Vuelos tripulados-Parte 10
VUELOS
ESPACIALES
TRIPULADOS.
Capítulo 8º Subcap.
21
<> PROGRAMAS
DE VUELOS ORBITALES TRIPULADOS.
(Parte 10) (continuación).
ANTERIOR (al final)
> SOYUZ
MS-17
/
ISS
VUELO
ISS-099
|
Cosmonautas:
Comandante
vuelo..: SERGEY NIKOLAEVICH RYZHIKOV 548(2º vuelo) EVA-1
Ingeniero vuelo 1.: SERGEY VLADIMIRVICH KUD-SVERCHKOV 564(1º vuelo) EVA-1
USA......
Ingeniero vuelo 2.: KATHLEEN HALLISEY RUBINS 545(2º vuelo) EVA-3-4
Fechas del vuelo........: 14 OCTUBRE 2020 a 17 ABRIL 2021
Duración del vuelo......: 184 días 23 horas 10 min 08 seg
Número órbitas..........: 2.960 Número EVAs.............: 3 (232-235-236 ISS) Acumulado ISS: 1.485 h 28 m
Tiempo de los EVAs......: 20 h 47 m (6,47-7,04-6,56)
Misión …................: Expedición 64. |
FOTOGRAFíAS
sobre esta misión en páginas externas:
https://www.nasa.gov/mission_pages/station/expeditions/expedition64/index.html
http://www.russianspaceweb.com/soyuz-ms-17.html
El Soyuz MS-17 se corresponde al 321 vuelo espacial tripulado
histórico, 149 de URSS/Rusia, 99º viaje tripulado a la ISS y 233º vuelo
general a ella, contados los no tripulados; es asimismo el 63 vuelo
Soyuz (63S) a la ISS, 61 con éxito, y la 142 vuelo tripulado Soyuz.
La tripulación está formada por el comandante Sergey
N. Ryzhikov, Sergey V. Kud-Sverchkov y Kathleen H. Rubins; para el
comandante ruso Ryzhikov y la estadounidense Rubins es el segundo vuelo
sideral, en tanto que para el ruso Kud-Sverchkov es el primero. Son
tripulación suplente respectivamente: Oleg Novitskiy, Petr Dubrov, Mark
T. Vande Hei. En esta ocasión hubo además otro par de cosmonautas
entrenados para una eventual sustitución añadida por el miedo a la
pandemia de coronavirus; fueron Anton Shkaplerov y Andrei Babkin.
El precio del billete para el viaje de la
estadounidense Rubins asciende en el momento a 90.252.905,69 dólares.
En estas fechas la NASA la dispone mediante contrato con acceso a la
ISS a través de la empresa nacional SpaceX y su nave Crew Dragon. Pero
también mantiene compromiso anterior con los rusos para el envío de sus
astronautas a la ISS, dado que las nuevas naves acababan de entrar en
escena y el entrenamiento con los rusos necesita su tiempo para el
entrenamiento, cosa que entra dentro del precio citado.
La nueva misión es la Expedition 64, cuya finalidad
es seguir con el mantenimiento de la Estación y seguir con sus
experimentos, los habituales sobre medicina, tecnológicos, ciencias de
la Tierra y biología. La duración del vuelo será de unos 6 meses (177
días), hasta el siguiente mes de abril de 2021. El mismo había sido
previsto anteriormente para comenzar el siguiente día 21, pero los
reajustes del programa lo adelantaron una semana. Durante la misión se
tienen previstos realizar dos paseos espaciales (Ryzhikov y
Kud-Sverchkov), uno para preparar el módulo Pirs para su sustitución
por el nuevo módulo Nauka en 2021.
MIÉRCOLES, 14 OCTUBRE 2020
05 h 45 m 04 s, GMT; 3 h más en
Moscú; 4 h menos en Florida. Es lanzada con éxito la Soyuz MS-17
(11F732 No. 747) en la Pad 6, Site 31, de Baikonur con un cohete
Soyuz-2.1a (No. Ya15000-045).
05 h 53 m 53 s. La Soyuz MS-17 entra en órbita de 242 Km de apogeo, 200
Km de perigeo, 88,63 min de período y 51,67º de inclinación. Su número
COSPAR es 2020-072A. Entonces la nave despliega antenas y abre paneles
para comenzar la trayectoria de rápido alcance de la ISS en tan solo 2
órbitas, lo cual es un récord. El acortamiento se consigue a base de
precisión en el momento del lanzamiento en tierra, momento en el que la
ISS iba volando a 416 Km de altura sobre el noroeste de Uzbekistán y
545 Km por delante de la vertical de Baikonur. El vuelo hasta la
estación dura así tan solo unas 3 h con tan solo 6 correcciones de
ruta.
08 h 48 m 53 s. Justo a las 3 h 03 m 49 s de vuelo, y con más de 3 min
de adelanto sobre lo previsto, la Soyuz se acopla en el puerto nadir
del módulo Rassvet. En tal momento el complejo orbital sobrevuela el
Mediterráneo a 420 Km de altitud.
11 h 07 m. Tras hacer las comprobaciones de rigor, son abiertas las
escotillas y las dos tripulaciones se encuentran y se abrazan.
Por la noche, en esta misma jornada, se
produce un fallo en el sistema generación de oxígeno Electron-VM del
módulo ruso Zvevda. Aunque no supone un peligro inmediato, su
reparación se hace prioritaria; hay otro sistema de igual función en el
sector estadounidense.
LUNES, 19 OCTUBRE 2020
Los cosmonautas sellan la fuga de aire en el módulo
Zvezda con cinta especial de Kapton. La fuga estaba en una grieta de
unos 3 cm aproximadamente de longitud. No obstante, se estudia aun cómo
sellar definitivamente la grieta más allá del uso de la citada cinta.
MIÉRCOLES, 21 OCTUBRE 2020
23 h 32 m, GMT. La Soyuz MS-16 con su tripulación a bordo (Ivanishin,
Vagner y Cassidy), tras la habitual protocolaria despedida de sus
compañeros en la Estación y hechas las comprobaciones de rigor, se
desengancha de la ISS. Luego se alejan de la misma.
JUEVES, 22 OCTUBRE 2020
02 h 00 m 53 s. Se inicia el encendido de motores principales de 4 min
40 seg de duración con lo que comienza el regreso efectivo y la
reentrada. Los módulos de motores y orbital son separados. La reentrada
comienza casi 3 min más tarde. Tras frenar durante 8,5 min en tal
descenso, comienza el despliegue de paracaídas.
02 h 54 m 12 s, GMT. La cápsula
de mando de la Soyuz MS-16 aterriza sin novedad en la estepa del
Kazakstan, 147 Km al sur de la ciudad de Dzhezkazgan. Pronto llegaron
los equipos de rescate e hicieron los primeros exámenes médicos a los
tres astronautas. El vuelo tiene una duración de 196 días 18 h 49 m 05
seg, y dan 3.136 vueltas al planeta.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 64
Tras irse la Soyuz MS-16 de la ISS comienza la
misión de la Expedición 64. El nuevo comandante de la ISS es ahora el
ruso Ryzhikov.
LUNES, 02 NOVIEMBRE 2020
Se cumplen los 20 años del comienzo de la ocupación tripulada continua de la ISS.
MARTES, 03 NOVIEMBRE 2020
Roscosmos anuncia un casting para elegir una actriz,
profesional o aficionada, para enviarla a la ISS y grabar allí una
película con ella de protagonista. De título inicial “Challenge”, tal
film lo pretenden hacer Roscosmos, Channel One y los estudios Yellow,
Black and White en la Estación Internacional en el otoño de 2021. El
proyecto se configura también como un experimento y la candidata a
astronauta ha de ser entrenada al efecto.
MISIÓN.............……...:
Crew
1
VUELO ISS-100
|
Astronautas:
CDR.......: MICHAEL SCOTT HOPKINS 533(2º vuelo) EVA-1-2
PLT.......: VICTOR JEROME GLOVER 565(1º vuelo) EVA-1-2-C(*)
Especialista
de misión : SHANNON BAKER WALKER 515(2º vuelo)
JAPÓN
Especial. misión : SOICHI NOGUCHI 435(3º vuelo) EVA-D(*)
Fechas del vuelo.....: 16 NOVIEMBRE 2020 a 02 MAYO 2021
Duración del vuelo...: 167 días 06 h 29 min 16 sesg Número EVAs..........: 3 (233-234-237 ISS)
Tiempo de los EVAs...: 19 h 03 m (6,56-5,20-6,47) Acumulado ISS: 1.492 h 15 m
Número de órbitas....: 2.688
Misión ISS...........: Expedición 64
(*) EVA incluida en el vuelo anterior.
|
NASA:
https://www.nasa.gov/exploration/commercial/crew/index.html
SpaceX:
https://www.spacex.com/
Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/SpaceX_Crew-1
La
segunda misión tripulada de SpaceX para la NASA supone el 322 vuelo
espacial tripulado en general, el 167 vuelo tripulado estadounidense,
100 vuelo tripulado a la ISS, y 234 vuelo general a la misma. La
nave espacial Crew Dragon es
llamada Resilience F1
por los astronautas de Crew-1; es
también Crew Dragon
USCV-1 y Dragon C207-F1.
La tripulación está formada por 4 astronautas, 3 de
la NASA y uno de la JAXA. Son el comandante Michael Hopkins, el piloto
Victor Glover y los especialistas de misión Shannon Walker y Soichi
Noguchi. Para Hopkins y Walker es la segunda misión espacial, para el
japonés Noguchi la tercera y para Glover la primera. Es tripulante
suplente Kjell N. Lindgren.
La misión es la primera de larga duración
estadounidense de esta nueva etapa de la NASA del llamado Programa de
Tripulación Comercial; primera misión de 6 previstas en el contrato. La
nave lleva además de la tripulación, 1 Tm de carga útil de
aprovisionamiento, principalmente material para los experimentos. Entre
tales pruebas se va a hacer un estudio sobre alimentación a bordo,
estudio sobre las funciones cerebrales en el curso del vuelo espacial,
medicina, térmica del traje espacial, agricultura espacial, etc.
Tras cumplir el programa previsto de 6 meses en la
ISS, con los experimentos y labores de mantenimiento habituales, la
tripulación debe regresar a tierra para amerizar frente a las costas de
Florida, donde ha de ser recogida por el buque de recuperación de
SpaceX.
Mientras que la actividad en la ISS está bajo el
control habitual de los centros ruso y el estadounidense de Houston, la
nave Dragon quedará supervisada desde el centro de control de SpaceX en
California, en Hawthorne.
La nave espacial es respecto a la anterior la misma
con la sola revisión del sistema de control de los calentadores del
sistema de propulsión. En realidad, habían funcionado bien, pero los
parámetros de control se había limitado en exceso y habían sobrepasado
los estipulados, pero sin efecto negativo.
El vuelo estaba fijado en principio para ser
iniciado el 31 de octubre, pero 4 días antes se comunicó que quedaba
aplazada la partida en unos días; a lo sumo hasta mediados de
noviembre. El motivo es para dar tiempo en comprobaciones en el cohete
lanzador, Falcon 9; en concreto se revisan los generadores de gas de
los motores de la primera fase y los datos del comportamiento mostrado
en un lanzamiento anterior, algunos de los cuales parecían no del todo
normales. El lanzamiento se lleva a cabo finalmente con otro día de
retraso añadido por motivos meteorológicos. La tripulación se acomoda
en la cabina de la nave unas 3 h antes del final previsto de la cuenta
atrás.
LUNES, 16 NOVIEMBRE 2020
Al lanzamiento asiste el Vicepresidente USA Mike Pence.
00 h 27 m 17 seg, GMT; 01 h 27 m 17 s, hora española; 19 h 27 m
17 s, hora local, del día anterior. Es lanzado sin novedad el Falcon 9
v1.2 (Block 5) portador de la nave Dragon C207-F1 o Crew Dragon USCV-1,
o simplemente Crew-1, en la rampa 39A del KSC. La primera fase del
Falcon regresó a la superficie y a los 9,5 min de vuelo se posó sobre
la plataforma marina en el Atlántico para su posterior revisión y
puesta a punto de nuevo. Una vez en órbita la nave recibe el número
COSPAR 2020-084A. Los astronautas se quitaron entonces los trajes
espaciales para pasar su primer día en el espacio en ruta hacia el
encuentro con la Estación, prevista para la siguiente jornada.
MARTES, 17 NOVIEMBRE 2020
04 h 01 m, GMT. Tras 27,5 h de viaje, la nave Dragon llega a la ISS. La
nave se acopla de forma automática en el módulo Harmony.
06 h 02 m. Niveladas presiones y hechas las comprobaciones, abren
escotillas y los nuevos 4 astronautas entran en la ISS, donde son
recibidos con los tradicionales abrazos.
MIÉRCOLES, 18 NOVIEMBRE 2020
Los rusos Ryzhikov y Kud-Sverchkov realizan una EVA.
La duración prevista es de 5,5 h y las tareas son de mantenimiento y
disposición del lugar de ensamblaje de un nuevo módulo, el Nauka,
destinado a investigaciones diversas y previsto enviar a la Estación 5
meses más tarde. El sitio previsto es el del módulo Pirs, utilizado
hasta entonces para las salidas al exterior y que será retirado. El
nuevo lugar previsto para tales salidas será el Poisk, que
anteriormente nunca se había utilizado para este fin.
14 h 46 m, GMT. Comienza la despresurización del Poisk. Los cosmonautas van vestidos con trajes Orlan MKS.
15 h 12 m. Se abre la escotilla del módulo Poisk, pero la salida se
retrasará unos 40 min para hacer comprobaciones en el interior, de las
juntas y otras partes. Se represuriza de nuevo el módulo en parte para
ver su hermetismo.
15 h 55 m. Vuelto a despresurizar, se abre la escotilla del Poisk de nuevo.
16 h 07 m. Salen al exterior los dos cosmonautas. Realizan entonces sus
trabajos: debían cambiar un panel regulador de flujo en el Zarya, pero
el nuevo no consiguen sacarlo de su contenedor, así que lo vuelven a
meter en el Poisk; limpian en el módulo Zvezda una ventanilla, la
número 8; mueven una antena, Transit-B, del módulo Pirs al Poisk;
quitan un panel de exposición de muestras de materiales al entorno
espacial en el Pirs; en el módulo Zvezda, cambian por uno nuevo un
dispositivo Impakt para medir los impactos contra micrometeoritos y
microobjetos de basura espacial; y modifican en el Poisk la situación
de sensores de presión y contaminación de los motores de posición.
21 h 59 m. Concluye el paseo, que tiene una duración total de 6 h 47 min.
A principios de DICIEMBRE de 2020 se da a conocer el
resultado del cultivo en la Estación de 20 rábanos, realizado en el
experimento Plant Habitat-02 durante un mes. Tales plantas son
recolectadas y envueltas en papel de aluminio por Rubins e introducidas
en nevera para traer a la Tierra para su análisis en un vuelo de
retorno en 2021. Durante su crecimiento, las plantas fueron sometidas a
la luz (LED) de todo el espectro visible, regadas con agua de forma
dosificada y calculada, y observadas de continuo con cámaras y 180
sensores de control de humedad, temperatura, CO2, etc.
= CRS-21
DOMINGO, 06 DICIEMBRE 2020
16 h 17 m 08 seg, GMT. Es lanzado en el complejo 39A del KSC el cohete
Falcon 9 v1.2 (Block 5) que lleva la nave de carga Dragon CRS-21,
también llamada SpX-21 y Dragon C208-F1. La primera fase del Falcon,
que ya había sido utilizada en 3 vuelos anteriores, regresa y es
recuperada a los 8 min 38 seg de vuelo en la plataforma marina habitual
de SpaceX en el Atlántico. Tras entrar en órbita (la de la ISS), abre
paneles solares y comienza la trayectoria para llegar a la ISS. Su
número COSPAR es 2020-093A.
El modelo de nave Dragon de SpaceX es de segunda
generación, basada en el tripulada Crew Dragon, pero con un sistema
ambiental menos sofisticado, sin asientos ni panel de mandos en cabina,
sin motores de emergencia en aborto de lanzamiento y 2 aletas solo.
Además, respecto al Dragón de primera generación, lleva un sistema de
acoplamiento automático, sin necesidad de captura previa y ensamblaje
asistido con el brazo mecánico de la ISS.
La masa total de la nave es de unas 6 Tm, de
la que 2.972 Kg son los suministros para la estación, de los cuales a
su vez 1.882 Kg van en la parte presurizada y 1.090 en la no
presurizada. Comprenden experimentos y equipamiento: 953 Kg de material
para investigaciones, 364 Kg de suministros para los astronautas, 317
Kg de instrumental diverso, 120 Kg para paseos espaciales, 46 Kg de
equipo informático, etc. Los experimentos destacados incluidos son: el
BioAsteroid para ensayo de herramientas previstas para la minería
futura en asteroides, lunares y marcianas; Subsa-Brains para estudio de
los efectos de la basura espacial y los micrometeoritos, y sistemas de
reparación de sus daños en impactos; continuación del Brain Organoid
sobre el cerebro humano en la microgravedad; continuación del ensayo
Cardinal Heart sobre el tejido cardíaco y la microgravedad; Hemocue,
sobre glóbulos blancos en la microgravedad y futuros vuelos
lunares y marcianos; MCRM, estudio de crecimiento de cristales
monoclonales de proteínas en la microgravedad de la farmacéutica USA
Bristol Myers Squibb, de interés en numerosas enfermedades, incluido el
cáncer; 3DMM, o Monitoreo Microbiano Tridimensional, para confeccionar
mapas tridimensionales de bacterias y metabolitos en su estado en
microgravedad; etc.
Pero como elemento a destacar, la nave lleva al módulo Bishop:
- BISHOP
Minimódulo esclusa comercial de la ISS lanzado con
la nave CRS-21 no tripulada; también fue llamado “NanoRacks Airlock
Module” (módulo esclusa de nanoestantes). Destinado a utilizar como
puerto del módulo Tranquility o Nodo 3. De forma cilíndrica, mide
1,8 m de alto y tiene 2,014 m de diámetro, fabricada la carcasa
principalmente de titanio y aluminio. Pesa 1.059 Kg y su volumen
presurizable en forma de campana es de 3,99 m³. Su utilidad prevista es
facilitar la liberación o despliegues de minisatélites privados,
universitarios, etc., desde la estación, pero no lleva escotillas, de
modo que las cargas se liberan al espacio con su movilidad con ayuda
del brazo mecánico de la estación. Fue construido principalmente por
Thales Alenia Space y la Boeing, aportando esta última el sistema de
acoplamiento y los paneles exteriores, hechos de acero inoxidable.
Lleva 2 solapas de agarre para sujetarlo el Canadarm 2, una a utilizar
en los despliegues de los minisatélites y la otra para mover al Bishop
de lugar por la estructura principal de la ISS.
LUNES, 07 DICIEMBRE 2020
18 h 40 m, GMT. La nave CRS-21 se acopla en la ISS, en el puerto cenit del módulo Harmony.
DOMINGO, 03 ENERO 2021
Según declaran los rusos, la grieta hallada en el
módulo Zvezda y sellada en octubre anterior por los cosmonautas pudo
ser producida por el impacto de un micrometeorito, aunque no se
descarta que también pudiera haber sido de origen “tecnológico”, sin
especificar a qué se refería el término. El sellado se considera
provisional y se piensa realizar una reparación “permanente” a partir
de febrero siguiente.
JUEVES, 14 ENERO 2021
La nave de carga Dragon CRS-21 regresa a la Tierra
con un cargamento de unas 2 Tm de diverso material, principalmente
resultado de experimentos biológicos y sobre materiales.
01 h 26 m, GMT. La cápsula de retorno de la citada nave Dragon
ameriza al oeste de Tampa, Florida, en el Golfo de México, siendo luego
recuperada.
MIÉRCOLES, 27 ENERO 2021
11 h 28 m, GMT. Comienza un paseo espacial por parte de Hopkins y
Glover. Trabajan para poner una antena nueva en el módulo Columbus,
para concluir la instalación de la plataforma exterior Bartolomeo de
ciencia y activarla, en la configuración de un terminal en Banda Ka de
comunicaciones con la Tierra (COL-Ka) sobre el mismo módulo, así como
en quitar un soporte de sujeción en un mástil sobre la P-6 para
disponer futuros cambios de paneles solares. Se completaron las
labores, menos la colocación de 2 de los 6 cables en plataforma
Bartolomeo, por lo que la misma solo queda parcialmente activa.
18 h 24 m. Finaliza la EVA, la cual tiene una duración total de 6 h 56 min.
LUNES, 01 FEBRERO 2021
12 h 56 m, GMT. Nuevo paseo espacial de Hopkins y Glover. Colocan sobre
la estructura P-4 una batería nueva de ión-litio, y actualizan equipos
de video y cámaras de alta definición sobre paredes y brazo mecánico
Kibo. También quitan algunos accesorios en la misma estructura en
preparación de las actualizaciones posteriores en los paneles solares.
18 h 16 m. Concluye el paseo; tiene una duración total de 5 h 20 min.
= PROGRESS MS-16
LUNES,
15
FEBRERO
2021
04
h
45
m 06
seg,
GMT. Es lanzado
en el complejo 31, rampa
6, de Baikonur un
cohete Soyuz 2.1a portador
de la
nave de carga Progress
MS-16
(77P
y No.445).
Lleva una carga
de aprovisionamiento para la ISS, consistente en
los habituales propulsante (600 Kg), agua (420 litros), oxígeno,
comida (469 Kg),
etc., hasta un total de
más de 2 Tm. Destaca en
esta ocasión el envío de medios para el sellado de la fuga de aire
en el módulo Zvezda.
Su número COSPAR es
2020-011A. Tras entrar en órbita abre paneles y despliega
antenas e inicia una trayectoria para el encuentro con la ISS dentro
de dos ddías.
MIÉRCOLES, 17 FEBRERO 2021
06 h 26 m 47 s, GMT. La Progress MS-16 se acopla de forma manual en el
módulo Pirs de la ISS luego de dar 33 órbitas; el sistema automático
falló esta vez. Allí ha de permanecer 5 meses antes de finalizar su
vuelo.
= CYGNUS NG-15
SÁBADO, 20 FEBRERO 2021
17 h 36 m 50 s, GMT. Se lanza en el LC-0A de Wallops Island el cohete
Antares-230+ la nave de carga Cygnus NG-15 de la Northrop Grumman,
también llamada Cygnus CRS OA-15 y SS Katherine Johnson en honor a una
de las empleadas de la NASA que hizo los cálculos matemáticos de los
primeros vuelos tripulados estadounidenses. Su número COSPAR es
2021-013A
La nave transporta 3.810 Kg de suministros y equipo
para experimentos entre los que destacan 1.127 Kg de equipo para
investigaciones. También van medios para actualizar el sistema de
reciclaje de orina, un nuevo BRS o Sistema Procesador de Salmuera;
sobre el papel, el sistema debería ahora purificar y recuperar agua
hasta un 90% de la misma sobre unos 22 litros de la salmuera de orina
en un tiempo de 26 días.
Lleva además los siguientes minisatelites:
• GUNSMOKE-J2. También llamado Jacob's Ladder-2.
Minisatelite de tipo cubesat 3U, de unos 5 Kg de masa, construido por
el Laboratorio Nacional de Los Alamos para el Space Missile Defense
Command de la US Army para apoyo en combate. Vida útil proyectada de 5
años.
• IT-SPINS. También llamado SpaceBuoy. Cubesat 3U, de unos 4 Kg de peso, de la Universidad Estatal de Montana. Es un ingenio experimental de estudios ionosféricos.
• DHABISAT. También llamado MYSAT-2.
Minisatelite de tipo cubesat 2U, de 1 Kg de masa aproximadamente, de la
Khalifa University y el Yahsat Space Lab, que también lo construyen con
ayuda de la empresa Northrop Grumman. Es de tipo tecnológico y
educativo. Lleva una cámara de imágenes.
• MAYA-2.
Minisatelite de Filipinas de tipo cubesat 1U, de 1 Kg de masa,
construido por el Instituto de Tecnología de Kyushu japonés. Es
de tipo tecnológico o experimental.
• GUARANISAT-1.
Minisatelite, primero de Paraguay, de tipo cubesat 1U, de 1 Kg de masa,
construido por el Instituto de Tecnología de Kyushu japonés. Es
de tipo tecnológico o experimental.
• TSURU.
Minisatelite del Japón de tipo cubesat 1U, de 1 Kg de masa, construido
por el Instituto de Tecnología de Kyushu. Es de tipo tecnológico o
experimental.
• THINSAT 2A a 2I.
Grupo de 9 minisatélites de tipo cubesat de entre 1 y 2 Kg (de 3 tipos)
aproximadamente de tipo tecnológico de la empresa Virginia Space
estadounidense. Están destinados a ser puestos en una órbita baja de
260 Km de apogeo por 180 Km de perigeo e inclinación de 51,6º. Vida
útil proyectada de una semana aproximadamente, que realizan la
reentrada.
LUNES, 22 FEBRERO 2021
09 h 38 m, GMT. La nave Cygnus NG-15 es atrapada con el brazo mecánico de la ISS.
12 h 16 m. La citada nave de carga es acoplada en la estación, en el puerto nadir del Unity.
DOMINGO, 28 FEBRERO 2021
11 h 12 m, GMT. Rubins y Glover vestidos con sus trajes salen al
exterior. Lo hacen para realizar una EVA para preparar la posterior
actualización de los paneles solares de la Estación P6; los actuales
paneles ya se encuentran un poco deteriorados o degradados y se quiere
aumentar el rendimiento energético con otros nuevos, pasando a producir
de 160 a 215 kilovatios. Trabajan en unos puntales y estructuras de los
paneles y tienen alguna dificultad con algún perno, pero lo superan.
Aun se tienen previstos para seguir las labores otros paseos.
18 h 16 m. Concluye la EVA con el retorno de los dos astronautas. El paseo tiene una duración total de 7 h 04 m.
VIERNES, 05 MARZO 2021
11 h 37 m, GMT. Comienzan una EVA Rubins y Noguchi para realizar
algunos trabajos consistentes en concluir la instalación del anterior
paseo en los que había tenido dificultad con algunos pernos. Se
recolocaron también algunos fijadores para poner los pies en los
paseos.
18 h 33 m. Concluye la EVA, la cual tiene una duración de 6 h 56 min en total.
SÁBADO, 13 MARZO 2021
13 h 14 m, GMT. Se inicia un nuevo paseo. Participan esta vez Hopkins y
Glover. Trabajan en el distribuidor de amoniaco de la estructura P6,
colocan antenas WETA y unos routers de la red Ethernet en el módulo
Unity, así como una cámara, limpieza de cableado en el Bartolomeo,
instalación de un dispositivo en el módulo esclusa Quest, y otras
labores. Hopkins tuvo problemas en la visera de su casco que retrasaron
un poco el momento de la salida.
20 h 01 m. Concluye la EVA, la cual tiene una duración de 6 h 47 min en total.
A finales de MARZO de 2021 se dan a conocer los
resultados del experimento CommuBioS (Instituto de la Vid y Ciencias
del Vino, Universidad de Burdeos) sobre el envejecimiento en el espacio
de 12 botellas de vino de Burdeos Petrus Pomerol, cosecha del 2000,
llevado allí en noviembre de 2019 a bordo de la nave de carga CYGNUS
NG-12 en unos cilindros de acero. El vino fue devuelto a la Tierra 14
meses más tarde, el 14 de enero de 2021, en otra nave de carga
(Dragon), pasando 438 días en la microgravedad. Según los expertos tal
vino, tras una cata a ciegas, envejeció hasta tres veces más rápido en
el espacio que si hubiera permanecido en tierra y su sabor tiene más
“profundidad”, es “más cerrado”, tiene taninos “más suavizados”, aromas
“florales”, etc. Tal vino cuesta entonces en torno a los 4.000€ en su
versión no espacial.
Se informa también del resultado del envío a la ISS
de 320 brotes de vid para comprobar como afecta a su desarrollo la
microgravedad (Mission WISE). Tras ser devueltos a la Tierra y
plantados, parece ser que han crecido con mayor rapidez y generado más
capullos que otros no llevados al espacio.
> SOYUZ
MS-18
/
ISS
VUELO
ISS-101
|
Cosmonautas:
Comandante
vuelo..: OLEG VIKTOROVICH NOVITSKIY 526(3º vuelo) EVA-1-2-3
Ingeniero
vuelo 1.: PETR VALERYEVICH DUBROV 566(1º
vuelo) EVA-1-2-3-4
USA..........
Ingeniero
vuelo 2.: MARK THOMAS VANDE HEI 551(2º
vuelo)
Fechas
del vuelo................: 09
ABRIL
a 17
OCTUBRE
2021
Duración
del vuelo..............: 190 días 20 horas 53 min 01 seg
Número órbitas..................: 3.042 Número EVAs.....................: 4 (238-242-243-246 ISS)
Tiempo de los EVAs..............: 29 h 49 m (7,19-7,54-7,25-7,11) Acumulado ISS: 1.555 h 58 m
Misión
…........................: Expedición
65.
Duración
vuelo Dubrov-Vande
Hei.: 355 días 03 horas 45 min 46 seg
Número
órbitas Dubrov-Vande
Hei.: 5.680
|
FOTOGRAFíAS
sobre esta misión en páginas externas:
https://www.nasa.gov/mission_pages/station/expeditions/expedition65/index.html
http://www.russianspaceweb.com/soyuz-ms-18.html
El Soyuz MS-18 se corresponde al 323 vuelo espacial tripulado
histórico, 150 de URSS/Rusia, 101º viaje tripulado a la ISS y 238º
vuelo general a ella, contados los no tripulados; es asimismo el 64
vuelo Soyuz (64S) a la ISS, 62 con éxito, y la 143 vuelo tripulado
Soyuz.
Forman la tripulación el comandante Oleg Novitskiy y
los ingenieros de vuelo Petr Dubrov y el estadounidense Mark Vande Hei.
El primero realiza su tercer vuelo espacial, el segundo el primero y el
americano el segundo. Son respectivos suplentes los cosmonautas Anton
Shkaplerov, Oleg Artemiev y Anne McClain.
La misión es la Expedición 65 y es llamada también
“Yuri A. Gagarin” en memoria del primer cosmonauta de la historia, del
que tres días más tarde al lanzamiento de la presente nave se cumplen
60 años de su vuelo. Su duración prevista del vuelo de la nave es de
191 días (hasta el 17 de octubre) y la misión es de nuevo continuar los
experimentos a bordo y seguir con el programa de mantenimiento. Pero,
salvo el comandante, los cosmonautas Dubrov y Vande Hei, se tiene
previsto que permanezcan en el espacio hasta el 28 de marzo de 2022
(casi un año), dejando sus asientos libres en octubre para dos plazas
de cosmonautas de Soyuz MS-19 previsto para un vuelo
comercial-cinematográfico de Roskosmos en tal mes de otoño. Durante la
misión se tiene fijada la llegada de un nuevo módulo a la ISS, el MLM
Nauka.
El vuelo había sido previsto anteriormente, desde
2014, para diez días antes (31 de marzo). Pero en los inicios de 2020
se retrasó a la presente fecha, siendo su duración fijada de 174 días.
En septiembre del mismo 2020 se mantuvo la fecha pero se alargó su
duración a 195 días; luego, aun se reajustó el programa otra vez y se
dejó como se indicó antes.
VIERNES, 09 ABRIL 2021
07 h 42 m 40,5 seg, GMT; las 10
h 42 m 40,5 seg, hora de Moscú. Es lanzado sin novedad en el Site 31,
Pad No. 6 de Baikonur, el cohete Soyuz 2-1a portador de la Soyuz MS-18.
La nave espacial, la 11F732 No. 748, registra al despegue una masa de
7.152 Kg. La misma, una vez en órbita, queda inscrita con el número
COSPAR 2021-029A. Inicia entonces una trayectoria de rápido alcance de
la ISS de 3 h 25 min hasta el acoplamiento.
09 h 35 m. Es activado el sistema de cita orbital Kurs en la ISS, en el
módulo Zvezda. Un minuto más tarde se activa el mismo sistema en la
Soyuz MS-18.
10 h 47 m. La Soyuz MS-18 llega a las inmediaciones de la ISS.
10 h 56 m. Comienza el acercamiento final de la nave a la estación.
11 h 05 m 07 s. Los sistema de acoplamiento de la nave y el módulo MIM1
Rassvet de la ISS entran en contacto. El acoplamiento se produce 2 min
antes de lo programado, sobrevolando entonces el complejo orbital la
parte norte de China.
En las 2,5 horas siguientes, hasta las 13 h 30 m
aproximadamente, proceden con las comprobaciones de presión y su
nivelación, y luego abren escotillas, produciéndose bajo las cámaras de
TV el encuentro entre tripulaciones con los habituales abrazos. En tal
momento, el total de cosmonautas en la ISS asciende a 10 personas.
JUEVES, 15 ABRIL 2021
Tiene lugar la ceremonia de cambio de mando de la
ISS. Es nuevo comandante de la misma la estadounidense Shannon Walker;
el saliente es el ruso Ryzhikov.
SÁBADO, 17 ABRIL 2021
Comienza oficialmente la Expedición 65 al
marchar la nave Soyuz MS-17 y su tripulación, Ryzhikov, Kud-Sverchkov y
Rubins, que se despiden en la habitual ceremonia al respecto.
01 h 34 m, GMT; 3 h más en Moscú. La nave Soyuz MS-17, ocupada por su
tripulación, se desacopla del puerto cenit del módulo MIM2 Poisk de la
estación. La nave se aleja lentamente en su propia órbita y se prepara
para el retorno a tierra para 2,5 h más tarde.
04 h 01 m 35 s. La nave enciende el motor principal, que actúa durante
4 min 38 seg, e inicia así el retorno efectivo a la Tierra. El frenado
es de 128 m/seg.
04 h 06 m 13 s. El módulo habitable de la Soyuz es despresurizado. Los
cosmonautas activan todas las medidas de seguridad para la reentrada
(hermeticidad de sus trajes, cinturones de seguridad, etc.).
04 h 29 m 55 s. El módulo citado y el de motores se separan del de
mando con los cosmonautas. Están a unos 140 Km de altura, sobre Egipto.
04 h 32 m 52 s. Reentrada del módulo de mando del Soyuz MS-17. La
velocidad inicial de 7.626 m/seg caerá hasta los 210 m/seg en 6 min 35
min. La deceleración llega a unos 4 ges.
04 h 39 m. Se restablecen las comunicaciones cortadas en la reentrada. Están a 37 Km de altitud.
04 h 41 m. Comienza la secuencia para la apertura de los paracaídas. Un
minuto después están a 10,7 Km de altura y los paracaídas se abren.
04 h 55 m 12 seg. GMT. La
cápsula toca tierra en la estepa del Kazakstan, a 147 Km al sureste de
Zhezkazgan, en los 47º 20” de latitud Norte, 69º 40” de longitud Este.
El aterrizaje tiene lugar con 42 seg de adelanto sobre lo previsto. Un
helicóptero del equipo de rescate ya observó el módulo descender en
paracaídas minutos antes y pronto llegaron al sitio del aterrizaje.
Tras extraer a los cosmonautas y luego de un primer vistazo, los mismos
están bien. El vuelo tiene una duración de 184 días 23 h 10 min 08 seg
y en el mismo dan 2.960 vueltas al planeta, recorriendo unos 126
millones de Km.
Sigue la misión de la Tripulación Residente 65
Por este tiempo la Academia de Ciencias de Rusia
anuncia su intención de dejar de participar en el mantenimiento y
ampliación de la ISS, debido a su desgaste, y montar a partir de 2025
su propia estación orbital, cuyo primer módulo lanzarían en tal año
bajo el nombre de Science Power Module; el mismo, inicialmente se había
proyectado para añadir a la ISS en 2024. Los rusos dicen entonces que
tal módulo ya ha sido encargado a la empresa Energia Rocket and Space
Corporation.
MISIÓN...........…...:
Crew 2
Endeavour F2
VUELO ISS-102
|
Astronautas:
CDR.......: ROBERT SHANE KIMBROUGH 486(3º vuelo) EVA-1-2-3
PLT.......: KATHERINE
MEGAN MCARTHUR 493(2º
vuelo)
JAPÓN
Especial.misión 1: AKIHIKO HOSHIDE 478(3º vuelo) EVA-4
ESA
..Especial.misión 2: THOMAS PESQUET 549(2º vuelo) EVA-1-2-3-4
Fechas del vuelo.....: 23 ABRIL a 09 NOVIEMBRE 2021
Duración del vuelo...: 199 días 17 h 44 min
Número EVAs..........: 4 (239-240-241-244 ISS)
Tiempo de los EVAs...: 27 h 22 m (7,15-6,28-6,45-6,54) Acumulado ISS: 1.542 h 15 m
Número de órbitas....: 3.194
Misión ISS...........: Expedición 65 |
NASA:
https://www.nasa.gov/exploration/commercial/crew/index.html
SpaceX:
https://www.spacex.com/
Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/SpaceX_Crew-2
La tercera misión tripulada de SpaceX para la NASA es el 324 vuelo
espacial tripulado en general, el 168 vuelo tripulado estadounidense,
102 vuelo tripulado a la ISS, 2º vuelo de la nave reutilizable
Endeavour (la primera de la historia) y 239º vuelo general a la misma;
también es el tercer vuelo tripulado de una nave Dragon de SpaceX. La
nave espacial Crew Dragon es llamada Crew Dragon USCV-2 y Dragon
C206-F2.
La tripulación está formada por los 4 astronautas:
el comandante Robert Shane Kimbrough, la piloto K. Megan McArthur, el
primer especialista de misión Akihiko Hoshide, japonés, y el segundo
especialista de misión Thomas Pesquet, francés de la ESA. Para el
comandante y el japonés es el tercer vuelo sideral, en tanto que para
la piloto y el francés es el segundo. Es tripulante suplente del
japonés Satoshi Furukawa.
La misión de nuevo se enmarca en la continuidad del
programa de a bordo de la ISS para seguir con los experimentos y el
mantenimiento del complejo orbital. El vuelo ha de durar
previsiblemente 180 días o quizá hasta el 31 de octubre.
La misión de Pesquet, que es además el primer
europeo en volar en estas naves privadas Dragon, es denominada Alpha
(por la estrella Alpha Centauri). Su tripulante reserva es el alemán
Matthias Maurer. Tal misión comporta un ciento de experimentos a
desarrollar en el medio año de vuelo y los mismos son los habituales
relativos a medicina, biología, etc.
Entre los trabajos previstos de Pesquet durante la
misión está la comprobación de un instrumental de empleo robótico a
distancia para operaciones médicas quirúrgicas y manejo a distancia de
brazos mecánicos con precisión y otros dispositivos análogos que
necesiten el uso de dos manos y un grado de sensibilidad. Es un ensayo
con un brazo mecánico con una interfaz táctil en el que participa la
española Tecnalia, de San Sebastián, que lo diseña, con la ESA y el
CNES que aporta el interfaz.
VIERNES, 23 ABRIL 2021
09 h 49 m 02 seg, GMT; 4 h menos en Florida. Es lanzado en el complejo
39A del KSC el cohete Falcon-9 v1.2 (Block 5) portador de la nave
Dragon tripulada Endeavour cuya masa son unas 6 Tm. Tras su actuación,
la primera fase del lanzador, que ya había sido usada una vez
(noviembre de 2020, misión Crew-1), regresa y aterriza verticalmente en
una plataforma marina atlántica "Of course i still love you" (“Por
supuesto que te sigo queriendo”) al cabo de unos 9,5 min de vuelo y es
recuperada. Una vez satelizada, la nave queda registra con el número
COSPAR 2020-030A. Es la primera nave espacial privada reutilizada.
SÁBADO, 24 ABRIL 2021
09 h 08 m. La Dragon llega a la ISS y se acopla de forma automática en
el puerto delantero del módulo Harmony con 2 min de adelanto sobre el
horario previsto; en tal momento el complejo orbital sobrevuela el
Océano Indico a 424 Km de altura. Después comienzan las comprobaciones
del ensamblaje y
los niveles de presión para después abrir escotillas unas 2 h más tarde
y encontrarse con las otras tripulaciones en la Estación, donde se
celebra la tradicional ceremonia de bienvenida otra media hora más
tarde. En tal momento, la acumulación de 3 tripulaciones a bordo suma
en total 11 cosmonautas a bordo de la ISS.
Según los planes del momento, esta nave ha de
cambiar de puerto en el siguiente mes de mayo para ser reubicada en el
puerto cenit del mismo módulo. Es la primera vez que hay en la ISS dos
naves Dragon.
MIÉRCOLES, 28 ABRIL 2021
Se desengancha la nave no tripulada Progress MS-14
del módulo Zvezda, que bate récord de estancia una nave tal en la ISS.
Esta nave había sido utilizada durante su misión, además de carguero de
abastecimiento, como motor de correcciones orbitales de la ISS, 3 veces
en 2020 para evitar choques con basura espacial en septiembre de 2020.
También hizo otra corrección el 7 de octubre del mismo 2020 con un
encendido de motores de 6 min 52,9 seg de duración para bajar la
altitud en 1.300 m, hasta los 418,6 Km de altura, para facilitar la
cita orbital con el Soyuz MS-17. El 12 de noviembre de 2020 realizó
otra maniobra parecida para la cita con la nave Dragon tres días más
tarde. Para final de año se tenía previsto desorbitar la Progress, pero
se optó por dejarla y el 12 de marzo de 2021 es utilizada de nuevo para
una corrección orbital del complejo orbital y facilitar la cita orbital
con otra nave Soyuz, la MS-18; el encendido dura 1 min 54,2 seg y deja
la órbita de la ISS en los 439,69 Km de apogeo, 418,82 Km de perigeo,
92,9 min de período y 51,66º de inclinación. El 2 de abril de 2021
tiene lugar otra maniobra de igual finalidad y la Progress MS-14
enciende motores durante 2 min 12,8 seg para ajustar la órbita ante la
llegada del Soyuz MS-18 y el regreso de la Soyuz MS-17; en este caso
subió la altura orbital media a los 419,85 Km, con los parámetros
orbitales casi iguales a los antes citados.
Tras su separación aun permanecerá durante casi un
día en órbita propia para realizar algunas pruebas de control de
interés de su fabricante RKK Energia.
Por su parte, el regreso de la nave tripulada Crew-1
de SpaceX y la NASA, prevista para la jornada, se retrasa al menos al 1
de mayo inmediato por razones meteorológicas dado que la zona de
amerizaje, el Atlántico frente a la costa de Florida, no está en
condiciones para la operación.
JUEVES, 29 ABRIL 2021
00 h 01 min 28 seg. Encendido de retropropulsores de la Progress MS-14.
00 h 05 min 27 seg. Finaliza el encendido de motores que hacen
descender la velocidad en 120 m/seg. Comienza la reentrada.
00 h 34 min 23 seg. En su caída, choca con las capas atmosféricas más densas.
00 h 36 min 51 seg. La nave comienza a desintegrarse en la atmósfera.
00 h 42 min 22 seg. Los restos de la nave caen en las aguas oceánicas
del Pacífico, a unos 3.150 Km de Wellington, Nueva Zelanda.
SÁBADO, 01 MAYO 2021
Final del vuelo de la nave tripulada Dragon Crew 1
Resilience. Se habían fijado para el amerizaje 7 posibles sitios entre
las costas del Golfo de México y de Florida, según las condiciones del
tiempo. Hopkins, Glover, Walker y Noguchi, se despiden del resto de
cosmonautas y abordan su nave, cierran escotillas (a las 22 h 26 m,
GMT) e inician las verificaciones de rigor para preparar del
desenganche, alejamiento y posterior reentrada.
DOMINGO, 02 MAYO 2021
00 h 35 m, GMT; 2 h más en España. La Dragon se desacopla de la ISS a
la hora prevista. Se aleja entonces de la misma de forma progresiva con
breves encendidos de motores. Finalmente se opta por dirigir el
descenso hacia aguas del Golfo de México, con el mar en calma. Más
tarde desprende su módulo de servicio. Enciende entonces
retropropulsores e inicia su caída y reentrada. Tras la misma despliega
los paracaídas, 2 de arrastre y luego los 4 principales.
06 h 56 m 33 seg, GMT; 4 h
menos en Florida. La cápsula choca con las aguas del citado golfo de
México en la noche frente a la ciudad Panamá City, Florida. Es el
primer amerizaje nocturno desde Apollo 8 (1968) y el primer vuelo de
tan larga duración para una nave USA. Los astronautas son recuperados
con rapidez por el equipo de SpaceX. La nave es izada a un buque y
llevada a Cabo Cañaveral para su revisión y nueva puesta a punto para
otra misión. Su masa al regreso es de 9.616 Kg. El vuelo tiene una
duración de 167 días 06 h 29 m 16 seg. En total, la nave da 2.688
vueltas al planeta.
JUEVES, 06 MAYO 2021
Es dado a conocer que el previsto lanzamiento de la
nave tripulable de la Boeing, la CST-100 Starliner, se retrasaba al 30
de julio para dar más tiempo a su comprobación; antes, había estado
previsto su disparo para el anterior inmediato 25 de marzo y luego para
abril siguiente. Este segundo vuelo será también de prueba, nuevamente
sin tripulación.
También en MAYO se informa del desarrollo de la nave
Dream Chaser de la empresa Sierra Nevada Corporation (SpaceDev) que la
NASA había contratado para el abastecimiento de la ISS. Se pensó para
lanzar con un cohete Atlas 5, pero también podría ser lanzada con un
Ariane 5 en Kourou. Es un minitransbordador que puede regresar y
aterrizar en un aeropuerto que tenga una pista de al menos 3.048 m de
larga. Está diseñado basándose en el HL-20 de la NASA y su prototipo
empezó a ser comprobado en vuelo en 2013 sobre el Centro Dryden,
California. Tras recibir la empresa una primera aportación de unos 80
millones de dólares para su desarrollo, el 3 de agosto de 2012 recibió
otra de 212,5 millones. Además, el 8 de enero de 2014 la citada empresa
firmaba además con la ESA europea un acuerdo de colaboración. Además
puede contar con un módulo de servicio (sin retorno) llamado Shooting
Star (estrella fugaz), el cual puede ser en parte cargado con basura
para su destrucción con el módulo en la reentrada. La capacidad del
Dream Chaser se concibe para 15 misiones como máximo.
En este citado mayo de 2021 se anuncia su
lanzamiento primero (no tripulado) hacia la ISS para 2022 con un nuevo
cohete, el Vulcan Centaur; su retorno se prevé entonces sobre el
antiguo aeropuerto del Orbiter Shuttle en el KSC. El contrato de vuelos
de abastecimiento a la ISS de la NASA con este llamado “avión espacial”
es para 6 misiones, llevando en cada una hasta 5,5 Tm de carga útil de
la enviada habitualmente a tal estación (agua, comida, ropa, etc.); a
la vez, en el retorno, traería una carga desde la repetida ISS
(resultados de experimentos, etc.).
El modelo podría ser tripulado en una versión
posterior y llevar hasta 7 astronautas a una órbita baja, pudiendo
regresar con una baja deceleración de solo 1,5 ges como máximo, ideal
para soportar los humanos en tal fase de retorno.
LUNES, 10 MAYO 2021
Se publica que la NASA y la empresa Axiom Space
acaban de firmar un contrato por el cual la segunda ha de enviar de
acuerdo con tal Agencia una misión espacial tripulada privada a la ISS
a partir de enero de 2022. Se trata de la misión Ax-1 con una nave
Dragon de SpaceX a lanzar en el KSC para un vuelo de 8 días de duración
con 4 astronautas. Además, se aprovechará para llevar una carga de
abastecimiento y traer otra de resultados a la Tierra.
MIÉRCOLES, 12 MAYO 2021
Una inspección rutinaria del brazo mecánico
Canadarm2 de la ISS descubre que el mismo había sufrido un impacto de
algún objeto orbital de pequeño tamaño que le había producido un
agujero. El sitio está cerca de uno de los codos principales del brazo
y no parece que haya afectado la funcionalidad general del mismo.
MIÉRCOLES, 02 JUNIO 2021
05 h 53 m, GMT. Los cosmonautas Novitskiy y Dubrov inician un paseo
espacial, el segundo para liberar el módulo Pirs, previsto sustituirlo
por otro, el Nauka, también ruso, para los meses siguientes. Salen por
el módulo Poisk. Tras hacer algunas labores de limpieza e inspección
del módulo Zvezda, se coloca una válvula de control de fluido en el
Zarya, y en el Pirs se quitan antenas y cables, así como fijadores para
EVAs. Los contenidos del módulo, tal como experimentos y contenedores
de ensayos en las escotillas, se llevan al módulo Poisk. La grúa Strela
también se reubica en el Poisk. Un panel viejo es desechado. No les dio
tiempo a realizar todo lo previsto por falta de tiempo tras tener un
problema con un contenedor en la escotilla.
13 h 12 m. Finaliza la EVA, la cual tiene una duración total de 7 h 19 min.
= CRS-22
JUEVES, 03 JUNIO 2021
17 h 29 m 15 seg, GMT. Es lanzado en el complejo 39A del KSC el cohete
Falcon 9 v1.2 (Block 5) que lleva la nave de carga Dragon CRS-22,
también llamada SpX-22 y Dragon C209-F1. La primera fase del Falcon
regresa y es recuperada a los 7 min 41 seg de vuelo en la plataforma
marina “Of Course I Still Love You” de SpaceX en el Atlántico. Tras
entrar en órbita (la de la ISS), abre paneles solares y comienza la
trayectoria para llegar a la ISS. Su número COSPAR es 2021-048A.
La nave lleva una carga útil de 3.328 Kg, de los que
920 Kg son equipo científico, 52 Kg equipamiento para EVAs, 58 Kg
material informático, 341 Kg de suministros para los astronautas, 345
Kg de material diverso, 1,38 Tm de carga sin presurizar, y otros. Entre
el material enviado destacan los iROSA 2B y 4B, los dos primeros
paneles solares de los 6 previstos en total para cambiar en la
estación; son construidos por la Boeing (Spectrolab y DSS), son más
pequeños que los que se van a sustituir (algo más de la mitad de
éstos) pero más eficientes, de modo que incrementarán en torno a un 25%
la energía disponible a bordo, generando 20 kW diarios cada uno (120 kW
diarios en total). La instalación de cada par de paneles precisará dos
EVAs, el primero preparatorio del sitio e instalación de las
modificaciones necesarias, y el segundo de colocación. En tal momento,
la producción actualizada de paneles en la ISS es de 160 kilovatios
diarios (almacenando la mitad en baterías), y con los nuevos la
generación eléctrica total pasará a ser de 215 kW, contando que 95 de
ellos los seguirán aportando los paneles restantes antiguos.
Viajan también los minisatélites del tipo cubesat SOAR, MIRSAT-1 y RamSat. El SOAR
es un cubesat 2U experimental de la Universidad de Manchester,
del Reino Unido, para la investigación de la aerodinámica orbital; su
masa es de unos 2 Kg. El MIRSAT-1
es el primer satélite de isla Mauricio, minisatélite de tipo cubesat 1U
patrocinado por su Consejo de Investigación e Innovación, diseñado por
ingenieros nativos y un radioaficionado de la sociedad local con apoyo
del británico AAC-Clyde Space; a desplegar desde el módulo nipón Kibo,
por lo que también es llamado KiboCube, tiene fines tecnológicos
y para pruebas, siendo su masa en torno a 1 Kg. El RamSat
es un cubesat 2U de fines educativos construido por los estudiantes de
la Oak Ridge Public Schools de Oak Ridge, Tennessee; su masa sería de
unos 2 Kg.
SÁBADO, 05 JUNIO 2021
Tras día y pico de vuelo, la CRS-22 llega a la Estación.
09 h 09 m, GMT. La CRS-22 se acopla de forma automática en el IDA-3,
puerto cenit del módulo Harmony de la ISS. Posteriormente, tras las
oportunas verificaciones, los astronautas abren la escotilla de la nave
y comienzan a extraer su carga.
MIÉRCOLES, 16 JUNIO 2021
Kimbrough y Pesquet salen al exterior para llevar a
cabo su primer paseo espacial para poner el primero de los nuevos
paneles solares a la Estación.
12 h 11 m, GMT. Los citados astronautas inician la EVA. Trabajan en la
estructura P6, liberando los paneles y colocando un soporte para el
montaje. El intento luego de despliegue de 2 paneles enrollados no dio
resultado por un bloqueo de la estructura de al lado, así que dejaron
el mismo para otro paseo y solo acabaron de completar la colocación de
la estructura de soporte. También tomaron fotografías de todo ello. Al
principio del paseo, Kimbrough tuvo problemas con su traje, en el DCM
que hubo de ser reiniciado, pero perdiendo algo de tiempo al tener que
hacerlo desde la esclusa de salida con las conexiones umbilicales de la
misma. Otro problema en el traje resultó ser una falsa alarma.
19 h 26 m. Concluye la EVA, la cual tiene una duración total de 7 h 15 m.
DOMINGO, 20 JUNIO 2021
Kimbrough y Pesquet realizan su segundo paseo
espacial para poner el primero de los nuevos paneles solares a la
Estación.
11 h 42 m, GMT. Comienza la EVA. Colocan el iROSA en el extremo del
brazo izquierdo de la estructura P6. Lo atornillaron, conectaron cables
y luego el panel fue desplegado con éxito en un lento desenrolle del
mismo, casi solapado entre dos de los antiguos. Luego se comprobaría que ya generaba energía. También hicieron
preparativos para instalar el segundo panel, previsto para otro paseo.
18 h 10 m. Finaliza la EVA, que tiene una duración total de 6 h 28 min.
VIERNES, 25 JUNIO 2021
Nuevo paseo espacial de Kimbrough y Pesquet.
11 h 52 m, GMT. Comienza la EVA. Salen al exterior los dos citados para
seguir con la instalación de los paneles iROSA sobre la estructura P6,
concluyendo la misma con su despliegue con éxito. Alguna otra tarea no
les dio tiempo y se dejó para otra salida. La longitud de los nuevos paneles una vez desenrollados alcanza los 34 m.
18 h 37 m. Concluye el paseo, que tiene una duración total de 6 h 45 min.
= PROGRESS MS-17
MARTES, 29 JUNIO 2021
23 h 27 m 20 seg, GMT; 3 h más en Moscú. Parte del complejo 31, rampa
6, de Baikonur el cohete Soyuz 2.1a portador de la nave de carga
Progress MS-17 (78P y No.446). Lleva los habituales bastimentos para la
ISS, consistente en los propulsante, agua, oxígeno, comida, etc., hasta
un total de más de 2 Tm. El peso total de la nave asciende a 7,2 Tm.
Una vez en órbita abre paneles y despliega antenas e inicia una
trayectoria para el encuentro con la ISS dentro de dos días (34 órbitas
previstas). En el momento del lanzamiento, la ISS sobrevuela el
Atlántico, frente a la costa de Argentina. Su número COSPAR es
2021-057A.
JUEVES, 01 JULIO 2021
En las últimas horas del día, unas 3,5 h antes de
llegar la Progress MS-17 a la Estación se hizo seguimiento del
sobrevuelo cercano a unos 1.500 m de la nave del satélite Starlink
L11-49, lanzado el 3 de septiembre de 2020, y 3 min más tarde el paso a
tan solo unos 500 m de un resto del cohete Falcon 9 que pusiera en
órbita al citado satélite. Se hizo seguimiento por la parte rusa por si
hubiera habido necesidad de una corrección orbital para evitar un
posible choque.
VIERNES, 02 JULIO 2021
00 h 59 m 41 seg, GMT. La Progress MS-17 se acopla de forma automática
en el puerto cenit del módulo MIM2 Poisk, tras dar 33 vueltas a la
Tierra, cuando el complejo orbital sobrevolaba el sureste de Chile. En
la ISS ha de permanecer previsiblemente durante 147 días, hasta
noviembre siguiente.
= NAUKA
El MLM-U o Nauka, Hayka en cirílico (“ciencia” en ruso), fue
inicialmente llamado también MLM, UDM y FGB 2. Es un módulo ruso
multiuso destinado a unir en la ISS en sustitución del módulo Pirs. Su
lanzamiento se produce después de varios años de retrasos. Fue
construido por GKNPTs Khrunichev sobre lo que se concibe como el
segundo módulo base de la ISS, el FGB-2, el reserva del primer módulo
de la estación, el Zarya, por lo que su proyecto se remite a 1995, si
bien luego (2004) sufrió modificaciones sobre plano y fue readaptado;
sufre numerosos retrasos por problemas técnicos y fallos de
construcción que van retrasando su lanzamiento inicial desde 2007 a
2021 (por ejemplo, en 2013 tuvo un problema con una fuga en un
propulsor y en 2019 le cambiaron los tanques de propulsante). Su misión
es servir como módulo de servicio (distribución de energía, control de
maniobras, operaciones del brazo ERA), así como para alojar y manejar
cargas científicas, servir de esclusa para salidas al exterior y puerto
de atraque para naves con el sistema TORU.
Su masa es de 20.350 Kg (23,2 Tm al lanzamiento),
mide 13 m de longitud y 4,25 m de diámetro; su envergadura con paneles
desplegados es de unos 30 m. Su volumen es de 80,9 m³, de los que 70
son habitables. Va dotado de un ordenador multifunción DMS-R. Lleva 2
paneles solares y baterías acumuladoras. Su vida útil proyectada es de
15 años.
El Nauka incluye además el brazo mecánico ERA. El
mismo es un brazo robótico europeo, de la ESA, aunque con financiación
importante de Holanda, desarrollado principalmente por Airbus Defence y
Space
Netherlands, que puede mover hasta 8 Tm de pasa con precisión de hasta
5 mm. En realidad, para su diseño, desarrollo y construcción,
participan hasta 22 empresas y 7 países durante 14 años. Su velocidad
al moverse es de 10 cm/seg y cuenta con 7º de
libertad en el movimiento. Pesa 630 Kg, mide 11,3 m de largo,
extendido, y está construido principalmente en fibra de carbono y
aluminio. Consta de dos brazos de 5 m unidos por un codo, cada uno con
sus muñecas y manos, dotados de sensores, cámaras y luces; es pues
simétrico. Cerca del codo, en la parte central, va el equipo
informático de control, el ordenador, una cámara y una unidad de
iluminación. Puede fijarse por un extremo, por una de sus manos, a una
parte fija, mientras trabaja con la otra con gran desenvolvimiento. De
tal modo puede ir por el exterior para moverse sobre los módulos rusos;
su base en el exterior estará sobre el módulo Nauka. Su misión es
realizar instalaciones, trabajar en experimentos, mover un astronauta
puesto sobre un extremo en los EVAs, hacer inspecciones con sus
cámaras, reparaciones, etc.
MIÉRCOLES, 21 JULIO 2021
14 h 58 m, GMT. Es lanzado el Nauka a las GMT en el LC-200/39 de la
base de Baikonur con un cohete Proton-M. Una vez alcanzó la órbita,
abrió paneles solares y antenas e inició una trayectoria que lo ha de
llevar a la ISS previsiblemente el inmediato día 29. Este tiempo de más
de una semana tiene por objeto permitir a los controladores terrestres
comprobar los sistemas del Nauka antes del acoplamiento. Su número
COSPAR es 2021-066A.
LUNES, 26 JULIO 2021
10 h 55 m, GMT. El módulo Pirs es desprendido de la ISS para dejar su
sitio al Nauka, a colocar pues sobre el puerto nadir del módulo Zvezda;
en tal momento, el complejo sobrevuela el este de China. El Pirs está
entonces acoplado a la nave de carga Progress MS-16 que lo extrae del
resto del complejo. Ambos cuerpos se alejan del mismo y unas 3 h más
tarde con un encendido de motores de la citada nave de carga emprenden
la reentrada a las 14 h 01 min GMT. Todos los cuerpos se separarán y se
desintegrarán sobre el Océano Pacífico. El Pirs medía 4,9 m de largo y
pesaba 3,5 Tm; pasó en total en la ISS 19 años 313 días 9 h 50 min,
siendo su vuelo de una duración total de 19 años 315 días 15 h 10 min
47 seg.
JUEVES, 29 JULIO 2021
El Nauka llega a las
inmediaciones de la ISS, pero a 1 h del ensamblaje previsto se observa
que el módulo no se alinea correctamente, aunque luego se corrige con
los motores en modo manual TORU por parte de Novitskiy y Dubrov, y de
nuevo el sistema automático KURS lleva la nave al punto de contacto.
Durante los días anteriores tras su satelización, el Nauka registró
algunos problemas con las comunicaciones y el sistema propulsor. Los
enlaces se solucionaron en las primeras órbitas, pero no los de
propulsión con un incremento de la presión en los tanques de
propulsante por encima de lo fijado para el uso del motor principal;
así que se utilizaron los motores auxiliares hasta bajar tal presión y
poder volver a utilizar el citado principal.
13 h 29 m, GMT. El módulo Nauka se acopla de forma automática en la
ISS, en el sitio dejado por el Pirs en el módulo Zvezda, en su puerto
nadir. Posteriormente se ha de comprobar la fijación del ensamblaje, la
estanqueidad del módulo, se abrirán las escotillas, se accederá a su
interior y se procederá a su activación. Para su total puesta en
servicio del Nauka serán necesarios aun 11 EVAs (retirada en cubiertas,
cableado, instalación del ERA, etc.).
16 h 45 m. Los motores del Nauka se disparan solos y provocan la
desorientación de la ISS. Al percibirse la anomalía, desde tierra se
corrige y devuelve la estación a la posición deseada, pero se estudia
el fallo. Los rusos dicen que es un fallo de software. Ello provoca que
se de más tiempo a las comprobaciones del nuevo módulo antes de lanzar
la prevista nueva nave USA Starliner hacia el complejo orbital.
= CYGNUS NG-16
MARTES, 10 AGOSTO 2021
22 h 01 m 05 s, GMT. Es lanzado en el LC-0A de Wallops Island el cohete
Antares-230+ la nave de carga Cygnus NG-16 de la Northrop Grumman,
también llamada Cygnus CRS OA-16 y SS Ellison Onizuka en honor al
astronauta fallecido en el accidente del lanzamiento del Challenger en
enero de 1986. Su número COSPAR es 2021-072A.
Lleva como carga útil 3.723 Kg de bastimentos,
principalmente integrados por 1.396 Kg de diversos suministros para los
astronautas, 1.064 Kg de material para experimentos, 1.037 Kg de piezas
varias, 44 Kg de material informático y 15 Kg de equipo para EVAs.
En concreto van: una impresora de regolito en 3D de
Redwire que lleva un material que simula este último, la roca y el
suelo selenita, para probar en la microgravedad su funcionamiento
(luego, las muestras creadas serán devueltas a la Tierra para su
examen); medios para el estudio KREPE sobre un sistema de protección
térmica, TPS, para las reentradas; un sistema llamado Four Bed CO2
Scrubbe para eliminar el exceso de dióxido de carbono en una cabina
espacial; y estudio del Blob, o physarum polycephalum, un moho para su
observación en la microgravedad por parte de estudiantes europeos de
entre 10 y 18 años con ayuda del astronauta Pesquet. También viajan
piezas de repuesto para el inodoro, entre otras cosas.
Va además un pequeño satélite tecnológico, el PIRPL
de la Northrop Grumman, la Space Development Agency (SDA) y la la
Agencia de Defensa de Misiles, prototipo de cámara multiespectral para
recoger datos en el IR para el desarrollo de fómulas para seguimiento
de satélites; el mismo pesa 58 Kg y fue desarrollado mediante contrato
con la citada empresa Grumman por importe de 13,8 millones de dólares.
Ubicado en el exterior de la nave Cygnus, desde donde realizará su
labor, en realidad, solo al final del vuelo se separará de la misma
para actuar también independiente y luego realizar la reentrada.
JUEVES, 12 AGOSTO 2021
La Cygnus NG-16 llega a la ISS tras dos días de
vuelo. Con el brazo mecánico de la estación manejado por Megan McArthur
y Thomas Pesquet tal nave es capturada y llevada luego para su
acoplamiento en el módulo Unity. Posteriormente ha de ser descargada y
permanecer en tal lugar durante unos 3 meses.
= CRS-23
DOMINGO, 29 AGOSTO 2021
07 h 14 m 49 seg, GMT. Es lanzada en el LC-39A del KSC de Florida con
un cohete Falcon 9 v1.2 (Block 5) la nave Dragon CRS-23, también
llamada SpX 23 y Dragon C208-F2. La primera fase del Falcon regresa y
es recuperada a los 7 min 38 seg de vuelo en la plataforma marina "A
Shortfall of Gravitas" de SpaceX en el Atlántico. Una vez en órbita (la
de la ISS), la nave abre paneles solares y comienza la trayectoria para
llegar a la estación. Su número COSPAR es 2021-078A.
La nave, de 6 Tm de peso total, lleva una carga útil
de 2.207 Kg, de los que 1.046 Kg son equipo científico, 69 Kg
equipamiento para EVAs, 480 Kg de suministros para los astronautas, 338
Kg de material diverso, 24 Kg de carga enviada por Rusia. Van
experimentos o instrumental que aportan el Centro Glenn de la NASA
(sobre ebullición y condensación), 5 experimentos del programa para
estudiantes, uno de Malta (el primero de este país) sobre medicina
(microbioma de la piel en úlceras del pie diabético), y el educativo
OSCAR-QUBE de la Universidad de Hasselt (Bélgica).
Viajan además con la nave los siguientes 8 minisatelites:
• CAPSat.
Cubesat 3U experimental para pruebas de navegación y control de la
University of Illinois, en Urbana-Champaign, que también lo construye.
Lleva paneles solares, un sistema térmico activo y detectores de un
solo fotón. Su masa es de unos 4 Kg.
• PR_CuNaR-2.
Cubesat 3U de Puerto Rico, PRIMERO de tal país, de fines educativos de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico, Bayamón, y para el estudio de los
impactos de partículas de tamaño milimétrico (simuladas de acero inoxidable y silicio) en los discos
protoplanetarios. Construido por la misma Universidad, su masa será de
unos 4 Kg. Lleva 9 cámaras de video para la observación y las
partículas a agitar en la microgravedad para inducir el impacto.
• SPACE-HAUC.
Cubesat 3U experimental de la University of Massachusetts, Lowell, y de
fines educativos del programa de ciencias en torno a la ingeniería de
la comunicación (Banda X). Construido por la misma Universidad, su masa
está en torno a los 4 Kg. Vida útil proyectada de 1 año.
• IOD-AMBER.
También llamado IOD-3, es un cubesat 6U experimental británico de
Catapult y Horizon Space Technologies para pruebas de demostración del
sistema SIGINT (inteligencia en señales de comunicaciones, utilizado en
espionaje de las mismas) en un cubesat. Construido sobre chasis de
Clyde Space por Horizon Technologies (la carga útil), su masa estará en
torno a los 10 Kg. Puede hacer seguimiento de buques tomando la
radiofrecuencia de Banda L, sensores en bandas X y S, y sistema AIS.
• CUAVA 1.
Cubesat 3U tecnológico australiano del Centre for CubeSats, Uncrewed
Aerial Vehicles and their Applications, que también lo construye, de
fines educativos para ingenieros, científicos y la industria, además de
utilidad para radioaficionados, observación terrestre, estudios de
plasma y meteorología espacial, etc. Su masa es de 3 Kg. Vida útil
proyectada de 1 año.
• Binar 1.
Cubesat 1U de la Curtin University australiana, que también lo
construye, para pruebas tecnológicas de un modelo de cubesat para
exploración del Sistema Solar y rastreo estelar. También de fines
educativos, y para radioaficionados. Su masa es de 1 Kg. Vida útil
proyectada de 1 año.
• Maya 3 y 4.
Dos cubesats de Filipinas, construidos por universidades, de fines
educativos y observación terrestre (imágenes, toma de datos de
temperatura, humedad, velocidad del viento). Pertenecen al Department
of Science and Technology filipino, la Agencia Espacial de Filipinas, y
al Kyushu Institute of Technology del Japón. Miden cada uno 10 cm por
10 cm por 11,35 cm, y su masa es de 1,1 Kg.
LUNES, 30 AGOSTO 2021
14 h 30 m, GMT. La nave de carga CRS-23 se acopla en el puerto
delantero del módulo Harmony. Tras las comprobaciones del ensamblaje,
se han de abrir las escotillas y comenzarían su descarga. En tal
puerto, previsiblemente, ha de permanecer durante 30 días.
MARTES, 31 AGOSTO 2021
Vladímir Soloviov, que fuera cosmonauta y entonces
jefe del programa ruso para la ISS, declara que los módulos rusos de la
estación están en las “últimas” respecto a su estado general; se dice
que el 80% de su equipamiento está ya fuera de garantía. Sin embargo,
se cree que aun puede aguantar hasta 2025.
VIERNES, 03 SEPTIEMBRE 2021
14 h 41 m, GMT. Comienza una EVA de los cosmonautas rusos Novitskiy y
Dubrov. Su misión es establecer las conexiones de la estación (Zarya y
PMA-1) con el nuevo módulo Nauka; es el cableado eléctrico y de la red
Ethernet para datos. No les dio tiempo a conectar todo lo planificado
en el caso de la red de datos por llevarles más tiempo del previsto,
quedando pues para otra ocasión el completarlo. También pusieron 3
pasamanos, pero tampoco lo acabaron por problemas con un tornillo.
Asimismo quedó pendiente la colocación de 3 expositores Biorisk de
muestras biológicas, así como el fotografiado de las paredes exteriores
del módulo Zarya.
22 h 35 m. Concluye el paseo espacial. Su duración es de 7 h 54 min, casi una hora más de lo previsto.
JUEVES, 09 SEPTIEMBRE 2021
Durante una recarga automática de baterías, se
activa un detector de humo en el módulo Zvezda y se dispara la alarma.
Por ello, también entra en funcionamiento un filtro para limpiar el
aire. El astronauta Pesquet dice que huele a quemado de "plástico o
equipo electrónico" incluso en otros módulos. Las comprobaciones no
indican ninguna otra incidencia y todo parece funcionar bien; la
composición del aire también parece que es la normal.
En la misma fecha, los cosmonautas rusos Novitskiy y Dubrov efectúan una nueva salida al exterior.
14 h 51 m, GMT. Comienza el paseo y los dos citados inician su segunda
EVA para la instalación del módulo Nauka en su integración en el
complejo. Prosiguen las labores iniciadas en el paseo anterior y
completan las conexiones de la red Ethernet; ponen el cuarto pasamanos
con el que habían tenido problemas por un tornillo; enchufan más
cableado con el módulo Zvezda; instalan antenas para la navegación que
necesitan los sistemas de ensamblaje Kurs y TORU; colocan 3 expositores
Biorisk de muestras biológicas sobre el módulo Poisk; toman fotografías
del Zarya y otros módulos y dispositivos rusos en el exterior; y
reajustan la alineación de sensores de medición de los motores del
Poisk afectados al tiempo de la llegada del Nauka, cuando el mismo
disparó por error sus motores. También se desecharon algunas partes de
aislante y basura relacionados con el experimento Biorisk.
22 h 16 m. Concluye la EVA, la número 243 de la ISS. Tiene una duración total de 7 h 25 min.
DOMINGO, 12 SEPTIEMBRE 2021
Tiene lugar otro paseo espacial en la ISS. Pero esta
vez salen al exterior el japonés Hoshide y el francés Pesquet.
12 h 15 m, GMT. Comienza la EVA, la 244 sobre la ISS. Los dos citados
astronautas trabajan sobre la estructura P4 para modificar la 4A y
preparar la arribada de un nuevo vuelo, el CRS-25, que ha de llevar más
paneles solares IROSA nuevos. También cambian algunas otras partes
sobre la estructura S1.
19 h 09 m. Finaliza el paseo, el cual tiene una duración total de 6 h 54 min.
MARTES, 28 SEPTIEMBRE 2021
La nave Soyuz MS-18 con su tripulación se
desengancha del módulo Rassvet, se aleja un poco y regresa para
reubicarse en otro puerto de atraque de la ISS.
14 h 04 m, GMT. La citada nave se acopla en el nuevo módulo Nauka,
siendo la primera que recibe el mismo en el espacio. La operación tiene
la finalidad de dejar libre el puerto donde estaba antes para la
llegada de una nueva tripulación Soyuz, prevista lanzar la siguiente
semana.
Por entonces trasciende el plan de realizar un
estudio global sobre la ocupación humana internacional de la Estación a
partir de: entrevistas con todos sus astronautas a lo largo de las dos
décadas de su existencia y sus controladores terrestres; análisis de
las miles de fotografías tomadas en la misma; examen de partículas
biológicas de los habitáculos, restos de su habitabilidad (polvo,
pelos, células muertas, etc.); estudio de todas las actividades
desarrolladas a bordo; y estudio de los artículos, cosas y objetos que
hubieran estado en la Estación y fueron traídos a la Tierra.
> SOYUZ
MS-19
/
ISS
VUELO
ISS-103
|
Cosmonautas:
Comandante
vuelo..: ANTON NIKOLAYEVICH SHKAPLEROV 521(4º vuelo) EVA-A (*)
Ingeniero
vuelo 1.: KLIM ALEKSEEVICH SHIPENKO 572(1º
vuelo)
Ingeniero
vuelo 2. : YULIA SERGEEVNA PERESILD 573(1º
vuelo)
Fechas
del vuelo.........: 05
OCTUBRE 2021
a 30
MARZO
2022
Duración
del vuelo........: 176 días 02 horas 33 min 24 seg
Número
órbitas...........: 2.816
Número
EVAs..............: 0 (245 ISS)
Tiempo
de los
EVAs.......: Acumulado ISS: 1.555 h 58 m
Misión
…..................: Expedición
66/67.
Durac. vuelo SHIPENKO y PERESILD: 11 días 19 horas 40 min 40 seg
Nro. órbitas SHIPENKO y PERESILD: 227
(*) EVA incluido en Soyuz-MS-18.
|
FOTOGRAFíAS
sobre esta misión en páginas externas:
https://www.nasa.gov/mission_pages/station/images/index.html
http://www.russianspaceweb.com/soyuz-ms-19.html
El Soyuz MS-19 es el 327 vuelo espacial tripulado histórico, 151 de
URSS/Rusia, 103º viaje tripulado a la ISS y 245º vuelo general a ella,
incluidos los no tripulados; es asimismo el 65 vuelo Soyuz (65S) a la
ISS, 63 con éxito, y la 144 vuelo tripulado Soyuz.
Integran la tripulación el comandante Anton N.
Shkaplerov, para quien es su cuarto vuelo espacial, y los novatos Klim
Shipenko y Yulia Peresild, como viajeros de pago. Es esta una peculiar
misión que si bien el comandante viaja para seguir con un relevo a
bordo de la ISS y seguir los programas habituales a bordo, en esta
ocasión lleva dos personas que suben al espacio a rodar escenas para un
film sin interferir en el resto de actividad en la estación
(experimentos y mantenimiento), siendo respectivamente cineasta y
actriz, ambos con un papel en la película. Como sea que el único
cosmonauta profesional es el comandante, para algunos comandos en la
cabina asignados en otras ocasiones a un ingeniero de vuelo, se hubo de
dotar algunos de ellos con un control remoto portátil. Por supuesto,
los dos viajeros de pago también fueron entrenados en cuestiones
básicas de la nave Soyuz.
Son la tripulación reserva, el comandante Oleg
Artemyev, y los suplentes de Shipenko y Peresild, Aleksey Dudin y Alena
Mordovina, respectivamente. También figuraron como reservas de estos
últimos, Dmitriy Petelin y Sergey Korsakov, ambos de Roscosmos. Antes
de los 2 tripulantes cinematográficos, los cosmonautas originales de la
misión fueron en realidad Sergei Babkin y Mukhtar Aimakhanov.
La misión comienza como la Expedición 65, y luego
pasará a la 66 y 67. El comandante y las otras tripulaciones
desarrollarán el habitual programa a bordo de mantenimiento de la
Estación y trabajarán en unos 50 experimentos de diversos tipo: 21
sobre biología y medicina, 15 tecnológicos, 6 sobre materiales, 2 de
física de rayos cósmicos, 1 de estudios terrestres (ensayo Terminator)
y 5 de tipo educativo y otros.
La selección de tripulantes acompañante del
comandante comienza en noviembre de 2020, cuando Roscosmos, la cadena
Channel One y la productora “Yellow, Black and White”, anunciaron un
concurso para participar en la película a rodar en la ISS, de título
“Challenge” (“Vysov” en ruso, desafío). Como director y actor se escoge a Klim Shipenko.
Las aspirantes a actriz protagonista debían ser rusas, tener entre 25 y
40 años, peso entre 50 y 70 Kg, no más de 112 cm de perímetro en el
pecho; no hacía falta tener experiencia como actriz, pero si se
valoraría. Las pruebas a pasar consisten en correr 1 Km en 3,5 min o
menos, nadar 800 m en 20 minutos o menos en estilo libre y saltar de
una altura de 3 m. Se presentaron cerca de 3.000 mujeres de las que
quedaron finalistas 20. Las mismas pasaron más pruebas y se añaden
ahora las médicas; también debían recitar un texto del poeta y
novelista ruso del Siglo XIX Aleksandr Pushkin. La elección final de la
actriz final fue dada a conocer el 14 de mayo de 2021, 5 meses antes
del vuelo. Como equipo reserva o suplente se designan a Alyona
Mordovina y Alexey Dudin. A partir del 24 de mayo inmediato, los cuatro
comenzaron un entrenamiento para la misión con pruebas habituales de
centrifugado, vibraciones, lanzamiento en paracaídas, microgravedad en
avión, etc.; esta preparación también sería filmada por la cadena
citada contratante. Una quinta persona, la piloto Galina Kairova, se
presentó como aspirante, pero no fue elegida, pero se le permitió
sumarse al entrenamiento. La sinopsis de la película es la historia de
una cirujana que tiene que ir al espacio para operar a un cosmonauta
que no si regresa a la gravedad en su estado corre peligro de morir. En
la filmación, además de los dos actores, también han de salir los demás
cosmonautas reales en la ISS. La experiencia de esta película incluye
además aspectos científicos, documentales y también educativos. Los
aspectos documentales son relativos a la construcción de cohetes, naves
espaciales y a las empresas que los fabrican.
El film ruso será pues la primera película comercial
rodada en el espacio. El coste de los 2 billetes del viaje corre a
cargo de la productora, pero su cuantía no se publica al momento del
vuelo, si bien se aclara que su entrenamiento previo para el vuelo
corre de cuenta de Roscosmos. Para esta agencia rusa, incluir dos
personas normales en una Soyuz, con solo una preparación de cuatro
meses, supone una experiencia nueva y tiene cierto interés, si bien
recibió ciertas críticas por ello.
Aunque el vuelo ha de durar 174 días, hasta el 28 de
marzo de 2022, el cineasta y la actriz regresan tras un rodaje de 12
días con el comandante y nave de la misión Soyuz MS-18. Cuando la
actual MS-19 retorne a tierra, sus plazas serán ocupadas por los
astronautas ya residentes Vande Hei y Dubrov.
La masa total de la nave Soyuz MS-19 (también 11F732
Nº 749) es al partir de 7,15 Tm. Como sea que es habitual que todos los
cosmonautas lleven un pequeño paquete de objetos personales, la actriz
llevó un 1 Kg en total, incluidos dibujos de sus hijos y, como otros,
recuerdos y regalos de familiares y amigos.
MARTES, 05 OCTUBRE 2021
08 h 55 m 02 seg, GMT; 3 h mas
en Moscú, 4 menos en Florida. Es lanzada la nave Soyuz MS-19 en rampa
31/6 de Baikonur con un cohete Soyuz-2.1a. Una vez en órbita (de
242.600 m de apogeo, 199.840 Km de perigeo y 51,67º de inclinación),
alcanzada a los 8 min 49 seg de partir, la nave desplegó paneles y
antenas. Su número COSPAR es 2021-089A. Inician entonces una
trayectoria de rápido alcance de su destino, la ISS, maniobra de solo 3
h que se realiza con una Soyuz por tercera vez. A los 33 seg de
partir el Soyuz, la ISS pasa justo por encima de Baikonur, y cuando 8
min 16 más tarde entra la nave en órbita, la estación está ya 1.200 Km
delante de la misma en la órbita.
11 h 51 min. La Soyuz MS-19 está a 400 m de la ISS, y acercándose a
menos de 1,5 m/seg. El sistema automático Kurs comenzará entonces a dar
problemas y, estando a 45 m de la Estación, se pasará al sistema manual
de ensamblaje con el comandante al mando.
12 h 22 m 31 s. Tras dar 2 órbitas, a los 3 h 27 min de vuelo, la nave
se acopla en el puerto nadir del módulo MIM1 Rassvet de la ISS;
entonces sobrevuelan al Norte de Filipinas. En la aproximadamente media
hora siguiente se asegura el ensamblaje y se comprueba la estanqueidad
de la unión, la presión uniforme en la cabina y su nivelación con la de
la ISS e informe general de los sistemas.
15 h. Se procede a abrir las escotillas con más de media hora de
retraso sobre el programa previsto. Se reúnen todas las tripulaciones,
10 cosmonautas en total, y los recién llegados son recibidos en la
tradicional ceremonia de bienvenida. En la retransmisión de TV desde la
Estación, el cosmonauta-director de cine Peresild dijo: “Parece un
sueño” y que todo le parecía “una mezcla de shock y sueño”.
La nueva tripulación, tras los primeros momentos de
adaptación a su nuevo ambiente, va planificando y preparando las
escenas a rodar en los días siguientes. Como la trama principal de la
película consiste en el viaje al espacio de una doctora (Peresild) que
ha de intervenir a un cosmonauta (papel que hace el tripulante real
Oleg Novitskiy, de Soyuz MS-18) que no puede volver a la Tierra porque
la gravedad lo mataría. Para hacer las escenas, la actriz tiene que
hacer además de su propia maquilladora y diseño de vestuario. Y
Shipenko, además del uso de la cámara, ya adaptada para su trabajo en
la microgravedad, tiene que ocuparse del sonido y la iluminación en las
escenas a rodar. En las mismas aparecen P. Dubrov y el propio
comandante de la Soyuz MS-19, que participan en el rodaje. También
ayuda M. Vande Hei. El total de metraje previsto rodar en la Estación
es de unos 35 o 40 minutos. Los escenarios son los módulos rusos, pero
también la Cúpula, para lo cual los EE.UU. no pusieron traba.
VIERNES, 15 OCTUBRE 2021
09 h 13 m, GMT; 5 h menos en Houston. Tras dispararse sin control un
motor de la Soyuz MS-18 que estaba probando su comandante Novitskiy, la
ISS cambia su órbita y su orientación pasa a ser de 57º. Unos 30 min
más tarde se devolvió la Estación a su posición normal.
DOMINGO, 17 OCTUBRE 2021
La Soyuz MS-18 regresa a la Tierra. En la misma, con
el comandante Oleg Novitskiy, regresan el cineastas Klim Shipenko y la
actriz Yulia Peresild.
01 h 14 m, GMT. La Soyuz MS-18 se desacopla de la ISS.
03 h 41 m. Comienza el frenado orbital para la reentrada que ha de durar 4 min 45 seg.
04 h 09 m. El módulo de mando se separa del orbital y de los motores.
04 h 20 m. La cápsula despliegan los paracaídas principales a unos 10 Km de altitud.
04 h 35 m 42 seg, GMT. La cápsula aterriza en la estepa del Kazakstán,
a 148 KM de Zhezkazgan. Un equipo de rescate de unos 200
militares, 20 vehículos, 3 aviones y 10 helicópteros, llegan pronto al
lugar donde se posa la cápsula. Luego fueron llevados a la Ciudad de
las Estrellas, junto a Moscú. El vuelo tiene una duración de 190 días
20 h 53 m 01 seg para la nave y el comandante, y en el mismo se dan
unas 3.042 vueltas al planeta. Para Klim Shipenko y Yulia Peresild el
vuelo dura 11 días 19 h 40 m 40 seg y dan 227 órbitas.
VIERNES, 22 OCTUBRE 2021
Para esta fecha, tras la marcha de la Soyuz MS-18,
se tenía pensado cambiar de puerto de atraque la nave de carga Progress
MS-17, entonces ensamblada en el módulo Poisk, para dejarla en el
puerto nadir de Nauka. Su desacople definitivo se prevé entonces para
el siguiente mes de noviembre y que el adaptador de acoplamiento del
Nauka salga también con la nave para dejar libre el puerto para el
acople posterior de un nuevo módulo, el Prichal, previsto lanzar con
la nave Progress M-UM a partir del 24 de noviembre. Este nuevo módulo
lleva un sistema de ensamblaje diferente del utilizado hasta entonces
con estas naves de carga y las Soyuz tripuladas.
= PROGRESS MS-18
JUEVES, 28 OCTUBRE 2021
00
h 00 m 32 seg, GMT; 3 h más en Moscú. Sale del complejo 31, rampa 6, de
Baikonur el cohete Soyuz 2.1a portando la nave de carga Progress MS-18
(79P y No.447). Lleva una carga de 2.439 Kg en total para aprovisionar
la ISS, 1.509 Kg de ellos bajo presión y de los que a su vez 470 Kg son
de propulsante, 420 litros de agua (sistema Rodnik), 43 Kg de aire en
depósitos de oxígeno, comida, etc. En cuanto material para experimentos
lleva para los llamados Aseptik, Biomag-M, Fotobioreaktor,
Matreshka-R y Struktura. El peso total de la nave asciende a 7,4 Tm.
Tras llegar a la órbita, abre paneles y despliega
antenas e inicia una trayectoria para el encuentro con la ISS en una
trayectoria lenta, de dos días de vuelo. Su número COSPAR es 2021-098A.
SÁBADO, 30 OCTUBRE 2021
01 h 31 m, GMT. La Progress MS-18 se acopla en el puerto de atraque de
popa del módulo Zvezda; allí no se produjo atraque alguno desde medio
año antes, con motivo de una fuga de aire. Tras su descarga, ha de
permanecer en la ISS hasta mayo de 2022.
LUNES, 08 NOVIEMBRE 2021
La misión de la
Crew 2 finaliza con más de día de retraso por motivos meteorológicos en
el lugar previsto para el descenso. Su tripulación (Kimbrough,
McArthur, Hoshide y Pesquet), tras la habitual despedida de la otra
tripulación de la ISS, se embarca en la nave Dragon Endeavour, cierran
escotillas, comienzan las comprobaciones y se preparan para el
desenganche.
19 h 05 m, GMT. La citada Crew 2 se desacopla de la Estación. Se aleja
entonces lentamente de la misma. Además de los 4 tripulantes, la nave
trae a la Tierra cerca de 250 Kg de material resultado de experimentos.
MARTES, 09 NOVIEMBRE 2021
En su propia órbita, la nave Crew 2 realiza un
frenado para iniciar la reentrada. Minutos más tarde se abren sus 4
grandes paracaídas y desciende sobre aguas marinas del golfo de México.
03 h 33 m, GMT; las 22 h 33 m,
hora Este USA del día anterior. La cápsula ameriza frente a Pensacola,
Florida. Pronto llega al punto de la misma el buque de recuperación
Navigator, que la iza a bordo con los astronautas. El vuelo es récord
de duración para una nave estadounidense con 199 días 17 h 44 min.
Durante tal tiempo dan 3.194 vueltas al planeta.
MISIÓN.............…......:
Crew 3
Endurance
F1
VUELO ISS-104
|
Astronautas:
CDR........: RAJA JON VURPUTOOR CHARI 575(1º vuelo) EVA-2-3
PLT........: THOMAS HENRY MARSHBURN 498(3º
vuelo) EVA-1
ESA
Especialista misión : MATTHIAS JOSEF MAURER 576(1º vuelo) EVA-3
Especialista
misión.: KAYLA JANE BARRON 577(1º vuelo) EVA-1-2
Fechas
del vuelo........: 11
NOVIEMBRE 2021 a 06 MAYO 2022
Duración del vuelo......: 176 días 02 h 39 min 29 seg
Número de órbitas.......: 2.832
Número
EVAs.............: 3 (245-247-248 ISS)
Tiempo
de los EVAs......: 20 h 20 m (6,32-6,54-6,54) Acumulado ISS: 1.569 h 46 m
Misión
ISS..............:
Expedición 66/67
|
Enlaces
con fotografías y más información (en inglés):
NASA:
https://www.nasa.gov/exploration/commercial/crew/index.html
SpaceX:
https://www.spacex.com/
Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/SpaceX_Crew-3
Fotos:
https://www.flickr.com/photos/nasa2explore/sets/72157719751472960/
La cuarta misión tripulada de SpaceX para la NASA es
el 329 vuelo espacial tripulado general, el 170 vuelo tripulado
estadounidense, 104 vuelo tripulado a la ISS, 1º vuelo de la nave
reutilizable Endurance (la tercera de SpaceX) y 247º vuelo
general a la misma; también es el quinto vuelo tripulado de una nave
Dragon de SpaceX (4º para la NASA). La nave espacial Crew Dragon es
llamada Crew Dragon USCV-3. El nombre de Endurance dado por la
tripulación lo toma del buque de exploración de la Antártida de
Shackleton que se hundió en 1915.
La tripulación está formada por los 4 astronautas:
el comandante Raja Chari, el piloto Thomas Marshburn, y los
especialistas de misión Kayla Barron y Matthias Maurer, alemán de la
ESA. Para el piloto Marshburn es el tercer vuelo por el espacio y el
primero para los otros tres. La tripulación fue nombrada en diciembre
de 2020, salvo el puesto de ingeniero de vuelo que se nombró en mayo de
2021. Son la respectiva tripulación suplente: Kjell N. Lindgren, Robert
Hines, la italiana de la ESA Samantha Cristoforetti y Stephanie Wilson.
La misión forma parte de la Expedition 66/67 de la
ISS. Prevista para durar medio año (180 días, hasta abril de 2022), ha
de continuar el programa de mantenimiento de la estación, así como la
realización de los experimentos en marcha y otros nuevos previstos. La
misión del alemán Maurer fue denominada por la ESA como “Cosmic
Kiss” (beso cósmico), aludiendo a la relación de la gravedad entre la
Tierra y la Luna.
La nave Dragon Endurance, de 12.519 Kg de masa al
partir (la masa entonces prevista para el retorno en abril de 2022 será
de 9.616 Kg), es igual a la Endeavour con algunas pequeñas
modificaciones. En concreto, su sistema de evacuación de orina fue
modificado puesto que en el último vuelo (el privado Inspiration4) de
la nave Dragon, y aun en otro anterior, se habían producido fugas en el
mismo; un tubo que se conecta con el tanque de almacenaje de la orina
se había soltado, de modo que el líquido acababa en el conducto de
ventilación. La filtración fue menor y los astronautas no se
percibieron de ello. La modificación fue quitar las juntas de tubo y
tanque y unir ambos con soldadura.
El lanzamiento había sido previsto para el 31 de
octubre, pero se retrasó al día 3 de noviembre dado que la meteorología
en el Atlántico no era favorable tanto para la recuperación de la
primera fase del lanzador como para un posible aborto de lanzamiento.
Lo mismo ocurre en los días siguientes y hay nuevos retrasos en la
partida por razones meteorológicas.
JUEVES, 11 NOVIEMBRE 2021
Fecha del lanzamiento. La ventana de lanzamiento es
de 4 h. Unos 45 min antes del T-000, el director de lanzamiento
comprueba la carga de propulsores y 3 min más tarde el brazo de la
torre que da acceso a la cabina de la nave es retirado. A 37 min del
disparo, el sistema de escape para emergencia en el lanzamiento queda
dispuesto. A 35 min del T-000 empiezan a llenarse de propulsante los
tanques, tanto de LOX como de RP-1 de la primera fase. A 16 min del
lanzamiento, empieza a cargarse de LOX el tanque de la fase segunda. A
unos 7 min del T-000 comienza la refrigeración de los motores. A 5 min
del disparo la nave Dragon empieza a funcionar solo con energía propia.
En el último minuto el ordenador de la citada nave inicia la secuencia
de las últimas comprobaciones para la partida, y a la vez las bombas de
la primera fase del Falcon comienzan a dar presión a los tanques de
propulsante para comenzar el envío de los mismos a los motores. Unos 45
seg antes del T-000, el director de lanzamiento autoriza el mismo y a
solo 3 seg se inicia la secuencia de encendido de los motores.
02 h 03 m 31 s, GMT; 5 h menos
en Florida. El cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 con la repetida nave Dragon
Crew 3 despega en el LC-39A del KSC. Unos 2,5 min más tarde la primera
fase se apaga y 4 seg más tarde se separa del resto para regresar hacia
la superficie terrestre. Otro segundo más y la segunda fase se
enciende. Prosigue el empuje. Y 5 min después, la primera etapa en su
caída enciende motores para controlar el descenso.
A casi 9 min de vuelo, la segunda fase apaga
motores. La nave entra en órbita a 198 Km de altitud. La órbita baja es
de 51,66º de inclinación. Poco menos de 1 min después la primera etapa
del Falcon 9 aterriza en la plataforma marina no tripulada "Just Read
the Instructions" en el Atlántico. Un par de minutos más y la nave
Dragon se separa luego de la segunda fase. Un minuto más tarde, la nave
comienza la secuencia para abrir el cono de proa. Comienza un vuelo
orbital de 22 h para alcanzar el objetivo, la ISS. Su número COSPAR es
2021-103A.
23 h 32 m, GMT. La Dragon llega a la ISS y se acopla de modo automático en el puerto delantero del módulo Harmony.
01 h 25 m. La escotilla de la nave espacial se abre y las tripulaciones de nave y estación se encuentran a continuación.
LUNES, 15 NOVIEMBRE 2021
Rusia dispara en tierra un misil y causa la
destrucción de un satélite propio, el Cosmos 1408 del programa
Tselina-D, lanzado en 1982 y fuera ya de servicio. La prueba genera más
de 1.500 fragmentos rastreables (más otros menores incuantificables) de
más basura espacial que se añade a la ya existente, con el consiguiente
peligro para la ISS. Por ello, las tripulaciones de la estación
hubieron de refugiarse en sus respectivas naves ancladas en tal
estación por si recibían la misma algún grave impacto y tuvieran que
regresar de emergencia a la Tierra. Solo tras 3 órbitas se decidió que
no había peligro, volviendo al interior de la ISS. Las escotillas entre
módulos de la misma también se cerraron, excepto entre la sección rusa
y la estadounidense, aunque no inicialmente en que también fue cerrada.
Los EE.UU. inciden entonces en el peligro de estas
pruebas por producir más basura espacial y por el riesgo luego de
impacto con otros satélites en otras órbitas, pudiendo producir una
reacción en cadena de impactos. Los rusos dicen que el peligro al que
aluden los estadounidenses también afectaría a sus propios cosmonautas,
puesto que en la ISS hay tripulantes de ambas naciones y un alemán. Los
cálculos sitúan la nube de escombro de este impacto en una órbita entre
los 440 a 520 Km de altitud, por lo que, salvo en la inclinación (original de de 82,6º en el Cosmos), puede
coincidir en parte con la órbita de las estaciones espaciales ISS y
también la China.
Un par de semanas atrás, la ISS ya había tenido de
hacer una corrección de trayectoria por otro aviso de basura espacial,
un objeto chino.
MIÉRCOLES, 17 NOVIEMBRE 2021
06 h 20 m, GMT. Las escotillas interiores de la ISS quedan todas abiertas otra vez tras la emergencia antes mencionada.
= PRICHAL
El Prichal (Причал, “muelle” en ruso) es un módulo
casi esférico con 6 puertos de atraque, uno de ellos (híbrido activo)
lógicamente fijo con la Estación, de modo que deja 5 libres (híbridos
pasivos) para ensamblajes, en principio 4 para módulos que añadir a la
ISS y 1 para naves tripuladas o de carga, aunque todos los puertos
podrían ser usados también por estas últimas. El nodo, también llamado
UM, o NM (módulo nodo, o módulo nodal), fue aprobado por los rusos el
15 de enero de 2011, y estuvo en duda su inclusión final en la ISS en
2019 junto a otro módulo, el científico NEM, pudiendo alternativamente
ser destinado a una futura estación orbital selenita rusa, incluso para
otra terrestre exclusivamente rusa.
Fue acoplado en una nave de carga Progress
especialmente modificada, que es llamada Progress M-UM, en la que el
módulo orbital es sustituido por el Prichal, quedando el módulo de
mando y motores de la tradicional nave Progress; resultó muy parecida a
las utilizadas para lanzar los módulos Pirs y Poisk. Construido por la
empresa RKK Energia, su masa es de 3,89 Tm (peso en seco); toda la
Progress pesa 8,18 Tm. El nodo mide 4,91 m de largo y 2,55 m (también
se han citado los 3,3 m) de diámetro. Su volumen presurizado es de 19
m³. Su vida útil se ha estimado en 15 años.
La Progress M-UM lleva incluido en el Prichal una
carga de casi 600 Kg de suministros habituales para la ISS (163,2 Kg de
alimentos, 163,1 Kg de instrumental de reparaciones y mantenimiento,
más de 120 Kg de material sanitario y médico, 93,6 Kg de material para
instalación del propio nodo, etc.). Así que la masa total del Prichal
al partir es de 4,65 Tm.
Aunque al principio se lo quería lanzar ya en 2012,
pronto se vio que era prematuro y su desarrollo se alargó porque
tampoco estaba disponible el módulo Nauka al que debía acoplarse. La
previsión a mediados de 2020 indicaba el lanzamiento para el 6 de
septiembre de 2021, pero meses más tarde se retrasó a la fecha final
cumplida. Las pruebas de estanqueidad, cableado y demás, se hicieron
con el módulo en el propio Baikonur en septiembre y octubre del mismo
2021, y el montaje con la cosmonave en las siguientes semanas. Dada su
anchura, el carenado para el lanzamiento fue ampliado a 4,1 m.
MIÉRCOLES, 24 NOVIEMBRE 2021
13 h 06 m 35 s, GMT. Es lanzado el citado Prichal, en realidad nave
Progress MS-UM, con un cohete Soyuz 2.1b en la rampa 31/6 de la base de
Baikonur. Tras entrar en órbita y separarse de la tercera fase a los 9
min 23 seg de vuelo, la nave abre paneles y despliega antenas. Su
número COSPAR es 2021-111A. Emprende entonces un camino orbital de
confluencia con la de la ISS dos días más tarde.
JUEVES, 25 NOVIEMBRE 2021
11 h 22 m 30 s, GMT. Ante la inminente llegada del Progress MS-UM, la
nave de carga Progress MS-17 se separa de la ISS tras haber cerrado
escotillas dos días antes, arrancando como se había previsto el anillo
antiguo de acoplamiento del módulo Nauka, en el que estaba, para dejar
libre tal puerto para el Prichal. La citada nave se alejó del complejo
y tras dar 2 órbitas inició el proceso para la reentrada. La previsión
señaló que encendiera motores a las 14 h 34 m GMT, cayendo los restos
tras el quemado atmosférico hacia las 15 h 17 min sobre aguas del
Pacífico Sur, a 1.880 Km de Wellington, Nueva Zelanda.
VIERNES, 26 NOVIEMBRE 2021
15 h 19 m, GMT. Se produce el acoplamiento del Prichal con su sistema
híbrido activo en el puerto nadir del módulo Nauka de la estación. El
sitio donde se acopla en el Nauka fue antes un anillo adaptador
APAS-SSVP y el mismo fue arrancado con la nave Progress MS-17; el
puerto fue luego reconfigurado para el nuevo nodo. Los planes rusos de
ensamblajes en la ISS quedan ahora previstos en principio del siguiente
modo: naves Soyuz en los puertos nadir de los módulos Rassvet y
Prichal, y naves de carga Progress en puerto de popa del Zvezda y en el
cenit del Poisk. Las razones de tal distribución son de operatividad en
descargas y paseos espaciales, y por seguridad en casos de evacuación.
La instalación completa del nodo ha de necesitar de un total de 7
paseos espaciales, uno dentro de las siguientes semanas inmediatas,
para integrar al mismo y al Nauka en el sector ruso de la ISS.
El desacople de la Progress tras dejar al Prichal en
el Nauka se prevé entonces para el inmediato 21 de diciembre a las 22 h
20 min, y reentrada atmosférica para el día siguiente.
LUNES, 29 NOVIEMBRE 2021
Para el siguiente día estaba prevista una EVA de dos
astronautas estadounidenses, pero en la noche de esta fecha se recibe
el aviso de basura orbital y riesgo de impacto. Así que el opta por
suspender el paseo, recabar más información y evaluar el nivel de
peligro.
JUEVES, 02 DICIEMBRE 2021
11 h 15 m, GMT. Comienza el citado paseo espacial de una duración
previstas de 6,5 h. Salen al exterior Marshburn y Barron. Es la 245 EVA
sobre la ISS. El trabajo que realizan consiste en reemplazar una antena
en Banda S sobre la estructura P1 que había fallado en el mes de agosto
cercano pasado. La nueva es una de repuesto colocada cerca en la
plataforma ELC-3 de la sección P3.
17 h 47 m. Concluye la EVA, la cual tiene una duración total de 6 h 32 m.
> SOYUZ
MS-20
/
ISS
VUELO
ISS-105
|
Cosmonautas:
Comandante
vuelo..: ALEKSANDR ALEKSANDROVICH MISURKIN 528(3º vuelo)
Japón.…Ingeniero
vuelo 1.: YUSAKU MAEZAWA
578(1º
vuelo)
Japón.…Ingeniero
vuelo 2.: YOZO HIRANO
579(1º
vuelo)
Fechas
del vuelo...........: 08
DICIEMBRE
a
20
DICIEMBRE
2021
Duración
del vuelo.........: 11 días 19 horas 35 min 26 seg
Número
órbitas.............: 227
Misión
…...................: Expedición
Visitante 20.
|
FOTOGRAFíAS
sobre esta misión en páginas externas:
https://www.nasa.gov/mission_pages/station/images/index.html
http://www.russianspaceweb.com/soyuz-ms-20.html
El Soyuz MS-20 es el 330 vuelo espacial tripulado histórico, 152 de
URSS/Rusia, 105º viaje tripulado a la ISS y 249º vuelo general a ella,
contados los no tripulados; es asimismo el 66 vuelo Soyuz (66S) a la
ISS, 64 con éxito, y el 145 vuelo tripulado Soyuz.
Forman la tripulación el comandante ruso Aleksandr
A. Misurkin, que realiza su tercera misión sideral, y los japoneses,
novatos en el espacio, Yusaku Maezawa y Yozo Hirano. Estos dos últimos
son viajeros de pago, el primero empresario textil millonario que,
según se dice, paga los dos billetes, siendo el Hirano un productor de
cine de una empresa de Maezawa. El comandante tiene como tripulante
reserva o suplente a Alexander Skvortsov, y Hirano a Shun Ogiso,
director de relaciones públicas de la empresa Start Today de Maezawa;
Maezawa no tiene reserva, si bien en el entrenamiento actuó a veces el
ruso Andrei Fedyaev en tal función por ser necesario.
La misión, indicada como Expedición Visitante 20, o
EP-20, es un vuelo con dos turistas, los primeros en una misión rusa
desde 2009. Visitan la Estación Orbital Internacional y no es la
habitual misión “Expedition” de larga duración, debiendo durar solo 12
días 07 h 5 min. Los dos “turistas” acceden a la misión bajo la gestión
de la empresa Space Adventures, que así lo anunció el 13 de mayo del
mismo 2021; y a finales del mismo mes comenzó el entrenamiento. Hasta
entonces los rusos de Roscosmos habían destinado solo excepcionalmente
una plaza de los Soyuz a tal tipo de pasajero, ahora dedican
prácticamente todo el vuelo al viaje “turístico” o comercial, siendo el
primero de tal tipo en su caso (los estadounidenses ya habían realizado
antes uno íntegro privado -SpaceX-, pero sin comandante profesional y
sin acceso a la ISS). No obstante, durante el vuelo se han de realizar
9 experimentos.
La nave Soyuz MS-20 (No. 752 Altair) pesa al partir
7.152 Kg. Incluye 162 Kg de carga para experimentos, equipo, material,
regalos para los ya residentes en la Estación, comida, incluidos 13 Kg
de fruta fresca, etc.
MIÉRCOLES, 08 DICIEMBRE 2021
07 h 38 m 15,6 s, GMT; 3 h más en Moscú; 1 h más en España. Es lanzado
sin novedad en la rampa 6 del complejo 31 de Baikonur el cohete Soyuz
2.1a portador de la Soyuz MS-20. Tras entrar en órbita inician una
trayectoria de rápido alcance de la ISS en solo 4 órbitas, unas 6
horas. Su número COSPAR es 2021-119A.
13 h 41 m. La Soyuz MS-20 llega a la ISS y se acopla en el puerto nadir
del módulo MIM2 Poisk cuando el complejo orbital sobrevuela a 400 Km de
altitud el océano Atlántico. Se realizan entonces las comprobaciones de
rigor, tras lo cual, unas 2 h más tarde, se abren las escotillas y los
visitantes entran en la ISS, siendo recibidos con los habituales
abrazos de los 7 residentes (2 rusos, un alemán de la ESA y 4
estadounidenses).
Durante los doce días de estancia de la tripulación
del Soyuz MS-20 en la ISS, Maezawa se encarga de varias tareas (100
según él; entre ellas un… partido de bádminton), y su acompañante
Hirano se ocupa de cubrir tal actividad. Dadas las distintas
nacionalidades, los japoneses se comunican con los demás en inglés.
DOMINGO, 19 DICIEMBRE 2021
20 h 30 m, GMT. Se cierran aproximadamente a esta hora las escotillas
entre la Estación (Poisk) y el Soyuz MS-20, el cual va a emprender el
retorno y va ocupado por lo tanto por su tripulación. Comienzan las
comprobaciones de la estanqueidad y presión, y sistemas diversos, a
bordo de la nave. Las operaciones han de durar en torno a 1 h y luego
se cerrará la escotilla entre el módulo de mando y el orbital, se
comprobará la presión de los trajes espaciales y de nuevo la presión en
los dos citados módulos.
23 h 50 m 30 s. El complejo orbital sobrevuela Mongolia. La el Soyuz
MS-20 se separa de la ISS. Con dos breves encendidos de motores se
alejará luego de la estación.
LUNES, 20 DICIEMBRE 2021
Final del vuelo del Soyuz MS-20. La Soyuz MS-20, ya
alejada de la ISS, gira en posición adecuada para frenar.
02 h 18 m 56 s. Se encienden los motores en posición de frenado.
Actuarán durante 4 min 39 seg, frenando al final la velocidad en 128
m/seg, y así comienzan a descender.
02 h 47 m 02 s. La cápsula de mando se separa de los módulos orbital y
de motores. Están a 3 min de entrar en la primera capa densa de la
atmósfera. Pasará entonces por la máxima deceleración del frenado
atmosférico y por el corte de comunicaciones.
02 h 58 m 41 s. Se despliegan los paracaídas.
03 h 13 m 41 s. El módulo de mando aterriza en la estepa del Kazakstan,
a unos 148 Km al sureste de la ciudad de Dzhezkazgan (48º 21’ Norte,
69º 37’ Este). Los equipos de rescate tardarán más de 4 h en llegar
debido a la falta de visibilidad en la zona, al tener que llegar con
vehículos todo-terreno y no con helicópteros, pero la tripulación
estaba bien. El vuelo tiene una duración de 11 días 19 h 35 m 26 seg y
dan unas 227 vueltas a la Tierra.
= CRS-24
MARTES, 21 DICIEMBRE 2021
10 h 07 m 08 seg, GMT. Es lanzado en el LC-39A del KSC de Florida un
cohete Falcon 9 v1.2 (Block 5) con la nave Dragon CRS-24, también
llamada SpX 24 y Dragon C209-F2. La primera fase del Falcon regresa y
es recuperada; el la 100 recuperación de la primera fase de SpaceX. Ya
en órbita, la nave abre paneles solares e inicia la trayectoria para
llegar a la estación. Su número COSPAR es 2021-127A.
La nave, de 6 Tm de peso total, lleva una carga útil
de 2.989 Kg (2.081 Kg en el compartimento presurizado), de los que
1.119 Kg son equipo científico, 182 Kg equipamiento para EVAs, 386 Kg
de suministros para los astronautas, 328 Kg de material diverso, 33 Kg
de material informático. También va equipamiento para los experimentos
llamados: BioPrint FirstAid, de la DLR, sobre biompresión
celular; CASIS PCG 20, de los Merck Research Laboratories, sobre
anticuerpos monoclonales y fármaco contra el cáncer; MVP Plant-01,
plataforma multivariable para el estudio de crecimiento de vegetales en
la microgravedad; Host-Pathogen, estudio sobre patógenos anfitriones y
su desarrollo en la Estación; PGTIDE, investigación de
Procter&Gamble y la NASA sobre experimentos con detergentes en la
microgravedad; SCM, módulo de fundición de superaleaciones de turbina,
ensayo de materiales en la microgravedad; y SPOCS, experimentos de
estudiantes de varias universidades (Columbia e Idaho) sobre
microgravedad en colaboración con la NASA. También se incluyen
experimentos de Houston STP-H7 (experimentos: PIANO, OSVW, LASSO,
CASPR, GARI-1; y Falcon Neuro) y STP-H8 (radiómetros de microondas
COWVR y TEMPEST; su respectiva masa es de 57 y 1,3 Kg).
Viajan además con la nave los siguientes 7 minisatélites:
• DAILI.
Minisatélite cubesat 6U USA de The Aerospace Corporation de El
Segundo, California, para investigaciones ionosféricas. Vida útil
proyectada de 1 año.
• FEES2.
Minisatélite italiano de GP Advanced Projects para pruebas tecnológicas
de componentes electrónicos. Es de un ⅓ de cubesat (10 cm por 10 cm por
3 cm) y su masa de unos 300 gramos.
• GASPACS.
Minisatélite cubesat 1U USA de la Universidad del Estado de Utah, en
Logan, para pruebas tecnológicas. Su masa es de 1 Kg aproximadamente.
• GT-1.
Minisatélite cubesat 1U USA del Georgia Institute of Technology para
pruebas tecnológicas. Su masa es de 1 Kg aproximadamente. Vida útil
proyectada de 7 meses.
• PATCOOL.
Minisatélite cubesat 3U del KSC de la NASA y la Universidad de Florida
para pruebas tecnológicas (estudio de un revestimiento térmico pasivo
para órbitas bajas). Su masa sería de unos 5 Kg.
• TARGIT.
Minisatélite cubesat 3U USA de la Georgia Tech Research Corporation, en
Atlanta, para pruebas tecnológicas; lleva una cámara de imágenes LIDAR
miniaturizada. Su masa es de 5 Kg.
• Light 1.
De Emiratos Árabes Unidos. También llamado RAADsat, es un minisatélite
cubesat 3U de la Universidad Khalifa para captar rayos gamma de emisión
terrestre, y rayos equis; su detector fue desarrollado originalmente
por la Universidad de Nueva York de Abu Dhabi. Su masa sería de unos 5
Kg.
MIÉRCOLES, 22 DICIEMBRE 2021
08 h 41 m. La Dragon CRS-24 se acopla en el puerto cenit del módulo Harmony de la ISS.
LUNES, 03 ENERO 2022
Los estadounidenses (el Administrador de la NASA)
declaran públicamente su compromiso con la ISS y dicen que sostendrán
sus operaciones hasta 2030. Se hace entonces un balance general de
logros de la Estación y se dice que a bordo más de 4.200 investigadores
de todo el planeta había llevado a cabo más de 3.000 investigadores,
produciendo grandes avances en ciencia, tecnología y educación; habían
participado a lo largo de la vida de la ISS cerca de 110 naciones en
diversas materias, comprendida la participación de más de millón y
medio de estudiantes de todo nivel en diversos programas.
VIERNES, 07 ENERO 2022
Se activan en la ISS el instrumental de los
radiómetros COWVR y TEMPEST, destinados a confeccionar mapas de la
humedad global y vientos oceánicos de nuestro planeta, los primeros en
su tipo que permitirán mejorar las predicciones meteorológicas,
especialmente las marinas.
MIÉRCOLES, 19 ENERO 2022
12 h 17 m, GMT. Se inicia un paseo espacial, el 246 en la ISS. Salen al
exterior los rusos Shkaplerov y Dubrov. El objetivo de la salida es la
conexión de cableado del módulo Prichal a la ISS, la colocación de
barandillas. Además, se reubican cámaras de TV, antenas y la grúa
Strela en el módulo Nauka para facilitar posteriores paseos espaciales.
También se deshacen o desprenden de las piezas ya inservibles.
19 h 28 m. Finaliza la EVA, y su duración total es de 7 h 11 m.
JUEVES, 20 ENERO 2022
Se presentan los detalles del proyecto de utilizar
la ISS como plató de cine por parte de una productora estadounidense.
En los planes están entre otros el actor Tom Cruise y Elon Musk
(SpaceX) como uno de los productores, y la empresa implicada es Axiom
Space, la que pretende para ello añadir a la Estación un módulo-estudio
inflable de 6 m de ancho a finales de 2024 y también con finalidades de
ocio. Tal módulo comercial es denominado entonces SEE-1 y, construida
por tal Axiom para la compañía londinense Space Entertainment
Enterprise (SEE), será una especie de estudio de cine y televisión, y
también para espectáculos.
DOMINGO, 23 ENERO 2022
15 h 40 m, GMT. La nave de carga Dragon CRS-24 se desengancha de la ISS
luego de 32 días amarrada en la mismo. Regresa transportando resultados
de experimentos y material diverso. Tras la reentrada, la cápsula
desciende colgada de sus 4 paracaídas, retrasando uno de ellos su
despliegue de modo anómalo. Luego de amerizar en el Golfo de México,
fue recuperada
MARTES, 08 FEBRERO 2022
Con ayuda del motor de la Progress MS-18, que actúa
durante 2 min 22,3 seg, es elevada la altura orbital de la ISS. El
reajuste de trayectoria modifica la velocidad orbital en 26 cm/seg. Es
la 315 corrección orbital de la ISS, de ellas 166 fueron realizadas por
las naves de carga Progress rusas. Por entonces, está previsto el
lanzamiento de una nueva Soyuz tripulada con destino a la Estación para
mediado marzo y el retorno de la Soyuz MS-19 para una decena de días
más tarde.
=
PROGRESS MS-19
MARTES, 15 FEBRERO 2022
04 h 25 m 40 seg, GMT; 3 h más en Moscú. Es lanzado en el complejo 31,
rampa 6, de Baikonur un cohete Soyuz 2.1a llevando la nave de carga
Progress MS-19 (80P y No.449). La misma, transporta una carga de 2.523
Kg en total para aprovisionar la ISS, de los que 1.632 Kg son de carga
seca de suministros varios, 431 Kg de propulsante, 420 litros de agua, y 40 Kg de oxígeno. El
peso total de la nave asciende a unas 7,4 Tm.
La carga incluye varios medios para diversos
experimentos y además 6 minisatélites rusos YuZGU-55, del número 5 al
10, también llamados RadioSkaf RS-10 a RadioSkaf RS-10-15, y
Tanyusha-YuZGU-55; del tipo cubesat 3U, están destinados a pruebas
tecnológicas y telecomunicaciones, y pertenecen a la Universidad
Estatal del Sur, en Kursk, que también los construye. Pesan cada uno
4,8 Kg y su vida útil proyectada, una vez liberados con posterioridad
en órbitas de las mismas características de las de la ISS (51,64º de
inclinación, y entre los 397 y 408 Km de altitud), es de 6 meses.
Una vez en órbita, abre paneles y despliega antenas
e inicia una trayectoria para el encuentro con la ISS en una
trayectoria lenta de 2 días, dando 34 órbitas antes de alcanzarla. Su
número COSPAR es 2022-014A.
JUEVES, 17 FEBRERO 2022
07 h 03 m, GMT. La Progress MS-19, tras dar 34 vueltas a la Tierra, se
acopla en el puerto de atraque cenit del módulo MIM2 Poisk. Tras su
descarga, debe permanecer en la ISS hasta el 1 de septiembre de 2022.
= CYGNUS NG-17
SÁBADO, 19 FEBRERO 2022
17 h 40 m 03 s, GMT. Se dispara en el LC-0A de Wallops Island el cohete
Antares-230+ la nave de aprovisionamiento de la ISS Cygnus NG-17 de la
Northrop Grumman Innovation Systems, también llamada Cygnus OA-17 y SS
Piers Sellers en honor al astronauta de tal nombre (número 422),
fallecido en 2016. Su número COSPAR es 2022-015A.
Transporta 3.750 Kg de material, principalmente
formados por 1.352 Kg de diversos suministros para los astronautas, 896
Kg de material para experimentos, 1.308 Kg de piezas varias, 35 Kg de
material informático y 60 Kg de equipo para EVAs.
Lleva además dos pequeños satélites de demostración tecnológica: uno de tipo cubesat 3U, el NACHOS,
del Laboratorio Nacional de Los Alamos, de unos 6 Kg de masa y 5 años
de vida útil proyectada, para la obtención de imágenes hiperespectrales
de gases atmosféricos como el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno; y otro, de tipo cubesat 6U, llamado KITSUNE,
del Instituto Tecnológico Kyushu del Japón y la Agencia Espacial de
Paraguay, de 14 Kg de peso y unos 6 meses de vida útil proyectada,
destinado principalmente a probar una cámara de alta resolución,
comunicaciones en Banda C, y medición de electrones.
LUNES, 21 FEBRERO 2022
La Cygnus NG-17 llega a la ISS tras dos días de
vuelo. A las 09 h 44 m, GMT, con el RMS de la estación al mando de
Chari la nave es capturada y llevada luego para su acoplamiento 2 h 18
min más tarde en el módulo Unity, cuando el complejo sobrevuela el
Océano Pacífico. Posteriormente ha de ser descargada y permanecer en
tal lugar durante varios meses.
VIERNES, 25 FEBRERO 2022
Tras el ataque ruso a Ucrania la víspera, en la ISS,
dado que hay cosmonautas de países antagonistas en tal guerra (Rusia,
Europa y EE.UU. principalmente), se declaran “al margen del conflicto
de Ucrania”. Entonces el comandante de tal estación es el ruso
Shkaplerov.
A principios de MARZO se da a conocer que con el
telescopio NICER disponible a bordo de la ISS se había logrado por vez
primera observar la fusión de puntos de rayos equis en la superficie de
la estrella magnetar SGR 1830-0645, en puntos de varios millones de
grados de temperatura. El estudio busca aclarar en los magnetares la
interacción entre la corteza y su potente campo magnético.
MARTES, 15 MARZO 2022
Se realiza el 247 paseo espacial en la ISS. Salen al
exterior los astronautas Kayla Barron y Raja Chari a las 12 h 12 m GMT.
El trabajo consiste en instalar los soportes para montar posteriormente
en el segmento S4 paneles IROSA previstos llevar a la estación en mayo
en el vuelo CRS-25. Otra labor fue sujetar aislante en el segmento S6
para servicio del Dextre y tomaron fotografías de un pasador suelto.
19 h 06 m. Concluye la EVA, la cual tiene una duración total de 6 h 54 min.
> SOYUZ
MS-21
/
ISS
VUELO
ISS-106
|
Cosmonautas:
Comandante vuelo..: OLEG GERMANOVICH ARTEMYEV 534(3º vuelo) EVA-1-2-3-4-5
Ingeniero vuelo 1.: DENIS VLADIMIROVICH MATVEEV 580(1º vuelo) EVA-1-2-4-5
Ingeniero vuelo 2.: SERGEY VLADIMIROVICH KORSAKOV 581(1º vuelo)
Fechas del vuelo................: 18 MARZO a 29 SEPTIEMBRE 2022 Duración del vuelo..............: 194 días 19 horas 02 min
Número órbitas..................: 3.105
Número EVAs....................: 5 (249-250-251-252-253 ISS)
Tiempo de los EVAs..............: 33 h 12 (6,37-7,42-7,05-4,01-7,47) Acumulado ISS: 1.602 h 58 m
Misión …........................: Expedición 67
|
FOTOGRAFíAS
sobre esta misión en páginas externas:
https://www.nasa.gov/mission_pages/station/images/index.html
https://www.nasa.gov/mission_pages/station/expeditions/expedition66/index.html
http://www.russianspaceweb.com/soyuz-ms-21.html
El Soyuz MS-21 es el 331 vuelo espacial tripulado
histórico, 153 de URSS/Rusia, 106º viaje tripulado a la ISS y 253º
vuelo general a la misma, contados los no tripulados; es asimismo el 67
vuelo Soyuz (67S) a la ISS, 65 con éxito, y el 146 vuelo tripulado
Soyuz.
La tripulación está formada por el comandante Oleg
Artemyev, y los ingenieros de vuelo Denis Matveev y Sergey Korsakov.
Para el comandante es el tercer vuelo espacial y el primero para los
otros dos. Son tripulación reserva respectivamente Sergey
Prokopyev, Dmitry Petelin y Anna Kikina. Por vez primera
desde el año 2000 la tripulación Soyuz es enteramente rusa, pues
siempre desde entonces ha llevado a cosmonautas de multitud de
nacionalidades. La tripulación titular fue nombrada en mayo de 2021, si
bien quedó en el aire una plaza de pago para un estadounidense (Loral
O'Hara) que finalmente no viaja.
La misión es la Expedición 67, destinada a proseguir
la labor científica a bordo de la ISS y a su mantenimiento. El vuelo ha
de durar previsiblemente 195 días, con retorno a finales de septiembre
del mismo año. Esta misión se inicia presente la invasión rusa de
Ucrania, factor a tener presente por la tensión con los EE.UU. y el
resto de Europa principalmente, quienes por ello sancionan
económicamente a Rusia.
La nave Soyuz MS-21 (No.750 S. P. Korolev) pesa al partir unas 7,15 Tm.
VIERNES, 18 MARZO 2022
15 h 55 m 19 seg, GMT; 3 h más
en Moscú; 1 h más en España. Es lanzado en la rampa 6 del complejo 31
de Baikonur el cohete Soyuz-2.1a portador de la Soyuz MS-21. La nave,
una vez en órbita y desplegados paneles y antenas, inicia una
trayectoria de rápido alcance de la ISS. Su número COSPAR es 2022-028A.
19 h 12 m. La Soyuz MS-21 llega a la ISS a poco más de 3 h de vuelo (2
órbitas) y se acopla en el puerto nadir del módulo Prichal. El
ensamblaje se realiza de modo manual tras un problema en el sistema
automático a unos 200 m del citado puerto de atraque, lo cual retrasa
la operación en solo unos 7 min.
Tras entrar en estación, tras la correspondiente
ceremonia de bienvenida a los recién llegados, se celebró otro acto,
también habitual, consistente en una conferencia de prensa con la
Tierra. Durante la misma, en las imágenes de TV, aparecen todas las
tripulaciones a bordo de la ISS. La del Soyuz MS-21 viste en esta
ocasión un mono de vuelo de color amarillo, y los demás un traje gris.
Algún periodista le preguntó al comandante ruso por el citado color,
cuya elección por los cosmonautas fue casual e irrelevante, según
dicen, pero los titulares posteriores de la prensa tratan de
relacionarlo con uno de los colores de la bandera ucraniana, como si
hubiera sido una especie de protesta de los cosmonautas por la guerra,
lo que fue negado como es natural. El citado color coincidente, dicen
entonces, está en el emblema de la Universidad Técnica Estatal Bauman
de Moscú donde estudiaron los 3 cosmonautas.
Posteriormente, tras el regreso del estadounidense
Vande Hei, se supo que en la Estación sí hubo discusiones sobre la
referida invasión rusa de Ucrania. Al parecer, los cosmonautas rusos de
a bordo dijeron que las noticias al respecto eran “desgarradoras”.
MIÉRCOLES, 23 MARZO 2022
12 h 32 m, GMT. Con un cuarto de hora de adelanto sobre lo previsto, se
inicia un nuevo paseo espacial, el 248 en la ISS. Salen al exterior el
estadounidense Chari y el alemán de la ESA Maurer. La EVA consiste en
colocar sobre el segmento P1 unos puentes de amoníaco y recolocaron un
control de una válvula de un radiador que no funcionaba bien. Colocaron
cables y abrazaderas en la plataforma Bartolomeo, sujetaron aislamiento
térmico sobre el sistema de acoplamiento en el módulo japonés Kibo,
cambiaron una cámara que tenía un filtro mal, pusieron equipo en asas
de sujeción para un próximo paseo. Otro trabajo previsto sobre el
segmento P4 quedó para otra ocasión por falta de tiempo.
19 h 26 m. Concluye el paseo, el cual tiene una duración de 6 h 54 min.
MIÉRCOLES, 30 MARZO 2022
Finaliza la misión Soyuz MS-19, volviendo a tierra
Shkaplerov, Dubrov y el estadounidense Vande Hei; los dos últimos
habían viajado al espacio con la Soyuz MS-18. Se traspasa por ello el
mando de la ISS, que tenía Shkaplerov, al estadounidense Marshburn, y
tras la marcha de la nave comienza oficialmente la misión de la
Expedición 67.
07 h 21 m. Aproximadamente a esta hora se separa la Soyuz MS-19 de la ISS. Se aleja de la misma.
10 h 34 m. Unos 5 min más tarde de reorientarse, enciende motores en
posición de frenado. La actuación de motores dura 4 min 39 seg,
disminuyendo la velocidad en 128 m/seg.
11 h 02 m. A unos 140 Km de altura, cayendo hacia tierra en reentrada,
los módulos de motores y orbital se separan del de mando con la
tripulación.
11 h 05 m. La cápsula comienza a chocar con las capas atmosféricas más densas.
11 h 13 m 36 s. A algo menos de 11 Km de altura, el módulo despliega el paracaídas principal.
11 h 28 m 26 s. La cápsula aterriza sin novedad en la estepa a 147 Km
al sureste de la población de Zhezkazgan, en el Kazakstan, en los 47º
20’ Norte, 69º 35’ Este. El tiempo es bueno, aunque hacía un poco de
viento. El primer helicóptero del equipo de rescate no tarda unos
segundos en aparecer sobre el lugar; tal equipo consta de 12 de tales
aparatos, más 2 aviones y 20 vehículos todo terreno. Menos de media
hora más tarde, los cosmonautas son sacados de la cápsula; luego serían
llevados a Karaganda y de ahí los rusos a Moscú y el estadounidense
sería recogido por un avión USA para ser llevado a Houston.
El vuelo tiene una duración de 176 días 02 h 33 min
24 seg para el comandante Shkaplerov, y de 355 días 03 h 45 min 46 seg
para Dubrov y Vande Hei; la nave da 2.816 vueltas a la Tierra, pero
Dubrov y Vande He, que estaban en vuelo desde abril de 2021, dieron
5.680 órbitas.
Enlaces
con fotografías y más información (en inglés):
NASA :
https://www.nasa.gov/exploration/commercial/crew/index.html
SpaceX:
https://www.spacex.com/
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Axiom_Mission_1
Axiom
Space: https://www.axiomspace.com/
La
sexta misión tripulada de SpaceX es un vuelo privado con estancia en la
ISS, el primero totalmente privado, siendo la 107 misión que recala en
la citada Estación. Es asimismo el 332 vuelo espacial tripulado
histórico, 171 de los EE.UU., y 254º vuelo general a tal estación,
contados los no tripulados. Es a la vez el 3º vuelo de la nave Dragon
reutilizable Endeavour, 5º vuelo tripulado de una nave Dragon de SpaceX
(4º para la NASA). La nave espacial Crew Dragon es llamada Crew Dragon
USCV-3 y Dragon C206-F3.
La tripulación está formada por el comandante
Michael López-Alegría, que ya realizó anteriormente cuatro vuelos
espaciales, y los “turistas”, o astronautas de pago, Larry Connor, el
canadiense Mark Pathy y el israelí Eytan Stibbe, todos ellos sin
experiencia para volar por el espacio, como es obvio; el copiloto
sería Connor, hombre con experiencia en vuelo aeronáutico, y Pathy y
Stibbe, especialistas de misión. Todos fueron sometidos a supervisión
de la NASA y los demás socios de la ISS, y fueron objeto de examen
médico de la NASA para su aceptación para el vuelo. El entrenamiento de
esta tripulación comenzó en agosto de 2021 en el Centro Espacial
Johnson de Houston y otras instalaciones de la NASA, así como en las de
la empresa SpaceX en Hawthorne, California, y en las de Axiom en otros
sitios. De forma no oficial, según el periódico The Washington Post el
precio del billete por asiento (menos el del comandante) se fijó en 55
millones de dólares. La tripulación fue aprobada por la NASA unos dos
meses antes de la fecha prevista para el lanzamiento (marzo de 2022).
Son tripulación reserva de los pilotos Peggy Whitson, del comandante, y
John Shoffner, del piloto.
Consiste la misión Axiom, también llamada AX-1 y
Axiom Mission 1, en un viaje espacial comercial de 10 días, pasando 8
de los mismos en la ISS, por parte de un astronauta profesional y 3
turistas. Durante el tiempo de estancia en el espacio los cuatro
astronautas se dedicarán a diversas labores científicas, comerciales,
educativas y de divulgación. Se programaron 25 experimentos, principalmente biomédicos y tecnológicos. La misión
Axiom nace del contrato entre la empresa Axiom Space y SpaceX con la
NASA para realizar un vuelo en una nave Crew Dragon a la ISS, contrato
firmado en noviembre de 2020, cuando se pensaba realizar el viaje a
fines de 2021, si bien un mes y pico después se reajustó el lanzamiento
para 2022, primero para el 30 de marzo y luego para el 6 y 8 de abril
para no coincidir en la plataforma cercana 39B con una prueba con el
SLS. La empresa primera contrata como comandante del vuelo al antiguo
astronauta de la NASA ya citado, López-Alegría, que es entonces
vicepresidente de Axiom y será además representante directo de la
compañía en el espacio. El vuelo pretende además servir de experiencia
a la empresa Axiom para realizar luego más vuelos comerciales de este
tipo. La nave pesa al partir 12,5 Tm.
Para el israelí Stibbe la misión incluye otra, la
denominada Rakia, de la Fundación Ramon (nombre del primer astronauta
de Israel, muerto en el accidente del Columbia en 2003). Rakia es el
título del libro confeccionado con los fragmentos del diario del
fallecido astronauta. Dentro de la Misión Rakia se incluyen para su
desarrollo en la ISS 4 experimentos de estudiantes de secundaria
israelíes, y son relativos a los efectos de la microgravedad en la
microbiota y la reacción de ésta a los antibióticos, los efectos de la
microgravedad en la velocidad de biodegradación de un plástico por una
bacteria (la Ideonella Sakaiensis), los efectos del polvo de semilla de
Moringa y el cobre en el crecimiento de la bacteria Escherichia Coli en
la microgravedad, y cómo la microgravedad afecta la inclusión genética
de nanohongos en células de cáncer de pulmón.
VIERNES, 08 ABRIL 2022
Fecha del lanzamiento. Unos 42 min antes del T-0, ya
acomodados los astronautas en la cabina, el brazo puente por el que
accede la tripulación a la nave desde la torre de lanzamiento es
retirado. Unos 5 min más tarde queda dispuesto para su uso si hace
falta el sistema de escape en el disparo, y 2 min después comienza la
carga de propulsante de la primera fase, simultánea de RP-1 y LOX. A
T-16 min comienza el llenado del tanque de LOX de la segunda etapa. A
T-7 min comienza el enfriamiento de motores. A T-1 min el ordenador de
a bordo verifica la buena disposición de los sistemas para el disparo.
A T-45 seg el director del lanzamiento da su visto bueno. Y a 3 seg del
T-00 se inicia la secuencia de disparo.
15 h 17 m 12 seg, GMT; 2 h más
en España. Es lanzado en la rampa 39A del KSC el cohete Falcon 9 v1.2
portador de la Dragon Endeavour. La primera fase de Falcon realiza aquí
su 5º vuelo.
15 h 19 m 47 seg. A 2,5 min de vuelo se apaga la primera fase y 4 seg
más tarde se separa del resto. La fase primera regresa a tierra de
forma controlada.
15 h 19 m 58 seg. Se enciende la segunda etapa.
15 h 26 m. Se apaga la segunda etapa.
15 h 26 m 42 s. A los 9,5 min de vuelo, la primera etapa aterriza en la
plataforma marina “A Shortfall of Gravitas” situada en el Océano
Atlántico, donde es recuperada.
15 h 29 min 19 seg. A los 12 min 07 seg, la nave Dragon se separa de la
segunda fase. Ya está en órbita. Recibe el número COSPAR de 2022-037A.
Un minuto después se inicia la secuencia para abrir el cono de proa de
la nave, donde está el mecanismo de atraque. Otro minuto y los
astronautas abren su escafandra. La nave iniciará entonces su
trayectoria para ir al encuentro de la ISS al día siguiente.
SÁBADO, 09 ABRIL 2022
12 h 29 m. Tras 21 h 12 min de vuelo, y con 1 min de adelanto sobre lo
programado, la nave Dragon se acopla en el puerto cenit del módulo USA
Harmony; entonces el complejo orbital sobrevuela el Océano Atlántico a
420 Km de altura. Tras las comprobaciones del ensamblaje y de los
niveles de
presión, abren escotillas la tripulación accede al interior de la ISS,
siendo recibidos por las tripulaciones residente en la tradicional
ceremonia al respecto. Hay en tal momento a bordo de la estación 11
personas: 3 cosmonautas de Rusia, 3 estadounidenses de la NASA más 1
más recién llegado y otro hispano-estadounidense, 1 alemán de la ESA, 1
canadiense y 1 israelí.
La misión AX-1 comenzará luego su programa previsto
a bordo de la estación, con los experimentos y conexiones con tierra
establecidas. Para comer en la misión, los astronautas de la AX-1
llevan una serie de menús a base de platos diseñados por el chef
español José Andrés y el ThinkFoodGroup; el citado cocinero se
relacionaba con el comandante López-Alegría. Así que, siendo los dos
españoles, los platos se dice que se basan en la cocina tradicional
española, aunque se elaboran con la participación del Laboratorio de
Alimentos de la NASA para ajustarse a los estándares de la “cocina
espacial”. El primer plato sería arroz valenciano, y otros posteriores
serían cerdo con pisto, y paella de pollo y champiñones.
En la cabina de la Dragon, los astronautas llevaban
a modo de mascota un perrito de peluche llamado Caramel (Soft Stowaway
Caramel the Dog) que es en realidad la mascota de la Fundación del
Hospital Infantil de Montreal. Fue elegida gracias al astronauta
canadiense filántropo Mark Pathy.
DOMINGO, 10 ABRIL 2022
Tercer día de misión AX-1. Mientras se van
familiarizando con la rutina a bordo de la estación y adaptándose a la
microgravedad, comienzan a disponer el equipo para los experimentos
previstos. El astronauta israelí Stibbe habla en videoconferencia con
el Presidente de Israel, Isaac Herzog. Uno de los experimentos de la
misión consiste en probar para la empresa StemRad el AstroRad, un
chaleco contra la radiación en el que también participa la empresa
estadounidense Lockheed Martin; el mismo está hecho a base de un
polímero e hidrógeno.
LUNES, 11 ABRIL 2022
Cuarto día de misión AX-1. La tripulación de la AX-1
trabajan en los experimentos previstos dentro del horario de la
estación. También toman fotografías y videos, y registran detalles de
sus comidas para documentar toda actividad. El comandante López-Alegría
trabaja en instalación informática, Connor en un ensayo sobre células
humanas y los efectos de la microgravedad en el corazón, Pathy
configura el sistema Holoportation con realidad aumentada, y Stibbe
participa en temas educativos de la Misión Rakia.
MARTES, 12 ABRIL 2022
Quinto día de vuelo AX-1. La tripulación sigue con
los experimentos en la ISS. López-Alegría se ocupa en el experimento
llamado Modeling Tumor Organoids Experiment, sobre células madre
cancerosas y su estudio sobre el envejecimiento acelerado en la
microgravedad.
Stibbe trabaja en el ensayo con una antena llamada
Nano ISS Antenna, para comunicaciones en ancho de banda alto, de la
empresa israelí NSLComm; la misma es reflectora desplegable y se
deforma bajo gravedad. El mismo astronauta hizo otro ensayo para el
estudio, llamado Fluidic Space Optics, de un polímero líquido en la
microgravedad, para ver su solidificación en su aplicación para lentes
ópticas; el experimento es de la facultad de ingeniería mecánica del
Technion y con apoyo de la NASA.
Ambos astronautas, López-Alegría y Stibbe, y también
Connor, prueban también la actividad cerebral y cognitiva con
tecnología llamada Neurowellness con un casco de la empresa israelí
Brain.Space.
Connor estudia con el llamado Cardioprotection los
efectos de las condiciones espaciales en el sistema cardíaco humano. Y
finalmente Pathy realiza observaciones terrestres de interés en los
campos biológicos y urbanísticos, tomando fotografías desde la cúpula
de la ISS, para la canadiense Western University. Además se realizan
otros experimentos médicos con intervención terrestre principalmente
desde el Centro de Oncología y otros del Centro Médico Sheba, el
Hospital Universitario Thomas Jefferson de los EE.UU.
Otra labor a bordo de los citados astronautas es de
tipo divulgativo en 5 idiomas acerca de la propia misión, hablando
Connor con estudiantes de Dayton Regional STEM School, del The
Boonshoft Museum of Discovery, etc. Stibbe también habló con
periodistas israelíes, y Pathy con centros educativos canadienses de
Yellowknife y Manitoulin Island (Ontario), y niños de la Fundación del
Hospital de Niños de Montreal.
MIÉRCOLES, 13 ABRIL 2022
Sexto día de misión AX-1. Continúan los experimentos
y haciendo labores de divulgación. A este último respecto, la
tripulación AX-1 se comunicó con estudiantes en el Centro de Houston.
López-Alegría, además de participar en algunos experimentos, habla con
periodistas, Connor con estudiantes de la Dayton Early College Academy,
de Ohio, Pathy con estudiantes de la reserva india de la Wikwemikong
Pontiac School. En los ensayos miden sus niveles de estrés con sensores
a diario.
Connor explica sus impresiones personales sobre la
microgravedad a doctores de la Clínica Cleveland y la Clínica Mayo,
acerca del corazón y el envejecimiento. Pathy trabaja en la 3ª y última
sesión con el sistema Holoportation con realidad aumentada. Y Stibbe
observa desde la cúpula de la ISS las tormentas eléctricas terrestres y
fenómenos luminosos transitorios, fotografiando una tormenta sobre
Darwin, Australia.
JUEVES, 14 ABRIL 2022
Séptimo día de misión AX-1. Siguen con sus ensayos y
labores de divulgación. López-Alegría también actúa musicalmente
interpretando la composición del piano neoclásico BLKBOK, cuyo autor
también participa desde tierra; esto tiene también fines divulgativos y
educativos. El comandante, junto a Connor, trabajan en experimentos
médicos citados en la víspera para la Clínica Mayo. Pathy habla con
estudiantes canadienses del École Sir John Franklin High School en
Yellowknife, y Stibbe, dentro de la Misión Rakia, habla por radio con
estudiantes de secundaria israelíes con ayuda de radioaficionados
locales y estadounidenses, y la Agencia Espacial de Israel. Tanto Pathy
como Stibbe entablan conversación además con estudiantes de la Selwyn
House School de Westmount, Quebec. El canadiense volvió a pasar también
parte de su tiempo haciendo observaciones terrestres, tomando
fotografías desde la cúpula.
VIERNES, 15 ABRIL 2022
Octavo día de vuelo AX-1. Prosiguen con las mismas
actividades de los días precedentes, de experimentos y divulgativas.
Miden sus niveles de estrés, hacen estudios sobre microgravedad y
medicina, ensayan sobre comunicaciones de gran ancho de banda, etc.
López-Alegría completa un montaje de piezas que se ensamblan en mosaico
para probar varias configuraciones, formando un conjunto robótico de
unidades autónomas. Pathy realiza un estudio ocular (Tomografía de
Coherencia Ocular del proyecto Investigación de Rigidez Ocular) sobre
el síndrome neuro-ocular que se produce en el vuelo espacial; también
sigue sus observaciones terrestres desde la cúpula. Stibbe se ocupa en
el ensayo pionero CRISPR sobre genética y secuencias de ADN para
identificar contaminantes y patógenos, y prueba el chaleco AstroRad
contra la radiación. Stibbe también entabla conversación con la agencia
de tecnología espacial SpaceTech y con estudiantes para hablar de la
microgravedad y otras condiciones en la ISS. Connor también habla con
periodistas en tierra, con el Dayton Daily News, y con el Museo de
Historia de Dayton.
SÁBADO, 16 ABRIL 2022
Noveno día de vuelo AX-1. La tripulación del mismo
pasa parte del tiempo descansando, dado que hasta entonces hizo
jornadas de 14 h diarias de trabajo. Dado que el final de la misión se
aproxima, apuran no obstante algunos de los ensayos, observaciones y
pruebas que venían realizando, ya comentados en los días anteriores.
Stibbe completó su trabajo con el chaleco AstroRad Vest contra la
radiación.
DOMINGO, 17 ABRIL 2022
Décima jornada de misión AX-1. Estando previsto el
fin del vuelo AX-1 para dos días después, los astronautas del mismo
ultiman algunos de los 25 experimentos y comienzan a preparar el
retorno. López-Alegría, Stibbe y Connor terminan sus sesiones sobre
seguimiento de la actividad cerebral con un novedoso sistema de EEG de
alta densidad. Además, Stibbe toma fotografías en el estudio de la Nano
ISS Antenna. Pathy termina el estudio BioMonitor de monitorización en
tiempo real de la actividad cardíaca, circulatoria y pulmonar, y sus
interacciones. Todos ellos, también recopilan datos sobre su
experiencia en la microgravedad y el espacio, incluido el sueño y sus
trastornos.
LUNES, 18 ABRIL 2022
Día 11 de misión AX-1. La tripulación se ocupa de
cerrar y empaquetar las cosas de los experimentos en los que se
ocuparon en los días anteriores y se preparan para el desenganche de la
nave y emprender el regreso a la Tierra.
Por otra parte, en la jornada tiene lugar la EVA 249
de la ISS. A las 13 h 01 m, GMT, salen al exterior los rusos Artemyev y
Matveev para realizar la tercera fase de la labor de puesta en marcha
de los módulos Nauka y Prichal, así como del brazo mecánico ERA. Para
ello, quitan cubiertas y ponen cables de conexión eléctrica, así como
un panel eléctrico de control para tal brazo. Además, colocan pasamanos
sobre el Nauka y un adaptador para ayuda en el manejo de cargas sobre
los módulos rusos. El paseo finaliza a las 19 h 37 m, totalizando una
duración de 6 h 37 m.
MARTES, 19 ABRIL 2022
Jornada 12 de vuelo AX-1. Para la jornada se había
previsto el desenganche de la Dragon AX-1 de la ISS para emprender el
regreso, pero las condiciones meteorológicas en tierra no son propicias
para el mismo. Así que la operación se suspende y la misión se prolonga
en espera de la mejoría del tiempo.
MIÉRCOLES, 20 ABRIL 2022
Día 13 de misión AX-1. Sigue la misión extendida a
la espera de las condiciones marinas favorables para el regreso. Los
astronautas realizan observaciones terrestres y revisan algunos de los
experimentos realizados anteriormente. Axiom Space, SpaceX y la NASA
fijan entonces el retorno para el siguiente día 24.
JUEVES, 21 ABRIL 2022
Jornada 14 de misión AX-1. La prolongación del vuelo
hace reajustar el programa de maniobras para un retorno seguro. Los
astronautas siguen con los preparativos de regreso, empaquetando cosas
y ayudando en la estación a preparar el próximo vuelo de otra nave
Dragon, previsto para los días inmediatos. A pesar del alargamiento
imprevisto de la misión, hay víveres y recursos suficientes a bordo.
Por entonces se publica un ensayo de holoportación
realizado entre la ISS y la NASA en tierra. Se trata de simular la
presencia de una o más personas dentro de la ISS con técnicas 3D
holográficas. En este caso, hicieron “presencia” en la Estación un
médico, el Dr. Josef Schmid, y su equipo con gran realismo. La técnica
emplea para ello la cámara Microsoft Hololens Kinect y un ordenador
personal con el software llamado Aexa; el sistema graba en origen las
imágenes de las personas o cosas, las retransmite y las reproduce de
inmediato en destino en 3D con realismo. La aplicación de la
holoportación permite interactuar a distancia con realismo, en este
caso hablando en directo el astronauta Pesquet en la estación con tal
equipo médico en tierra. El sistema fue desarrollado por la empresa
Microsoft y utilizado experimentalmente a partir de 2016; su principal
aplicación hasta entonces ha sido para encuentros familiares, consultas
médicas y visitas de autoridades.
VIERNES, 22 ABRIL 2022
Jornada 15 de vuelo AX-1. Quedan embalados los
resultados de experimentos y observaciones, sumando en total unos 90 Kg
de material diverso. Los preparativos para el regreso están reajustados
para iniciarlo al siguiente día. Los astronautas revisan los
procedimientos al respecto y se dedican a mirar la Tierra desde la
cúpula y tomar fotografías.
SÁBADO, 23 ABRIL 2022
Día 16 de vuelo AX-1. Nuevamente, Axiom Space, la
NASA y SpaceX, posponen el regreso de la Dragon por fuertes vientos en
la zona prevista del amerizaje de la cápsula. Se retrasa en un día y se
reprograman las maniobras.
DOMINGO, 24 ABRIL 2022
Día 17 de misión AX-1. Se celebra la ceremonia de
despedida de la tripulación AX-1 de los astronautas residentes en la
ISS. Luego, la misma aborda su nave Dragon.
23 h 26 m, GMT. Se realiza el cierre de las escotillas a unas 2 h del momento previsto para el desenganche de la nave.
LUNES, 25 ABRIL 2022
Final del vuelo AX-1.
01 h 10 m. La nave Dragon se desacopla de la ISS y 5 min más tarde se
aleja luego de la misma con 3 sucesivos encendidos de motores previstos
que se prolongan en total hasta casi 2 h tras la separación.
16 h 16 m. Encendido de motores en posición de frenado para iniciar la reentrada.
16 h 28 m. El cono de proa de la nave queda cerrado. Realiza entonces
el descenso atmosférico, abriendo los 4 paracaídas principales en su
momento, a poco menos de 3 min antes del amerizaje.
17 h 06 m, GMT;
las 13 h 06 m, hora local. La Dragon ameriza frente a la costa de
Florida, cerca de Jacksonville. Su masa teórica en el retorno es de 9,6
Tm. Unos minutos más tarde llegan las primeras lanchas de asistencia
para el rescate. A los 28 min del amerizaje la cápsula ya estaba izada
a bordo del buque de recuperación. Unos 10 min después se abría la
escotilla y 8 min más tarde sale el primer astronauta, Connor, luego
Pathy, y luego el comandante López-Alegría y finalmente Stibbe. El
vuelo tiene una duración de 17 días 01 h 49 min. En el mismo dan 310
vueltas al planeta y recorren más de 10 millones de Km.
Enlaces
con fotografías y más información (en inglés):
NASA:
https://www.nasa.gov/exploration/commercial/crew/index.html
SpaceX:
https://www.spacex.com/launches/crew-4/
Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/SpaceX_Crew-4
Fotos:
https://www.flickr.com/photos/nasa2explore/albums/72157720177998302
La misión Crew-4 se corresponde al 333 viaje
espacial tripulado general, el 172 vuelo tripulado estadounidense, 108
vuelo tripulado a la ISS, 1º vuelo de la nave reutilizable Freedom (la
cuarta de SpaceX), 255º vuelo general a la misma, contados los no
tripulados; también es la 5ª misión tripulada de SpaceX para la NASA,
aunque es 4ª operativa comercial, y contado el vuelo de prueba y dos
privados es el 7º vuelo tripulado de una nave Dragon de SpaceX. La nave
espacial es también llamada Crew Dragon USCV-4; el nombre de Freedom
dado por la tripulación por su significado, “Libertad”.
La tripulación está formada por los 4 astronautas:
el comandante Kjell N. Lindgren, el piloto Robert T. Hines, y las
especialistas de misión la italiana de la ESA Samantha Cristoforetti y
Jessica A. Watkins. Para el comandante y la italiana es el segundo
vuelo espacial, y para los demás el primero. Fueron nombrados para la
misión entre febrero y noviembre de 2021. Es astronauta reserva o
suplente del comandante Steve Bowen.
La misión, de larga duración, consiste en continuar
la labor de mantenimiento de la Estación y seguir con los experimentos
habituales. Se programan 200 ensayos, de los habituales de tipo médico,
biológico, tecnológico, de materiales, etc. La nave pesa al partir
12.519 Kg nominales.
Para la italiana de la ESA, Cristoforetti, el vuelo
es una oportunidad añadida para labores divulgativas y anuncia su
cuenta en la red social Tiktok, de videos cortos, para ser la tiktoker
que más lejos llega al volar al espacio. La misma cuenta en su programa
de experimentos con alguno relacionado con nanopartículas antioxidantes
para atajar la degeneración neuronal, y otro sobre el aceite de oliva
extra-virgen y los efectos sobre el mismo de la la microgravedad y la
radiación espacial. Su misión es denominada “Minerva”.
El vuelo se programó para iniciarse el 23 de abril,
pero el retraso en el regreso de la misión AX-1 por motivos
meteorológicos, hizo que la fecha de disparo se retrasara 3 días
primero y otro más después.
MIÉRCOLES, 27 ABRIL 2022
Fecha de inicio del vuelo. Unos ¾ de hora antes del
T-0 es retirado en la plataforma de apoyo el brazo de acceso a la nave
y 5 min más tarde queda dispuesto el sistema de escape. A T-35 min
comienza la carga de propulsante de la primera fase (RP-1 y LOX). A
T-16 min empieza la carga de LOX en la segunda etapa del Falcon 9. A
T-07 min comienza el enfriamiento de motores. A 1 min del disparo, el
sistema informático realiza las últimas verificaciones para el disparo,
a la vez que los tanques empiezan a recibir presión para la propulsión.
En los últimos 3 seg, se activa la secuencia final para el disparo.
07 h 52 m 55 seg, GMT; las 3 h
52 m 55 seg, hora local. Es lanzado en el LC-39A del KSC el cohete
Falcon-9 v1.2 (Block 5) portador de la Dragon Freedom F1. A los 2 min
39 seg la primera fase, casi agotada, se separa tras apagarse 3 seg
antes, y 1 seg después se activa el motor de la segunda etapa.
La primera fase del Falcon (B1067) realiza aquí su cuarto vuelo y
regresa aproximadamente a los 9,5 min de vuelo para aterrizar en la
plataforma marina “A Shortfall of Gravitas”, en el Océano Atlántico,
donde será recuperada. A casi los 12 min de partir, la nave se separa
de la segunda fase y menos de 1 min más tarde abre el cono de proa. Al
entrar en órbita, la nave asume su registro con número COSPAR
2022-042A. Este lanzamiento se realiza a solo 2 días del regreso del
espacio de otra nave Dragon, lo cual es un récord.
JUEVES, 28 ABRIL 2022
02
h 15 m. La nave Dragon llega a la ISS y se acopla de forma automática
en el puerto cenit del módulo Harmony. Posteriormente, la tripulación
accede al interior de la estación, donde es recibida por los
cosmonautas de las demás tripulaciones.
Además, en la jornada tiene lugar el 250 paseo espacial sobre la ISS.
14 h 58 m, GMT. Comienza la EVA con la salida al exterior de los rusos
Artemyev y Matveev. Es el cuarto paseo para la puesta en marcha de los
módulos Nauka y Prichal, así como del brazo mecánico ERA. Quitan las
mantas térmicas, los cierres de bloqueo, bajan el brazo citado al
segundo punto de enganche delante de un módulo, colocan pasamanos en el
Nauka y en el repetido brazo, y sujetaron con bridas un cable que había
dado problemas con antenas del sistema de acoplamiento Kurs en el
Prichal. Dejan sin quitar un pestillo del brazo en el anterior punto de
enganche por falta de tiempo.
También aprovecharon para colocar y luego
fotografiar una bandera de la antigua URSS en la pared exterior del
módulo ruso Nauka como acto conmemorativo de la victoria soviética
sobre la Alemania nazi, 77 años atrás, y que Rusia sigue celebrando
cada 9 de mayo.
22 h 40 m. Concluye el paseo totalizando una duración de 7 h 42 m.
JUEVES, 05 MAYO 2022
Tras despedirse del resto de astronautas de la
Estación, los tripulantes de la Crew-3 Dragon se embarcan en su nave
para emprender el regreso a la Tierra. Marshburn pasa el mando de la ISS al ruso Artemyev.
03 h 20 m, GMT. Se cierran las escotillas de paso entre nave y estación.
05 h 20 m. La Dragon Endurance se desacopla de la ISS y se aleja luego
de la misma con varias actuaciones de motores. La reentrada se prevé no
obstante para el día siguiente.
VIERNES, 06 MAYO 2022
03 h 53 m. La nave Dragon Crew-3 enciende retropropulsores. Comienza la
reentrada. Unos 5 min antes fue desprendido el módulo de servicio.
04 h 04 m. Se cierra el cono o portezuela de proa.
04 h 43 m, GMT;
4 h menos en Florida. Ameriza sin novedad la cápsula
Dragon en el Golfo de México, frente a la costa de Tampa. La misma es
recuperada unos minutos después con los astronautas dentro e izada a
bordo del buque de rescate Shannon de SpaceX casi justo a la media hora
del amerizaje. El primer astronauta es sacado de su cabina unos 15 min
más tarde, seguido de los demás. Tras un primer examen médico, viajan
luego en helicóptero hasta un avión que los llevaría a Houston. El
vuelo tiene una duración de 176 días 02 h 39 29 seg y en el mismo se
dan 2.832 vueltas a la Tierra, cerca de los 120 millones de Km de
recorrido total.
= STARLINER OFT-2
El primer lanzamiento de la Starliner F1 de Boeing,
nave contratada por la NASA para aprovisionamiento de la ISS, se
realizó el 20 de diciembre de 2019 en Cabo Cañaveral con un cohete
Atlas 5. Pero el vuelo registró algunos problemas informáticos que
llevan a un consumo excesivo de propulsante y la nave regresa sin
acceder a la ISS; también se indica posteriormente un error de un
temporizador automático. La revisión de los sistemas de la nave,
especialmente los de software por parte del Laboratorio de Integración
de Software y Aviónica de la Boeing en Houston, lleva a un retraso en
el desarrollo de los vuelos previstos con la misma. En las
verificaciones hubo además algunos problemas más, como unidades
afectadas por una sobrecarga de tensión derivada de otro problema en la
configuración de tierra.
Tras varias fechas previstas sobrepasadas para la
partida por los diversos problemas, como la del 2 de abril, se fijó
finalmente el lanzamiento para el 30 de julio de 2021; sin embargo, el
29 de julio, un día antes, un nuevo módulo ruso en la ISS, el Nauka,
tiene un fallo y desorienta la estación, lo que hace que el mismo sea
revisado más a fondo y el lanzamiento de la Starliner sea retrasada 3
días. Pero el 3 de agosto, durante la cuenta atrás surge un problema
con la configuración de una válvula del sistema de propulsión del
módulo de servicio de la nave, y de nuevo la NASA y Boeing
deciden otro retraso, esta vez sin fijar nueva fecha de disparo; el
cohete Atlas V y la nave Starliner son devueltos al edificio de
Instalación de Integración Vertical.
Finalmente, a mediados de agosto de 2021, la nave
fue sacada del cohete y devuelta a las instalaciones para el estudio
del problema de las válvulas del sistema propulsor (de 13 válvulas, 4
no se había abierto), quedando aplazado de nuevo el lanzamiento. En los
siguientes días se determina que el problema reside en que la elevada
humedad marina de la inmediata costa de Florida, donde está Cabo
Cañaveral y el KSC, afectaba a las válvulas por interaccionar con el
tetróxido de nitrógeno usado como propulsante para la nave y crear
ácido corrosivo; es decir, corroía las válvulas y las bloqueaba en
consecuencia. Finalmente, habría que cambiar las válvulas por otras
nuevas que habría que fabrican sin que resulten afectadas por la
humedad marina, lo que vuelve a suponer más retraso. Entre las
principales modificaciones se cuentan al final la introducidas en el
módulo de servicio, nuevos programas informáticos, sistema de purgado
de nitrógeno, mejoras en procedimientos, etc.
Los motivos de retrasos se sucedieron y cuando la
astronave era llevada a la rampa de disparo a primeros de mayo de 2022,
con fecha prevista de disparo para el inmediato día 19, se interrumpe
el traslado, ahora por una fuga en el sistema hidráulico de vehículo de
transporte del ULA.
El vuelo segundo, OFT-2, también no tripulado, es de
una duración inicial prevista de una semana con regreso en la costa
oeste USA. Se han de probar de nuevo los sistemas, especialmente el de
navegación y acoplamiento en la ISS, sus programas informáticos, las
mejoras introducidas desde el vuelo anterior, como las de
comunicaciones, y otros pormenores; algunas de las mejoras no habían
sido requeridas por la NASA. Como suministros para aprovechar el vuelo
lleva unos 226 Kg de bastimentos de la NASA para la ISS, más 136 Kg de
carga propia para la misión de la nave; entre las cosas que se llevan
va una bandera estadounidense conmemorativa, y otras banderas y símbolos de centros educativos. El asiento del comandante
de la nave va ocupado por el maniquí llamado “Rosie the Rocketeer”, un
prototipo antropométrico de la Boeing dotado de 15 sensores para
registrar y transmitir parámetros que han de experimentar en futuros
vuelos los tripulantes humanos en la nave. Este vuelo es vital para dar
paso al siguiente, CFT, ya tripulado, que demuestre la viabilidad del
sistema de Boeing.
También llamada Boe OFT-2 (vuelo de prueba orbital
de Boeing) y Starliner SC-2 F1, su masa al partir ha de ser de unas 13
Tm. La duración prevista de la misión es de 6 días.
JUEVES, 19 MAYO 2022
22 h 54 m 47 s, GMT; 4 h menos en Florida; 2 h más en España. Es
lanzado en el complejo 41 de Cabo Cañaveral el cohete Atlas V N22
(AV-82) portador de la citada nave CST-100 Starliner de Boeing. Una vez
satelizada en una órbita de las mismas características que su objetivo,
la ISS, inicia la trayectoria de confluencia con la misma. Su número
COSPAR es 2022-055A. El encuentro con la ISS se fija para el siguiente
día. Durante el acercamiento de la nave a la estación, la Boeing y la
NASA han de comprobar los enlaces de comunicaciones entre ambos y
también con tierra, especialmente los de datos. Se han de ensayara las
posibles alternativas en el acoplamiento, por si aparece algún problema
en el mismo.
En los encendidos de los 12 motores del módulo de
servicio de la nave, 2 de ellos fallaron sin que tuviera consecuencias
en las maniobras de inserción orbital al quedar compensados por los
demás.
SÁBADO, 21 MAYO 2022
00 h 28 m, GMT. Tras 26 h 34 min de vuelo, la Starliner se acopla al
primer intento en la ISS, en el puerto delantero del módulo Harmony; la
maniobra se lleva a término con una hora aproximadamente de retraso
para dar tiempo a ajustes mecánicos del mecanismo de ensamblaje. El
sistema de acoplamiento de la nave fue modificado por Boeing respecto
al de la nave OFT-1 anterior en la serie; el cambio fue añadir en proa
una cubierta con bisagras para mayor protección en la reentrada (un
poco al estilo de la nave Dragon).
16 h 30 m. Es abierta la escotilla de acceso al interior de la
Starliner y los astronautas entran en la misma. En las siguientes horas
y días descargarán el material de la nave llevado para la estación y
efectuarán pruebas diversas para la comprobación del vehículo y sus
sistemas, previsto tripular en misiones posteriores.
MIÉRCOLES, 25 MAYO 2022
Se cierra la escotilla de la nave de carga Starliner
ante su inminente regreso automático a tierra. En la misma, tras su
descarga de material llevado para la ISS, se han metido 272 Kg de
resultado de experimentos y otras cosas para traer a la Tierra, entre
ellas los tanques del sistema de recarga de oxígeno para la tripulación
de la estación.
23 h 05 m. Se realiza el frenado orbital, que es seguido de la
separación del módulo de servicio. La cápsula Starliner realiza la
reentrada.
23 h 49 m, GMT; 16 h 49 m, hora local. La cápsula, colgada de sus 3
paracaidas, aterriza en la base de White Sands, Nuevo México, posada al
final sobre sus 6 bolsas de aire o airbags, tal como se había previsto,
unas 4 h tras partir de la ISS. El vuelo de comprobación de la
capacidad de la nave es un éxito y abre la puerta a su utilización como
nave tripulada. Boeing ha de llevar luego la cápsula al KSC de Florida
para su revisión.
VIERNES, 27 MAYO 2022
Trasciende a la prensa que a bordo de la ISS la
“convivencia no es mala”, pero que la invasión rusa de Ucrania daba
lugar a “discusiones” y situaciones “tensas” e “incómodas” entre rusos
y estadounidenses. Lo dice en el Washington Post el estadounidense
Vande Hei que acababa de regresar de la estación en un vuelo Soyuz. El
astronauta no dice todo al respecto, pues dejar traslucir que no quería
contar lo que decían sus colegas rusos.
= PROGRESS MS-20
VIERNES, 03 JUNIO 2022
09 h 32 m, GMT; 3 h más en Moscú. Se
dispara en el complejo 31, rampa 6, de Baikonur el cohete Soyuz 2.1a
que lleva la nave de carga Progress MS-20 (81P y No.450). Una vez en
órbita, abre paneles y despliega antenas e inicia una trayectoria de
rápido alcance de la ISS en una trayectoria de solo 2 órbitas. Su
número COSPAR es 2022-059A.
El peso total de la nave asciende a unas 7,4 Tm.
Según el manifiesto de carga lleva 2.517 Kg en total de provisiones
para la ISS, de los cuales 1.458 Kg son de carga seca de suministros
varios, 599 Kg de propulsante, 420 litros de agua, y 40 Kg de
nitrógeno. Tal carga comprende varios medios para experimentos y además
2 minisatélites rusos YuZGU-55, 11 y 12, destinados a pruebas
tecnológicas y telecomunicaciones, que pertenecen a la Universidad
Estatal del Sur, que también los construye, así como 2 minisatélites
Tsiolkovsky-Ryazan, 1 y 2 para radioaficionados, pertenecientes a la Ryazan
State Radio Engineering University. Los primeros, también conocidos
como RadioSkaf RS-16 y 17, son de tipo cubesat 3U, de unos 4,8 Kg de masa cada
uno; su vida útil proyectada es de 6 meses a contar de su liberación en
su propia órbita.
13 h 02 m. Tras 3,5 h de vuelo, la Progress MS-20 se acopla en el
momento previsto en el puerto de popa del módulo Zvezda de la ISS. Los
cosmonautas rusos en la estación estuvieron atentos a la maniobra por
si hubiera hecho falta pasar al modo manual de ensamblaje TORU, pero la
nave automática se alineó correctamente y se acopló sola sin novedad.
El complejo orbital sobrevuela en tal momento Filipinas, a la altura de
Manila. Tras la posterior apertura de escotillas y descarga de la nave,
la misma ha de permanecer en la Estación en torno a los 200 días.
JUEVES, 16 JUNIO 2022
19 h 03 m, GMT. Son encendidos los motores de la nave de carga Progress
MS-20, acoplada en la ISS, para realizar una corrección de trayectoria
del complejo orbital. Actúan los mismos durante 4 min 34 seg. El
propósito no es esta vez una simple elevación de la altura de la
órbita, sino desviar la Estación ante el peligro que suponía en su ruta
el posible encuentro con basura espacial, restos del satélite Cosmos
1408 que fue destruido el 15 de noviembre de 2021 en una prueba
antimisil rusa. Tal resto hubiera pasado a unos 800 m de la estación y
la elevación es de unos 500 m en el apogeo y más de 1 Km en el perigeo.
El complejo quedó ahora en una órbita final de 418 Km de apogeo y 412
Km de perigeo.
SÁBADO, 18 JUNIO 2022
A fin de preparar una corrección de trayectoria de
la ISS y elevar su órbita, la misma modifica su posición en 90º.
MARTES, 21 JUNIO 2022
15 h 20 m, GMT. Cuando se iba a proceder a realizar la citada
modificación orbital con la nave estadounidense Cygnus NG-17, acoplada
en la ISS, con un encendido previsto de su motor principal de 5 min 1
seg, a los 5 seg de la puesta en marcha se canceló para revisar los
datos y la maniobra con detalle.
SÁBADO, 25 JUNIO 2022
17 h 42 m. La nave de carga Cygnus NG-17 enciende su motor durante el
tiempo antes indicado y eleva todo el complejo orbital en unos 160 m en
el apogeo y unos 800 m en el perigeo. Además de la corrección orbital
quedo probado el uso de tal nave para esta función que hasta entonces
se venía realizando con las Progress rusas, mostrando ser una
alternativa a las mismas en unos momentos de tensión con los rusos por
la guerra de Ucrania. En realidad, ya en julio de 2018 había sido
probada una maniobra similar con una Cygnus, aunque solo como ensayo,
con solo 50 seg de duración.
MARTES, 28 JUNIO 2022
Tras el servicio citado de días antes, la nave no
tripulada Cygnus NG-17, cargada de basura, fue separada del puerto
nadir del módulo Unity y posteriormente, con 1 h de retraso, a las 11 h
07 min GMT, liberada para luego alejarse de la ISS en una órbita propia
unos 20 min más tarde. Luego desplegaría un satélite, el NACHOS, que
llevaba en un dispensador a tal efecto.
MIÉRCOLES, 29 JUNIO 2022
La nave de carga Cygnus NG-17 enciende su motor en
posición de frenado e inicia la reentrada para finalmente destruirse en
la misma sobre el Océano Pacífico.
LUNES, 04 JULIO 2022
Roskosmos publica en una red social que los tres
cosmonautas rusos en la ISS celebraban el "¡Día de la Liberación de la
República Popular de Lugansk!”, resultado de la invasión rusa de
Ucrania. Los citados aparecen en dos fotografías con las banderas rusa
y de la citada “República”.
Días más tarde, como consecuencia de la repetida
guerra, la ESA corta definitivamente la colaboración con Rusia en el
proyecto de la sonda marciana Exomars. Los rusos por boca del director
de Roskosmos, Rogozin, dicen que ordenaban a sus tripulantes en la ISS
que dejen de “trabajar con el brazo mecánico europeo ERA”, colocado
sobre el módulo ruso Nauka.
= CRS-25
VIERNES, 15 JULIO 2022
00 h 44 m 22 seg, GMT. Es lanzado en el LC-39A del KSC de Florida un
cohete Falcon 9 v1.2 (Block 5) con la nave Dragon CRS-25, también
llamada SpX 25 y Dragon C208-F3 (misión ELaNa 45). La primera fase del
Falcon, que realiza su quinto vuelo, regresa y aterriza a los 7 min 40
seg de vuelo en la plataforma marina “A Shortfall of Gravitas” situada
en el Océano Atlántico. Ya en órbita, la nave abre paneles solares e
inicia la trayectoria para llegar a la estación. Su número COSPAR es
2022-081A.
La nave lleva la habitual carga de aprovisionamiento
para la ISS, material para experimentos, como el EMIT, instrumento
hiperespectral de la NASA, construido por el JPL, para investigación de
las fuentes de polvo mineral en la superficie de la Tierra.
También van algunos minisatélites. Son estos últimos:
• BeaverCube.
Minisatélite cubesat 3U del Massachusetts Institute of
Technology, que también lo construye, de fines educativos y para
pruebas tecnológicas. Su masa sería de unos 5 Kg.
• CapSat-1.
Minisatélite cubesat 1U de la The Weiss School, de Palm Beach
Gardens, Florida, que también lo construye, para pruebas tecnológicas y
fines educativos. Su masa es de 1 Kg.
• CLICK-A.
Minisatélite cubesat 3U del Massachusetts Institute of Technology que
también lo construye sobre un chasis de Blue Canyon Technologies.
Destinado a pruebas tecnológicas. Su masa sería de unos 5 Kg.
• D3.
Minisatélite cubesat 2U de la Embry–Riddle Aeronautical University,
Daytona Beach, para pruebas de un dispositivo de arrastre en la
desorbitación. Su masa es de 2 Kg.
• JAGSAT.
Minisatélite cubesat 2U de la University of South Alabama, que
también lo construye, para pruebas tecnológicas y mediciones de las
oscilaciones de la densidad del plasma ionosférico. Su masa estará en
torno a los 3 Kg.
• TUMnanoSAT. Primero de la República de Moldavia.
Minisatélite cubesat 1U de la Technical University of Moldova, que
también lo construye, para pruebas tecnológicas. Su masa es de 1 Kg.
JUEVES, 21 JULIO 2022
Tiene lugar el 251 paseo espacial sobre la ISS. Su
duración prevista es de 6,5 h. Salen al exterior el ruso Artemyev, de
Soyuz MS-21, y la italiana de la ESA Cristoforetti, de Crew-4; esta
última es la primera mujer europea en un paseo espacial con el traje
ruso Orlan. Su labor se relaciona con la puesta en servicio del módulo
ruso Nauka y el brazo mecánico ERA, que es reconfigurada y fijando el
mismo con una base en el Poisk. Instalan una plataforma de trabajo en
el citado Nauka, cambian una cámara en el ERA y mantas térmicas en el
Nauka, que se habían soltado por efecto de los motores, reubican el
Strela 2 del Zarya al Poisk y trabajan en otras partes. También sueltan
los minisatélites: Tsiolkovsky-Ryazan 1 y 2, llevados en la Progress
MS-20, y 8 Yuzgu-55 llevados 2 en la misma nave y 6 en la Progress
MS-19. La duración total de la EVA, iniciada a las 14 h 50 m GMT, es de
7 h 05 min.
En la misma jornada, en tierra, pese a las tensiones
entre Rusia y el resto de socios de la ISS por la guerra
ruso-ucraniana, la NASA y Roskosmos firman un acuerdo por el cual 3
cosmonautas rusos han de viajar a la citada estación en 2 vuelos a
bordo de la astronave USA Dragon de SpaceX, uno en los dos siguientes
meses y otro en 2023. A su vez, un estadounidense volará en una Soyuz
rusa, la MS-23.
MARTES, 26 JULIO 2022
El nuevo director de Roskosmos, confirmando las
intenciones rusas de abandonar el programa de la Estación Orbital
Internacional, dice que la dejarán después de 2024. A la vez, Rusia
dice que montará su propia estación orbital comenzando en 2025,
contando ya con un presupuesto inicial de 2.700 millones de rublos (37
millones de euros) para ello.
MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2022
Se realiza el 252 paseo espacial en la ISS. Su
duración prevista es de 6 h 46 min. Salen al exterior los rusos
Artemyev y Matveev, de Soyuz MS-21, para lleva a cabo el sexto paseo
espacial dedicado al montaje del módulo Nauka y preparar el cambio de
módulos.
13 h 53 m, GMT. Comienza la EVA y salen por el módulo Poisk. Las labores previstas son relacionadas
con la recolocación del Strela 2 del Zarya al Poisk, instalación de
2 cámaras en el codo del brazo mecánico ERA, reajuste y recolocación de
un panel de control de este último para que pueda trabajar desde el
Poisk, y quitar las piezas de bloqueo del repetido brazo, que ya no se
van a necesitar y así resulta más ligero. De todas las labores dio
tiempo a la colocación de las cámaras, pero la reubicación del ERA hubo
de dejarse para otro paseo porque en las baterías del traje espacial de
Artemyev se produjo una caída de tensión a poco más de las 2 h de iniciar el paseo y hubo de volver a la esclusa
de salida para recargar. Así que se perdió tiempo y se ordenó que la
EVA terminara sin poder acabar las labores previstas.
17 h 54 m. Concluye el paseo. El mismo tiene una duración total de 4 h 01 min.
VIERNES, 02 SEPTIEMBRE 2022
Tiene lugar otro paseo espacial sobre la ISS, el
253º de la misma. Salen de nuevo al exterior los rusos Artemyev y
Matveev, de Soyuz MS-21. Es la séptima EVA dedicada al montaje del
módulo Nauka y preparar el cambio de módulos. La duración prevista es
de 6 h 45 min.
13 h 25 m, GMT. Comienza la EVA. Durante la misma completaron las
labores previstas en anteriores paseos que entonces no habían podido
hacer e instalan 2 adaptadores para cargas útiles en el módulo Nauka.
Otra labor, de quitar 2 pernos de fijación de una esclusa y un radiador
en el módulo Rassvet, quedó para otra ocasión por falta de tiempo.
21 h 12 m. Finaliza el paseo, el cual tiene una duración total de 7 h 47 m.
> SOYUZ
MS-22
/
ISS
VUELO
ISS-109
|
Cosmonautas: Comandante vuelo..: SERGEY VALERYEVICH PROKOPIEV 554(2º vuelo) EVA-2-5-6
Ingeniero vuelo 1.: DMITRI ALEXANDROVICH PETELIN 588(1º vuelo) EVA-2-5-6
USA ... ... ..Ingeniero vuelo 2.: FRANCISCO CARLOS RUBIO 589(1º vuelo) EVA-1-3-4
Fechas del vuelo................: 22 SEPTIEMBRE 2022 a 27 SEPTIEMBRE 2023
Duración del vuelo..............: ** días ** horas ** min
Número órbitas..................: *** Número EVAs....................: 6 (254-255-256-257-260-262 ISS)
Tiempo de los EVAs..............: 42 h 55 min (7,11-6,25-7,05-7,08-7,55-7,11) Acumulado ISS: 1.666 h 56 m
Misión …........................: Expedición 68/69 |
FOTOGRAFíAS
sobre esta misión en páginas externas:
https://www.nasa.gov/mission_pages/station/images/index.html
http://www.russianspaceweb.com/soyuz-ms-22.html
El Soyuz MS-22 es el 335 vuelo espacial tripulado
histórico, 154 de URSS/Rusia, 109º viaje tripulado a la ISS y 259º
vuelo general a la misma, contados los no tripulados; es asimismo el 68
vuelo Soyuz (68S) a la ISS, 66 con éxito, y el 147 vuelo tripulado
Soyuz.
La tripulación está formada por el comandante Sergey
Prokopiev, y los ingenieros de vuelo el ruso Dmitri Petelin y el
estadounidense Francisco Carlos Rubio. Para el comandante es el segundo
vuelo espacial y el primero para los otros dos. Forman la tripulación
suplente respectivamente Oleg Kononenko, Nikolai Chub y el
estadounidense Loral O’Hara. Los nombramientos de los mismos se
realizaron en mayo de 2021, si bien Rubio sustituyó a la rusa Anna
Kikina como parte del programa de intercambio de la NASA y Roscosmos;
Kikina pasaría así a volar en una nave americana.
La misión se corresponde a la Expedición 68/69, de
188 días de duración prevista, para dar continuidad al programa de
experimentos a bordo de la ISS y su mantenimiento. El retorno se fija
para el 28 de marzo del siguiente 2023.
Inicialmente previsto iniciar el 13 de septiembre, 8
días antes, a fines del verano de 2020 se retrasó en tal semana. La
masa inicial total de la nave espacial Soyuz (nro. 751) es de 7,15 Tm.
La astronave quedó dispuesta en la rampa de disparo el 18 de septiembre
para las pruebas finales previas a la partida.
Petelin lleva a la ISS la mascota espacial de TASS,
bautizada Inotasya. El mismo fue nombrado tercer corresponsal espacial
de la agencia rusa TASS en la ISS.
MIÉRCOLES, 21 SEPTIEMBRE 2022
13 h 54 m 50 seg GMT; 3 h más
en Moscú; 2 h más en España. Es lanzado sin novedad en la rampa 31/6
de Baikonur el cohete Soyuz 2.1a portador de la nave Soyuz MS-22. A los
8 min 49 seg de la partida entra en órbita y asume el número COSPAR
2022-116A. La nave despliega paneles y antenas e inicia una trayectoria
de rápido alcance de la ISS de un poco más de 3 h de duración (2
órbitas).
17 h 06 m. El acoplamiento se produce en el puerto nadir del módulo Rassvet con 5 min de adelanto sobre lo previsto.
20 h 45 m. Unas horas más tarde, nivelada la presión y comprobado el
ensamblaje, se abren las escotillas y la nueva tripulación es recibida
por los demás cosmonautas en la tradicional ceremonia. Suman en tal
momento 10 personas a bordo de la ISS (5 rusos, 4 estadounidenses y 1
italiana de la ESA).
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022
Comienza la Expedición 68. La tripulación Soyuz
MS-21, Artemyev, Matveev y Korsakov, abandona la ISS y emprende el
regreso a tierra. Desde la víspera, es nuevo comandante de la ISS la
italiana de la ESA Samantha Cristoforetti.
07 h 34 m, GMT. La Soyuz MS-21, tras la ceremonia de despedida, el
cierre de escotillas (previsto a las 04 h 15 m), etc., se desengancha
del puerto nadir del módulo Prichal. La nave, con un encendido de motor
de 15 seg de duración, se aleja luego de la ISS y llega a una órbita
propia de 426 Km de apogeo por 426 Km de perigeo.
10 h 03 m. Hora prevista para el inicio del encendido del motor de la
Soyuz MS-21 en posición de frenado; la nave sobrevuela entonces el sur
del Atlántico. Tal actuación ha de durar 4 min 41 seg, tras la que la
velocidad orbital queda frenada en 128 m/seg.
10 h 31 m. El módulo de servicio y el de motores de la Soyuz MS-21 se separan. La cápsula está a 140 Km de altitud.
10 h 34 m. El módulo de mando comienza a entrar en las capas más densas de la atmósfera.
10 h 43 m. El citado módulo está a 10,8 Km de altura. Comienza la secuencia de apertura del paracaídas.
10 h 57 m, GMT. La cápsula
repetida aterriza a 148 Km al sureste de Zhezkazgan, en el Kazakstan,
en los 47º 23’ Norte, 69º 39’ Este. Los equipos de rescate acuden con
prontitud, acordonan el módulo, colocan las escalerillas y demás
montaje para extraer a los cosmonautas. Primero sacan al comandante
Artemiev, que está en la posición central en los 3 asientos, luego a
Korsakov, que viajaba en el asiento derecho, y finalmente Matveev. Los
3 cosmonautas son sometidos a un primer examen médico, resultando estar
bien.
El vuelo tiene una duración de 194 días 19 h 02 min y durante el mismo se dan unas 3.105 vueltas al planeta.
MISIÓN.............….....…...:
Crew 5
Endurance
F2
VUELO ISS-110
|
Astronautas:
CDR...........: NICOLE VICTORIA AUNAPU MANN 590(1º vuelo)
EVA-1-2
PLT...........: JOSH AARON CASSADA 591(1º vuelo) EVA-A-B-C(*)
Japón..Especialista
misión.: KOICHI WAKATA
341(5º vuelo)
EVA-1-2
Rusia..Especialista
misión.: ANNA YURIEVNA KIKINA
592(1º
vuelo)
Fechas del vuelo...........: 05 OCTUBRE 2022 a 12 MARZO 2023
Duración del vuelo.........: 157 días 10 h 01 min
Número de órbitas..........: 2.512
Número EVAs................: 2 (258-259)
Tiempo de los EVAs.........: 14 h 02 (7,21-6,41) Acumulado ISS: 1.644 h 49 m
Misión ISS.................: Expedición 68/69
(*) EVAs incluido en Soyuz-MS-22. |
Enlaces
con fotografías y más información (en inglés):
NASA:
https://www.nasa.gov/exploration/commercial/crew/index.html
SpaceX:
https://www.spacex.com/launches/crew-5/
Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/SpaceX_Crew-5
Fotos:
https://www.flickr.com/photos/nasa2explore/albums/72177720300742973
La misión Crew-5 se corresponde al 336 viaje
espacial tripulado en general, al 173 vuelo tripulado estadounidense,
110 vuelo tripulado a la ISS, 2º vuelo de la nave reutilizable
Endurance (la tercera de SpaceX), 260º vuelo general a la misma,
contados los no tripulados; asimismo es la 6ª misión tripulada de
SpaceX para la NASA, aunque es 5ª operativa comercial, y contado el
vuelo de prueba y dos privados es el 8º vuelo tripulado de una nave
Dragon de SpaceX. La nave espacial Crew Dragon es llamada Crew Dragon
USCV-5 Endurance o Dragon C210-F2.
La tripulación la forman los 4 astronautas: la
comandante Nicole Aunapu Mann, el piloto Josh Aaron Cassada, y los
especialistas de misión el japonés de la JAXA Koichi Wakata y la rusa
Anna Y. Kikina. Salvo para el japonés, que viaja al espacio por quinta
vez, para los demás es el primer vuelo por el cosmos. El comandante, el
piloto y el japonés. fueron reasignados para esta misión tras los
retrasos de la nave Starliner de Boeing, mientras que la rusa Kikina
fue designada en julio del mismo 2022 dentro del programa de
intercambio de astronautas entre Roscosmos y la NASA; Kikina es la
primera persona rusa en volar en una nave Dragon.
El vuelo se integra dentro de los de larga duración
de la ISS, Expedition 68/69, para que su tripulación resida en la misma
durante medio año. Además del mantenimiento de la estación se han de
realizar unos 200 experimentos en diversas ramas científicas y
tecnológicas.
La masa total de la nave espacial al partir es de unas 12,5 Tm.
MIÉRCOLES, 05 OCTUBRE 2022
13 h 17 m. Comienza la tripulación a entrar y acomodarse en la cabina.
Primero entran la comandante y el piloto. Unos 5 min más tarde hacen lo
propio el japonés y la rusa. Antes de entrar, todos firmaron a la
derecha en un panel con el logotipo de la NASA en la terminal de la
torre que da acceso a la cabina. Faltan más de 2,5 h para el despegue.
Todos, ya sentados, llevan sobre su pierna izquierda una especie de
tablet con un soporte acolchado.
15 h 15 m. El director del lanzamiento comprueba y ordena la carga de propulsante.
15 h 18 m. El brazo de acceso de la tripulación en la torre es retirado a un lado.
15 h 23 m. Queda dispuesto el sistema de escape en el lanzamiento.
15 h 25 m. Se inicia la carga de RP-1 y LOX a la primera fase del Falcon 9.
15 h 44 m. Comienza la carga de LOX en la segunda fase.
A T-07 min, se inicia la refrigeración de motores ante el inminente encendido de los mismos.
A T-05 min, la nave Dragon comienza a utilizar la energía propia.
A T-01 min, el sistema informático del lanzamiento inicia las
verificaciones finales y las bombas dan presión a los tanques de
propulsante. Unos 15 seg más tarde el director de lanzamiento da el
visto bueno para la ignición. A solo 3 seg del T-0 el sistema
informático activa el encendido de motores.
16 h 00 m 57 seg, GMT; 4 h
menos en Florida; 2 h más en España. Es lanzado en la LC-39A del KSC el
Falcon-9 v1.2 (Block 5) portador de la Dragon tripulada.
A los 2 min 36 seg de vuelo la primera fase, casi agotada, se apaga, y 4 seg después se separa de la segunda.
A los 2 m 48 seg, la segunda etapa enciende motores.
A los 8 min 49 seg, la segunda fase apaga motores.
A los 9 min 30 seg, aterriza la primera fase en la plataforma marina
“Just Read the Instructions”, en el Océano Atlántico, donde será
recuperada.
A los 12 min 06 seg de vuelo la nave Dragon se separa de la segunda
etapa. La altitud orbital es de unos 200 Km. Posteriormente la Dragon
abriría el cono de proa que deja al descubierto el mecanismo de atraque
y la escotilla. Al entrar en órbita, la nave adquiere su registro
COSPAR 2022-124A. La trayectoria hasta la ISS es lenta, de más de un
día de duración.
JUEVES, 06 OCTUBRE 2022
21 h 01 m, GMT. La Dragon, con 4 min
de retraso sobre lo previsto, se acopla de forma automática en la ISS,
en el puerto delantero del módulo Harmony.
22 h 49 m. Se abren las escotillas y la tripulación es recibida en la
ISS. Se reúnen luego todas las tripulaciones en la estación en la
tradicional ceremonia de bienvenida con enlace televisado para la
Tierra.
Con motivo del aniversario del lanzamiento del
Sputnik y de la Semana Mundial del Espacio celebrada en tierra
entre el 4 y el 10 de octubre, la comandante de la ISS, la italiana
Cristoforetti responde en conferencia a preguntas de una niña en la
Tierra. La europea se muestra acompañada de una muñeca Barbie que llevó
con ella al espacio.
JUEVES, 13 OCTUBRE 2022
El previsto inicio del regreso para esta fecha de la
misión Crew-4 se retrasa en un día en principio debido a vientos en la
zona fijada para el amerizaje frente a Florida, en el Atlántico y el
Golfo de México.
VIERNES, 14 OCTUBRE 2022
La misión Crew-4 finaliza a bordo de la ISS. Los 4
astronautas de la misma, Lindgren, Hines, Cristoforetti y Watkins, se
embarcan en la nave Dragon tras despedirse de las otras tripulaciones
en la estación.
13 h 50 m. Se cierra la última escotilla de paso entre la Dragon y la ISS.
16 h 05 m, GMT. La Dragon citada se desengancha de la ISS con un breve
encendido de motores. Luego, tras otras 3 activaciones de motores de
aproximadamente 1 min o menos, se aleja de la misma.
Para iniciar el retorno efectivo, primero se separa
el módulo de servicio y 5 min más tarde se inicia el frenado para la
reentrada con el encendido de motores en posición. Casi media hora más
tarde se cierra el cono de proa de la escotilla. Luego se produce la
reentrada.
20 h 50 m. Despliegue de los 2 primeros paracaídas de estabilización y arrastre.
20 h 51 m. Se abren los 4 paracaídas principales.
20 h 55 m, GMT; 4 h menos en Florida. La cápsula Dragon ameriza frente
a la costa de Florida, al este de Jacksonville. Pronto acude la nave de
recuperación Megan de SpaceX. Menos de media hora más tarde, la Dragon
con sus 4 astronautas es izada a bordo de tal barco. La masa de la
Dragon al regresar es de 9,6 Tm. Unos 15 min después la escotilla
estaba ya abierta y 5 min más y era extraído el primer astronauta.
El vuelo tiene una duración de 170 días, 13 h, 03
min, y durante el mismo se dan 2.720 vueltas al planeta, recorriendo
116 millones de Km.
También en OCTUBRE se dan a conocer los primeros
mapas de la composición de polvo terrestre generado en los desiertos,
estudios realizados con el instrumental EMIT de a bordo para su
calibración. Se concentran las primeras investigaciones e imágenes
hiperespectrales en los desiertos al noroeste de Nevada, en los EE.UU.,
y en el Sahara, en la zona de Libia. Los mapas fueron confeccionados
por el Servicio Geológico de EE.UU. y el JPL. También se identifican
más de 50 fuentes de fuerte emisión de metano por todo el planeta (zona
central de Asia y Oriente Medio, y también en el suroeste
estadounidense; destacan en Turkmenistán, Nuevo México, y Teherán); el
metano es uno de los factores que producen el efecto invernadero en el
planeta.
También por entonces se utiliza la nave Progress
MS-20 para modificar la órbita de la ISS con un encendido de sus
motores de 5 min 05 seg de duración ante la posibilidad de impacto con
basura espacial generada en la destrucción ya mencionada del satélite
ruso Cosmos 1408.
= PROGRESS MS-21
MIÉRCOLES, 26 OCTUBRE 2022
00 h 20 m 09 s, GMT; 3 h más en Moscú. Se dispara en el complejo 31,
rampa 6, de Baikonur el cohete Soyuz 2.1a portador de la nave de carga
Progress MS-21 (82P y No.451). Una vez satelizada, la nave abre paneles
y despliega antenas y comienza una trayectoria para encontrarse con su
destino en un par de días. Su número COSPAR es 2022-140A. Al entrar en
órbita la nave, la ISS sobrevuela la zona de Japón a una altitud de
unos 425 Km (órbita media).
El peso total de la nave asciende a unas 7 Tm. Según
el manifiesto de carga lleva 2.520 Kg en total de provisiones para la
ISS, de los cuales 1.357 Kg son de carga seca de suministros varios,
702 Kg de propulsante, 420 litros de agua, y 41 Kg de oxígeno; la
llamada carga seca comprende entre otras cosas 336 Kg de comida, 45 Kg
de material médico, 238 Kg de material sanitario y de higiene, etc. La
carga incluye material para ensayos con 4 segmentos llamados Sredstva
Krepleniya Krupnogabaritnykh Obyektov, o SKKO, para fijar grandes
cargas útiles en el módulo Nauka una vez desplegado en un paseo
espacial; 3 son para cargas pasivas y 1 para activas con posibilidad de
manejo a distancia.
VIERNES, 28 OCTUBRE 2022
02 h 49 m, GMT. La Progress MS-21 se acopla en la ISS, en el puerto cénit del módulo Poisk.
= CYGNUS NG-18
LUNES, 07 NOVIEMBRE 2022
10 h 32 m 42 s, GMT. Con un retraso de un día se dispara en el LC-0A de
Wallops Island el cohete Antares-230+ la nave de logística de la ISS
Cygnus NG-18 de la Northrop Grumman Innovation Systems, también llamada
Cygnus OA-18 y SS Sally Ride en honor a la astronauta de tal nombre
(número 121), fallecida en 2012. Su número COSPAR es 2022-149A.
El manifiesto de carga de la nave, cuyo peso total
es de 8.050 Kg, son un total de 3.729 Kg de diverso material: 1.637 Kg
de varios suministros, 850 Kg de material para experimentos, 1.077 Kg
de piezas varias, 78 Kg de material informático y 66 Kg de equipo para
EVAs.
La nave lleva también 3 pequeños satélites de tipo cubesat de observación terrestre y 1 tecnológico. Son:
• PearlAfricaSat-1. Primer satélite de Uganda.
De tipo cubesat 1U, está destinado a la observación terrestre; su masa
sería de 1 Kg aproximadamente. Su vida útil es de unos 6 meses.
Pertenece al proyecto BIRDS-5.
• TAKA.
Minisatélite japonés de tipo cubesat 1U, del Instituto de Tecnología de
Kyushu, destinado a la observación terrestre. Construido por tal
instituto, su masa sería de 1 Kg aproximadamente. Su vida útil es de
unos 6 meses. Pertenece al proyecto BIRDS-5.
• ZIMSAT-1. Primero de Zimbabwe.
De tipo cubesat 1U, está destinado a la observación terrestre. Su masa
sería de 1 Kg aproximadamente. Su vida útil es de unos 6 meses.
Pertenece al proyecto BIRDS-5.
• SpaceTuna 1.
Minisatélite japonés de tipo cubesat 1U, de la Kindai University,
destinado a la estudio de materiales retrorreflectantes en el
espacio; también para fines educativos. Construido por tal universidad,
su masa sería de 1 Kg aproximadamente. Su vida útil es de unos 6
meses. •
Al entrar en órbita y desplegar los paneles y
antenas, uno de los dos paneles de la nave no se abrió según anunció la
NASA a las 6 h de vuelo. Con el otro panel es suficiente para seguir en
su trayectoria de encuentro con la ISS. En el curso de tal trayectoria realiza 4 correcciones de la misma para tal cita.
MIÉRCOLES, 09 NOVIEMBRE 2022
09 h 20 m, GMT. La nave de carga Cygnus NG-18 llega a la ISS y es
capturada con el brazo mecánico de la misma con Nicole Mann al mando.
Más tarde es dirigida y acoplada en el puerto nadir del módulo Unity de
la ISS y posteriormente abierta su escotilla para acceder al material
portado.
MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022
14 h 14 m, GMT. Los estadounidenses Cassada y Rubio, de Crew-5 y Soyuz MS-22, inician un paseo espacial de 7 h de
duración prevista; es el 254 paseo sobre la ISS. El trabajo de la EVA
consiste en colocar el último soporte en el montaje de los nuevos
paneles IROSA sobre la sección S6 del conjunto 1B. También realizan
labores preparatorias para otro montaje, el de otros 2 IROSA, ahora del
3A sobre la sección P4, previsto para días más tarde. Se colocó
parcialmente un cableado para las conexiones de los paneles a
realizar al final.
21 h 25 m. Finaliza la EVA, la cual tiene una duración total de 7 h 11 min.
JUEVES, 17 NOVIEMBRE 2022
Tiene lugar otro paseo espacial, esta vez de los
rusos Prokopiev y Petelin. Es la 255 de la ISS, 55 rusa en la misma y
el 8º para completar la instalación del módulo Nauka y disponer el
brazo ERA para su operatividad. La duración prevista es de 7 h.
14 h 39 m, GMT. Comienza la EVA. Los dos cosmonautas ponen unos
fijadores en tal módulo para sujetar el mencionado brazo mecánico,
trabajan en unos pernos y un radiador del módulo Rassvet para
trasladarlo al Nauka, quitan unos protectores del mismo, cambian una
pieza en la grúa Strela 2, y una plataforma de trabajo es movida del
Nauka a la base del ERA, que es donde estaba inicialmente.
21 h 07 m. Finaliza la EVA, la cual tiene una duración total de 6 h 28 m.
= CRS-26
SÁBADO, 26 NOVIEMBRE 2022
19 h 20 m 42 seg, GMT. Es disparado en el LC-39A del KSC de Florida el
cohete Falcon 9 v1.2 (Block 5) con la nave Dragon CRS-26, también
llamada SpX 26 y Dragon C211-F3 (misión ELaNa 45). La primera fase del
Falcon realiza su primer vuelo, y regresa y aterriza a los 7 min 43 seg
de vuelo en la plataforma marina “Just Read the Instructions” situada
en el Océano Atlántico. Una vez satelizada, la nave abre paneles
solares e inicia la trayectoria para llegar a la estación. Su número
COSPAR es 2022-1591A.
El modelo de nave Dragon utilizada es uno mejorado
de 9,5 Tm de masa; es la Fase 2 del contrato CRS con la NASA. Se le
quitan respecto a la nave Dragon convencional los asientos, el sistema
de abordo SuperDraco, los controles manuales de la cabina y el sistema
ambiental en la misma. Además, ahora su retorno al final del vuelo se
fija para ser en el Océano Atlántico, frente a Florida para abaratar
transporte y tiempo.
La Dragon lleva la habitual carga de
reabastecimiento para la ISS, material para experimentos de la NASA y
la ESA. Especialmente destacan los nuevos paneles llevados iROSA 1A y
3B. También van los siguientes 9 minisatélites de tipo cubesat:
• TJREVERB.
USA. Minisatélite cubesat 2U de la Escuela Secundaria de Ciencia y
Tecnología Thomas Jefferson para probar un sistema de estabilización
magnética pasiva para satélites en órbita baja. Construido por los
propios estudiantes, su masa sería de unos 2 Kg.
• ORCASat.
Canadá. Minisatélite cubesat 2U de la Universidad de Victoria para el
Observatorio Rubin en Chile y el Pan-STARRS en Hawai, para calibración
fotométrica muy precisa para aplicación en todos los observatorios
astronómicos. Su masa sería de unos 3 o 4 Kg.
• MARIO.
USA. Minisatélite cubesat 3U de la Universidad de Michigan y la NASA,
para pruebas tecnológicas de mecanismos. Su masa sería de unos 5 o 6
Kg.
• NUTSat.
Taiwán. Minisatélite cubesat 2U de NFU, Let'scom, Gran Systems y NSPO,
para pruebas tecnológicas relacionadas con seguridad en aviación
comercial. Su masa sería de unos 3 o 4 Kg.
• LORIS.
Canadá. Minisatélite cubesat 2U de la Dalhousie University y la CSA, de
fines educativos y toma de fotografías para estudiar las costas y la
vida marina. Su masa sería de unos 3 o 4 Kg.
• DanteSat. Italia. Minisatélite de tipo cubesat de NPC Spacemind para pruebas tecnológicas.
• SPORT.
USA-Brasil. Minisatélite de tipo cubesat 6U del Centro Marshall de la
NASA, la Agencia Espacial Brasileña y el Instituto Técnico Aeronáutico
de Brasil, para pruebas tecnológicas sobre burbujas de plasma que
producen centelleo sobre zonas ecuatoriales. Construido por los mismos
con ayuda de Aerospace Corp. Su masa sería de unos 10 Kg. Vida útil
proyectada de 1 año.
• PETITSat.
USA. Minisatélite de tipo cubesat 6U del Centro de Vuelo Espacial
Goddard para investigaciones ionosféricas. Construido por el mismo
Centro, su masa sería de unos 10 Kg.
• SS-1. Indonesia. Minisatélite de tipo cubesat de la Universidad Surya de fines educativos.
DOMINGO, 27 NOVIEMBRE 2022
12 h 39 m, GMT. La CRS-26 se acopla en la ISS, en el puerto cenit del módulo Harmony.
SÁBADO, 03 DICIEMBRE 2022
12 h 16 m, GMT. Se inicia una EVA, la 256 de la ISS, saliendo al
exterior los estadounidenses Cassada y Rubio. La salida se adelantó
primero pero luego tuvo que retrasarse por un problema en la activación
del traje espacial de Cassada. Las labores del paseo son la colocación
de un panel IROSA en el Grupo 3A y su conexión a la red de energía,
cosa concluida a las 17 h 37 m, preparación del montaje del Grupo 4A a
realizar en otra EVA sobre el Segmento P4, desmontando el Grupo 1B, y
el cableado de este último.
19 h 21 min. Concluye el paseo, siendo su duración de 7 h 05 min.
MARTES, 14 DICIEMBRE 2022
Un paseo espacial sobre la ISS previsto por los rusos es
suspendido cuando los mismos ya tenían el traje puesto tras hallar una
fuga notable de amoniaco refrigerante en un radiador externo en la
parte de atrás de la nave Soyuz MS-22, acoplada al módulo Rassvet, y
dar prioridad a este nuevo problema. El escape se prolonga durante más
de 3 h y se especula con la posibilidad de que deje a la nave
inutilizable. No obstante, según los rusos, las temperaturas a bordo de
la nave son aceptables.
VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
Los técnicos de Roscosmos y los cosmonautas prueban
los sistemas críticos de la Soyuz, especialmente los relacionados con
la térmica, y determinan que no hay riesgos vitales a pesar de la fuga.
La temperatura tomada fue un poco elevada, dicen, de unos 30ºC, lo que
consideran asumible.
MIÉRCOLES, 21 DICIEMBRE 2022
Para esta fecha estaba prevista una salida al
exterior de los astronautas estadounidenses Rubio y Cassada, pero la
sobrevenida aproximación orbital de basura espacial, una fase Fregat-SB
rusa, a unos 400 m de distancia obligan a suspender el paseo.
Hacia las 13 h, para eludir el peligro de tal
aproximación, con un encendido de motores de la nave de carga rusa
Progress MS-20 durante 10 min 21 seg, se corrige la órbita de la ISS, alejándola del paso de
la mencionada etapa.
Por otra parte, por entonces, tras un examen con
cámaras de la nave Soyuz y la zona de la fuga de amoniaco, se pone de
relieve la existencia de un pequeño agujero de 0,8 milímetros, especulando si el mismo
podría ser debido al impacto de un micrometeorito o basura espacial.
JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022
Tras el incidente del día anterior, en esta fecha se
retomó el trabajo previsto en el exterior para Rubio y Cassada.
13 h 19 m, GMT. Los citados astronautas inician una EVA para instalar
paneles solares nuevos; la duración prevista de la misma es de 7 h.
Colocan el cuarto IROSA sobre el Conjunto A4, quitando primero pernos,
ubicando los paneles, poniendo el cableado, y conectando la
instalación, la cual comenzó a recibir energía de los paneles a las 18
h 25 min. Tras tal labor, los elementos de soporte de los paneles para
el transporte, con ayuda del brazo mecánico Canadarm2 manejado por
Nicole Mann, son cargados en la nave no tripulada CRS-26. También
observaron y fotografiaron el sitio de la fuga de refrigerante en la
nave Soyuz para una mejor evaluación de su estado.
20 h 27 min. Concluye la EVA. La misma tiene una duración de 7 h 08 min.
VIERNES, 30 DICIEMBRE 2022
Trasciende que el problema de la fuga en el sistema
de refrigeración de la Soyuz es lo suficiente importante para
considerar no utilizarla en caso de emergencia y las alternativas
posibles. Sus tres cosmonautas, dos rusos y un estadounidense, quedan
pues sin amparo de seguridad en tal momento en caso de un retorno de
urgencia. El retorno previsto de la nave rusa es a finales de marzo o
en abril. Necesariamente, la NASA colabora con Roscosmos en el asunto.
Por entonces se descarta que el origen el agujero fuera debido a un
impacto meteorítico, pero si que podría haber sido producido por basura
espacial, que al ser muy pequeño (en torno al milímetro) no es posible
su detección; también se considera que pueda ser debido a deficiencia
del material de la nave. Los rusos dicen que la causa fue por un “daño
mecánico externo”.
En resumen, no hay garantía de que la nave Soyuz
pueda soportar el retorno al final de su vuelo. Así que las
alternativas a arriesgarse en el regreso con tal Soyuz MS-22 son el
envío de una Soyuz no tripulada en vuelo automático. Enviar una nueva
Soyuz lleva sin embargo un tiempo de varias semanas, aun adelantando la
prevista para la siguiente misión. La Soyuz MS-22 podría luego regresar
vacía en vuelo automático. Los estadounidenses también consideran la
posibilidad de lanzar una Dragon.
Aunque depende del estado real de la Soyuz averiada,
no se cita la opción de intentar la reparación, quizá porque no sea
posible o porque carezcan en la ISS de medios para ello.
Se anuncia también que hasta el mes siguiente no se determinará la solución a adoptar.
MIÉRCOLES, 11 ENERO 2023
Trasciende la decisión adoptada por los rusos acerca
del problema con la Soyuz MS-22: se lanzará una Soyuz no tripulada para
acoplarse automáticamente en la ISS en rescate de los 3 cosmonautas de
la nave averiada. Para entonces, los rusos retoman la teoría del
impacto de un micrometeorito como causa del agujero en el sistema de
refrigeración. La nueva nave será la Soyuz MS-23 y la fecha fijada para
el lanzamiento es la del 20 de febrero, si bien luego la tripulación no
regresará de inmediato, sino que retrasarán el retorno en unos meses.
Como resultado de todo ello se reajusta el calendario previsto de
lanzamientos hacia la ISS, incluidos los estadounidenses. A pesar de
todo la Soyuz MS-22 en modo automático se hará regresar, pero vacía,
tras la llegada de la nave sustituta.
MARTES, 17 ENERO 2023
Tras evaluar el problema de la Soyuz MS-22 y su
pérdida de operatividad para el retorno, los astronautas
estadounidenses hacen una modificación en su nave Dragon Endurance
(Crew-5) para adaptarla para soportar un quinto pasajero. Se reviste un
asiento en un espacio destinado a carga o vacío, adaptado ahora como si
el asiento de la Soyuz se tratara. El mismo ya estaba contemplado
originalmente en el diseño de las Dragon, de modo que no supone
modificación no prevista, aunque en esta ocasión sea por la emergencia.
La labor seguirá al siguiente día. Si llegado el momento, el astronauta
estadounidense Rubio, pasajero de la Soyuz repetida, vuelve a tierra
con la nueva Soyuz MS-23, el asiento volverá a ser cambiado y adecuado
en esta última nave, como así lo harán también sus compañeros de vuelo
rusos.
VIERNES, 20 ENERO 2023
13 h 14 m, GMT. Comienza una nueva EVA para finalizar la instalación
del soporte para el montaje de los paneles IROSA en el conjunto 1B de
la sección S6. Salen al exterior la estadounidense Mann y el japonés
Wakata. Apretaron tornillos, colocaron el terminal de un cable para una
caja del citado 1B, pendiente de conexión para cuando se pongan los
paneles en los siguientes meses (previstos entonces enviar en junio en
la nave de carga CRS-28), y pusieron un soporte de montaje en el
conjunto 1A. Sobre este último tenían previsto trabajar más y conectar
cables del mismo pero no les dio tiempo.
20 h 35 min. Concluye el paseo, el cual tiene una duración de 7 h 21 min.
JUEVES, 02 FEBRERO 2023
12 h 45 m, GMT. Comienza una nueva EVA de Mann y Wakata, la 259 de la
ISS. Es el paseo espacial final para la instalación de los soportes de
montaje de los mencionados paneles solares del grupo 1A. Además de
fijar los tornillos, extienden el cableado necesario para los paneles y
reubicaron las plataformas de fijar los pies que estaban en la P6 hacia
el interior.
19 h 26 m. Finaliza el paseo, el cual tiene una duración de 6 h 41 min.
MARTES, 07 FEBRERO 2023
La nave de carga Progress MS-20, cargada de basura,
es desenganchada de la ISS, alejada de la misma y posteriormente
frenada para realizar la reentrada destructiva habitual sobre el Océano
Pacífico.
= PROGRESS MS-22
JUEVES, 09 FEBRERO 2023
06 h 15 m 36 s, GMT; 3 h más en Moscú. Se dispara en el complejo 31,
rampa 6, de Baikonur el cohete Soyuz 2.1a portador de la nave de carga
Progress MS-22 (83P y No.452). En tal momento el complejo orbital sobrevuela Libia. Tras entrar en órbita, la nave abre
paneles y despliega antenas e inicia la trayectoria para encontrarse
con la ISS en un par de días. Su número COSPAR es 2023-18A.
El vuelo había sido previsto para una semana más
tarde, pero el problema de la fuga en la Soyuz que hace adelantar el
disparo de una nave tripulable vacía provoca el adelante de esta
misión. La previsión para el fin de la misma se fija para finales de
agosto del mismo año.
El peso total de la nave asciende a unas 7,4 Tm. El
manifiesto de carga dice que lleva 2,5 Tm de provisiones para la ISS,
de los cuales 1.319 Kg son de carga seca de suministros varios,
alimentos incluidos, 709 Kg de propulsante, 420 Kg de agua y 40 Kg de
aire. El material para experimentos incluye medios para los llamados
ensayos: Aseptik, Biodegradatsiya, Biomag-M, Biopolimer,
Fotobioreaktor, Kardiovektor, Neiroimmunitet, Pilot-T. Matershka-R,
Probiovit, Separatsiya y Struktura. También viaja una antena de
comunicaciones por satélite ASN-KM, y el equipo de prueba
Napor-miniRSA.
SÁBADO, 11 FEBRERO 2023
08 h 45 m, GMT. Tras dar 34 vueltas a
la Tierra, a las 50,5 h de vuelo, Progress MS-23 se acopla en la ISS,
en el puerto de popa del módulo Zvezda.
LUNES, 13 FEBRERO 2023
Previsto su desacoplamiento para 4 días más tarde,
trasciende que la nave de carga Progress MS-21, acoplada al módulo
Poisk tiene una fuga de refrigerante, detectada dos días antes al
observar una despresurización en el circuito de refrigeración. Es el
mismo problema que tiene la nave Soyuz MS-22. Los técnicos rusos
investigan las causas de tanta casualidad (el mismo impacto en el mismo
sistema en naves idénticas en tan solo 2 meses). La empresa
constructora de las naves, RSC Energia, analizaría el registro o
historial del sistema de control térmico de las naves hasta 15 años
atrás.
MARTES, 14 FEBRERO 2023
Como resultado del hallazgo de la nueva fuga de
refrigerante en la Progress MS-21, los rusos deciden suspender el
disparo de la nave, tripulable pero vacía, Soyuz MS-23 previsto para el
día 20 inmediato y someter el asunto de las fugas a una revisión más a
fondo. La nueva fecha de lanzamiento se anuncia entonces para marzo, si
bien días más tarde se fija su disparo para el inmediato día 24 del
mismo febrero. A la vez, se
publican fotografías del punto de la Soyuz MS-22 donde se produce la
fuga de refrigerante y en la misma se aprecian daños concordantes con
acción exterior, quizá por impacto de basura o micrometeorito.
El estudio de la situación permite observar que en
la Soyuz MS-22, al fallar el sistema de refrigeración, la temperatura
podía subir hasta 60 o 70ºC. Se hicieron pruebas y simulaciones para
tratar de vislumbrar qué podía ocurrir al realizar la reentrada y,
superando los 40 o 50º, se teme que falle algún instrumental sensible
de a bordo, lo que añadiría más problemas. Un test vino a dar esperanza
que sin superar tal temperatura los sistemas básicos funcionarían,
salvo el térmico, claro. Para compensar el problema, en su evaluación,
se probó con neveras de a bordo, radiadores y ventiladores, pero aun
así, en la zona de sombra con 2ºC, al recibir la luz solar, subió a
6,5º.
SÁBADO, 18 FEBRERO 2023
01 h 01 m, GMT. La nave de carga Progress MS-21 se desacopla del puerto
cenit del módulo Poisk y se aleja de la ISS. Posteriormente ha de
frenar y realizar la reentrada, destruyéndose sobre el Pacífico, hacia
las 03 h 57 m.
= SOYUZ MS-23
La nave Soyuz MS-23, originalmente destinada a una
tripulación sucesora de la Soyuz MS-22, fue lanzada vacía en rescate de
estos últimos tras el hallazgo de la citada fuga de refrigerante en
diciembre anterior. Se prevé pues su retorno tripulada por el
comandante Sergey Prokopiev, Dmitri Petelin y el estadounidense
Francisco Carlos Rubio, de la averiada Soyuz MS-22.
Como sea que los tres citados tenían previsto su
retorno el 28 de marzo cercano, ahora, al no recibir tripulación de
sustitución, y habida cuenta que la nueva nave vuelve a cero el
contador de garantía de la misma, la misión se ve prolongada hasta el
27 de septiembre del mismo 2023. Es decir, queda alterado el programa
previsto de los vuelos y los titulares originales de la Soyuz MS-23,
los rusos Oleg Kononenko y Nikolái Chub, y la estadounidense Laurel
O’Hara, deberán esperar a tal mes de septiembre para volar a la ISS.
Se aprovecha la nave, vacía de personas, para
incluir una carga de 430 Kg del habitual aprovisionamiento y también de
instrumental para repuestos y experimentos.
Web con más información: https://www.russianspaceweb.com/soyuz-ms-23.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Soyuz_MS-23
VIERNES, 24 FEBRERO 2023
00 h 24 m 29 seg, GMT. Es lanzada sin novedad la citada Soyuz MS-23 sin
tripulación en Baikonur, plataforma 31/6, con un cohete Soyuz 2.1a.
Tras entrar en órbita, inicia su trayectoria al encuentro automático
con la ISS. Su número COSPAR es 2023-024A. Parece que uno de los
paneles solares de la nave no se desplegó por fallo mecánico, sin que
ello altere el vuelo.
DOMINGO, 26 FEBRERO 2023
00 h 58 m, GMT. La Soyuz MS-23 llega
a la ISS y se acopla con 3 min de adelanto sobre lo previsto en el
puerto cenit del módulo Poisk. La nave, al volar sin tripulación, ha de
hacer el acoplamiento automático sin posibilidad de ser dirigida en su
caso de modo manual desde la estación por un cosmonauta; no lleva el
sistema necesario para el modo manual fuera de su propia cabina.
A partir de entonces, los tripulantes del Soyuz
MS-22 abordarán la nave sustituta y transferirán a la misma los
asientos personales (en realidad el suplemento o forro que se coloca
ajustado sobre los mismos) originales. El del astronauta estadounidense
Rubio, llevado en enero a la nave Dragon, será sacado de la misma y
colocado también en la nueva Soyuz.
Previsiblemente el siguiente 6 de abril la Soyuz
MS-23 debía cambiar de puerto de atraque hacia el Prichal para dejar
libre el puerto Poisk para paseos espaciales programados.
Enlaces
con fotografías y más información (en inglés):
NASA:
https://www.nasa.gov/exploration/commercial/crew/index.html
SpaceX:
https://www.spacex.com/launches/mission/?missionId=crew-6
Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/SpaceX_Crew-6
Fotos:
https://www.flickr.com/photos/nasa2explore/albums/72177720301343151
La misión Crew-6 se corresponde al 338 viaje espacial tripulado en
general, al 174 vuelo tripulado estadounidense, 111 vuelo tripulado a
la ISS, 4º vuelo de la nave reutilizable Endeavour de SpaceX, 266º
vuelo general a la misma, incluidos los no tripulados; asimismo es la
7ª misión tripulada de SpaceX para la NASA, pero 6ª operativa
comercial, y contado el vuelo de prueba y dos privados es el 9º vuelo
tripulado de una nave Dragon de SpaceX. La nave espacial Crew Dragon es
llamada Crew Dragon USCV-6 Endeavour y Dragon C206-F4.
La tripulación la forman los 4 astronautas: el
comandante Stephen G. Bowen, el copiloto Warren W. Hoburg, y los
especialistas de misión Andréi V. Fedyaev, ruso, y Sultan Saif
AlNeyadi, de Emiratos Árabes Unidos. El comandante realiza aquí su
cuarto vuelo por el espacio, y para el resto es el primero. Son la
tripulación reserva, respectivamente: Jasmin Moghbeli, Andreas Mogensen
(danés de la ESA), Konstantin Borisov y Hazza Al Mansouri.
El vuelo es otro de los de larga duración de la ISS,
Expedition 68/69, para que su tripulación resida en la misma durante
medio año. Además del mantenimiento de la estación se han de realizar
unos 200 experimentos en diversas ramas científicas y tecnológicas.
La masa total de la nave espacial al partir es de
unas 12,5 Tm. El disparo había sido fijado para el 27 de febrero de
2023, pero a 2 min 12 seg del final de la cuenta atrás se suspende por
un problema en el sistema de encendido de los motores Merlin del Falcon
9; el lanzamiento es aplazado al 2 de marzo. El problema fue la falta
de datos de confirmación de la carga completa del TEA-TEB, necesario
para la ignición de los motores Merlin de la primera etapa del cohete
Falcon 9.
JUEVES, 02 MARZO 2023
05 h 34 m 14 s, GMT. Es lanzado en la rampa LC-39A del KSC el cohete
portador de la Dragon, el Falcon-9 v1.2 (Block 5). La primera fase
(B1078), en su primer vuelo, regresa para aterrizar en la plataforma
marina “Just Read the Instructions”, situada en el Océano Atlántico a
550 Km al noroeste del KSC, a los 9 min 26 seg.
A los 11 min 57 seg de vuelo, 3 min luego de entrar
en órbita, la Dragon se separa de la segunda fase del Falcon. Su número
COSPAR es es 2023-027A. Luego abre el cono de proa para dejar al
descubierto la portezuela de atraque.
VIERNES, 03 MARZO 2023
06 h 40 m, GMT. La Dragon Crew 6 se
acopla con retraso debido a un problema con un sensor del ensamblaje en
el puerto cenit del módulo Harmony; el fallo del sensor de la Dragon
hubo de ser anulado informáticamente para poder continuar la operación.
La ISS está entonces en su órbita a una altitud de unos 418 Km sobre la
costa este de Somalia. Unas 2 h más tarde, nivelada la presión y hechas
las comprobaciones de turno, se abren las escotillas y la nueva
tripulación es recibida en el interior de la ISS por sus compañeros.
VIERNES, 10 MARZO 2023
La previsión de regreso de la Dragon Crew-5 para
esta jornada no se cumple por la meteorología prevista en tierra. Las
condiciones para el amerizaje de la Dragon no son del todo favorables.
Las mismas se refieren a que el punto fijado para el descenso tenga
menos de un 25% de probabilidades de lluvia, visibilidad diurna de al
menos 800 m o nocturna del doble, no tenga tormentas con rayos en un
radio de 16 Km, velocidad del viento inferior a 20 Km/h, y olas que no
superen los 7º en su inclinación.
SÁBADO, 11 MARZO 2023
La nave Dragon Crew-5 retorna a la Tierra. Tras
despedirse de sus compañeros, los 4 tripulantes de la misma, Mann,
Cassada, Wakata y Kikina, embarcan en su cabina y posteriormente, a las
07 h 20 m GMT, se desenganchan del PMA-2 del módulo Harmony de la ISS.
Se alejan entonces de la estación. La masa de la Dragon en el regreso
es de 9,62 Tm.
DOMINGO, 12 MARZO 2023
La Dragon encienden motores en retrofrenado para iniciar la reentrada.
02 h 02 m, GMT (5 h menos en la
costa Este USA). La cápsula ameriza frente a las costas de Florida en
el Golfo de México, frente a Tampa. La cápsula y los astronautas son
recuperados por el buque Shannon (por el nombre de la astronauta
Shannon Walker) de SpaceX; ante la posibilidad de amerizar en el
Atlántico, frente a Cabo Cañaveral, allí había otro buque idéntico, el
Megan (por el nombre de la astronauta Megan McArthur). El vuelo tiene
una duración de 157 días 10 h 01 min y recorren 107.143.221 Km, dando
2.512 vueltas al planeta. El japonés Wakata se convierte además en el
primero no ruso o estadounidense en sumar más de 500 días en el espacio
en la suma de sus vuelos.
= CRS-27
MIÉRCOLES, 15 MARZO 2023
00 h 30 m 42 seg, GMT. Es lanzado en el LC-39A del KSC de Florida el
cohete Falcon 9 v1.2 (Block 5) llevando la nave Dragon CRS-27, también
llamada SpX 27 y Dragon C209-F3 (misión ELaNa 50); esta nave es la
misma que voló en el CRS-22 y el CRS-24. La primera fase del Falcon
realiza su séptimo vuelo, y regresa y aterriza a los 7 min 46 seg de
vuelo en la plataforma marina “A Shortfall of Gravitas” situada en el
Océano Atlántico. Tras su satelización, la nave abre paneles solares e
inicia la trayectoria para llegar a la estación. Su número COSPAR es
2023-033A.
La Dragon lleva la habitual carga de 2.852 Kg de
reabastecimiento para la ISS y material para experimentos de la NASA y
la ESA. Entre los experimentos incluidos van los denominados: FARGO, de
la Universidad de Stuttgar sobre aplicaciones de ferrofluidos en
microgravedad; Glücksklee, del Equipo Glückslee sobre cultivos en el
espacio; BRAINS, de investigación biológica con inteligencia artificial
en neurociencia; ADDONISS, sobre enfermedades degenerativas y de
envejecimiento neuronal; y BIOFILMS, de la ESA para el estudio de
la formación de biopelículas bacterianas y sobre las propiedades
antimicrobianas de diferentes superficies metálicas en la
microgravedad. Para pruebas tecnológicas van 8 instrumentos o medios
del conjunto STP-H9.
También van los siguientes 6 minisatélites de tipo cubesat:
• ARKSat-1.
USA. Minisatélite tipo cubesat 1U de la Universidad de Arkansas para
pruebas tecnológicas. Construido por los propios estudiantes, su masa
sería de 1 Kg.
• LightCube.
USA. Minisatélite tipo cubesat 1U de la Universidad del Estado de
Arizona de fines de educativos, también para radioaficionados, con la
colaboración de la Universidad de México y Vega Space Systems.
Construido por los propios estudiantes, su masa sería de 1 Kg. Vida
útil proyectada de 2 años.
• AuroraSAT.
Canadá. Minisatélite tipo cubesat 2U del Instituto de Investigación
Aurora para estudio del campo magnético de la ionosfera, así como de
fines educativos. Construido por los propios estudiantes, su masa sería
de 4 Kg. Vida útil proyectada de 3 meses.
• Ex-Alta-2.
Canadá. Minisatélite tipo cubesat 3U de la Universidad de Alberta para
estudio del campo magnético de la ionosfera, así como para
monitorización o seguimiento de incendios forestales. Construido por
los propios estudiantes, su masa sería de 4 Kg. Vida útil proyectada de
3 meses.
• NEUDOSE.
Canadá. Minisatélite de tipo cubesat 2U del Nuclear Innovation
Institute y la Universidad McMaster para medir y estudiar los rayos
cósmicos. Construido por los propios estudiantes, su masa sería de unos
2 Kg. Vida útil proyectada de 3 meses.
• YukonSat.
Canadá. Minisatélite de tipo cubesat 2U de la Universidad de Yukon para
estudio del campo magnético de la ionosfera y pruebas tecnológicas.
Construido por los propios estudiantes, su masa sería de 2 Kg. Vida
útil proyectada de 3 meses.
JUEVES, 16 MARZO 2023
11 h 31 m, GMT. Con 20 min de adelanto sobre lo previsto, la Dragon
CRS-27 se acopla automáticamente en el puerto delantero del módulo
Harmony de la ISS cuando la misma sobrevuela el noroeste de China.
MARTES, 28 MARZO 2023
La Soyuz MS-22, en vuelo automático puesto que
regresa vacía por el problema de refrigeración, tras desengancharse del
módulo Rassvet de la ISS se aleja de la misma. Se aprovecha aun así el
retorno y la nave trae a tierra 218 Kg de carga diversa y algunos
relacionados con resultados de experimentos. Es material diverso no
esencial, basura y un traje espacial cuya batería había fallado en uno
de los últimos paseos (a las 2 h de su uso bajó el voltaje a 23 en vez
de aguantar hasta 8 h a 28 voltios; luego aun descendió a 21 voltios).
09 h 57 m, GMT. La Soyuz se desengancha.
10 h 51 m. Comienza el frenado con los motores en posición. La altitud
es en tal momento de 442 Km. Tras tal encendido, que dura 4 min 31 seg,
la nave está a 434 Km de altura.
11 h 19 m. Escisión de la nave para liberar el módulo de mando. La
altitud es ahora de 140 Km. Unos 3 min más tarde comienza la reentrada
propiamente dicha y la altura es de 100 Km. La nave con sus problemas
de refrigeración consigue pasar tal fase.
11 h 30 m 41 s. La altitud es de 10.700 m y se despliegan los paracaídas.
11 h 45 min 33 seg, GMT. Aterriza sin novedad la cápsula de mando a 146
Km al sureste de Zhezkazgan, en el Kazakstan, en el sitio delimitado
por los 47º 22’ Norte y 69º 36’ Este. La misma, que queda tirada de
lado, es recuperada y llevada para su detenido examen por parte de
Roscosmos para analizar especialmente el problema de la fuga de
refrigerante.
Al mismo tiempo comienza oficialmente la Expedición 69 a bordo de la ISS.
JUEVES, 13 ABRIL 2023
Se da a conocer la intención rusa de permanecer en
el programa de la ISS hasta 2028, a pesar de su anuncio anterior de
abandono a partir de 2025 cuando pensaban trabajar en su propia
estación orbital. Se dice respecto a esta última que se van a discutir
los “detalles” de la misma, lo que más bien quiere decir que tal
programa, de realizarse, lleva retraso y que Rusia no quiere dejar de
tener participación en una estación orbital. Tras tal declaración, el
resto de socios de la ISS (USA, Europa, Canadá y Japón) declararán
quince días más tarde su propósito de continuar con el programa de la
misma hasta 2030.
SÁBADO, 15 ABRIL 2023
15 h 05 m, GMT. Tras una misión de un mes en la ISS, la nave de carga
CRS-27, Dragon, con una serie de materiales resultado de experimentos
para devolver a tierra (1,95 Tm), se desengancha de la estación, se
aleja luego de la misma y emprende el regreso, reentrando en la
atmósfera.
20 h 58 m. La cápsula Dragon ameriza frente a la costa de Tampa, Florida, y es luego recuperada por un buque de rescate.
MIÉRCOLES, 19 ABRIL 2023
01 h 40 m, GMT. Se inicia una EVA por parte de los cosmonautas rusos
Prokopiev y Petelin. Se trata de una nueva salida, la novena, para
disponer el brazo europeo ERA y completar el equipamiento del módulo
ruso Nauka. En el paseo, con ayuda del ERA, recogen un radiador del
módulo Rassvet tras cerrar válvulas de nitrógeno, desconectar el
cableado y desatornillarlo; el radiador lo dejaron fijado en el Nauka
pero han de acabar la labor en otra EVA.
09 h 35 m. Finaliza el paseo, el cual tiene una duración de 7 h 55 min.
VIERNES, 28 ABRIL 2023
Se lleva a cabo el 261º paseo espacial sobre la ISS.
Salen al exterior el estadounidense Bowen y el árabe (el primero en un
paseo) AlNeyadi.
13 h 11 m, GMT. Comienza la EVA. La labor de los dos astronautas
consiste en redirigir el cableado y fijar puntales en los paneles
solares 1A y 1B para la colocación posterior, previsiblemente en junio,
de los iROSA en la sección S6. También colocaron un soportes para los
pies para futuro uso en una EVA. Pero el trabajo previsto con la antena
SASA, prevista reubicar, no pudo realizarse por un tornillo atascado en
un registro de su electrónica que impide su liberación; otros 8 pernos
sí se quitaron y luego tuvieron que volver a ponerlos al no poder sacar
el noveno.
20 h 12 m. Concluye la EVA, la cual dura en total 7 h 01 min.
MIÉRCOLES, 3 MAYO 2023
Nuevo paseo espacial de los rusos Prokopiev y
Petelin, el 262º en la estación y décimo para completar la instalación
del módulo Nauka y el brazo ERA. El mismo había sido previsto
inicialmente en otras fechas, como la del 25 de abril y el 4 de mayo, y
fue reubicado en el tiempo por los habituales reajustes del programa.
20 h 00 m, GMT. Comienza la EVA. Los dos cosmonautas quitan tornillos y
las mantas de protección, desenchufan los cables y se ayudan con el ERA
para colocar en el Nauka un puerto esclusa para experimentos que estaba
antes en el Rassvet. Más tarde conectan el cableado con 12 conectores,
6 a cada lado, y retiran las partes inservibles, como cubiertas y otras
cosas del módulo Poisk. Debido a una oscilación no controlada del brazo
ERA que se desalineó, se retrasó el trabajo y tras engrasarlo lo
volvieron a poner en su lugar. También tuvieron dificultades con un
adhesivo en los conectores que hubo de ser cortado. Trabajaron
igualmente en un radiador a desplegar.
JUEVES, 4 MAYO 2023
03 h 11 m. Concluye el paseo, que tiene una duración de 7 h 11 min.
*** ==> EL
PROGRAMA DE LA ISS
CONTINÚA AL REDACTAR ESTAS LÍNEAS
FOTOGRAFIAS DE LA ISS
....siguen programas Shenzhou, fracasos de la URSS y apéndice
sobre aviones-cohete en la
PARTE 11 ==>
--------------------ooo000OOO000ooo---------------------