solucionarlo, pero el mismo sería realizado
entonces por los cosmonautas residentes. Tal válvula se lograría abrir
al fin por parte de los técnicos, pero dos semanas más tarde.
20 h 21 m. Comienza el tiempo de 8 h para dormir de los astronautas.
JUEVES, 15 ABRIL 2010
Jornada 11º de vuelo.
04 h 21 m. Concluye el descanso de la tripulación del Discovery, que es despertada con música dedicada a Yamazaki.
07 h 38 m. Finalizada la descarga de material llevado en el Leonardo, y
lleno el mismo con 2,5 Tm de material para devolver a la Tierra, se
cierra la escotilla de acceso al módulo.
20 h 24 m. Con ayuda del brazo mecnico de la ISS, Wilson y Yamazaki
logran desenganchar el Leonardo del módulo Harmony, lo trasladan sobre
el almacén de carga del Orbiter pero lo dejan así por que la operación
registra un retraso de unas 7 h debido a problemas con los cerrojos del
anclaje. En realidad, había un conector roto.
21 h 21 m. Con una hora de retraso, comienza el tiempo de descanso de 8 h de los astronautas.
VIERNES, 16 ABRIL 2010
Jornada 12º de vuelo.
05 h 21 m. Finaliza el descanso de la tripulación del Discovery, que es despertada con música dedicada a Mastracchio.
07 h 15 m. Se coloca al fin el Leonardo en el almacén de carga del
Discovery. Luego se realiza una última inspección del escudo de losetas
térmicas del mismo durante 4 h.
20 h 21 m. Comienza el tiempo de descanso de la tripulación del Discovery.
SÁBADO, 17 ABRIL 2010
Jornada 13º de vuelo.
04 h 21 m. Finaliza el descanso de los astronautas con música dedicada al copiloto Dutton.
10 h 30 m. Tras la habitual ceremonia de despedida, son cerradas las
escotillas de paso entre el Discovery y la Estación, como paso previo
al desenganche de aquél.
12 h 52 m. El Discovery se separa de la ISS tras 10 días de labor
conjunta. La citada nave se aleja lentamente entonces hasta unos 150 m
para detenerse y girar sobre sí para su observación y fotografiado
desde la estación; y también de la propia ISS desde el Orbiter. Las
imágenes son enviadas a tierra desde la misma para su examen.
14 h 35 m. El Orbiter se distancia definitivamente de la ISS con un encendido de motores.
20 h 21 m. Los astronautas inician su tiempo para dormir.
DOMINGO, 18 ABRIL 2010
Jornada 14º de vuelo.
04 h 21 m. Son despertados los astronautas con música dedicada a
Wilson. Los tripulantes de la Estación son despertados una hora y pico
después.
Durante este día, previsto el final del vuelo para
el siguiente, se ocupan de revisar la nave y los sistemas a utilizar en
el regreso, así como los procedimientos de la maniobra.
11 h 36 m. Comienza otra de las habituales conferencias de prensa de los astronautas.
20 h 21 m. Comienza el tiempo para dormir de la tripulación del Discovery.
LUNES, 19 ABRIL 2010
Jornada 15º de vuelo.
04 h 21 m. Son despertados los astronautas con música dedicada al comandante Poindexter.
Dos intentos de retorno del Discovery en esta fecha,
en las órbitas 222 y 223, fueron infructuosos debido al tiempo
imperante en la zona de Florida, con nubes y posibilidad de lluvia,
donde querían hacer regresar la nave. Se deja la maniobra para el
siguiente día y, en caso de persistencia de las condiciones adversas,
se podría dirigir el Orbiter a la Base Edwards de California.
MARTES, 20 ABRIL 2010
Final del vuelo. A las 3 h 21 m, los astronautas son
despertados con música dedicada a todos ellos. Tienen 2 oportunidades
de retorno sobre Florida y 3 sobre California. Al final, vista la
mejora en el tiempo, se utiliza la segunda ocasión sobre Florida,
encendiendo motores en frenado a las 12 h 03 m.
13 h 08 m 35 seg. Las ruedas traseras del Discovery tocan la pista 15 del KSC en el aterrizaje.
13 h 08 m 47 seg. Toca la pista el tren de aterrizaje de proa.
13 h 09 m 33 seg. El Orbiter se detiene tras rodar por la pista. Es el
129 aterrizaje Shuttle. En el vuelo se dan 238 vueltas al planeta y el
mismo dura 15 días 02 h 47 m 10 seg.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 23.
JUEVES, 22 ABRIL 2010
16 h 29 m. GMT. La nave no tripulada Progress M-03M, cargada de basura,
se separa de la ISS. Luego se aleja y es destinada a un experimento
sobre propulsión denominado Radar-Progress.
MARTES, 27 ABRIL 2010
La nave de carga Progress M-03M, tras un frenado de
sus motores, se precipita sobre la alta atmósfera y se destruye sobre
el Pacífico.
= PROGRESS M-05M
MIÉRCOLES, 28 ABRIL 2010
17 h 15 m. GMT. Es lanzada sin novedad en Baikonur la nave de carga no
tripulada Progress M-05M, o 37P, con un cohete Soyuz U. Trasporta la
carga habitual de unas 2,6 Tm de oxígeno, propulsante, comida, agua,
etc., para la ISS.
SÁBADO, 01 MAYO 2010
18 h 30 m. GMT. La nave de carga Progress M-05M se acopla con
normalidad en el módulo Pirs de la ISS, mediante el sistema manual TORU
al fallar el automático Kurs en el último tramo. Kotov y sus compañeros
controlaron la cita y el acoplamiento de la Progress desde 1 Km
aproximadamente de la ISS, lo cual es la primera vez que se hace para
una distancia tal.
LUNES, 10 MAYO 2010
La nave de carga Progress M-04M, cargada de basura y
desechos, se separa de la Estación y se aleja de la misma. Luego de
permanecer en órbita alejada de la ISS para el experimento geofísico
Plasma-Progress, sería frenada y destruida en la reentrada unos dos
meses más tarde. El mencionado experimento estudia los caracteres del
plasma generado por los motores del carguero con ayuda de un radar
especial desde un lugar cercano a Irkutsk, Siberia.
MIÉRCOLES, 12 MAYO 2010
Noguchi, Kotov y Creamer abordan la Soyuz TMA-17,
vestidos con traje espacial, y a las 13 h 26 m, GMT, la desenganchan
del puerto inferior del módulo Zarya. Sus compañeros permanecen en el
interior de la Estación, atentos a la maniobra. La citada Soyuz se
aleja unos 50 m y regresa para acoplarse en el mismo módulo pero en
otro puerto para dejar al primero libre para un nuevo módulo ruso que
les iba a llevar unos días después una nave Shuttle americana, presta a
ser lanzada.
MISIÓN......................: STS-132 ATLANTIS (32) Vuelo Shuttle 132 |
Astronautas: CDR....: KENNETH TOOD HAM 475(2º vuelo) PLT....: DOMINIC ANTHONY ANTONELLI 487(2º vuelo) MS-1...: GARRETT ERIN REISMAN 471(2º vuelo) EVA-1-3 MS-2...: MICHAEL TIMOTHY GOOD 492(2º vuelo) EVA-2-3 MS-3...: STEPHEN GERARD BOWEN 485(2º vuelo) EVA-1-2 MS-4...: PIERS JOHN SELLERS 422(3º vuelo) Fechas del vuelo....: 14 a 26 MAYO 2010 Duración del vuelo..: 11 días 18 h 28 min. Número órbitas......: 186 Número EVAs.........: 3 (144-146 ISS) Tiempo los EVAs.....: 21 h 20 min (7,25-7,09-6,46) Acumulado ISS: 914 h 53 min Misión .............: ULF-4 |
El vuelo STS-132 es el 132 vuelo Shuttle, 275 vuelo
espacial tripulado en general, 162 tripulado americano, 32 del Orbiter
Atlantis, 56º tripulado a la ISS (34º de un Orbiter Shuttle) y 99º
vuelo general a la misma contados los no tripulados. Se anuncia que
será también el último viaje espacial del Orbiter Atlantis, aunque posteriormente aun habría otro.
La tripulación está integrada por el comandante
Kenneth Ham, el copiloto Dominic Antonelli, y los especialistas misión,
Steve Bowen, Michael Good, Garrett Reisman y Piers Sellers. Para
Sellers es el tercer vuelo espacial y para el resto el segundo. Good
fue incluido como tripulante en septiembre de 2009 en sustitución de
Karen Nyberg que tuvo problemas médicos.
La misión consiste en llevar a la ISS el pequeño
módulo ruso investigación MRM-1, así como
provisiones. Igualmente se han de realizar 3 paseos espaciales para
cambiar baterías, una antena, etc. Las baterías son para el segmento
P6, miden 101,6 cm por 91,44 cm por 45,72 cm, pesan 170 Kg, y son 38
células de níquel-hidrógeno; suponen 6 baterías conectadas en serie de
8 kW con una vida útil proyectada de 6,5 años, pudiendo soportar sobre
el papel 38.000 cargas/descargas. Cada batería tiene un costo de 3,6
millones de dólares.
El MRM-1 fue bautizado Rassvet (PACCBET en
cirílico), que significa alba en ruso, y su masa total es de 8.015 Kg,
de ellos 5.075 Kg vacío al lanzamiento. Mide 6 m de longitud, 2,35 m de
diámetro. Posee 17,4 m³ de volumen, de los que 5, m³ son habitables.
Lleva un puerto de atraque, además del propio para su fijación a la
Estación, como es obvio, y su misión ser servir en la misma para
ampliar espacio para experimentos, almacén, etc. Tiene 8 estaciones de
trabajo.
Van también en el vuelo, entre otras cosas, 8
contenedores con semillas de la planta Arabidopsis thaliana, destinadas
a germinar en la ISS en el espacio de 12 días, dentro de un experimento
hispano-francés denominado Genera A que persigue encontrar las
proteínas y los procesos moleculares del crecimiento vegetal en la
microgravedad comparándolas con las muestras del crecimiento bajo la
gravedad; el ensayo se debía realizar, no obstante, en agosto
siguiente, por lo que las semillas serían congeladas en la Estación a
-80ºC hasta entonces.
Asimismo viajan en el Atlantis otras cosas, como un
trozo del manzano que, según cuenta la historia, inspiró a Isaac Newton
cuanto enunció la teoría de la gravedad y como acto conmemorativo del
350 aniversario de la Royal Society británica, propietaria de tal
reliquia y de la que Newton fue primer presidente; también se lleva un
retraso del citado físico y matemático.
La astronave fue llevada desde el VAB a la rampa 39A
el 22 de abril de 2010 en un viaje de 6,5 h. La cuenta atrás se inició
con T-43 h el 11 de mayo siguiente. La duración prevista del vuelo es
de 11 días 18 h 23 min. El peso total de la astronave al partir es de
2.051.975 Kg, de los que 119.447,4 Kg corresponden a la masa del
Atlantis, que a su vez, al partir, debería pesar unos 95.109 Kg.
VIERNES, 14 MAYO 2010
Fecha de inicio del vuelo. La ventana de lanzamiento es de 10 min.
18 h 20 m. GMT; las 14 h 20 m, hora de Florida; las 13 h 20 m, hora de
Houston; las 20 h 20 min, hora española. Es lanzado sin novedad en la
rampa 39A del KSC el 132 Shuttle. Tras entrar en órbita, la nave abre
las compuertas del almacén de carga e inicia una trayectoria que debía
llevarla a confluir con la ISS en un par de días.
SÁBADO, 15 MAYO 2010
Segundo día de vuelo. Los astronautas son
despertados a las 8 h 20 m, con música dedicada al comandante Ham.
Mientras siguen su aproximación a la ISS, revisan materiales y
procedimientos para las previstas salidas al exterior sobre tal
Estación; especialmente examinan el estado de los trajes espaciales a
utilizar. También debían utilizar las cámaras del brazo mecánico del
Orbiter y su extensión OBSS para examinar durante unas 6 h el escudo de
losetas térmicas en busca de posibles daños producidos durante el
lanzamiento, pero un cable de un sensor de la cámara principal estaba
enredado y ello le impidió el necesario movimiento, lo que les obligó a
emplear una cámara secundaria de menor resolución.
DOMINGO, 16 MAYO 2010
Día 3º de misión. La tripulación es despertada a las
7 h 20 m, con música dedicada a Antonelli. A las 13 h 26 m, GMT, el
Atlantis estaba bajo la ISS, en relación a la Tierra, listo para la
aproximación final y el acoplamiento. Se detuvo en tal posición, giró
sobre sí, y fue observado y fotografiado desde la Estación buscando
posibles daños en su escudo de losetas térmicas; se toman desde el
Zvezda en total 398 fotografías al respecto con dos cámaras con
objetivos de 400 y 800 mm, y las imágenes fueron enviadas a tierra para
su examen detallado.
14 h 28 m. El Atlantis se acopla en la ISS cuando ambos sobrevuelan el Pacífico Sur.
16 h 18 m. Se abren las compuertas de acceso entre nave y estación y
las dos tripulaciones se reúnen en el interior de la última en la
tradicional ceremonia de bienvenida. Luego, comienzan a trasladar
material hacia la Estación y con ayuda del brazo mecánico de la misma
extraen del almacén de carga de la nave material necesario para los
paseos previstos.
22 h 50 m. Los astronautas de la ISS comienzan su tiempo de descanso y
½ h más tarde hacen lo propio los del Atlantis. Reisman y Bowen, los
dos destinados a realizar la primera EVA, pasan su tiempo en el módulo
Quest para aprovechar el tiempo de purga del nitrógeno, necesaria para
la adaptación al oxígeno puro a respirar en los trajes, por la menor
presión en los mismos y evitar su rigidez.
LUNES, 17 MAYO 2010
Día 4º de vuelo. Las tripulaciones son despertadas a las 7 h 20 m con música dedicada a Good.
11 h 54 m. GMT. Reisman y Bowen salen al exterior por el referido
módulo Quest para realizar la EVA-1 de la misión. El trabajo de la
misma consiste en: instalar una antena de comunicaciones en Banda Ku de
reserva (SGANT) sobre el segmento Z1; una plataforma de repuestos para
el Dextre, del brazo mecánico de la Estación; y liberar cerrojos de las
baterías llevadas que se instalarían en los dos 2 paseos siguientes.
También se quitó una plataforma para los pies y un adaptador en el
Canadarm 2.
19 h 19 m. El paseo finaliza y tiene una duración de 7 h 25 m.
22 h 50 m. Los astronautas de la ISS inician su tiempo para dormir y ½ h más tarde hacen lo propio los del Atlantis.
MARTES, 18 MAYO 2010
Quinto día de misión. Los astronautas son
despertados a las 6 h 50 m con música dedicada a Reisman. En la
jornada, las tripulaciones se ocupan en la instalación del nuevo módulo
ruso, el MRM-1, llevado en el almacén de carga del Orbiter. El mismo es
pues extraído con el brazo mecánico del Atlantis y pasado al de la
Estación y llevado a su posición para acoplarlo en el Zarya de la ISS,
cuando sobrevolaban Argentina, hacia las 12 h 50 m, luego de unas 3 h
de operaciones.
Además, se prepara el segundo paseo de la misión,
fijado para el día siguiente, y se sigue con el traslado de material de
abastecimiento llevado hacia el interior de la Estación.
18 h 20. Tiene lugar una entrevista de varios astronautas reunidos en
el módulo Harmony con medios de comunicaciones terrestres (la CNN, Fox
News y MSNBC).
MIÉRCOLES, 19 MAYO 2010
Día 6º de vuelo. Los cosmonautas son despertados a las 6 h 20 m con música dedicada a Sellers.
10 h 38 m. Comienza la EVA-2 del vuelo. Good y Bowen proceden en la
salida a cambiar parte de las baterías previstas sustituir en la
Estación. Además se añadió otra labor, no prevista en principio,
consistente en ajustar un cable de una cámara, la que falló
en el segundo día de vuelo al realizar la inspección del escudo
térmico; fue lo primero que realizaron y quedó solucionado. Las
baterías cambiadas fueron 4 de un total de 6; lo previsto en principio
era cambiar solo 3. Las baterías viejas se dejan a un lado para su
posterior colocación con el brazo mecánico en el almacén de carga del
Atlantis. También apretaron tornillos de la antena puesta en la EVA
anterior.
17 h 47 m. Comienza la represurización del módulo Quest con lo que finaliza el paseo, que tiene una duración total de 7 h 09 m.
JUEVES, 20 MAYO 2010
Séptima jornada de misión. A las 5 h 59 m son
despertados los astronautas con música dedicada Bowen. Durante el día,
además de preparar la tercera y última salida del vuelo para el
siguiente día y tener 4 h de ocio por la tarde, se procede a abrir
desde el interior del Zarya el nuevo módulo ruso MRM-1, accediendo al
mismo por vez primera en el espacio tras abrir escotillas a las 10 h 52
m. Este primer acceso se realiza con precaución, con mascarillas y
gafas, para evitar respirar alguna viruta o limadura metálica que
podría flotar en la microgravedad y que también podría entrar en los
ojos.
12 h 25 m. Tiene lugar otra conferencia de prensa de los astronautas con diversos medios de comunicaciones terrestres.
VIERNES, 21 MAYO 2010
Día 8º de vuelo. Los astronautas son despertados a las 5 h 50 m con música dedicada a Sellers.
10 h 27 m. Good y Reisman salen al exterior por el módulo Quest para
realizar otra EVA. El trabajo del tercer y último de los paseos del
vuelo es completar el cambio de las baterías, las dos que quedaban del
total de 6. Pero primero instalan puente de reserva para el circuito
refrigerante de amoníaco entre el puerto 4 y el 5 para facilitar en el
futuro la recarga de tal líquido. Al final llevan también un
dispositivo de fijación PDGF del almacén de carga al interior del
Quest, y el que sería instalado en el exterior del módulo Zarya en otro
vuelo.
17 h 13 m. Finaliza el paseo, que dura en total 6 h 46 m.
SÁBADO, 22 MAYO 2010
Día 9º de misión. A las 5 h 20 m fueron despertados
los astronautas con música dedicada a Good. A partir de las 7 h 35 min,
con ayuda del brazo mecánico son llevadas las baterías usadas, que
habían sido sustituidas en los paseos espaciales, hacia el almacén de
carga de la nave espacial para su devolución a la Tierra. Esta labor
finalizó a las 9 h 50 m.
11 h 40 m. La tripulación del Atlantis es entrevistada por escolares
desde tierra pertenecientes a 12 de las llamadas Explorer Schools, del
plan de divulgación de la NASA sobre materia científica y tecnológica.
20 h 50 m. Comienza el tiempo para dormir de los astronautas.
DOMINGO, 23 MAYO 2010
Décimo día de vuelo. A las 4 h 50 m, GMT, fueron
despertados los astronautas con música dedicada a Antonelli.
10 h 25 m. Se celebra una conferencia más de prensa de ambas tripulaciones, esta vez con periodistas americanos y japoneses.
Completadas todas las labores previstas en la ISS,
la tripulación del Atlantis, tras la habitual ceremonia de despedida,
abordó su nave y se cerraron las escotillas de paso entre la misma y la
Estación a las 12 h 43 m.
15 h 22 m. GMT. El Atlantis se libera del enganche con la ISS luego de
7 días y 54 min de amarre. Se aleja lentamente hasta unos 150 m, y da
una vuelta sobre sí para la habitual mutua observación.
16 h 37 m. La nave enciende motores y se aleja definitivamente.
LUNES, 24 MAYO 2010
Día 11º de vuelo. Los astronautas son despertados a
las 4 h 50 m con música que esta vez es dedicada a Bowen. En la
jornada, se ocupan de limpiar y almacenar el material utilizado, tal
como los trajes siderales, y observar el escudo de losetas térmicas de
la nave utilizando el RMS y su extensión OBSS y su cámara, cuyo
cableado había sido desatascado en uno de los paseos de la misión. Por
lo demás tienen el tiempo libre.
20 h 20 m. GTM. Comienza el tiempo para dormir de los astronautas.
MARTES, 25 MAYO 2010
Día 12º de vuelo. Los astronautas fueron despertados
a las 4 h 20 m con música que esta vez es dedicada a Reisman. En
vísperas del retorno se ocupan de revisar los sistemas y los
procedimientos para el mismo, probando motores, sistemas hidráulicos,
etc., sin novedad, y almacenan o pliegan algunas cosas, como la antena
en Banda Ku. También hay otra de las entrevistas con medios de
comunicación terrestre, incluyendo una emisión de TV de la NASA a las
12 h 10 min.
20 h 20 m. GTM. Comienza el tiempo para el descanso de los astronautas.
MIÉRCOLES, 26 MAYO 2010
Final del vuelo. La tripulación del Atlantis es
despertada a las 4 h 20 min con música dedicada al comandante Ham. La
meteorología para el retorno sobre Florida es aceptable.
11 h 41 m. La nave enciende retropropulsores y comienza la reentrada.
12 h 48 m. GMT. El Atlantis aterriza en la pista 33 del KSC,
previsiblemente por última vez al retorno de una misión espacial. El
vuelo, en el que se dan 186 vueltas al planeta, tiene una duración de
11 días 18 h 28 min.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 23.
MARTES, 1 JUNIO 2010
Kotov, Creamer y Noguchi, abordan la nave Soyuz
TMA-17 tras despedirse de sus compañeros. Luego de cerrar escotillas,
se acomodan en la nave. Entonces la Tripulación Residente que queda en
la ISS pasa a ser oficialmente la número 24 y el nuevo comandante es
Skvortsov.
MIÉRCOLES, 2 JUNIO 2010
00 h 04 m. GMT. La Soyuz TMA-17 se desengancha de la ISS. Se aleja
luego de la misma e inicia el retorno entonces con un encendido de
retropropulsores.
03 h 25 m. La citada nave aterriza sin novedad al Este de Dzhezkazgan,
en el Kazakstan. El vuelo tiene una duración de 163 días 05 h 33 m,
dando aproximadamente unas 2.565 vueltas al planeta.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 24.
> SOYUZ TMA-19 / ISS VUELO ISS-057 |
Cosmonautas: Comandante vuelo..: FYODOR NIKOLAYEVICH YURCHIKHIN 423(3º vuelo) EVA-1(*)-B USA....Ingeniero vuelo...: DOUGLAS HARRY WHEELOCK 463(2º vuelo) EVA-2-3-4 (*) USA....Ingeniero vuelo...: SHANNON BAKER WALKER 515(1º vuelo) Fechas del vuelo.........: 15 JUNIO a 26 NOVIEMBRE 2010 Duración del vuelo.......: 163 días 07 horas 11 min Número órbitas...........: 2.568 Número EVAs..............: 1(151 ISS) Tiempo los EVAs..........: 6 h 27 min Acumulado ISS: 950 h 51 min Misión...................: Expedición 24. (*) Contabilizado en Soyuz TMA-18 los figurados con número. |
El Soyuz TMA-19 se corresponde al 276 vuelo sideral
tripulado en general, 111 de Rusia/URSS, 57º tripulado a la ISS y 100º
vuelo general a la misma, contados los no tripulados; es también el 23
vuelo Soyuz a la ISS.
Forman la tripulación el ruso Fyodor Yurchikhin,
comandante de la nave, y los ingenieros de vuelo americanos Douglas
Wheelock y Shannon Walker. Para el ruso es el tercer vuelo sideral, el
segundo para Wheelock y el primero para Walker. Son tripulación reserva
respectivamente Dmitri Kondratyev, Paolo Nespoli y Catherine Coleman.
La misión tiene por objetivo llevar a la ISS una
nueva tripulación residente para sumar a los miembros de la Expedición
24 y continuar tanto con el montaje de la citada Estación como su
mantenimiento y, por supuesto, proseguir el programa de experimentos a
bordo. El vuelo debería durar 5 meses.
MARTES, 15 JUNIO 2010
Fecha de inicio del vuelo. La tripulación responderá a la llamada en clave de Olympus.
21 h 35 m. GMT. Es lanzada sin novedad la astronave del Soyuz TMA-19 en
la rampa número 5 del área 1 de Baikonur con un cohete Soyuz FG, o
11A511U-FG. Apenas en órbita la nave, también denominada 11F732 nro.
229, despliega paneles y antenas e inicia una trayectoria de
confluencia con la ISS, a la que debería alcanzar al cabo de dos días,
tiempo en el que realizan comprobaciones de los sistemas de a bordo y
encendidos de motores para corregir la órbita. La órbita inicial es de
un período de 88,8 min y una inclinación de 51,62º.
JUEVES, 17 JUNIO 2010
Tercer día de vuelo. La nave llega a las cercanías de la ISS.
22 h 21 min. GMT; las 2 h 25 min del siguiente día hora de Moscú. La
Soyuz TMA-19 se acopla en el módulo Zvezda de la estación de forma
automática.
VIERNES, 18 JUNIO 2010
Cuarto día de misión. Niveladas las presiones y tras
las comprobaciones oportunas, se abrieron las escotillas y la nueva
tripulación entra en la ISS a las 00 h 52 min y es recibida por la
antigua en la tradicional ceremonia. Luego comenzaron a sacar de la
nave las primeras cosas de la carga llevada para utilizar en la
Estación.
MARTES, 29 JUNIO 2010
19 h 13 m. GMT. La Soyuz TMA-19, con Yurchikhin, Wheelock y Walker a
bordo, se desengancha del Zvezda para cambiar de puerto de atraque y
dejarla en el del módulo Rassvet. En la operación, la nave se aleja
hasta 30 m y retornó acoplándose de forma manual 25 min más tarde. El
antiguo puerto de atraque se dejaba libre para la llegada de un nuevo
carguero Progress. La maniobra solo tiene como incidencia un retraso en
su ejecución debido a un problema eléctrico con un panel solar de la
Estación, el 4B del sector P4.
= PROGRESS M-06M
MIÉRCOLES, 30 JUNIO 2010
15 h 35 m. GMT. Se lanza con normalidad en Baikonur la nave de carga no
tripulada Progress M-06M, o 38P, con un cohete Soyuz U. Lleva la
habitual carga de 2,6 Tm de oxígeno, agua, comida, propulsante,
repuestos, efectos personales, etc., para el abastecimiento de la ISS.
Una vez en órbita, despliega paneles solares y antenas e inicia su ruta
al encuentro de la ISS.
JUEVES, 1 JULIO 2010
La antigua nave Progress M-04M, que había venido
realizando un experimento en una órbita alejada de la ISS, frena su
velocidad orbital y efectúa la reentrada, perdiéndose sobre la alta
atmósfera del Pacífico Sur, a unos 3.000 Km de Nueva Zelanda.
VIERNES, 2 JULIO 2010
La Progress M-06M llega a las inmediaciones de la
ISS. El acoplamiento estaba previsto para las 16 h 58 m, GMT, en el
módulo Zvezda, pero no consigue el ensamblaje por alguna razón que
entonces los técnicos no explican. La nave no responde al acercamiento
automático en los 2 últimos Km, a unos 25 min del final previsto de la
operación, y pasa de largo. Se volvería a intentar la maniobra dos días
después puesto que el intento de uso del sistema manual TORU no fue
posible debido a que la nave no estaba lo suficientemente cerca.
DOMINGO, 4 JULIO 2010
16 h 17 m. GMT. En un segundo intento, la Progress M-06M se acopla en
el módulo Zvezda de la ISS de forma automática tras las correcciones
orbitales precisas y la reprogramación del encuentro, llevada a cabo
desde el centro de control terrestre. Entonces, los técnicos creen que
el problema había sido debido a una interferencia electrónica entre el
sistema automático Kurs y una transmisión de TV, puesto que el sistema
de la nave no mostraba ninguna anomalía; en precaución, en el segundo y
exitoso intento no se utilizó la citada transmisión de TV.
LUNES, 5 JULIO 2010
Aparece un problema con el generador de oxígeno OGM americano.
MARTES, 6 JULIO 2010
Se informa que el retrete del módulo americano
Harmony se había averiado por lo que las tripulaciones habrían de
utilizar por el momento el correspondiente dispositivo ruso. Se
recuerda entonces la cifra del costo del citado sistema averiado,
originalmente ruso pero modificado por los americanos para el reciclaje
de agua (no potable): 269 millones de dólares tras su adaptación sobre
un coste inicial de 19 millones.
LUNES, 12 JULIO 2010
Con ayuda de un encendido de 18 min de los motores
de la nave de carga Progress M-06M, acoplada en la ISS, se eleva la
altura orbital del complejo.
VIERNES, 23 JULIO 2010
Con vistas a un programado paseo espacial,
Yurchikhin y Kornienko prueban su traje sideral Orlan y los sistemas de
habitáculo Pirs, previsto para usar en la salida.
MARTES, 27 JULIO 2010
A partir de las 04 h 11 m, GMT, se realiza una EVA
de 6 h de duración prevista, saliendo al exterior Yurchikhin y
Kornienko por el módulo Pirs, principalmente para poner el sistema de
acoplamiento automático Kurs en el nuevo módulo Rassvet y finalizar su
instalación conectándolo a la red eléctrica de la ISS. También trabajan
sobre los módulos Zarya y Zvezda para enlazar el sistema informático
ruso con el citado sistema Kurs. En el último, que fue la primera labor
de la salida, además sustituyeron una cámara de TV que fallaba y que
era usada para los ensamblajes de las naves automáticas ATV europeas;
la cámara averiada fue abandonada en el espacio, empujándola en
dirección opuesta al avance de la ISS y así se piensa que se quemaría
en reentrada atmosférica al cabo de unos 4 meses.
El paseo tiene una duración final de 6 h 42 min.
SÁBADO, 31 JULIO 2010
A las 00 h, surge un problema que detiene una bomba
de uno de los dos sistemas de refrigeración en el sector americano de
la Estación. Para compensar la falta de refrigeración se procedió a
desconectar varios sistemas que generan calor, incluidos dos de los 4
giróscopos de control de orientación de la ISS, aunque luego uno de
ellos fue reactivado; también se desconectaron un sistema de
comunicaciones redundante y algunos transformadores eléctricos. A bordo
de la estación existían dos bombas de recambio, pero había que salir al
exterior en una EVA para acceder a ellas. Por ello, un paseo previsto
para el 5 de agosto siguiente para Wheelock y Dyson fue
pospuesto, dado que la prioridad ahora era solucionar el problema con
el sistema de refrigeración. Desde tierra, en preparación de la nueva
labor, se procedió a vaciar el circuito de amoniaco en el sistema
refrigerador afectado.
DOMINGO, 1 AGOSTO 2010
La tripulación trabaja en el sistema de alimentación
reserva de los sistemas principales de sostenimiento del módulo ruso
Zarya.
SÁBADO, 7 AGOSTO 2010
A fin de solucionar el problema de refrigeración en
el sector americano de la ISS, se proyectaron con urgencia dos paseos
espaciales de 7 h de duración prevista para sustituir la bomba
averiada. Fueron encargados del trabajo para la primera de estas EVAs
los americanos Wheelock y Tracy Caldwell Dyson, que salen al
exterior por el módulo Quest a las 11 h 19 m, GMT, con 24 min de
retraso sobre lo planificado en principio. El trabajo concreto de este
paseo se resume en desconectar los tubos de fluido en circuitos de
refrigeración de la bomba averiada. Desde el interior de la estación,
Walker ayuda manejando el brazo mecánico Canadarm 2, moviendo en su
extremo a Wheelock. Tuvieron mucha dificultad para desconectar uno de
los cuatro circuitos (el M3), y hubo también un pequeño escape de
amoníaco. Por ello, quedó sin poder llevar a cabo el desmontaje de la
bomba averiada sobre el segmento S1, y la colocación de la de repuesto
que estaba cerca del módulo Quest, que quedaría para otra EVA; la masa
de estas bombas es de 354 Kg.
19 h 22 m. Finaliza la EVA, que tiene una duración de 8 h 03 min, el más largo de los realizados sobre la ISS.
MIÉRCOLES, 11 AGOSTO 2010
Se lleva a cabo la segunda EVA para continuar la
reparación del sistema de refrigeración, procediendo en esta ocasión a
la conexión de los tubos de amoníaco a la nueva bomba.
12 h 27 m. GMT. Wheelock, con franja roja en el traje para su
distinción, y Tracy Caldwell Dyson salen al exterior por el módulo
Quest y van hacia el conducto de la bomba que había dado problemas en
la EVA anterior. Se procedió entonces a desconectar finalmente el
mismo, no sin cierto esfuerzo necesario por parte de Wheelock. A
continuación desenchufaron los 5 cables eléctricos de la bomba y 4
tornillos de sujeción de la misma, tras lo que la bomba pudo ser
llevada a un soporte de almacenaje temporal. Finalizada esta labor se
fueron hacia la bomba de repuesto y le quitaron la envuelta térmica y
algunos cables, dejando la labor de traslado de la misma para otro
paseo.
19 h 53 m. Finaliza la EVA, que tiene una duración de 7 h 26 m, se cierra la escotilla del módulo Quest.
LUNES, 16 AGOSTO 2010
Tiene lugar la tercera salida de la misión por el problema de la bomba del sistema de refrigeración.
10 h 19 m. GMT. Wheelock y Tracy Caldwell Dyson abren la escotilla del
módulo Quest y salen de nuevo fuera de la ISS. En la EVA instalan con
éxito la bomba de repuesto en el segmento S1, la atornillan y enchufan
sus 5 cables eléctricos y de datos, prueban su funcionamiento
brevemente en vacío, y finalmente conectan los 4 conductos para los
circuitos de fluido. Luego se probó que no hubieran ninguna fuga de
amoníaco, ni que los trajes espaciales hubieran sido manchados con tal
compuesto.
17 h 39 min. Finaliza el paseo, que tiene una duración de 7 h 20 min.
De haber dispuesto de tiempo se habría realizado parte de la labor
prevista para el paseo que inicialmente se habría llevado a cabo el 5
de agosto de no haber aparecido la avería de la bomba de
refrigeración.
MARTES, 31 AGOSTO 2010
La nave de carga no tripulada Progress M-06M, llena
de basura, es desenganchada de la ISS y se aleja de la misma. Se
realiza entonces con la Progress un pequeño programa de ensayos con
objetivos de interés en la geofísica; se lleva a cabo la observación
por radar del plasma producido por los motores de la nave desde el
centro siberiano de Irkutsk.
LUNES, 6 SEPTIEMBRE 2010
La nave de carga Progress M-06M enciende motores en
posición de frenado para reentrar sobre la alta atmósfera y destruirse
así, yendo sus restos a caer a unos 3.000 Km de Nueva Zelanda, en el
Pacífico, a las 14 h 53 min GMT.
= PROGRESS M-07M
VIERNES, 10 SEPTIEMBRE 2010
10 h 23 m. GMT. Es lanzada en Baikonur la nave de carga no tripulada
Progress M-07M, 39P, con un cohete Soyuz U. Transporta unas 2,5 Tm de
aprovisionamiento para la ISS; lleva la habitual carga de oxígeno,
agua, comida, ropa, repuestos, etc. El disparo se lleva a cabo con dos
días de retraso sobre lo previsto, retraso debido al fuerte viento en
la zona. Una vez en órbita, tras abrir paneles y antenas, inicia la
trayectoria que debía llevarla a la Estación en un par de días.
DOMINGO, 12 SEPTIEMBRE 2010
11 h 58 m. GMT. La Progress M-07M se acopla a la hora prevista de forma
automática en la ISS, en la parte delantera del módulo Zvezda.
Posteriormente, tras la
apertura de su escotilla, los cosmonautas de la
ISS comenzaron su descarga.
JUEVES, 23 SEPTIEMBRE 2010
> SOYUZ TMA-01M / ISS VUELO ISS-058 |
Cosmonautas: Comandante vuelo..: ALEXANDR YURIEVICH KALERI 265(5º vuelo) Ingeniero vuelo...: OLEG IVANOVICH SKRIPOCHKA 516(1º vuelo) EVA-1(*)-2-3 USA........Ingeniero vuelo...: SCOTT JOSEPH KELLY 390(3º vuelo) Fechas del vuelo.............: 07 OCTUBRE 2010 a 16 MARZO 2011 Duración del vuelo.......: 159 días 08 horas 44 minNúmero órbitas...........: 2.506 Número EVAs..............: 2 (152-153 ISS) Tiempo los EVAs..........: 10 h 14 m (5,23-4,51) Acumulado ISS: 961 h 05 min Misión...................: Expedición 25. (*) Contabilizado en Soyuz TMA-19. |
LUNES,
25 OCTUBRE 2010
14 h 25 m. GMT. La
nave no tripulada Progress M-05M se desengancha de la ISS y pasa a
navegar durante unas 3 semanas en una órbita alejada de la Estación
para realizar varios experimentos de tipo tecnológico.
MIÉRCOLES,
27 OCTUBRE 2010
15
h 11 m. GMT. Es lanzada en Baikonur con un cohete Soyuz U otra nave
de carga no tripulada Progress, la M-08M o 40P. Lleva las habituales
2,5 Tm de aprovisionamiento, a base de oxígeno (500 Kg), agua (226
Kg), comida (1.273 Kg), propulsante (871 Kg), ropa, repuestos, etc.,
para la ISS y su tripulación.
SÁBADO,
30 OCTUBRE 2010
LUNES,
15 NOVIEMBRE 2010
14
h 54 m. GMT. Yurchikin
y Skripochka
(Soyuz TMA-19 y TMA-01M, respectivamente), vestidos con trajes Orlan
MK, salen fuera de la Estación por el módulo Pirs y realizan varios
trabajos sobre módulos rusos en un paseo de 6 h de duración
prevista. Colocan una plataforma para ayuda en el trabajo exterior
en un lado del Zvezda; quitan un experimento llamado Kontur sobre
robótica en el mismo módulo; fijan instrumental de un experimento
sobre materiales en el módulo Rassvet; toman muestras bajo la manta
de aislante del Zvezda y el Pirs; y finalmente se extrajo una cámara
en el citado Rassvet para llevarla al otro extremo del mismo, pero
esto último no se logró porque el sitio no era adecuado para
fijarla y se llevó entonces al interior. En un momento del paseo,
Skripochka se soltó por error y durante unos momentos flotó libre sin
enganche con la estación, pero por fortuna chocó con una antena y
rebotó para luego agarrarse a un pasamanos, lo que le salvó, quedando
solo al final en un susto.
21
h 21 m. Finaliza la EVA y la misma dura 6 h 27 min.
VIERNES,
26 NOVIEMBRE 2010
01
h 23 m. GMT. Wheelock, Walker y Yurchikhin, embarcados en la Soyuz
TMA-19 y tras cerrar escotillas, dejan la ISS y emprenden la ruta de
regreso a tierra. La nave de desengancha del módulo Rassvet y se
aleja lentamente hasta una distancia en que enciende motores para el
definitivo distanciamiento. Este retorno se adelanta en 4 días
respecto al plan original debido al cierre del espacio aéreo sobre
el Kazakstan por una cumbre política.
03
h 55 m. La nave en posición de frenado enciende motores e inicia la
reentrada.
04
h 46 m. GMT. La cápsula aterriza en un helado paisaje al nordeste de
Arkalyk, en el Kazakstan. El vuelo tiene una duración de 163 días
07 h 11 min, dando unas 2.568 vueltas a nuestro planeta.
Tras
la marcha de los cosmonautas del Soyuz TMA-19, los
de la TMA-01M pasan a constituir la Tripulación
Residente 26.
> SOYUZ TMA-20 / ISS VUELO ISS-059 |
Cosmonautas: Comandante vuelo..: DMITRY YURIEVICH KONDRATIEV 517(1º vuelo) EVA-1-2(*) USA........Ingeniero vuelo...: CATHERINE GRACE COLEMAN 334(3º vuelo) ESA-Italia Ingeniero vuelo...: PAOLO ANGELO NESPOLI 464(2º vuelo) Fechas del vuelo.............: 15 DICIEMBRE 2010 a 24 MAYO 2011 Duración del vuelo...........: 159 días 19 horas 18 min Número órbitas...............: 2.513 Misión.......................: Expedición 26. (*) Contabilizado en Soyuz TMA-01M. |
MISIÓN.......................: STS-133 DISCOVERY (39) Vuelo Shuttle 133 |
Astronautas: CDR....: STEVEN WAYNE LINDSEY 365 (5º vuelo) PLT....: ERIC ALLEN BOE 484 (2º vuelo) MS-1...: BENJAMIN ALVIN DREW 460 (2º vuelo) EVA-1-2 MS-2...: STEPHEN GERARD BOWEN 485 (3º vuelo) EVA-1-2 MS-3...: MICHAEL REED BARRATT 490 (2º vuelo) MS-4...: NICOLE MARIE PASSONNO STOTT 502 (2º vuelo) Fechas del vuelo....: 24 FEBRERO a 09 MARZO 2011 Duración del vuelo..: 12 días 19 h 04 min 50 seg Número órbitas......: 202 Número EVAs.........: 2 (154-155 ISS) Tiempo los EVAs.....: 12 h 48 min (6,34-6,14) Acumulado ISS: 973 h 53 min Misión .............: ULF-5 |
> SOYUZ TMA-21 / ISS VUELO ISS-061 |
Cosmonautas: Comandante vuelo.: ALEXANDR MIJAILOVICH SAMOKUTYAEV 518(1º vuelo) EVA-2 Ingeniero vuelo..: ANDREY IVANOVICH BORISENKO 519(1º vuelo) USA........Ingeniero vuelo..: RONALD JOHN GARAN 477(2º vuelo) EVA-1 Fechas del vuelo............: 04 ABRIL 2011 a 16 SEPTIEMBRE 2011 Duración del vuelo..........: 164 días 05 horas 41 min Número órbitas..............: 2.583 Número EVAs.................: 2 (160-161 ISS) Tiempo los EVAs.............: 12 h 54 min (6,31-6,23) Acumulado ISS: 1.015 h 31 min Misión …....................: Expedición 27. |
El Soyuz
TMA-21 es el 280 vuelo espacial tripulado en general, 114 de la
URSS/Rusia, 61º tripulado a la ISS y 110º vuelo general a la misma,
incluidos los no tripulados; es también el 26 vuelo Soyuz a la
ISS.
Forman la tripulación el comandante Alexandr
Samokutyaev y los ingenieros de vuelo Andrey Borisenko y el americano
Ronald Garan, que vuela al cosmos por segunda ocasión; para los dos
primeros es el primer vuelo espacial.
La misión de la nave Soyuz TMA-21, bautizada “Yuri
Gagarin” en honor del primer cosmonauta de la historia de cuyo vuelo se
cumplían en estas fechas (12 de abril) el 50 aniversario, tiene por
finalidad llevar una nueva tripulación residente, la Expedition 27, a
la ISS para continuar el programa de mantenimiento y montaje de la
misma, así como para proseguir las investigaciones previstas a bordo.
Entre los experimentos figura uno denominado “Huracán” para el estudio
sobre catástrofes naturales como terremotos, tsunamis y otros, a fin de
pronosticarlos y paliar en lo posible sus efectos.
La insignia del vuelo fue realizada basándose en un
dibujo del chico de la Guinea francesa de 12 años Marciel Santos
Kayle, y en el mismo se refleja lo antes referido sobre Gagarin y el 50
aniversario de su vuelo.
La duración prevista de la misión es de 171 días. El
vuelo debía haberse iniciado el 30 de marzo anterior, pero entonces
surgió un problema en un bloque de comunicaciones y conmutación (Kvant
V) que lo retrasó; el fallo fue al final solo un condensador
defectuoso.
LUNES, 04 ABRIL 2011
22 h 18 m. GMT; las 02 h 18 m del siguiente día, hora de Moscú. Es
lanzado el Soyuz portador de la nave Soyuz TMA-21 en Baikonur. La
operación se desarrolla sin novedad y 9 min más tarde la nave entra en
órbita baja, tras separarse de la última fase del lanzador. Luego se
desplegaron paneles solares y antenas y se inició la ruta que debía
llevar a la cita con la ISS un par de días más tarde. Su número COSPAR es 2011-012A.
MIÉRCOLES, 06 ABRIL 2011
23 h 09 m. GMT. La Soyuz TMA-21 se acopla en el módulo Poisk de la ISS;
entonces ambos cuerpos orbitales sobrevuelan los Andes chilenos.
JUEVES, 07 ABRIL 2011
02 h 13 m. GMT. Realizadas las comprobaciones de rigor se abren las
compuertas de paso entre nave y estación y las dos tripulaciones se
reúnen y celebran la habitual ceremonia de bienvenida en el módulo
Zvezda. Tal reunión fue televisada.
MISIÓN.....................: STS-134 ENDEAVOUR (25) Vuelo Shuttle 134 |
Astronautas: CDR....: MARK EDWARD KELLY 408(4º vuelo) PLT....: GREGORY HAROLD JOHNSON 468(2º vuelo) MS-1...: EDWARD MICHAEL FINCKE 432(3º vuelo) EVA-2-3-4 Italia-ESA.. MS-2...: ROBERTO VITTORI 415(3º vuelo) MS-3...: ANDREW JAY FEUSTEL 494(2º vuelo) EVA-1-2-3 MS-4...: GREGORY ERROL CHAMITOFF 479(2º vuelo) EVA-1-4 Fechas del vuelo....: 16 MAYO a 1 JUNIO 2011 Duración del vuelo..: 15 días 17 h 39 min Número órbitas......: 248 Número EVAs.........: 4 (156-159 ISS) Tiempo los EVAs.....: 28 h 44 min (6,19-8,07-6,54-7,24) Acumulado ISS: 1.002 h 37 min Misión .............: ULF6 |
FOTOGRAFIAS DE LA MISIÓN STS-134. Enlace a páginas externas (NASA).
El vuelo STS-134 es el 134 vuelo Shuttle, 281 vuelo sideral tripulado en general, 164 tripulado americano, 25 del Orbiter Endeavour, 62º tripulado a la Estación Internacional (36º de un Orbiter Shuttle a la misma) y 111º vuelo general a la ISS contados los no tripulados. Se anuncia que será también el último viaje espacial del Orbiter Endeavour.
Forman la tripulación el comandante Mark Kelly, el copiloto Gregory Johnson, y los especialistas de misión Michael Fincke, Roberto Vittori, Andrew Feustel y Gregory Chamitoff. Para Johnson, Feustel y Chamitoff, es el segundo vuelo espacial; para el comandante Kelly es el cuarto, y para Fincke y el italiano Vittori, el tercero. Fincke vuela, sin embargo, por primera vez en un Shuttle, pues sus otros dos vuelos lo habían sido con las naves rusas Soyuz. El comandante Kelly a punto estuvo de abandonar del todo el entrenamiento para esta misión tras el atentado que tuvo su mujer en Tucson, la congresista Gabrielle Giffords, el 8 de enero de 2011, la que por fortuna se recuperó con bastante rapidez; el sustituto de Kelly habría sido su reserva, R. Sturckow. El italiano Vittori es además el último no americano en volar en un Shuttle.
La misión ULF6 es la penúltima Shuttle y tiene por objeto lleva a la ISS diverso equipamiento, especialmente el instrumental científico AMS-02 (el 01 fue llevado anteriormente al espacio en junio de 1998, vuelo Shuttle 91). También lleva una plataforma ELC-3 para experimentos en el espacio, a colocar sobre el segmento P3 en el exterior de la ISS. Van, entre otras cosas en la plataforma, un tanque de oxígeno, otro de amoníaco, 2 antenas, repuestos para el brazo Dextre, y láminas antimeteoritos. Además se realizarían 4 paseos espaciales.
Para el italiano Vittori la misión es denominada DAMA, alusiva a la búsqueda de la materia oscura con el instrumental AMS llevado.
= AMS-02.
El espectrómetro de masas alfa-magnético AMS-02 es un detector de rayos cósmicos de muy alta energía para la búsqueda de galaxias de antimateria y quizá también de la denominada materia oscura; por consecuencia, el AMS puede aportar datos nuevos sobre la formación del Universo. Para procesar la información recogida por el AMS se necesita un complejo sistema informático de 650 unidades de procesamiento, y de 2,4 kW de necesidad energética, razones que justifican su ubicación en la ISS, y no como un satélite independiente. El detector en sí mismo son varios en realidad que estudian las radiaciones que un imán de gran potencia desvía. Su capacidad de captación de datos sobres rayos cósmicos es de nada menos que 10 GB/seg, algo que sobrepasa la capacidad de transmisión de datos de la ISS por lo que los datos se comprimen y dejan en 6 MB/seg para su envío a la Tierra. Este instrumental puede generar un campo magnético tan potente como 4.000 veces el terrestre. Se esperaban captar en el espacio unos 10.000 impactos de rayos cósmicos por minuto. Además de la electrónica e informática que ya se deducen de lo antes citado, se compone principalmente de un rastreador y sensor estelar, un medidor de energía, un radiador, un detector Cherenkov, otro de electrones y positrones, y un radiador. Su programa científico se considera complementario al del LHC, Gran Colisionador de Hadrones, del CERN.
El peso de este instrumental asciende a los 6.917 Kg, ocupa 46,7 m³ y mide 3,35 m de alto, 4,57 m de ancho y 3 m de largo. Fue construido cerca de Ginebra por el CERN europeo. Los inicios del proyecto datan de más de 15 años atrás. El principal científico de este programa es el premio Nóbel de física (1976) del MIT en Boston, Samuel Chao Cheng Ting. El costo del AMS se cifró en 2008 en unos 1.500 millones de dólares, aunque en 2011 ya se dijeron 2.000..., y en el proyecto participan 16 naciones (Estados Unidos, México, China, Alemania, Francia, Italia, Rusia, España, Dinamarca, Holanda, Finlandia, Taiwan, Corea del Sur, Portugal, Suiza y Rumania), un total de 56 centros y entidades científicas, y unos 600 científicos; España aporta 11,4 millones de euros (el 4%) y de la misma participan en investigación el CIEMAT y el Instituto Astrofísico de Canarias. El organismo americano que controla todo el proyecto es el DOE, Departamento de Energía.
El programa de investigación del AMS-02 se proyecta para más de 10 años, o el tiempo de existencia de la misma ISS... El AMS-02 debía ser anclado sobre el segmento S3 de la ISS con ayuda de una EVA.
El vuelo se había programado para el 29 de julio de 2010, pero el AMS-02 no estaba aun dispuesto para su envío al espacio porque tuvieron que cambiar el imán principal superconductor del mismo para prolongar su vida útil. Se había puesto de manifiesto que los 360 Kg (2.500 litros) de helio criogénico utilizado para enfriar a -264ºC tal pieza se gastarían una vez en órbita antes del fin de la vida útil del instrumental; la razón es que el proyecto inicial no contaba con prolongar tal vida tanto tiempo como ahora se le asignaba al programa de investigaciones, tras ampliar la vida útil de la propia ISS. A ello se añadía que el sitio en la ISS para poner tal AMS-02 ahora estaba rodeado de partes que podrían afectar al imán superconductor porque en su momento se dejó de prever su incorporación a la Estación. Así que se colocó un nuevo imán de menos requerimientos para su funcionamiento y además se tuvieron que cambiar o reconfigurar otras partes. El imán es un cilindro que tiene unas medidas de 1 m de alto y 1 m de diámetro, y consta en realidad de 6.000 piezas magnetizadas fabricadas en una aleación de hierro, boro y neodimio.
No fue ésta la única dificultad del aparato, pues a punto estuvo de ser cancelado debido al accidente del Columbia y a los recortes de los últimos vuelos Shuttle. Pero la presión ejercida sobre los políticos americanos logró retomar el proyecto e incluirlo en uno de los últimos vuelos Shuttle proyectados.
--==//*\\==--
Retrasada la misión por el cambio de pieza en el
AMS-02 a noviembre siguiente, un reajuste de vuelos fijó luego como
fecha de lanzamiento la del 27 de febrero de 2011 primero y la del 19
de abril después. A principios de este mes de abril se informa de un
nuevo retraso, ahora hasta el 29 del mismo mes, para dejar llegar
primero a la ISS una nave de abastecimiento Progress rusa.
La astronave fue llevada a la rampa 39A el 12 de
marzo de 2011 y su carga útil principal llegó a tal lugar 10 días
después e instalada 3 días más tarde (día 25 de marzo). Cabe también
reseñar que el ET (el 122) de la astronave es uno reparado que había
sido dañado en la nave de fabricación al paso del huracán Katrina en
2005. También es de destacar que un trabajador murió en la rampa del
STS-134 en un accidente en el mismo mes de marzo.
La duración prevista del vuelo es de 16 días; si
bien inicialmente era de 2 días menos, fue aumentada para dar tiempo a
realizar más labores de las programadas. Para el caso de graves
dificultades en órbita, el STS-134 tuvo en tierra preparada otra
astronave de rescate, la llamada misión STS-334 con el Orbiter Atlantis
y 4 astronautas asignados para tal eventualidad de emergencia, el
comandante Christopher Ferguson, el copiloto Douglas Hurley y los
especialistas de misión Sandra Magnus y Rex Walheim. Si tal emergencia
no se produjera, la astronave quedaría dispuesta para ser el último
vuelo Shuttle en distinta posterior misión como STS-135.
La astronave registra al partir un peso teórico de
2.054.287,8 Kg, de ellos 121.935 Kg corresponden al Orbiter, el que al
volver a tierra al final del vuelo debería pesar unos 92.322 Kg.
Con nueva fecha de partida fijada en el 29 de abril,
tres días antes, el 26, se inició una cuenta atrás con T-43 h. Al mismo
tiempo ya quedaban cerradas las compuertas del almacén de carga del
Orbiter y llegan, procedentes de Houston, sus tripulantes. Pero llegada
la fecha, aparece un problema en 2 calentadores del sistema auxiliar de
energía APU y se anuncia un aplazamiento de al menos 3 días, que luego
serán más al hallar mayor complejidad en el fallo. El problema se
localizó en la parte de atrás del Endeavour, en un cuadro de control
electrónico, y luego se dijo que había que cambiar la denominada
“unidad de control de carga” y su cableado, labor que requería varios
días.
LUNES, 16 MAYO 2011
Fecha de inicio del vuelo. La ventana de disparo es de 10 min.
12 h 56 m. GMT; 08 h 56 min, hora de Florida; las 14 h 56 min,
hora española. Es lanzada sin novedad y con precisión en la rampa 39A
del KSC la 134 astronave Shuttle. Tras entrar en órbita, la nave abrió
las compuertas del almacén de carga, se activaron las antenas de
comunicaciones, e inició la trayectoria para confluir con la ISS un par
de días más tarde.
MARTES, 17 MAYO 2011
Día 2 de vuelo. A las 03 h 56 m, GMT, la tripulación
fue despertada con música del grupo U2 dedicada a Kelly. La nave es
revisada durante unas 6 h con cámaras y ayuda del RMS y su extensión
OBSS en busca de posibles daños en su escudo térmico. Tal prolongación
OBSS sería dejada en esta ocasión a bordo de la ISS para servir en lo
sucesivo de extensión al brazo mecánico de la misma, de modo que así el
mismo tendría 30 m de alcance, casi el doble del inicial. También
revisaron los trajes espaciales a utilizar en los cuatro paseos
espaciales previstos en la misión, así como a preparar el ensamblaje en
la Estación.
MIÉRCOLES, 18 MAYO 2011
Día 3 de viaje. La tripulación es desvelada a las 02 h 56 min con música dedicada al copiloto Johnson.
09 h 16 m. GMT. Al llegar a la ISS, a unos 180-200 m de la misma, el
Endeavour inicia la habitual secuencia de giro sobre sí en maniobra de
observación mediante fotografiado de su escudo desde la Estación; las
fotografías, medio millar, serían luego enviadas a la Tierra para el
detenido examen. A la vez es probado entonces un nuevo tipo de sensor,
llamado STORRM, Sensores de prueba Orión de navegación relativa, con
vistas a mejorar los sistemas de aproximación y acoplamiento en el
futuro.
10 h 14 m. Con 2 min de adelanto, el Endeavour se acopla en la ISS.
11 h 38 m. Tras las comprobaciones de rigor, se abren las escotillas.
12 h 36 m. Las tripulaciones se encuentran y celebran la ceremonia de
bienvenida habitual. A continuación los del Endeavour reciben las
instrucciones de seguridad de la Estación.
13 h 27 m. El RMS de la nave saca la plataforma ELC-3 del almacén de carga de la misma y se la pasa al brazo de la ISS.
16 h 09 m. La ELC-3, con ayuda del referido Canadarm 2 de la Estación, es colocada en la sección P3 de esta última.
16 h 58 min. Quedan completadas todas las labores.
18 h 56 m. Los astronautas comienzan su tiempo para dormir.
JUEVES, 19 MAYO 2011
Día 4 de vuelo. A las 02 h 56 m, los astronautas son
despertados con música de José Serrano dedicada a Chamitoff. En la
jornada se procede a instalar el AMS-2 en la ISS. Primero es extraído
con el RMS del almacén de carga del Endeavour y pasado al Canadarm 2 a
las 07 h 01 min.
09 h 46 min. El AMS-2 queda colocado en su lugar en la ISS, en el final
de estribor de la estructura S3 o torreta central. En las horas siguientes
se procede desde la Tierra a su comprobación y ajustes con las primeras
detecciones de altas energías cósmicas.
Por lo demás, los astronautas se ocupan de preparar
la EVA-1, prevista para el día siguiente. También se ocupan en pasar
material llevado en el Endeavour hacia la ISS, labor que harían en los
días sucesivos de forma rutinaria, y atienden a las 10 h 10 m a
diversos medios de comunicación en tierra.
VIERNES, 20 MAYO 2011
Día 5 de misión. A las 2 h 30 min, los cosmonautas
son despertados con música dedicada a Fincke. Feustel y Chamitoff pasan
su tiempo para dormir en el módulo exclusa de salida Quest para
aprovechar su tiempo en la lenta purga de nitrógeno, necesaria para
usar solo oxígeno en los trajes al momento del paseo, dado que usan
menor presión que en la cabina para vencer la rigidez en los juegos de
brazos y piernas.
07 h 10 m. Se activan los trajes espaciales de Feustel y Chamitoff.
Inician entonces la EVA-1, de una duración prevista de 6,5 h. Las
labores de la salida son: guardar en el almacén de carga de la nave los
experimentos MISSE 7A y 7B, que habían sido llevados en 2009 por el
vuelo STS-129; colocar en la plataforma exterior de la ISS ELC-2 el
experimento sobre materiales MISSE 8; instalar un punto de luz en una
vagoneta CETA en el segmento S3; poner una manta térmica sobre una
articulación SARJ de giro de los paneles solares; trabajan en el
sistema refrigerante de los paneles P6, cocando un cable en la parte de
los P3/P4; limpiar de nitrógeno un tubo; e instalar una antena sobre el
módulo Destiny y conectar otras del sistema EWCS.
13 h 29 m. Finaliza la EVA-1 que tiene una duración total de 6 h 19
min. Chamitoff tuvo un problema en su traje con la eliminación del CO2
y se acortó por ello un poco la salida; el fallo fue de un sensor según
se determinó posteriormente.
Por otra parte, observados algunos daños en algunas
losetas del Orbiter, se informa a los astronautas de su localización
para que realizaran una mejor revisión sobre la zona.
SÁBADO, 21 MAYO 2011
Día 6 de vuelo. La tripulación del Endeavour es
despertada a la 1 h 26 min con música dedicada a Feustel; el resto, los
residentes en la ISS, despertarían a las 06 h 01 min. Tras la
observación del Centro de Control, a partir de las 07 h 35 min los
astronautas vuelven a observar una zona concreta del escudo térmico del
Endeavour donde estaban algunas losetas del mismo dañadas en el
lanzamiento. Por ello, se vuelve a usar el RMS y la extensión OBSS,
pero ahora también se utiliza el Canadarm 2 desde la ISS; tal labor
ocuparía 55 min. Enviadas a la Tierra las nuevas fotografías, la NASA
optó por declarar que los daños en las losetas no eran graves y no
necesitaban pues reparación.
Los astronautas en el módulo Kibo reciben a las 11 h
11 min desde el Vaticano la llamada de unos 20 min de duración del Papa
Benedicto XVI quien les dice que está feliz de poder conversar con
ellos y les felicita por ser “representantes de la tecnología con la
que se lleva adelante la capacidad humana y las nuevas posibilidades
del futuro que nos harán mejorar la existencia...”. También les
preguntó por algunos aspectos del vuelo y el espacio en general, y
conversó en italiano con Nespoli, al que se le había muerto su madre
unos días atrás; con los demás habló en inglés. El otro italiano,
Vittori, que viajaba en el Endeavour, llevaba una medalla que le había
dado el Papa y se la entregó entonces a Nespoli para devolver a tierra.
Además, en la jornada se ocupan de los preparativos para la EVA-2 de la misión.
DOMINGO, 22 MAYO 2011
Día 7 de vuelo. A la 1 h 27 min los astronautas son
despertados con música dedicada a Vittori. Feustel y Fincke realizan la
EVA-2 de la misión, de una duración prevista de 6,5 h.
05 h 59 min. Los citados astronautas inician el mencionado paseo cuya
labor consiste en: mover un cable del sistema refrigerante entre las
secciones P3 y P4; dieron fluido, 2,27 litros, de refrigeración al
segmento P6, que tenía una pequeña fuga; lubricaron una articulación
SARJ de los paneles solares, labor en la que tuvieron cierta dificultad
y perdieron un tornillo; también lubricaron una parte del Dextre y
colocaron una cubierta en una cámara del mismo; e instalaron dos piezas
de fijación de radiadores en el segmento S1.
14 h 06 min. Finaliza la EVA-2 que tiene un duración total de 8 h 07 min.
15 h 31 min. Tiene lugar el cambio de comandante de la ISS, siendo
ahora el nuevo el ruso Borisenko, ya que Kondratiev iba a regresar a la
Tierra.
LUNES, 23 MAYO 2011
Día 8 de vuelo del Endeavour. Los astronautas son despertados a las 02 h con música dedicada a Feustel.
18 h 45 m. Kondratiev, Nespoli y Coleman, tras abordar su nave Soyuz TMA-20 para dejar la Estación, cierran escotillas.
21 h 35 m. La Soyuz se desprende de la ISS y se aleja luego un poco.
Desde tal nave, a unos 200 m, se toman imágenes del complejo con el
Endeavour acoplado; la ISS incluso realizó un giro en su posición de
130º para facilitar las fotografías. Es la primera vez que una Soyuz
abandona la ISS mientras está en el complejo un Orbiter americano lo
que daba tal oportunidad de fotografiado.
Por su parte, en la Estación los astronautas del
Endeavour tuvieron una jornada de descanso y tienen una entrevista con
estudiantes de Tucson. Los italianos Nespoli y Vittori hablan por su
parte con el Presidente de su país en Roma, Giorgio Napolitano.
MARTES, 24 MAYO 2011
Día 9 de vuelo del Endeavour y final del vuelo del
Soyuz TMA-20. Los astronautas son despertados a las 00 h 26 min con
música dedica a Vittori.
Alejada de la Estación, la nave rusa en posición de
frenado enciende motores, se separan los módulos y el de mando inicia
la reentrada.
02 h 27 m. GMT. La Soyuz aterriza sin novedad en el Kazakstan. El vuelo
tiene una duración de 159 días, 19 h, 18 min, y dieron 2.513 vueltas al
planeta.
Sigue
la misión de la Tripulación Residente 28 y el vuelo del Shuttle
134.
En la ISS, los
astronautas se ocupan de preparar la EVA-3, programada para la jornada
siguiente, y atienden a diversos medios de comunicación terrestres en
una de las habituales entrevistas televisadas. También tienen un par de
horas de tiempo libre. La tripulación residente constituye ahora la
Expedición 28, tras el desacoplamiento de la citada Soyuz.
23 h 56 m. Los astronautas son despertados con música dedicada a Johnson.
MIÉRCOLES, 25 MAYO 2011
Día 10 de vuelo.
Los paseantes de la tercera salida son de nuevo Feustel y Fincke, que
en esta ocasión no utilizan el protocolo habitual de purga de nitrógeno
durmiendo en el Quest, sino que tras dormir normalmente prueban con el
llamado ISLE, consistente en respirar el oxígeno puro durante 1 h a la
vez que se reducía la presión del módulo Quest y realizando ejercicio
suave, especialmente en las piernas para forzar el ritmo del
metabolismo y hacer que la purga del nitrógeno se produjera en tal
tiempo. De tal modo se pretende evitar el aislamiento previo de los
astronautas y el gasto superior del oxígeno.
05 h 43 m. Los dos citados comienzan
la EVA-3, de una duración prevista de 6,5 h. Las labores del paseo son:
instalar un dispositivo PDGF sobre el Zarya y colocar un cable de
datos, todo para que el Canadarm 2 llegara allí y se pudiera usar como
puesto de trabajo del mismo; instalar un convertidor de señal de vídeo;
poner una antena para comunicaciones; guardar herramientas que habían
quedado sin recoger en el primer paseo; colocar un cableado eléctrico
desde el Harmony hasta el Zarya, pasando por el Unity; y fotografiar
los motores de orientación del Zarya, del nuevo punto de fijación del
Canadarm 2 y de otros sitios. También se tomaron fotografías en IR de
cuatro ensayos denominados unitariamente Space Test Programa Houston 3
sobre la plataforma ELC-3 y pertenecientes al DoD americano, relativos
a pruebas tecnológicas.
12 h 37 min. Finaliza esta tercera salida que duró 6 h 54 min.
23 h 56 m. Los astronautas, tras su tiempo de 8 h para dormir, son despertados con música dedicada a Fincke.
JUEVES, 26 MAYO 2011
Día 11 de misión.
El escudo térmico del Endeavour es vuelto a revisar con ayuda del RMS y
la extensión OBSS; especialmente se observan las áreas de ataque de las
alas y el morro de la nave. También se ocupan de los preparativos para
la cuarta y última salida al exterior y atienden a varios medios de
comunicación en tierra en otra entrevista televisada, una en conjunto y
otra del comandante Kelly para televisiones de Tucson, Arizona.
23 h 58 min. Son despertadas las dos tripulaciones con música dedicada a todos ellos.
VIERNES, 27 MAYO 2011
Día 12 de vuelo.
04 h 15 min. Comienza la cuarta y
última EVA de la misión, de una duración prevista de 6,5 h. En esta
ocasión salen Fincke y Chamitoff tras pasar su tiempo para dormir en el
módulo Quest de salida; no se repitió la experiencia del paseo anterior
para la purga del nitrógeno por seguridad al haber tenido un problema
en el primer paseo con el traje de Chamitoff.
Las labores de
esta EVA fueron principalmente fijar la extensión OBSS que tenía el RMS
del Orbiter en la Estación para dejar definitivamente en la misma ya
que los vuelos Shuttle iban a concluir; la OBSS se manejó primero con
el RMS y luego con el Canadarm 2. También colocaron una pequeña
plataforma para sujetar los pies en el citado brazo mecánico de la ISS;
pusieron una pieza más en el OBSS que estaba en el segmento P6, y del
repetido OBSS llevaron un conector eléctrico al módulo Quest. Asimismo
prepararon en un duplicado del brazo del Dextre que iba en la
plataforma ELC-3, como sistema reserva para el mismo.
11 h 39 min. Finaliza el paseo y el tiempo total empleado en el mismo es de 7 h 24 min.
SÁBADO, 28 MAYO 2011
Día 13 de vuelo. A
las 00 h 01 min son despertadas las tripulaciones con música de Michael
Fitzpatrick. En la jornada, además de una charla con estudiantes de
Arizona, tiene lugar otra de las frecuentes entrevistas con reporteros,
esta vez de televisión de Michigan y Ohio (12 h 46 min). En el complejo
orbital se trabaja también en el sistema de eliminación del dióxido de
carbono CDRA, se reconfiguran los tres trajes espaciales usados en los
cuatro paseos de los días precedentes y se sigue con la transferencia
de material llevado en el Endeavour hacia la Estación, labor que estaba
ya casi acabada. De los citados tres trajes, uno de ellos iba a quedar
en la Estación para usar Garan. También se realiza un experimento de
medición del alargamiento de la columna vertebral humana tras su
estancia en la microgravedad.
23 h 56 m. Tras el período de 8 h
para dormir son despertadas las dos tripulaciones con música dedicada a
todos los cosmonautas.
DOMINGO, 29 MAYO 2011
Día 14 de misión.
A las 01 h 56 m tiene lugar una entrevista más de dos astronautas,
Johnson y Feustel, con periodistas de sus lugares de residencia,
respectivamente Ohio y Michigan. Hay luego un momento del comandante
Kelly para congratularse por los 128.940 participantes del programa
“Face in space”, en el cual tal número de personas habían enviado su
fotografía para ser llevada al espacio en este vuelo y los que luego
podrían recibir un certificado de verificación al respecto. En la
jornada, además se completa el traspaso de material entre la nave y la
Estación y, con ayuda de los motores secundarios de la primera, se
eleva la altura orbital del complejo en casi 1 Km.
10 h 56 m. Tiene lugar la ceremonia de despedida entre las tripulaciones del Endeavour y la ISS.
11 h 23 m. Son cerradas las escotillas de paso entre los mismos.
23 h 27 m. Tras el tiempo para dormir, los astronautas son despertados con música dedicada a Kelly.
LUNES, 30 MAYO 2011
Día 15 de vuelo.
03 h 55 min. El Endeavour se
desengancha de la ISS tras 11 días 17 h 41 min de unión, cuando ambos
sobrevolaban Bolivia en la órbita 215 de la nave. Tras alejarse entre
140 y 200 m, la nave hizo el habitual giro para la observación de sus
losetas térmicas, entre otras cosas. Además, en esta ocasión, como
ocurrió en el acercamiento el día 18 anterior, se prueba el nuevo
sistema STORRM ya citado en tal fecha, simulando una nueva cita con la
ISS, maniobrando en su entorno.
Posteriormente, el
Endeavour envió motores y se alejó definitivamente. Luego comenzaron a
prepararse para las operaciones de retorno fijado para dos días más
tarde en el KSC de Florida.
22 h 57 min. Los astronautas del
Orbiter son despertados con la música “Dreams You Give” de Brain
Plunkett, que había quedado segundo en un concurso musical convocado al
efecto por la NASA.
MARTES, 31 MAYO 2011
Día 16 de misión.
Pasadas las 13 h, los tripulantes del Endeavour tienen varias
entrevistas con varios medios de comunicación (ABC News, CBS News, CNN,
NBC News y Fox News Radio). Más tarde, comprueban los sistemas de la
nave a utilizar en el retorno y repasan los procedimientos al efecto.
Otros astronautas se ocupan de embalar cosas con igual motivo. Por otra
parte se hicieron observaciones de los gases quemados por los motores
en el experimento llamado RAMBO 2 con ayuda del Centro de Control.
También tiene lugar un pequeño acto de disertación en homenaje a la
propia nave espacial, el Endeavour que realizaba aquí su 25 y último
vuelo al espacio.
Asimismo hicieron
ejercicio en torno a una hora y después de comer se hicieron un examen
oftalmológico durante 15 min.
13 h 56 min. Comienzan su tiempo para dormir.
21 h 57 min. Son despertados los
astronautas con la canción “Sunrise Number 1,” del grupo español
(asturiano) Stormy Mondays, ganador del concurso “Original Song
Contest” convocado al efecto en Internet por la NASA y que tuvo 1.350
participantes; el citado grupo tuvo más de 780.000 votos, cerca de la
mitad del total, y anunció que los beneficios de tal música en iTunes
durante los meses de abril, mayo y junio, se destinarían a las ONGs,
Amnistía Internacional, Cruz Roja Internacional, Greenpeace, Intermón
Oxfam y Médicos Sin Fronteras.
MIÉRCOLES, 1 JUNIO 2011
Final de la misión. A las 01 h 26 min los astronautas comenzaban los preparativos para la reentrada.
02 h 49 m. Son cerradas las compuertas del almacén de carga.
05 h 19 m. El director de vuelo les da el permiso para iniciar la reentrada.
05 h 29 m. El Endeavour enciende motores en posición de frenado e inicia el retorno hacia la atmósfera.
06 h 34 m 51 seg. El tren principal de aterrizaje toca la pista 15 del KSC.
06 h 35 m 04 seg. El tren de aterrizaje de proa toca pista.
06 h 35 m 36 seg. GMT. El Endeavour
se detiene en su rodar por la pista; es el 24 aterrizaje nocturno
Shuttle. Había dado 248 vueltas al planeta, recorriendo más de 10
millones de Km, con una duración del vuelo de 15 días 17 h 39 min.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 28
> SOYUZ TMA-02M / ISS VUELO ISS-063 |
Cosmonautas: Comandante
vuelo.: SERGEY
ALEXANDROVICH VOLKOV 472(2º
vuelo) EVA-2 (#) USA........Ingeniero vuelo..: MICHAEL EDWARD FOSSUM 441(3º vuelo) EVA-1 (*) Japón......Ingeniero vuelo..: SATOSHI FURUKAWA 520(1º vuelo) Fechas del vuelo............: 07 JUNIO a 22 NOVIEMBRE 2011 Duración del vuelo..........: 167 días 06 horas 13 min Número órbitas..............: 2.630 Misión …....................: Expedición 28. (*) Realizado con Garan de Soyuz TMA-21, se contabiliza en ese vuelo. (#) Realizado con Samokutyaev de Soyuz TMA-21, se contabiliza en este vuelo. |
MARTES,
21 JUNIO 2011
14
h 38 m. GMT. Parte de la base de Baikonur un cohete Soyuz U con la
nave de carga no tripulada Progress M-11M, o 43P. Transporta la
habitual carga de aprovisionamiento, de agua, oxígeno, comida,
repuestos, etc., para llevar a la ISS, donde llegaría en un par de
días. Su número COSPAR es 2011-027A.
En
la Estación los cosmonautas, entre otras cosas, prueban el sistema
de dirección manual de ensamblajes, el sistema TORU, en previsión
de que la Progress tuviera algún problema cuando llegara para acoplarse de forma automática.
VUELO ISS-064 MISIÓN.....................: STS-135 ATLANTIS (33) Vuelo Shuttle 135 |
Astronautas: CDR....: CHRISTOPHER JOHN FERGUSON 444(3º vuelo) PLT....: DOUGLAS GERALD HURLEY 496(2º vuelo) MS-1...: SANDRA HALL MAGNUS 421(3º vuelo) MS-2...: REX JOSEPH WALHEIM 413(3º vuelo) Fechas del vuelo....: 08 a 21 JULIO 2011 Duración del vuelo..: 12 días 18 h 28 min 16 seg Número órbitas......: 200 Misión .............: ULF7 |
El
vuelo STS-135 es el 135 vuelo Shuttle, 283 vuelo espacial tripulado en
general, 165 tripulado americano, 33 del Orbiter Atlantis, 64º
tripulado a la ISS (37º de un Orbiter Shuttle) y 115º vuelo general a
la misma contabilizados los no tripulados. Es también el último viaje
espacial del Orbiter Atlantis y el final del programa Shuttle.
La tripulación está formada por el comandante
Christopher Ferguson, el copiloto Douglas Hurley, y los especialistas
de misión Sandra Magnus y Rex Walheim. Para el copiloto es la segunda
misión espacial, en tanto que para el resto es la tercera.
Excepcionalmente van solo cuatro astronautas y, considerado que es el
último vuelo del programa, no hay astronave de reserva disponible para
un posible rescate y las Soyuz tienen sus plazas limitadas a 3 personas.
La misión, de 15 días 17 h 36 min de duración
prevista, denominada ULF7, tiene por objetivo llevar una carga de
aprovisionamiento a la ISS, cuyo montaje ya se da por concluido. Tal
carga se lleva en el módulo Raffaello y consiste en comida, recambios,
etc., hasta un total de 4.268 Kg, que deberían cubrir las necesidades
logísticas de las tripulaciones de la Estación para el resto del año.
También se lleva tecnología RRM para probar a rellenar de propulsante
satélites con sistemas automáticos. En el tiempo de este vuelo, la
tripulación de la ISS realizaría además un paseo espacial. Por otra
parte, al regreso, la nave debía devolver a tierra una pieza del
sistema de bombeo de amoníaco refrigerante que había sido cambiada por
avería y que se pretende investigar para mejorar tal instalación.
Además, hacia el final de la misión uno de los
astronautas debía probar agua reciclada a partir de la orina y el
sudor. El proceso utiliza unas bolsas semipermeables que filtran
solo moléculas del agua reteniendo las de las sales, azúcares,
bacterias, etc., y cuyo sistema se basa en el denominado de “ósmosis
forzada”. Cada litro se tarda en conseguir entre 4 y 6 horas y al mismo
se añaden luego edulcorantes, asegurando la NASA que el agua así
resulta más limpia que la ordinaria del grifo de la mayoría las
ciudades americanas. Otro sistema de reciclaje utilizado en la ISS
resultaba muy caro por sus enormes requerimientos de energía.
La última astronave Shuttle registra en el
lanzamiento un peso teórico de 2.052.599 Kg, de ellos 120.804,9 Kg
corresponden al Orbiter, el que al regreso a tierra debería pesar unos
102.775 Kg. La cuenta atrás comienza el martes, 5 de julio, a las 13 h
de Florida con T-43 h.
VIERNES, 8 JULIO 2011
Fecha de inicio del vuelo. La ventana de lanzamiento
es de 10 min y la previsión del tiempo es de un 60-70% de posibilidades
de tormenta y por tanto de suspensión del disparo. Es el último
lanzamiento de un Shuttle y ello es motivo para que en KSC y su entorno
en Florida se reúnan en torno al medio millón de personas para asistir
al histórico momento. La cuenta atrás se detuvo durante 3 min en T-31
seg para comprobar si el brazo umbilical de la torre en la asistencia
al cohete estaba correctamente retirado en esos últimos momentos.
15 h 29 m 03,9 s. GMT; 11 h 29 min 03,9 s, hora de Florida; las 10 h 29
min 03,9 s, hora de Houston; las 17 h 29 min 03,9 s, hora española. Es
lanzado el último Shuttle de la historia en la rampa 39A del KSC. Una
vez en órbita, la nave abrió las compuertas del almacén de carga,
desplegaron antenas y enlaces, y activaron el brazo robótico.
SÁBADO, 9 JULIO 2011
Día 2 de vuelo. A las 7 h 59 m, GMT, es despertada
la tripulación del Atlantis con música dedicada al copiloto Hurley.
Durante la jornada, mientras siguen la órbita de confluencia con la
ISS, se ocupan de examinar el escudo de losetas térmicas en observación
con cámaras en el RMS y su extensión OBSS en busca de posibles daños
tenidos en el lanzamiento; esta operación les ocupa durante unas 6 h.
También preparan la cita y ensamblaje de la nave, previstas para el
siguiente día, disponiendo los medios y chequeando herramientas y
sistemas. Igualmente se instala una cámara en una ventanilla para
ayudar en la alineación de la nave y la Estación.
23 h 30 m. La tripulación comienza su tiempo de 8 h para dormir.
DOMINGO, 10 JULIO 2011
Día 3 de vuelo. A las 7 h 29 m, la tripulación es
despertada con música dedicada al comandante Ferguson. El Atlantis
llega hasta unos 180-190 m de la Estación, se detiene y gira sobre sí
para que fuera observado desde la misma, especialmente para ver su
escudo térmico de losetas y tomar fotografías al respecto y completar
la revisión del mismo; tales imágenes son obtenidas con 3 cámaras de
alta definición dotadas de objetivos de 400, 800 y 1.000 mm, y fueron
luego retransmitidas a tierra para el detallado examen. No se
advertiría daño alguno apreciable.
15 h 07 m. GMT. La nave se acopla en el módulo Harmony de la ISS cuando
ambos cuerpos sobrevuelan la costa este de Nueva Zelanda a 386 Km de
altitud.
16 h 47 m. Con un poco de adelanto sobre lo previsto, se abren las
escotillas de paso entre la nave y la estación. Las tripulaciones se
encuentran, se dan los habituales abrazos y se celebra la ceremonia de
costumbre, toque de campana incluido, recibiendo los nuevos la
información de seguridad sobre la ISS que les marca el protocolo.
Luego, se usa el brazo mecánico de la nave para
tomar la extensión OBSS con ayuda del brazo de la ISS, dada la
limitación de espacio del primer brazo la nave al estar acoplada en la
estación.
23 h. Los astronautas inician su período para dormir.
Por otra parte en tierra en observa por radar que
los restos del satélite Cosmos 375 iban a pasar cerca de la Estación
dos días más tarde, pero se calculó que no sería preciso cambiar la
órbita del complejo.
LUNES, 11 JULIO 2011
Cuarta jornada de vuelo. A las 7 h 02 m es
despertada la tripulación del Atlantis con música dedicada a Magnus.
10 h 45 m. Con ayuda del brazo mecánico de la ISS, el módulo Raffaello,
tras ser extraído del almacén de carga del Atlantis, es acoplado en
otro puerto del módulo Harmony de la Estación.
16 h 50 m (aproximadamente). Es abierta la escotilla de acceso al
Raffaello para comenzar a descargar su contenido. Aparte de las más de
4 Tm de carga de este módulo, también se llevan en la cabina inferior
del Atlantis otros 1.035 Kg más de material para la ISS.
Además se ocupan de preparar un paseo espacial fijado para el siguiente día.
En tierra, los responsables del vuelo deciden
autorizar la prolongación del vuelo en un día más del previsto en
principio en vista de las disponibilidades de propulsante ahorrado.
23 h. Los astronautas están ya en su tiempo de 8 h para descansar.
MARTES, 12 JULIO 2011
Día 5 de misión del Atlantis. A las 6 h 59 m es despertada la tripulación con música dedicada a Walheim.
En esta fecha se realiza un paseo espacial, de 6,5 h
de duración prevista, por parte de Garan y Fossum, de la tripulación
residente en la ISS. Los mismos salen por el módulo Quest, donde pasan
su tiempo para la purga sanguínea de nitrógeno. Los trabajos a realizar
en tal salida son: recoger una bomba de amoníaco de 635 Kg que había
fallado el año anterior para meterla en el almacén de carga del
Atlantis y poder luego examinarla en tierra; instalar el experimento
RRM llevado sobre recarga de propulsante en el espacio y el que fue
colocado sobre una plataforma del brazo Dextre; colocar un experimento
sobre exposición de materiales refractarios ópticos MISSE-8 a las
condiciones del espacio; retirar un cable mal situado sobre la base por
la que se desliza el Canadarm 2 que ampliaba así su radio de acción; y
colocar en el PMA junto al Tranquility una cubierta aislante o térmica.
La EVA se inicia a las 13 h 22 min y finaliza a las 19 h 53 m, de modo
que dura en total 6 h 31 min.
En el interior de la Estación se sigue transfiriendo
el material llevado en el Raffaello y el Atlantis hacia la misma, en
gran medida hacia el módulo PMA-3.
23 h. La tripulación del Atlantis inicia su tiempo para dormir.
MIÉRCOLES, 13 JULIO 2011
Día sexto de vuelo. Los astronautas del Atlantis son
despertados a las 6 h 29 min con música de Elton John titulada “rocket
man” y un mensaje grabado del mismo. En esta fecha se realiza una nueva
inspección del escudo de losetas térmicas del Atlantis en busca de
posibles daños. También se sigue transfiriendo material llevado en el
módulo Raffaello al interior de la Estación, completando por la tarde
el 50% de tal labor.
16 h 54 m. Los astronautas del Orbiter tienen una entrevista con medios
de comunicaciones en tierra de diversos puntos de los Estados Unidos.
21 h 30 m. Los astronautas del Atlantis comienzan su tiempo para dormir.
JUEVES, 14 JULIO 2011
Día 7 de misión. La tripulación es despertada con la
canción “man on the Moon” por el grupo REM, recibiendo también el
saludo de su cantante Michael Spite desde Venecia. En este día siguen
con el traslado de material llevado en el módulo Raffaello, a la vez
que también van llenando los huecos vacíos con otro material para
devolver a tierra.
10 h 59 m. Tiene lugar una entrevista de los astronautas Magnus y
Ferguson con periodistas de varios medios norteamericanos de
comunicaciones, y a las 13 h 20 m otra de todos los tripulantes con más
medios, también estadounidenses. En el resto de la tarde tendrían
tiempo libre.
Además, los astronautas se aperciben por el
fuerte olor de atasco en uno de los váteres de la Estación, que se
había inmovilizado con unas burbujas de aire. Aunque luego se dieron
cuenta que el olor remitía, a Garan le tocó en suerte cambiar algunas
partes viejas o gastadas de tal baño.
20 h 30 m. Los astronautas comienzan su tiempo para el descanso.
22 h 07 m. Se dispara una alarma en el Atlantis por problemas en el
ordenador número 4 del mismo. La tripulación tuvo que interrumpir el
descanso y emplear entonces 40 min para transferir las funciones del
citado ordenador a otro (al número 2).
VIERNES, 15 JULIO 2011
Día 8 de vuelo. A las 4 h 59 m GMT, con un poco de
retraso sobre lo previsto inicialmente, son despertados los astronautas
con música de Paul McCartney, quien también les envía un mensaje
grabado. El problema del ordenador del Atlantis es examinado por
Ferguson y Hurley, que lo solucionan y vuelven a poner en marcha al
GPC-4. Las tripulaciones siguen con la transferencia de material del
módulo Raffaello a la Estación, completada al 70%, tienen dos nuevas
entrevistas desde el módulo Kibo con diversos reporteros en tierra (10
h 45 m y 12 h 04 m) y, como nota destacable, reciben una llamada del
Presidente Obama a las 16 h 29 m quien les felicita por su labor,
agradeciendo el trabajo de todo el personal de la NASA a lo largo de
los 30 años del programa. Al Presidente le contestarán con
agradecimiento los comandantes de la nave e ISS, respectivamente
Ferguson y el ruso Borisenko.
18 h 30 m. La tripulación del Atlantis inicia su período para dormir.
SÁBADO, 16 JULIO 2011
Día 9 de vuelo.
03 h 30 m. Los astronautas son despertados con música y un mensaje de
una ciudadana de Houston (Beyonce Knowles), que como en días anteriores
con cantantes, les da los buenos días y diserta brevemente sobre los
vuelos espaciales y su importancia; también la autora de la canción
puesta hizo una dedicatoria a Magnus. También los astronautas del
Atlantis harían en esta fecha una declaración con motivo del final del
Programa Shuttle, hablando el comandante Ferguson teniendo por fondo
una bandera estadounidense que ya había sido llevada en el primero
vuelo del programa, 30 años atrás y que ahora se iba a quedar en el
módulo Harmony de la ISS hasta que llegara una nueva nave americana en
los años siguientes (entonces aun sin fecha pues la nave siguiente
estaba en su desarrollo inicial).
Durante el día se ocupan en el traslado de material
llevado en el módulo Raffaello, ya en su recta final completado al
final de la jornada al 96%, en el desembalaje de algunos paquetes de
tal material, en el mantenimiento de trajes espaciales, y otras labores
en la ISS y del Atlantis. En este último revisan y reparan el pestillo
de la tapa de acceso al sistema regenerador del aire, a los cartuchos
de hidróxido de litio, en la cabina bajo la de mando de la nave. Por
cierto, que Magnus empleó casi 1,5 h en tomar muestras del aire de la
Estación para su posterior estudio microbiano en tierra.
19 h. Comienza el tiempo para el descanso de los astronautas.
DOMINGO, 17 JULIO 2011
Décimo día de vuelo.
02 h 59 m. Es despertada la tripulación del Atlantis, esta vez con
mensajes de varias personas significativas de diversos centros de la
NASA en relación al programa Shuttle y luego con música dedicada a
Magnus.
En la jornada concluye la transferencia del material
llevado en el Raffaello. El mismo había sido rellenado poco a poco con
tal material para devolver a tierra y desechos, hasta un total de 2,5
Tm aproximadamente. Posteriormente serían cerradas las escotillas de
acceso a tal módulo.
10 h 09 m. Los astronautas responden a preguntas de estudiantes
grabadas en vídeo, dentro del programa educativo NASA Explorer Schools,
y luego tienen 2 h de tiempo libre.
18 h 30 m. Comienza el tiempo de descanso de la tripulación.
LUNES, 18 JULIO 2011
Día 11 de vuelo.
02 h 29 m. GMT. Los astronautas son despertados con música dedicada a
Walheim y con unos “Buenos días, Atlantis, de parte de todos aquí en el
Centro Espacial Johnson” dichos a coro por los empleados del Centro de
Houston reunidos en el mismo.
05 h 03 m. Se cierra la escotilla del módulo Raffaello.
Con ayuda del brazo mecánico de la ISS, el Canadarm
2, el citado módulo es sacado del Harmony y colocado en el almacén de
carga del Atlantis, quedando fijado cerca de las 12 h.
Se celebra la habitual ceremonia de despedida y los
astronautas del Atlantis y los de la ISS se funden en abrazos.
14 h 28 m. Son cerradas las compuertas de paso entre el Atlantis y la ISS.
MARTES, 19 JULIO 2011
Día 12 de vuelo.
01 h 59 m. Es despertada la tripulación del Atlantis con música dedicada a Hurley.
06 h 28 m. El Atlantis se desengancha de la Estación cuando sobrevuelan
el Pacífico; habían permanecido unidos durante 8 días 15 h 21 min. La
nave se aleja un poco, hasta unos 180 m, y gira sobre la Estación para
mutua observación y fotografiado. A su vez, para ofrecer nuevos
ángulos, la propia ISS gira 90º, dando una perspectiva normalmente no
vista.
08 h 18 m. El Atlantis enciende motores y se aleja definitivamente.
El resto de la jornada, sus tripulantes realizan una
nueva inspección del escudo térmico de la nave que finaliza a las 14 h
30 m.
18 h. La tripulación está ya en su tiempo para dormir.
MIÉRCOLES, 20 JULIO 2011
Día 13 de misión.
01 h 29 m. GMT. Es despertada la tripulación del Atlantis con la música
del tema “Dios bendiga América” dedicada a todos y también en esta
ocasión a todos los trabajadores que hubieran intervenido en el
programa Shuttle, y un mensaje del personal del KSC que comenzaba con
humor diciendo “Tres... dos... uno... Buenos días, Atlantis. El Centro
Kennedy te saluda...”.
En esta fecha, los astronautas emplean su tiempo en
los preparativos para el retorno, fijado para el siguiente día.
6 h 15 min. Examinan las áreas de ataque de las alas y timón de la nave
por si tuvieran algún daño de última hora. Asimismo, chequean motores,
sistemas hidráulicos, etc.
7 h 49 m. Se despliega un minisatélite de la USAF, el PicoSat o
Picosatellite Solar Cell Testbed-2, PSSC-2, llevado en el almacén de carga,
mediante la activación de un resorte que lo expulsa fuera. Su misión es
probar sus células solares para evaluar su rendimiento y el mismo es un
prisma que medía 25,4 cm por 12,5 cm por 12,5 cm de lado; su peso era
de 3,65 Kg. Y también llevaba cámaras para observar al propio Atlantis.
Se catalogó como la carga número 180 desplegada por un Orbiter Shuttle.
8 h 44 min tiene lugar la última entrevista de los mismos con
reporteros en tierra (ABC News, CBS News, CNN, Fox News y NBC News).
A la par, la NASA informa que el emblemático
edificio de New York Empire State Building se iluminaría por la noche
en este día con los colores de la bandera americana, blanco, rojo y
azul, como homenaje al final del programa Shuttle.
18 h. Aproximadamente a esta hora la tripulación se fue a dormir.
JUEVES, 21 JULIO 2011
Final del vuelo.
1 h 29 m. GMT. Los astronautas son despertados con música (el tema
“Fanfare for the Common Man” de Aaron Copland) dedicada al comandante.
La nave, plegadas las antenas y el brazo robótico, cierra las
compuertas del almacén de carga. El pronóstico meteorológico es
favorable.
07 h 49 m. La nave enciende motores en posición de frenado e inicia la reentrada.
09 h 57 m. El tren de aterrizaje principal toca la pista 15 del KSC,
sobre la noche de Florida, aunque amaneció en los minutos siguientes.
09 h 57 m 20 seg. Toca pista el tren de aterrizaje de proa.
09 h 57 m 54 seg. GMT; las 05 h 57 m 54 seg, hora de Florida; las 11 h
57 min 54 seg, hora española. El Atlantis se detiene en la pista.
“Misión cumplida”, dice el comandante. Es el 19 aterrizaje nocturno y
el 78 en total en el lugar. Había dado 200 vueltas al planeta y
recorrido 8.503.343 Km. El tiempo total del vuelo son 12 días 18 h 28
min 16 seg.
= LA ISS TRAS EL FIN DEL PROGRAMA SHUTTLE.
Cancelado el programa vuelos tripulados Shuttle, el abastecimiento
regular americano a la ISS quedó asegurado en el programa CRS (20
vuelos no tripulados) por el que, ya a finales 2008, se adjudicó el
servicio a las empresas OSC, de Virginia, y SpaceX. La primera estas
compañías debía realizar inicialmente 8 vuelos Taurus 2/Cygnus bajo
contrato 1.900 millones dólares, en tanto que SpaceX tendría 12 vuelos
con el sistema Falcon 9/Dragon por un importe 1.600 millones dólares.
El programa, iniciado el 1 enero 2009 (no con lanzamientos aun),
finalizaría previsiblemente con el fin 2016.
El lanzamiento de astronautas se haría contando con las naves rusas Soyuz mediante el pago correspondiente.
Además, Rusia con su Progress, Japón con el HTV y
Europa con el ATV, completan y aseguran el regular abastecimiento no
tripulado.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 28
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2011
14 h 50 m. GMT. Volkov (Soyuz TMA-02M) y Samokutyaev (Soyuz TMA-21)
inician un paseo espacial, abriendo la escotilla del módulo Pirs por
donde luego salieron al exterior de la ISS. Es la 29 salida por tal
módulo. Las labores proyectadas para esa EVA fueron: la suelta de un
pequeño satélite conmemorativo de los 50 años de vuelos tripulados y
circunscrito a un programa educativo de la UNESCO; instalación sobre el
Zvezda de una terminal BTLS-N para ensayar telecomunicaciones láser a
alta velocidad con tierra; retirada sobre el mismo Zvezda de una antena
AO-VKA, utilizada para el ensamblaje automático (Kurs) del módulo
Poisk, y ahora ya innecesaria; tomaron fotografías de otra antena, la
WAL6, para estudiar en qué estado estaba; colocación sobre el módulo
Pirs del experimento Biorisk-MSN, con 3 contenedores con bacterias para
exposición a la radiación espacial; y tomas fotográficas varias entre
las que se incluyó las de imágenes sacadas del primer cosmonauta Yuri
Gagarin, el precursor de la cosmonáutica el ruso Konstantin E.
Tsiolkovsky, y el padre de la cohetería rusa Serguéi Korolev.
Otra actividad prevista, pero no realizada por falta
de tiempo, fue el traslado de la grúa Strela 1 desde este último módulo
hasta el MRM 2; esta labor precisaba de unas 3 h.
El satélite fue liberado, pero no al principio como
se había proyectado porque los cosmonautas advirtieron que se había
perdido una de las 2 antenas que debía tener; el centro de control dijo
más tarde que siguieran adelante (hacia la mitad del paseo), que
funcionaría de todos modos al transmitir, si bien la recepción quedaría
afectada en tierra a la mitad; la falta de la antena no se pudo
explicar entonces. Bautizado ARISSAT-1 y Radioskaf-V, estaba destinado
al uso de radioaficionados y pesaba 30 Kg. Llevaba entre otras cosas
una cámara para fotografiar la Tierra y un sensor experimental para
determinar la escasa presión atmosférica en la órbita surcada. Había
sido llevado al espacio por la nave Progress M-09M el 28 de enero del
mismo 2011 y su liberación había sido pospuesta desde febrero anterior.
Durante las 2 semanas siguientes, el satélite emitiría 25 saludos en 15
idiomas. Realizaría luego la reentrada el 4 de enero de 2012.
21 h 19 m. Se cierra la escotilla del Pirs en el fin de la EVA, cuya duración es de 6 h 23 min.
SÁBADO, 6 AGOSTO 2011
Tiene lugar la primera transmisión en 3 dimensiones
en directo desde el espacio. Es realizada en alta definición con la
cámara ERB-2 de la ESA por el astronauta Garan desde el módulo
Columbus. Tal cámara estereoscópica fue desarrollada por dos empresas,
la holandesa Cosine BV, de Leiden, y la italiana Techno System, de
Nápoles. Recibidas las imágenes en el Centro Espacial ESTEC (Holanda),
el visionado en tierra requiere gafas como las utilizadas para ver cine
comercial en 3D. Las aplicaciones de tales imágenes no son solo
educativas, sino de apoyo en operaciones técnicas, para una mejor
definición en las labores a realizar.
LUNES, 22 AGOSTO 2011
Es conectado por vez primera el Robonaut 2 para comprobar sus sistemas.
= PROGRESS M-12M
MIÉRCOLES, 24 AGOSTO 2011
13 h 00 m. GMT. Es lanzado en la base de Baikonur un cohete Soyuz U con
una nave de aprovisionamiento para la ISS, la Progress M-12M, o 44P.
Lleva la habitual carga de unas 2,5 Tm con oxígeno, agua, comida, ropa,
etc.
13 h 05 m 20 s. A los 5 min 20 seg de vuelo la fase tercera del
impulsor, la Blok I, se apagó de forma automática sin acabar el
necesario empuje, de modo que no alcanza la velocidad necesaria. En
consecuencia, la fase y su carga no lograr llegar a la órbita y caen
hacia tierra, reentrando sobre la atmósfera sobre Siberia. Los restos
cayeron al Sur de Siberia, en zona despoblada del distrito Choiski de
Altai, no lejos de la frontera china.
Este es el primer fallo de la larga historia de
lanzamientos Progress, iniciada en 1978. La carga perdida no supone
merma en el funcionamiento de la Estación pues a bordo hay en tal
momento existencias o reservas suficientes, pero promueve la
consiguiente investigación en busca de la causa del fracaso; y así se
anuncia que se suspenden los lanzamientos de este cohete hasta dar con
el origen del problema, incluidos los disparos tripulados Soyuz,
significando a la vez que el retorno previsto para el siguiente mes de
septiembre del Soyuz TMA-21 quedaba aplazado pues éste solo debe
producirse tras llegar la tripulación de relevo. Pero si se sobrepasa
el período de garantía de las naves Soyuz habría que hacer regresar la
tripulación sin esperar la llegada de la nueva. E incluso el otro
Soyuz, el TMA-02M, que debía regresar en noviembre, podría resultar
afectado si para entonces no se reanudaban los lanzamientos Soyuz,
corriendo el riesgo de dejar la ISS vacía de tripulaciones. En todo
caso, el programa previsto de disparos iba a quedar modificado.
La causa del fallo del cohete, más tarde aclarado, fue la obstrucción en un conducto de keroseno.
MARTES, 6 SEPTIEMBRE 2011