PREPARACIÓN ANTES DEL VUELO ESPACIAL.    Capítulo 4º Subcap. 8º

<> ORGANIZACIONES E INSTALACIONES ASTRONÁUTICAS.

Índice de este Apartado:

<> ORGANIZACIONES E INSTALACIONES ASTRONAUTICAS.

    > UNION SOVIETICA / RUSIA.

        = BASES DE LANZAMIENTO.

            - BAIKONUR

            - KAPUSTIN YAR.

            - PLESETSK.

            - SVOBODNYY

            - VOSTOCHNY

            - DOMBAROVSKIY

        = CENTROS DE CONTROL, ENSAYOS Y OTRAS INSTALACIONES.

        = LA RED DE COMUNICACIONES ESPACIALES DE LA URSS/RUSIA.

    > ESTADOS UNIDOS. LA NASA.

        = CABO CAÑAVERAL Y EL KSC.

            -  EL KSC.

        = EL JMSC DE HOUSTON.

        = EL MSFC DE HUNTSVILLE.

        = EL JPL DE PASADENA.

        = EL GSFC DE GREENBELT.

        = WALLOPS STATION.

        = ARC DE MOFFET FIELD.

        = EL FLIGHT RESEARCH CENTER DE EDWARDS.

        = JOHN H. GLENN RESEARCH CENTER.

        = LANGLEY RESEARCH CENTER.

        = NUCLEAR ROCKET DEVELOPMENT STATION.

        = WESTERN OPERATIONS OFFICE.

        = PACIFIC LAUNCH OPERATIONS OFFICE.

        = STENNIS SPACE CENTER

        = NASA HEAD QUARTERS.

        = OTRAS INSTALACIONES.

        = LA RED DE SEGUIMIENTO Y APOYO DE INGENIOS ESPACIALES USA.

        = EL BANCO DE DATOS RECON DE LA NASA.

    > FRANCIA.

        = KOUROU.

    > LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA.

        = ESRO.

            -  EL ESTEC DE NOORDWIJK.

            -  EL ESOC DE DARMSTADT.

            -  EL ESRIN DE FRASCATI.

            -  LA RED DE SEGUIMIENTO Y APOYO.

        = ELDO.

        = ARIANESPACE.

    > JAPON.

    > CHINA.

        = BASES DE LANZAMIENTO.

        = CENTROS DE CONTROL Y RED DE SEGUIMIENTO.

        = CENTROS DE INVESTIGACION Y CONSTRUCCION DE INGENIOS.

    > GRAN BRETAÑA.

    > INDIA.

    > ISRAEL

    > COREA DEL NORTE

    > NUEVA ZELANDA

    > ITALIA.

    > ALEMANIA.

    > ESPAÑA.

    > CANADA.

    > BRASIL

    > AUSTRALIA

    > COREA DEL SUR

    > ARGENTINA

    > CHILE

    > NIGERIA

    > ARGELIA

    > IRÁN

    > MÉXICO

    > EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

    > OTRAS ORGANIZACIONES. COOPERACION INTERNACIONAL.

        = INTELSAT Y COMSAT.

        = INMARSAT, INTERCOSMOS E INTERSPUTNIK, ASCO.

        = COSPAR.

        = IAF.

        = OTRAS COLABORACIONES.



 <> ORGANIZACIONES E INSTALACIONES ASTRONAUTICAS.


    Llegar al espacio con un ingenio humano es una empresa que necesita de una labor o trabajo, primero de planeamiento, creación de una infraestructura, construcción de instalaciones, puesta punto de prototipos, y luego de realización de proyecto de vuelo de astronaves, para todo lo cual son precisas organizaciones e instalaciones que puedan hacer posible tal planeamiento y ejecución de proyectos. Inicialmente las organizaciones capaces de afrontar la necesaria envergadura de los proyectos son los propios estados, pero también desde un principio se vieron implicadas las empresas aeronáuticas principalmente. En el caso soviético el control estatal era total y aun más militarizado que el americano. Con el tiempo, la empresa privada se fue introduciendo cada vez más en el ámbito espacial, incluso en el de los vuelos tripulados, queriendo asumir progresivamente un mayor papel.
    Como es imposible relatar o simplemente citar todas las instalaciones, empresas y organismos dedicados o relacionados con la astronáutica, por existir una infinidad de tales, nos limitaremos a señalar lo principal de este campo. Su ubicación, dentro de las posibilidades de cada país, no es una cuestión de azar o conveniencia política, sino que se busca en cada caso la idoneidad de aislamiento por razones de seguridad, la economía, y en el caso de las bases de lanzamiento el mayor acercamiento posible a la línea del Ecuador. El motivo en este último caso es que la velocidad de la propia Tierra es allí superior y facilita hasta en algo más del 5 % la necesaria para la satelización, lo cual supone para el cohete poder llevar algo más de carga; la velocidad es en el Ecuador de 1.656 Km/h.
    El orden de cita de los distintos países, que en principio lo son por la cronología de su primer satélite, queda alterado en el caso de la ESA por la vinculación del centro francés de Guayana con la ESA.

    > UNIÓN SOVIÉTICA / RUSIA.

    En la antigua Unión Soviética, el programa espacial corrió a cargo de la Akademus Hayk, Academia de Ciencias, con la importante participación y el apoyo militar soviético, y su dirección general creada en 1965 para la investigación científica y su aplicación en la economía de la nación. Fue pues la Comisión para la exploración y uso del Cosmos, de la citada Academia soviética, la encargada de coordinar las investigaciones cosmonáuticas de la URSS. Algunas instituciones o centros, como el IKI, el instituto de estudios planetarios Vernadsky, el Instituto de Matemáticas Aplicadas de Keldych, y otros, le sirvieron de sustento y apoyo. Más tarde, en 1985, en que fallecería Dimitri Ustinov, quien desde el Politburó había marcado la política espacial de la URSS, se creó la Glavkosmos, con Alexandr Dunáev al frente de la misma, asumiendo parte de las competencias de la antigua estructura y para la comercialización del espacio y flexibilizar la cooperación internacional en este campo.
    En 1965, el desarrollo de ingenios espaciales (cohetes, naves, sondas, etc.) pasó a depender del entonces creado Ministerio de Construcción de Máquinas Generales, del que fue ministro durante 17 años Serguei Afanasiev, que sucedido en 1983 por Oleg Baklanov. De este ministerio pasaron a depender entre otras las 4 oficinas OKB principales de la cosmonáutica soviética; tales eran las originalmente de Korolev junto a Moscú, la de Chelomei en Plesetsk, la de Yangel en Dnepropetrovsk y la de Glushko en Leningrado.
    Sobre la citada Academia de Ciencias estaba una Comisión militar e industrial y un comité estatal que marcaban la dirección de los diversos institutos y centros espaciales, como los antes citados. Por su parte el Ministerio de Defensa también siguió teniendo su propio cometido en este entramado, participando prácticamente en casi todas las áreas de un modo u otro.
    En los tiempos dorados de la cosmonáutica soviética es Presidente de la Academia Mstislav V. Keldysh y el Instituto de Investigación Espacial era dirigido por G. T. Petrov. En 1974 el Presidente de la Academia es Anatoly Blagonravov.
    La Academia de Ciencias, no fue la NASA de la URSS y no fue muy equivalente por su mayor extensión conceptual de las ciencias en general. Fue en su estructura cosmonáutica sin embargo no radicalmente diferente a la americana pero si lo suficiente como para no poderse establecer comparaciones; su antigüedad es mayor que la de la NASA. Si bien el programa espacial de la URSS fue distinto al americano, los procesos científicos, técnicas e investigaciones, son similares pues en definitiva se trata de explorar lo mismo desde medios humanos parejos y con fines resumidos en un mismo beneficio y objetivo.

    Entre las primeras instalaciones importantes soviéticas, en los años 50, se contaban las de producción de cohetes de Dnepropetrovsk (modelos R-), mantenidas bajo secreto, como todo lo relativo a los asuntos espaciales y militares. Tal localidad llegó a ser cerrada al acceso de extranjeros en 1959.
    Con la desaparición de la URSS desapareció la Glavkosmos y toda la antigua estructura, y Rusia creó por decreto presidencial en abril de 1992 la RKA (o RSA en siglas en inglés; o Rosaviakosmos), su Agencia Espacial, y de la misma fue nombrado director o administrador Yuri N. Koptev; cuenta entonces con una plantilla de 300 personas. El 28 de diciembre de 2015 la misma agencia es renombrada Roskosmos. Koptev cesó el 11 de marzo de 2004 en que fue nuevo director Anatoly Perminov. El 29 de abril de 2011 es nuevo director Vladimir Popovkin, que es sucedido el 10 de octubre de 2013 por Oleg Ostapenko. El 21 de enero de 2015 el nuevo director es Igor Komarov, a quien el 24 de mayo de 2018 sucede Dimitri Olegovich Rogozin. Tras una dirección poco satisfactoria del anterior, el 15 de julio de 2022 es nombrado nuevo director al exmilitar Yuri Ivanovich Borisov.


  La principal empresa contratada por la Agencia citada es la Energía y los principales centro el de lanzamiento de Baikonur y el control de Kaliningrado, que incluye el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas. En los lanzamientos desde la citada base participa la Fuerza Militar Espacial.
    Otras entidades espaciales de Rusia son:



    Entre las empresas rusas especializadas en cuestiones espaciales se cuentan las siguientes:


    Por último, hay que citar la Universidad de Moscú con 5 facultades que tocan la actividad espacial y el Instituto de Aviación de Moscú.

    Geográficamente, el entorno de Moscú comprende la mayoría de los centros industriales espaciales de Rusia. Allí están, además de las citadas RKK Energia o la NPO Molniya:


    A principios de NOVIEMBRE de 1999, el gobierno ruso cedió a la RosaviaKosmos o Agencia Espacial y de Aviación Rusa (RSA o RKA) también las competencias de control de la industrial de aeronáutica civil con el fin de darle mayor impulso y hacerla competitiva en el panorama internacional del sector.
    En la primavera de 2000, tras ganar las elecciones presidenciales Vladimir Putin, el esquema de organismos de su administración fue reorganizado y la agencia espacial pasó a pertenecer al Ministerio de Ciencia e Industria.
    En 2004 la RosaviaKosmos pasaría a denominarse Agencia Espacial Federal de Rusia y de la misma sería nombrado director Anatoli Perminov, comandante en jefe de las Fuerzas Espaciales del país, y un año más tarde el mismo era ya director de la Agencia Espacial rusa.

                = BASES DE LANZAMIENTO.

    Cuenta la Unión Soviética/Rusia para enviar sus satélites, naves tripuladas y sondas planetarias, de varios complejos de primer orden localizados junto a Volgogrado, Mar de Aral y Leningrado. Son las bases de Kapustin Yar, Baikonur y Plesetsk. Hay por supuesto otros centros de menor relevancia y también algo menos conocidos pero que completan la red.
    Más al Norte de Plesetsk, en Nueva Zembla, la URSS también dispone de otra base de lanzamiento de ingenios cosmonáuticos. Y en los 51º latitud Norte y 47º longitud Este, cerca de Saratov, posee la base de Krasnii Kurt de carácter menos importante. Para el lanzamiento de cohetes sonda hay bases en Isla Heiss, en Tierra de Francisco José, y en Molodiojnaya, en el Antártico, entre otras, además de las últimas anteriores citadas.
    También hay que citar como base de disparo el sistema móvil de un submarino, empleado por vez primera para la satelización en 1998 luego de una prueba con tal nave en superficie en 1993. En efecto, los rusos utilizaron al submarino Novomoskovsk, el K-407 de la clase Delfín, para lanzar desde el Mar de Barents, junto a la península de Kolskiy, un cohete RSM-54, derivado de los SS-N-23, con dos satélites alemanes, que sumaban 11 Kg de peso. La única diferencia del sistema está en que la carga útil explosiva es sustituida por una tecnológica o científica y que la trayectoria no apunta a retorno terrestre sino al espacio. Las ventajas son que la movilidad puede llevar el lanzador para partir en cualquier parte del mundo y que el coste es menor, así como que resulta una valiente y eficaz salida para los en otro tiempo temibles misiles. El inconveniente del sistema es que las cargas admisibles han de ser poco pesadas porque no es un lanzador pesado. Los costos de operaciones por este sistema se estimaron inicialmente entre 500 y 1.000 millones de pesetas, asumiendo al parecer el propio Ministerio de Defensa ruso parte de los gastos en el interés del desarrollo de este sistema.
    Este sistema también ha sido empleado para lanzamiento de cohetes sonda; el 7 de junio de 1995 desde un submarino nuclear en el mar de Barents los rusos lanzaron una sonda alemana que cruzó Rusia para ir a caer en la península de Kamchatka colgado de un paracaídas; se trató de un ensayo para el estudio de la corteza terrestre. El lugar elegido para lanzamiento aquí se halla en los 69,3º de latitud Norte y 35,3º de longitud Este.

    Los soviéticos, contrariamente a la denominación USA de "base", para estas áreas de lanzamiento de cohetes utiliza el nombre de cosmódromo.
   
                        - BAIKONUR

    La principal base de disparo, el Cabo Kennedy soviético/ruso por así decirlo, es el Centro de Baikonur que está localizado a 375 Km al sudoeste de la ciudad de igual nombre (tal distancia se explica para confundir la ubicación en tiempos de la guerra fría), que está junto al nudo ferroviario de Tyuratam, y al Oeste de Karsakpai, en el Kazakstan o Kazajstán, al Noreste del Mar de Aral, y al Norte de la estepa Betpak‑Dala (que significa "estepa del hambre"), a unos 130 Km al Este del Mar de Aral, y a unos 1.800 Km de Moscú; las coordenadas son 45º 55’ latitud Norte y 63º 20’ longitud Este. La inclinación de los lanzamientos respecto al Ecuador oscila entre los 49º y los 99º. También llamada base de Tyuratam (nombre en realidad oficial desde 1991), por la proximidad a tal localidad, puesto que está a unos 40 Km al Norte de la misma, cerca de Novokazal y Dzhusali (o Zhosaly), a unos 500 m de altitud, sobre un terreno ligeramente montañoso, seco y desértico, aunque su climatología es dada a frecuentes chaparrones y tormentas de arena pero sin ser ello óbice para los lanzamientos; pertenecía a la Fuerza Aérea Soviética y la Academia de Ciencias hasta la disolución de la URSS en que pasó a pertenecer a la República del Kazakstan. Las temperaturas oscilan allí entre los 40ºC o más sobre cero y otros tantos bajo cero en verano e invierno respectivamente, pero el número de días de Sol al año es de unos 300.
    El mayor cosmódromo de la URSS, e incluso del mundo, fue elegido allí, en el Kazakstan, a fines de 1954 por una comisión del Gobierno Soviético por ser entonces aquél lugar de Baikonur un área casi deshabitada, por su posición estratégica y a vista de terreno, clima y las posibles trayectorias descritas a partir de allí por los cohetes considerando la posibilidad de fallos; el primer estudio se realizó a fines de mayo del mismo 1954 para ubicar una base de misiles. La aprobación oficial se hizo el 12 de enero de 1955; al principio se le llamó Tashkent 50. Así, a cierta distancia de la población importante más cercana de la que tomará el nombre, empezarían la construcción el 31 de mayo de 1955 bajo la dirección de Vladimir Barmine luego de que los trabajos preparatorios se iniciaran en enero; el constructor fue Gueorgui Maximovich Shúbnikov (fallecido el 31 de julio de 1965). En 1956 se concluían las primeras rampas de disparo y se procedía a la instalación de equipos mecánicos y eléctricos en las mismas y sus instalaciones anexas. En marzo de 1957 se preparaba el primer cohete R-7 en la base y durante el verano se llevan a cabo las primeras pruebas. El 11 de junio tiene lugar el primer intento de disparo y el 21 de agosto siguiente (otra fuente señala el 15 de mayo) es disparo el primer R-7 ICBM en Baikonur. En octubre de 1957 tendría lugar ya el primer lanzamiento de un satélite artificial, que lo sería el primero de la humanidad; un obelisco conmemora allí ahora aquél primer satélite histórico. El cosmódromo estuvo dirigido entre 1955 y 1958 por el general Alexei Nesterenko (nacido en 1909 y fallecido el 20 de julio de 1995).
    Baikonur, 30 años después sería ya una ciudad espacial con todo tipo de centros, clubes, cines, escuelas, hospital, parque, incluso dos lagos, emisora local de televisión, etc., para técnicos, científicos, cosmonautas y personal auxiliar, así como con equipos de rescate, rampas, naves de montaje, torres, centros de control, seguimiento, etc., etc. Tiene enlace del moderno Transiberiano con la Ciudad de las Estrellas y cuenta también con aeródromo, como es de suponer. Esta ciudad crecida allí al Sur de la base junto al río Syr-Darya, prácticamente desde la nada, fue bautizada Lieninsk o Leninsk (sobre la anterior Zarya) y para proteger el secreto de su ubicación no figuraba en los mapas; está por supuesto distanciada de la base misma de disparo, a unos 30 Km, enlazadas ambas por carretera, y su localización exacta fue por mucho tiempo secreta como se apunta. A mediados de los años 80 tenía unos 50.000 habitantes, incluidos los cosmonautas, aunque no todo el personal de Baikonur vive aquí. Toda la zona, base y ciudad ocupó en su momento un área de 90 Km por 88 Km de largo y ancho; en 2017 la extensión en longitud (de Este a Oeste) se había incrementado hasta 125 Km. La superficie total de las instalaciones de lanzamiento propiamente y sus anexos fue de 6.117 Km^2, luego ampliados hasta los 7.360 Km^2 e incluso algo más. Pero las áreas adyacentes de seguridad suponen unos 100.000 Km^2; las mismas son las zonas de caída de las primeras fases de los cohetes.
    Desde esta primera base URSS han salido la totalidad de las naves espaciales soviéticas tripuladas y en la misma se concentran los cosmonautas en los últimos períodos de tiempo que preceden al lanzamiento.
    Llegó a estar dotada de unas 80 rampas de disparo militares y civiles; éstas últimas en la zona central. Una de sus rampas de lanzamiento se denominó Gagarin en honor tal primero hombre en el espacio. En 1999 tenía 15 plataformas de disparo y 11 polígonos. También cuenta entonces con 2 aeródromos.
    Una de las diferencias más notables de la técnica soviética en relación a la americana son las rampas de lanzamiento y torres de apoyo. Básicamente la rampa tiene igualmente sus torres, instalaciones de seguridad, foso de llamas, conductos, etc., pero la configuración de las torres particularmente es diferente. Las astronaves URSS una vez construidas y montadas son transportadas horizontalmente por una potente grúa con brazos mecánicos muy poderosos de más de 30 m; en determinados aspectos esta grúa es equiparable al Crawler USA que arrastró a los Apollo. El arrastre y colocación en la rampa del cohete solo le lleva al personal de Baikonur alrededor de 1 hora, lo que contrasta con el más lento sistema de los americanos. Horizontalmente, o con poca inclinación, la cosmonave va sujeta, en su desplazamiento terrestre, por su base o parte inferior descansando en la plataforma de la grúa, en tanto que el extremo superior, o cono, va atenazado por dos pinzas semicirculares. Hasta no llegar a la mismísima rampa de disparo, la cosmonave no es erguida a su posición normal o vertical de disparo. Allí el transportador entrega literalmente con sus poderosos brazos el cohete con su carga a torres abatibles que se cierran en flor y quedan abrazando al cohete. Las torres, en tiempos de los Soyuz, son siete. Las dos mayores son las que quedan completamente abatidas al lanzamiento y únicamente ellas abrazan hasta ese momento la totalidad prácticamente de la cosmonave y sirven para dar acceso en la revisión y ejecución de operaciones en toda la extensión de la misma. De una altura aproximada a casi 50 m, dispone cada una, en complemento de la otra, de piezas semicirculares de acceso en número de 8 a 10, con ascensores, etc.
    Otra torre más, también de gran envergadura, que se asienta sobre dos patas principalmente, sirve de enlace a las múltiples conexiones con el cohete desde el centro terrestre así como para otros requerimientos. Esta torre es retirada al momento del lanzamiento solo parcialmente. Las cuatro torres restantes que son de menor tamaño y están dispuestas en los cuatro vértices del cuadrilátero de la rampa, sirven de sostenimiento al abrazado cohete por poco menos de la media altura de éste y hasta el momento en que el mismo es encendido y se eleva sobre la rampa, momento en el cual se abren en flor. A unos 800 m en la rampa principal, los espectadores, generalmente el personal técnico, invitados y prensa, en su caso, contemplan la partida desde una casamata o a pie de la misma.
    La rampa sobresale de la cima de una pendiente y en el centro de la misma una abertura de 16 m de diámetro deja al chorro de gases del cohete soplar hacia un foso abierto muy profundo que permite la elevación en uno 45 m. En los lanzamientos en Baikonur los rusos no usan agua como los americanos para amortiguar el calor de las llamas que salen con fuerza por las toberas (y también el ruido…).
    La cosmonave según llega ofreciendo sus toberas hacia el lugar donde ha de ser verticalizado, encuentra las torres en la siguiente disposición: las dos principales a la derecha e izquierda respectivamente y de frente, al fondo, la de mediano tamaño; las cuatro restantes están, como ya se indicó, en las esquinas.
    La cosmonave llega a la rampa desde las naves de almacenaje y montaje fuera del área propiamente de disparo; la preparación del cohete en los casos Soyuz y Progress se realiza en la llamada gran nave de ensamblaje horizontal MIK, de 45.000 m^2 de superficie, y en el caso de los Proton hay una nave por portones de 80 m de altura; el MIK mide 240 m por 188 m y 60 m de altura. El hangar de comprobación de piezas y montaje tiene la altura de un edificio de 5 plantas y más de 100 m de longitud, 20 m de alto y 50 de anchura; es el principal edificio de la base. Del hangar salen directamente las cosmonaves en la grúa que se desplaza sobre raíles que llevan a la rampa, luego de ser llevado primero a la zona de carga de fluidos no criogénicos y tras las verificaciones y comprobaciones oportunas y la colocación de un brazo grúa para elevación. El arrastre de tal grúa lo aporta una locomotora diesel que a velocidad del paso humano, generalmente hacia la madrugada, lleva la astronave hasta el punto final de disparo, a unos 2 Km del hangar; en 2003 el montaje de Soyuz se realiza a 11 Km de distancia que se cubren en locomotora (doble) con la astronave a cuestas en algo más de un par de horas (a 5 Km/h). Luego, en la misma rampa la cosmonave es izada verticalmente con grúas hidráulicas y sigue allí siendo comprobada hasta el mismo momento del lanzamiento y cargada de propulsantes criogénicos.
    Toda la base está enlazada por tren. El transporte de cosmonaves se realiza con las mismas tumbadas por tal medio. El total de Km de vía férrea de enlace de los complejos de disparo más los dos aeropuertos de la base y otros sitios de la misma supone 440 Km de longitud total. Es así el tren industrial más largo del planeta.
    Los fosos de la rampa están dotados de dispositivos adecuados de amortiguación de ruido y deflectores de llama y refrigeración; bajo los mismos hay pisos subterráneos y equipos de control y alimentación de fluidos y energía.
    Hacia mediados de los años 60 se amplió la base para los impulsores Protón y en julio de 1965 tuvo lugar el primer disparo allí; luego se construiría una segunda rampa. Este modelo de cohete se eleva en la rampa, al contrario que los Vostok o Soyuz, en posición vertical con una grúa fija. Tiene también la diferencia de que el deflector de llama es doble y no tiene torres de apoyo y mantenimiento sino un enlace directo en el centro la base del propio cohete. Estos enlaces se ubican sobre el tabique divisor del deflector de llama y en el disparo, apenas se eleva el cohete unos metros, se cortan y quedan enclaustrados en un habitáculo hermético y blindado que se cierra instantáneamente. Otra peculiaridad del Protón es que la inclinación en el lanzamiento la adquiere el mismo cohete al elevarse, no moviendo la plataforma en la rampa como en el caso de los otros impulsores citados. El Protón solo se puede disparar en esta base de Baikonur por carecer otras bases de la infraestructura necesaria para el mismo.
    En los años 60 se construyeron dos grandes completos de lanzamiento. En 1981 y 1983, las rampas 2 y 1 construidas para el fracasado cohete lunar N-1 fueron readaptadas para el cohete Energia-Buran, y para un nuevo tipo de cohete, el lunar, que en junio de 1969 les explotó destruyendo la rampa.
    La importancia de Baikonur como base de lanzamiento la delata la cifra de que el 70% de todos los disparos de la URSS/Rusia realizados hasta 2005 tuvieron lugar en la misma.
    Los lanzamientos se suelen hacer hacia el Noroeste, aunque la estratégica posición de la base permite disparos hacia cualquier dirección, y tienen la ventaja de poder así recuperar la primera fase sobre propio territorio y en caso de aborto de lanzamiento recoger los restos y supervivientes. Los restos de las primeras fases caídos en la República de Altai, en Siberia, junto a China, dieron lugar a reclamaciones a los rusos en 2007 para que limpiaran de tal basura de las etapas de cohetes, de unas 400 en medio siglo de lanzamientos que sumaban unas 2.000 Tm de chatarra esparcidas en 23.500 Km^2; hasta entonces, tras la desaparición de la URSS, se hacían compensaciones económicas que ahora se consideraban insuficientes.
    Naturalmente, junto a la rampa existen otros tipos de instalaciones de apoyo al lanzamiento. Hay salas de control, además de los hangares de montaje, almacenes, bancos de ensayo, laboratorios, estaciones de seguimiento y telemando, hospital, centro hotelero de recepción de invitados y periodistas y urbanización de técnicos y cosmonautas, etc.
    La base de Baikonur, por lo demás, fue dotada también los silos de misiles de los militares de los SS-8, SS-9, SS-11, SS-13, SS-17, SS-18, SS-19, SS-X-21, SS-X-22 y SS-X-23 (datos de 1987).
   
    En 1993, luego de la desaparición de la URSS y dado que Rusia atravesaba por graves problemas económicos, el estado de las instalaciones de Baikonur era de un progresivo deterioro, falta de personal adecuado, que se había marchado, y en definitiva de una alarmante falta de seguridad. Las cosas evolucionaron hasta tal punto que un lanzamiento de un satélite de comunicaciones en JUNIO dio al traste con el ingenio en el Pacífico simplemente porque los tanques de propulsante del impulsor Protón no se habían podido llenar.
    La Ciudad de Leninsk, así renombrada en enero de 1958 a la que originalmente era Zarya, casi un cuarto de la población ha había abandonado en el plazo de un año, contabilizándose un total de 21.000 personas; en 1975 había tenido 50.000 habitantes y en 1990 unos 75.000. El deterioro en la citada ciudad también se evidenció con edificios abandonados, locales que dejaron de funcionar, etc. En 1996 Leninsk se renombró Baikonur; por entonces la población seguiría bajando, pero en 2005 el censo ascendió a 70.000.
    En 1994, desaparecida la URSS y llegado el pase de Baikonur, dada su ubicación, a la República del Kazakstan, se plantearon problemas de continuidad de la operatividad de la base ante las pretensiones económicas de tal república. Rusia no estaba dispuesta a pagar 2.000 millones de dólares anuales que los kazakos le pedían por el alquiler. Entonces los rusos se plantearon construir una nueva base de disparo en su propio territorio en Blagoveshensk, a más de 5.000 Km al Este de Moscú, ya junto a China, y para la que se buscó el nombre de Svobodnyy (Libre) pues allí estaba una de las antiguas ciudades secretas de la URSS, la Svobodnyy 18 de lanzamiento de misiles, ahora abandonada. Pero las negociaciones llevaron al final a un acuerdo que se firmó el 28 de marzo del mismo 1994 y Baikonur siguió siendo el lugar de partida de los vuelos tripulados rusos durante 20 años, con 10 de prórroga, bajo un alquiler anual de 115 millones de dólares y con cesión de la soberanía a favor de los rusos. A principios de 2004 se informó que Baikonur seguiría siendo usado por los rusos hasta 2050 tras un nuevo acuerdo, de 9 de enero, con el Kazakstan y con el alquiler de 150 millones de dólares anuales.
    El 12 de mayo de 2002 el edificio de montaje y pruebas de la astronave Energía se derrumbó en parte ocasionando 8 muertos del personal de mantenimiento del mismo. La falta de medios económicos de los rusos se hacía notar en las instalaciones del cosmódromo: edificios con cristales rotos, ruinas, abandono, estructuras oxidadas, etc. El accidente fue achacado no obstante a la explosión de un tanque de aire comprimido golpeado por algún objeto pesado.
    A principios de 2005, un informe del Centro Internacional de Ciencia y Tecnología ruso señalaba que el ambiente de la base espacial rusa suponía un daño para la salud de los niños de la zona, con alteraciones sanguíneas y hormonales. Mientras que la causa, según unos, se achacaba a la alta toxicidad de los propulsantes como la hidracina, los rusos alegaron que era el resultado de las pruebas nucleares realizadas en el pasado, en la época soviética.
    En tal año, al tiempo del 50 aniversario, el total de áreas o rampas de disparo operativas era de 15 para 7 tipos de cohete. El número de naves o talleres de montaje y servicios complementarios era de 34.

                        - KAPUSTIN YAR.

    Yendo más al Oeste en la geografía soviética, al Norte entre dos mares, Mar Negro y Mar Caspio, nos topamos, con otra base de disparo, la de Kapustin Yar que está a unos 100 Km al Este de la ciudad de Volgogrado, en los 48º 36' de latitud Norte y 45º 48' de longitud Este; también fue llamada la base de Volgogrado. Creada el 23 de junio de 1947, antes que Baikonur, en Kapustin Yar, que fue en principio base militar para probar los cohetes alemanes y propios, se construyó una pista de lanzamiento para disparo de satélites tipo Cosmos y colocarlos en órbita de 40º de inclinación; los márgenes de ángulo o inclinación respecto al Ecuador son en esta base de 48º a 51º. Su extensión en terreno fue inicialmente de 6.912 Km^2. El lugar es hoy llamado Známensk. Pero su situación geográfica no es muy buena para fines cosmonáuticos y dio lugar a que se construyera otra base que sería la de Baikonur.
    El primer lanzamiento en esta base se hizo el 18 de octubre de 1947 y fue con el disparo de una V-2 alemana. El 22 de junio de 1951 se lanzó aquí el primer cohete soviético que portaba animales. Desde aquí se lanzaron varios satélites de las series Cosmos, Intercosmos, Vertikal, etc. El primer cohete de la larga serie Cosmos fue lanzado aquí el 16 de marzo de 1962, siendo realizado el primer intento el 27 de octubre de 1961, que falló, así como el segundo el 21 de diciembre siguiente. La rampa era en realidad un silo enterrado, al estilo de gran parte de las bases militares de cohetes, lo cual le confiere cierta protección y ser algo excepcional en la cosmonáutica. Para el montaje principal de los vehículos se construyó una instalación a 41 Km de la rampa. El cohete con la carga útil es llevado desde aquí hasta la rampa subterránea horizontalmente en dos partes de las que una es la primera fase del cohete. Tras introducir la primera fase del cohete en el silo se ensambla verticalmente sobre aquélla el resto. Un hangar‑techo móvil cubre la instalación hasta el momento del lanzamiento en que, como es obvio, es retirada a un lado.
    En esta base también se lanzaron cohetes de uso menor como el B-1, desarrollado sobre el misil SS-4, hasta 1971. Se probaron también misiles como los R-1 entre 1948 y 1950, R-2 entre 1949 y 1951, R-5 hasta 1956, R-11 desde 1953, R-12 en 1957 y R-14 entre 1960 y 1962. Se utilizó para satelizar ingenios de poco peso, solo unos 80, y también cohetes sonda.
    En 1988 dejó de ser una base operativa luego de haberse realizado en la misma cerca de 20.000 disparos de cohetes o misiles, pero en 1999 volvió a la actividad con el lanzamiento de un cohete Cosmos, si bien luego no siguió otro disparo hasta 2008.

                        - PLESETSK.

    Otra importante base de disparo de satélites URSS se localiza en Plesetsk, a 170 Km al Sur de Arkangel y a unos 800 Km al Norte de Moscú, también en zona lógicamente bastante deshabitada y entre bosques de pinos y otras especies, en las coordenadas aproximadas 62º 50’ latitud Norte y 40º 42’ longitud Este; en exactitud, había allí cerca originariamente una aldea de 56 casas, un aserradero y una pequeña fábrica, y más tarde nacería la ciudad de Mirni, secreta hasta finales de los años 80. Las rampas se colocaron a una docena de Km, junto el río Yemtsa. Se solían lanzar aquí preferentemente satélites militares con impulsores C-1 y los que precisen de órbitas polares o similares. El clima es aquí muy frío como se deduce de la latitud, pudiendo hallarse épocas de hasta 45ºC bajo cero. La elección del lugar tuvo que ver con la guerra fría pues la situación de la base está en un punto más cercano para un hipotético bombardeo de los Estados Unidos a través del Ártico. Inicialmente se denominó de manera oficial Área de Pruebas de Investigación Científica número 53.
    Para montar la base, que se extiende en una zona de unos 100 Km de lado, se hubo de hacer un ferrocarril que llegaba sobre terreno pantanoso y la base se ubicó en un lugar de suelo poco firme y con agua, por lo que hubo ciertas dificultades. Pero, aprobada por el gobierno de los soviets el 11 de enero de 1957 (proyecto secreto de base Angara) e iniciada por los militares el 1 de abril de 1958 tras la elección oficial del lugar el 15 de julio del año anterior, en 1960 la base estaba construida, si bien las rampas se finalizaron en 1962 y hasta marzo de 1966 no se empezó el disparo de satélites (Cosmos 112), momento en el que se empezó a tener noticia de su existencia en el resto del mundo; se sabe que el espionaje americano tenía datos sobre la base desde 1960, o al menos noticia de su existencia, y fotografió la misma con satélites, pero también lo mantuvo en secreto. El reconocimiento oficial de la base (o lo que es lo mismo, su mención en el periódico Pravda) llegó en 1983 tras numerosas citas y comentarios públicos derivados de unas llamativas estelas dejadas por los cohetes lanzados allí, vistas desde Moscú, Kazan y otros lugares; en un principio se trató de justificar en el interior de la URSS como fenómenos naturales, pero las informaciones que trascendían del extranjero, principalmente de los americanos, no dejaban lugar a duda.
    Fue nombrado primer comandante militar de la base el coronel Mikhail Grigoriev, disponiendo de 120 soldados y 32 oficiales. Pero a partir del 19 de mayo de 1958 las baterías de misiles ICBM operativos basados en el cohete R-7 estuvieron a cargo del coronel G. Mikheev. En 1958 había 11.000 personas trabajando en Plesetsk.
    Desde esta base se lanzaron satélites de tipo Meteor y Molniya, así como algunos Cosmos, y generalmente casi todos los militares y secretos. En esta base se construyeron entonces dos rampas para los lanzamientos de los dos primeros citados satélites, y otros dos complejos que fueron bautizados como Raduga y Voskhod para los Cosmos. Más modernamente, en los años 80, se construyó un nuevo complejo para el cohete Zenit, y hacia el 1993 se adecuaron también instalaciones para el Start, derivado del misil SS-25, pensando en operaciones comerciales. Se dotaron de una torre móvil de 100 m de altura aproximada, 450 Tm de peso y ocupando unos 200 m^2. Desde esta base se ha realizado lanzamientos de una inclinación respecto al Ecuador entre 59º y 83º. Pero en 1998 los ángulos se habían reducido por razones de seguridad a los 62,8º, 67,1º, 73º a 74º, y 82º a 83º.
    También, como base militar, tuvo dispuestos los misiles R-7, SS-16, SS-20, SS-24, SS-25 y otros. El primer disparo de un misil, un SS-13, desde uno de los varios silos subterráneos construidos aquí fue realizado el 4 de noviembre de 1966, si bien el personal encargado había sido preparado en Tyuratam ya en 1959 y habían efectuado los primeros lanzamientos de prueba de cohetes R-7A el 14 y 21 de diciembre de 1965 en la rampa 1 y otros después. En 1968 se llevaban realizados 25 lanzamientos, algunos a orden codificada llegada de Moscú 20 seg antes en simulación de disparos de una guerra nuclear. En tal año, las rampas 3 y 4, construidas para disparo de los R-7A fueron adaptadas para lanzamiento del cohete Zenit y Molniya.
    Desde 1966 hasta 1996, durante 30 años, se llegan a lanzar desde aquí 1.250 cohetes, llevando en total el mayor número de satélites militares lanzado nunca desde una base en el mundo. Pero en tal 1996 el número de disparos solo era de 6, casi un octavo de los realizados 8 años atrás. La crisis económica había llevado a un recorte de gastos que reducía muy significativamente la actividad de Plesetsk.
    En 1989 la base fue visitada por vez primera por periodistas occidentales y para entonces fue renombrada como Polígono de Pruebas Tecnológicas Espaciales del Estado (GTsIPKS Gosudarstvenny Centralny Isputatelny Poligon Kosmicheskoi Tekhniki), estableciendo para la misma la perspectiva de lanzamientos comerciales. En agosto de 1992, tras la desaparición de la URSS, la nueva Rusia dejó en manos del cuerpo Espacial de los Militares el control de los complejos de disparo de Plesetsk. Los disparos de misiles siguieron en la base en los años 90, probándose por ejemplo el Topol M a partir del 20 de diciembre de 1994.
    Hasta 1997 se habían lanzado en esta base 1.439 cohetes sin fallo. Pero en la larga historia de la base también hubo fracasos, como el del Cosmos 3M el 26 de junio de 1973 que durante su desactivación tras un aborto de lanzamiento y mató 7 personas en una doble explosión seguida de incendio, más otras 2 que fallecieron posteriormente; mantenido en secreto, los muertos fueron enterrados en una fosa común en Mirny, si bien en 1974 se les dedicó un monumento. El 18 de marzo de 1980 se produjo otro accidente con un Vostok 2M que portaba un satélite Tselina militar o un Meteor. Pero esta vez la explosión mató a 51 personas; la investigación achacó el hecho a no respetar el personal las normas de seguridad. Y el 23 de junio de 1981, un año más tarde, otra explosión produjo también muertos; esta vez se achacó el hecho a un fallo de una válvula de propulsante.

                        - SVOBODNYY

    Tras la desaparición de la URSS, la base de Baikonur quedaba en territorio de la República del Kazakstan con lo que los rusos, para su continuidad allí, hubieron de pagar un alquiler. Ello les llevó a considerar la disposición de otra base de lanzamiento pero en su propio territorio utilizada antiguamente, desde 1968, para misiles SS-11. Así nació el cosmódromo de Svobodnyy (que significa “libre”), que se encuentra en Amur Oblast, en Siberia, sobre los 51,5º de latitud Norte y 138,5º de longitud Este; está en Blagoveshensk, a 9.000 Km al Este de Moscú, a 100 Km de la frontera de China, donde hubo en su día la secreta ciudad 18 soviética de lanzamiento de misiles. En un principio, ante la readaptación de la base, los lugareños mostraron su oposición por miedo a las caídas de las primeras fases en los disparos. Las posibilidades de este lugar facilitan la satelización en órbitas de inclinación entre 51º y 110º respecto al Ecuador.
    Su creación oficial por el entonces Presidente Yeltsin data del 1 de marzo de 1996. El primer lanzamiento cosmonáutico tuvo lugar aquí enviado a una órbita un satélite militar con un cohete Start 1 el 4 de marzo de 1997.
    Otro cohete utilizado aquí es el Strela, derivado del misil SS-19, a lo que se reconvirtió otro de los silos de la antigua base. La empresa encargada de las operaciones de lanzamiento es la NOP Mashinostroeniye que a primeros de 1999 pretendía enviar a una órbita baja desde esta base 4 satélites de bajo peso por 10.000.000 $. También se proyectó lanzar al Angara.

                        - VOSTOCHNY

     Por la misma razón de evitar a largo plazo la dependencia del Kazakstan, donde está Baikonur, los rusos decretaron el 6 de noviembre de 2007 la construcción de una nueva base de lanzamiento de cohetes denominada Vostochny (que significa “oriental”) en la zona de Amur; se halla sobre los 51° 49′ de latitud Norte y 128° 15′ de longitud Este, no lejos de la frontera china, y cerca de la población de Uglegorsk. En tal fecha se prevé la puesta en funcionamiento de la nueva base para 2015, pensando abandonar Baikonur no antes de 2020. En la nueva base de tiene pensado lanzar astronaves tripuladas. El principal contratista del cosmódromo es la empresa Spetstroy, según decretó el Gobierno ruso el 1 de septiembre de 2009. Por entonces, la estimación de su costo cita la cifra de unos 400 millones de rublos, unos 13.500.000 dólares. La previsión apunta en tal momento a que el cosmódromo generaría un total de al menos unos 20.000 empleos fijos.
    Aunque las obras se iniciaron en 2010, varios retrasos imposibilitarían su entrada en servicio en 2015, esperando en este año que pudiera empezar a ser utilizable en 2016 y plenamente en el citado 2020. En los planes figura la construcción también de una ciudad anexa con todos sus servicios, con capacidad para 35 o 40.000 habitantes. También se construye un aeropuerto. En enero de 2012, el Gobierno ruso cedió para el cosmódromo un total de 9.663 hectáreas de monte. En julio de 2015 se completó la reconstrucción de la estación de tren Ledyanaya, necesaria para las comunicaciones del cosmódromo. El primer cohete llevado en tren fue un Soyuz 2.1A, que llegó al cosmódromo el 25 de septiembre de 2015.
    En marzo de 2016 se hacen las primeras pruebas en el cosmódromo con ensayos de manejo del vector Soyuz hasta la rampa de disparo. El primer lanzamiento, que inaugura el cosmódromo, tiene lugar semanas después, el 28 de abril de 2016, con un Soyuz-2-1a/Volga que llevaba 3 satélites.


                    - DOMBAROVSKIY

    La base de Dombarovskiy, al oeste de la cercana población de Yasniy (Ясный), está en el sur de Rusia y norte del Kazakstan, al sureste de las localidades de Orenburg y Orsk. Está delimitada en los  50° 45' 59 " de latitud Norte y 59° 32' 40" de longitud Este; a veces la base se denomina con el nombre de la población mayor más cercana de Yasniy. Cuenta con una población de 9.600 habitantes en 2003 y dispone como es obvio de buenas comunicaciones con un aeropuerto militar y ferrocarril.
    Base de misiles de Rusia desde 1964 o 1965, y de misiles estratégicos de los modelos I-36 y R-36M desde 2002, la 13ª División de la Bandera Roja (31º Ejército de Misiles de las Fuerzas Estratégicas) tiene tales vectores en silos subterráneos (al menos 52 unidades en en alerta 2004). Al destinar los misiles R-36M o SS-18 a lanzador espacial, el Dnepr, la base se convirtió en otro punto de disparo de satélites comerciales. Tales disparos se realizan en los mismos silos por parte de las Fuerza Aérea con intervención del consorcio ruso-ucraniano Kosmotras (con sede en Moscú) que gestiona las operaciones, complementando las mismas con instalaciones para la integración de los satélites en la proa de los cohetes.
    La situación de la base permite lanzamientos hacia órbitas polares, hacia el sur, hasta 95º de inclinación, con caída de la primera fase en Turkmenistán o Kazakstan, y de la segunda en el Océano Índico. Los disparos hacia el Este permiten la caída de la primera fase en tierra rusa y de la segunda en el Pacífico. El primer lanzamiento espacial desde tal sitio se realizó el 12 de julio de 2006 llevando al ingenio americano Genesis 1. Entonces fue necesario un informe de seguridad y de impacto ambiental ante la suspicacia pública por el riesgo de caída del Dnepr en su trayectoria, dado que en un primer trayecto de ascenso sobrevuela el espacio aérea del cercano país del sur, Kazakstan, de tal modo que la gestora de los lanzamientos, Kosmotras, le presentó tal informe al Gobierno de este último con fecha 28 de marzo de 2008. La situación al respecto generó cierta tensión entre Kazakstan y Rusia hasta 2010. A partir de entonces los lanzamientos se han venido realizando con cierta regularidad.



                = CENTROS DE CONTROL, ENSAYOS Y OTRAS INSTALACIONES.

    El centro de control soviético/ruso que se corresponde al Houston americano se ubicó en Kaliningrado, renombrada Korolev, a 50 Km aproximadamente al Nordeste de Moscú, en el Volga, junto a la ciudad de tal nombre. Se denominó Tsentr Upravlienia Poliotom, TsUP, y se halla en la llamada la Ciudad de las Estrellas, Zvezdny Gorodok, o Zvyozdny Gorodok (Звёздный городок). Desde aquí se ejerce el control de las misiones tripuladas soviéticas, luego rusas, desde 1972. Aquí se hallan las instalaciones más importantes, junto a las del Mar de Aral, de la cosmonáutica de este país. El control de sondas planetarias y lunares de la URSS/Rusia también se realiza desde aquí. Hasta 1972 se hizo control directamente desde Baikonur.
    Creado en 1960 y remodelado en 1970, sus instalaciones se dividen en las dedicadas a naves espaciales y las destinadas a las estaciones orbitales. La población tenía unas 3.000 personas en 1981, que en 1992 eran 4.500 habitantes. En 1981 ocupaba una extensión de unas 800 hectáreas. Tras la desaparición de la Unión Soviética el centro, ya ruso, sería renombrado Centro Espacial Korolev, en memoria de este hombre, y contiene al Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Yuri Gagarin. Para el control de vuelos tripulados al tiempo de la ISS se disponen de dos salas, una de ellas destinadas a tal Estación.
    Esta auténtica ciudad científico‑técnica para el entrenamiento y simulación de vuelos de espaciales tripuladas, de un paralelismo tal a Houston que no merece repetirse en cuanto a su configuración técnica general, un centro de pruebas espaciales denominado Yuri Gagarin en memoria de este primer cosmonauta de la Historia, y un sin fin de instalaciones más para experiencias y técnicas del espacio.
    El Centro de Entrenamientos Espaciales Yuri Gagarin tiene sus dos primeros edificios en septiembre de 1960 y dispone de las naves del programa espacial de que se trate para las simulaciones de vuelo y allí pasan los cosmonautas gran parte de su tiempo, sobre todo en la preparación para una misión concreta. Además tiene centrifugadora, piscina de simulación de microgravedad y otros equipos aeroespaciales de instrucción, prácticamente iguales a los americanos. La centrifugadora, de 40 m de diámetro, tiene un brazo de 18 m de longitud y alcanza los 20 ges (y excepcionalmente los 36), logrando 5 en solo 30 segundos. La gran piscina de simulación, dentro de la que se meten maquetas de la estación o nave espacial de que se trate, sirve no solo de entrenamiento sino también para simulación paralela en emergencias reales; la utilizada a partir de los Salyut tenía 23 m de diámetro por 12 de profundidad, con un total de 5.000 m^3 de agua sostenida a una temperatura de 30ºC. Fueron sucesivos jefes del citado centro, creado en el año 1960: el coronel Evgeny Karpov, doctor en medicina aeronáutica, hasta 1963; el teniente general de aviación Mikhail Odintzov en el mismo 1963; el mayor general de aviación Nikolai Kuznetsov, desde 1963 hasta 1972; el cosmonauta Georgi Beregovoi entre 1972 y 1987; el también cosmonauta Vladimir Shatalov entre 1987 y 1991, a quien sucedió Pyotr Klimuk, asimismo cosmonauta.
    En la Ciudad habitan tanto científicos y técnicos como cosmonautas pues hay allí además otras instalaciones como hospital, cine, teatro, clubes, parque, farmacia, biblioteca, etc.; en el parque hay entre otras cosas una estatua‑monumento al primer cosmonauta soviético y héroe Y. Gagarin. La Ciudad tiene su paralela en la de Baikonur con la que conecta directamente por vía férrea.
    En 1997 se construía un nuevo edificio destinado al control de los vuelos en la ISS con 3 salas para seguimiento simultáneo de varios vuelos. El equipamiento informático lo hace aquí la empresa americana Hewlett-Packard, pero los programas serían realizados por los rusos.
    Además, en la Ciudad de las Estrellas en 1999 se inició un programa de cursos de entrenamiento de 1 semana para 10 personas al mes bajo gestión de la empresa americana Russian Entertainment Group con un costo unitario de 19.500 $. El curso implica la convivencia con los cosmonautas e incluye pruebas en centrifugadora, simuladores de vuelos, etc. La principal finalidad de este programa es la obtención de fondos.
    Por entonces, debido a los problemas económicos de Rusia, la ciudad mostraba cierto abandono y deterioro en sus edificaciones.

    Algo parecido se creó en Novosibirsk donde la URSS dispuso la llamada Ciudad de las Ciencias. Allí existen más de una docena de centros o institutos científicos agrupados que están particularmente dedicados a las materias que a continuación se enumeran y que en general tienen aplicación en la cosmonáutica: geología, química orgánica, física nuclear, electrónica, propulsantes y su combustión, biología experimental, medicina, física general, genética, economía y transportes, y varios más; en este centro también hay construcciones para el seguimiento de satélites. Los diferentes institutos están coordinados por un centro director. La Ciudad de las Ciencias, de gran importancia por sus aportaciones cosmonáuticas, fue creada a propuesta de M. A. Lavrentiev, S. A. Jristianovich y S. L. Sobolev.

    Para el entrenamiento de cosmonautas, bajo la dirección del Instituto de Medicina Espacial de la Academia de Ciencias en su momento, además de los centros citados en primer lugar, se completa el curso en las instalaciones de Kuchyno, próximo a Moscú, de Bogomolets, en Kiev, de Oremburgo, etc.

    Otros centros importantes se hallan en Irkutsk, en Tiopli Stan (Moscú), donde se ocupan entre otras cosas del estudio de los rayos cósmicos y sus influencias; en Vosharola, entre Gorki y Kazan, para la creación de sistemas y aparatos espaciales de gran precisión; en Kharkov, donde existen simuladores del ambiente espacial, siempre puestos al día.
    Para control de vuelos de satélites militares se creó un centro, por mucho tiempo secreto, cerca de Moscú, en Galitsino. Fue exhibido a la prensa extranjera por vez primera luego de la desaparición de la URSS, a finales de 1992.

    En Moscú capital cabe añadir un centro de carácter didáctico divulgativo parecido al americano de Alabama. Es la exposición permanente que posee maquetas de casi todos los tipos de naves espaciales URSS. En la capital de la URSS existe también un monumento construido en 1969 que conmemora las victorias espaciales de la nación y cuya forma es la de un gigantesco obelisco.

                = LA RED DE COMUNICACIONES ESPACIALES DE LA URSS/RUSIA.

    La red de seguimiento y apoyo de vehículos espaciales soviéticos está integrada por varias estaciones terrestres, casi todas en territorio soviético, y buques expresamente destinados a tal fin y distribuidos prácticamente por todos los océanos del planeta, así como satélites de comunicaciones en las ocasiones que lo requieren.
    Aunque las estaciones son idénticas a las americanas, aquí adquieren gran importancia los buques que cubren puntos difícilmente enlazados de otro modo. Es producto ello, en un principio, de las pocas colaboraciones establecidas por la URSS con otros países que, al contrario de los americanos, no han construido muchas bases en el extranjero.
    Las principales estaciones soviéticas dependientes de los centros citados con anterioridad se localizan en Vladivostok, en la costa que da al Pacífico; en Petropavlosvk, en la península de Kamchatka; en Tiflis, o Tbilisi, y en Simferopol, las dos junto al Mar Negro; en Novokazalinsk, cerca de Tyuratam, al Este del Mar de Aral; en Dzhusaly; en Ussurijsk; en Kopalsevo; en Ulan‑Ude, junto al lago Baikal; y Tomsk, en la parte central de la zona asiática de la URSS, al igual que la citada un lugar antes. La red se completa con al menos un par de buques que se sitúan estratégicamente.
    Todas las estaciones son o están en Angarsk, Arcángel, Baku, Baranovitchi, Chekhov, Dzhezkazgan, Dzhusaly, Irkutsk, la del propio centro de control de Kaliningrado, la base de lanzamiento de Kapustin Yar, Kolpashevo, Komsomolsk-na-Amure, Krasnoyarsk, Leninsk, Lyaki, Medvezhi Oziora, Minsk, Mishelcvka, Moscú, Mukachevo, Naro-Fomiask, Nikolayev, Novosibirsk, Olenegorsk, Pechora, Petropavlovsk, la base de disparo de Plesetsk, Pushkino, Sary-Shagan, Sevastopol, Simeiz, Simferopol, Skruada, Tarusa, Tbilisi, Tselinograd, la base de Tyuratam, Ulan-Bator, Ulan-Ude, Ussuríjsk, Vladivostok, Evpatonya (para vuelos planetarios) y Zvenigorod; este último para rastreo óptico, desde 1985, está dotado de una cámara de 2,5 Tm y 75 cm de longitud focal. Otras dos estaciones de seguimiento óptico están en Ulan-Bator, Mongolia. Para el programa Intercosmos también se utilizaron estaciones en Latvia, Checoslovaquia, Bolivia, Cuba, el Egipto, Polonia, ampliándose en 1988 con otras en Angola, Ecuador, India, Mozambique y Vietnam; en total en 1981 había 14 de estas estaciones.
    Otros puntos de enlace de comunicaciones espaciales se sitúan en Alma Ata, en el Kazakstan, y en Evpatonya, en Crimea, donde se dispuso un destacado centro con antenas de 30 m de diámetro, de tipo parabólico.
    Para comunicaciones interplanetarias se contaba en los años 80 con el citado centro de telecomunicaciones espaciales Evpatonya, con el radiotelescopio de 70 m de diámetro, y la estación Medvezhi Oziora, así como la de Ussuríjsk en el Oriente Extremo (Siberia).
    En general, para las telecomunicaciones por satélite (programa Molniya), en la propia URSS se cuenta en 1978 con el sistema Orbita con 74 estaciones al efecto.
    La URSS dispuso, dependiendo de la Academia de Ciencias, los buques siguientes de comunicaciones espaciales y apoyo y recuperación: Akademik Sergei Korolev, Kosmonaut Yuri Gagarin, Akademik Beshits, Akademik Morshovets, Akademik Ristna, Kosmonaut Komarov, Dolinsk, Askai, Kegostrov, Nevelj y Borovitchi, así como del Kosmonaut Pavel Belyayev, v Georgi Dobrovolski y Kosmonaut Vladislav Volkov. Estos buques de apoyo o recuperación, que llevan el nombre de un cosmonauta o académico fallecido y de renombre, se sitúan a veces con varias semanas de adelanto en lugares fijados para la misión espacial. Se suelen situar en puntos como Cuba, frente a la costa atlántica USA, frente a la península de Yucatam, en México, y también en el Océano Indico, etc. Estos barcos controlan por su cuenta también vuelos de otros países sin mayor injerencia o trascendencia. En 1992 el número de buques de seguimiento disponibles era de 6 y el costo por cada uno diario para el mantenimiento ascendía entonces a unas 500.000 pesetas sin contar tasas de fondeo en puerto que podían ser del doble o más.
    El Kosmonaut Yuri Gagarin fue botado en Leningrado en 1970 como petrolero y fue adaptado a la red espacial citada en 1971, siendo el mayor y más completo de su modalidad del mundo en su momento y forma con el Kosmonaut V. Komarov y el Akademik Sergei Korolev el equipo principal de buques espaciales URSS. Su capacidad le permite desplazar 45.000 Tm, 32.300 de registro bruto. Lleva principalmente dos grandes antenas parabólicas y dos menores secundarias pero en total lleva más de 130. Más moderno que los otros, el K.Y. Gagarin tiene 232 m de eslora, 31 de manga y 61 de altura. Sostiene una constante comunicación con los centros de control de operaciones cósmicas y cuenta con un gran equipo electrónico, inicialmente dotado de un ordenador Minsk 32, laboratorios, salas de recreo a base de cine, piscina, etc. Para el caso de un excesivo balanceo, por tormentas u otra causa, dispone de estabilizadores que le permiten en todo momento sostener la orientación precisa en las antenas. Su participación en el seguimiento de vehículos se extiende a satélites tripulados y otros de otro tipo, retransmitiendo imágenes, datos, etc. Su autonomía para navegar ininterrumpídamente es de 120 días. La tripulación estaba formada, además de los marineros, por unos 200 científicos y técnicos.
    El Akademik Sergei Korolev desplaza 17.100 Tm y tiene 182 m de eslora y 26 de manga. Se dispuso para ser atendido por 140 marineros y 160 técnicos. Al igual que el K. V. Komarov se le dispusieron potentes antenas, dentro de esferas de 19 m de diámetro, y un gran equipo electrónico, superior al americano en este campo en su momento.
    El Kosmonaut Vladimir Komarov fue construido en los astilleros ucranianos de Jerson en 1966 y se completaron sus instalaciones cosmonáuticas en Leningrado en 1967. Su dotación es de cerca de 1.000 personas y su ubicación típica fue en La Habana. Desplazaba 17.500 Tm.
    El Kosmonaut Pavel Belyayev fue bautizado el 18 de octubre de 1977 en Leningrado. Se le dotó de una eslora de 121 m, una manga de 16 y un calado de 6,6 m. Desplazaba 9.000 Tm y tenía una dotación de 130 personas.
    El Kosmonaut Vladislav Volkov fue construido en 1977 y desplazaba 9.000 Tm.
    El Kosmonaut Georgi Dobrovolski se construyó en 1978 y desplazaba 8.950 Tm.
    Con la llegada de la crisis económica de la nueva Rusia, el tiempo libre de estos buques obligó a dedicarlos a labores científicas de otro orden, primordialmente oceanográficas.
    Hacia la mitad de 2002 se inauguraba en Tayikistán una estación de seguimiento de gran precisión de satélites del sistema Okno para los militares.

        > ESTADOS UNIDOS. LA NASA.

    No solo de los Estados Unidos sino de todo el mundo, la organización espacial más conocida y poderosa ha venido siendo la NASA, o National Aeronautics and Space Administration, o sea, administración nacional de aeronáutica y del espacio. Nació oficialmente el día 1 de octubre de 1958 por decisión gubernamental con el fin de unir y coordinar todos los esfuerzos nacionales astronáuticos que hasta entonces se habían visto divididos en los tres frentes militares de los Ejércitos americanos de Tierra, Mar y Aire.
    Fue en realidad en fecha de 29 de julio de 1958 cuando el entonces Presidente americano Eisenhower dictaminó con su firma en la Cámara de Representantes la Ley nacional de Aeronáutica y del Espacio (Ley Pública 85‑568 de 1958) por la que la NACA pasó a denominarse NASA asumiendo ésta la responsabilidad en los programas espaciales tripulados, lunares y planetarios así como de los satélites científicos y de aplicaciones. La efectividad de tal disposición tendría como fecha el 1 de octubre siguiente.
    Así pues, de este modo, la NASA es, a partir de 1958 que es cuando en realidad la astronáutica inicia su realización, quien asume todos los programas espaciales USA con la excepción de los militares que serán casi siempre de carácter secreto. Por tanto, el DOD, Departamento americano de Defensa, hubo de transferir a la NASA casi todos los proyectos científicos y de aplicaciones, incluso el llamado Vanguard, antes de la US Navy. El DOD continuaría sin embargo como otro organismo espacial americano pero solo en cuanto a actividades militares.
    El órgano a quien la NASA sucedía, la NACA, era la Comisión Asesora Nacional de Aeronáutica, creada el 3 de marzo de 1915, y cuyas instalaciones eran: el Langley Center, de Cleveland (Ohio); el Ames Research, de Moffet Field (California); el Flight Research Center, de Edwards (California); y el centro Wallops, de Virginia. Todas estas instalaciones pasarían pues a la NASA. Asimismo, el hasta entonces administrador de la NACA, Hugh L. Drydem, fue nombrado delegado‑administrador momentáneo de la nueva entidad. Más tarde sería designado Thomas Keith Glennan (nacido el 8 de septiembre de 1905 en Enderlin, Dakota del Norte, y fallecido en Mitchellville, Maryland, el 11 de abril de 1995) en calidad de primer administrador de la NASA. Glennan había sido hasta entonces el Presidente del Instituto Case de Tecnología de Cleveland, Ohio; Glennan era un ingeniero eléctrico graduado en Yale y había trabajado para varias compañías americanas. El personal disponible en tal momento por la NACA era de 8.040 puestos de trabajo, incluidos científicos, personal del servicio, etc.
    La NACA, como comité nacional de aeronáutica, realizó algunos estudios sobre vuelos en la alta atmósfera a grandes velocidades entre junio de 1952, aunque su fundación como se ha indicado data de 1915, y 1958 en que fue suplantada por la NASA.
    Existían además antes de la NASA algunas otras organizaciones astronáuticas en USA pero con poca fuerza económica como para llevar a cabo grandes proyectos, sin contar que por aquél entonces tampoco era posible técnicamente realizar los proyectos que se perfilaban. Una de tales organizaciones, cuyo mérito no obstante puede reconocerse, fue la ARS, Sociedad Americana de Cohetes que en principio se denominó Sociedad Interplanetaria Americana, creada allá por marzo de 1930, siendo sus fundadores G.E. Pendray y David Lesser. Más modernamente, la sociedad se denominó Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica. Los ensayos efectuados por la ARS, al igual que los, desde luego más importantes, realizados por Goddard, no tuvieron en sus resultados mucha trascendencia.
    Fue al finalizar la segunda contienda mundial cuando los Estados Unidos se llevaron a los técnicos y científicos alemanes en materia de cohetes, entre ellos a von Braun, y un centenar de ingenios construidos para la máquina militar alemana. Estos cohetes eran de una envergadura verdaderamente considerable si los comparamos con cualquier otro tipo de cohetes que había en el planeta, a los que dejaban en ridículo, y fueron en realidad el prefacio del primer vuelo de un satélite artificial. Cohetes y técnicos fueron llevados y repartidos inicialmente en algunos centro militares y posteriormente en los diversos departamentos de la NASA, e incluso después se fueron a empresas privadas.
    El famoso y conocido logotipo, insignia, emblema o patch, de la NASA representa en un estilizada esfera una órbita sobre un fondo de estrellas, el nombre “NASA” y un especie de uve inclinada en rojo que simboliza la aeronáutica; los colores del resto son azul y blanco. Fue diseñado en 1959 por James Modarelli. Sería rebautizada con el mote de la “albóndiga” (meatball). En 1974 (oficialmente en 1975) fue cambiada por solo NᐱSᐱ (en rojo), apodada como el “gusano”, creación de la firma Danne&Blackburn, pero en 1992 se volvió a reponer el antiguo logotipo. En 2020, en la base de la nueva nave lunar Orion para la misión Artemis I, se vuelve a poner NᐱSᐱ (en rojo); también se puso al mismo tiempo en los cohetes auxiliares de propulsante sólido de la primera fase del cohete SLS.

    La gran entidad espacial americana fue dotada, o tiene, numerosos centros e instalaciones, además del apoyo de otras entidades tales como universidades, etc., siendo integrada por los centros siguientes, algunos ya citados antes por proceder de la NACA:
    John F. Kennedy Space Center, Florida, junto a la base militar de Cabo Cañaveral.
    Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California.
    Johnson Manned Spacecraft Center, Houston, Texas.
    Ames Research Center, Moffett Field, California.
    Flight Research Center, Edwards, California.
    Wallops Station, Wallops Island, Virginia.
    Langley Research Center, Hampton, Virginia.
    John H. Glenn Research Center, Cleveland, Ohio.
    Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Maryland.
    Marshall Space Flight Center, Hunstville, Alabama.
    Nuclear Rocket Development Station, Jackass Flats, Nevada.
    Pacific Launch Operations Office, Lompoc, California.
    Western Operations Office, Santa Mónica, California.
    John C. Stennis Space Center, de South Mississippi.
    NASA Head Quarters, Washington D.C.
    Con el tiempo, algunos han cambiado de nombre, generalmente reduciéndolo a Centro Espacial de... También se contó en su momento con el Electronics Research Center, el último centro creado de la NASA. Estaba destinado a investigaciones en materia electrónica en su aplicación espacial. Este Centro de investigaciones electrónicas se ubicó en Cambridge, en Massachussets, pero fue cerrado en los inicios de 1971 por motivos económicos.
    Cabe citar además otras instalaciones de paso que si bien no pertenecen a la NASA han jugado, o juegan en algún momento, un papel astronáutico importante, como bases militares, tales como las de Cabo Kennedy, Vandenberg, etc., centros científicos y tecnológicos de otras entidades colaboradoras, etc.
    Se cuentan además instalaciones privadas, con las del Golfo de México de Matagorda y Cat Island.
    Haciendo un poco de historia, cronológicamente, las primeras instalaciones quedan condicionadas a citados cohetes alemanes V‑2; nos referimos claro está a las instalaciones decididamente astronáuticas pues como queda indicado existían otras de tipo aeronáutico y ciencias afines que iban ahora a encontrar una gran aplicación, y las exclusivamente militares.
    Las primeras e importantes pruebas americanas de estos cohetes V‑2, y también de otros, tuvieron lugar en la primera base norteamericana de cohetes, en White Sands (Arenas Blancas) en 1947. La misma está situada al sur de Nuevo México, en los 106,30º Oeste y 32,40º Norte, con un área disponible de 200 por 66 Km; se halla a 1.200 m de altitud y permite lanzamientos de una inclinación entre 32º y 90º respecto al Ecuador. La base, que pertenecerá a la US Army, es denominada oficialmente WSPG, White Sands Proving Ground, zona de lanzamiento de Arenas Blancas y se comenzó a construir el 25 de junio de 1945. Allí se realizaron a partir de enero de 1946 los primeros montajes de cohetes, lanzamiento de los mismos (Aerobee, pruebas Gemini y otros), y sustento del control de vuelo. El primer disparo tuvo lugar aquí el 26 de septiembre de 1945 con un WAC-Corporal. También se dispararon aquí a partir de abril de 1946 los cohetes V-2 capturados a los alemanes. En 1958 se hacían en White Sands unos mil disparos al año, contando ensayos de diversos misiles tácticos (SPRINT, Lance, varios Nike, etc.). También se utilizó la base para la suelta de globos de investigación de la estratosfera.
    Sobre esta base se construyeron 2 pistas de 11 Km para aterrizajes del Orbiter Shuttle, llegando a producirse el primer descenso allí de tal tipo en marzo de 1982. El Ejército de Tierra USA, a quien pertenecía como se dice la base, fue el que se "apropió" de los principales técnicos alemanes de cohetes y allí llevó entre otros a von Braun. Más modernamente, en los años 90, White Sands sirvió para pruebas de prototipos del X-33.

    Del mismo modo, los otros dos ejércitos, la US Navy y la USAF, comenzaron a preparar sus bases de cohetes. Las fuerzas aéreas montaban su base en Holloman, también en Nuevo México, primero y luego en Cape Cañaveral, más tarde Cape Kennedy, y entretanto hacia lo propio la Marina instalándose en Point Mugu, dando lugar luego al Point Mugu Centro Naval y Astronáutico.
    También al principio de la era espacial los americanos dispusieron para la investigación y desarrollo del vuelo de la base de China Lake en California en 1958; se encuentra sobre los 35,6º de latitud Norte y 117,5º de longitud Oeste y en la misma se probaron los fallidos ingenios NOTS de la Marina. Estos aparatos también fueron lanzados con igual suerte en 1958 en la base Inyokern, situada en los 35,6º de latitud Norte y 117,5º de longitud Oeste, junto a la anterior; también fueron probados otros ingenios de la serie Caleb entre 1960 y 1962.
    Pero fue en 1948 cuando el Ejército del Aire comenzó los trabajos de una gran base en Florida que iba a ser Cabo Cañaveral, llamada también durante cierto tiempo Cabo Kennedy, tiempo en el cual alcanzaría máximo renombre por lo que posteriormente, a pesar del cambio de nombre, se le citará como Cabo Kennedy. Antes, en el lugar, existió la AFETR, área de pruebas USAF.

    Antes de seguir hay que considerar que la elección del punto geográfico para la instalación de la base de cohetes de gran alcance, y aun de corto alcance, no es un capricho. Las condiciones básicas que reúne todo centro de lanzamiento de cohetes con vistas a situar artefactos en órbita, o más allá de los alrededores terrestres, han de ser básicamente: el clima, clase de terreno, accidentes geográficos, proximidad de población y situación geográfica. En general, el clima no debe ofrecer frecuentes tormentas u otros fenómenos de orden meteorológico de notable importancia que puedan afectar no solo al momento del disparo del cohete sino a las propias instalaciones anexas, siempre constantes como es natural en la base.
    Lógico es también que el terreno deba ser de gran consistencia y nunca estar situado sobre fallas geológicas, etc. Asimismo, el terreno de la base conviene que sea llano al igual que la zona que lo rodea que ha de ser además deshabitada forzosamente por el peligro que entraña el posible fallo en el lanzamiento del cohete. Si además, dada la situación geográfica, la mayor proximidad posible al Ecuador, la base cuenta con fáciles acceso, y si entre ellos se pueden citar los marítimos, la situación será idónea.

    Tiene la NASA sus instalaciones en realidad por todo el mundo, aunque la inmensa mayoría como es obvio se hallan en los Estados Unidos; y no todos los satélites, cohetes, etc., que utilizan allí son construidos en este país. Son, por otra parte, las empresas USA casi en un cien por cien quienes por medio de pedidos comerciales surten en serie, la mayor parte de las veces, de lo necesario, quedando para la NASA pues, además de los lanzamientos, también apoyados por empresas, el desarrollo de los vuelos, la tarea de investigación o científica y también la tecnológica, así como la fabricación de modelos.
    Las principales empresas que atendieron o con las que concertó pedidos la NASA, así como, en general, la astronáutica los Estados Unidos o internacional, incluyendo las que de otro modo colaboraron también destacadamente, son:
    Boeing Co.; TWA; IBM; McDonnell Douglas Aerospace; Lockheed Missiles and Space Company; GEA; la Space Division de la Rockwell Internacional Co, creada el 16 de febrero de 1973 sobre la North American Rockwell's o NAR, nacida a su vez de la antigua NAA, North American Aviation Inc., el 22 de septiembre de 1967; Grumman Aircraft Company; división espacial de ITT; Hughes Aircraft Co.; BTL; McDonnell Douglas Corporation; Pratt & Whitney; ATT; Westinghouse Electric Corporation; Bendix Corporation; RCA; General Motors; TRW; Ling‑Temco & Vougt; Chrysler; General Telephone and Electronics Corporation; Marconi Electronics Co; Marconi Space and Defense Systems Ltd; división espacial o de astronáutica de la General Dynamics Corporation; Bell Aerospace; etc., etc.
    En 1996, la Boeing, que adquiere la división de la Rockwell por entonces, y la Lockheed-Martin Marietta (fusionadas anteriormente, en 1995) constituyen la United Space Alliance, teniendo contratos por valor de 7 billones de dólares. Se harían entonces cargo de casi todos los aspectos de los así privatizados vuelos tripulados Shuttle. En 2005, ambas empresas, Boeing y Lockheed Martin, crean en una nueva empresa llamada United Launch Alliance otro frente para gestionar sus respectivos lanzadores, los Delta y los Atlas, evitando disputas y ahorrando costos una vez elegido el lanzador por parte de los clientes.
    Una de las empresas fuertes es la Hughes, sobre todo en el campo de los satélites comerciales, de modo que en los 90 viene a construir la mitad de los satélites del mundo. En 1996, la Hughes Electronics Co. compraba además a la PanAmSat Co., en una operación de fusión de 3.000 millones de dólares, mediante la adquisición del 71,5 % de sus acciones.
    Puede ocurrir que algunas de las empresas no sean exclusivamente americanas sino multinacionales, a veces fruto de la cooperación internacional en materia espacial. Se puede observar asimismo, en algunos casos, que no se cita más que un departamento o división de la empresa y es que la astronáutica ha dado oportunidad a que grandes firmas comerciales dispusieran una división o equipo dedicados única y en exclusiva a la astronáutica en sus múltiples aspectos técnicos.
    De todas la empresas citadas, quizá la más importante por sus destacadas construcciones de vehículos espaciales, en los primeros veinte años de la era espacial, es la North American Rockwell's Space División, quien en el programa Apollo absorbió un contrato total de 6.000 millones de dólares. Más tarde interviene de modo importante en el Shuttle.
    En 2006 las dos principales, Boeing y Lockheed Martin constituyeron en el sector espacial el consorcio ULA para, unidos, rentabilizar más su actividad en lanzamientos espaciales, siendo ya los dos principales contratistas que tenía el Pentágono para tal finalidad.


Tras el abaratamiento de la electrónica en las últimas décadas del Siglo XX y principios del siguiente, así como la aparición de nuevos materiales, ello mismo fruto de la investigación y en gran medida del desarrollo de la propia astronáutica, han brotado principalmente en los EEUU un buen número de empresas en el sector espacial que se dedican no solo a la fabricación más barata de satélites y componentes para los mismos, sino de lanzadores espaciales de bajo costo.


Entre las empresas nuevas de tal época están SpaceX, Spaceship Company, Virgin Galactic, Blue Origin, OSC/Orbital ATK, Bigelow Aerospace,  Firefly Aerospace, etc.

SpaceX. Fue fundada como Space Exploration Technologies el 14 de marzo de 2002 por el ingeniero sudafricano Elon Musk con un capital de unos 100 millones de dólares que obtuvo de la venta de su empresa PayPal, que se integraría en Ebay. Se domicilió en una antigua fábrica de El Segundo, cerca del aeropuerto de Los Angeles. Pero su campo de pruebas lo llevó a Texas, donde fue adquiriendo sucesivamente terrenos hasta completar unas 1.600 hectáreas. Primero desarrolló el cohete Falcon 1 que fracasó en los 3 primeros lanzamientos orbitales, pero no en el cuarto. Con el fin de programa Shuttle, y ante el reto de continuar vuelos hacia la ISS, en la que Estados Unidos estaba comprometida, ante la falta de una nueva nave espacial propia a corto plazo, la NASA se vio obligada a contratar algunos servicios. Entre ellos está el aprovisionamiento de la ISS con naves de carga. Ello llevó a contratar a la empresa SpaceX en 2008, antes de concluir los vuelos Shuttle, para tal labor con las naves Dragon y lanzamiento del vector de tal empresa, el Falcon 9, en las instalaciones de Cabo Cañaveral, su rampa 40. En 2012, SpaceX cuenta con 1.700 trabajadores y entonces se dijo que había desarrollado el cohete Falcon 9 por “un tercio de lo que habría costado si se hubiera hecho con dinero público” (léase la NASA). En 2018 tiene más de 5.000 empleados, que se reparten entre el personal de la central o sede en California, en Cabo Cañaveral y en McGregor (Texas); también tiene desde 2017 el complejo 39A del KSC a su disposición para su Falcon 9, una rampa de lanzamientos en Vandenberg y construye entonces otra propia privada en el sitio de Brownsville, al sur de Texas, en Boca Chica, junto a la costa y frontera con México, que se ha de llamar Starbase, Texas. Por cierto, que tal Elon Musk, interesado también en los coches eléctricos, dijo que su sueño espacial era llegar a crear una colonia en Marte... Esta empresa tiene su centro de control en vuelo de las citadas naves Dragon en Hawthorne, California, donde se fija la sede de la empresa. Su objetivo y éxito radica en el abaratamiento de los cohetes y su infraestructura de lanzamiento, logrando componentes mucho más baratos, reutilizando fases, etc. La empresa está valorada en 2017 en 21.000 millones de dólares. Boca Chica será la base de lanzamiento para el cohete Super Heavy Booster y la nave Starship, y sería adquirida en 2014 y bautizada como Starbase luego. El primer motor de tal nave, el Raptor, sería probado aquí en el modelo Starhopper en 2019.

Spaceship Company/Virgin Galactic. Empresa para el acceso económico al espacio, creada por parte de Burt Rutan y Richard Branson en 2005 en Mojave, California, donde fijan su sede. Burt Rutan había creado en 1982 la empresa aeroespacial Scaled Composites (antes tuvo la llamada Rutan Aircraft Factory), pero en 2007 la adquirió la Northrop Grumman, dedicándola luego al sector aeronáutico y la utilización de compuestos no metálicos. R. Branson es dueño de un grupo de empresas, todas con nombre compuesto del cual el primero siempre es “Virgin”, una de ellas la también espacial Virgin Galactic; esta última está participada en 2018 en un 37,8% por Emiratos Árabes Unidos. Es pues inicialmente esta empresa propiedad de otras dos: Scaled Composites (30%) y el Grupo Virgin (70%); pero en 2012 pasó a ser toda de Virgin Galactic. La empresa Scaled Composites iniciaba el proyecto con un modelo suborbital SpaceShipTwo, pensando probarlo en 2007 y que fuera operativo en 2009; tal nave, que se pensaba hacer despegar en Las Cruces y aterrizar cerca de Roswell, Nuevo México, tendría una capacidad para 2 pilotos más 6 pasajeros. Para la primera prueba de un SpaceShipOne, realizada el 21 de junio de 2004 sobre Mojave, el Departamento de Transportes USA (su oficina espacial de la Administración Federación Aeronáutica) ya había concedido con fecha 1 de abril anterior la autorización para tal vuelo, la primera para un vuelo tripulado privado suborbital. La meta que Spaceship Company se marcó fue la creación de dos modelos de naves turísticas, la SS2 y la WK2, que en 2005 quería construir 5 y 2 unidades. Iniciado 2006 sumaba 13 millones de dólares en reservas para vuelos suborbitales, en gran medida aportados por celebridades del cine. El tipo de nave suborbital heredado del primer modelo son dos llamados SpaceShip 1 y 2, lanzados desde un par de aviones, los llamados White Knight. En 2010 se propone hacer un tercer avión nodriza y otras 3 naves SpaceShip más para completar el propósito. También trabajan o colaboran en el sector aeronáutico. En julio de 2018 la compañía tiene 430 empleos directos. También participaría en la financiación de estas naves suborbitales Paul Allen, el cofundador de Microsoft. El 28 de octubre de 2019, buscando nuevo medio de financiación, comenzó a cotizar en la bolsa de New York asociándose con otra compañía; en tal momento Virgin tiene pérdidas aunque sus perspectivas tienden a superarlas.
    Una de las empresas del grupo, creada en 2017, Virgin Orbit, en 2023 se declara en bancarrota, despidiendo al 85% de la plantilla (675 empleados) y cesando en sus operaciones por falta de financiación. Dedicada al desarrollo de pequeños lanzadores de satélites, no estaba obteniendo beneficios.

Blue Origin. Tiene su empresa precursora en Blue Operations LLC, cuya creación se anunció en septiembre de 2000, siendo su dueño Jeffrey (Jeff) Preston Bezos, creador de la web amazon.com. Su objetivo es el desarrollo de naves espaciales de bajo costo, probando primero con naves suborbitales y posteriormente con naves orbitales. Para ello compraron al oeste de Texas nada menos que 134.298 hectáreas, a cerca de 800 Km al oeste del sitio de ensayos de SpaceX. Allí hicieron sus instalaciones para pruebas y lanzamientos primeros. Las instalaciones propiamente dichas, naves y demás, ocuparon pronto 27.870 m². Su sede se fijó en Kent, cerca de Seattle, estado de Washington. Probaron su primer ingenio, llamado Charon, el 5 de marzo de 2005 en el lago Moses del mismo estado de Washington. Cuenta además con la instalación de Cabo Cañaveral del complejo 36 que fue reformado por esta compañía para lanzar allí sus cohetes. Para su cohete New Glenn, su construcción se pretende hacer en una fábrica de la empresa en Florida. En 2017 la empresa cuenta con más de 1.000 empleados. 

Beal Aroespace. La crea en febrero de 1997 Andrew Beal, que ya era presidente del Beal Bank de Dallas, con campo de pruebas de cohetes en McGregor, Texas, antiguo lugar de ensayos militares. Trabajó en el desarrollo de un motor BA-2 para un cohete de 3 fases y 72 m de altura. Cesó en su actividad, según anunció su dueño el 23 de octubre de 2000, debido principalmente al modo de operar de la NASA y los organismos oficiales USA frente a las pequeñas empresas aeroespaciales.

Kistler Aerospace. Empresa creada en 1993 en Kirkland (Washington) por Walter Kistler y Bob Citron. Su intención era desarrollar lanzadores baratos y reutilizables. Trabajó en el desarrollo del cohete K-1 y la nave espacial Rocketplane XP. La empresa estuvo dirigida por el antiguo director de vuelos espaciales tripulados de la NASA George Mueller. Luego que en 2003 estuviera en quiebra con unos 600 millones de dólares de deuda, en febrero de 2006, otra empresa del sector, Rocketplane Limited Inc, la adquirió y pasó a ser Rocketplane Kistler; y Rocketplane Limited Inc pasaría a ser Rocketplane Global Inc. En agosto de 2006, Rocketplane Kistler, fue seleccionada por la NASA para operaciones de lanzamientos de carga y tripulación para la ISS (COTS). El plan era que hiciera dos vuelos demostrativos antes de 2010 y entonces recibiría 207 millones de dólares. Pero en el mismo 2010, tras dejar de ser financiada por la NASA en 2007 y dejar su sede de Oklahoma en 2009, quebró. Declaró la bancarrota el 15 de junio de 2010 y en diciembre de 2011 compró sus activos la compañía Space Assets LLC, generándose una nueva empresa, la Kistler Space Systems.

Otra empresa, Firefly Aerospace de Max Polyakov, adquirida en 2017 cuando estaba al borde de la quiebra, trabaja para crear un cohete espacial de bajo costo, el Firefly Alpha. Cuenta con instalaciones para pruebas de 80 hectáreas en Briggs y otras de administración, talleres, fabricación y centro de control en Cedar Park, ambas en Texas. Tiene contratos con la Defensa norteamericana en varios ámbitos, incluidos los de investigación.

Una más, Planet, creada en 2010 por extrabajadores de la NASA, se ha centrado en producir minisatélites de unos 5 Kg de masa (cubesats), pero en 2018 ya lleva enviados al espacio más de 300, de ellos la mitad solo en 2017, generalmente dedicados a la observación de la superficie terrestre con aplicaciones múltiples (agrarias, ecológicas, cartográficas, etc.).
   OSC/Orbital ATK Inc. La Orbital Sciencies Co. (OSC) es una empresa fundada en Vienna, Virginia, en 1982. Su labor se centra en la fabricación y lanzamiento de satélites, especialmente para la defensa USA. El 29 de abril de 2014 se anunció su fusión con Alliant Techsystems de las que resulta la compañía Orbital ATK Inc., que trasladará su sede espacial a Dulles, también en Virginia. Fue contratada por la NASA para su programa COTS en el envío de cargas de avituallamiento a la ISS, cosa que haría con naves no tripuladas Cygnus que lanzaría en la base de Wallops Island con cohetes Antares. 


    Los trabajos de la astronáutica americana que es tanto como decir de la NASA son realizados en más de un 80 % por empresas privadas, universidades, etc., a los que la NASA contrata o pide colaboración. La entidad espacial americana se encarga luego de coordinar y llevar a término las investigaciones, pruebas, etc.
    Además la NASA tiene su propia cadena de TV que emite a través del satélite GE-2, colocado sobre 85º Oeste, en banda C con una frecuencia de 3.880 MHz (transpondedor 9C, polarización vertical, audio monoaural en 6,8 MHz; datos de 1998).

                = CABO CAÑAVERAL Y EL KSC.

                                                                                  (Ver fotografías de Cabo Cañaveral y el KSC.)

    En 1948 se decide crear en la costa oriental de Florida una gran base de cohetes para la USAF que recibiría el nombre de Cabo Cañaveral, o bien, según la denominación oficial CCAFS, Cape Canaveral Air Force Station, es decir, estación de la fuerza aérea de Cabo Cañaveral; anteriormente era una Base de la Fuerza Aérea. La decisión oficial es tomada el 11 de mayo de 1949 (aun en tiempos de Truman) y las razones de su elección se basan en su aislamiento entonces, su fácil acceso marino y sobre todo su posición geográfica, con el único lejano riesgo en sobrevuelo avanzado en los lanzamientos de cohetes de algunas islas británicas de Bahamas y Antillas. La zona donde se halla la base era denominada Cañaveral desde antes, cuando los conquistadores españoles, hacia 1515, deciden bautizar así a la región por su particular vegetación; además está plagada de mosquitos, víboras, cocodrilos y otros bichos. Hasta entonces los disparos de los primeros cohetes americanos se habían venido realizando en White Sands, pero aquí las comunicaciones no eran tan fáciles como en Florida.
    Las obras de de creación de la base se inician el 1º de octubre de 1949 y finalizan en 1958, si bien sufriría luego importante ampliación en la siguiente década tras la compra en 1962 de la zona de Merrit Island; sin embargo, la inauguración fue el 19 de julio de 1950 con unas instalaciones básicas y un lanzamiento fallido para el proyecto Bumper. El primer lanzamiento con éxito tuvo lugar días después, el 24 de julio de 1950 con el Bumper 8  (un V-2 con un WAC-Corporal) en la rampa 3; el primer disparo de misil de gran alcance se hizo el 31 de octubre de 1957.

    Posterior a la creación de la base, la misma forma parte del AMR, Polígono de Misiles del Atlántico, integrándose dentro de éste a su vez en el AFMTC, Centro de Pruebas de Misiles (cohetes) de la Fuerza Aérea. Además constituirá el ETR, Área de Pruebas del Este de la USAF. Particularmente en el AMR de Cabo Cañaveral se creó el LOC, Centro de Operaciones de Lanzamiento, el 1 de julio de 1962, con Kurt Debus como primer director, para la NASA y ayuda a la USAF. Luego, tal centro daría lugar al KSC o Centro Espacial Kennedy.
    Casi paralelamente a la construcción de la base, los norteamericanos firmaban un acuerdo con la Gran Bretaña para instalar en islas de su soberanía cercanas a Cabo Cañaveral centros o bases de seguimiento y apoyo de los cohetes a lanzar desde este sitio. Los centros se construyeron en otras islas no británicas. Tales bases fueron localizadas en la Grand Bahama, Eleuthera, San Salvador, Mayaguana, Grand Tuerce, St. Lucia, Fernando de Noronha y las de Ascensión, Mayaguez, Puerto Rico, Rep. Dominicana. Estas estaciones, prefacio de la gran red que posteriormente se instalaría en todo el mundo, formaban una cadena casi en línea recta de seguimiento de las pruebas.
    Los lanzamientos, como se puede apreciar en mapa por los lugares citados, sigue la dirección Sureste partiendo como es obvio de Florida. Los disparos desde aquí hacia el Norte son imposibles por el peligro de fallar la prueba sobre terreno habitado del Estado de Georgia, y lo mismo puede decirse de los lanzamientos hacia el Oeste y Sur; al Sur se halla Cuba. Al Este tampoco ciertamente es conveniente por la posible interceptación de las normales vías de navegación de buques que allí son de fluidez muy densa. Por otro lado quedan excluidos los lanzamientos, tanto hacia Este u Oeste, de poco ángulo puesto que no interesan órbitas de poco barrido. Por tanto, lo más aceptable es disparar hacia el Sureste sobre el océano. Desde la posición geográfica de Cabo Cañaveral, las satelizaciones son pues posibles con inclinaciones orbitales entre 28,5 y 52,4 grados hacia el Sureste, incluso los 57º.
    El costo inicial de las obras en Cabo Cañaveral ascendió a más de 500 millones de dólares pero el costo de todas las instalaciones era unos diez años después de unos 6.000 millones aproximadamente. Apenas concluidas las obras del KSC, el dinero gastado ascendía a 875 millones de dólares.
    Nos interesa en particular Cabo Cañaveral porque habría de ser aquí donde la NASA fijaría su base de lanzamientos principales, aunque en realidad en calidad de invitada de la USAF. Además, aunque los tres ejércitos USA cuentan luego con más bases, ninguna de ellas ha alcanzado el renombre y la importancia de la de Florida.
    La denominación de Cabo Cañaveral fue conmutada por la de Cabo Kennedy el 29 de noviembre de 1963, después del asesinato del Presidente John F. Kennedy para perpetuar su memoria. Y por la misma razón, cuando se construye el Centro Espacial de la NASA para el programa Apolo, al Norte del mismo Cabo Cañaveral se le dio al LOC el nombre de Centro Espacial Kennedy, o KSC. Sin embargo, a mediados de 1972 se devolvió oficial y nuevamente el nombre de Cabo Cañaveral a la zona, a raíz de la petición de los legisladores americanos quienes consideran más importante el factor histórico ancestral que la memoria del asesinado Presidente Kennedy. Pero no se varía en cambio el nombre al KSC de la NASA, sito en Merrit Island, que habría de continuar llamándose Centro Espacial Kennedy.
    La zona de Cabo Cañaveral, situada magníficamente desde el punto de vista del tema que nos ocupa, tenía un promedio de unos 340 días anuales de sol con una media de temperatura anual de 22ºC.
    La base de lanzamiento de astronaves de Cabo Cañaveral se encuentra en el entorno geográfico de los 28º 30' de latitud Norte y 80º 33' de longitud Oeste, comprendiendo un área de unos 65 Km^2, en forma de rectángulo. Limita al Este con el Océano Atlántico, la Oeste con el río Banana, al Norte se halla el KSC y al Sur la ciudad de Cape Canaveral. Las principales poblaciones importantes cercanas a la base son Cocoa, al Suroeste, Orlando, al Oeste, y Titusville, al Noroeste. Entre la primera y tercera poblaciones citadas se halla el aeropuerto civil más cercano a la base militar y las instalaciones de la NASA y se denomina Cocoa‑Titusville Airport. Además de la Cape Canaveral City, al Sur de la base, se encuentra otra población más, Cocoa Beach, que dista unas 10 millas, o sea, 16 Km, de la base. Al Norte, a unos 240 Km, está Jacksonville.
    En general, la región está integrada por una serie de lagunas, canales, islas y penínsulas pantanosas, y en ella se mezclan las instalaciones metálicas y de hormigón con matorrales, palmeras y arbustos tropicales, llenas de pájaros (garzas, águilas, pelícanos, etc.), jabalíes, ofidios, mosquitos, cocodrilos (aquí llamados aligators) en abundancia, y otras clases de bichos propios de estas zonas, que destacaron notablemente en las dificultades para construir la base en su día y aun posteriormente; la población de aligators se estimaba en la década de los 90 en unos 5.000 en el área. Dado que anidan regularmente unas 200 especies de aves, en la zona alrededor del KSC se constituyó en agosto de 1963 el llamado Reserva Nacional para la Fauna Silvestre de Merrit Island. En total el terreno dedicado en la zona a reserva salvaje, como Parque Nacional de la costa atlántica de Florida, asciende a unas 50.600 hectáreas, 34.000 de la Reserva Nacional y 16.600 más a partir de 1975 para el llamado Litoral Nacional de Cañaveral; es lugar de paso anual de unas 200.000 aves y tiene varias especies en peligro de extinción. Para evitar problemas con los animales en las áreas e instalaciones astronáuticas se dispusieron barreras para mantenerlos alejados de los sitios de lanzamiento y otros de peligro mutuo. Sin embargo, a cada lanzamiento los posibles animales internados en el entorno inmediato de la rampa, tal como los mosquitos, no sobreviven. Un estudio al tiempo de los primeros lanzamientos Shuttle sobre el comportamiento de las aves en los disparos de cohetes puso de manifiesto que, contrariamente a los temores que se tenían al respecto, las garzas y otras especies con crías permanecían imperturbables a menos de 2 Km del cohete en ignición y no se hallaron luego ejemplares muertos o heridos. Sin embargo, las águilas situadas a 11 Km de la misma rampa huyeron, si bien volvieron a sus nidos luego sin problemas. Por su parte los cocodrilos a veces acceden a las instalaciones y junto al VAB del KSC más de un empleado se ha encontrado en el aparcamiento alguno de ellos resguardándose a la sombra bajo su automóvil.
    En la costa inmediata a Cabo Cañaveral, a unos 125 Km de la misma, se hunden a veces gabarras con antiguas torres de lanzamiento de la base, construidas en acero, y con las mismas de forma un pequeño arrecife en el que encuentran cobijo gran número de especies marinas para regocijo de los pescadores. 
    Las instalaciones que en Cabo Cañaveral existen, prácticamente similares a otras bases de disparo de cohetes dirigidos del mundo, son: rampas y torres de lanzamiento, tanto estáticas como desplazables, depósitos y conductos de propulsantes, edificios de almacenaje de piezas, talleres de diverso tipo, salas o torres de montaje, equipos meteorológicos para conocer el factor de ambiente atmosférico que pudiera afectar los lanzamientos (velocidad del viento, grado higrométrico, etc.), potentes generadores eléctricos, focos de iluminación para pruebas nocturnas, equipos de seguimiento a base de radares y equipos telemétricos, sistemas de comunicaciones entre las distintas instalaciones, clínicas y equipos sanitarios, edificios administrativos, etc., etc.
    Por supuesto, como queda indicado, nada de esto es exclusivo de la base de Florida sino que son instalaciones comunes a todas las bases de cohetes de cierta importancia.
    Los cohetes, por medio de los cuales se efectúan los lanzamientos, son transportados hasta las mismas instalaciones de disparo y una vez allí son elevados y llevados hasta la plataforma y torre de lanzamiento si esta es fija o con ella si es móvil. Luego, el cohete es llenado de propulsante y dispuesto en operaciones finales de revisión para el despegue. Existen varios tipos de plataformas y torres para el lanzamiento, según sea el tipo de cohete, por su envergadura y disposición técnica.
    De un modo general, se puede advertir que la torre tiene la misión de servir de puente a las mangas de propulsante y a los técnicos para las revisiones de última hora, instalación final de la carga útil y cuanto es necesario realizar para mayor seguridad del éxito de la empresa.
    La plataforma cuenta con sistemas de refrigeración para contrarrestar el gran calor engendrado en el despegue por los gases incandescentes expelidos por la tobera. Los sistemas suelen ser a base de agua que es impulsada desde los alrededores con mangueras de riego automático y distribuido. Otro sistema, que es complementario al citado, se efectúa colocando en la base, donde apunta el chorro del cohete al funcionar, los llamados deflectores de llama que desvían dicho chorro, sin perjuicio del funcionamiento del motor‑cohete.
    Cuentan además, las torres, con red de comunicaciones que en combinación con las del cohete hacen posible el control del disparo. Estas comunicaciones son radiotelefónicas y también incluyen circuitos cerrados de TV.
    Integran estructuralmente las torres un enrejado de vigas y tuberías, entre las que se desenvuelven ascensores, grúas, escaleras, cables, salas de control de la temperatura y humedad, etc., todo ello, a veces apoyado en una plataforma que normalmente se puede desplazar por raíles, bien para llevar al cohete a su posición final de disparo o bien para retirarse en dirección contraria y dejar solo al cohete, luego de las inspección final, preliminar al lanzamiento.
    La altura de las torres de servicio suele ser alto mayor en envergadura a la del cohete, salvo cuando éste es de tamaño menor o en algún caso particular.
    Normalmente, no lejos de las plataformas donde ha de tener lugar el despegue, existe una construcción, ocasionalmente en forma de casquete esférico, denominada blocao o búnker, que es una especie de casamata de hormigón armado, parcialmente subterránea o totalmente enterrada, sin ventana, y desde la cual se realiza el control del disparo. A tal efecto, cuenta el blocao con comunicación electrónica con el cohete por medio de numerosas mesas con tableros de mando, pantallas de TV en las que aparecen diversos datos, además, a veces, periscopios, gobernado todo ello por un equipo de técnicos bajo las órdenes de un director. En otras ocasiones los centros de control se hallan alejados lo suficiente como para no necesitar ser un búnker, pues éste tiene su misión en la protección de los gases y chorro del cohete y para el caso de explosión del mismo al lanzamiento; recuérdese que el control de los lanzadores al entrar en funcionamiento es solo parcial. La palabra blocao es tomada por derivación del inglés blockhouse, que significa "casa de hormigón".
    Baste decir, para dar una idea de estas construcciones, que la montada para el Titán fue dotada de un espesor aproximado de hormigón de 1,5 m y estando luego cubierta por varios metros de arena, debajo de una malla de acero que aun llevaba otro revestimiento. La capacidad de aislamiento permite al blocao salvar la presión de una explosión de 22,7 Tm de TNT a 15 m de distancia. Aun así tienen en ocasiones subterráneos de emergencia. Las puertas son herméticas y de sólida seguridad, siendo de medio metro de grueso y medio centenar de Tm de peso. Los blocaos cuentan, como se puede deducir, con aire acondicionado en su hermético sistema.
    La unión que existe con la plataforma es a través de conductos subterráneos y la distancia es variable pero un ejemplo pueden ser unos 250 m.
    Los tanques de propulsante criogénico siempre están distanciados lo suficiente como para no sufrir daño en el lanzamiento. No obstante, están unidos a la plataforma por los conductos alimentadores y se vigilan escrupulosamente para evitar la más mínima alteración de los fluidos. Los depósitos y sus conductos muchas veces tienen doble pared con vacío intermedio y son de acero inoxidable cuanto menos; para evitar impurezas, los conductos llevan además filtros. La configuración de estos elementos es tal en razón a las necesidades de los propulsantes. El LOX ha de ser mantenido, como la propia terminología indica, líquido a ‑182,77ºC y este solo es un ejemplo pues existen otros como el ácido nítrico que plantea muchos problemas de almacenaje y conducción, dado su alto poder corrosivo. Cabe, no obstante, apuntar que los más peligrosos se manejan y bombean desde vehículos apropiados, como cisternas, y no desde depósitos. El gas licuado para presionar a otros propulsantes, como sistema de bombeo, que se suele utilizar es el helio o el nitrógeno y se suelen almacenar a presiones de hasta 350 Kg/cm^2, aun cuando luego se emplee a menor presión. El peligro de explosiones puede llegar cuando existan impurezas o humedad en los tanques o conductos al contacto con otros compuestos, cuando sea llegada la hora de su uso.

    Todas estas instalaciones, torres, rampas, blocao, tanques de propulsante, etc., integran un complejo de lanzamiento, o LC que dicen los americanos, en iniciales de Launch Complex, que junto a otros forman la base de cohetes.
    Es importante resaltar que, básicamente, en general, cada base de lanzamiento propiamente dicha, o complejo de disparo que se dice, consta de una rampa de aproximación, plataforma de disparo con deflector de llama y sistemas de sujeción y desconexión del cohete, depósitos de propulsante, torre de apoyo y el blocao. Además se disponen por el complejo cámaras de TV protegidas para observar en el disparo el cohete y sus entornos. La torre de apoyo no solo sirve para bombear propulsante, establecer conexiones eléctricas y facilitar el acceso a las diversas partes de la nave, sino también para izar en ocasiones el cohete sobre sus raíles.
    La energía eléctrica, para suministro seguro en caso de emergencia, del complejo y del cohete puede proceder como mínimo de dos fuentes. La primera de un voltaje regulado exactamente, de gran confianza en cuanto a su origen local e independiente. La segunda fuente suele ser para motores‑bombas y aire acondicionado y demás instalaciones del complejo. La energía eléctrica típica para un cohete tipo ICBM oscila entre los 1.000 y poco más de 2.000 kW en total. También se puede disponer, y de hecho es así, de generadores auxiliares.
    Como caso general, para cohetes de pequeño tamaño, muy poco usados en ámbitos astronáuticos por hallarse concebidos en sus versiones originales con fines militares por lo general, las plataformas o rampas de lanzamiento, equipos electrónicos de disparo, guía, etc., de tamaño, a modo orientativo, proporcional al del cohete, no se hallan fijos en determinado lugar sino que son transportados incluso a la hora del disparo, por vehículos anexos al camión o vehículo propio del cohete. El equipo para transporte, prueba, lanzamiento y control de estos cohetes menores se denomina GSE, equipo terrestre de apoyo o supervivencia.

    Aunque el cosmódromo de Cabo Cañaveral pertenece a la USAF, la NASA efectuó sus lanzamientos allí hasta 1968 y desde fines de la década de los 50, en calidad de invitada, según se indicó ya, en cuanto a disparos de naves tripuladas se refiere, pues seguirá, después de 1968, con otro tipo de disparos de satélites y sondas hacia otros cuerpos celestes que se seguirán ejecutando como antaño. Inicialmente, la administración militar estuvo a cargo del mayor general William L. Richardson (desde 1950 a 31 de julio de 1954), siendo relevado por Donald N. Yates hasta el 4 de mayo de 1960, que a su vez fue sucedido por Leighton I. Davis que cesaría el 1 de enero de 1964; desde el 2 de enero al 16 de julio de 1964 ocupó el cargo el brigadier general Harry J. Sands, y entre el 12 de agosto de 1964 y el 5 de mayo de 1967 el mayor general Vicent G. Huston, que fue sucedido por David M. Jones.
    De Cabo Cañaveral pues, partieron las naves Mercury, Gemini ‑al tiempo de este programa se denominó Cabo Kennedy- y también Apollo 7. La fecha en que se fijó que aquí sería el lugar de disparo de cohetes tripulados se sitúa en 1961.
    De Sur a Norte, citamos ahora en orden las plataformas o complejos de disparo que conforman sucesivamente a Cabo Cañaveral y cuya disposición se sitúa a lo largo de la costa oriental de la península que es el Cabo. Estos complejos de hecho han de tener también instalaciones a veces comunes a varios de ellos o a su totalidad y se hallan en gran parte geométricamente dispuestos y con una red radial y transversal de comunicaciones. Son instalaciones comunes, por ejemplo, la estación Central de Telemetría, al Oeste, etc.
    Son los complejos: el LC 29 y el LC 25, unidos, dispuestos para el Polaris el primero y Poseidon y Trident el segundo; el número 30; el 5 y 6, unidos, en los que se ensayó el modelo Mercury‑Redstone; el 26, que se trata en realidad de un museo de cohete y que fue donde se lanzó el Explorer 1, primer satélite  de los Estados Unidos.
    El Complex 17 se utiliza para lanzamientos del Thor, Thor Able, Thor Able Star y cohetes Delta; fue construido a partir de abril de 1956 siendo dotado de dos rampas que costaron cada una 3.503.000 $ más un centro de control en un casamata y el primer disparo tuvo lugar allí el 25 de enero de 1957 pare la USAF pero en 1965 fue transferido a la NASA.
    El complejo 18 fue para disparos del misil USAF Blue Scout y Vanguard. El LC 20, originalmente para misiles Titan, dotado de 3 torres de disparo, y pensado modernizar en 1997 para lanzamientos comerciales de pequeños impulsores de pequeñas compañías; los 31 y 32, juntos, para el cohete Minuteman 2; 21 y 22 para el misil Mace; 1, 2, 3 y 4 para preparación de naves espaciales.
    El número 36, con plataformas A y B, para los Atlas Centaur y Atlas 3B, y el cual se halla, junto a los dos anteriores, en el punto más cercano de todos los complejos al extremo o punta que forma el Cabo; el número 11 para el Atlas; el 12 y el 13 para disparo de cohetes Atlas y Atlas‑Agena. En el lado Oeste, entre las rampas 17 y 36 está el faro de Cabo Cañaveral. El complejo 36, con 2 rampas, funcionó desde 1962 hasta febrero de 2005, durante 43 años, lanzándose en el mismo 145 cohetes Atlas. A partir de tal 2005 se proyectaba su posible uso pero readaptado para el cohete Falcon de la empresa SpaceX a partir del año 2007. El 16 de junio de tal año las torres de servicio del complejo, dañadas por la corrosión, fueron demolidas con una explosión controlada. En septiembre de 2015, Jeff Bezos, el dueño de la empresa espacial Blue Origin anunciaba que el complejo sería destinado al lanzamiento de su nuevo cohete orbital.
    El LC-13 fue destinado a zona de aterrizaje de primeras etapas de los cohetes de SpaceX Falcon 9 y Falcon Heavy en dos zonas señaladas como LZ-1 y LZ-2. Pero a partir de la segunda década del Siglo XXI se gestiona además lanzar desde allí dos cohetes de empresas privadas, el Dauntless de Vaya Space y el Daytona 1 de Phantom Space.
    El LC‑14, hoy museo, que lanzó a los Atlas‑Mercury (tiene en la entrada un monumento de acero inoxidable que contiene documentos y cosas conmemorativas de los 4 primeros vuelos realizados en la misma, que no deberá de ser abierto hasta dentro de 500 años); el 15, del Titan; el 16 fue del Titán 1 y 2, y también para el Pershing y además fue área de prueba Apollo; el LC‑19, construida en principio para el disparo del cohete Titán 1 y más tarde adaptada para el lanzamiento de los Gemini Titán tripulados, antes de ser dejada sin uso y casi desmantelada; el 20, hecho para el Titán, llega a tener 4 rampas, siendo habilitada la segunda en 1998 para el lanzamiento de satélites en órbita baja; el 34 y el 37, en los que respectivamente se dispararon los S‑1B y S‑1A, siendo iniciado el primero el 5 de julio de 1959 para el primer modelo Saturn y el segundo se inauguró el 29 de enero de 1964; los 40 y 41, para el Titán Centaur y Titan 3.
     Los complejos de misil militar de la USAF Titan 3C, distan no mucho en dirección Suroeste de las instalaciones del área de montaje del citado misil que constan del VIB, edificio de integración o montaje vertical y, más al Norte, en dirección a los Complex, del SMAB, edificio de montaje de motores de propulsante sólido, SAS, zona de recepción y almacenamiento, RIS, recepción e inspección de módulos, MIS, almacén de partes inertes de motores, SRS, almacén de módulos terminados y depósitos para propulsantes. La distancia de estas instalaciones de las LC‑40 y 41 es de unos 5 Km. Para la realización de este complejo Titán 3C se hubo de crear una isla artificial sacando del río Banana más de 3,5 millones de metros cúbicos de relleno. La capacidad del complejo permitía lanzar hasta 30 Titán 3C por año pero este tope no se llegó a consumar. Llamado todo ITL, forma lugar el complejo al Oeste del área industrial del KSC y al Sur del VAB y su costo en 1965 era de 150 millones de dólares. El VIB fue construido con 54 m de altura y 23 plantas y es el principal edificio donde se monta el Titán 3C; en el mismo están además las salas de control. Por su parte el SMAB se construyó con una altura de 72 m y fue dispuesta para el ensamblaje de los boosters de 26 m de longitud, traídos por ferrocarril especial primero al SAS, desde donde pasan al RIS y luego al SRS, antes de su montaje. El enlace del cohete con las rampas se efectúa en una plataforma móvil que lleva al Titán en posición vertical y cuya potencia de arrastre le es adjudicada por dos locomotoras diesel de 110 Tm que se desplazan en paralelo sobre doble vía, en un total de 8 Km pues hay 3 Km más de raíles, uniendo al VIB y al SMAB con tales rampas. La móvil plataforma posee una torre de 52 m de longitud, con 13 plantas para acceso a las partes del cohete, a la que deja luego en la rampa de disparo con el cohete para ir a unos 200 m para no verse afectada por el lanzamiento. Las rampas tienen fosos de unos 45 m de largo y grandes deflectores de llama.
    El complejo USAF Titán 3C es de los más importantes de Cabo Cañaveral por su gran desenvolvimiento y capacidad para disponer, montando, inspeccionando y almacenando, y ensayar totalmente una gran astronave, cual supone el citado cohete.
    La rampa LC-40, tras su uso por los cohetes Titan 4, finalizada esta serie, fue cedida por la USAF a la empresa SpaceX para el disparo de los cohetes Falcon 9 pensados utilizar con fines comerciales. Esta concesión se hizo en 2007 y por un período de 5 años, que sería prorrogado. También se estipuló que podría ser usada por otras entidades y que las obras de adaptación para el Falcon y el mantenimiento serían de cargo de la citada compañía. El 27 de abril de 2008 la torre de servicio de la rampa fue derribada en una explosión controlada. Posteriormente es utilizada repetida vez por la citada SpaceX lanzando numerosos satélites con su Falcon 9. En 2023 y 2024 se trabaja para adaptar el complejo para lanzamiento de los Falcon 9 tripulados, a lo que se añadieron varias estructuras propias para el caso, como el brazo de acceso a la cabina de la nave para los astronautas. A principios de 2024 se coloca a la sazón un tobogán para emergencias en el lanzamiento y evacuación de la tripulación.
    El LC-41 fue remodelado a finales de 1999 para su adaptación al nuevo cohete Atlas 5. La rampa antigua fue demolida el 14 de octubre con 90 Kg de explosivo y se construyeron a cambio dos torres de servicio para despegues rápidos. Para adaptar el complejo al lanzamiento del Atlas V con nave tripulada en su proa, la Starliner de Boeing, se hizo una nueva torre de 60 m de altura, un brazo de acceso de la tripulación a la cabina de la nave, con sala blanca y pasarela. Esta última se coloca en el nivel 12 de la torre, a unos 52,4 m de altura. El brazo para este acceso mide 15 m de largo y pesa más de 40 Tm. Para emergencias, este brazo también cuenta con un sistema de escape para la tripulación con 4 cables con 5 asientos cada uno para salida rápida; esto no sería solo para los astronautas, sino también para el personal que los asiste durante su acomodación en la cabina. Los citados cables permiten ir rápidamente a una distancia de 408 m del Altas V. En 2024 con el Atlas V la rampa se estrenó para disparar naves tripuladas Starliner de la Boeing luego de hacer algunas modificaciones como la de dotar la torre con un brazo para acceso de la tripulación.
    Otra de las principales construcciones, posterior a la creación de la base, fue el citado Complex 34 para los Saturn, comenzada en la segunda mitad de 1959 y concluida en 1961, pero posteriormente, en tiempos de la última fase del programa Apollo, fue desguazada; fue donde murieron quemados los tres astronautas de Apollo 1.
    Cabe resaltar que la LC‑34 citada, empezada para el primer Saturn, fue la primera gran rampa que se hizo en Cabo Cañaveral y a principios de la era espacial; ubicación exacta: 28,521963º de latitud Norte y 80,561141º de longitud Oeste. Poseía su torre 95 m de altura sobre un área de 40 por 21 m, pesando todo 3.552 Tm, y la rampa medía 131 m de diámetro; poseía 4 brazos umbilicales de enlace con el cohete. Tal torre de servicio disponía de 4 ascensores y 7 plataformas de trabajo en distintos pisos, y era móvil, de modo que su retirada se hacia sobre raíles hasta 183 m de la rampa. Los deflectores de llama pesaban 150 Tm y llevaban en su construcción cada uno un recubrimiento de 2,5 cm de acero y 10 cm de cerámica antitérmica. Asimismo, estaba dotada de un generador diesel que suministraba energía para motores de hasta 100 CV. La rampa tenía acceso por raíles de 180 m de largos sobre los que discurría una torre auxiliar de arribada en plataformas a las partes del cohete, al cual envolvía totalmente. No lejos se dispusieron dos tanques de RP‑1 de 227.000 litros cada uno con tuberías de bombeo con capacidad para 7.600 litros por segundo, uno principal de LOX de 473.000 litros y otro menor de solo 49.000 litros, uno de LH de 473.000 litros con doble pared, y uno para nitrógeno de una capacidad igual, además de varios de 132.000 litros, y otros para helio, etc. Su centro de control posee dos pisos en blocao y está a 300 m de la rampa; esta construcción es de 7,9 m de altura y 24,4 m de diámetro, y se hizo con capacidad para soportar a 15 m una explosión de 50 Tm de TNT; fue concluido en julio de 1960 luego de 13 meses de trabajos. En el segundo piso del blocao estaba la propia sala de control con medio centenar de consolas y en la primera planta se dispusieron ordenadores de control del cohete; la puerta del blocao, de 23 Tm de peso, se abría con motor eléctrico.
Luego se construyó la LC‑37 en un terreno de 49 hectáreas, a 1,5 Km de la LC‑34 y fue dotada de dos rampas en vez de una. La torre de cada rampa era de 82 m de alta y pesaba 3.000 Tm y llevaba 6 plataformas, en vertical, de acceso al cohete. En cada rampa se usaron 3.000 m de hormigón y 410 Tm de acero. Disponía también de numerosos tanques de propulsante, etc. Proyectada para los Saturn en los años 60, el primer disparo que aquí se llevó a cabo ocurrió el 29 de enero de 1964. El 22 de enero de 1968, finalizada su misión con los Saturn, fue cerrado. Finalmente fueron abandonadas las rampas en 1971 y la Boeing planificó rehabilitarlas en 1998 para lanzar allí a partir del 2001 el cohete Delta 4 a un ritmo de hasta 18 anuales; el costo de las modificaciones de tales instalaciones se cifró en unos 250 millones de dólares. A finales del verano de tal 2001 fue inaugurada tras quedar completamente renovadas las instalaciones adaptadas a los citados cohetes en sus cinco versiones. El primer disparo de un Delta 4 tuvo lugar en la LC-37B el 20 de noviembre de 2002 y el último a finales de marzo de 2024.
    Tanto este Complex como el anterior estaban construidos para resistir los frecuentes huracanes propios de la región.
    A su vez, por el mismo lustro de los años 60, el LC‑19 para el Titán 2 fue readaptado para los Gemini‑Titán. El cohete era prácticamente el mismo, pero se tuvieron que construir nuevos edificios para albergar las naves en inspección y atender a los astronautas de los Gemini (gimnasio, clínica, comedor, etc.). La nueva torre, de 31 m de altura, sufrió igualmente su readaptación.
    La base de Cabo Cañaveral ha sufrido y sufrirá constantes innovaciones y ampliaciones, como es lógico, en su adaptación a los nuevos programas astronáuticos, así que casi a todas las áreas de lanzamiento con el tiempo, y muchas repetidamente, les ocurrieron cambios y renovaciones.

                        ‑ EL KSC.
                                                      (Ver fotografías del KSC)

    Cuando llegó el proyecto Apollo, la NASA se vio en la necesidad de construir nuevas y gigantescas instalaciones ya que, entre otras razones, las de las Fuerzas Aéreas, antes citadas, eran insuficientes en la misma escala del proyecto. Las nuevas construcciones se llevan a cabo al Norte y Oeste de la misma base militar de Cabo Cañaveral, al Norte de Merrit Island, sobre 57.124 hectáreas de terreno que costaron 72.171.487,77 dólares entonces; el coste total incluidas las instalaciones sería pronto de unos mil millones de la época Apollo. La ubicación exacta del KSC son los 28º 37’ latitud Norte y 80º 36’ longitud Oeste. Al principio se consideró que el desarrollo del proyecto lunar contaba además de los cohetes Saturn con el no desarrollado Nova lo que llevó a requerimientos de ampliación de la base de 93 Km^2 o a buscar un lugar equivalente, llegando a considerarse la costa de Georgia, al norte, y también White Sands, Hawaii, Isla de Bahamas Mayaguana, y otros lugares. Pero las ventajas combinadas de latitud, menor peligro en sobrevuelo, costos, comunicaciones y accesibilidad de Cabo Cañaveral o sus inmediaciones fueron insuperables; Cabo Cañaveral solo tenía en contra un mayor costo evaluado en las comunicaciones terrestres, los huracanes y el costo de energía y agua.
    La isla de Merrit está la Oeste de Cabo Cañaveral separada de éste por el río Banana por donde llegaron las barcazas con las fases del S‑V; al Oeste de la isla pasa el Indian River que la separa ya de las tierras continentales de Florida. La extensión que ocupa supone 6 veces la de Cabo Cañaveral. Al Norte, a 48 Km limita con la playa New Esmirna. A su vez, Merrit Island está partida por un canal, lo que supone que sean en realidad dos islas y no una. Ambos territorios son de caracteres similares a Cabo Cañaveral y en general a toda la región. En la isla Sur se halla la ciudad de Merrit Island propiamente dicha, junto a Angel City. Al otro lado del río Banana, enfrente de estas dos citadas poblaciones, y al Sur de la base militar, se halla Cocoa Beach y la ciudad de Cabo Cañaveral. En el puerto Cañaveral, junto a los núcleos citados, recalan los buques de seguimiento de satélites; aquí existe también una base de submarinos nucleares.






A la izquierda, plano del KSC y Cabo Cañaveral que la NASA facilita a los visitantes del mismo.


    La isla Norte de Merrit, mayor que la Sur, fue designada el 24 de AGOSTO de 1961 para la astronave Apollo y fue adquirida por la NASA en 1962 para instalar el centro espacial Kennedy y se inauguraría en 1965; otros lugares considerados fueron el propio Cabo Cañaveral, White Sands, Mayaguana en Bahamas, Cumberland en Georgia, Brownville en Texas, y las Islas Christmas y Hawai. Su costo ascendió por entonces a 800 millones de dólares, de ellos el VAB que luego veremos supuso unos 100. El nuevo centro se la habría de denominar John F. Kennedy Space Center, o Centro Espacial J. F. Kennedy, y de él sería nombrado director el doctor Kurt Debus, uno de los antiguos alemanes de Peenemunde. Otro antiguo alemán de tal centro teutón, Hans F. Gruene, sería nombrado Director de Operaciones de Lanzadores del KSC. Luego, aparecen también a destacar, temporalmente, en el KSC, en tiempos de los Apollo, hombres como Rocco A. Petrone, etc. Al principio de los lanzamientos Shuttle era director Richard Smith. En 2003 era nombrado director James W. Kennedy, y antes lo fueron entre otros los astronautas Roy Bridges y Robert Crippen. Al citado J. Kennedy lo sucedió a principios de 2007 Bill Parsons. En 2008 es nombrado 10º director el que también fuera astronauta Robert Cabana.
    El KSC, realizado totalmente entre 1961 y 1968, fue encuadrado en el llamado MILA, comprendiendo toda el área de Merrit Island. Entre sus instalaciones sobresale el VAB, edificio concebido para el montaje vertical de astronaves espaciales, inicialmente para el montaje de los 36 principales componentes del Apollo-Saturn. Es el mayor edificio del mundo hasta 1967 en que se construyó otro en Everett, cerca de Seattle, para la empresa Boeing; el VAB es tan grande como la pirámide de Keops y de un volumen superior. Al Sur, a 8 Km del VAB, existen otras instalaciones, quizás de menor importancia, relativamente, en las que se halla un área industrial de producción de material astronáutico, de comprobación y adaptación de vehículos espaciales, laboratorios, edificios de dirección y administrativos, así como de alojamiento de astronautas, de entrenamientos últimos para tales, almacén de propulsantes sólidos y salas de ensayos de supervivencia, de otros propulsantes, etc.
    En esta zona se creó al principio el MSOB, edificio de operaciones de vuelos espaciales tripulados, primer edificio que se hizo en la isla Merrit y que se inició el 23 de enero de 1963. Fue dotada de laboratorios de prueba e inspección de vehículos Apollo antes de su montaje en el VAB. El MSOB posee 183.000 m^2 de oficinas y laboratorios, en edificios de varias alas, el más alto de 30,5 m, siendo el otro de menor altura, y 68,2 m de largo, y 76,5 m de largo. Dispone en el mayor de los edificios entre otras cosas de dos cámaras de vacío de 17 por 10 m de altura y diámetro respectivamente para ensayos de los módulos del vehículo espacial Apollo y simulación del vuelo; las esclusas de acceso tienen 2,6 m de alto y ancho. Fue el mayor del área industrial del centro.
    En la primera planta del MSOB están la mayor parte de los laboratorios y oficinas; en tales estaba en tiempos de los Apollo, las comunicaciones del LM, guía y navegación, etc. En el segundo piso están los laboratorios de sistemas eléctricos de naves, comunicaciones biomédicas, experimentos de la misión, control ambiental de las naves, etc. El piso cuarto dispone de ordenadores y sistemas de examen de las naves. Los astronautas también disponen de apartamentos en el centro para su alojamiento en los últimos períodos antes del vuelo y simuladores del mismo. De este edificio es de donde salen los astronautas vestidos con el traje espacial para ir en un vehículo hasta la rampa 39 de lanzamiento para iniciar el vuelo espacial.
    El MSOB incluye también una estación meteorológica (la USAF la posee en la base Patrick) para prever las condiciones del tiempo que con tormentas eléctricas, rayos, fuertes vientos, etc., puedan afectar, como de hecho es, a las rampas y astronaves en vuelo y en suelo, y sus sistemas eléctricos, etc. A tal efecto, las investigaciones se realizan incluso con globos que toman datos atmosféricos hasta medio centenar de Km de altura.
    El MSOB se convirtió luego en el de Operaciones y Verificaciones O&C (Operations and Checkout building), para preparar y disponer la carga útil antes de llevarlo al Orbiter Shuttle para el montaje.
    Con la llegada de programa Constellation, el 26 de septiembre de 2006, luego de estar cerrada durante dos décadas, una puerta lateral principal del edificio fue reabierta para servicio de la Lockheed Martin, que iba a realizar allí en montaje final y los ensayos de la nueva nave Orión, como primero lo habían hecho las naves Apollo.

    Otros edificios del área industrial son: al sur del MSOB, el edificio de pirotecnia, donde se instalan en la nave espacial los paracaídas, pernos explosivos de separación, etc.; área de pruebas de diversos sistemas de naves; zona de pruebas del sistema de ambiente de las naves; y edificio de pruebas hipergólicas para ensayo de sistemas de estabilización, control y maniobra.
    Al Oeste de dicha área está el centro de información, de posterior creación, y también el edificio de oficinas generales con el Director General de KSC al frente (el Headquarters Building). Posee el edificio oficinas de administración, controles de calidad de materiales, de seguridad, de diseño, de contratos, de personal, etc. El centro dista 10 Km de las rampas 39. El total de personas ocupadas en 1997 en el centro al tiempo de un lanzamiento tripulado era de unas 14.000. Cerca de este año el número de empleados del centro es de unos 16.000, de los que 2.300 son empleos federales y el resto de las empresas e industrias contratadas para las operaciones.
    A su vez, al Oeste de tal edificio, está el centro de instrumentos con sus equipos electrónicos y ordenadores para comunicaciones de control, relativas al lanzamiento de astronaves, que incluyen datos telemétricos, interpretación de los mismos y su análisis, seguimiento de la trayectoria, etc. Hay además otros edificios de importancia menor, cuales son las centrales de energía, de servicios de policía, hospital, telecomunicaciones estatales, cafeterías, bomberos, etc. En total, existen en el área industrial más de 50 edificios, constituyéndose en 1970 todo en una ciudad de más de 22.000 habitantes. El KSC en tiempos del programa Apollo llegó a tener trabajando un total de 26.000 personas, pero en cambio en 1978, al principio del programa Shuttle, había ya solo 11.000, dadas las reducciones presupuestarias.
    El edificio de ordenadores es el denominado Central Instrumentation Facility y por el mismo pasa el flujo de datos en el lanzamiento, disponiendo de unos 24.000 equipos de apoyo para el control de la operación. Cuenta con talleres y laboratorios de mantenimiento para tales equipos.
    El edificio que centraliza las telecomunicaciones del KSC y enlaza con el centro de Houston es el Communications Distributions and Switching Center y cuenta con enlace por satélite con ayuda de una gran antena parabólica de 11 m de diámetro.
    Para los Apollo se habilitó también el Flight Crew Training Building, edificio para entrenamiento de los astronautas dotado de simuladores. Posteriormente al citado programa lunar se reconvirtió en un edificio para el Sistema de Procesamiento de lanzamientos del Shuttle y es también lugar de exhibición para turistas de un espectáculo de reproducción de un alunizaje.
    El consumo eléctrico típico en tiempos de los Apollo, en el KSC era de unos 21 millones de kW/hora al mes y era aportado por la compañía Florida Power and Light que dispuso para el centro espacial instalaciones de 115.000 voltios. Para el complejo 39 dispuso de 13.800 voltios.
    En 2005, en resumen, en el KSC se distinguen las siguientes áreas principales: Astronaut Hall of Fame; Complejo de Visitantes (entrada principal); Área Industrial; VAB y sus instalaciones anexas; Observatorio de las rampas 39; rampas 39A y 39B; Centro Apollo/Saturn V; y la pista de aterrizaje del Orbiter Shuttle.

    Volviendo al VAB, pegante a la principal nave de tal, hay otra menor, con 8 partes para inspección y comprobación de las etapas o fases de cohetes y de las astronaves. El VAB fue diseñado por la empresa, unión de varias, Urbahn‑Roberts‑Seelye‑Moran, siendo el arquitecto jefe Max O. Urbahn. El diseño fue realizado con ayuda de 200 ingenieros en 9 meses. La construcción corrió a cargo de las empresas Morrison‑Knudsen Co., Perini Corp. y Paul Hardeman Inc., de South Gade, California. Los mismos construyeron también el edificio anexo LCC. El gran hangar y las dos rampas de lanzamiento anexas, fueron construidos entre 1962 y 1968. El costo total del edificio en 1968 ascendió a 108.700.000 $, unos 7.000 millones de pesetas de entonces; el contrato inicial de 16 de enero de 1964 a la citada empresa ascendió a 63.366.378 $.
    El gigantesco VAB está asentado sobre varios cientos de metros cuadrados de terreno de hormigón y mide 160 m de altura, con una base rectangular de 219 por 158 m, y un volumen total de 3.664.833 m^3 sobre una superficie de 3,18 hectáreas. La nave menor mide 64 m de altura y 135 por 84 m de base.
    Posee, el gran edificio, cuyas paredes son parcialmente metálicas, inicialmente 4.225 columnas de soporte de 40 cm de diámetro y 10 mm de espesor y fue montado con más de 55 millones de Kg de acero. La estructura principal viene asentada en 6 torres, 4 en cada esquina y 2 en los lados, unidas en la base por necesidad de la estabilidad del conjunto. Tiene más de 45.000 piezas de acero soldadas, de peso entre 68 y 32.000 Kg. El total de hormigón usado fue de unos 50.000 m^3. Debajo, sus cimientos descienden en unos 50 m del suelo que hubo de ser adecuado primero subiendo el nivel a poco más de 2 metros sobre el nivel del mar, en obra iniciada en noviembre de 1962, bombeando más de 1,1 millones de metros cúbicos de terreno de uno de los canales cercanos, al Suroeste. El subsuelo era de piedra caliza y arcilla, y solo a 49 m se halló sólida roca que fue la base de las 4.000 y pico columnas, que en total suponen una longitud de 207 Km, y que están rellenas de arena, salvo los 30 cm últimos en el tramo de arriba. Toneladas de hormigón hasta completar 23.000 m^3 sobre más de 3 hectáreas acabaron por anclar el edificio en uno de los cimientos probablemente más seguros del mundo, capaces de soportar la estructura del VAB y librarlo de los huracanes tropicales. No obstante, en relación a los huracanes, el VAB sufrió en septiembre de 2004 debido a 4 de ellos (el Francés, el Charley, el Jeanne) diversos daños, no muy graves, pero si considerables: fueron arrancados por el Francés 820 losetas o planchas de aluminio de la fachada, más 25 por el Jeanne, y el techo resultó con numerosos destrozos; y ello sin contar daños en otros edificios (administrativos, etc.), que obligaron a paralizar las actividades de la base y harían retrasar en un par de meses el primer vuelo tripulado inmediato previsto. La cimentación antes citada fue hecha por la Blount Brothers Co., de Montgomery, Alabama. Acabada esta base se inició en enero de 1964, la construcción del edificio propiamente considerado que se terminaría el 14 de abril de 1965, en cuanto a la estructura básica metálica se refiere. Arriba, en la estructura, en su interior existen principalmente cuatro grandes naves que permiten el montaje simultáneo de cuatro cohetes Saturn‑V, en su momento.
    Efectivamente, toda esta construcción fue concebida para el montaje del Saturn V que por su envergadura llegaba en partes o fases desde distintos puntos de país al VAB, única instalación que permitía montarlo.
    En el edificio, se dispuso además infinidad de andamiaje, grúas, montacargas, talleres, etc. En total, en la nave mayor, se dispusieron 4 ascensores para técnicos de montaje y hay 52 pisos de trabajo o plataformas y 34 plantas.
    Para efectuar el montaje, la primera fase era erguida sobre una gran plataforma por ciclópeas grúas de increíble precisión en los movimientos (al milímetro y menos). Luego se colocaba la segunda encima y así sucesivamente hasta completar las piezas de toda la astronave Apollo, de casi 111 m de altura. El número de montacargas y ascensores llegó a 141, mientras que el total de grúas y aparatos elevadores es de casi centenar y medio. Entre las grandes grúas existe una de 170 Tm de fuerza, a 51 m del suelo, para elevar las fases superiores de las astronaves, y dos de 250 Tm, a 141 m de altura; en 2020, momento en que ya se han actualizado, renovado y mejorado diversas instalaciones del VAB para el nuevo cohete SLS, de 116 m de altura, la grúa aérea puede soportar piezas de hasta 325 Tm. Las paredes exteriores llevan 92.900 m^2 de chapa de aluminio revestido de aislante. En cada nave, para abrazar literalmente todo el cohete, una vez erguido, y tener así acceso a los técnicos a cualquier parte del mismo, hay piezas en forma semicircular en un lado, de modo que al acercar dos de éstas piezas a la astronave, ésta queda completamente rodeada; cada una es de 18 por 18 m, en número de 10 en cada una de las cuatro naves.
    Recordemos que el VAB posee además a un lado, en edificios más pequeños, laboratorios, otra nave para el montaje de módulos y comprobación de los sistemas de acoplamiento entre ambos, y otras instalaciones de carácter complementario, así como edificios administrativos y el centro de control de lanzamiento.
    El gran edificio que está dotado de un sistema de ambiente acondicionado, tiene una climatización interior que permite evitar la formación de nubes dentro del mismo, pero no de un modo absoluto ni total, pues a pesar del equipo acondicionador, de unas 10 Tm, para enfriar los 74.000 m^2 de área de piso del edificio, y del sistema ventilador que cambia el aire cada hora, con 125 aparatos ventiladores en el techo, se han llegado a formar nubecillas.
    El hangar está rodeado de lagunas y anchos canales que desembocan en el océano Atlántico, que dista pocos kilómetros, y por donde llegan las barcazas con las distintas fases del cohete. Entre el VAB y el océano encontramos a los dos complejos de lanzamiento correspondientes al área: el Launch Complex 39 A y el 39 B, construidos también expresamente para los lanzamientos lunares Apollo, pero empleados luego en los programas que sucedieron aquél, con ciertas modificaciones. La rampa 39A está exactamente en los 28° 36’ 30,32” de latitud norte y 80° 36’ 14,88” longitud oeste. La 39A sufrió daños en el lanzamiento del Shuttle 123 el 31 de mayo de 2008, siendo arrancados los ladrillos de las paredes. La 39-B fue mejorada en 1997 en una operación de mantenimiento de 10 meses en los que se le sustituyó parte del entramado de cables, el ascensor, aire acondicionado y otras partes de la misma. Y en 2009 la 39-B quedó modificada para ser adaptada para el disparo del nuevo cohete Ares 1 del programa Constellation, que luego sería el SLS a la anulación de tal proyecto.
    La 39A, tras un último disparo Shuttle en 2011 y habida cuenta de la destrucción parcial de la rampa 40 el 1 de septiembre de 2016 por un cohete Falcon 9 que explotó, quedó habilitada en 2017 para lanzar a este último modelo por parte de la empresa SpaceX. La misma rampa fue objeto de deseo también de Blue Origin al momento de la concesión de su uso a SpaceX, pero a pesar de contar con la complacencia de las grandes empresas también usuarias de Cabo Cañaveral, la Boeing y la Lockheed, al no contar en tal momento aun con un cohete orbital, no  logró que la NASA accediera.
    Lo gigantesco del S‑V, que ya impidiera otro transporte que no fuera el vertical, además de obligar al lanzamiento en rampa fuera del área de montaje, que es la razón de las torres móviles, planteó el problema de su transporte entre el VAB y tal rampa. A tal respecto, estuvieron en estudio sistemas de transporte por canales pero el cohete era demasiado grande para las posibilidades inestables de las barcazas, y otro sistema, por ferrocarril, resultó en estudio demasiado costoso. Menos realistas, se llegaron a pensar en sistemas neumáticos y hasta en especie de helicópteros. El sistema aceptado fue, en fecha 25 de julio de 1962, el de un tractor oruga del que la empresa Marion Power Shovel Co., de Marion, Ohio, sería la encargada de hacer dos ejemplares. El primero se terminaría de hacer a mediados de 1965.
    Una vez montado el cohete sobre la plataforma que también lleva unida la torre de servicio, formando todo un conjunto llamado LUT o ML, es extraída toda esta construcción por un potente tractor, que se metía debajo de la plataforma, por la correspondiente puerta del VAB; o sea, por una de las cuatro que tiene, y que son de 140 m de altura, 46 m de ancho en la base y 23 m en el resto en forma de "T" invertida, y las que se tardaban en abrir unos 45 minutos, plegándose como una persiana, estando formadas cada una por 9 piezas, de 15 de altas (el ancho ya se ha mencionado) capaces de resistir vientos de 200 Km/h.

    La plataforma y torre con cohete son arrastrados hasta una de las dos rampas, donde el cohete será llenado de propulsante, por el MLP, plataforma móvil de lanzamiento, o tractor llamado Crawler Transporter, o sea transporte reptil, de 6,1 m de alto, y 39,92 por 34,75 m de lados, que tenía 8 cadenas dispuestas por pares sobre las que se deslizaba, claro está, todo el conjunto, como un carro de combate o una excavadora. Su peso es de 2.727 Tm y arrastra un total de 6.577 Tm de masa. Entre otras cosas, este tractor, del que se hacen 2 ejemplares que se bautizarían Heinz y Franz, comienza a ser utilizado en enero de 1966, calificado en su momento como una de las mejores y mayores máquinas jamás construida por el hombre, un verdadero portento de la ingeniería humana, poseía varios motores eléctricos, generadores, ordenador y dos cabinas de mando, situadas opuestamente en diagonal en dos de las cuatro esquinas; precisa para su funcionamiento de 16 personas y su manual de comprobaciones habituales es inicialmente de 40 páginas. Dos motores diesel de 2.750 CV cargaban 4 generadores de 1.000 kW que a su vez se volcaban en el suministro de 16 motores eléctricos de propulsión. El vehículo contaba además con otros dos motores diesel de 1.065 CV de 750 kW cada uno en producción para servicios auxiliares. Los motores de tracción se repartieron en 4 para cada uno de los cuatro tractores‑esquina, con su par de cadenas cada uno. Cada par de éstos distaba 27 m del par más cercano y cada oruga‑esquina medía 12,57 m de largo, 2,28 m de ancho y 3 m de alto. Cada cadena es de 12 m de larga y rueda a 3 m de altura en la parte más alta. Cada eslabón de las cadenas, de 2,3 por 0,3 m, construido todo en acero, pesaba 907 Kg y se dotó de 57 a cada una, por lo que suma en total 456; cada pasador de los eslabones pesa además 45,4 Kg. Con semejante configuración el conjunto podía dar la vuelta en un radio de 152 m. Para su manejo se necesitan como mínimo 6 hombres, aunque contando todo el personal, incluidos los que vigilaban el rodar de las cadenas desde fuera ascendía a 30. El tractor conjunto lleva para funcionar combustible en un tanque de 19.000 litros que consumía a razón de 568 por kilómetro, 13.600 litros de aceite y 1.900 litros de agua. Los 6 escapes que tiene son de 1,36 Tm de peso y dispone de dispositivos antirruido. La lubricación, automática, alivia a 176 cojinetes; estos se rompían al principio con facilidad (un 10%) y tuvieron que ser rediseñados. El sistema de frenos es de disco. Para mantener el equilibrio, llevando las astronaves, dispone de unos manómetros de mercurio de 42 m de largo cruzados en diagonal que detectaban los desequilibrios a través de cuyos datos se permitía la corrección de la verticalidad, sin permitir que la punta del Saturn 5 oscilara más de 15 cm para que no sufrieran daños las soldaduras. La máxima pendiente la encuentra al llegar a la rampa con un 5 por ciento que cubre a 805 m/hora de velocidad. Para sustentar plataforma, torre y cohete, al tomarlos en el VAB, los elevaba con 16 gatos hidráulicos y lo mismo, pero a la inversa, hacía para dejarlo todo en la rampa 39 y salir luego vacío. Tal colocación podía hacerla con los 5 cm de error y los gatos se encargaban de mantener la el plano horizontal de plataforma y cohete en el ascenso por el tramo final inclinado de la rampa. Cargado, el tractor consigue una velocidad normal de 1.609 m/h por lo que, como mínimo, tardaba en llevar la torre con el cohete desde el VAB a la rampa más de 3 horas y media, si tenemos en cuenta que la distancia que los separa es de 5.535 m a la A y 6.827 m a la B. No obstante, la realidad es que normalmente tardaba un tiempo de entre 6 y 9 horas ya que no iba acelerado al máximo. Sin la carga, la velocidad era de 3,22 Km/h. La plataforma sobre la que se asentaba la torre y astronave mide 49 por 40 m de lados y como se ha indicado, esta plataforma se asienta sobre otra más pequeña que es la del tractor; va a unos 6 m de altura sobre el suelo, asentada sobre 6 pilones. Su sistema hidráulico puede variar la altura en uno o más extremos en 2 m para establecer equilibrio de carga. El Crawler costó 3.650.000 $, la torre umbilical 1.500.000 $ y la estructura de encajonamiento en la rampa 800.000 $. A su prueba en 1965, por fallos en algunas partes del sistema hidráulico se hubo de rediseñar y sustituir alguna parte del mismo. Su diseño partió del de un tractor utilizado en una mina a cielo abierto, tipo de lugar que da origen a los mayores vehículos terrestres del planeta.
    Los crawlers son modificados en la segunda década del Siglo XXI para adaptarlos al nuevo gran cohete SLS con el que se quiere volver a la Luna e incluso ir a Marte. Su capacidad se incrementa para poder llevar hasta un 50% más de carga.
    El ancho de la pista por donde discurre es de 91 m, con dos carriles de 12 y 15 m de separación, y está hecha para soportar 4,5 Kg/cm^2 de presión. La composición de la pista es de abajo hacia arriba, primero del subsuelo de tierra, luego un relleno hidráulico de 30 cm, después 90 cm de grava muy compacta, encima un firme de 2,30 m de asfalto y que es la capa principal, y finalmente una gravilla que es ya el material de superficie. Esta obra fue iniciada en noviembre de 1963 con la excavación seguida del relleno de 2.300.000 m^3 de arena que se comprimió con rodillos en vibración y uno de 100 Tm. La obra acabó en agosto de 1965. La gravilla y cascotes de superficie de pista, de hasta 10 cm de grosor, suponían un peso de 7.700 Tm y en las vueltas la acumulación era de doble grosor, es decir, 20 cm; de otro modo, la superficie no garantizaba los virajes del Crawler. Por otra parte, la gravilla fue traida del rio Mississippi por ser la única conocida del país que bajo las cadenas del repetido transporte no genera chispas (cuestión a evitar cuando se llevan naves espaciales); además, tal gravilla cumple otra función: quitar la herrumbre de las cadenas citadas cuando se rueda sobre élla. Al cada paso de la mole, hay luego que renivelar la vía. En su nivel más bajo, la pista se halla a 15 m de altura sobre el nivel del mar.
    El número de torres y plataformas construidas fue de tres, a fin de ahorrar tiempo en la ejecución del programa, aunque por supuesto el tractor no podía llevar más de una de cada vez; de tal modo, se podía tener una torre con su cohete en la rampa o en camino de ella y otra estar en el VAB para el montaje de otra astronave. Estas torres, construidas para la astronave Apollo, al término de este programa se modificaron para lanzar, primero los Saturn 1‑B y luego las lanzaderas. La estructura principal de acero de cada torre fue hecha por la empresa Ingalls Ironworks de Birmingham, Alabama, y la primera se empezó a construir en diciembre de 1963 y se concluyó en septiembre de 1964. La segunda y tercera torres se terminaron en diciembre de 1964 y marzo de 1965. La instalación eléctrica se terminó en la última torre en mayo de 1966 y el resto de equipos en 1967. La primera vez que se puso a prueba todo el conjunto VAB y rampas fue el 25 de mayo de 1966 con una maqueta de cohete, y primero real lanzado lo hizo allí el 9 de noviembre de 1967. La MLP-1 se comenzó utilizando en los Apollo 8 y Apollo 11, la MLP-2 en los Apollo 9, Apollo 12 y Apollo 14, en tanto que la MLP-3 se usó con los Apollo 10, Apollo 13, y los 3 últimos Apollo (15, 16 y 17)
    En el centro de la plataforma va el cohete con la parte de la base que sobresale de los motores, principalmente las toberas, incrustada en un alojamiento de unos 14 m de lado, en forma cuadrada. En un costado, la plataforma posee la torre de servicio, de vigas de acero, con 9 brazos, inicialmente, para abastecer de propulsante los tanques, las conexiones eléctricas, etc., y para revisar por parte de los técnicos los sistemas y piezas del cohete hasta las últimas horas antes del lanzamiento. En lo cimero, además, posee otro brazo que es en realidad una grúa. El brazo inmediatamente inferior a tal grúa es además un pasillo de acceso a la cabina de la astronave para pasar los astronautas y estaba, en el caso de la astronave Apollo, a 98 m de altura. Todos los brazos que están en contacto con el cohete son retirados poco antes del disparo hacia un lado, menos cuatro que lo hacen en el momento del lanzamiento, justo 3 segundos después del encendido, en el caso de un S‑V, para apartarse en 2 segundos automáticamente para no estorbar el ascenso del lanzador. Los brazos medían entre 14 y 18 m de largos y su peso oscilaba entre 16 y 24 Tm cada uno. Dos de ellos asistían a la primera fase del S‑V, 3 a la segunda y 2 a la tercera. El peso total de tractor, torre y plataforma, ascendía alrededor de las 5.000 Tm aproximadamente; de ellas 2.750 eran el peso del tractor. La capacidad de transporte del tractor era de unas 8.250 Tm en total. La altura total de la torre sobre la plataforma era de 122 m y la longitud de la torre nodriza era de 115,8 m.
    Tras el programa Apollo fueron suprimidos los 4 brazos de más abajo para adaptarse al cohete Saturn 1‑B, menor que el S‑V. El cambio obligó a colocar una torreta de elevación y un brazo doble fijo como base sustentadora del cohete sobre tal torreta.
    La plataforma donde se asentaba siempre el cohete sobre 4 soportes medía, sin torre ni cohete, unos 10 m de altura y poseía en su interior talleres, cuartos, y 5 salas, con un sistema de refrigeración por agua para contrarrestar la elevada temperatura que comunica el chorro del cohete al comenzar a elevarse en el lanzamiento; tal agua se inyectaba por 29 bocas a razón de 200 m^3/seg. Disponía además de ordenador, equipo de prueba de sistemas del cohete, comunicaciones, etc., en las citadas salas o cuartos, todo ello repartido en dos plantas, en la primera 21 compartimientos y los transformadores de corriente y en la segunda 22 cuartos.
    La sujeción del cohete a la plataforma, sobre la que se yergue, ejerce una fuerza de 350 Tm y mide 3,35 m de altura. El contrato para 16 de tales sistemas, 4 por plataforma, fue de 676.320 $, se realizó el 17 de febrero de 1964 a la Space Corporation de Dallas y debían estar listos el 25 de julio de 1965.
    Para otros servicios y rodear el cohete, por la otra parte, está otra torre. La móvil torre auxiliar de servicio, llamada MSS, que medía 123 m de altura, pesaba 4.310 Tm, llegaba a una altitud de 136 m con la plataforma, arrastrada también por el gran tractor. Construida en acero, para acceder y trabajar sobre cualquier parte del cohete, en la misma se dispusieron 16 plantas de trabajo a las que se llegaba por dos ascensores que evolucionaban a una velocidad de 183 m/min. Esta torre auxiliar, de apoyo y alimentación de naves espaciales, construida también en acero, fue construida asimismo cuando los Saturn 5, por la empresa Morrison Knudsen, Perini y Hardeman, entre octubre de 1964 y julio de 1966. De sus plantas o plataformas, 5 eran de altura regulable para un mejor acceso de las partes del cohete por cuenta de los técnicos. Esta torre, era capaz de abrazar totalmente la astronave, estaba dotada de aire acondicionado, equipos para las telecomunicaciones, etc. Cuando el cohete quedaba dispuesto, días antes del disparo, era retirada a un aparcamiento, aproximadamente a 1 Km, en la bifurcación de las pistas hacia las rampas A y B; inicialmente se proyectaron 3 rampas pero luego solo se hicieron dos.
    Con la llegada del programa Shuttle, las torres pasaron a ser una estructura fija o móvil, pero en la misma rampa de disparo. Fue entonces denominada RSS, estructura de servicio rotativa. Se abre y cierra, girando sobre una especie de gigantesca bisagra, para abrazar el almacén de carga de los Orbiter y poder trabajar con la carga útil en la misma rampa. Está unida a la torre fija de la rampa que tiene las conexiones umbilicales para la astronave. Lista la astronave para el disparo, la torre móvil gira a un lado como es natural, lo más apartada posible de los cohetes, normalmente un día antes de la fecha prevista de lanzamiento.

    El transporte de una astronave Apollo, u otras, desde el VAB a las Pad‑39 se realiza aproximadamente hasta 3 meses antes de la fecha prevista para el lanzamiento o menos. Cada uno de los complejos de lanzamiento 39, idénticos y sitos al este del VAB y norte de Cabo Cañaveral, ocupa un área octagonal de 914 m de diámetro, comprendiendo unas 65 hectáreas. En el centro se encuentra la rampa donde el tractor llega a través de la pista y donde es dejada la plataforma con la torre y astronave. Las 2 rampas se hallan a solo unos cientos de metros de aguas atlánticas y distan entre sí 2.656 m. Cada rampa posee un foso sobre cuyas paredes deposita el tractor la plataforma. Este foso posee un sistema de refrigeración para el despegue del cohete y mantiene a éste verticalmente antes del disparo con ayuda de dispositivos hidráulicos. En la construcción de las 2 rampas 39 se utilizaron en total aproximadamente 52.000 m^3 de hormigón.
    La rampa A, a 5.535 m del VAB (28,608422º Norte y 80,604133º longitud Oeste), fue iniciada en noviembre de 1963 sobre un terreno pantanoso que hubo de ser rellenado hasta elevarse 23 m sobre el nivel del mar (que está casi al lado) con una masa de 680 Tm de tierra. El trabajo lo hacen las empresas Blount Brothers Corp. y M.M. Sundt Co. de Alabama. La construcción de la rampa B, que dista 6,7 Km del VAB (28,627306º Norte y 80,62869º longitud Oeste), casi 1 Km más que la A, fue hecha por la George A. Fuller Co. de Los Ángeles. Por supuesto, sobre el relleno se echó hormigón en cantidad de unos 52.000 m^3 hasta formar dos medias lunas separadas por un canal de 12 m de ancho, 122 m de largo y 13 m de altura; las partes exteriores descienden a nivel del suelo formando suave pendiente. El suelo de toda la rampa va sobre 3 m de capa de hormigón de 137 por 46 m de larga y ancha respectivamente, que a su vez se extiende sobre otra capa que lleva debajo de 99 m de ancho y que ya está sobre suelo de relleno finalmente. En la rampa, el foso de llamas, de 137 m de largo, 17 de ancho y 12 de hondo, el deflector del chorro o llama se situó sobre raíles y fue construido en acero y con 10 cm encima de materiales refractarios, todo en forma de V invertida de 23,5 m de largo, 14,5 m de ancho y 12,5 de alto, con un peso de 635 Tm; se contrató el 5 de noviembre de 1965 la construcción de 3 (luego se haría un cuarto) por importe de 1,465.075 $ a la empresa Heyl & Patterson. Sin el desvío de las llamas por el deflector, las mismas actuarían contra el propio cohete. En la refrigeración de la rampa en el disparo y absorción de la energía acústica se vierten unos 1,1 millones de litros de agua hacia el deflector a partir de un instante antes de la ignición del cohete; tal volumen es el de la capacidad del depósito que hay al lado de la rampa, elevado en una torre metálica para crear la presión necesaria. En el caso del lanzamiento del S‑V el agua afluía a razón de 170.000 litros por minuto; en el caso de disparo de un Titán o un Atlas, en otras rampas, se vertían unos 115 m^3 de agua por minuto y durante 5 minutos.
    La plataforma de disparo va anclada a la rampa sobre 6 soportes y 4 brazos extensibles que la sujetan y actúan de amortiguadores. Bajo la cúpula de hormigón, la rampa cuenta con varios conductos de cables y de propulsante con las correspondientes válvulas distribuidoras y de control.
    Para atender el complejo 39 en cuanto a necesidades eléctricas se dispusieron inicialmente 8 generadores de entre 150 y 1.200 kW fijos para uso en caso de emergencia y otros 20 más de hasta 500 kW.
    Alrededor de la rampa existen depósitos de propulsante, sea LOX, hidrógeno, etc., y sustancias complementarias, como el agua, así como bombas para el envío de aquéllos a los tanques del cohete. Las especificaciones iniciales estipulaban para cada rampa depósitos de 3.407.000 litros de LOX, 946.000 litros de keroseno RP-1, 2.460.000 litros de LH y 946.000 litros de nitrógeno líquido; según el cohete, el bombeo de tales propulsantes y elementos era de entre 3.800 litros/min de LOX para el S-IVB y 38.000 litros/min de LOX para la fase S-IC y también el LH para la S-II. Hay además canales de comunicaciones con el centro de control.
    Los tanques de elementos y compuestos que hay en cada rampa 39 son: uno a 440 m de la rampa para LOX, con 3.400.000 litros de capacidad que enlaza por conductos a través de los que una bomba envía hasta 38.000 litros por minuto. Para el LH hay otro depósito, de 200.000 litros menos de capacidad, que enlaza con la rampa por tuberías de acero inoxidable de 25 cm de diámetro y 450 m de longitud. Para el RP‑1 se dispuso un depósito de 975.000 litros que pueden ser enviados al cohete a razón de 7.600 litros por minuto a una orden del LCC. Hay además otros depósitos de N y He enterrados en la rampa.
    También junto a la rampa está el subterráneo de seguridad o emergencia para los astronautas. Al mismo se accede por una pendiente de 52 m desde la base de la torre móvil a modo de tobogán y con hasta 7 cables con una cesta incombustible para salida urgente de los astronautas ante un riesgo cierto de estallido de la astronave. Tal construcción fue hecha para soportar la peor explosión posible del cohete, con paredes de caucho, hormigón, amortiguadores, etc., y allí a salvo los astronautas pueden permanecer esperando el rescate hasta un día con víveres y con capacidad para 20 personas, herméticamente cerrados. La cámara tiene una escotilla hecha en acero, de 15 cm de grueso. A la base de la torre también se puede llegar desde lo cimero, en una emergencia, por un ascensor de alta velocidad. En total, se emplean unos 3 o 4 minutos para ponerse a salvo desde la cabina espacial de la astronave, lo cual puede servir solo en determinadas ocasiones. Tras los Shuttle, esta sala de seguridad se conserva solo en la 39A, pero en la 39B ya no.
    En los Complex 39, el centro de control del lanzamiento es unificado y exterior a los mismos y por tanto no está dispuesto en blocaos. Se le denominó LCC y está junto al VAB, también a más de 5 Km de la rampa. Consta el edificio de 4 plantas, en cuya segunda, están las estaciones telemétricas de control, existiendo en el tercer piso 4 salas de control del lanzamiento y a las que llegan imágenes del cohete desde cámaras de TV, unas 62, debidamente dispuestas en torno a la rampa y sobre la misma torre, con la oportuna protección al efecto para el lanzamiento. Cada sala de control del disparo mide 24 por 43 m, en 2 pisos, y en tiempos de los Apollo fue atendida por casi medio millar de técnicos con unas 450 consolas repartidas según las partes del Saturn V; la primera fase tenía unas 200 señales o luces de control. Más tarde, ya en los Shuttle, cada sala de lanzamiento solo requiere para las operaciones propias 45 personas, o sea, la décima parte que con los Apollo. El edificio, iniciado en marzo de 1964, se llevó por su futurista diseño industrial un premio arquitectónico. Fue construido sobre un área de 198.400 m^2, midiendo 115 m de longitud por 55 de ancho y 23 de alto. Inicialmente dispone de 4 ascensores. La utilización inicial de las salas de control del disparo se hizo para la primera en los Apollo 8, Apollo 11, Apollo 13 y los 3 últimos Apollo lunares (15, 16, y 17), en tanto que la sala 2 se usó en Apollo 9, Apollo 12 y Apollo 14, mientras que la sala 3 se utilizó en Apollo 10.
    Es de reseñar el sistema de control ejercido desde estas salas del LCC sobre los cohetes. En cada sala se colocaron inicialmente dos ordenadores RCA 110‑A que estaban enlazados con las unidades de control del cohete que a su vez más ordenadores. Establecida la comunicación de datos entre ambas partes, a través de la unidad del cohete que controlaba directamente los sistemas y aparatos, e informa a las unidades computarizadas de la sala de la situación de éstos, se realiza una rápida y completa inspección de la astronave que se pretende lanzar. En último lugar, el sistema indicado efectúa la cuenta atrás y el lanzamiento. Tales datos, que son relativos a presiones, temperaturas, niveles eléctricos, etc., de las partes del cohete, son reflejados por los ordenadores en las consolas de los técnicos que supervisan las operaciones. Se entiende en todo momento por control, la comprobación, por orden de actuación o secuencia, de válvulas, lectores, chivatos de niveles, etc., conforme a programa, o, en su defecto, su corrección prevista normalmente en tal programa. Los técnicos, no obstante, pueden en su momento detener los procesos automáticos pues éstos no están exentos, de vez en cuando, de algún fallo. Ocasionalmente, la comprobación solo puede hacerse directamente, pero las más de las veces el ordenador resulta indispensable.
    Los técnicos en el LCC, para atender en su día a un Apollo por ejemplo, se disponían en 218 puestos electrónicos individuales consolares y 238 de otro tipo de control o medición. Los directores de la prueba, del lanzamiento, del Centro, del programa, de la nave espacial, el representante del ETR o área de pruebas, etc., se disponían en el piso superior que domina al precedente, sobre 10 paneles de mando; son ellos los destinados a tomar decisiones importantes, sobre todo ante imprevistos. Muchos de los técnicos lo son de empresas contratantes de las diferentes partes de las astronaves y programas, y asisten también en calidad de directores de pruebas. Delante de la fila de directores principales, tres filas eran ocupadas sucesivamente por supervisores del vehículo espacial y dirección de operaciones de lanzamiento o cuenta atrás, por los antedichos técnicos de empresas y otros directores de pruebas de cohetes, y finalmente los encargados de seguridad del polígono, plataforma, etc. También están allí los médicos de los astronautas y enlaces de radiocomunicación con éstos. En otra parte hay un corredor para invitados que pueden ver directamente la rampa a distancia.
    En la planta de control, los técnicos, dispuestos en compartimientos en 8 filas, tenían, sobre la fila 5, en el techo colgando en desnivel del mismo, cuatro pantallas gigantescas que permitían visualizar los hechos fundamentales de la prueba y su evolución, como gráficos e indicadores numéricos, incluso imágenes de TV del cohete; una quinta pantalla se dispuso para especificaciones.
    El número de canales de comunicaciones posibles para enlace en las pruebas entre el centro y el área del cohete, tanto de TV como de otro tipo, puede ser de ciento y pico, según la complejidad de la astronave y prueba. Medio centenar de cámaras de TV en la rampa y otras en toda la zona permiten sincronizar otras operaciones para el control.
    En el LCC, contrariamente a los blocaos de las rampas típicas, el equipo de dirección de los ensayos, incluso en otro lugar anexo público invitado, puede ver directamente el lanzamiento, sin periscopios, aunque suelen usar prismáticos, dada la lejanía, a través de ventanales de 24 m de ancho por 7 de alto. Estas ventanas están protegidas, como el resto del edificio, de las vibraciones por materiales especiales, aunque desde luego la mayor protección le es dada por la distancia de 5 Km y medio de la rampa.
    Muchos de los servicios en todo el KSC son contratados a empresas privadas que son por lo general ya suministradoras de material o servicios especializados, como por ejemplo la LTV, Bendix Corp, TWA, Boeing, etc., comprendiendo desde el manejo de controles, hasta control de las instalaciones auxiliares, sobre todo, de suministros, transportes menores, correos, etc.
    Tras los Apollo, con el nuevo modelo Shuttle, los complejos, el VAB, etc., fueron readaptados a las nuevas necesidades en la segunda mitad de la década de los años 70, sufriendo ciertas lógicas modificaciones, además de reducir el personal en relación a la época de los Apollo. El presupuesto para el cambio fue de unos 600 millones de dólares al inicio del nuevo programa.
    Con la llegada de las lanzaderas, en el KSC se hubo de construir una pista de aterrizaje, o SLF, de carácter principal, para el regreso de las mismas, de 4.572 m de larga y 91,4 de ancha (respectivamente 15.000 y 300 pies); tiene además 305 m pavimentados más en cada extremo para un posible rebase, y el grosor del pavimento es de 40,6 cm. También se la dotó a ambos lados de focos potentes para aterrizajes nocturnos; en 1997 tenían 52 halógenos nuevos a petición de los propios astronautas para mejor alinear la nave en este tipo de retorno. Costó originalmente 27 millones de dólares y fue puesta en funcionamiento en 1976, aunque su uso regular no se hará hasta bien avanzado el programa en los años 80. Está dotada de todos los demás sistemas necesarios para el aterrizaje de astronaves. Una explanada de estacionamiento de 150 por 168 m y una tribuna para autoridades e invitados complementa el servicio a la pista. Para su perfecto uso en los aterrizajes de los Orbiter, se le marcó a la pista una franja negra como señal que hay que tocar en un aterrizaje ideal; el primer astronauta-piloto en hacerlo perfecto en este sentido fue una mujer, Eileen Collins en 1999.
    Esta pista y otras de aterrizaje Shuttle, tras el anuncio del proyectado fin del programa para 2010 y pensando en darles un mayor uso ya de inmediato, en abril de 2006 se decidió destinarlas para despegues y aterrizajes de aviones Boeing 727-200 de vuelos de simulación de la microgravedad. El acuerdo de la NASA con la empresa Zero Gravity Co. estipula que esta última debe pagar por utilizar la pista, incluidos los gastos de mantenimiento. El primer vuelo se anunció entonces para el 24 de junio de 2006 y se pensaban hacer nada menos que unos 280 usos al año.
    Una vía de 3,2 Km comunica tal pista con el OPF, edificio para procesos con el Orbiter, a donde se remolcan los Orbiter tras aterrizar, cuando lo hacen allí, al cabo de solo 3 o 4 h después. El citado edificio tiene dos naves que miden 29 m de alto y 61 por 46 m de lados. Con ello hay 3 grandes salas y se pueden trabajar simultáneamente con 2 Orbiter y es aquí donde se prepara al mismo con sus cargas útiles, colocación de losetas térmicas, etc., antes de ser llevado al VAB para el montaje con los cohetes sobre el tractor de arrastre o MLP. El acoplamiento del Orbiter al tanque principal ET lleva 36 horas de trabajo.
    Para el caso de que el Orbiter no regrese del espacio sobre la pista del KSC, la NASA dispone de un Boeing 747, que también se utilizó para las pruebas previas con el Orbiter de prueba Enterprise. El citado Boeing fue comprado en 1974 a unas aerolíneas para ser modificado y adaptado para llevar a sus lomos a los Orbiter, poniéndoles una cola suplementaria para estabilización aerodinámica horizontal.
    En 1998 se inició la construcción de un nuevo hangar al lado de la pista de aterrizaje de los Orbiter con vistas de las futuras astronaves reutilizables de una sola fase, como el X-34. A la vez, a principios de tal 1998, se anunciaba el despido de unos 500 trabajadores del KSC debido a los ajustes del presupuesto de la empresa United Space Alliance que gestionaba entonces las operaciones de lanzamiento.
    En 1988, el KSC era un complejo donde trabajaban cerca de 20.000 personas, aunque también es cierto que indirectamente del KSC sobreviven en los alrededores, bajo una economía basada en este centro, gran número de negocios, bares, hoteles, tiendas de recuerdos, etc., enfocados hacia turistas y visitantes.
    El Complejo de Visitantes, la entrada principal a la base, encargada de enseñar a turistas y visitantes casi todas las instalaciones, se autofinancia con el cobro de la entrada a los mismos. Está labor fue encargada por la NASA a la operadora Delaware North Companies Parks and Resorts. Para los turistas la visita a los edificios e instalaciones en general es por fuera, claro, en la mayoría de los casos, salvo el propio Complejo de embarque, el Centro Apollo/Saturn V, un cine IMAX y poco más. A tales instalaciones se accede regularmente desde tal Centro de Visitantes en autobuses y tanto en el mismo como en el Centro Apollo/Saturn V hay tiendas y restaurantes. Este centro se abrió oficialmente a los turistas el 22 de julio de 1966 y de forma permanente a partir del 1 de agosto de 1967.
    Para absorber las visitas turísticas del centro, cifradas para 1995 en 3 millones de personas, hay distintas instalaciones además de las citadas hosteleras y tiendas de recuerdos, tal como un centro educativo, exposición permanente, etc.; uno de tales edificios de exhibición, que contiene un cine IMAX, es el denominado Galaxy Center, y está al Norte del Spaceport. Entre las cosas más significativas que hay en este centro de recepción de visitantes está el llamado Jardín de los Cohetes, donde hay varios modelos erguidos (Atlas-Mercury, Gemini-Titan, Redstone-Mercury. Atlas-Agena, Delta, Juno y Jupiter) y un Saturn 1B (el SA 209) tumbado que estuvo en servicio como reserva para un eventual rescate en el programa Skylab y también en el del Apollo-Soyuz. Las actividades turísticas se mantienen todo el año excepto el día de Navidad, pero además son suspendidas cuando hay un lanzamiento; también el tráfico aéreo de la zona 2 h antes del momento previsto para el despegue es suspendido. También hay un auditorio llamado John Holliman Auditorium, bautizado así en 1999 en memoria de un periodista de la CNN divulgador de temas espaciales y el que había fallecido meses atrás recientemente.
    El 29 de junio de 2013 se inauguró un nuevo edificio en el Complejo de Visitantes que costó 80 millones de euros y en el que se albergan sobre una superficie de casi 3 hectáreas diversos objetos espaciales, reproducciones como la del Hubble y módulos de la ISS, y sobre todo el Orbiter Shuttle original Atlantis, que se exhibe elevado, como volando con las compuertas del almacén de carga abiertas.

    Desaparecido el programa Shuttle, con la llegada del proyecto de cohete SLS, en 2018 se trabaja en modificar muchas de las instalaciones para adaptarlas al nuevo vector. Una de las torres, la 39B, fue desanclada y puesta sobre uno de los tractores que en su día cargaran los Shuttle, y primero los Apollo, para ser llevada y adaptada al mentado SLS. Su masa de unas 5.000 Tm fue arrastrada hasta el VAB en un lento discurrir, como se hizo en su momento con las astronaves hasta ella. La altura de la torre modificada ha de ser la de unos 30 pisos. La 39B había entrado en servicio en mayo de 1969 con Apollo 10.
    En mayo de 2020 se está ultimando la actualización de la 39B para el SLS y la primera misión del programa Artemis, pero dejando sus sistemas abiertos opcionalmente para otros cohetes. El nuevo foso de llamas de la rampa cuenta ahora con un depósito de agua de 1.500 m³ que se derraman sobre la misma en el disparo en solo 30 seg para soportar los 1.200ºC que se generan, y se mejoró el sistema aislante para el ruido y la vibración, siendo reforzado con más de 96.000 ladrillos refractarios en sus paredes; el tamaño del foso es el de un campo y medio de fútbol. En las obras se cambiaron 400 Km de cableado de cobre por 100 Km de cable de fibra. Las 3 torres pararrayos para el lanzamiento que rodean la rampa tienen 200 m de altura aproximadamente.



                = EL JSC DE HOUSTON.

    Luego de disparar en Cabo Cañaveral primero y, más tarde, en el KSC una nave tripulada, el control de la misión pasa al JMSC, Johnson Manned Spacecraft Center, de Houston, Texas, Centro de Vuelos Espaciales Tripulados Johnson, renombrado luego simplemente JSC, centro espacial Johnson.
    Fue creado el 19 de septiembre de 1961 para servir de centro de entrenamiento de astronautas y control de naves espaciales en vuelo. Es pues el JMSC o JSC el centro de control que interviene en todos los vuelos espaciales USA tripulados y que además inspecciona, coordina y verifica la construcción de las naves espaciales tripuladas.
    El centro se halla a unos 35 Km al sudeste del centro de la población tejana de Houston, cerca del Golfo de México, en Clear Lake City sobre 648 hectáreas (660 Ha en 2017), en el 2101 NASA Road 1, yendo por la autopista interestatal 45. El mismo pertenece íntegramente a la NASA y a su creación en 1961 fue nombrado director del mismo Robert R. Gilruth; este hombre, nacido en 1914 y fallecido en Charlottessville el 17 agosto de 2000, se retiró de la NASA en 1972. El costo del centro fue en tal momento de 194 millones de dólares. En principio fue denominado como el Centro Espacial de Houston, pero en 1973, luego de la muerte del que fuera Presidente USA entre 1963 y 1968 Lyndon B. Johnson, el Senado USA acordó dar el nombre al Centro de Lyndon B. Johnson Manned Spacecraft Center. No obstante, vulgarmente el nombre como es conocido es simplemente el Centro Espacial de Houston. Hay además instalaciones complementarias en la base militar Ellington, a unos 11 Km al norte del centro de la población de Houston.
    Fundamentalmente el JMSC se divide en 3 secciones, una de ingenieros y desarrollo de sistemas, otra de operaciones, en las que se incluye parte del entrenamiento de los astronautas, y finalmente una sección para el control del vuelo tripulado con su sala de control principal o MCC que se sitúa en el edificio 30.
    Aquí, en el Centro de Houston, se programa gran parte del vuelo con sus muchas experiencias a realizar, descansos, comidas que deban realizar los astronautas, con sus correspondientes horarios, de modo que quedan calculados en los más mínimos detalles todos los movimientos de la nave y sus hombres.
    Cuenta el Centro con las siguientes instalaciones: un simulador de vuelo (de las naves en activo, incluso por ejemplo de la Soyuz rusa); una instalación de pruebas de aceleración, junto al anterior; el departamento de equipos espaciales, tales como trajes, etc., al lado de las anteriores; el simulador completo de vuelo, así como de simulación de vibraciones, ruido y silencio, situado en el extremo opuesto del Centro donde se hallan los departamentos anteriores; el centro de control propiamente dicho; laboratorios de muestras lunares y análisis de datos, en otra esquina de la base; y edificios administrativos. Además, existen gran número de aparcamientos de automóvil, cafetería, tienda de recuerdos, un museo y sala de prensa. Aquí está el NBL, una piscina para simulación de microgravedad en el entrenamiento de los astronautas, y la que mide 62 m de largo por 31 de ancho, y 12,34 m de profundidad; contiene 23,5 millones de litros de agua y la instalación se rehabilitó sobre otra más antigua en 1995.

    Queda pues indicado que en el JMSC se desarrolla gran parte del entrenamiento a que se somete a los astronautas. El Centro posee entre las instalaciones dedicadas a tal fin, así como a la prueba de cápsulas y materiales espaciales, una gran cámara de vacío, por mucho tiempo la mayor del mundo. Mide tal habitáculo 18 m de altura y en ella se simula no solo el vacío sino también las temperaturas extremas espaciales. También existe en el Centro una potente centrifugadora para reproducir las aceleraciones que se alcanzan a bordo de los cohetes. Este aparato posee un brazo de decena y medio de metros con una cápsula en el extremo donde se pueden acomodar hasta 3 personas. La velocidad que alcanza en rotación esta cápsula es de casi 250 Km/h y una aceleración de 30 g.
    Otras instalaciones o aparatos con que cuenta el Centro para la preparación de los astronautas son por ejemplo la cámara insonora, la de ruido, etc. Para el entrenamiento de vuelos lunares se contó aquí con un terreno de un centenar de metros de diámetro que poseía cráteres y otros detalles que imitaban al suelo lunar. Asimismo, existen cabinas de simulación de todas las fases del vuelo previsto a realizar con las alternativas del programa y preparación ante las averías posibles.
    La NASA, para programa el vuelo y controlarlo una vez en marcha, dispone de varios ordenadores, siempre mejorados ante los avances en este campo, pero ya desde el principio capaces de efectuar millones de operaciones por minuto. El sistema calculador principal que la NASA dispuso en su día (Apollo) fue el FIDO. Cuando el programa real del vuelo se desvía del teórico en cuestiones más importantes, los ordenadores calculan el alcance de la anomalía y la solución o soluciones posibles a la misma y el reajuste definitivo del programa, aunque las decisiones finales no las toma el ordenador, sobre todo cuando los problemas son mayores, sino que intervienen los técnicos y científicos del Centro e incluso de otros; la responsabilidad recae al final en los directores del vuelo. Estos cálculos en la astronáutica precisan de gran exactitud y rapidez que solo los ordenadores pueden facilitar por lo que resultan fundamentales en los vuelos y sus vicisitudes. El mayor ordenador empleado por la NASA, en sus primeras décadas, fue el Illac 4 que trabajaba a una velocidad 20 veces superior a cualquier otro de entonces; con 64 unidades aritméticas realizaba unas 150 millones de operaciones por segundo. El primer ordenador para apoyo en vuelo de misiones tripuladas fue, cuando los Mercury, el IBM 709, pero la cápsula no llevaba ordenador. En cambio, la Gemini, las naves siguientes, ya se les dotó de un ordenador a bordo. En ese tiempo, los avances tecnológicos propiciaron la reducción de tamaño y peso de este tipo de máquinas, siendo además ello estimulado por los propios avances del programa Apollo en desarrollo. En tiempos de los Apollo, en el centro, a un lado de la sala de control, había primero 2 y luego 5 ordenadores IBM 360/75 y un IBM 1460. El proceso de datos que pasaron los oportunos ordenadores en un alunizaje Apollo, por ejemplo, fue en su momento de más de 80.000 millones de unidades de información o bytes. Al tiempo de los Shuttle, en Houston, hay 3 nuevos IBM 370, con 3 veces la capacidad de cálculo de los equipos Apollo.
    En la programación de un vuelo, los ordenadores no se inventan, por supuesto, los experimentos, maniobras, etc., que se deban hacer sino que tales les son dados en datos precisos, distribuyendo, eso sí, los horarios según criterios predeterminados en programa.
    Los ensayos, experimentos, etc., que se realizan son propuestos por científicos y técnicos de la NASA, así como de universidades y centro de investigación, públicos y privados, no solo norteamericanos sino también de otros países. Las propuestas se efectúan en coloquios, reuniones, etc. La NASA también considera los experimentos sugeridos por cualquier persona de cualquier edad, aun siendo inexperta.

    Una entidad propia, dentro del JMSC, para la preparación de astronautas es el Flight Crew Operation del que fue nombrado director a su creación Donald Kent Slayton. Como jefe de la adjunta oficina de astronautas figuró a la vez A. Shepard, desde abril de 1964 y hasta agosto de 1974. El director DFCO se constituyó pues en el máximo responsable de la designación de las tripulaciones. Tanto Slayton como Shepard fueron elegidos en 1959 para ser astronautas del programa Mercury. Shepard se convertiría en el primer astronauta USA en tanto que Slayton por una deficiencia cardiaca no volaría por entonces. Luego, este último fue encargado de dirigir a los equipos de astronautas y junto a A. Shepard eligió los hombres que habían de volar.
    Otra sección del Centro de Houston que merece distinción es la de biología que incluye la de medicina espacial que desde que empezara tal departamento a funcionar efectivamente en 1962 fue dirigida por el Dr. Charles A. Berry, popularmente conocido como el médico de los astronautas.
    En 1963 fue nombrado Director de Vuelos del Centro Christopher Columbus Kraft, conocido popularmente como Chris, y el que trabajó desde 1945 en la NACA en el Centro Langley en cuestiones aeronáuticas, en especial en cuestiones de estabilidad de aeroplanos; en 1958, a la creación de la NASA, se introduce en el campo de la investigación de sistemas de control y seguimiento de naves espaciales. Kraft fallecería el 22 de julio de 2019 contando 90 años.
    Desde abril de 1967 fue subdirector del JMSC, George M. Low, nacido en 1926 en Viena, y que desde 1949 perteneció al Centro Langley de la NACA; hasta 1967 fue adjunto de George Mueller, Jefe de Programas Tripulados de la NASA. Por encima del anterior está el Director General del JMSC, que fue ocupado inicialmente el ya citado Robert R. Gilruth quien antes de la creación de la NASA también había pertenecido a la NACA desde 1937 y procedía igualmente del Centro Langley, donde, desde 1945, se había ocupado de cohetes y, desde 1958, del programa Mercury. En 1987 era director del Centro, Barney B. Roberts.
    Acerca de otras secciones de Houston, mencionemos que las hay donde se prueban y construyen los trajes espaciales y donde se prepara la comida espacial. Del mismo modo se dispuso, en su momento, de pequeños observatorios astronómicos donde se realizaron estudios acerca de radiaciones, observación de astros, y circunstancias varias relacionadas con el vuelo.
    En Houston también se examinan los datos aportados por cada misión como fotografías, etc. En tiempos del programa Apollo era aquí donde se llevaban las muestras lunares para su examen, en el llamado LRL, Laboratorio de Recepción de Material Lunar, que costó en su día 8,5 millones de dólares. En el mismo, cumplieron además la cuarentena, tras ser llevados allí en la MQF, los astronautas Apollo; por ello, contaba con cocina con toda clase de elementos, sala de estar con biblioteca y TV, dormitorios, etc., para astronautas y personal de servicio.
    Pero quizá el edificio más importante y característico del Centro sea la Sala de Control y apoyo a la tripulación en vuelo, que es el único centro propiamente dicho que mantiene la comunicación directa con los astronautas en el espacio, desde el momento de la partida en Florida hasta el retorno a Tierra.
    Desde principios de la década de los 60, con los primeros vuelos tripulados americanos, se disponía ya de una sala de control, pero en 1965 fue creada en el centro una gran y completa sala para poder albergar las necesidades de los entonces inminentes vuelos Apollo hacia la Luna, de mayor complejidad que los precedentes.
    La gran sala de control, contenida en un edificio principal, posee decenas de pupitres alineados geométricamente en los cuales existen tableros electrónicos con sus pantallas, interruptores, etc., que son manejados por los técnicos y que sirven para ejercer en general el control del vuelo, y en particular de los diferentes sistemas y aparatos de la nave, así como para seguir y conocer el funcionamiento o estado de cada parte a cada momento. La sala principal de control, MOCR, con el desarrollo de la astronáutica, ha evolucionado, no solo adaptándose a perfeccionadas tecnologías, sino desdoblándose, en paralelo a las tripulaciones, y dejando a los especialistas de carga útil en la sala POCC.
    El equipo de técnicos se va turnando día y noche para no perder en ningún instante el control del vuelo. Ahora bien, en algunos momentos, por ejemplo cuando los astronautas duermen, la actividad disminuye.
    En el fondo de la sala, delante de todos los pupitres electrónicos, o en el techo, existen varias pantallas de gran tamaño, entre las que destaca la que, si el vuelo es orbital en torno a la Tierra, aparece un mapa extendido de ésta con la trayectoria de la nave espacial, señalada en rojo, sobre los puntos geográficos que sobrevuela. Si el vuelo es lunar aparecen otras pantallas que trazan la trayectoria en un mapa a escala diferente pero marcando constantemente el punto de referencia en que se halla en el camino lunar de ida y vuelta; lo mismo es válido para otros vuelos a otros sitios. En otras pantallas aparecen otros datos referentes al vuelo, como el tiempo transcurrido, etc. Las principales estaciones de seguimiento también cuentan con algunas pantallas aunque más modestas; tales estaciones, que luego serán referidas, están en comunicación con la sala de control. En el extremo opuesto a estas pantallas, en la sala de control, en los últimos pupitres electrónicos se sitúan los directores de vuelo, dirigidos a su vez por el Flight Controller, director o controlador de vuelo, y son sobre quienes recae la responsabilidad, una vez iniciado el vuelo, de las decisiones principales.
    Con motivo del programa Apollo, la sala de control, y en general todo el Centro como se indicaba antes, sufrió un considerable desarrollo, aumentando el número de mesas electrónicas y aparatos complementarios, lo que confirió a la sala un aspecto fantástico, propio de un film de la ciencia‑ficción de entonces.
    A un lado de la sala de control se dispusieron unas cabinas para los medios de información, incluida la TV.
    En otro sitio, se colocó una cabina para ocupar, mientras dura un vuelo espacial, un astronauta que es el que se comunica normalmente única y directamente desde tierra con las tripulaciones en vuelo y que sirve de enlace entre los hombres en el espacio y los técnicos del centro, salvo ocasiones que interviene algún director o familiares u otras personas circunstancialmente. Este astronauta de tierra es llamado CAPCOM y conoce perfectamente a sus compañeros en vuelo real así como a la nave espacial y sus aparatos puesto que, en realidad, es una persona que ha convivido con ellos durante el entrenamiento para la misión.
    Inicialmente, la sala de control de operaciones de misión, MOCR, fue construida con 19 m de longitud y 18 de ancho y disponía, fundamentalmente, de 4 filas de pupitres. En la última fila se destinó para ser ocupada, entre otros, por el director de comunicaciones; en la tercera se sitúa el director de vuelo y en diversos sitios otros directores de igual o menor responsabilidad, como el director de misión, el de operaciones de vuelo, el PAO, el de datos y su identificación, etc.
    El paso del tiempo va dejando regularmente obsoletos los equipos de modo que de vez en cuando hace falta renovar material y medios para la correspondiente actualización. En julio de 1995 con motivo de un vuelo Shuttle, se utilizó en otra planta del edificio por vez primera un nuevo MCC en el que se gastaron 30.000 millones de pesetas de entonces, siendo dotado como es obvio de los equipos electrónicos más modernos. El nuevo centro cuenta con 200 puestos o pupitres de trabajo que están entrelazados por 38 Km de cable de fibra óptica. Entonces, los equipos informáticos de tal sala son DEC Alpha 500s, 300s, 300Xs y 900s, con puestos Alpha AXP de Digital del sistema de 64 bits. Utilizan procesador de 275 MHz, memoria de 1 GB y tienen velocidades de 100 MB/seg y discos duros internos de 8 GB, pero existen además otros sistemas externos de almacenamiento.
    En el Centro de Houston, abundan también instalaciones de comunicaciones de primer orden, tales como emisoras y receptores, tanto de radio, como de TV, telefónicas, etc., para mantener contacto principalmente con las estaciones de seguimiento que forman una complicada red de control espacial.
    En otoño de 2001, el JSC abría un nuevo departamento denominado Space Launch Initiative Office, oficina para la iniciativa del lanzamiento espacial, cara al desarrollo de tecnologías nuevas para futuras astronaves mediante el estudio de nuevos materiales, técnicas, etc., aplicables a nuevos ingenios.
    Con motivo de los cambios, en 1992 la Sala 1 del centro de control de Houston que había sido utilizada hasta entonces por todos los programas, desde Mercury a Shttle, fue clausurada. Antes, en 1985 fue declarada Monumento Histórico Nacional y en 2011 renombrada Centro de Control de Misión Christopher C. Kraft Jr., en honor de quien ya se ha hecho referencia. En 2019, tras dos años de labor, la misma, fue restaurada íntegramente, justo a tiempo para conmemorar el 50 aniversario de Apollo 11.
    En octubre de 2006, la sala de control 1, inaugurada con Apollo 7 y clausurada en marzo de 1996, fue vuelta a poner en servicio para seguimiento de las misiones de la ISS. Para seguimiento del Shuttle y de tal estación se habilitaron en 1998 tres salas de control, una de ellas de reserva para la ISS, en un nuevo ala del edificio llamado 30.

                = EL MSFC DE HUNTSVILLE.
 
    El George C. Marshall Space Flight Center, MSFC, Centro de Vuelos Espaciales George C. Marshall, de Huntsville, Alabama, es junto a los anteriores citados centros de Florida y Houston, uno de los principales pilares básicos de la astronáutica USA y mundial; el nombre lo recibe del conocido general USA, fallecido en 1959, jefe de Estado Mayor del Ejército USA durante la segunda Guerra Mundial, Secretario de Estado luego, autor del famoso plan de reconstrucción de la Europa posbélica y Premio Nobel de la Paz.
    El MSFC fue establecido en el lugar de Huntsville, en la orilla Norte del río Tennessee, Norte del estado de Alabama, el 1 de julio de 1960 en el sitio donde estaba el Redstone Arsenal que fue donde se creó el cohete Júpiter C, siendo nombrado director del mismo W. von Braun; allí estuvo también el profesor, igualmente alemán, Ernst Stuhlinger. Su creación oficial data del 8 de septiembre siguiente. Von Braun, antiguo director de Peenemunde, dirigió técnicamente el Centro hasta 1970. El director general o administrador fue por mucho tiempo desde el principio George E. Mueller. El 3 de enero de 1998 el octavo director del Centro, Wayne Littles, dejaba su puesto, que había ocupado desde febrero de 1996, y era nombrado nuevo director Arthur G. Stephenson, procedente de la compañía Oceaneerign Advanced Technologies.
    El Centro de Hunstville, cuyo costo inicial fue de 332 millones de dólares, no fue desde luego la primera base de cohetes USA sino que fue el centro que se creó cuando las instalaciones de White Sands se hicieron insuficientes.
    Su población se formó prácticamente a partir del establecimiento allí del personal técnico y científico astronáutico.
    Son misiones, algunas exclusivas, del Centro, las investigaciones completas de todo orden sobre cohetes. En razón a ello, Hunstville, donde habitarán en determinado momento unos 7.000 científicos y técnicos, especialistas de las diversas ramas que concurren, como ingenieros de motores‑cohetes, de electrónica, químicos de propulsantes, etc., recibe el sobrenombre de la Rocket City, o sea, la Ciudad de los Cohetes. En 1969 trabajaban allí 7.700 empleados.
    En el MSFC es pues donde la NASA planea y realiza los prototipos de cohetes así como sus pruebas hasta la total puesta a punto. Prácticamente todos los cohetes USA desde el Redstone al Saturn 5, y otros posteriores, salieron de Hunstville, tras ser allí planeados, construidos los modelos y probados.
    De este centro dependieron en su momento las plantas de Michoud en New Orleáns y las de Mississippi, que luego formaron el Centro Stennis.
    Una vez puesto a punto el nuevo tipo de cohete, la NASA realiza el encargo del número de ellos que se necesiten, según las exigencias de proyecto, a una empresa del país que se encarga de la producción en serie del mismo. Dicha producción está, no obstante, como es lógico, asesorada y dirigida por el MSFC. Necesariamente, dada la envergadura de algunos cohetes, en ocasiones repetidas suelen ser varias empresas las que conjuntamente, o subsidiariamente, fabrican el cohete, construyendo cada una piezas integrantes determinadas. Uno de los pedidos más costosos que realizó la NASA fue el que le hiciera a la empresa Boeing de las 15 primeras fases del S‑V cuyo valor ascendió en su momento a unos 450 millones de dólares.
    En Hunstville, cuando son probados en funcionamiento real grandes motores, en las correspondientes instalaciones, ante el ensordecedor y vibrador efecto, la población dispone de auriculares de protección. El ruido puede llegar a alcanzar más de 20 Km de distancia con efectos apreciables.
    El gasto efectuado en cada prueba estática es, por otro lado, enorme. Cada vez que se ensayaba un Saturn V, por ejemplo, se empleaba millón y medio de litros de agua en la refrigeración para contrarrestar el calor de la llama o chorro de gas incandescente expelido por la tobera en la prueba; cada una de estas pruebas costó en su día millón y cuarto de dólares.
    Luego, cuando el cohete es disparado realmente, el control puede, en apoyo, seguir efectuándose desde Hunstville.
    El MSFC ocupa una superficie de unos 70 Km^2 y es el mayor de la docena de centros principales de la NASA, en cuanto a extensión y envergadura global de lo allí construido para la creación de ingenios teledirigidos.
    A la creación del MSFC y dependiendo del mismo, se construye en Cabo Cañaveral el LOD, Centro Director de Operaciones de Lanzamiento de la NASA, del que es nombrado director otro alemán de los de Peenemunde, Kurt H. Debus. Pero en marzo de 1962, el LOD pasó a ser el LOC, Centro de Operaciones de Lanzamiento, independizándose del MSFC y pasando ahora a depender del Centro de Vuelos Espaciales de Houston, dentro de las instalaciones anteriormente referenciadas del KSC y Houston.
    Existe además en Hunstville un interesante departamento didáctico cara al profano, el Alabama Space and Rocket Center, Centro Espacial y de Cohetes de Alabama. Es una especie de museo o exposición constante, en un edificio y sus exteriores, de una completa colección de material espacial, de naves espaciales a tamaño natural. Dentro del edificio están las maquetas de los Surveyor, Mariner, motores de los Saturn, etc. En el campo que rodea el edificio existen las maquetas, todas a tamaño natural, de los cohetes V‑2, Juno, el Júpiter C de los Explorer, Atlas, Redstone, Redstone‑Mercury, Saturn‑1, un modulo lunar Apollo, etc., todos ellos en posición normal de disparo, o sea vertical; hay además un Saturn 5 tumbado y seccionado en tres partes para su mejor vista y reconocimiento. El LEM está asentado en un terreno lunar sintético con un muñeco en un traje de astronauta en ademán de descender por la escalera del módulo. El departamento también posee maquetas de cosmonaves URSS, como la del Vostok. Todo lo expuesto estaba valorado en 1972 en unos 20 millones de dólares. En el edificio, los visitantes pueden probar a ser astronautas metidos en cabinas simuladores de idéntica configuración a las auténticas de entrenamiento. También se exhiben películas de vuelos lunares, etc. Algunas piezas exhibidas son auténticas y así, por ejemplo, en el pabellón central, está la verdadera cápsula Sigma 7, de un vuelo Mercury.
    En 1982, además, se creó en Hunstville el Space Camp por parte de Edward Buckbee sobre una idea original de von Braun para dar cursos de entrenamiento de astronauta a niños y jóvenes. El campo tendrá luego sucursales en Florida, Canadá, Bélgica y Japón, llegando en 15 años a ser visitadas por más de 200.000 jóvenes, todos mayores de 9 años, edad mínima para el curso, el cual dura 5 días.
    A principios de febrero de 2001 se inauguraba también en Hunstville el POC, centro de operaciones de la carga útil, para el control terrestre de las labores científicas en la ISS. Inicialmente se prevé su atención en 3 turnos de un personal de 13 a 19 especialistas.
    Otra labor realizada en el centro es la simulación de maniobras de la microgravedad, tal como acoplamiento de ingenios orbitales. Para ello se habilitó a partir de 1982 un local de 333 m^2 con un suelo especial de epoxi (utilizando 3.200 litros de tal resina), extraordinariamente liso, más pulido que cualquier otro, y sobre el que se maneja un sistema de colchón de aire que se eleva una milésima de milímetro para no friccionar contra el suelo. Tal superficie, elevada en el centro en una milésima de mm para simular la curvatura terrestre, es sumamente deslizante y sirve así a los propósitos de simulación de la microgravedad. También se dispone de un brazo mecánico para los ensayos.
    Anteriormente también existía el Neutral Buoyancy Space Simulator, la gigantesca piscina para simulación de microgravedad. Para que el agua permita flotar en equilibrio a una profundidad determinada el traje espacial al sumergirse era nivelado con pesas de plomo y goma espuma. Dentro de la piscina hay toda suerte de réplicas de la nave, módulo o estación, de que se trate en su momento. Varios hombres rana asisten a los astronautas en las operaciones, que además suelen ser filmadas para el estudio simultáneo o posterior por parte de los técnicos y responsables de las operaciones que luego han de ser finalmente ejecutadas en el espacio. La instalación original data de los principios de la NASA y es anterior a otra similar creada en el Centro de Houston tras los Apollo.

                = EL JPL DE PASADENA.

    Otro importante centro mundial, que ya no solo nacional americano, es el JPL, Jet Propulsión Laboratory, sito en Arroyo Seco, junto a Pasadena, cerca de Los Ángeles, en California, y que, perteneciente al CIT, Instituto Tecnológico de California, pues trabaja con personal de esta última entidad, efectúa el desarrollo de programas espaciales para la NASA por contrato, periódicamente repetido, con el citado CIT o CALTECH; a la renovación por un lustro en 1998, el presupuesto anual era de 1.250 millones de dólares.
    Este centro, localizado en los 34º 8’ 44” Norte y 118º 8’ 41” Oeste, y cuyo nombre traducimos por Laboratorio de Propulsión a Chorro, es el principal centro de seguimiento y apoyo de vuelos interplanetarios y lunares no tripulados USA. Desde el JPL se han dirigido las sondas o naves destinadas a la Luna, Marte, Venus, Mercurio, Júpiter, etc. Para ello se construyó en 1964 su centro SFOF de operaciones de vuelos espaciales, lugar desde donde se controlan las sondas con emisión de órdenes y recepción de datos, contando al efecto con toda una serie de equipos electrónicos. Para el montaje de sondas cuenta con la instalaciones llamadas SAF, dotadas de dos naves o áreas de ensamblaje, integración y pruebas, laboratorios, etc.; la primera, climatizada, tiene una superficie de 25 por 37 m.
    Pero el centro también realizó investigaciones de propulsión y participó desde el año 1954 en algunos proyectos de satélites científicos como los Orbiter, Explorer, etc. El JPL ya existía antes de la creación de la NASA. Puede decirse que nació entre 1936 y 1939 por ramificación de los Laboratorios de Aeronáutica Guggenheim, GALCIT, de los que fue director Theodore von Karman, a cuya iniciativa se le achaca con referencia al 1 de junio de 1937. Pero su creación oficial data del 1 de noviembre de 1944. Al principio, el Centro se dedicó a perfeccionar cohetes, los JATO, para la USAF y más tarde, hacia 1944, para el Ejército con los cohetes Private. Luego, el JPL perfeccionaría el cohete Sergeant que, al igual que el Private, era de propulsante sólido. El 11 de noviembre de 1943, el GALCIT presentó su primer proyecto de cohetes de largo alcance que interesaría a los militares.
    En 1958 el JPL participa en el programa del primer satélite USA y tras haberse ocupado primero del WAC Corporal y Corporal E, al constituirse por entonces la NASA, el 3 de DICIEMBRE de ese 1958 pasó a integrarse en la misma, dejando definitivamente tras 18 años a los militares. En aquel momento tenía unos 3.800 empleados. En 1997 trabajaban 5.500 personas y su presupuesto es de 150 millones de dólares.
    Las primeras colaboraciones con verdaderas sondas lunares e interplanetarias tienen efecto con los Pioneer 3 y 4, y luego ya con los vuelos Mariner a Venus, Marte y Mercurio, Viking a Marte, las misiones de los Rangers, Surveyor y Lunar Orbiter a la Luna, así como el resto de la serie Pioneer para órbitas interplanetarias y sondeo de planetas exteriores más allá del cinturón de asteroides con las Voyager, etc. Además, el JPL se ocupará de los proyectos de vuelos interplanetarios futuros y efectúa estudios de física y química de diversas aplicaciones e investigaciones que se coordinan en una de las oficinas del centro.
    Desde 1954, el director del JPL es William H. Pickering, de origen neozelandés, que también será desde 1963 primer presidente del AIAA, Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica, y desde 1965 presidente también de la IAF. El doctor Pickering, nacido en 1910 en Wellington, New Zelanda, y estudiante de ingeniería eléctrica y física, de los que obtendría licenciatura y doctorado respectivamente en el CIT, del que sería nombrado en 1946 profesor, dirigió pues todos los programas espaciales anteriormente citados. Pickering sería además consejero de varias universidades americanas y miembro de otras entidades de carácter científico. El primer director seria Frank J. Malina y el cuarto Bruce C. Murray. Años más tarde, desde 1991, será director de renombre del JPL Edward C. Stone (1936-2024).
    La tramitación de los proyectos a ejecutar por el JPL pasa primeramente por la Oficina de Proyectos Lunares y Planetarios de la Oficina de Ciencias Espaciales de la NASA en Washington.
    Para el seguimiento y apoyo de los vuelos, el JPL creó la llamada red DSIF y una Launch Checkout Station con la DSIF Nº 0, estación central de lanzamientos. La red DSIF o red de instalaciones instrumentales para profundidades del espacio, cuenta con el SFOC, Space Flight Operations Center, centro de operaciones del vuelo espacial, en Pasadena. Estas estaciones, integrantes de la red, se repartieron por todo el globo terrestre en situación estratégica. En último término, con motivo de los programas más ambiciosos de sondas, se daría paso a la creación de una completa red, la DSN, de la que luego se tratará.
    El SFOC citado es el centro donde se reúne durante la misión de la sonda espacial el equipo de directores, ingenieros, etc., y también parte del equipo que se dedica al análisis y estudio de datos así como la gente encargada del control de vuelo. Las correspondientes salas de control y recepción poseen como es de notar toda serie de aparatos electrónicos con sus tableros que indican los diversos estados de la sonda en viaje espacial, tales como temperaturas, presiones, etc.
    El centro cuenta con varios ordenadores con los que durante la misión se pueden procesar millones de datos, dependiendo en definitiva, claro está, de la duración y tipo de misión; se llegan a usar miles y miles de kilómetros de cinta magnética. Los equipos electrónicos e informáticos, siempre puestos al día técnicamente, son de los más avanzados en la materia.
    Del JPL también depende el Observatorio de Table Mountain y el mismo colabora íntimamente con otros organismos afines.
    Dependiente del JPL se creó en 1998 la Oficina para el Programa de Objetos Cercanos a la Tierra para la detección de asteroides y cometas cuya trayectoria pasa cerca de la de nuestro planeta y cuyo peligro de impacto con el mismo aconsejaba su control de tal modo.
    En marzo de 2000, tras el fracaso consecutivo de dos sondas marcianas, se decidió la creación de una oficina para dirigir dentro del JPL los programas de sondas de exploración de Marte. El presupuesto del JPL es entonces de 1.500 millones de dólares (285.000 millones de pesetas) y trabajan en el mismo unas 5.200 personas. Por tal época fue nombrado director de este centro Charles Elachi, de 54 años, nacido en Líbano, que había estudiado física e ingeniería en Francia.
    En febrero de 2024, los ajustes presupuestarios llevaron en el JPL a despedir a 8% de la plantilla, unos 530 empleados (y 40 contratistas), principalmente de laboratorios y áreas técnicas. Los fondos de los que entonces se nutre son federales y su administración es realizada por el California Institute of Technology. En tal momento, el total de personal ronda o supera las 6.600 personas.

                = EL GSFC DE GREENBELT.

    El GSFC, Goddard Space Flight Center, de la NASA fue creado el 15 de enero de 1959 y lo localizamos en Greenbelt, en Maryland, a 24 Km al Noroeste de Washington. Su primera plantilla era de 157 personas y su primera labor la del proyecto Vanguard, recibido del Laboratorio de Investigación Naval. El centro, si bien fue creado en la citada fecha como el Beltsville Center, fue nombrado como centro Robert H. Goddard el 1 de mayo siguiente en reconocimiento a este precursor americano en el terreno de los cohetes de propulsante líquido; el centro estuvo primero integrado en el Naval Research Laboratory, laboratorio de investigación naval, que había estado trabajando en el proyecto Vanguard para satélites. La inauguración oficial data de 1961, en el 35 aniversario del primer disparo de un cohete histórico de propulsante líquido.
    Este centro de vuelos espaciales, nominado Goddard en honor del insigne precursor americano, es el principal centro de todas las redes de estaciones próximas a citar en otro apartado. Así pues, el GSFC es la central donde se almacenan los datos recibidos, tanto de vuelos espaciales tripulados, en cuyo caso el centro de control se halla en Houston, como de sondas planetarias, con centro de control en el JPL de Pasadena. Como en una centralita telefónica, cualquier comunicación entre los centros de la NASA, para un vuelo espacial, pasa pues por el GSFC. Del mismo modo, en este centro se coordinan y programan proyectos de ingenios no tripulados, inclusive la concepción y prueba de los aparatos, etc. Su misión es pues también la investigación, tanto de la Tierra en sus múltiples aspectos físicos como del Sistema Solar y del Universo, y también la experimentación tecnológica. Por ello, aquí se diseñan los experimentos de los vuelos espaciales.
    En el GSFC se dispusieron, en su momento 39, ordenadores que distribuyen todas las transmisiones y las envían específicamente, por separado, al centro de control de la misión. Era, entre estos ordenadores, en tiempos de los Apollo, donde se hallaba el más perfecto y veloz de los puestos a punto hasta entonces. La NASA lo adquirió antes de que comenzaran las pruebas tripuladas Apollo; entonces la evolución de la informática no era tan rápida. Este gran calculador electrónico poseía en su memoria millones de datos relativos a todo tipo de información científico-técnica: astronomía, meteorología, etc., etc. El IBM 360, modelo 91, podía hacer diariamente más de unos 200.000 millones de cálculos, así como realizar 15 cálculos simultáneos, 16 millones de sumas por segundo y asimilar casi 1,8 millones de instrucciones; cosa todo ello que para aquél entonces era un récord.
    Pero el campo de la informática avanzó mucho desde los Apollo y en 2002 el Centro Goddard disponía entre otros de un superordenador de 512 procesadores de 400 MHz cada uno, y 128 GB de RAM, así como un disco de 2.700 GB, capaz de hacer mil millones de cálculos por segundo. Con éste y otros ordenadores de otros centros la NASA podía hacer, entre otras cosas, simulaciones climáticas y complejos cálculos meteorológicos.
    El centro además trabaja en programas de experimentación, diseño y construcción de satélites e ingenios de investigación, tanto nacionales como extranjeros, cual fue el caso de los Ariel, San Marco, etc. El trabajo, en general, se efectúa aquí en gran porcentaje sobre la base de datos que al centro afluyen, y se controlan en primer orden, procedentes de todas las misiones tripuladas o no. Tales datos son aquí donde sufren exhaustivos análisis cuyo producto o resultado final llegan a ser las nuevas técnicas y experiencias. El GSFC ha efectuado infinidad de pruebas reales de satélites y cohetes de todo tipo, en cantidades respectivas de más de un centenar y un millar hasta el año 1975.
    Hasta el 1 de octubre de 1965, en que se transfirió al KSC, también el GSFC intervenía con un centenar de técnicos en operaciones de lanzamiento en Cabo Kennedy para la NASA.
    El centro, cuya construcción costó 400 millones de dólares, tenía en 1975 unas 4.000 personas para su funcionamiento y estaba a las órdenes del director John F. Clark. En 1998 era director Joseph H. Rothenberg, que sería nombrado jefe de la Oficina de Vuelos Espaciales.

                = WALLOPS STATION.

    No menos importante que el anterior es para la NASA la Wallops Station, de Wallops Island, estación Wallops en la Isla de tal nombre, en la península de Delmarva, en el estado de Virginia, creada el 1 de abril de 1945 para los disparos del Centro Langley; está a 100 Km de bahía Chesapeake. Su aprobación como área de pruebas se realiza el 7 de mayo siguiente bajo la denominación de Auxiliary Flight Research Station. El primer disparo se hizo en este centro a primeros de julio de 1945 con un cohete Tiamat A que falló; el primer disparo con éxito se realizó el 24 de agosto siguiente. El 11 de agosto de 1958 su nombre original, Pilotless Aircraft Research Station, es cambiado por el del Wallops Station. En 1968 tenía como director a Robert L. Krieger.
    Su exacta ubicación está en los 37º 52’ de latitud Norte y 75º 28’ de longitud Oeste y ocupa unas 2.500 hectáreas. También llamada simplemente WI, depende del centro Goddard y en ella tuvo lugar su primer disparo de un satélite el 4 de diciembre de 1960, un Explorer lanzado con un Scout. Permite lanzamientos de una inclinación entre los 37º y los 70º respecto al Ecuador.
    Este Centro fue destinado a la investigación de cápsulas espaciales y su aerodinámica y equipamientos, lanzamiento de globos meteorológicos, incluso en colaboración con otros países en preparación de personal técnico, y disparo de cohetes sonda de investigación principalmente, y ocasionalmente de satélites con cohetes de relativo pequeño tamaño, como el Scout por caso. En concreto, aquí se estudió y ensayó la cápsula Mercury entre 1959 y 1961, y los escudos de la Apollo en 1964.
    Es con Vandenberg una segunda y tercera base de disparo de satélites de la NASA. La isla está unida con tierra continental por un puente de 3 Km y tiene unos 10 Km de largo por unos 0,8 de ancho. La base cuenta en la isla con las plataformas de disparo, talleres, blocaos, almacenes, y otros, y fuera de la isla, a una decena de kilómetros al noroeste, dispone de más talleres y almacenes, centro de control, estación de telemetría principal, estación de seguimiento de satélites y edificio administrativo.
    En 1998 se autorizó el uso de WI como base de disparo de ingenios comerciales y se convierte así en la Virginia Commercial Space Flight Center. Se realizarían entonces para ello obras por importe de 60 millones de dólares construyendo un segundo complejo y actualizando el existente. Los modelos previstos a lanzar desde aquí son entonces el Athena 3 y el Taurus-XL a partir de 1999, así como el Minotaur y otros. La previsión apuntaba a un promedio de un lanzamiento por mes, o bien 12 al año. Finalmente se lanzarían los cohetes Antares de la OSC, de los que hasta 2019 todos tuvieron éxito excepto un Antares 130 que el 28 de octubre de 2014 explotó sobre la rampa. El lugar resulta arrasado, produciéndose un cráter de 18 m de diámetro y 9 m de profundidad; las reparaciones costaron unos 15 millones de dólares.

                = ARC DE MOFFET‑FIELD.

    Hállase otro importante centro de la NASA en Moffet Field, en Palo Alto, California. En dicho lugar encontramos al ARC, Ames Research Center, centro Ames de investigación, para las múltiples, teóricas, experimentales y analíticas en los límites del conocimiento relacionado con el espacio. Es decir, el centro está en la vanguardia de las investigaciones tecnológicas aeroespaciales, de la biología y la medicina, así como en astrobiología y ciencias de la Tierra, evolución biológica y gravedad, ecosistemas, exploración planetaria, etc. En sus instalaciones se ejecutan además series de entrenamientos de personal para la NASA, resumiendo aquí sus principales misiones en las investigaciones aerodinámicas y en el apoyo a las experiencias científicas estratosféricas y espaciales. Todas sus divisiones en concreto son: ciencias del espacio, de la Tierra, de la vida, tecnología espacial y proyectos espaciales.
    También posee una centrifugadora de experimentación que alcanza los 20 ges.
    El Centro ha participado de hecho en los vuelos Pioneer a Júpiter y más allá de éste, en los Pioneer Venus, Lunar Prospector, y en general de casi todas las investigaciones exobiológicas. También participa en los proyectos X-33 y X-34, etc.
    Se creó el centro el 30 de diciembre de 1939 bajo el nombre de Ames Aeronautical Laboratory, recibiendo el nombre de Joseph Ames, primer presidente de la NACA, organismo en el que se integró inicialmente como laboratorio de investigación de aeronaves; el cambio de nombre a ARC se hizo con motivo de la creación de la NASA el 1 de octubre de 1958. Antes de ser el centro de Moffet Field, el gobierno americano había comprado en 1933 1.000 acres de parcelas en el campo de Sunnyvale para crear una estación aérea para la US Navy como base para el dirigible USS Macom. Posteriormente la NACA adquirió 62 acres junto a tal base y de las mismas saldría el centro Ames. Moffet Field dejó de ser base militar el 1 de julio de 1994 y dos pistas de aterrizaje, 3 naves o hangares y más de 250.000 m^2 de instalaciones pasaron a integrarse en el centro Ames de la NASA para ser el Moffett Federal Airfield.
    En 2001, el Centro tenía el ordenador denominado 512 (procesadores), que era 10 veces más rápido que cualquiera de los de su tipo. Se utiliza en su momento para cálculos y simulaciones climáticas en un tiempo de días, frente a un tiempo anterior de meses. En el mismo se conjugan datos de los satélites y estaciones terrestres y aéreas. Aun con su capacidad, en el mismo año se estaba trabajando en crear otro superordenador con 1.024 procesadores.
    Para actualizar la capacidad informática del Centro Ames, en 2009 la empresa SGI puso en el mismo el tercer ordenador más rápido del mundo en tal momento: el Pleiades, dotado de 12.800 procesadores con 4 núcleos cada uno y con capacidad de 609 billones de operaciones por segundo; sustituyó a otro sistema, el Columbia, de 3,5 veces menos capacidad.
    Por otra parte, la utilización de la realidad virtual, también mediante programas informáticos de este Centro, permite por este tiempo el desarrollo de sistemas de evaluación para instrumentales y medios espaciales. De este modo es posible plantear y simular problemas antes de que se produzcan y solucionarlos tanto en este caso como en los nuevos que pudieran surgir con una eficiencia y rapidez no disponibles antes.
    En 2008 se creo dependiente del ARC el Lunar Science Institute en preparación de los programas de investigación lunar que se avecinaban con el programa de vuelos tripulados Constellation de retorno a la Luna. Tal instituto, sin sede o ubicación fija, recabaría el apoyo de los científicos adecuados de toda la nación americana, aglutinando inicialmente medio centenar de expertos.
    Entre las distintas instalaciones, tiene desde 1966 el denominado AVGR, con varios cañones y uno principal de 4 m, destinados a investigaciones de los impactos sobre superficies lunares o planetarias, así como sobre fuselajes de satélites, sondas y naves espaciales. Sin embargo, fue pensado inicialmente al tiempo de los Apollo para el estudio geológico de los cráteres lunares. En 1979, finalizado el programa citado, se enfocó hacia la geología planetaria y participaría en los programas de diversas sondas de este tipo (Deep Impact, LCROSS, Cassini,  etc.). Los cañones pueden ser graduados para dirigir el impacto con ángulos de entre 9 y 90º. El cañón principal usa hidrógeno comprimido, y pólvora para tal compresión, pudiendo lograr presiones de hasta un millón de atmósferas. Los objetos lanzados, las balas, pueden ser de todo tipo de materiales, formas, y de tamaños de hasta 7,6 mm y a partir de 0,005 mm, con velocidades de hasta 7 Km/seg. En las pruebas se dispone de cámaras de imágenes de altísimas velocidades, de hasta 50.000 por segundo, si bien excepcionalmente pueden llegar a un millón.

                = EL FLIGHT RESEARCH CENTER DE EDWARDS.

    No lejos de Pasadena, donde se halla el JPL, en California, se encuentra la base aérea de pruebas Edwards, centro que dista 160 Km de Los Ángeles, en la dirección Nordeste; se localiza en los 34,5º de latitud Norte y 117,5º de longitud Oeste. Y en la misma está el Hugh L. Dryden Flight Research Facility. Sus instalaciones fueron creadas por 5 ingenieros de la NACA procedentes del Centro Langley. Creado en 1946, tenía como director en 1968 a Paul F. Bikle. En 2013, tras la muerte del primer humano que pisó la Luna, fue renombrado con el nombre de Neil. A. Armstrong.
    En la Edwards Air Force Base, aunque pertenece a la USAF, realizan parte de su entrenamiento los astronautas y la NASA posee allí un centro de investigación de vuelos dotado de importantes instalaciones. Parte de éstas se situaron en la colina llamada Luehman, en el mismo desierto Mojave, donde se halla enclavada la base. La misión de estas últimas instalaciones citadas, como se dice en pleno desierto, es la de prueba efectiva de motores‑cohete y se ensayan nuevos modelos de cohetes. También se ha utilizado para despegar aviones con lanzadores Pegasus.
    La base Edwards, situada en los 34,7º de latitud Norte y 118,1º de longitud Oeste, es también el lugar donde se probaron mayoritariamente los modelos de avión-cohete X-1, X-15 y otros, el primero el 14 de octubre de 1947. En tiempos del programa Apollo se probó el simulador del LEM, el LLRV. Más modernamente, a finales de los 70, se probó sobre esta base el Orbiter Shuttle y aun después, en 1990, el cohete de lanzamiento desde un avión B-52, el Pegasus.
    Con la llegada del programa Shuttle se dispusieron aquí de 2 pistas de aterrizaje de 17 y 18 Km de largo para los Orbiters, con todas las instalaciones anexas que son precisas para el apoyo del aterrizaje y de las que se hace mayor referencia en el Programa Shuttle. Tales instalaciones concretas dependen sin embargo del centro Ames; en octubre de 1981, el personal del centro citado destinado aquí eran 491 personas.
    El primero de diciembre de 1987 se iniciaban en la base obras por importe de 16,1 millones de dólares para construir el Integrated Test Facility, ITF, instalaciones para chequeos simultáneos posteriores al vuelo. Su inauguración tuvo lugar el 24 de octubre de 1992.
    La base dispone hasta 2001 de un B-52B para diversos cometidos bajo cesión de la USAF. En tal año se sometió a modificaciones para transportar a ingenios de prueba como el X-38. Pero en el verano de tal año, además se añadió otro B-52H para ampliar la operatividad en tales ensayos y con la idea de sustituir al anterior a largo plazo.

                = JOHN H. GLENN RESEARCH CENTER.

    El John H. Glenn, antes Lewis, Research Center, o LeRC, centro de investigación Glenn, de la NASA se halla situado en Cleveland, Ohio, junto al aeropuerto Hopkins, y su principal cometido es la investigación de todo tipo de propulsantes, con lo que encuentra su trascendencia en la utilización posterior para lanzadores primordialmente. También se investigan sistemas eléctricos en el espacio, en túneles de viento y sobre microgravedad y ciencias de los materiales. Aquí se diseñaron tanques de propulsante de cohetes, se estudió la combustión, bombas, cámaras, tratamiento de propulsantes, células de combustible, preparación de experimentos de microgravedad, etc. Existe igualmente una cámara de vacío para pruebas de ingenios, la mayor del mundo a su construcción.
    El centro fue creado el 26 de junio de 1940 bajo el nombre inicial de NACA Aircraft Engine Research Laboratory. Se dedicó el 28 de septiembre de 1948 a George William Lewis (1882-1948), director de investigación de la NACA entre 1924 y 1947 y su misión primordial e inicial fue la investigación de los sistemas de propulsión a reacción. Más tarde llamado Lewis Flight Propulsion Laboratory pasó a ser Lewis Research Center con motivo de la creación de la NASA el 1 de octubre de 1958. A su vez el nombre de Lewis fue cambiado oficialmente el 1 de marzo de 1999 por el del primer astronauta orbital americano y senador John Glenn, pasando a denominarse John H. Glenn Research Center at Lewis Field. De tal modo se mantenía también el nombre de George Lewis a quien se dedicara anteriormente.
    El centro cuenta con unos 150 edificios que se distribuyen por 350 acres de terreno cerca del aeropuerto citado Hopkins y 6.400 acres en Plum Brook, cerca de Sandusky, a unos 80 Km al oeste de Cleveland; estos últimos terrenos los adquirió en 1963 la NASA. El centro, que en su momento costó 480 millones de dólares, daba empleo en 1998 a unas 3.700 personas.
    En 2007 se designaron las instalaciones denominadas Space Power Facility de este centro, situadas en Plum Brook Station (Sandusky), para las pruebas de aptitud de la nave espacial Orion, sucesora del Shuttle, y su sistema de escape para el lanzamiento. Por ello, tales instalaciones hubieron de ser adaptadas a las necesidades de la citada nave. Las pruebas se refieren al sometimiento a las condiciones del espacio, lanzamiento y reentrada atmosférica; pruebas térmicas, de vacío, vibraciones, etc. Las instalaciones serían readaptadas a partir de 2007 para el proyecto de nave lunar Orion-Constellation.
    Fueron nombrados directores del centro: en 1961 Abraham (Abe) Silverstein (1909-2001); en 1969 Bruce T. Lundin; en 1978 John F. McCarthy; en 1982 Andrew J. Stofan; en 1986 John M. Klineberg; en 1990 Lawrence J. Ross; en 1994 Donald J. Campbell.

                = LANGLEY RESEARCH CENTER.

    El centro de investigación Langley, LaRC, de la NASA se halla en Hampton, estado de Virginia, junto a Norfolk. Fue creado en 1917 como Langley Memorial Aeronautical Laboratory y se nombró así en memoria de Samuel Pierpoint Langley (1843-1906), uno de los pioneros de la aeronáutica; en 1948 se renombró Langley Aeronautical Laboratory y el 1 de octubre de 1958, a su asimilación por la NASA, ya es el Langley Research Center. Las instalaciones se dispusieron sobre un área de 788 acres y constan en total de 221 edificios. A su creación es el primer laboratorio aeronáutico civil americano.
    En este centro científico y tecnológico avanzado se realizan entre otras cosas ciencias atmosféricas, investigación de estructuras y materiales, trabajos de aerodinámica, como la creación de modelos de paracaídas, así como aerotermodinámica, túneles de viento, estudio del agujero de ozono, estudios sobre energía y ciencias afines, etc. El centro fue transferido a la NASA en 1958 con todos los medios y personal. Participa entonces en el principal diseño de las naves Mercury, Gemini, Apollo, y también aporta su labor en sondas interplanetarias y otros programas como el X-33. Efectúa sus disparos de cohetes en la estación de Wallops Island y extiende su labor en colaboración con la base Edwards en materia de aeronaves de combate.
    También posee simuladores de entrenamiento espacial, como el LOLA, de simulación del LOR y alunizajes Apollo, etc. Antes de la creación de la NASA, era el Langley Aeronautical Laboratory, o sea, Laboratorio Aeronáutico Langley.
    El presupuesto del centro era en 1992 de 593.800.000 dólares que en 1996 eran 624.600.000 $; en 1997 era director del centro Jeremiah F. Creedon. A fecha de 10 de septiembre de 1996, el número de empleos que suponía el centro eran 4.295.
    El centro oficial de visitas e información del LRC es el Virginia Air&Space Center, abierto el 5 de abril de 1992, y cuyas instalaciones costaron 30 millones de dólares. El mismo tiene entre otras cosas de exhibición aeronáutica y espacial la cápsula de Apollo 12, un meteorito marciano, una piedra lunar, y un cine IMAX.
    Entre 1968 y 1975 fue director del Centro Langley Edgar M. Cortright (1923-2014).

                = NUCLEAR ROCKET DEVELOPMENT STATION.

    Estación para el desarrollo de cohetes nucleares situada en Jackas Flats, estado de Nevada. Igualmente pertenece a la NASA y la AEC (Comisión de la energía atómica) y fue creado en 1961. En tal centro se desarrollaron las investigaciones que en materia nuclear conducen en su aplicación al desarrollo de futuros motores espaciales, es decir, prototipos de propulsión nuclear. Aquí se ensayaron los modelos Kiwi, NERVA y Phoebus.
    En 1968 tenía como director a John P. Jewett.

                = WESTERN OPERATIONS OFFICE.

    La Oficina de Operaciones del Área Oeste de la NASA se encuentra en Santa Mónica, en California, y es el centro delegado de la NASA en la zona para las operaciones astronáuticas pertinentes a ejecutar en tal sitio, así como el control del JPL. También llamado Pasadena Office, tenía en 1968 como director a Earle H. Sample.

                = PACIFIC LAUNCH OPERATIONS OFFICE.

    La NASA cuenta en Lompoc, California, con otra oficina más, la de Operaciones de Lanzamiento de Satélites del área del Pacífico, creada el 7 de marzo de 1962 y contaba en 1968 con J. R. Van Geey como director.
    Al Oeste de Lompoc, en Point Arguello, California, en torno a los 34º 42’ Norte y 120º 33’ Oeste, a unos 271 Km al Norte de Los Ángeles, está la base de pertenencia militar en la que se lanzaron algunos satélites de la NASA. Se trata de la Vandenberg Air Force Base, segunda base de lanzamiento de cohetes del país, tras Cabo Kennedy. Permite lanzamientos de una inclinación respecto al Ecuador entre 51º y 145º. Esta base militar ocupa un área de 40 por 4 Km, perteneciente al PMR, polígono de misiles del Pacífico, desde 1965, fue primero llamada PTR, área de pruebas del Pacífico, y constituye para la NASA la WTR, Western Test Range, área de pruebas del Oeste. En su momento trabajan en esta base unas 10.000 personas.
    La base fue creada el 16 de noviembre de 1956 sobre la antigua base militar Camp Crooke, inactiva desde febrero de 1953, y se constituyó sobre un terreno de unos 260 Km^2 que hacia 1970 habían pasado a ser unos 400; está el terreno entre Point Arguello al Sur y Casmalia Hills al Norte, comprendiendo el río Santa Ynez y Burton Mesa. Llamada inicialmente Cooke Air Force Base, el 4 de octubre de 1958, tras ser transferida al SAC, pasa a ser la Vandenberg Air Force Base; debe su nombre al que fuera jefe de Estado Mayor de la USAF Hoyt Sanford Vandenberg (1899‑1954).
    Se adaptó para misiles a partir de mayo de 1957 y en 1958 fueron transferidas diferentes áreas a los tres ejércitos americanos. Operativamente tiene en apoyo una decena de estaciones de control y seguimiento de los lanzamientos, incluidos buques, sobre un trayecto posible de disparo de hasta 10.000 Km. Junto a la misma hay aeropuerto y enlace de comunicaciones ferroviarias. Hay en total unos 50 complejos de lanzamiento. El primer disparo se llevó a cabo en la base el 16 de diciembre de 1958 con el lanzamiento de un misil, un IRBM Thor, quedando operativa a partir del 4 de enero del siguiente año. El primer satélite lanzado en la base lo fue el 28 de febrero de 1959. El primer satélite internacional fue lanzado aquí el 28 de septiembre de 1962.
    En este área del Pacífico ha lanzado la NASA satélites con cohetes Scout, Thor Agena, Atlas Agena, Titan 3, Delta, pero con todo el aporte de medios organizativos y dirección de los técnicos de la base de Florida; también existen silos de misiles, como los del Minuteman 3, Titan 2 y otros, e instalaciones para otros misiles como el Bomarc y también para cohetes sonda. El Delta es disparado desde el Complejo número 2 de esta base. El primer lanzamiento de satélite fue el del Discoverer 1, primero en órbita polar; luego le seguirían otros como el SAMOS 1, MIDAS 3, TRANSIT 5A, y otros de los programas Explorer, Nimbus, etc. Pero además de la NASA han efectuado lanzamientos incluso otros países como Canadá, Francia, Alemania, Gran Bretaña, y la organización espacial europea.
    Generalmente, la mayoría de los disparos son aquí militares y secretos, en su gran parte. La razón por la que ésta realiza algunos disparos en este lugar se halla en que geográficamente Point Arguello permite el lanzamiento hacia órbitas polares, en dirección Sur, y hacia el Oeste, donde solo hay mar y por ende no existe el menor riesgo en caso de fallar la prueba. En cambio, allí los lanzamientos hacia el Este están prohibidos porque el cohete caso de fallar caería sobre población; en Cabo Kennedy ocurre lo contrario. En definitiva, la elección del punto de lanzamiento de un satélite está en función de la órbita elegida para su misión. Los ángulos de las órbitas posibles conseguidas desde aquí son entre los 81,8 y 90 de inclinación respecto al Ecuador y de 34,7 a 90 hacia el Oeste, dando así órbitas de movimiento retrógrado.
    En la década de los 80, con la llegada del programa Shuttle, para dar salida a lanzamientos hacia órbitas polares y militares, se acondicionó parte de la base para el lanzamiento de tal astronave y el aterrizaje de sus Orbiter, o más concretamente del Discovery en exclusiva, aunque también hubiera podido seguir siendo usado por la NASA. En concreto, en el norte de la base se prolongó una pista de aterrizaje de 2,65 Km hasta los 5 Km y se construyó el complejo de lanzamiento SLC-6 con todos sus elementos, torres, tractor y plataforma y rampa a partir de enero de 1979, durando las obras hasta 1986; el LC-6 original se empezó a construir en marzo de 1966 para los Titan III y el programa MOL, que luego fue suspendido. El montaje de la astronave se calculó para hacerlo en la misma plataforma. Las instalaciones, que suponen 3.720 m^2 de superficie y que están a 27,3 Km de la rampa de disparo, se destinaron para el mantenimiento e inspección del Orbiter al regreso de cada misión, toda vez que no llegan a entrar en funcionamiento para su destino inicial. En 1984 se concluían las instalaciones pero tras su examen se evidenciaron 14 grandes defectos que debían ser corregidos. El primer disparo se había previsto en agosto de tal 1984 para el lanzamiento del Discovery el 15 de octubre de 1985. Se calculó al principio que con tales instalaciones se podían efectuar hasta 20 lanzamientos al año, siendo todos ellos, normalmente, de carácter militar.
    Pero a partir de 1986, con la tragedia del Challenger, las instalaciones acondicionadas para el Shuttle, que habían costado 4,6 millones de dólares (unos 782 millones de pesetas del momento), fueron readaptadas para otros objetivos sin haber llegado a lanzar una sola astronave de tales. A partir de mediados de los 90 se utilizaron para disparar el cohete Athena o LMLV (1997). Y en 2001, la rampa LC-6, concebida y construida para los Shuttles, fue readaptada para el Delta IV. Las renovadas instalaciones fueron inauguradas el 27 de abril de 2005, aunque el primer disparo del citado vector se fijó entonces para los meses siguientes. En 2023, sin uso ya de los Delta de ULA desde septiembre de 2022, se anuncia que la SLC-6 será alquilada a SpaceX para sus cohetes Falcon 9 y Heavy.

    A finales de los años 90 se creó en Vandenberg un área de lanzamientos llamado comercial o CLF para disparos de cohetes de tipo comercial, como el Minotaur.
    También se lanzaría el Taurus en el complejo de disparo 576E.
    Hasta 1997 se llevaban realizados en Vandenberg 521 disparos con éxito.

                = STENNIS SPACE CENTER

    El John C. Stennis Space Center, o SSC, se encuentra en South Mississippi, en el condado de Hancock, y es el primer centro de propulsión y pruebas de cohetes de la NASA. Aquí se probaron los motores principales del Saturn 5 y más tarde de la astronave Shuttle y otras, en pruebas estáticas, se estudia los propulsantes y en general los sistemas de propulsión. El lugar fue seleccionado en octubre de 1961 para tales finalidades en base a su accesibilidad por el río Mississippi en el transporte de grandes fases de cohete. Se ocuparon 13.500 acres de tierra con un entorno reservado de 125.000 acres.
    Fue llamado primero Mississippi Test Operations, en 1965 se renombró Mississippi Test Facility, y en 1974 National Space Technology Laboratories. Finalmente, en mayo de 1988 se cambió por el citado SSC en honor al senador John C. Stennis que apoyó sistemáticamente el programa espacial americano. En 1998 el centro contaba con una plantilla de 3.600 empleados, de los que 1.500 trabajaban en ingeniería o investigación científica. En 2002 el total de empleados ascendía a 4.400 y el de científicos e ingenieros a 1.600.
    También es utilizado por la USAF para sus propias investigaciones en la materia y una treintena de agencias. Otras finalidades del centro son el estudio de tecnologías láser, energía, etc., para naves espaciales, y participa en el programa llamado Misión Planeta Tierra. Hay en total 30 agencias, además de la NASA, que tienen actividades en el Centro; el motivo de esta concentración es reducir gastos compartiendo servicios comunes de mantenimiento e infraestructuras.
    De las instalaciones de Mississippi destacan las MAF de Michoud, cerca de New Orleans, y las MTF, a 85 Km de tal ciudad, creadas para la prueba y montaje de las fases del Saturn 5, la S‑1C de la Boeing y otras de esta firma y con intervención de otras compañías como la GEA, LTV y Chrysler. Los 2 centros pertenecen administra y organizativamente al MSFC. En 2005 tenía la NASA 2.100 trabajadores si bien las instalaciones eran entonces de la Lockheed Martin.
    Río Mississippi arriba, en San Luis, por su parte, se dispuso en su momento el BSLTF, o instalación de pruebas cerradas de San Luis que costó en su momento 268 millones de dólares.
    Las instalaciones de Michoud resultaron muy afectadas en el verano de 2005 como consecuencia de la acción del huracán Katrina, y gran parte del personal estuvo refugiado un tiempo, e incluso desaparecido, lo que llevó a suspender sus actividades y retrasar lanzamientos de los Shuttle. El Centro Stennis también tuvo daños, pero menores. El total de gastos inmediatos derivados de estos hechos fue evaluado en más de 1.000 millones de dólares.
    En 2007 se decidió ampliar las instalaciones del centro para ensayos del motor J-2X previsto utilizar en los cohetes Ares 1 y 5. Para ello, se haría una estructura de unos 100 m de altura denominada A-3 que en tal momento de 2007 se pensaba estrenar a finales de 2010. Tal nueva instalación permitiría simular el funcionamiento del motor en el vacío.

                = NASA HEAD QUARTERS.

    La administración o sede central de la NASA, donde, por así decirlo, se halla la cabeza de la organización, está en la capital norteamericana, Washington D.C., al frente de la cual figura siempre un administrador principal que lo es por lo tanto de toda la NASA.
    El cargo de Administrador de la NASA ha sido ocupado por varias personas. El primer Administrador general de la NASA fue Thomas Keith Glennan a quien sucedió en 1961 James Edwin Webb (1906-1992). Entre 1968, en que cesa Webb, y 1970 el mandato recae en Thomas O. Paine que es relevado por James C. Fletcher. En 1977 el nuevo Administrador general es el Dr. Robert A. Frosch y permanece en el cargo durante más de 3 años. En 1982 es administrador James M. Beggs que tendrá que abandonar, procesado, acusado de fraude en 1985. Nominado para el cargo en febrero de 1986, de nuevo se nombra, en mayo del mismo año, a James C. Fletcher, que sucede al administrador en funciones William Graham. A Fletcher lo sucederá el astronauta Richard H. Truly que cesará en tal cargo el primero de abril de 1992. En esa misma fecha toma posesión el 9 y nuevo Administrador, Daniel Saul Goldin, nacido en 1940, hasta entonces directivo de la TRW, para quien trabajaba desde 1967, y permanece durante 9 años, el más largo período tal hasta entonces, cesando en noviembre de 2001. Entonces fue nombrado Administrador Sean O'Keefe, que hasta tal momento había sido director adjunto de la Oficina de Presupuestos federal. Keefe, que pretendía ser rector de la Universidad del Estado de Luisiana, dimitiría de su puesto el 13 de diciembre de 2004, quedando en funciones el exastronauta Frederick Gregory. El sucesor designado por el Presidente USA G. W. Bush en 2005 fue Michael D. Griffin, entonces físico de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, pero el que había sido antes ingeniero jefe en la NASA. En 2009 el nuevo Administrador, nombrado por el nuevo Presidente, Obama, es el exastronauta Charles Bolden; y es el número 12. En el verano de 2017, siendo director provisional el ingeniero Robert Lightfoot tras Bolden, que dimite en enero del citado 2017, el nuevo Presidente D. Trump propone para el cargo al piloto de la US Navy en la reserva y congresista republicano por Oklahoma James Bridenstine, nacido en Michigan en 1975. Pero no será hasta el 19 de abril de 2018 cuando el Senado estadounidense aprueba por la mínima tal nombramiento; será así el 13 director de la NASA. El número 14 será nombrado a finales de abril de 2021 y será el que también fue senador y astronauta número 199, Clarence William Nelson.
    El mando inmediato inferior, aparte del de Administrador Adjunto, es el de Jefe de Programas Tripulados, donde se situó George E. Mueller en la época Apollo, desde 1963.
    Por debajo del administrador general y ya en otros planos hállanse los directores de cada centro o sección, directores ocasionales de un programa o partes del mismo, directores de vuelo, de lanzamiento, etc., y así sucesivamente.
    Cabe apuntar asimismo que dentro de la NASA existen innumerables departamentos, cada uno con una línea de actuación bien definida, que luego coordinadamente confluyen en sus esfuerzos en los programas; así por ejemplo, citamos a la OPM, departamento de misiones a planetas exteriores, departamentos de ciencias y técnicas aplicadas, sección de aeronáutica, etc.
    En los mejores tiempos de los Apollo, la NASA contaba en total con un personal cifrado en unas 35.000 personas, sin contar el personal auxiliar o de las empresas contratadas.
    La NASA, además de tener a su cargo los vuelos espaciales tripulados, viajes lunares y planetarios, y muchos satélites científicos y de aplicaciones del país, posee otros departamentos no exclusivamente astronáuticos, como los, ya insinuados, aeronáuticos, meteorológicos, de medicina, etc, con las precisas instalaciones y dotaciones donde trabajan destacados científicos y técnicos. Estas instalaciones están generalmente, añadidas a las ya mencionadas y por citar en el capítulo, por lo cual tales tendrán en ocasiones doble importancia.
    La NASA cuenta también con una oficina de ciencias espaciales aplicadas que está en íntima relación con otros organismos para el aprovechamiento terrestre de las ciencias y técnicas espaciales.

                = OTRAS INSTALACIONES.

    Existen además de las citadas otras instalaciones que, aun perteneciendo algunas a la NASA y siendo generalmente de tipo militar, sí han permitido a aquélla hacer uso de las mismas para sus experiencias muchas veces. Otras, son en realidad centros dependientes de los ya citados pero que están físicamente distantes en otro lugar.
    Luego están, por supuesto también de enorme importancia, los centros privados, los de las empresas que colaboran mucho o nada con la NASA. Es decir, los centros de las empresas adjudicatarias de los contratos millonarios de la NASA y de otras que actúan por su cuenta. Como ejemplo concreto, citamos el SOS de Martin Marietta, para simulación de Operaciones Espaciales, donde se ensayan modos de salvamento, pudiendo imitar las condiciones espaciales; otras empresas también tienen medios afines y ciertamente importantes pero citarlas todas con sus instalaciones se hace excesivamente extenso.
    La base de Matagorda por su parte está en la costa de Texas, al norte de Corpus Christi, en una isla de unos 50 por 5 Km, sobre los 28,5º de latitud Norte y 96,5º de longitud Oeste. Permite lanzamientos con inclinaciones respecto al Ecuador entre los 45º y 90º. Fue creada por el tejano Toddie L. Wynn y el primer disparo tuvo allí lugar en agosto de 1981 con un cohete Percheron que falló. Luego se disparó allí el Conestoga con mejor suerte. A estos disparos se vincula la empresa Space Services y otras como American Science and Technology, y Aeros Data.
    A fines de 1997 se empezaron los trabajos a instalar una base de lanzamiento para la USAF en la isla de Kodiak, en Narrow Cape, Alaska. Se construye así el KLC por parte de la empresa AeroSpace Development Corp, contratada por 18 millones de dólares para ello, con previsión de puesta a punto para septiembre de 1998 para lanzamiento de cargas hacia órbitas polares, tanto militares como de tipo civil comerciales; el coste de la base era en septiembre de 1998 de 28.000.000 $. Pero tal base es privada y por lo tanto la primera americana de tal tipo. El 5 de noviembre de 1998 se probó el citado complejo con el lanzamiento de un cohete de prueba en vuelo suborbital, con destino a un modelo de misil; el citado impulsor llevaba motores de la fase 2 y 3 Minuteman. El 15 de septiembre de 1999 se lanzó en el mismo lugar en vuelo suborbital por parte de la USAF un Castor IVB con una fase segunda M57A1 y los objetivos de la prueba y viabilidad de las instalaciones se cumplieron. A finales de 2000 se anunció que para el 31 de agosto de 2001 tendría lugar allí el primer disparo de un satélite (en realidad cuatro de la NASA y el DoD) con un Athena 1.

    Por su parte, la empresa americana Beal Aerospace Technologies firmó en la primavera de 2000 un acuerdo con el gobierno de Guayana, para construir a 720 Km al norte de Kourou, en la frontera con Venezuela, una base de lanzamiento para su cohete BA-2 entonces en desarrollo. Anteriormente había puestos sus ojos en la británica isla Sombrero, en el Caribe, e incluso firmado un acuerdo el 18 de diciembre de 1997 para su uso como base de lanzamiento durante 98 años; tal isla tiene 1.600 por 600 m de largo y ancho. Tal empresa se fundó en 1997 por parte de Andrew Beal con la intención de crear un cohete rentable, o de bajo costo, para lanzamientos de satélites.

    Los centros de prueba de cohetes disponen, en general, de varios laboratorios y gran número de cámaras de altitud y vacío, túneles aerodinámicos, etc. Así por ejemplo, el Centro de Ingeniería y Desarrollo H.H. Arnold, de investigación de cohetes, que pertenece a la USAF, fue dotado con un total de cerca de 50 simuladores. Este centro fue creado con el fin de estudiar el comportamiento de los cohetes en el vacío y por el mismo pasaron en pruebas casi todos los cohetes USA, tanto los propios militares como los de la NASA, e incluso los de otras empresas del país.
    A mediados de los años 80 el DOD reorganizó su política militar para con el espacio. El 23 de septiembre de 1985 creaban el US Spacecom, o Comando Espacial de los Estados Unidos, como elemento coordinador militar espacial. El mismo, perteneciente a la USAF, está al lado de las montañas Cheyenne, cerca de Colorado Springs, y contaba en su momento en total repartidos por todo el mundo con un personal de unas 6.000 personas de plantilla más 3.000 personas bajo contratos. El citado Comando tiene a su vez dos subcomandos, uno de la propia USAF y otro de la US Navy. Sus instalaciones, a su creación, contaban con 28 centros de alerta ABM situados estratégicamente sobre todo el planeta, tanto para seguimiento de misiles tierra-tierra como de los lanzados desde submarinos SLBM. Una red de sistemas de radar de la USAF forma el llamado sistema de alerta inmediata contra misiles balísticos, o BMEWS.
    Toda la información lograda por estos sistemas va a parar al NORAD, ubicado también en tales subterráneos bajo las citadas Montañas Cheyenne, Colorado, donde ya desde antes de 1985 se centralizaba la red militar de vigilancia espacial con estaciones por todo el mundo. Hay estaciones, además de por todos los Estados Unidos, en Groenlandia, Thule, en Gran Bretaña con personal de la Royal Air Force, Aleutianas, Corea del Sur, etc. El NORAD, dotado de dos puertas esclusa (de imposible apertura simultánea), tenía en 1970 unas 5 hectáreas de salas (sistema de control, restaurantes, hospital, generadores eléctricos, etc.) y pasillos subterráneos con capacidad para millar y medio de personas, y está dotada de blindaje de hormigón y acero contra un ataque atómico y de medidas contra-electrónicas. Tiene hasta suspensión antiterremotos con grandes muelles de 8 cm de gruesos y ½ Tm de peso.
    A 12 Km al Este de la mencionada Base Peterson, esta la Estación Falcon y su CSOC, Centro de Operaciones Espaciales Consolidadas, que significa el seguimiento continuo de cualquier nave espacial operativas. Está por supuesto integrada en el Comando Espacial de la USAF y participó en los vuelos militares Shuttle.
    Por su parte la US Navy tiene su propio Comando Espacial Naval en Dahlgren, Virginia, para el control de satélites de vigilancia, comunicaciones y apoyo militar. El centro naval de Point Mugu en California depende de este centro.
    En cuanto al Ejército creó su Agencia Espacial en agosto de 1986 para asumir toda la participación de esta arma en las actividades espaciales y es su nexo de unión con el Comando Espacial. Tiene su centro principal en la misma Base Peterson. También tienen los militares otras instalaciones en Centro Johnson de la NASA. Se cuenta también con el centro de prueba de satélites en Sunnyvale, en California.
    En orden de medicina aeroespacial puede citarse a la Brooks Air Force Base, de San Antonio, Texas.
    Cabe citar por último que algunas instalaciones creadas única y exclusivamente para un programa, cuando éste concluye, son parcialmente desmanteladas por lo general y aprovechadas en el resto para el programa siguiente.
    En cuanto a organizaciones, además de la NASA, los tres ejércitos y en general la administración y gobierno USA cuentan también particularmente con sus redes de satélites y estaciones de apoyo, cosa que es extensiva a otros países, es decir que en otras naciones ocurre otro tanto o parecido, siendo las más de las veces las instalaciones de carácter ambivalente, o sea que son usadas tanto por entidades militares como por organizaciones civiles, oficiales o privadas, astronáuticas.
    Las imágenes de satélites de tipo militar y otras son analizadas por las entidades siguientes: NRO (Oficina Nacional de Reconocimiento), la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) y la National Imagery and Mapping Agency. A finales de 2001 se estaba considerado que la CIA asumiera esta labor de las 3 agencias citadas para no diversificar esfuerzos y como consecuencia del atentado del 11 de septiembre de tal año contra New York.
    Los satélites de telecomunicación americanos se canalizaron a través de la COMSAT en tanto que los meteorológicos lo hicieron con la NOAA (primero la ESSA), dependiente del Departamento de Comercio.

     De las instalaciones de empresas cabe apuntar, entre otras, las de la Boeing, la Lockheed, SpaceX, etc.
    La empresa Boeing se convirtió a principios de ENERO de 2000 en la principal empresa fabricante de satélites comerciales de telecomunicaciones al comprar por 3.750 millones de dólares las divisiones correspondientes de la corporación Hughes Electronics (Electron Dynamics, Space and Communications y Spectrolab) hasta entonces líder en el sector. La denominación de la nueva empresa sería Boeing Satellite Systems. En tal momento, la Boeing tiene un total de 20.000 empleados en la sede central de Seattle y sus ingresos en 1999 rondaban los 2.200 millones de dólares. Con semejante compra pretendía afrontar con solvencia técnica pedidos por valor de más de 5.500 millones de dólares; 5.000 para satélites militares americanos y 500 para 40 satélites para la SkyBridge.
    En los años 90 del Siglo XX y década siguiente, a la llegada de los cohetes suborbitales privados, comenzaron a aparecer por los Estados Unidos varias empresas con pequeñas instalaciones aeroespaciales buscando el desarrollo de los llamados vuelos espaciales para acaudalados turistas. Uno de los empresarios que apostó fuerte por esta actividad fue el británico Richard Branson y su compañía Virgin Galactic que a mediados de diciembre de 2005 anunciaba la creación en Nuevo México (USA) de una base de disparos para su nave SpaceShipTwo, con la inversión de 225.000.000$. Gran parte de las instalaciones (un 90%) se proyectan entonces para ser subterráneas. Tal base, de 70 Km^2, se localizaría junto al lugar de Las Cruces, a unos 40 Km al sur de Truth or Consequences; el lugar está relativamente cerca de White Sands. El suelo fue alquilado por 1 millón de dólares anuales al Estado de New Mexico por 5 años. Entonces, fines de 2005, se pensaba que tales instalaciones serían operativas en 2009 y el mismo Branson anunció que en tal momento había 38.000 personas de 126 naciones que había hecho reserva para sus vuelos suborbitales; de ellos, unos 100 habría abonado los 200.000 dólares del billete y entre los mismos se dijo que se contaban artistas y famosos como Brad Pitt, Tom Cruise, Cindy Crawford y Sigourney Waver. Sin embargo, los primeros ensayos de la citada empresa se pensaban realizar sobre el desierto californiano de Mojave.
    En el verano de 2007 se anunciaba la construcción en firme a partir de 2008 de la base antes mencionada en Las Cruces, lo que pretende ser la primera base espacial privada, pretendiendo que fuera operativa en 2010. La empresa constituida se denominó entonces Spaceport America. Allí se llevarían las naves de Virgin Galactic, dos White Knight 2 y cinco Spaceship 2. El presupuesto para tal base, proyectada por Norman Foster y varios arquitectos americanos, es finalmente de 140 millones de dólares. La pista principal tiene 3 Km de longitud y 60 m de anchura, y se inaugura en octubre de 2010, si bien las obras no acaban hasta 2011.
    El 17 de octubre de 2011 se inauguraba todo el complejo citado a la vez que se anuncia contrato de uso de varios de los vuelos suborbitales previstos para fines científicos por importe de 4 millones de euros.

 
                = LA RED DE SEGUIMIENTO Y APOYO DE INGENIOS ESPACIALES USA.
 
    Cuando una nave espacial se halla en órbita alrededor de la Tierra, o bien en vuelos más largos hacia la Luna, planetas, etc., las comunicaciones siempre precisan ser constantes y directas para el buen funcionamiento de la misión. Pero ocurre, no obstante, que esas comunicaciones con el centro de control no pueden ser directamente sostenidas a lo largo del vuelo pues la nave espacial, bien en órbita o en vuelo hacia el espacio más profundo, no sobrevuela como es lógico más que en contadas ocasiones el centro de control y como es sabido las ondas electromagnéticas de comunicación solo se propagan en línea recta y no atraviesan la Tierra. Por tanto, cuando una nave espacial desde el punto de vista del centro de control desaparece en el horizonte la comunicación directa entre dicho centro y la nave queda cortada. Creó ello la necesidad de colocar centros secundarios que dotados de sistemas de comunicación con la nave espacial y el centro principal de control permitieran una comunicación inmediata o continua de ambos por lo que hubo que repartirlos por todo el mundo.
    Estos centros secundarios se denominan estaciones de seguimiento y apoyo, y forman una extensa red por todo el globo terrestre. Su importancia es idéntica a la del centro de control pues sin ellas las comunicaciones no podrían ser constantemente sostenidas. Su importancia se acrecienta cuando el vuelo es tripulado y más aun cuando siendo tripulado se viaja a la Luna. De igual consideración son las comunicaciones con sondas lanzadas a grandes distancias, caso de los Pioneer y Voyager, más allá de Júpiter, por ejemplo.
    Cada estación poseerá unas instalaciones comunes al resto pero no todas están proyectadas para las mismas misiones por lo que en definitiva su configuración no es siempre igual. Por ello, existen redes creadas para misiones tripuladas, redes para seguimiento de satélites científicos, para satélites de aplicaciones, para sondas planetarias, etc.
    Una estación cualquiera de seguimiento y apoyo de ingenios espaciales cumple básicamente su misión rastreando al vehículo espacial en su trayectoria cuando ésta pasa por la zona asignada a la estación, midiendo su velocidad, posición, altura, y otros datos, y en definitiva recogiendo las ondas de telecomunicación del ingenio y retransmitiéndolas al centro de control (telemedida) así como enviar a la nave las órdenes impartidas desde el citado centro (telemando).
    Relativo a lo recibido de la nave y que la estación envía al centro de control, se trata principalmente de las palabras de los astronautas, imágenes de TV, y datos de telemetría de la nave; el número de datos recibidos por una típica estación con una antena de unos 26 m de diámetro puede llegar a ser de más de 20.000 en total.
    Para ejecutar sus misiones, cada estación dispone de sistemas ópticos en ocasiones y sobre todo sistemas electrónicos. Puesto que los vehículos espaciales transmiten en determinadas longitudes de onda invariablemente, la estación ha de conocerlas como es lógico muy de antemano. El seguimiento o rastreo de la nave consiste en seguirla con medios electrónicos, captando continuamente sus señales de radio u otra banda, o incluso visualmente, mientras sobrevuele el área operacional de la estación. El seguimiento por radar puede ser de varios tipos: radar simple, radar doppler, y combinado; por el de tipo simple puede calcularse la posición de la nave y por el doppler su velocidad.
    Puede deducirse que la pieza básica de cada estación es pues la antena. Las antenas son tanto más complicadas y voluminosas cuanto más importante sea el vuelo, considerando que tal importancia viene dada en primer lugar si es tripulado y en segundo término por la distancia entre la estación y la nave. Cuando el vuelo es lunar o planetario las antenas son gigantescos platos metálicos; en cualquier caso antenas parabólicas principalmente. Es así ello en base a que la dispersión de las ondas emitidas desde más lejos es mayor y en consecuencia se necesita reunir más ondas para una mayor nitidez de la comunicación. Al funcionar, las antenas son enfocadas debidamente hacia la región celeste donde evoluciona el vehículo espacial hasta su total enfoque, moviéndose luego constantemente en la dirección y sentido de la nave, como un telescopio de montura automática sigue a una estrella o grupo de ellas, sin perjuicio del tiempo que pasa. Estas antenas parabólicas que son las más importantes pero no las únicas usadas en la astronáutica, por supuesto, por reflexión de todas las ondas que inciden en la gran extensión del plato, se concentran en el cono de alimentación. El cono es un pequeño foco desde donde las ondas pasan a los amplificadores, previa conversión en impulsos eléctricos, para ser luego, a través de varias vías, traducidos, en voces, imágenes, etc., de modo que las transmisiones salgan separadamente unas para el cálculo de datos, otras para la comunicación radiofónica, etc. Las antenas parabólicas son en realidad radiotelescopios de alcance menor y como queda indicado solo recogen una pequeña parte de las ondas dispersas emitidas por la nave cuando apuntan con el plato a la fuente original emisora. Asimismo es notorio que cuanto mayor sea el plato recogedor de ondas mayor será la nitidez de la información captada, datos, imagen o voz.
    Pero para las ondas de gran longitud estos platos son menos resolutivos. El inconveniente de las antenas de gran plato está en que ese poder de nitidez de recepción de señales al estar en razón directa al tamaño del plato, como se ha repetido, y por tanto interesar cuanto mayores mejor, la envergadura determina grandes envergaduras en las construcciones. Además, el plato, al ser muy grande, puede quedar alterado por las posibles deformaciones mecánicas de la estructura, pero la precisión es en cualquier caso de milésimas de grado. Las antenas parabólicas, o tipo Cassegrain que son las de mayor precisión, poseen eliminadores de ruidos y amplificadores de tipo MASER; un MASER es un amplificador de señales de muchísima más potencia que un receptor normal y de funcionamiento idéntico al LASER. Por supuesto, los receptores así resultan ultrasensibles. El programa de dirección de una antena suele estar controlado por ordenador; en los primeros tiempos astronáuticos se controlaba por computadoras con cintas perforadas.
    El tamaño de las antenas es variable pero la eficacia de las mismas exige un diámetro mínimo o apertura de unos 25 m. Una antena parabólica de tal carácter, y ello sirve para dar una idea, tiene una sensibilidad de más de 100.000 veces la de un receptor corriente o doméstico de radio.
    Básicamente, toda una gran antena parabólica está integrada por el citado plato o reflector, en ocasiones con un subrreflector, un cono de alimentación, una base de sustentación que puede ser un trípode, torre, etc., y un módulo de instrumentos. Generalmente en la base de la estructura, o bien cerca de la antena, es donde se halla el edificio con la sala de control de la antena y donde el equipo de la estación efectúa su labor.
    Es aquí, en esta sala de control de la estación, donde las señales recibidas son objeto de un primer almacenaje en grabaciones magnéticas, oscilógrafos, etc., para ser luego traducidas o descifradas en los diferentes datos que constituyen toda la comunicación. De inmediato, la estación, no obstante, solo actúa de puente entre la nave y el centro de control de la misión por lo que a través de diversos canales o medios sostiene una constante y directa comunicación con el mismo, enviando toda la comunicación del ingenio espacial paralelamente.
    En las estaciones, además de antenas, salas de control con los correspondientes equipos electrónicos y oportunos sistemas de energía, refrigeración, seguridad, etc., suele haber laboratorios, cafetería, oficinas, dormitorios, etc., para el personal que durante las veinticuatro horas del día, y su relevo, ha de estar allí.
    En el centro de control de la misión es donde confluye pues toda la información requisada por las estaciones. Por medio de ordenadores se va luego procesando la información lo más rápidamente posible para si es preciso obrar con diligencia en consecuencia, sobre todo en caso de emergencia. La información puede ser recibida en el centro por líneas telefónicas, por teletipo, por terminales de ordenadores (antes por perforadoras de cintas), todo ello por sistemas múltiples o de seguridad, así como por radiotelefonía para confirmar o adelantar las informaciones; asimismo se usan muchas veces comunicaciones regulares por satélite a su vez.
    Como queda indicado, no todas las estaciones son iguales en su complejidad pues no todas están destinadas a las mismas misiones y así unas están construidas para seguir solo satélites meteorológicos por ejemplo, y otras para naves tripuladas, pero es, no obstante, una regla general que en cada estación se contabilice el paso de un ingenio, se calculen sus coordenadas, registrando el horario de paso, la altura y clase de ingenio, cuando tenga lugar una observación no prevista.
    Las estaciones de seguimiento y apoyo, pueden disponer también de otros modelos de antena de tipo helicoidal o espiral para la retransmisión de órdenes al ingenio en el espacio.
    Para el típico caso de una nave en órbita baja o de altura normal sobre tierra, cada estación recoge al día 6 o 7 contactos de unos 7 u 8 min de duración, o 12 min como máximo según trayectoria, que es lo que tardaría en sobrevolar el espacio que abarca cada estación de una red media. Por ejemplo, una nave espacial, supuestamente tripulada, en una típica órbita de poca altura, al llegar sobre las Islas Azores entra en contacto con la estación de Fresnedillas, cerca de Madrid, y al sobrevolar Grecia se produce la intervención de otra estación cesando la de Madrid en el enlace directo con la nave pero siguiendo con Houston.

    En el caso norteamericano hay 3 redes principales de comunicaciones espaciales y todas ellas confluyen en el GSFC de Maryland o en el JPL de California, que son los primeros centros de operaciones al respecto.
    Las primeras estaciones fueron las establecidas por la USAF para el seguimiento de misiles y se instalaron a 225 Km en Gran Bahama, a 450 Km en Eleuthera, a 800 Km en Watling, a 960 Km en Hayaguana, a 2.100 en Grand Turk, a 2.900 en Santo Domingo, en Mayagüe, Antigua, Santa Lucia y Ascensión, trazando una línea de unos 8.000 Km, entre Cabo Cañaveral y el Atlántico Sur, en la ruta a seguir por los cohetes hasta entrar en órbita; esta red se dispuso ayudada por barcos y aviones especiales.
    La red, como tal planificada más antigua USA, fue la DSIF para vuelos lunares y planetarios, pronto superada por la DSN con nuevos y más nudos, alguno de los cuales era nuevo y el resto nacido en la DSIF que menciona.
    La DSIF, instalación instrumental para espacios lejanos, fue iniciada en 1958 y concluida en 1962. Contó en su día con 5 estaciones base y varias más suplementarias con centro de control en Pasadena, JPL. En total, los nudos de comunicación se ubicaron en los sitios de Cabo Kennedy, Goldstone, San Salvador, Antigua, isla Ascensión, Johanesburgo y Woomera; algunas calificadas de segundo orden pero de igual importancia. En ocasiones, en las inmediaciones de la base se disponía una MTS, estación móvil transportada allí para ayuda y complemento de la misión de la base.
    La denominada DSIF 0 se hallaba, como con anterioridad se hizo mención, en el mismo centro de control del JPL.
    La DSIF 1 era una estación móvil colocada al lado de la base de disparo, o sea Cabo Cañaveral, dispuesta para un rastreo inmediato de la nave con capacidad prevista para detectar al ingenio a baja altura, referido a la fase de lanzamiento. Disponía de una antena de unos 3 m de diámetro, un transmisor de 25 vatios y 890 megaciclos, y una velocidad de giro de 10 grados por segundo.
    La DSIF 2 fue situada en Goldstone donde se colocaron además otras 2 estaciones, una de ellas también DSIF, por lo cual Goldstone, California, en 1962 contaba con 3 grandes antenas espaciales. La antena de la DSIF 2, de montaje polar, medía 25,5 m de diámetro, pesaba 240 Tm y entre otras cosas tenía 2 motores para corregir o nivelar las posibles variaciones debidas a vibraciones aéreas, etc. Disponía de un amplificador MASER principalmente y estaba así destinada al rastreo de naves y recepciones telemétricas. Su capacidad de giro estaba fijada por una velocidad máxima de un grado por segundo y una velocidad mínima de 0,250 grados, o sea igual, esta última, a la velocidad de rotación de la Tierra.
    La tercera DSIF, también ubicada en Goldstone, había sido la primera de las allí construidas y estaba instalada con la finalidad de rastrear vehículos espaciales, recibir datos de ellos e impartir órdenes a los mismos. Tenía amplificadores y un transmisor de 10 kW y 890 megaciclos. Su disposición era de montaje polar y la antena medía 25,5 m de diámetro; de este tamaño aun existía una tercera antena en el mismo lugar pero para radioastronomía e investigación sobre comunicaciones.
    La DSIF 4, finalizada de construir en 1962 en Woomera, Australia, también medía en su antena 25,5 m de diámetro. Disponía de amplificador para rastreo y telemetría recibida. Pertenecía al correspondiente Departamento oficial australiano, con personal local para su manejo.
    La DSIF 5 fue construida desde 1962 en Johanesburgo, Sudáfrica, y pasó a pertenecer al Instituto Nacional de Investigación de Telecomunicaciones. Dispuesta para la transmisión de órdenes a los ingenios en el espacio, poseía un transmisor de 10 kW y 890 megaciclos y el correspondiente amplificador de señales. Su antena también era de 25,5 m de diámetro.
    Básicamente, las estaciones principales, las de Goldstone, Johanesburgo y Woomera, formando cada una ángulo de 120 grados podían servir para cubrir constantemente las comunicaciones con cualquier ingenio a gran distancia en el espacio.
    Pero las verdaderas redes de comunicaciones espaciales de la NASA surgirán con el inicio del programa Apollo, creando las mallas DSN y STDN en colaboración casi siempre con las organizaciones aborígenes del país donde se enclava la estación. La red para los Apollo será la más extensa. La STDN, de seguimiento de naves espaciales, deriva en la MSFN, de vuelos tripulados en órbita y la STADAN, de satélites no tripulados. En el caso de los Apollo la STDN incluía la DSN.

    La red DSN, al igual que la STDN, tiene un centro principal de coordinación en el GSFC pero además lo posee propio en el JPL de Pasadena para vuelos lunares y planetarios no tripulados. En los vuelos tripulados el centro principal de comunicaciones GSFC pasa a conectar con Houston. La red de comunicaciones de la NASA, como sistema intercomunicador de estaciones, para intercambio de datos, telemetría, voces, imágenes, facsímile, etc., fue denominada NASCOM.
    De capital importancia, los tres núcleos principales de la DSN se situaron en Goldstone (Mojave), Madrid (Robledo de Chavela) y Camberra (Honeysuckle Creek). Ellas solas, denominadas DSCC, complejos de comunicaciones del espacio profundo, con su estrategia geográfica, cubren en todo momento las comunicaciones con cualquier vuelo a la Luna, Marte, etc.
    Dividimos, dentro de la DSN, a las estaciones en dos tipos: las que fueron dotadas de antenas de 64 m de diámetro, y las que la tienen solo de 26 m. Las primeras son las tres que se citaron. La primera de tal tipo fue concluida en 1966 en Goldstone, en el desierto de Mojave, a las de 1.000 m sobre el nivel del mar, entre Los Ángeles y Las Vegas; el centro dispone además de otras 3 antenas de 26 metros. La segunda estación de la DSN con antena de 64 m de diámetro (luego aumentado a 70 m), como se dice de capital importancia en la red, se sitúa en Tidbinbilla, cerca de Canberra, en Australia; allí hay además 2 antenas más de 26 m. Esta estación australiana, denominada DSS43, fue sometida entre marzo y octubre de 2020 a una actualización y reparaciones, tal como 2 radiotransmisores, electrónica, energía, calefacción y refrigeración.
    Y por último, el complejo de Madrid que fue dotado de la tercera antena parabólica de 64 m de diámetro y que fue inaugurada oficialmente el 10 de mayo de 1974, siendo denominada Robledo 2. Tres antenas DSS más de 26 m completan la llamada estación espacial de Madrid; una DSS es cada antena de la estación del espacio profundo que compone la red DSN. Al principio, sostenían la red estaciones con antenas de 26 m pero, como es obvio, para cuanto más lejos en el espacio, el plato recogeondas necesita ser mayor si no se desea sacrificar la nitidez de las comunicaciones por lo cual se crearon las antenas de 64 m de una sensibilidad 6,5 veces mayor y con una capacidad de penetración en el espacio superior en 2,5 veces la de las antenas de 26 m.
    Como ejemplo de una estación de las 3 de antena de 64 m, citemos la última instalada que es la de Madrid, la Robledo 2, DSS‑63, comenzada a construir a mediados de 1970 e instalado su equipo electrónico en agosto de 1972, concluyéndose las obras en septiembre de 1973, aunque oficialmente no se inauguró, como se indicó, hasta el 10 de mayo de 1974. La antena tiene un peso superior a 7.000 Tm, una altura de 70 m que equivalen a un edificio de 22 pisos, el diámetro ya ha sido repetido, en forma parabólica, y una superficie de 3.482 m^2. Se apoya sobre 3 patas hidrostáticas que se mantienen "flotando" a presión sobre una película de aceite de 12 centésimas de milímetro. El peso de la estructura móvil es de 2.500 Tm. Puede apuntar con 1/100 de grado de precisión y también se puede usar para experiencias radioastronómicas. En la práctica la variación de un punto de la antena por distorsión es como máximo de 2 mm. En el centro del plato hay una estructura que puede contener hasta 3 conos para recoger ondas, cada uno con un MASER, que el subrreflector puede dirigir enfocado a uno de ellos. El montaje le permite 2 movimientos típicos de las antenas de este tipo, de arriba abajo y de derecha a izquierda. Los MASERs de que dispone se hallan naturalmente introducidos en helio líquido, a ‑269ºC de temperatura.
    Las 3 DSS que integran la DSN principal están aproximadamente una de otra a 120 grados, y siendo pues, 3 por 120, 360 grados o lo que equivale a la cobertura de toda la esfera planetaria, por tanto difieren cada una 8 horas, lo que como se puede suponer basta para seguir constantemente a un vehículo a cualquier gran distancia de la Tierra y asimismo constantemente dos de ellas lo siguen dando su posición. Las 3 grandes antenas de 64 m de la red fueron en los años 80 aumentadas en sus diámetros hasta los 70 m para facilitar la llegada de señales de los Voyager, muy alejados en los planetas más exteriores. Otras antenas menores, con igual motivo fueron aumentadas a 34 m. De tales últimas, la primera fue la DSS-53, inaugurada en tal complejo de Madrid el 16 de marzo de 2022 por el Rey Felipe VI.
    La red DSN se completa con varias DSS más pero de antenas de 26 m, algunas de las cuales se habían construido con anterioridad, para programas ya finalizados. Eran tales estaciones las localizadas en Australia la de Woomera y Camberra, en España la de Cebreros y Robledo 1 pertenecientes a la estación de Madrid, en Goldstone dos más y una en Johanesburgo, África del Sur.
    La repetida red DSN se decide ampliar para dar cobertura a nuevas misiones planetarias con nuevas antenas a instalar desde 2001 bajo un presupuesto de 54.000.000$ tanto en Madrid como en Goldstone y Canberra y al lado de las grandes antenas de la red.
    Algunas de estas antenas DSS también fueron utilizadas en programas educativos radiotelescópicos desde 1997, en que la NASA dejó la antena DSS-12 de Goldstone para tal fin (proyecto GAVRT), en vez de desmontarla. En España se destinó para ello la DSS-61 de 34 m de diámetro de Robledo de Chavela y participa el INTA, institutos, universidades, etc.; el proyecto fue denominado aquí PARTNeR, en 2003, para fines educativos radioastronómicos.

En 2010 la NASA tenía previsto renovar el equipamiento de la red DSN y así, el 24 de febrero de tal año comenzaron las obras de instalación de una nueva antena en la estación australiana de Canberra. El nuevo tipo de antena, contra el tamaño de las anteriores, solo tendría 34 m, pero sin perder eficacia al utilizar bandas como la Ka y otras, y sobre todo porque en vez de una sola antena se dotaría a la estación de 3 de tales antenas de 34 m. La red renovada se pensaba poner a punto para 2025, si bien la de la estación inicial de Canberra ha de quedar lista en 2018.
    En 2020 se instala una nueva antena de 34 m en la estación de Goldstone donde estuvo en su día la DSS-16 de los Apollo. La nueva instalación incluye además instrumental para las comunicaciones por láser para el espacio profundo (DSN) lo que ha de permitir mayor velocidad de datos en las telecomunicaciones. Denominada DSS-23, es entonces la número 13 operativa de tal red.
    El 22 de enero de 2021 otra antena de 34 m, la DSS-56, tras comenzar su construcción en 2017, se inaugura en la estación de Madrid, en Robledo de Chavela, para tal red DSN.

    La otra red STDN, red de seguimiento de ruta y datos de naves, estaba destinada a vuelos tripulados orbitales y de satélites no ocupados de determinada misión. En centro de control de estas estaciones se situó en Greenbelt, Maryland, en el GSFC.
    En el grupo de estaciones con antenas de 26 m de diámetro de la red STDN se hallan las estaciones enclavadas: dos en Fairbanks, Alaska, una en Goldstone, una en Rosman, otra en Fort Myers, estas dos últimas en la costa Atlántica USA, otra cerca de Canberra y finalmente la de Fresnedillas‑Navalagamella, de Madrid.
    De gran importancia, desde los vuelos lunares Apollo, fueron también las denominadas USB de Carnarvon, en Australia, Antigua, en México, Bermudas, Gran Bahama, isla Ascensión, en el Océano Atlántico, isla Guam, en el Océano Pacífico, Guaymas, en México, Honolulu, en Hawai, Merrit Island, en Florida, Corpus Christi, en Texas, y Maspalomas, en las Islas Canarias, poseedoras todas ellas de antenas de unos 12 m de diámetro. Cabría añadir a éstas por el tamaño de sus antenas las que se hallan en Terranova, otra en Florida, otra más en Hawai, y junto a Goldstone la enésima, que junto a las anteriores integran un grupo STDN.
    En el programa Skylab se utilizaron regularmente 11 estaciones más una aerotransportada sobre el Índico y un buque, el Vanguard, que se situó en el Mar del Plata; las estaciones fueron las del KSC, Texas, Bermudas, Terranova, Madrid, Islas Canarias, Carnarvon y Canberra en Australia, Isla Guam, Hawai y Goldstone. Tal cobertura permitía enlaces de 6,5 min por cada estación y cubrir un promedio de 28 min de comunicaciones en cada órbita de 93 min.
    En 1997, la NASA cerró algunas estaciones de sostenimiento de vuelos tripulados, como Bermudas, que tenían un costo anual de 5.000.000 $, como medida económica, siendo su labor sustituida por satélites del tipo TDRS.
    Organizativamente, cada una de las estaciones MSFN posee 4 secciones, a saber, USB, telemetría, datos y comunicaciones. Las USB, cuya situación anteriormente se citó, unitariamente comprendían la antena, receptores, transmisores de 20 kW, medición de distancia a la nave, sincronización de seguimiento y equipo de procesamiento de datos. Las frecuencias en que trabajan van de los 2.100 a los 2.300 MHz. La sección de telemetría consta de equipos de identificación de datos y estudio de los mismos, con registros en pistas de grabación simultánea, en número de más de una docena. La sección de comunicaciones incluye los transmisores y receptores, teletipos, etc., para enlaces con la central de seguimiento. El equipo de datos para tratar la información telemétrica disponía en 1974 de ordenadores Univac 642 B y 1218 que eran además usados para otros fines; posteriormente sufrieron las lógicas sustituciones por equipos más modernos y de mayor capacidad.
    Otras estaciones de la red STDN, algunas en los sitios ya indicados de, dos en Fairbanks en Alaska, Fort Myers, Johanesburgo, Rosman, Corpus Christi, Merrit Island, Bermudas, Ascensión y Canarias, y otras en Oiroral, en Australia, Quito, en Perú, Tananarive, en Madagascar, Santiago, en Chile, Winkfield, en Inglaterra, Newfoundland. Todas ellas con antenas de menor tamaño, de un máximo de 10 m.

    La red más usada, al margen de los vuelos tripulados, por la NASA es la de satélites científicos principalmente dado el número de ellos, y es la red STADAN que originalmente se integró por las 13 siguientes: Fort Myers, en Florida, Blossom Point, en Maryland, East Grand Forks, en Minnesota, Goldstone, en California, College, en Alaska, St. Johns, en Terranova (Canadá), Antofagasta y Santiago, en Chile, Quito, en Ecuador, Lima, en Perú, Woomera, en Australia, Johanesburgo, en Sudáfrica, y Winkfield, en Inglaterra. Funcionaban entre los 136 y 137 MHz en las comunicaciones. Posteriormente se dispusieron 26 estaciones en total, pero solo de carácter básico, 14 de ellas electrónicas y el resto de seguimiento óptico, y fueron dotadas de antenas de entre 12 y 26 m de diámetro.

    Para el seguimiento llano de todo tipo de satélites el número de estaciones se hace ya excesivo para su entera mención por lo que baste, generalizando, decir unas cuantas que no solo son americanas sino de todo el mundo excepto de la URSS, de la que luego se tratará, con lo cual se puede dar idea de que en realidad proliferan en todos los lugares del mundo.
    He aquí unos cuantos puntos geográficos que cuentan con estaciones o equipos de seguimiento y experiencias espaciales de todo tipo: en USA y Canadá, Durham, Weston, Hamilton, Aderdeen, Blossom, Williamsburg, Hanover, Gainesville, Hunstville, Urbana, Houghton, College Sta, Boulder, Saskatoon, Deal, Univ Park, Victoria, Baker Lake, Palo Alto, Moffett Field, San Diego, Point Arguello, Allan Park, Lac Cowichan, Etam, Andover, etc.; en América del Sur, Belem, Natal, Sao José dos Campos, Huancayo, Tucumán, Concepción, Ushuaia, etc.; en Europa, Lisboa, Buitrago, Tortosa, Bruselas, Paris, Pleumer Bodom, Jodrell Bank, Aberystwyth, Val‑joyeux, Sidmouth, S.Farnborough, Berna, Graz, Lindau, Breisach, Firenze, Bochum, Colovrex, Charlottenlund, Kjeller, Kiruna, Tromso, Atenas, Raisting, Goonhilly Down, Effelsberg, etc.; en África, Tánger, Zaria, Khartoum, Ibadan, Legon Accra, Nairobi, etc.; en Asia, Jerusalén, Sonmiana, New Delhi, Ahmedabad, Waltair, Hyderabad, Bangkok, Hong Kong, Tokio, Singapur, etc.; y en Oceanía y Océano Pacífico, Melbourne, Sydney, Adelaide, Townsville, Brisbane, Camden, Aukland, Hobart, Port Moresby, Wellington, Wilkes, Invercargill, Macquarie, Hawai, Adak, etc. Existen otras estaciones cerca del Polo Norte, en Thule, en las islas centroamericanas, como Jamaica, etc.
    En fin, existen infinidad de estaciones y no solo construidas cada a pruebas de naves espaciales sino para astronomía aunque luego colaboran y se transforman en verdaderas estaciones de seguimiento.
    Puede decirse que cada país, dentro de los que pueden claro está, cada sociedad espacial internacional o no, civil o militar, cuenta con su propia red, incluso de carácter diferente para cada misión. Al mismo tiempo, una estación puede cumplir varias misiones conjuntas. El personal de las estaciones, al principio fue solo americano pero se fue progresivamente sustituyendo en su mayoría por el personal nacional, en general, dentro de acuerdos de colaboración.
    Por supuesto las redes principales son las de vuelos tripulados pero el resto son igualmente necesarias. Quizás la red más famosa fuera la de los Apollo, integrada por las estaciones de Goldstone, Madrid y Camberra, principalmente, y las de Antigua, Ascensión, Bermudas, Gran Bahama, Guan Island, Guayana, Honolulu, Merrit Island, Corpus Christi, Maspalomas y Carnarvon.
    En tiempos de la prueba Apollo‑Soyuz, la red incluía además de las citadas a las estaciones de Quito, Santiago de Chile y Tananarive.
    Al principio de los vuelos Shuttle el número de estaciones que los sostenían era de 18.

    Aun cuando nos referimos en este apartado a los Estados Unidos, cuando se generaliza, la descripción de las redes es válida para otros países y redes, puesto que los montajes y las técnicas son idénticas, y así ocurre que además de estas estaciones fijas de tierra, las redes en general, cuentan con una serie de buques de apoyo, también en ocasiones con aviones y además con satélites de comunicaciones, por ejemplo del tipo INTELSAT, sobre todo cuanto más compleja o importante se haga de necesaria la red.
    Los barcos USA habilitados para el apoyo de la red de vuelos tripulados fueron los USNS Vanguard, USNS Redstone, USNS Mercury, USNS Huntsville, los cuales todos intervinieron en el programa Apollo, USNS Rose Knot Victor, USNS Coastal Sentry Quebec. Este tipo de buques intervienen cuando la nave se halla en pleno vuelo pero los aviones destinados al apoyo de comunicaciones solo lo hacen, salvo rarísima excepción, cuando la nave cruza las fases de lanzamiento y retorno. En este último punto, los aviones dotados de equipos electrónicos, como los buques y estaciones de tierra, sondean hasta hallar la cápsula en el mar en el caso de amerizajes o en tierra en caso de aterrizaje, adquiriendo ello su máxima importancia sobre todo en caso de regreso de emergencia fuera de la zona prevista. Otros buques, como el citado Huntsville y el menor Watertown, fueron destinados así en concreto para apoyo de la reentrada. Otras veces, como estaciones de apoyo en misiones no tripuladas a los planetas, también pueden ser dispuestos. Normalmente la misión la cumplen apoyando las comunicaciones al retorno de las naves por la atmósfera, al momento de la interrupción de comunicaciones derivada de la reentrada. Los aviones citados fueron dotados en su morro del equipo referido y tuvieron su apogeo al principio de los vuelos espaciales y en el programa Apollo. El tipo de avión usado es el de los de envergadura de un Boeing 707 en versión militar, o JC 135, Constellation y DC‑4; todos ellos pertenecientes al GSFC. Durante los vuelos lunares Apollo, la NASA, que disponía de 8 reactores del primer tipo, designó al conjunto de aviones para tal finalidad como el equipo ARIA. Por su parte, la USAF a este respecto en Cabo Cañaveral contó con aviones Hércules y de otro tipo, totalizando una treintena, con un área de acción sobre la base y alrededores; también contó con el buque de comunicaciones General H.S. Vandenberg, dotado con grandes antenas parabólicas.
    Los buques por su parte disponen de antenas de gran tamaño, incluso varias cada uno, y un pesado equipo electrónico. Son situados en los océanos Pacífico, Atlántico e Indico. Suelen tener puntos fijos de colocación y así normalmente se ubican al Sur de las Islas Hawai, al Oeste de la Isla de Pascua, etc., dependiendo en definitiva de la misión pues la ruta de las naves espaciales no es siempre la misma. El único buque que participó en todas las misiones Apollo fue el Vanguard y siguió en los programas que sucedieron a aquéllas. Algunos días antes de comenzar la misión con el lanzamiento de la nave, al igual que otros buques, el Vanguard se situaba en su lugar habitual que es por cierto tiempo el puerto del Mar de la Plata hasta que concluye la misión. El Vanguard fue dotado en su momento de un equipo de un costo de más de 60 millones de dólares y, en tiempos del Skylab, tenía una tripulación integrada por 88 marineros y 96 técnicos; tenía 80 m de eslora, desplazaba 23.300 Tm, disponía de una autonomía de 37.000 Km y 100 días. Otros buques son idénticos.
    Completan finalmente la red, en ocasiones, como por ejemplo en el programa Apollo o la prueba Apollo‑Soyuz, un par de satélites de comunicaciones tipo INTELSAT en órbita estacionaria, a 36.000 Km sobre la vertical del Océano Atlántico y Pacífico.
    La extensión de la red puede ascender a varios millones de Km, siendo el número de técnicos que la sostienen de más de 4.000, en 1970. En los primeros vuelos, los Mercury, el circuito solo era de unos 800.000 Km e incluía 90 estaciones, de ellas 34 en el extranjero.
    Sin que se incluyan a priori en ninguna red de comunicaciones de naves espaciales, pudiendo hacerlo solo ocasionalmente como así ha ocurrido, pueden citarse otros tipos de estaciones con antenas de embudo, no tradicionales, como las denominadas de "radardome" (dome, del francés cúpula) en las que la antena va envuelta por una cúpula protectora, que es inicua al funcionamiento de la antena, y que ofrece a ésta el aspecto de una gigantesca esfera un poco enterrada. Ya mencionadas, cabe citar como ejemplo de este tipo de instalaciones la norteamericana de Andover, en Maine, la francesa de Pleumer Bodom, la inglesa de Goonhilly Down, la alemana de Raisting, en Baviera, y otras en Italia, Brasil, etc.; sirven para enlaces de satélites de comunicaciones.
    Para el seguimiento de satélites también se usaron en ocasiones procedimientos ópticos con telescopios apropiados que se hallan en observatorios astrofísicos.
    Destinados genéricamente a la radioastronomía, antenas de más de 64 m de diámetro, que son las mayores de las redes espaciales, existen en gran número por todo el mundo y como apéndice del presente apartado cabe citar alguna por su interés múltiple astronómico‑astronáutico. Así, cabe señalar el complejo de Jodrell Bank, donde la mayor antena mide 76 metros, y el de Manchester, con antena de 60 m, ambas en Inglaterra; al complejo de Green Bank, en Virginia, USA, con antena de 91 m; al gigante alemán de Effelsberg, Eifel, con 100 m de diámetro y 106 m de altura, construida en 1970; al de Haystack, al Norte de Massachussetts, etc.
    La Universidad de Stanford también tiene una antena parabólica de 46 m en Palo Alto, California, con la que puede hacer seguimiento espacial; de hecho colabora en vuelos de sondas interplanetarias.
    Concluyendo, añadiremos que, al igual que los complejos radioastronómicos, también a veces colaboran con la astronáutica las estaciones normalmente empleadas para experiencias astronómicas directamente, en el espacio de tiempo comprendido entre vuelo y vuelo. Por ejemplo, se llevan a cabo interesantes pruebas de la llamada radiointerferometría de base larga, RBL en español y VLBI en inglés, consistentes en interceptar con dos antenas sincronizadas las emisiones de un objeto celeste para su estudio, calculando su posición, distancia, etc.

                = EL BANCO DE DATOS RECON DE LA NASA.

    El Data Bank, o banco de datos, es un archivo surgido de la recopilación codificada de una biblioteca de datos que puede ser controlado a distancia por medios informáticos a través de terminales de ordenador por donde se solicita una información determinada que es así transferida desde del archivo o banco donde se halla.
    El banco, en realidad un sistema informático, puede proyectar sus miles de datos con referencias e indicaciones de procedencia, conexiones con otros temas, etc., La solicitud, efectuada en terminal por simple línea telefónica, puede ser efectuada por el usuario seleccionando las fichas que necesite en sondeo retrospectivo o bien en las últimas informaciones incorporadas, según desee en una de las dos modalidades. La información es continuamente ampliada y la rapidez de acceso y el volumen de la misma es tal que el banco de datos se hace insuperable.
    El primer sistema de teledocumentación que a tal efecto dispuso la NASA fue el sistema RECON, diseñado por la Lockheed Missile and Space Co. exclusivamente para ella al principio de la era espacial, hacia 1962. Entonces, cuenta este banco de datos con más de 700.000 documentos, cada uno con información de tipo científico‑técnica resumida, bibliografía, etc. Toda la experiencia espacial es allí almacenada y su provecho es no solo obtenido en nuevas pruebas astronáuticas sino en todo aquello que pudiera ser aplicado en otros órdenes.
    Existen además bancos clasificados según materia con el siguiente número aproximado de documentos, en datos referidos al año 1974: ingeniería, 300.000 documentos; metalurgia, 150.000 documentos; física atómico‑nuclear, 350.000; gobierno y departamentos USA, 150.000; electrónica, química, y contaminación y medio ambiente, en otras cantidades.

        > FRANCIA.

    Con el precedente de la creación en febrero de 1959 por parte del gobierno francés de un Comité Nacional de Investigación Espacial, y en el mismo año del SEREB para el desarrollo de ingenios balísticos, fue constituido en fecha de 19 de diciembre de 1961 el CNES, Centro Nacional de Estudios Espaciales, cuyo papel a jugar en la astronáutica francesa sería triple: llegar al uso del espacio mediante la coordinación de los diversos órganos interesados, procurando unos medios y persiguiendo unos fines; encauzar a la industria nacional hacia la técnica y ciencia espacial para llevar su categoría a nivel mundial; así como estimular la exploración del espacio y sus posibilidades.
    Desde entonces, el CNES, en sus varios planes desarrollados, ha evolucionado como es natural en sus pretensiones, siguiendo en la línea de sus posibilidades con programas de satélites científicos y de aplicaciones, cohetes, globos sonda, y una intensa cooperación con otras entidades afines. En 1974 el presidente del CNES es Maurice Levy y entre 1995 y principios de 2003 era Alain Bensoussan.
    Aunque en potencia, la tercera organización espacial tras USA y URSS puede decirse que es la Agencia Espacial Europea que integran casi todos los países de Europa a excepción de la URSS y sus países satélites en las circunstancias de la última posguerra mundial, es indudable que Francia independientemente de su actividad con la citada Agencia es espacialmente una gran potencia como país y de aquí que antes de describir la repetida Agencia Europea se mencionen las instalaciones y organización particular francesa que presta su apoyo a aquélla de modo destacado y trascendental.
    La actividad espacial francesa se reparte principalmente entre los centros que a continuación se enumeran: Centre Spatial de Toulouse o CST, Centre Spatial de Bretigny, el CSG y la red de comunicaciones.
    El Centro Espacial de Toulouse fue creado prácticamente en 1968 y se especializó en la construcción de vehículos cósmicos, contando con modernas instalaciones de reproducción de condiciones espaciales y control de satélites; fue dotado de un gran simulador para pruebas de satélites con medidas de 6 m de diámetro y 8 de altura, dentro de una de las naves del centro. A mediados de los 80 contaba con un personal de 1.500 personas y 5 salas de control. La empresa Matra dispone aquí de una nave para integración de satélites de 2.150 m^2 de superficie. El Centro de Control de las naves no tripuladas ATV enviadas a la ISS se ubicó en este Centro.
    El Centro Espacial de Bretigny está destinado al desarrollo de otras actividades técnicas en colaboración con el centro anterior.
    El centro de lanzamientos CSG de Kourou, es citado más adelante y es el principal centro de disparo y compartido de la ESA, si bien es referido en este apartado de Francia.
    La primera base francesa de lanzamientos había sido, sin embargo, Hammaguir, en Argelia, donde se lanzó el primer satélite francés el 26 de noviembre de 1965 y muchos cohetes sondas; la base, denominada Centre d'Essais d'Hammaguir, estaba situada en pleno Sahara a 80 Km de Colomb-Bechar, en los 30º 48’ de latitud Norte 3º 20’ de longitud Oeste; permitía lanzamientos de inclinación entre los 34º y 40º respecto al Ecuador. Y, tras 4 lanzamientos, fue el abandono en julio de 1967 por acuerdos políticos sobre aquélla entre Argelia y Francia, lo llevó a la ejecución definitiva del CGS, decidido antes, el 14 de abril de 1964 y el cual se autorizó a usar el 8 de enero de 1965 a otros países europeos para después de 1971; las instalaciones ocupaban inicialmente 160 hectáreas de extensión. La entrada en servicio del CGS se produce en 1968, siendo el primer disparo allí efectuado el 9 de abril de 1968 con un cohete sonda Verónique. El primer satélite lanzado allí fue el alemán DIAL con cohete francés Diamant el 10 de marzo de 1970 y el primer satélite francés, desde allí, el 12 de diciembre de 1970.
    Otras instalaciones francesas de importancia son: el CEL, Centro de Ensayos de las Landas, sito cerca de Mimizan, en el sudeste francés, que es otra importante base de disparo de cohetes sonda principalmente; las instalaciones de Pleumeur Bodon (côtes du Nord), que es una de las 12 estaciones de telecomunicaciones del país para satélites y que fue dotada en su momento de una antena de 28 m de diámetro; los centros de lanzamiento de aeróstatos d'Aire‑sur‑l'Adour y Gap, para estudios de la alta atmósfera; el centro de ensayos del Mediterráneo; etc.

    La red de estaciones del CNES que funciona desde 1966 contaba en 1974 con 6 unidades para la recepción telemétrica y de telemando, dispuestas en  Bretigny, Francia, en Canarias (en Llanos de la Sardina, por acuerdo de junio de 1964), en Guayana, y tres en África, una de tales en Pretoria, África del Sur, otra en Uagadougu, Alto Volta, y la restante en Brazzaville, Zaire.
    En 1977 reconfiguró la red de estaciones de seguimiento, ampliándola para su capacidad. Las estaciones CNES de tal red fueron las siguientes: 3 en Aussaguel, junto a Toulouse, en Francia, Kiruna en Suecia, Saint Pierre et Miquelon en Canadá, Kourou en Guayana, Hartebeesthoek, al oeste de Pretoria, en Sudáfrica (la estación Pretoria 3 entró en servicio el 1 de enero de 1980), y Kerguelen en una isla al sur del Océano Índico. Otras estaciones de esta red fueron las de la NASA de Canberra en Australia, Goldstone y Greenbelt en los Estados Unidos; las de la ESA de Malindi en la costa keniata y Perth en la costa este australiana; la de Katsuura de la NASDA en Japón; la china de Xian; y la norteamericana de la NOAA de Fairbanks en Alaska. Esta red se configuró para utilizar la banda S en los 2 GHz, buscando estandarizarse con otras redes.
    En 2003 disponía además de un sofisticado buque, llamado Monge en honor al matemático Gaspard Monge, que fue dotado de 5 grandes sistemas de radar, con grandes antenas parabólicas, 3 superiores de 10 m de diámetro y 47 Tm de peso y otras de menor envergadura, para el seguimiento no solo de satélites sino también de cohetes en vuelo, especialmente misiles. Perteneciente a la Marina francesa, es de 230 m de manga y 25 m de eslora, contando entonces con una tripulación de 220 marineros y técnicos. Para evitar deformaciones térmicas que pueden alterar la precisión de los equipos detectores, el barco está pintado de blanco en vez del tradicional gris.
    Colaborando con el CNES en los programas de satélites franceses se han encontrado organismos nacionales como el ONERA y el CNET principalmente. Entre 1979 y 1984, el presidente del CNES fue Hubert Curien (1925-2005), que sería considerado luego como uno de los principales promotores del cohete Ariane y de la Agencia Espacial Europea.
    El ONERA, oficina nacional de estudios e investigaciones aeroespaciales, fue creado en 1946 recibiendo presupuesto de la DMA, delegación ministerial para armamento, de la Defense Nationale, y siendo definida como entidad científico‑técnica y pública de carácter industrial y comercial a la vez. Su actividad se limita a: pruebas de cohetes‑sonda, cohetes lanzadores y satélites; estudios de propulsión avanzada; construcción de piezas para satélites, como acelerómetros, etc.; y estudios científicos de construcción de cohetes. Fue dispuesta con instalaciones de gran importancia y estableció colaboración con la Agencia Espacial Europea. La sede y algunos laboratorios se ubicaron cerca de París, en Châtillon sous Bagneux, y túneles de vientos y otras instalaciones en Caláis Mudon, Palaiseau, Modane-Avriexu, Cannes, Fontenay aux Roses y Bouchet (prueba de cohetes).
    El CNET, centro nacional de estudios de las telecomunicaciones, colabora también con el CNES en las investigaciones de telecomunicaciones aplicadas a la técnica espacial; telemetría, mando a distancia, etc. Dentro del CNET se constituyeron en 1960 departamentos como el RSR, de investigaciones espaciales radioeléctricas, para la preparación y ejecución del programa de investigaciones científicas, el IPG, instituto de física del globo, en la Universidad de París, así como el GRI (1965), grupo de investigaciones ionosféricas; también se llega a contar con el DERTS, de Universidades y Comisión de Investigaciones Atómicas. El CNET emplea técnicas radioeléctricas y de informática para el estudio de la ionosfera y magnetosfera principalmente. En Saint‑Santin de Maurs, Cantal, para sus labores dispuso de una antena de 100 m de largo y 20 de altura, en rectángulo inclinado, y 935 MHz.
    Como en otros países, en Francia también hay empresas comerciales encauzadas en la actividad espacial y prestan, mediante pedidos e investigaciones solicitadas, sus servicios al CNES. Así, la SODERN colabora en cuestiones relacionadas con la energía nuclear espacial, pero la empresa más importante en cuanto a colaboración la presta a los franceses su SNIAS o Aerospatiale, empresa pública creada el 1 de enero de 1970 al fusionarse varias empresas estatales y se constituyó así además en la mayor empresa aeroespacial de la Europa Occidental. La Aerospatiale que en 1972 contaba con 43.000 empleados (38.000 en 1998), fabrica satélites, material electrónico, cohetes y aparatos aeronáuticos. Entre otras cosas, por encargo del CNES construyó los reflectores LASER llevados a la Luna por ingenios automáticos soviéticos. En 1978 la Aerospatiale tuvo un volumen neto de negocios de más de 1.000 millones de francos, unos 30,5 en exportaciones, y con una cartera de pedidos hasta el último día de 1978 de 140 millones, lo que era un 30 % sobre 1977. En 1998 sus ingresos eran del orden de los 56.300 millones de francos.
    En 1998, la Aerospatiale se fusionó con el llamado grupo Lagardere, la Matra, creando la cuarta empresa aeroespacial del mundo y formando parte de un entramado de la industria espacial europea con multitud de participaciones en otras empresas (Dassault, Euromissile, Alenia, DASA, Arianespace, etc.). Entonces, la Aerospatiale tenía además la mitad de Eurocopter, la primera empresa fabricante de helicópteros.
    Otras empresas francesas que se citan son la Crouzet, Thomson, Sopemea, SODETEG Engineering, SEP, Matra que tiene su sede de división espacial en Montaudran, etc. La Matra daba empleo en 1992 a unas 1.500 personas y tuvo en 1988 un volumen de negocio de 1.900 millones de francos. En 1996, a través del grupo Lagardere Groupe al que pertenece Matra, creaba con la British Aerospace la mayor empresa europea de misiles bajo la denominación de Matra BAe Dynamics cuyo volumen de negocio se estimó entonces en 1.550 millones de dólares y con una plantilla de 6.000 personas. El mismo grupo Lagardère, Daimler, Alenia y GEC, respectivamente empresas francesa, alemana, italiana y británica, crearon en 1998 en París el tercer grupo aeroespacial del mundo con una plantilla de 11.000 personas y una facturación estimada entonces en 450.000 millones de pesetas anuales; las áreas de actuación de este grupo serían los satélites y las infraestructuras afines.
    Para concluir, citemos en el orden de la didáctica y las exposiciones la permanente parisina Sala del Espacio del Palais de la Découverte, palacio de los descubrimientos, donde están expuestos no solo los satélites franceses sino también los europeos, soviéticos, etc.
    En Toulouse, la empresa Aerospatiale dispuso en 1997 la llamada Ciudad del Espacio (Cité de l'Espace) con diversas atracciones (planetario, simuladores virtuales, cine IMAX, etc.) y exposiciones para visitantes que deseen conocer la situación astronáutica europea. Cuenta con una reproducción en maqueta del Ariane 5, así como de la nave Soyuz, estación Mir con los módulos Kvant 2 y Kristall, etc. Ocupa el centro 5 hectáreas y contiene una exposición permanente de 2.000 m² con un centro de lanzamiento, motivos sobre la Tierra, meteorología, y Sistema Solar y astronomía en general. Se exponen además meteoritos y una piedra lunar de Apollo 15.

                = KOUROU.

    En el CSG, Centro Espacial de la Guayana francesa, encontramos la principal base de lanzamientos de cohetes franceses y europeos, la base de Kourou, localizada en los 52º 46' Oeste y 5º 14' latitud Norte sobre terreno arenoso, a 70 Km al noroeste de Cayena. Por las coordenadas se advierte que está situado sobre el Ecuador lo que permite a los satélites lanzados desde allí situarse en cualquier tipo de órbita, incluso la Polar; los límites de inclinación son de 5º a 100º respecto al Ecuador.
    Los franceses decidieron su creación el 14 de abril de 1964 tras el abandono forzado de la base de Hammaguir en Argelia, como consecuencia de la independencia de esta nación. El 8 de enero siguiente, en 1965, se optó también porque tal base pudiera ser de uso de otras naciones europeas.
    Kourou, enclavado en región poco boscosa y naturalmente deshabitada, ocupó al principio en total un área de 10 por 30 Km, 20 por 60 más tarde, y fue dotada de 3 áreas de disparo, dos de ellas de cohetes sondas, una de las cuales es usada constantemente. La tercera área de disparo es la rampa y anexos del cohete Europa primero y Ariane después. Su creación data de 1964 y el primer lanzamiento, de un cohete sonda, se realiza el 3 de abril de 1968 y el de un cohete astronáutico el 10 de marzo de 1970. En su momento, los satélites propios franceses eran disparados aquí con el cohete nacional Diamant.
    En 1974, la base estaba atendida por un total de unas 1.500 personas, de ellas 610 científicos y técnicos. A principios de los años 90, al rededor de unas 100.000 personas de la Guayana francesa vivían en mayor o menor medida de esta base de lanzamiento, de ellos unos 2.000 técnicos europeos, principalmente franceses. En 2.002 el personal era solo unas 100 personas más, contando con las del CNES francés. El nivel de vida es allí, gracias a la base, el más alto de toda Sudamérica.
    Las principales instalaciones fueron por supuesto las del cohete lanzador de satélites, donde fue ensayado el cohete Europa 2 de la organización europea, así como desde donde se dispararon los satélites tanto franceses como europeos restantes. La base cuenta con modernas antenas de seguimiento, torres de apoyo, una planta de producción de LOX, tres estaciones de telemetría, etc. La torre de montaje móvil, de unos 30 m de altura, cuanta con 4 plataformas, de ellas una fija, y una grúa de 30 Tm, amén del mástil de enlaces umbilicales.
    Fue dispuesto además en el CGS, un centro meteorológico Nimbus con 100 m de mástil para precisar la velocidad del viento, un laboratorio de comprobación de satélites, y centros de evaluación telemétrica.
    Como base, en su tiempo, del ELDO, se constituía en 4 zonas, de las que una era la zona de disparo, una torre de montaje de 45 m de altura, con 8 plataformas fijas y una móvil de acceso a las partes del cohete Europa y su carga útil que se desplazaba sobre 55 m de pista con dispositivo hidráulico, una torre de enlace de 30 m de larga, y los equipos de control. La segunda zona era el centro de control del lanzamiento. La tercera era el hangar de montaje de la astronave y tenía 58 m de alto, 17 de lado, y disponía de dos potentes grúas entre otras cosas. La cuarta zona eran los almacenes de propulsante y laboratorios anexos.
    Las zonas para cohetes sonda del CGS permiten disponer en dos naves de montaje simultáneo los medios necesarios para el lanzamiento de cohetes sonda Belier, Rubis, Vesta, Verónique, Eridan, Centaure, Dragón, Dauphin. En las áreas de cohetes sonda han llevado a término experiencias de este tipo, además de los propios franceses, otros países como USA, URSS, Brasil, República Democrática Alemana y la India. Además se han llevado a cabo allí lanzamientos de globos sonda.
    Recíprocamente, el CNES también colabora en estas materias en otras bases de los citados países así como en los de Argentina y España. Además de esta colaboración, en otras se extiende actividad con países citados y otros como la RFA, Bélgica, México, etc.

    Para el cohete Ariane 1 se dispusieron las instalaciones de la rampa de disparo llamada ELA-1, en las que también se lanzaría luego el Ariane 2 y Ariane 3; el centro de control, CDL-1, en el disparo se ubicó a 200 m. Una torre móvil de asistencia para el montaje de la astronave tenía en su parte superior una cámara limpia para el tratamiento de la carga útil; toda ellas era hermética y estaba climatizada. Se inició en 1973 ya con vistas al citado Ariane 1, si bien se usaron inicialmente para el impulsor Europa 2, que fue lanzado en noviembre de 1971 en ocasión única, y fueron readaptadas luego para el Ariane. En estas instalaciones se podían lanzar hasta 4 cohetes al año y últimamente 1 cada dos meses. Su infraestructura no permitía mucho desenvolvimiento para montajes y mantenimiento de la astronave, y además no permitía lanzamientos cuando la velocidad del viento era superior a 9 m/seg. El último lanzamiento Ariane tuvo lugar en diciembre de 1979 y su torre de apoyo fue desmantelada en 1991, luego de dejar de ser operativa en a partir de julio de 1989. En total se realizaron en tales instalaciones 25 disparos.
    En otoño de 2001, franceses del CNES, Arianespace, la ESA y ASI-Fiatavio firmaron un acuerdo para readaptar la ELA-1 para el cohete Vega, entonces previsto disparar para 2005. Pero su centro de control no fue remodelado y pasó a ser ejercida tal labor en el CDL-3, habilitado para el Ariane 5. Las obras de la ZLV, así renombrada la instalación, empezaron el 20 de octubre de 2004 con la vista puesta en 2007 entonces para el primer disparo del nuevo cohete.
    La rampa o área ELA-2 se dispuso a 500 m de la anterior entre 1981 y 1985, quedando operativa desde la primavera de 1986, para lanzamientos del Ariane 3 y 4, teniendo capacidad de 10 disparos al año, con un espacio de disposición de 18 días entre 2 lanzamientos; pero la preparación de un lanzamiento llega a durar 3 años en total, contando desde la disposición de las características técnicas de la carga útil de que se trate, si bien esta última llega como mínimo a la rampa para integrarla en el cohete un par de meses antes del disparo. Su costo inicial fue de 1.000 millones de francos. La rampa misma dista 950 m del edificio de montaje, distancia que se cubre en 45 min sobre raíles en el transporte de las astronaves. La rampa es un armazón de 2 niveles envuelto en 2 m de espesor de hormigón. En 1988 las instalaciones fueron actualizadas para adaptarlas a un nuevo lanzador, el Ariane 4.
    Posee una estructura en torre de 3.000 Tm de peso y 80 m de altura que se desplaza con el cohete hasta la misma rampa por dos raíles para asistencia y acceso a la carga útil del cohete y que se retira a unos 90 o 100 m para el lanzamiento. La rampa en sí pesa unas 500 Tm y se une al cohete por una serie de cables y conductos umbilicales. Los lanzamientos son aquí posibles con aceptación de hasta 14 m/seg de velocidad del viento. 

 En 2011, ya inactiva tras 119 lanzamientos y 17 años de operatividad, la plataforma de la ELA-2 fue derribada.

 Aunque estos dos complejos de disparo de Kourou los realizó el CNES para la ESA, las instalaciones y su gestión fueron cedidas en alquiler a Arianespace.
    Para el seguimiento del lanzamiento se dispuso de 6 radares, instalación en isla Royale, y 8 ordenadores. Uno de los radares, Adour, es de 600 Km de alcance, otros 2, tipo Bretagne, de 4.000 Km, están sobre los montes Péres y Montabo.

    La llegada del proyecto Ariane 5, en el primer lustro de los 90, dio lugar a unos 20 nuevos edificios de montaje, propulsantes, una tercera rampa de disparo, etc., todo ello no lejos de la ELA-3. Se marcó como el área ELA-3 de Kourou y se ocuparon 300 nuevas hectáreas de suelo, en total 15 Km^2; tal área está a 25 Km de la ciudad de Kourou y se empezó a construir en 1988. En su conjunto la ampliación supuso uno de los mayores proyectos civiles de ingeniería en toda la zona de Sudamérica, llegando a moverse en 2 años 4.000.000 m^3 de tierra, 150.000 Tm de escombros, y utilizando 20.000 Tm de estructuras metálicas, 80.000 m^3 de hormigón, 6.000 Tm de acero, 40 Km de carreteras, 100 Tm de dinamita, etc. El coste total de las instalaciones ascendió a 800 millones de ECUs. La gestión de todas estas instalaciones fue adjudicada a Arianespace en 1997 por parte de la ESA; también se responsabilizaría de las instalaciones ELA-2.
    Consta básicamente el área de 3 zonas separadas por 7 Km y enlace por raíles férreos: de la llamada UPG para producir propulsantes, otra para pruebas y ensamblajes, y la rampa de disparo. La planta de producción de LH obtiene 33 m^3 diarios y se guarda hasta en 6 depósitos, 5 de ellos móviles, con capacidad de 320 m^3 los últimos y 110 m^3 el fijo. En la planta de LOX se obtiene además nitrógeno, extrayendo ambos del aire, y consigue 8 m^3 diarios de LOX y 40 m^3 de nitrógeno líquido; los depósitos para el oxígeno son aquí 5 móviles de 140 m^3 y otro de 20 m^3 de capacidad. El área de producción de los propulsantes ocupa unas 300 hectáreas y tiene varios edificios y sistemas protectores contra explosiones y fuego, con muros de hasta 2 m de grueso. Pero la fase es fabricada en Europa y llevada a Kourou en barco.
    También se fabrican en Kourou los boosters del Ariane 5, hasta 16 al año, dado que hacerlo en otro lugar sería más costoso y menos seguro; es una planta única por su modernidad y capacidad de producción. Los citados cohetes de ergoles sólidos son integrados verticalmente en un edificio de 55 m de altura, de un volumen de 130.000 m^3. El transporte se realiza luego con una plataforma de 80 Tm de peso sobre raíles. Para los ensayos en posición vertical de los boosters se dispone a 1 Km del edificio BEAP dotado de una torre de 50 m de altura y un foso de 250 m por 35 de ancho y 60 m de hondura.
    A 2,8 Km al norte, tras la construcción de los citados motores, son llevados para el montaje a un nuevo edificio que mide 52 m de altura, llamado BIP. Otro edificio es el BIL para el ensamblaje y comprobación de cuerpo central del Ariane, fase una y dos y su núcleo de control informático, en operación que dura al menos 13 días; tiene 58 m de altura y un volumen de 80.000 m^3.
    Finalmente, el edificio BAF sirve para el montaje de la tercera fase y su carga útil, la inspección final y llenado y presurización de todo menos de propulsante criogénico de la fase principal, en operaciones que duran al menos 8 días. Tiene 90 m de altura y un volumen de 123.000 m^3; su puerta principal es de 60 m de altura. Como los anteriores tiene aire acondicionado.
    Por su parte para el transporte desde esta nave a la rampa de disparo y asistir la astronave en el mismo se tiene una plataforma de 1.000 Tm de peso. Las instalaciones permiten la disposición simultánea de dos astronaves casi al mismo tiempo.
    La rampa de disparo ocupa unos 2.700 m^2 y cuenta con salas de control y cargas útiles. Para el disparo del primer Ariane 5 se necesitó el apoyo de unas 600 personas, de ellas 54 en la sala de control de lanzamiento que fue la llamada Júpiter 2, unas 120 repartidas en las estaciones de telemetría y control, y unas 120 se concentran en la carga útil llevaba; la citada sala de control Júpiter 2 fue estrenada con un lanzamiento Ariane 4 el 13 de enero de 1996 y su costo fue de 1.800 millones de pesetas aportados por la ESA y el CNES. El proceso para el lanzamiento, desde la preparación de las etapas una vez llegadas, montaje, revisión y cuenta atrás, dura al menos 22 días, si bien el número de lanzamientos anuales teóricos no sobrepasa los 8.
    Para rentabilizar los disparos del Ariane 5, en la primavera de 2001 debía quedar dispuesta una segunda plataforma de disparo.

    Para apoyo en los disparos se habilitaron estaciones de seguimiento en Natal (Brasil), en la Isla Ascensión, y en Libreville (Gabón), que toman contacto respectivamente entre los 6,5 y 10,3 min, entre los 10,2 y 18 min, y entre 17 y 24 min durante el lanzamiento, tiempo último en el que ya está  en órbita en ingenio.

    A primeros de julio de 2001, franceses y rusos acordaban que el cohete Soyuz-Fregat de los segundos pudiera ser lanzado en la base de Kourou siempre que los vuelos del mismo no supusieran competencia comercial con los Ariane. El proyecto para construir en Kourou la rampa de disparo Soyuz se estimó inicialmente el coste de las construcciones necesarias en 250 millones de dólares. Esta posibilidad de lanzamiento Soyuz daba la opción a tal base de cohetes de enviar posteriormente al espacio vuelos tripulados.
    El acuerdo para lanzar Soyuz tripulados se consolidó en octubre de 2003 con la autorización de la ESA y se presupuestaron para la rampa de disparo y resto de infraestructura necesaria la cantidad de 1.180 millones de euros, 370 de ellos para la torre de lanzamiento propiamente dicha. La previsión indicaba entonces el primer lanzamiento para 2006, pero en tal año la nueva fecha, en retraso, estaba fijada para finales de 2008. Es de destacar que, dada la cercanía al Ecuador terrestre de la base, de tal modo el Soyuz aumentaba un poco su capacidad de satelización y venía a cubrir el espacio vacío del lanzador Ariane 4, más caro y fuera ya de servicio. El Soyuz debía ser modificado ligeramente, especialmente en cuestiones de seguridad, para su uso en esta base. La rampa se debía comenzar a construir en el verano de 2004 a 8 Km al noroeste de la del Ariane 5 y del Vega. Ocupa el complejo unas 20 hectáreas en el que además de la rampa se hicieron edificios de servicios, montajes y labores auxiliares.

    Las obras para la rampa del Soyuz comenzaron finalmente en febrero de 2007 tras realizar primero los movimientos de tierra necesarios. En 2008 la caja de la rampa de lanzamiento había exigido profundizar 22 m en el terreno sobre una longitud de 120 m por 100 m de anchura; en total, 250.000 m^3 de tierra. La estructura de la rampa misma se hizo de una altura total de 50 m, con 20 m de longitud y 10 de ancho. El complejo se  hizo a imagen y semejanza de los usados para lanzar el Soyuz en Baikonur y Plesetsk, y lleva el mismo sistema de grúas de apoyo al cohete, aunque aquí hay una torre diferente de 45 m de altura para servicio de instalación de la carga útil. El transporte de los cohetes desde su fábrica de Samara hasta Kourou se haría en barco.
   El programa ruso-europeo del Soyuz costaría 409 millones de euros (de 2009) y serían pagados 244 millones por 7 países europeos, abonando Arianespace además a Rusia 121 millones de euros por la adaptación del Soyuz y la infraestructura para el lanzamiento del mismo. El resto es aportado por otros países en menores cuantías.
    Por esta época, la base francesa del CNES es financiada en su mantenimiento y gestión en 2/3 por al ESA, corriendo a cargo de Arianespace los lanzamientos.
    En febrero de 2006, Arianespace y Roskosmos firmaban el documento de entrega de los 4 primeros Soyuz previstos lanzar en Kourou a partir de 2008. Se prevén entonces lanzar 3 unidades anualmente.  El primer par de lanzadores Soyuz llega a Kourou a finales de 2009.
        El 31 de marzo de 2011 la ESA entregaba a Arianespace las instalaciones de la rampa para lanzar los Soyuz. El 16 de agosto siguiente comienza a ser probada la última fase, la Fregat MT en la nave de montaje MIK si bien luego fue llevada a otro edificio para cargarla de propulsante (4 tanques) que aquí, en la latitud de Kourou, puede añadir 0,9 Tm más. Las 3 etapas del primer Soyuz allí llevado se comenzaron a montar el 12 de septiembre siguiente.


Kourou cuenta además, inaugurada el 19 de noviembre de 2009, con una estación de seguimiento y control del sistema de navegación Galileo.

    Con la fabricación del Ariane 6 se hacen en Kourou nuevas naves, estructuras y rampa de disparo. En agosto de 2017 se inicia la construcción de la nave de montaje del mismo, la que tiene 20 m de altura, 41 m de anchura y 112 m de profundidad o longitud. El montaje se ha de realizar aquí con el cohete tumbado. La rampa de lanzamiento se hace a 1 Km de tal edificio. 
    El 15 de noviembre de 2017 comenzó el montaje de la torre móvil de apoyo del Ariane 6, labor que se calcula para durar 10 meses, sobre su rampa de disparo en Kourou; su desplazamiento se hace, como en las otras, sobre raíles y en los lanzamiento es retirada antes. Tiene tal estructura 90 m de altura, 9 plantas y 8.200 Tm de peso. La misma ha de servir no solo para acceso al cohete en sus distintos puntos sino también a la carga útil y la cofia, pero con más posibilidades de trabajo y versatilidad que con las torres de las anteriores versiones Ariane.


        > LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA.

    La ESA, Agencia Espacial Europea, constituye a su creación la 3ª organización espacial, a la cola de la NASA y la entonces propia URSS, tanto por su capacidad técnica como por su importancia socioeconómica, a pesar del enorme esfuerzo realizado con su programa Ariane y otros.
    La ESA fue mencionada ya en la CSE, conferencia espacial europea, de 1969 celebrada en Bonn entre el 12 y el 14 de noviembre, en la Conferencia de julio de 1970 y en misma Conferencia el 20 de diciembre de 1972 se considera la posibilidad de creación, bajo fusión de las hasta entonces reinantes en cuestión espacial europea organizaciones ESRO y ELDO, de una nueva entidad que allí se esbozaba. Definitivamente la ESA se crea tras la aprobación realizada en las CSE de 12 y 31 de julio de 1973 en Bruselas.
    Los acuerdos entrarían en vigor oficialmente el día 1 de abril de 1974, si bien varias veces se pensó en retrasar tal fecha debido a las dificultades en los citados acuerdos que más bien fueron desacuerdos de los países miembros.
    En la CSE de 15 de abril de 1975 se designó a Roy Gibson, del Reino Unido, como primer director general; Gibson había sido primero gerente de la Agencia de Energía Atómica Británica. La sede central se fija en París, donde en 1979 había 290 personas trabajando en servicios administrativos que comprenden áreas de derecho, contratación, economía, personal, relaciones públicas, así como un consejo científico y un comité para los programas de lanzadores, satélites, observación terrestre, microgravedad, etc. El acta de creación de la ESA fue firmada el 30 de mayo de 1975 por los 10 antiguos miembros del ESRO, esto es: República Federal Alemana, Francia, Reino Unido, Italia, Holanda, Bélgica, Suiza, Suecia, Dinamarca y España. Tres países más, Austria, Noruega e Irlanda quedaron por lo pronto en calidad de observadores y ocasionalmente participan en algún proyecto; más tarde se integrarían con el resto Irlanda en 1975, Noruega en 1982. Posteriormente se une en calidad de cooperante Canadá, que como Austria tiene voz pero no voto, y Finlandia como asociado; Austria y Finlandia se integran también luego. El tratado fue ratificado el 30 de octubre de 1980. En junio de 1985, la ESA sufrió una reorganización administrativa, creando tres nuevos cargos directivos. El 15 de diciembre de 1999 se añadió Portugal como país socio número 15. En marzo de 2004 se anunció que, con efectos oficiales del 1 de diciembre de 2005, se incorporarían también Grecia (socio número 16) y Luxemburgo (miembro 17), que lo habían solicitado respectivamente en octubre y diciembre de 2003.
    La ESA, según su autodeclaración, tiene por finalidad asegurar y desarrollar con fines pacíficos la cooperación de los estados integrantes en materia científico‑técnica espacial y sus aplicaciones mediante un programa espacial común europeo sometido a una política de largo plazo, estableciendo una colaboración con los programas espaciales nacionales e internacionales intentando progresivamente integrar los proyectos nacionales en los europeos sobre todo en lo relativo a satélites de aplicaciones, así como establecer una conveniente política industrial de empresas.
    Al constituirse la Agencia Espacial Europea, la misma asume la responsabilidad de los programas científicos y de aplicaciones heredados del ESRO, además de los tres nuevos planes nacidos de la CSE, que constituyera la Agencia, para garantizar la continuidad de desarrollo espacial en el viejo continente. Estos 3 proyectos, cuyo costo asciende a 4.500 millones de francos, unos 63.000 millones de pesetas de 1974, son: 1) Creación de un cohete europeo para relevar al fracasado programa Europa y que es realizado principalmente por Francia. 2) Desarrollo del Spacelab con la NASA, dentro del programa pos‑Apollo de ésta. Y 3) Ejecución de un satélite de comunicaciones marítimas, a cargo de la Gran Bretaña. De los tres proyectos, es el del Spacelab, desarrollado principalmente por la Alemania Federal, el más ambicioso hasta entonces proclamado.
    La ESA además de establecer planes de futura colaboración con la NASA, al momento de su creación cuenta con el apoyo de varios organismos como el CERN, centro europeo de investigación nuclear y otros de carácter científico‑técnico.
    Independientemente, parte de los países miembros seguirán con el desarrollo de los programas nacionales por su cuenta, como es el caso de Francia.
    De la astronáutica europea, no solo ya de la ESA sino también de los países miembros individualmente, la principales empresas y consorcios que prestan su apoyo recibiendo pedidos en tal sentido con las siguientes, teniendo presente que muchas de las empresas pueden a la vez formar parte, como así es, de alguno de los consorcios citados: La BAC, HSD de Stevenage y BAJ, del Reino Unido; Marconi, Selene de Roma, Fiar, Laben, ambas de Milán, en Italia; Etca, de Bélgica; Aerospatiale, de Francia; CASA, de España; Erno de Bremen, MBB de Munich, AEG‑Telefunken de Hamburgo, en Alemania Federal; consorcio Cesar, integrado por la MBB, BAC, Etca, Selene y Aerospatiale, consorcio germano‑holandés VFW‑Fokker, MESH, Star, Cosmos, Cifas, Euromisille; etc. La Euromisille se forma de la Aerospatiale y la MBB; la MESH agrupa la Matra francesa, la Erno germana, la Saab sueca y la HSD británica.
    Como paso importante en cuestión de unión empresarial a la sazón se cuenta el que se da el 28 de enero de 1972 en que se crea en Ginebra Eurosat S.A. con capital de 3,5 millones de francos suizos de entonces y que es integrada por 55 sociedades de industrias varias de nueve países europeos. Se fija su finalidad en atender las necesidades europeas en materia de investigación y construcciones astronáuticas.
    De la importancia socioeconómica inmediata de la ESA dice el dato de que en el año 1979, gracias a ella, hay unos 20.000 empleados europeos en unas 60 empresas espaciales. En si misma, la ESA tiene en 1996 eran 1.800 empleados directos procedentes de los 14 países; de ellos, unos 100 eran españoles.
    Todo el sector espacial europeo estaba formado en total por 127 empresas en 1998 y daba empleo a 34.883 personas, generando un volumen de negocio de unos 5.300 millones de euros.
    Entre 1984 y 1990 es director de la Agencia Espacial Europea el alemán Reinar Lüst. En febrero de 1990 era nombrado Director General el francés Jean Marie Lutton, con mandato hasta julio de 1997 en que fue sustituido por el ingeniero electrónico italiano Antonio Rodotá (1936-2006) que procedía de la empresa Alenia donde era Presidente. El italiano fue sucedido por el francés Jean-Jacques Dordain con efecto del 1 de julio de 2003 (o, de hecho, en diciembre de 2002) con mandato anunciado de 4 años que luego, en junio de 2006, renovó por otros cuatro; este francés, nacido en 1946, trabajó para el ONERA y desde 1986 para la ESA. El 1 de julio de 2015 es sucedido por el ingeniero civil y profesor alemán Johann-Dietrich Wörner. El 1 de marzo de 2021 es nuevo Director General el austríaco Josef Aschbacher para los siguientes 4 años; el mismo había sido antes Director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA y jefe de ESRIN.
    El Presidente del Consejo de la ESA fue el italiano Franceso Carassa hasta el 30 de junio de 1993 en que se nombró para sustituirle al holandés Pieter Gale Winters. El 1 de julio de 2002 cesaba en el cargo el francés Alain Bensoussan y el entonces director general de Consejo Nacional del Espacio de Suecia, P. Tegner, pasó a ser el nuevo Presidente del Consejo de la ESA con un mandato de 2 años. El 1 de julio de 2008 es nuevo Presidente de la ESA el español Maurici Lucena Betriu, nacido en diciembre de 1975 en Barcelona; cesó en junio de 2010.
    En 1979 el presupuesto de la organización ascendía a 42.000 millones de pesetas. En 1997 el presupuesto era de 2.417 millones de ECUs, unos 388.000 millones de pesetas, y el número de empleados asciende entonces a unos 1.900 sin contar los de empresas subsidiarias.
    La política tecnológica y de investigación de la ESA se concretó en principio en una serie de proyectos, como el lanzador Ariane, satélites (ISO, Hipparcos, etc.) y sondas. En el segundo lustro de los 80 la espina dorsal eran los proyectos del Ariane 5, la lanzadera Hermes y el módulo Columbus para la estación orbital internacional. Posteriormente el programa científico de la ESA se planificó en el llamado Programa Horizontes 2000 que encuadraba los proyectos de diversos satélites astronómicos (de rayos equis, UV, IR, física solar, etc.), sondas interplanetarias Huygens, Rosetta, Mars Express, etc., para la exploración de Marte, asteroides, Titan, etc. El programa, ampliado con el llamado Horizontes 2000 Plus, comprende un período que va de mediados de los 90 del Siglo XX hasta el 2016.
    Las instalaciones de la ESA son mencionadas a continuación dentro de la cita hecha de los organismos europeos previos a la ESA, de los que esta derivó, pero además, luego surgirán otros nuevos, como el EAC, Centro Europeo de Astronautas, situado en Porz-Wahn, cerca de la población alemana de Colonia, o el Centro de Toulouse, en Francia, para el entrenamiento de astronautas. Del EAC, creado a finales de los 80 a raíz de la propuesta de la ESA en su reunión en La Haya en 1987 y abierto en mayo de 1990, es nombrado primer director el español Andrés Ripoll Muntaner, nacido en Barcelona en 1934. En este centro se instala una piscina para simulaciones (NBF) y maqueta del módulo Columbus de la ISS, así como cámara de vacío, etc. También en Marsella, Francia, se hace una instalación con piscina para imitación de la microgravedad, así como otras de otra índole en Holanda y Bélgica.
    En noviembre de 2003 se adherían a la ESA como cooperantes los estados húngaro y checo. El acuerdo para la participación en los programas espaciales de la ESA les debía suponer en principio a los citados países retornos industriales del 93%. El 17 de febrero de 2006 se sumaba a la cooperación Rumania y el 27 de abril de 2007 lo hacía Polonia. El 28 de mayo de  2008 hacía otro tanto Eslovenia. El 8 de julio de 2008 la República Checa pasaba de cooperante a miembro de pleno derecho. El 4 de febrero de 2015 firma en París la adhesión al convenio de la ESA Estonia y pasará a ser el 21 estado miembro, previa ratificación del propio gobierno del país; ya primero, el 10 de noviembre de 2009 y el 20 de junio de 2007, había firmado acuerdos de colaboración. El 22 estado miembro será Hungría, que firma en Budapest su adhesión inicial el 24 de febrero de 2015; los húngaros habían firmado ya con la ESA en 1991 un acuerdo de cooperación.
    Además que las instalaciones que se citarán, en 2009 la ESA creaba en Harwell, Reino Unido, el ECSAT, Centro Europeo para Aplicaciones Espaciales y Telecomunicaciones, para apoyo en labores relativas a telecomunicaciones, aplicaciones de integración, ciencia y tecnología, así como relacionadas con el cambio climático.
    Asimismo, en 2023 se anuncia la creación del Banco Europeo de Pruebas de Motores y Etapas (Eu-BEST) en España, ubicándolo cerca del aeropuerto catalán de Lleida-Alguaire. Su destino es probar motores cohete de propulsante líquido hasta una potencia de 500 kilonewtons. Participan en el citado Banco la compañía francesa EES-Clemessy, colaborando con la misma SpaceDreams, OHB Digital Connect GmbH, SUAS Aerospace Limited, Pangea Aerospace, el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y Aeroports de Catalunya.


                = ESRO.

    El antecedente de la creación de una organización europea del espacio lo hallamos en la reunión del COSPAR celebrada en Niza en 1960 donde se discute la necesidad de crear una organización europea para el espacio que pudiera en un futuro representar a Europa como potencia en tal sentido a nivel de las dos grandes naciones del momento, USA y URSS, algo parecido a lo que se hizo con la cuestión nuclear creando el CERN.
    Así, tras la reunión del COSPAR, el 1 de diciembre de 1960 se creó en Meyrin, Suiza, la COPERS, comisión europea preparatoria de investigación espacial, asistiendo representantes de 11 países y acordando nuevas reuniones de inmediato. Estas citas llegarían el 27 de febrero y el 13 de marzo de 1961, entrando en vigor en la primera fecha el acuerdo de creación.
    El 21 de septiembre de 1961, en otra reunión se fija en París la sede del denominado Eurospace que se define entonces como asociación europea para el desarrollo de programas espaciales con participación de la industria europea, fijándose la idea de un nuevo concierto para dar forma definitiva a los acuerdos. Los 12 países que formaran el ESRO figuran entonces aquí representados con unas 150 firmas industriales y será la base tecnológica, junto al ELDO, que configurará en el ESRO la astronáutica europea. Hacia 2022, a Eurospace pertenecen 15 naciones europeas que suponen una facturación en la materia del 90%.
    El 14 de junio de 1962 con el definitivo nombre de ESRO, o CERS, según las siglas en francés, organización o consejo de Europa de investigaciones espaciales, es creada al fin. Su política fijada por un consejo que forman los países miembros, Alemania Federal, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Suiza, Suecia, España, Bélgica, Francia y Dinamarca, cada uno con su representante. Además, en adelante, asistirían en calidad de observadores Noruega, Austria e Irlanda. También Australia por su parte contribuye de hecho con su base de Woomera.
    El 20 de marzo de 1964 entre la ESRO oficialmente en acción. Según su propia declaración, se crea para coordinar con fines pacíficos los trabajos en las investigaciones y técnicas espaciales de los países miembros, y estimular el desarrollo de la industria europea especializada en estas cuestiones, así como, ya posteriormente, llevar a cabo programas de aplicaciones espaciales con la realización de proyectos de satélites de telecomunicaciones, meteorología y de apoyo de la navegación, siempre, como se indica, con fines pacíficos.
    En su sede de Neuilly‑sur‑Seine, cerca de París, contaba inicialmente con 199 personas. En 1974 la organización que iba a desaparecer para formar la ESA contaba con 1.202 empleados de los que solo un tercio pertenecía a los países miembros.

    El primer satélite del ESRO fue lanzado en 1968 en colaboración USA que aportaron el cohete. Aunque el ESRO daba preferencia a los cohetes del ELDO, para evitar los lógicos fracasos iniciales en la puesta a punto del nuevo cohete Europa, se acordó que su programa de satélites no esperaría a que el lanzador indicado estuviera a punto, alquilando de ser preciso las bases norteamericanas y comprando sus cohetes. Todo ello quedaría luego refrendado por el fracaso de los cohetes del ELDO europeo.

    La financiación de la ESRO, como luego de la ESA, estuvo a cargo de los países miembros, aportando cada uno en función de su producto nacional bruto. Las citadas aportaciones fueron inicialmente, en 1964, al empezar a funcionar la organización así: Alemania 21,5 %; Francia 18 %; Gran Bretaña 25 %; Italia 11 %; y el resto de países, hasta 8, asumió entre el 2 y el 5 %, siendo el total del presupuesto de tal año 1964 de 310 millones de dólares.
     Referenciando al lado del país el principal centro de la organización con que el mismo cuenta, citamos ahora las aportaciones de los distintos países en los presupuestos del ESRO de dos años:

PAÍS                 CENTRO               1970 (%)         1972 (%)
Alemania Federal.... ESOC ...............  22,93 .........  23,80
Francia............. Sede central........  19,60 .........  21,99
Gran Bretaña.............................  21,44 .........  19,12
Italia.............. ESRIN...............  12,70 .........  13,98
Holanda............. ESTEC...............   4,36 .........   4,73
Suecia.............. Base Kiruna.........   4,52 .........   4,66
Bélgica............. Estación de Redú....   3,71 .........   3,77
Suiza....................................   3,15 .........   3,23
España...................................   5,36 .........   2,48
Dinamarca................................   2,23 .........   2,24

    El presupuesto del ESRO en 1973 era de 106,25 millones de unidades de cuenta, siendo una unidad de cuenta el equivalente a 1,2 dólares, o sea, de un total de 127,5 millones de dólares.

    He ahora aquí el reparto de los presupuestos, en millones de unidades de cuenta, tanto del año citado como del anterior y posterior:

CAPITULO DESTINADO  PRESUPUESTO 1972   PRESUPUESTO 1973     PRESUPUESTO 1974
Satélites de ampliaciones..  22,80 ............ 52,62 ............ 68,66
Satélites científicos......  42,48 ............ 40,09 ............ 35,38
Otras actividades..........  11,72 ............ 13,54 ............ 12,46
Total PRESUPUESTO AÑO......  77,00 ........... 106,25 ........... 116,50

    Los principales centro del ESRO fueron el ESTEC en Holanda, el ESOC en Alemania Federal y el ESRIN en Italia. Su principal centro de disparo estuvo en Kiruna para cohetes sonda.
    La base ESRANGE de Kiruna, en Suecia, fue inaugurada en septiembre de 1966, aunque no fue lanzado el primer cohete hasta el 20 de noviembre de 1966 y sirvió para lanzar cerca de 200 cohetes‑sonda por parte del ESRO y otros muchos por parte de otros países como Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Suiza y Dinamarca, que dispararon allí sus cohetes Centaur, Skylark, Sku, Arcas y Petrel, independientemente de su labor comunitaria. Dada la latitud (67º 53’ Norte; su longitud es 21º 04’ Este), esta base, situada a 40 Km de la población de igual nombre, es ideal para el estudio principalmente de la ionosfera y auroras. El 30 de junio de 1972 la base fue traspasada a Suecia por la organización al cesar ésta en tales labores. La empresa encargada de su explotación sería luego la Swedish Space Corporation SSC.
    El grupo ESRO de cohetes sonda fue denominado ESRANGE, según se citó y el cese de sus actividades coincidirá con la creación de la ESA.
    En total, tanto desde Kiruna como desde la base italiana de Salto di Quirra, en Cerdeña, desde la base noruega de Andøya, y desde Grecia, el ESRO hizo un total de 188 disparos de cohetes sonda de investigación de la alta atmósfera.
    El centro espacial noruega de Andøya es también el lugar principal de disparo de cohetes sonda de tal nación. Su primer lanzamiento, un Nike-Cajun americano, se realizó aquí el 18 de agosto de 1962. Está en la isla de igual nombre, sobre los 69º de latitud Norte, con acceso cercano a la región antártica. La participación europea comenzó en tal base en 1972. En poco más de 50 años se llevan lanzados allí más de 1.200 cohetes. Aunque pertenece al Estado noruego en un 90%, la base está gestionada por la empresa Kongsberg Defence&Aerospace. Dependiente de tal base, desde 1997 hay otra base de disparo en Ny-Ålesund (Svalbard), sobre los 81º de latitud Norte. En 2013 se tenía previsto habilitar la base como centro de disparo del cohete orbital North Star, entonces inédito y capaz previsiblemente de satelizar pequeñas cargas de unos 10 Kg de masa.

  Finalmente diremos que la ESRO, uniéndose al ELDO, y traspasando sus instalaciones a la nueva ESA, desaparece a la vez que nace ésta.
    En su balance final, el ESRO lanzaría y controlaría 7 satélites con un total de casi medio centenar de experimentos con ellos realizados. Pero sus excesivas ambiciones también hubieron de dejar en la cuneta varios proyectos.

    Los principales centros del ESRO, que luego lo serían también de la ESA, fueron el ESTEC, el ESOC, el ESRIN y la red de seguimiento y apoyo.

                        ‑ EL ESTEC DE NOORDWIJK.

    El ESTEC, centro europeo de investigaciones y técnicas espaciales, se situó en Noordwijk, cerca de Leidem, en Holanda, y fue destinado al estudio y puesta a punto de satélites científicos y de aplicaciones, con todas las labores de ensayos previos. El ESTEC incluiría además el ESLAB, laboratorio espacial europeo.
    En este centro, que en 1974 contaba con un personal de 720 empleados, es donde se realizó el primer satélite europeo y los que le sucedieron. En 1988 el personal era de 1.300 empleados.
    Contando con una extensión de 360.000 m^2, el centro tiene por misión no solo el estudio de vehículos espaciales, cargas útiles y cohetes sonda, sino también la prueba de aparatos y sistemas, y su integración, para lo que cuenta con importantes instalaciones, salas de ensayos y reproducción de las condiciones espaciales, tal como simuladores de vibraciones, térmica, etc. Para simular por ejemplo el frío espacial se utiliza nitrógeno líquido a 160ºC bajo cero y se realiza en una cámara doble de 13 m de altura, que tiene una puerta de 5 m de ancho y 7 de altura; a su puesta en funcionamiento era la cámara mas avanzada del mundo en su tipo. Para la simulación del calor del Sol se utilizan 19 lámparas de entre 25 y 30 kW cada una y proyectan su luz sobre un espejo de 7 m de diámetro y 150 hexágonos que enfocan hacia el centro donde se supone que está el satélite a probar. La construcción de los ingenios es realizada en colaboración por otra parte en su momento por las empresas industriales.
    En 1978 el centro tenía como director técnico al hasta entonces inspector técnico de la ESA el italiano Trella.
    El 29 de JUNIO de 1990, la reina holandesa inauguraba en este centro el Space Expo, una exposición permanente, la primera europea de su tipo, sobre astronáutica y astronomía, con maquetas, etc.
    En NOVIEMBRE de 1992 se inauguraban nuevas instalaciones, en ampliación, que se denominaron Erasmus, con destino a ensayos y pruebas de sistemas automáticos y de robótica.
    Entre sus instalaciones se cita el denominado Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia, para la detección de defectos en satélites y otros ingenios espaciales. Pero tras una reestructuración, a principios de 2010 se optó por trasladar las mismas a Valencia (España), donde se anunció que acogería unos 800 puestos de trabajo, inicialmente solo 46, de alta cualificación en 5 años; se invertirían 15 millones de euros en tal plazo de 5 años y el traslado sería efectivo en julio de tal 2010. En estas instalaciones se harán análisis de materiales en distintas condiciones para luego usar en ingenios o misiones espaciales. 



                        ‑ EL ESOC DE DARMSTADT.

    El ESOC, centro europeo de operaciones espaciales, fue ubicado en la Alemania Federal, en Darmstadt, región de Hesse, a unos 30 Km al Sur de Frankfort y es, por así decirlo, el Houston europeo. Se creó el 8 de septiembre de 1967 por parte del Ministerio alemán de Ciencias y contaba entonces con 95 empleados. Su funcionamiento con un primer satélite se inició en mayo de 1968 con el ESRO 2B.
    En el centro se trabaja en sistemas de lanzamiento y se efectúa el seguimiento y control de satélites, así como el estudio y distribución de datos recibidos; desde aquí se han controlado los satélites de todo tipo y sondas interplanetarias europeas (satélites ESRO, HEOS, GEOS, OTS, MARECS, Olympus, sonda Giotto, etc.). Es pues el centro de control principal de la ESTRACK, red de seguimiento y apoyo. Del mismo dependen las estaciones de seguimiento y control de Villafranca del Castillo, en España, la de Fucino, en Italia, la de Redu en Bélgica, Odenwald en Alemania, Maspalomas en Canarias, Malindi en Kenia, Perth en Australia, Kourou en Guayana, y Kiruna en Suecia. Sus antecedentes hay que buscarlos en 1963 en el entonces llamado ESDAC o Centro Europeo de Datos Espaciales del ESRO, del que fue director Stig Comet.
    En 1974 contaba con unas 240 personas para su sostenimiento. En 1991 eran 650 solo en el centro citado, y 1.000 el perteneciente a todas las instalaciones dependientes del mismo. En 1997 la plantilla era de 250 empleados más 400 contratados.
    Su primer director fue el italiano Umberto Montalenti. En 1973 fue nombrado nuevo director el también italiano Gianni Formica. En 1979 el nuevo director es el suizo Reinhold Steiner y en 1984 le sustituía el alemán Kurt Heftman. En el verano de 1991 fue nombrado director del ESOC el físico español Félix García Castañer, que hasta entonces había sido jefe del departamento de operaciones; en tal momento hay en la plantilla del centro 40 españoles. En 1997 sustituye al anterior el británico David Dale.

                        ‑ EL ESRIN DE FRASCATI.

    El Instituto Europeo de Investigaciones Espaciales, ESRIN, se situó en Frascati, Italia, cerca de Roma, y fue creado en abril de 1964 para llevar a cabo investigaciones teóricas y experimentales físico‑químicas de índole espacial. En septiembre de 1973, el ESRIN sufrió una reestructuración poniendo fin a la actividad científica en que había trabajado hasta entonces y encauzando ahora hacia nueva política sus labores.
    En Frascati además se creó el SDS, servicio de documentación espacial europeo, como centro base. Tal banco de datos junto al sistema RECON americano contiene documentos e información, datos y referencias de carácter tecnológico espacial con destino a prestar apoyo a los centros de investigación, incluidos los de la industria de los países miembros. El SDS, que fue cedido en 1969 por la NASA, contaba a su creación con miles de documentos almacenados en la memoria de los medios informáticos y a los que se puede acceder desde terminales en cualquier lugar, con enlaces telefónicos.
    En 1974, en que el centro contaba con un personal de 43 hombres, partiendo del mismo había en Europa 24 terminales repartidas así: 2 en Alemania, una de ellas en Munich; 2 en Francia; 1 en Dinamarca; 2 en Suecia; 3 en Gran Bretaña, uno de ellas en Londres; 4 en Italia; 8 en Holanda; y 2 en España, una en Barcelona y la otra en Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid, en las instalaciones del INTA. La NASA también tiene acceso de este gran archivo a través de un satélite de comunicaciones.
    Además de su misión como base de datos y documentación de la ESA también se ocupa de los servicios de explotación de satélites como el ERS y ENVISAT.

                        ‑ LA RED DE SEGUIMIENTO Y APOYO.

    Para controlar los satélites propios en órbita, la organización europea dispuso una red denominada ESTRACK cuyo centro principal de control se sitúa en el ESOC de Darmstadt.
    La ESTRACK fue dotada inicialmente de 4 estaciones principales localizadas en Redu, Bélgica, en Fairbanks, Alaska, en Ny Alesund, Spitzberg, y en Port Stanley, Islas Malvinas, cerca de Argentina. La instalada en Alaska se hizo previa firma en junio de 1965 de un acuerdo con los americanos y se constituyó en la primera estación extranjera de tal tipo en USA.
    La red fue consolidada con el apoyo prestado por otros países no europeos y sobre todo con el complemento de la red francesa del CNES y sus estaciones de Canarias, Pretoria, Alto Volta, Zaire y Bretigny, en la propia Francia.
    Todas las estaciones con centro en el ESOC eran en 1992 además de las de Redu, Villafranca, Fucino y Odenwald, las de Maspalomas (Canarias), Kiruna (Suecia), Malindi (Kenia) y Kourou (Guayana).
    En 1998 se pensaba tener disponible para el 2003, a inaugurar con vistas al proyecto de sondas, la cometaria Rosetta, SMART-1, Beagle 2 y la marciana Mars Express, así como para independizarse de la red DSN americana, una nueva estación con una antena parabólica de 35 m de diámetro, 40 m de altura y 120 Tm de peso en New Norcia, a 120 Km de Perth, Australia; el peso total con todo el equipo móvil asciende a 550 Tm. No se ubicó en esta localidad por problemas de adjudicación de frecuencias de telefonía móvil que darían lugar a interferencias. La obra la debía realizar entre 2000 y 2001 la compañía canadiense SED Systems Inc mediante contrato de 23 millones de dólares canadienses. La capacidad potencial de la estación es de 25 kW y su banda principal de funcionamiento es la Ka, entre 20 y 30 GHz. El costo de la estación fue de 3.500 millones de pesetas. La primera prueba de este equipamiento se hizo los días 7 y 11 de junio de 2002, estableciendo contacto con la sonda americana STARDUST, y fue inaugurada el 5 de marzo de 2003.
    La segunda antena se situaría en Cebreros (España), siguiendo el esquema de la DSN americana. También de 35 m de diámetro, se planificó iniciar su construcción a partir de 2003 con la previsión de ponerla en funcionamiento en 2005. Sus bandas principales de funcionamiento serían la Ka y la X, y el margen de error máximo en el apuntamiento es de solo 6 miligrados. Se cita con más amplitud entre las instalaciones del apartado de España.
    El 24 de octubre de 2005 se inauguraba en la isla de Santa María (Azores; a unos 200 m de altitud, en el Monte das Flores) una estación de seguimiento destinada al apoyo del tipo de satélite automático ATV para suministros a la ISS, de los satélites de navegación Galileo, y del cohete Vega; estos dos últimos entonces en construcción. Tal estación utiliza la Banda S y el sistema INMARSAT; posteriormente se utilizaría también la Banda X en recepción. Su antena es de 5,5 m de diámetro.
    En marzo de 2007, para dar cobertura a los vuelos de la nueva nave de carga ATV de la ESA que debía llevar una inclinación de 51,6º respecto al Ecuador, tal agencia europea acordaba con Nueva Zelanda la instalación allí de una estación de seguimiento en Invercargill, Awarua.
      A principios del verano de 2009 se informó del propósito de construir la tercera estación de seguimiento (Deep Space Antenna 3) en el espacio profundo y para la red ESTRACK en la zona desértica de Malargüe, en la andina Mendoza (Argentina), a unos 50 Km de tal población, y a 1.500 m de altitud (a 1.200 Km de Buenos Aires). La estación tendría una antena de 35 m de diámetro y 40 m de altura y se pensaba entonces que entraría en servicio en 2012; y se inaugura oficialmente el 18 de diciembre de tal año. La misma supone una masa de 610 Tm y una altura de 40 m. Dispone de un amplificador de 20kW para las transmisiones, y se capacitó para trabajar en las bandas Ka y X para la recepción de la señal del espacio profundo. Además, se coloca en el lugar el Observatorio Pierre Auger destinado a la detección de rayos cósmicos. Argentina, a través de su organismo CONAE, participa en el área industrial y el acuerdo con la ESA comprende un período de 50 años, que es la vida útil estimada de la estación.
     En estas tres principales estaciones, en Argentina, España y Australia, en 2015 se procedía a su actualización con mejoras tecnológicas que han de permitir aumentar su capacidad para recibir y transmitir los flujos de información, permitiendo el uso de más frecuencias y aumentar el ancho de banda y la velocidad. Se cambian algunos componentes mecánicos, espejos, electrónica, etc.
    El 20 de mayo de 2011 se inauguraban en la estación polar noruega (a menos de 1.000 Km de Polo Norte) de Svalsat, en la isla Spitsbergen, en Svalbard, las instalaciones para el sistema de navegación europeo Galileo. La estación se construyó en 1997 para control de los satélites ERS-2 y ENVISAT de la ESA, y fue ahora ampliada para esta nueva función, teniendo el centro de control en Italia a estos efectos del sistema Galileo.
     La red terrestre del citado sistema Galileo ha de contar con 3 estaciones en Noruega, y otras en Italia, Alemania y otros lugares.
    En 2021 se construye en Australia otra estación para comunicaciones del espacio profundo, al tiempo que se actualizan y mejoran las estaciones del resto de la red con nuevas tecnologías. Una de las nuevas técnicas aplicadas en la red de espacio profundo es la refrigeración (hasta los 10ºK) en una parte de los dispositivos electrónicos para aumentar la velocidad del flujo de comunicaciones hasta en un 40% en Cebreros o del 80% en Malargüe con el uso de la Banda X y Ka, lo que supone a la vez una mayor eficacia y capacidad de las estaciones. Estas mejoras e instalaciones son realizadas por las empresas Callisto Space francesa, y la canadiense Calian. Otras estaciones antenas menores también reciben mejoras significativas.

                = ELDO.

    El ELDO, organización para el desarrollo del lanzador europeo, fue planeada entre 1961 y 1962 con el fin, como su nombre indica, de dotar a Europa de autonomía en materia de cohetes de gran capacidad y así dispusiera el ESRO de lanzadores para sus satélites. La propuesta inicial se efectuó en febrero de 1961 en Estrasburgo por parte británica hacia Francia, firmándose el protocolo en 9 de mayo de 1962.
    Su creación oficial data del 29 de febrero de 1964, fijándose su sede en París y siendo sus miembros la República Federal Alemana, Francia, Reino Unido, Italia, Holanda, Bélgica y Australia, cuyos representantes formaron un consejo director. Como es natural, jerárquicamente la organización dispuso de un Secretario General y directores técnico y administrativo, etc. Actuarían como observadores Dinamarca y Suiza. Sus estatutos se firmaron en Londres el 29 de marzo de 1964.
    A partir del 1 de mayo de 1964 comenzó a funcionar con su programa inicial con un costo previsto de 626 millones de dólares repartidos en tasas a pagar desde el 1 de enero de 1967 del 27 % para Alemania Federal, 27 % para el Reino Unido, 25 % para Francia, 12 % para Italia, y el 9 % restante para Bélgica y Holanda.
    Al principio, se trabajó en el desarrollo del cohete Europa 1 pero éste resultó demasiado pequeño para las ya avanzadas pretensiones del ESRO.
    En 1966 se decide realizar el Europa 2 mayor pero también entonces más costoso. Las pruebas de estos primeros cohetes Europeos se efectúan en las bases de Woomera, en Australia, donde se llega a lanzar el Europa 1 y también una versión Redstone llamada Sparta, y sobre todo en Kourou, en la Guayana francesa, donde se fijaría la verdadera primera base para lanzar cohetes europeos con la salvedad de la prueba citada del Europa 1 en Australia.
    El fracaso el 5 de noviembre de 1971 en Kourou del último cohete Europa 2 hizo suspender el proyecto del Europa 3 que va a ser abandonado tras la CSE del 20 de diciembre de 1972, en cuya decisión influyeron también las razones económicas. Téngase en cuenta que el presupuesto de la organización que en 1969 había sido de 310 millones de dólares, en 1970 había bajado a 297.
    La firme decisión de abandonar el proyecto Europa 2 se produce el 27 de abril de 1973, por parte del Consejo del ELDO en París, y el 1 de mayo siguiente se suspenden todas las actividades al respecto.
    En la CSE del 31 de julio de 1973 se acuerda en firme suspender todo el programa de cohetes Europa. Entonces, ante los nuevos impulsos de la astronáutica europea, se encarga al ELDO en una última misión la evaluación de las posibilidades europeas para participar en los proyectos de un nuevo tipo de cohete para así ofrecer un lanzador a la nueva organización, la ESA, y asegurar a la industria la posibilidad de continuar participando en las tareas espaciales.
    Finalmente se acordó la creación de un nuevo cohete europeo pero realizado por un solo país que resulta ser Francia, aunque los demás de la organización aporten su colaboración pero de tipo secundario. Francia, en efecto, es entonces la más capaz para asumir esta labor. Se consideró que la estructura y forma de hacer del ELDO no eran viables.
    Con ello y la creación de la ESA, el ELDO desaparece si bien quedó de la misma constituida por de pronto una comisión tecnológica de medios de transporte espacial.
    También se le denominó CECLES/ELDO, cuya primera parte, CECLES, correspondía a las siglas en francés de la Comisión Europea para la puesta a punto y construcción de lanzadores de ingenios espaciales.

                = ARIANESPACE Y OTRAS

    Bajo los auspicios de los países miembros de la ESA, las 36 principales empresas europeas del sector aeroespacial y electrónico, junto a 13 bancos europeos y el CNES francés, crearon el 26 de marzo de 1980 la empresa Arianespace, para el diseño, desarrollo, comercialización y lanzamiento de satélites, tanto europeos como de cualquier país que se pague el precio de la operación de disparo y satelización; fue históricamente la primera empresa en su tipo. Los lanzadores son los cohetes Ariane que la ESA le transfirió. Es pues una empresa privada, creada con un capital inicial de 270 millones de francos franceses, pero cuyo accionariado lo forman parcialmente entidades oficiales como el CNES; quedó sujeta como tal sociedad al derecho francés. El CNES asumió el 34 % de las acciones; la participación española del 2,38 % la tenían CASA con un 1,8 % y SENER con un 0,6%. En total, al principio son 55 accionistas de 12 países europeos. Arianespace viene así a rentabilizar comercialmente unos lanzamientos que de otro modo la ESA, formada por organismos estatales, no podía hacer.
    El primer principal vector usado, en la base francesa de la Guayana, en Kourou, fue el modelo Ariane 4. Con el mismo, en los primeros 50 lanzamientos, entre 1980 y 1992, se había enviado al espacio 78 satélites de países europeos y también de Japón, USA, Australia, Brasil, la Liga Árabe, INTELSAT e INMARSAT. De ese total, solo 5 de los disparos fracasaron. Su posición comercial en el campo de los satélites resultó muy competitiva, llegando a mitad de los 90 a acaparar el 50 % del mercado de lanzamientos comerciales en el planeta, siendo además los únicos por entonces en lanzar satélites de más de 2 Tm en los llamados países de Occidente. En 1997, de 30 contratos comerciales sobre satélites en el mundo, Arianespace se llevó 17.
    En tal 1997, por ejemplo, sus resultados arrojaron el lanzamiento de 17 satélites con 11 Ariane 4, teniendo como beneficios netos 12.900.000 $. En tal momento, la compañía hizo una ampliación de capital, multiplicando casi por 8 el mismo. Las perspectivas en 1996 eran de lanzar hasta el año 2000 un total de 130 Ariane 4 y 16 Ariane 5.
    El Presidente fundador de Arianespace es Frederic D’Allest que estuvo en el cargo 10 años. En 1990 el nuevo Presidente de Arianespace era Charles Bigot y fue sustituido en 1997 por el antiguo director general de la ESA, Jean Marie Lutton. Tiene oficinas representativas en Évry (Francia) y en Kourou, pero también en Washington (USA) y Tokio (Japón). En los Estados Unidos comisionó como delegada a la empresa Grumman. En 1990 tenía un personal de unos 300 empleados.
    Arianespace ocupaba en 1998 el puesto número 15 en la lista general de 260 empresas, y el primero entre las del sector aeroespacial de Europa.
    En 1999 obtenía 7,3 millones de euros (1.214 millones de pesetas) de beneficios netos. El total de ventas ascendió en tal período a 975,9 millones de euros (162.376 millones de pesetas) e incrementó reservas en 10,2 millones de euros (1.697 millones de pesetas), alcanzando la cifra total de 313 millones de euros. Entonces el 57,7 % del accionariado de Arianespace, directa o indirectamente, era francés.
    Pero en 2000 entraba en 242 millones de euros de pérdidas, unos 40.000 millones de pesetas, la primera vez en su existencia. La razón había que buscarla en los gastos generados por el lanzador Ariane 5, aun sin rentabilizar. Su volumen de negocio asciende en tal 2000 a 1.100.000 millones de euros. Pero en 2.001 tal volumen bajaba a 800 millones de euros, debido al retraso en el disparo de satélites, y tenía 50 millones de euros de pérdida, en parte debido a un fallo de un Ariane 5 que dejó en órbita errónea a dos satélites en julio. En 2001, sin embargo, de los 16 satélites geoestacionarios comerciales lanzados en el planeta Arianespace había disparado 11 con 8 cohetes. A principios de 2002 el número de contratos de la empresa para disparos pendientes era de 51.
    En 2001 también registraba 193.000.000€ de pérdidas, según se dijo como consecuencia de la falta aun de rentabilidad en el Ariane 5, sin olvidar cierta bajada en el mercado internacional de lanzamientos.

    En octubre de 1999 se anunciaba la creación, con sede en Holanda, de la compañía EADS, fundada por la empresa alemana DASA con la Aerospatiale-Matra y la Dassault francesas, naciendo así el tercer grupo aeroespacial del mundo, tras la Boeing y la Lockheed Martin americanas, y el primero de Europa. Sería la EADS, European Aeronautic Defense & Space que, con cifras de las empresas integrantes en 1998, sumaba entonces 89.000 empleos y una facturación de 19.800 millones de euros. La empresa española CASA se sumó mediante documento firmado el 2 de diciembre siguiente en Madrid. La facturación calculada entonces para el 2.000 se cifra en 22.200 millones de dólares y el número de empleos en más de 92.000; pero también se estimaban unas pérdidas para tal año de 435 millones de euros con la perspectiva entonces de entrar en ganancias en En 2011 es la mayor empresa aeroespacial del mundo. El 31 de julio de 2013, a fin de afrontar la natural evolución de la industria y los mercados, anuncia su reestructuración y pasa a denominarse Airbus Defence and Space, agrupando las tres entidades: Airbus Military de aviones militares, Astrium del espacio, y Cassidian de defensa. La empresa, con sede en Munich, establece entonces cuatro divisiones: aviones militares; sistemas espaciales; sistemas de seguridad, inteligencia y comunicación; y equipamiento. En tal 2013, solo en el primer semestre tiene 759 millones de euros de beneficios, casi un tercio más que en igual período de 2012. En tal momento tiene en torno a los 45.000 empleados y sostiene una facturación de unos 14.000 millones de euros. En esta nueva etapa es  presidente de la empresa el alemán Bernhard Gerwert.
    Sus instalaciones se reparten por todo el mundo. En Francia, además de la importante base de Kourou en la Guayana, tiene instalaciones en Elancourt, Vélizy, Les Mureaux, Bordeaux y Toulouse; en Alemania en Manching, Friedrichshafen, Ottobrunn-Taufkirchen, Bremen y Immenstaad; en el Reino Unido en Newport, Portsmouth y Stevenage; en Italia en Roma y Potenza; en España en Madrid, Getafe y Sevilla; en Holanda en Leiden; en Sudáfrica en Irene; en Australia en Lot Fourteen, Adelaida. Airbus tiene también una filial estadounidense, la Airbus US Space & Defense Inc., que ha comprado instalaciones en los EE.UU., en Florida, y establecido acuerdos con empresas locales.

    DASA, Aerospatiale Matra, Matra Marconi Space y Marconi Electronic System forman participadamente entonces por su parte otro ente empresarial llamado Astrium.
    La EADS y la británica Bae Systems formaron por su parte la MBD (Matra Bae Dynamics) y son entonces el primer grupo fabricante de misiles en Europa. Tiene su sede en Londres.
    En la cuenta de resultados pro-forma (antes de impuestos e intereses) del primer semestre de 2000 el consorcio figuró con una cartera de pedidos de su división Space Systems de 4.798 millones de euros, y 1.467 millones de contratación. En la reestructurada división espacial de la empresa, en 2000, la contratación aumentaba un 36 % y alcanzaba los 3.000 millones de euros, siendo los ingresos de 2.535 millones (el total de la empresa en el año es de 24.208 millones de euros).
    En 2001 las pérdidas fueron de 222.000.000€ y en 2002 de 268.000.000€, cifras que llevaron a una importante reestructuración de la división espacial que conllevaría la supresión de 1.700 puestos de trabajo, anunciada en marzo de 2003.
    A 30 de septiembre de 2004, la cuenta de resultados de EADS había tenía un incremento en ingresos de un 16% anual, pasando de 18.536 millones de euros (septiembre de 2003) a 21.459 millones, con un beneficio neto incrementado en un 147% (de 242 millones a 597). Sin embargo el volumen de pedidos había bajado un 58%. Para 2005 se esperaba facturar unos 33.000 millones de euros.
    En 2008 EADS Astrium compraba el 80% de las acciones de la empresa británica Surrey Satellite Technology Limited, vinculada a la Universidad de Surrey y de una plantilla de 280 personas, aunque la misma mantendría en el Reino Unido su marca.

    El 13 de enero de 2023 la ESA inaugura junto a la Agencia Espacial de Suecia una base de lanzamiento de satélites, la primera en la Europa continental, cercana al círculo polar del Ártico, construida sobre la ya existente base ESRANGE de Kiruna (en realidad, a 40 Km de esta población sueca). Proyectada para que sea operativa en 2024, la misma permitirá lanzamientos hacia órbitas polares por parte de la Corporación Espacial Sueca. La adecuación se realiza bajo presupuesto de 15 millones de euros. Desde tal lugar, anteriormente, se vienen lanzando cientos de cohetes sondas y también miles de globos estratosféricos de investigación.

       > JAPÓN

    Por su capacidad autónoma espacial, Japón es junto a Francia, e incluso por delante, la tercera potencia, como nación, en la conquista del espacio, al momento de la primera época, en su llegada a este escenario tecnológico.
    Ya en febrero de 1955 Japón había decidido planear cohetes de sondeo atmosférico y así en 1958 cohetes sonda nipones de dos fases alcanzaban 60 Km con destino a investigar acerca de temperaturas, velocidades y presiones de corrientes aéreas, y rayos cósmicos.
    Una de las personas claves en la astronáutica japonesa en esta primera época sería Hideo Itokawa, que estuviera en la Universidad de Chicago, como cabeza del equipo de cohetes de la Universidad de Tokio.
    En mayo de 1960 oficialmente se decide tomar parte en los estudios astronáuticos creando una organización al efecto, el llamado Consejo Nacional de Actividades Espaciales, más tarde, en 1968, renombrado Comisión de Actividades Espaciales. Apoyada pues la astronáutica japonesa ya no solo por empresas privadas, como hasta entonces, tomaría un rumbo nuevo bajo el impulso del estado.
    Definitivamente se crea en abril de 1964 el ISAS, Instituto del Espacio y Ciencias Aeronáuticas, perteneciente a la Universidad de Tokio, que será el organismo encargado de coordinar los trabajos en materia astronáutica, sobre todo acerca de cohetes, y que junto a la NASDA, Agencia Nacional de Desarrollo Espacial que se fundará el 1 de Octubre de 1969 por una reorganización política de departamentos, polariza la actividad espacial nipona; el ISAS pasó a pertenecer al Ministerio de Educación directamente en abril de 1981. Este doble frente se reparte tal actividad, dedicándose el ISAS más hacia la ciencia con cohetes sonda y experimentos concretos mientras que la NASDA se ocupa de satélites tecnológicos y de aplicaciones, dispone de cohetes de mayor empuje, y también se ocupa del equipamiento y aspectos científicos.
    La coordinación del esfuerzo espacial nipón sin embargo corresponde desde 1968 a la llamada Comisión de Actividades Espaciales, dependiente directamente de la Presidencia del Gobierno de la nación. Este órgano político es de quien emana la dirección de la actividad espacial y está asistida de la Agencia de Ciencia y Tecnología que es el órgano superior de la NASDA y también del Laboratorio Nacional del Espacio que se encarga de la mera investigación espacial.
    La NASDA viene a ser algo así como la NASA japonesa, y más propiamente se viene a encargar de controlar la actividad espacial, en especial los satélites desde el primer momento y de su aprovechamiento así como de lanzadores.
    Hasta 1970 en que sería satelizado el primer ingenio japonés y desde que por vez primera se intentara construir un cohetes sonda nacional, el gasto espacial era de solo 189,4 millones de dólares. Pero en el año 1971 su presupuesto pasó a ser de más de 400 millones, cuota que sin embargo en 1986, años después, era algo menor, de 377 millones. Hay que advertir no obstante que Japón recibió desde los años 70 ayuda norteamericana, que aportó tecnología diversa, tanto en materia de cohetes (fases Thor, por ejemplo) como componentes de satélites (Hughes y General Electric) que las empresas niponas montaban luego (Toshiba y Mitsubishi).
    La investigación espacial nipona se puede resumir en programas de estudios atmosféricos que incluyen meteorología, ionosfera y magnetosfera, programas para el estudio de la radiación, de biología espacial y astronomía relativa principalmente al Sol, Luna y planetas. Los primeros lanzamientos de investigación se realizaron con cohetes sonda disparados en Niijima a partir de 1963.
    El ISAS fijó en su momento su centro de trabajo en Komaba, la Oeste de Tokio y contó con alrededor de medio millar de personas para su sostenimiento en todos los órdenes, incluidos profesores y alumnos universitarios.
    El citado centro fue destinado a investigaciones y a la creación de cohetes y estudios aerodinámicos y electrónicos, de un modo general. Es aquí donde se llevan a ensayo los ingenios japoneses antes de ser lanzados para ser sometidos a vibraciones, cámaras de vacío, etc.; para el encendido estático de motores‑cohete hay instalaciones adecuadas al Norte de Tokio. Las pruebas de satélites y cohetes, realizadas por el Laboratorio Aeroespacial, se completan en la base de Kagoshima. Pero Komaba ha sido en definitiva la cuna de los primeros más importantes cohetes japoneses.

    Al principio, Japón dispuso para lanzamientos de las instalaciones de Akita, en Michikawa, cerca de Noshiro, pero dado que algún cohete sonda fallaba se corría el riesgo de su caída sobre territorio soviético los japoneses desistieron del lugar en aras de evitar incidentes y buscando un sitio más adecuado. Y así se llega a fijar la atención al Sur de la nación nipona en la isla de Kyushu citada sobre terreno montañoso pero al lado del mar. Tal terreno de montaña fue seccionado horizontalmente cerca de las cumbres para constituir llanos. De tal modo se confirió un particular y nada tradicional aspecto a la base cuyas instalaciones aparecen así sembradas por más de una docena de lugares desconectados morfológicamente.
    La primera y principal base de lanzamiento se situó en Uchinoura, al Suroeste de la isla de Kyushu, en el CEK o Centro Espacial de Kagoshima, en los 131º 05' 45" longitud Este y 31º 15' latitud Norte, ocupando unas 71 accidentadas hectáreas de terreno al borde del mar, a 976 Km al sureste de Tokio. Permite satelizaciones de una inclinación entre los 29º y 75º respecto al Ecuador. Construido por la Universidad de Tokio, desde aquí fue donde Japón lanzó su primer satélite artificial en 1970. El CEK fue iniciado el 2 de febrero de 1962 y terminado en 1964 para el servicio de cohetes Kappa y Lambda, y en 1967 para cohetes My de gran alcance. El CEK es desde entonces desde donde han lanzado los primeros satélites japoneses, el primero el 26 de septiembre de 1966; también se han disparado los cohetes sonda.
    En 1974 el centro de Kagoshima contaba con cuatro centros para cohetes, 2 de ellos para los Lambda, 1 para el Kappa y otro para el My, con los correspondientes hangares, desde donde se lleva el cohete horizontalmente hasta la rampa, torres de servicio del lanzador, torre de anemómetros para control del viento, sala de control con bunker, y otras instalaciones menores y complementarias.   
    La primera instalación que se construyó fue para los cohetes Lambda, y luego para los Kappa, sobre una plataforma en la montaña a 277 m de altitud. Más tarde se hizo otra plataforma mayor ocupando 250 áreas en el terreno a 220 m sobre el nivel del mar para los cohetes My, que además se dotó de una base de control a unos 80 m más bajo y cercana al mar que el del Lambda, y una estación de seguimiento óptico a 2 Km al sudoeste. Para asistencia del cohete My se hizo una torre de 43 m de altura y 450 Tm de peso junto a la rampa de disparo así como un taller para prueba de integración de satélites.
    Otras instalaciones del CEK son las del control central, de telemetría de satélites, de pruebas y ensayos varios, de montaje, 5 estaciones de seguimiento óptico, una de ellas automática, y 4 equipos de radares, uno de tipo Doppler; los equipos telemétricos se colocaron para actuar entre los 136 y 900 MHz. El centro de control se ubicó en la parte alta, a 320 m de altura, en Nagatsubo, y también está aquí la estación de seguimiento y telemetría.
    La principal antena parabólica medía 17,5 m de diámetro y funcionaba entre los 136 y 400 MHz. Pero a 2 Km al Suroeste, en la colina de Miyabarn se colocó además una estación radar con antena de 4 m de diámetro y 500 kW que trabaja en los 1.680 MHz.
    La mayor antena espacial construida en Japón es sin embargo la de Usada con 64 m de diámetro.
    De secundaria importancia cuéntanse otras construcciones, como por ejemplo un barco de vigilancia, puesto de observación, etc., que completan el CEK o KSC, según siglas en inglés.

    No lejos de Kagoshima, en la base de la isla de Tanegashima, a 115 Km al sur de Kyushu, 900 Km al sur de Tokio, se dispuso otra base para los nuevos cohetes N; posteriormente se habilitó para nuevos lanzadores H y J. Se trata del Centro Espacial de Tanegashima, que tras la creación de la JAXA pasó a llamarse Centro Espacial de Uchinoura. Se localiza en los 30º 23’ 37” de latitud Norte y 130º 58’ 22” de longitud Este. Permite lanzamientos sobre los 99º de inclinación respecto al Ecuador. Se extiende en 8,6 Km^2. Tiene dos complejos de lanzamiento, uno llamado Takesaki para cohetes sonda y ensayos estáticos (situación 30º 22’ 25” Norte, 130º 57’ 56” Este) y otro denominado Osaki que se completó en 1993 para cohete H-II y que ocupa 40 hectáreas; hay edificio de montaje y prueba de satélites, torre móvil de servicio, complejo de lanzamiento llamado Yoshinobu, instalación de prueba de motores y centro de control del disparo RCC. En la misma área de Osaki hay además un complejo de disparo del cohete J-1 y también tiene torre móvil de servicio, centro de control, etc. Fue construido por la NASDA tras su aprobación en 1968 y finalizado en 1974 y se realiza en ella el primer disparo en septiembre de 1975, tratándose de un cohete N-1 de propulsante líquido; en 1977 además la base se convirtió en la tercera de la historia en lanzar una carga hacia una órbita geoestacionaria. En 1982 se habilitaban instalaciones para el cohete H-I y en 1985 se iniciaban las propias para el H-II. En agosto de 1979 se abrió además en Tanegashima un Museo del Espacio. Cuenta también con las estaciones de radar de Nogi y de Uchugaoka. Son centros también dependientes de Tanegashima los de Kodaira y Mitaka.
    Los lanzamientos en esta base y la de Kagoshima están limitados a los meses de febrero y agosto por acuerdos con el sector pesquero del país para que el mismo no resulte afectado por los lanzamientos, tanto en caso de fallo de los cohetes como por la caída de las primeras fases al mar.
    Para el seguimiento de los cohetes en vuelo se dispusieron 3 estaciones: islas de Chichjima a 1.000 Km al sudeste de Tokio, archipiélago de Bonin; isla de Okinawa; e islas Christmas, en la línea del Ecuador. La estación de seguimiento y comunicaciones de Masuda, también perteneciente al centro de Tanegashima de la NASDA se encuentra en el centro de la misma isla y asiste los lanzamientos del complejo de Osaki.
    El centro de control de estas estaciones se situó en junio de 1972 a 60 Km al Norte de Tokio en el llamado Centro Espacial de Tsukuba. Ocupa 530.000 m^2 de superficie y el edificio principal supone 80.000 m^2. Viene a albergar a un tercio de todo el personal de la NASDA. Cuenta con una Oficina de Investigación y Desarrollo y de Sistemas de Utilización Espacial, Centro de Seguimiento y Control, Oficina de Seguridad de la Estación Espacial, y Departamento de Administración que comprende varias secciones, tal como la centro de ordenadores. El montaje y comprobación de satélites se realiza en el llamado Edificio de Prueba e Integración de Naves Espaciales que tiene una sala de 13 m de diámetro para simulación del ambiente espacial, otra de 600 m^3 para pruebas acústicas, otra para pruebas de vibración de hasta 32,4 Tm, y otra para otros diversos ensayos. Existen también en Tsukuba instalaciones de preparación de astronautas en un edificio de 3 plantas con un total de 4.340 m^2 de superficie que contiene un Laboratorio de Experimentos Espaciales, un Edificio de Prueba de la ISS para el JEM, y otro de Pruebas de Ambiente en Microgravedad. Otro edificio para simulación de la microgravedad ocupa un área de 3.280 m^2, también en 3 plantas. El Laboratorio de Experimentos Espaciales por su parte ocupa un total de 6.317 m^2, en igual distribución de 3 plantas. El Centro de Control del módulo Kibo de la ISS se ubicó en este Centro. Para el control de las naves no tripuladas HTV, también con destino a la ISS, se habilitó igualmente otra sala.

    Japón dispuso también de bases de lanzamiento, pero para cohetes sonda solo, en Ryori, en territorio nacional, y en Syowa, en la Antártida; esta última localizada en los 69 latitud Sur y 39 21' longitud Este.
    Estaciones para seguimiento y control de satélites existen pertenecientes al Japón en Kashima, con una antena de 26 m de diámetro, en Ibaraki y Yamaguchi. Otras estaciones están en Okinawa, Christmas, Katsuura (península de Boso), y Ogasawara.
    La astronáutica japonesa cuenta además con el apoyo de 10 universidades, la de Kyoto, Osaka, Kyushu, Kobe, Nagoya, Tohoku, Tokal y Rikkyo, entre otras, y 4 centros de investigación y meteorología, así como de unas 60 empresas o industrias principales al tiempo del lanzamiento del primer satélite japonés. Entre las empresas niponas con incidencia en el campo espacial figuran algunas como la Hitachi, la Nissan Motor Company que trabajó en la puesta a punto de las fases de los cohetes y piezas de satélites, Mitsubishi, Ishikowajima, Shimizu, Takenata, Ohbayashi, Kajima, Taisei, etc. La Shimizu crea su oficina de proyectos espaciales en abril de 1987 con vistas a, nada menos que, construir una base lunar, estudiando como construir módulos de hormigón para habitar en la Luna. La Nippon Electric Company creó por su parte en 1982 una fábrica de satélites en Yokohama de 5 pisos y 6.000 m^2, invirtiendo 2,5 billones de yenes.
    Al contrario de lo que ocurre con otras potencias del espacio, Japón, en su momento tercer país industrial del mundo, registra a través de sus órganos astronáuticos del ISAS y NASDA gran parte de la construcción de cohetes e ingenios espaciales sin mayor participación de la industria nacional en razón al elevado presupuesto y la menor envergadura de su programa. Los encargos son solo efectuados a la industria cuando por alguna razón de fuerza, como la falta de medios técnicos por ejemplo, no es posible su autoejecutoria.
    Otros entes nipones que se ocupan del espacio son: el Centro de Promoción del Japón para la Utilización del Espacio, creado en los inicios de 1986 para agrupar universidades, centros de investigación y la industria del sector con la misión de promocionar el uso del cosmos; el Centro de Observación de la Tierra de la NASDA en Saitama, no lejos de Tokio, que cuenta con diversas antenas de telecomunicación con satélites del tipo Landsat; Centro de Investigación de las Observaciones de la Tierra de la NASDA que se encarga del uso del satélite ADEOS desde 1996; Centro de Propulsión de Kakuda de la NASDA, creado en 1980 sobre una extensión de 810.000 m^2 al norte de la ciudad del mismo nombre, para la investigación de la propulsión, desarrollo y prueba de cohetes, su aerodinámica, etc., y que cuenta con instalaciones de ensayo de motores de propulsante líquido y también sólido, y de simulación de la propulsión a gran altura.
    Se cuenta además la Keidanren, de tipo privado y no lucrativo, que es una organización con objetivo también en la promoción de actividades espaciales.
    A principios de 2000, los japoneses entablaron un acuerdo con la República de Kiribati para utilizar de modo gratuito el aeropuerto de Christmas Island para el aterrizaje de la naveta experimental HOPE-X. Por ello, tal aeropuerto incorporó instalaciones para recibir a tal ingenio espacial.
    En otoño de 2001, el gobierno japonés decide refundir en una sola agencia las tres entidades niponas que se venían ocupando del espacio, el ISAS, la NASDA y el ALP, a fin de evitar esfuerzos paralelos y costos duplicados.
    En 2003 la nueva política nipona optó por evitar redundancias (y por tanto costos) y fundir las principales organizaciones del país en materia espacial (NASDA, ISAS y NAL) en una nueva, con efecto a partir del 1 de octubre, y bajo la denominación de JAXA.
    En 2008 es administrador o director de la JAXA Keiji Tachikawa.

    Entre 2019 y 2021, sobre un terreno de 15 hectáreas, se construye el puerto espacial Kii, en Kushimoto, prefectura de Wakayama, al sur en isla principal de Honshu, situada a unos 420 Km al suroeste de Tokio, primero planificado para misiones comerciales en el Japón. Su construcción fue realizada por Shimizu Corporation y permite con facilidad lanzamientos hacia el Sur y hacia el Este. Su inauguración tiene lugar con el cohete KAIROS el 13 de marzo de 2024; el cohete se autodestruyó a los 5 seg de vuelo.



       > CHINA

    La China continental, a la llegada de las tecnologías astronáuticas, entonces tan hermética bajo su régimen totalitario a los occidentales, se integró en el grupo de países que enviaron algún ingenio en órbita cerca de la Tierra desde principios de la década que se inicia en el año 1970, antes incluso de la apertura diplomática-comercial a occidente y otros países. Pronto consiguió luego lanzar con un solo cohete varios satélites y se convertiría además en el tercer país capaz de recuperar cargas enviadas a una órbita, tras soviéticos y americanos.
    La historia de la astronáutica china arranca el 8 de octubre de 1956, en que se crea el primer centro espacial y 4 años más tarde se lanza el primer cohete moderno nacional, probando el primero espacial en 1964; en realidad, los inicios datan del 17 de febrero de 1956 en que Tsien Hsue Shen propone el desarrollo de un programa de misiles y luego de crear el 1 de junio siguiente la Quinta Academia. Sin que entonces se supiera gran cosa acerca de su organización espacial, ni mucho menos de sus instalaciones y modelos lanzadores, no fue difícil pensar que el Ejército Rojo Chino jugaba un importante papel, más si cabe que sus correligionarios militares en otros países, en la cuestión espacial. En 1965 la burocracia del partido comunista decidía crear un ministerio para el desarrollo de misiles y lanzadores espaciales. La financiación del programa espacial chino procede de fondos públicos mayoritariamente, en parte de la industria militar, pero también más tarde, aunque en menor medida, del precio cobrado por lanzamientos comerciales. En los inicios de la astronáutica china hay tres personas claves: el experto en cohetes, estudiado en los Estados Unidos, Tsien Hsue Shen (o Qian Xuesen); el científico aeronáutico Tsien Sanqiang; y el matemático Tsien Weichang, que se especializó en cálculos de trayectorias.
    La industria espacial china aparece pues hacia 1956 y dará lugar al desarrollo propio tanto de lanzadores como de satélites, en el campo de la investigación y de la tecnología aplicada. China lanzó así satélites de tipo meteorológico, de telecomunicaciones, y otros. Incluso China ha llegado a lanzar además ingenios de otros países, entrando así en competición comercial con otros países.
    El máximo órgano chino fue inicialmente un ministerio propio creado al efecto, Ministerio de Astronáutica, que agrupó y coordinó el esfuerzo nacional en la materia.
    El organismo encargado del desarrollo, la fabricación y lanzamiento de cohetes, bajo la tutela ministerial, es la Academia China de Lanzamiento de Vehículos Tecnológicos. El mismo fue creado ya en 1957 por el referido ingeniero Qian Xuesen, y en 1993 agrupaba 13 institutos y 7 fábricas, y contaba con un total de 27.000 personas, de ellas el 30 % ingenieros y el 7 % titulados superiores y científicos. Fue la entidad creadora de los cohetes Larga Marcha. Tenía en la persona de Li Jian Zhong como su Presidente en 1998.
    La Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales se ubicó en Shangai y agrupaba a 17 institutos y 11 fábricas, contando con un personal de 30.000 trabajadores. También participaba en la misma labor que la anterior. Su primordial ocupación ha venido siendo tanto la investigación científica como la aplicación militar del espacio. Diseña, desarrolla y fabrica satélites, misiles, lanzadores de la serie FB y CZ, y también otros productos.
    Del diseño, prueba y simulaciones, y realización de satélites se ocuparía la llamada Academia de Tecnología Espacial, con sede en Pekín, desde 1968. Consta de 14 institutos y fábricas y cuenta con un personal de unos 10.000 trabajadores. También trabaja en el campo de los cohetes sonda y otros campos de ingeniería, detección remota, instrumental de precisión, etc., siendo su principal cometido el estudio de medios técnicos para la fabricación de vehículos espaciales, equipos de soporte y apoyo, así como sus aplicaciones.
    En JUNIO de 1993 se creó la Administración Nacional China del Espacio y la industria espacial se agrupó en la denominada Corporación Aeroespacial de China, perteneciente al Ministerio de Industria Aeroespacial de China. Esta entidad, contados todos los centros, fábricas e institutos, agrupa entonces a un total de 270.000 personas (1998), de los que uno 30 % son personal técnico y científico, y 40.000 son ingenieros superiores y profesores. La Corporación participa en la comercialización de todos los productos que se derivan del espacio, desde satélites, cohetes y sistemas de apoyo hasta aplicaciones en informática o automóviles, por ejemplo.

    Participan e integran la Corporación:


    Los institutos Beijing siguientes:


 
        Los institutos Shanghai siguientes:


    Otras entidades asimiladas a la Corporación Espacial China son:


    La entidad encargada de la comercialización de los cohetes se denomina Compañía Industrial de la Gran Muralla, también dependiente del Ministerio de la Industria Aeroespacial China. Es la autorizada para firmar contratos de lanzamientos de satélites, su negociación y gestión de disparos. Como subcontratistas comprende a las entidades ya citadas Academia de Tecnología Espacial y la Academia China de Lanzamiento de Vehículos Tecnológicos, así como la China Satellite Launch and TT&C General y la Agencia Astronáutica de Shanghai.
    De estas dos últimas, la primera se vincula a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Industria de la Defensa Nacional y se encarga de los servicios de lanzamiento de satélites en los 3 centros de disparo al efecto Jiuquan, Xichang y Taiyuan; tiene una plantilla de unas 20.000 personas, de las que 5.000 son ingenieros.
    En cuanto a la Agencia Astronáutica de Shanghai pertenece al Ministerio de Industrial Aeroespacial y se ubica, como se deduce, en tal población contando con 10 institutos de investigación y 12 fábricas que suman en total 30.000 personas en plantilla, de las que un 20 % son personal técnico e ingenieros. Esta Agencia se ocupa del desarrollo y producción de la primera fase del impulsor CZ-3, estructura de la segunda y control de actitud de la tercera, y sus sistemas inerciales. El lanzador CZ-4 también es objeto de desarrollo por tal Agencia.
    El Administrador en 1998 de la Administración Nacional China del Espacio era Liu Jiyuan y en 2008 Sun Laiyan.
    En la primavera de 2000 se constituyó una nueva entidad para la explotación comercial de satélites en órbitas bajas bajo la denominación de Space Solid Fuel Rocket Carrier Corp. Ltd. La sociedad pretendía el disparo pues con cohetes de propulsante sólido de un nuevo modelo llamado SLV-1.
    En octubre de 2000, los chinos establecían un acuerdo con Namibia para construir en 2001 una estación de seguimiento al norte de la localidad de Swakopmund cara al programa tripulado que estaban desarrollando. La estación se dota de dos antenas de 5 y 9 m de diámetro. Las obras se acababan en julio de 2001.
    En abril de 2005 se informó del inicio de la construcción en Shanghai, en la denominada zona industrial de Shenzhuang, de un nuevo centro espacial, la Academia de Tecnología Aeroespacial, sobre un terreno de 80 hectáreas de extensión. El mismo sería destinado a la investigación, la construcción de artilugios siderales y el apoyo tecnológico, sin olvidar la tecnología aeronáutica militar. La previsión es entonces de la inauguración en 2007 de una primera fase, y en 2010 de una segunda, y tal centro tendría además un museo acerca de la espacial china. El presupuesto al inicio de las obras en septiembre de 2005 era de 140.000.000 euros.
    Además, el 30 de octubre de 2007 se ponía la primera piedra de un nuevo completo en Tianjin, junto a Pekín. Entonces la previsión es que el mismo entrara en servicio en 2013.
    Otras instalaciones, en construcción en 2021, son las dedicadas a detección y seguimiento de la basura orbital, grupo de telescopios del Observatorio de la Montaña Púrpura que se ubican a 3.800 m de altitud junto a Lenghu, Qinghai.

EMPRESAS PRIVADAS CHINAS DE COHETES ESPACIALES.
    El Gobierno chino abrió a la empresa privada la posibilidad de entrar en lanzamientos comerciales a fines del año 2014.
    La primera empresa no estatal china en intentar un lanzamiento comercial de un satélite fue Landspace en octubre de 2018. Luego hace lo propio OneSpace en marzo de 2019. Pero la primera en lograrlo fue iSpace en julio de 2019. La cuarta, segunda en conseguir la satelización, es Galactic Space, en noviembre de 2020. Otras son por tal época LinkSpace, ExPace y Deep Blue Aerospace.
    Todas utilizan cohetes de propulsante sólido, que es más manejable y barato que el líquido. Creada en febrero de 2018, en sus inicios financieros, Galactic Space logra sumar 43 millones de dólares. Y las otras empresas también logran financiación relativamente fácil bajo las favorables perspectivas de lanzamiento de pequeños satélites de comunicaciones para Internet. Además, ven su rentabilidad también en el abaratamiento de los lanzadores de propulsante líquido con la recuperación de fases, al modo que entonces ya prodiga la estadounidense SpaceX. El paso a los cohetes de propulsante líquido, aunque más caros, significa un aumento de capacidad lanzadora y posibilidades.

                = BASES DE LANZAMIENTO.

    En un principio la primera base de disparos de cohetes china se ubicó en Lop Nor, en el desierto de tal nombre, aproximadamente en los 40º de latitud Norte y 90º Este. Fue guardada su ubicación con gran secreto por los chinos. En 1987 fue detectada en tal lugar una explosión nuclear de unos 200 kilotones, apuntando que la base había sido abandonada para los cohetes y redestinada para el programa nuclear chino.
    Como base militar para lanzamiento de sus misiles de largo alcance también cuenta desde 1980 con la base Jingyu situada en los 42,2º de latitud Norte y 126,5º de longitud Este. Y en Wuzhai, situada en los 38,6º de latitud Norte y 108,2º de longitud Este existe desde 1979 otra base de prueba de misiles de largo alcance chinos. Permite lanzamientos con inclinaciones entre los 28º y los 99º respecto al Ecuador, aunque sin satelización.
    Pero los 3 principales centros de lanzamiento espacial de la cohetería china son Jiuquan, Xichang y Taiyuan.
    La base de Jiuquan, o Jiayuguan, es la que vio partir los primeros satélites chinos desde el 24 de abril de 1970 y se sitúa en unos 40º 50’ de latitud Norte y 100º 02’ de longitud Este, provincia de Kansu, al comienzo del desierto de Gobi, y a unos 1.500 Km al oeste de Pekín y a 1.000 m de altitud; la población más cercana es Shuangzhengzi y la zona tiene climatológicamente al año unos 300 días de cielos despejados. Sus lanzamientos están limitados para órbitas de inclinación entre 57 y 70º. Cuenta 2 rampas de disparo y una torre de apoyo para ambas de 50 m de altura; los cohetes los transportados en remolques arrastrados por camiones. Tiene forma triangular de unos 50 Km de lado. Concebido para disparo de misiles, donde se probaron desde los años 60, los lanzamientos de satélites civiles se situaron en Pao Lu Wu La.
    Su construcción se inició el 1 de junio de 1956, y los primeros disparos con cohetes soviéticos se hicieron a partir del primero de septiembre de 1960 y luego se lanzaron vectores propios. A finales de los 90 se habilitó una nueva rampa para lanzar el cohete CZ-2E de vuelos tripulados. Hasta octubre de 1996 se habían lanzado 28 cohetes de los modelos CZ-1, 2, 2D, 2D y el FB-1.
    Para el lanzamiento de los CZ-2D, en la rampa cercana a la del CZ-2F, se utilizó a partir del otoño de 2003 una torre de disparo de 91 m de elevación sobre el terreno construida en cemento armado con refuerzo de tubos de acero, novedad respecto a las tradicionales torres de simple trama de acero.
    Dada su elevada latitud no es muy adecuada para lanzamientos a órbitas geoestacionarias. También se le dio el nombre de Shuang Cheng Tzé, que significa Viento del Este. La base es de pertenencia del estamento militar chino.
    Fijada como base también de lanzamientos tripulados, desde la misma partieron las naves del proyecto Shenzhou y el primer vuelo espacial histórico chino con un hombre a bordo en 2003. Entonces, por fotografías del satélite comercial Ikonos de la empresa Space Imaging se estableció que la rampa de disparo de estas naves, del cohete CZ-2F, estaba localizada en los 40,9581º de latitud Norte y 100,2912º de longitud Este y a 1,5 Km de la nave de montaje de la astronave. Por entonces, uno de los principales responsables del programa chino es el comandante Zhang Qingwei.

    EL centro de Xichang fue el segundo centro chino de disparo de los cohetes Larga Marcha o CZ, de los modelos 2E, 3, 3A y 3B, desde enero de 1984. Se sitúa cerca de la población de tal nombre en los 27º 58’ de latitud Norte y 102º 13’ de longitud Este, en la provincia de Sichuan, mucho más al Sur pues que la anterior, a 1.800 Km al suroeste de Pekín y a 1.800 m de altitud. Hasta mediados de 1998 se había realizado en el mismo 27 disparos. Dispone de 2 rampas de disparo y una torre móvil de apoyo de 76 m de altura construida para el CZ-3. Su instalación se decidió en 1980 por el Ministerio chino de Cosmonáutica para lanzamientos de ingenios hacia órbita geoestacionaria y es la única que dispone de instalaciones para tratamiento de propulsantes criogénicos. Tiene una nave climatizada y otras. La inclinación de los disparos es aquí entre 28º y 36º.
    Un cohete lanzado aquí en febrero de 1996 perdió el control y fue a explotar en una aldea cercana causando decenas de muertos. Por ello, la base estuvo cerrada al público hasta mediados de 1997. El 4 de marzo de 1996 un informe interno chino expuso que la base carecía de las medidas de seguridad adecuadas.

    En 1988 se realizó el primer disparo en otro centro más, el de Taiyuan, el tercero chino al efecto. Se localiza en los 37,5º de latitud Norte y 112,6º de longitud Este, a unos 400 Km al suroeste de Pekín, junto a la población de tal nombre, provincia de Shanxi. Tiene una rampa de disparo, sin torre móvil de apoyo. Permite lanzamientos con 99º de inclinación respecto al Ecuador. Desde aquí, entre el 6 de septiembre de 1988, en que tuvo lugar el primer disparo, y mediados de 1998, se lanzan 4 cohetes de los modelos CZ-2C/SD y otros 4 del modelo 4A con misiones de satelización en órbita polar.
    Al sur de China, en Sanya, en la isla de Hainan también hay una base de lanzamiento de cohetes sonda. En 1999 una empresa privada de los chinos pretendía hacer en la misma un centro comercial de disparo de satélites, así como otras instalaciones, incluso turísticas; todo bajo un presupuesto inicial de unos 500 millones de dólares. La base de lanzamiento misma proyectaba se presupuestaba inicialmente en 241 millones de dólares y su mayor cercanía, respecto a las otras bases chinas, al Ecuador le ofrecía mayores expectativas de futuro.

    A finales del mismo 1999 se perfilaba la creación de 2 rampas de lanzamiento para los cohetes CZ-2E y CZ-3 (luego para los CZ-7, CZ-5 y CZ-8) sobre un área de 10 Km^2 en Wenchang, al nordeste de la citada isla de Hainan (Wenchang está a 60 Km de la capital regional Haikou), con previsión entonces de efectuar hasta 5 lanzamientos al año a partir de 2012 hacia órbitas ecuatoriales, geoestacionarias, y sondas interplanetarias y estaciones orbitales. A principios de 2007 los chinos informaron de la construcción de esa cuarta base de lanzamiento de cohetes, ubicándola a 60 Km de Haikou, sobre los 19º 38' de latitud Norte y 110º 57' de longitud Este. Se anuncia como un centro espacial para usos civiles y es el primero chino ubicado en una costa y el que más al Sur está de todos los de lanzamiento.
    En 2007, el proyecto de esta base perfiló que unas 6.000 personas de las poblaciones de Longlou y Dongjiao tendrían que ser desplazadas por razones de seguridad, si bien se informó que se crearía un parque temático sobre el espacio, con una inversión de 875.000.000$, para dar trabajo a tales ciudadanos chinos; el parque debería estar listo también en 2.012. Se ocuparían además 1.200 hectáreas de terreno para la ubicación de las instalaciones necesarias.
    Los trabajos de construcción de la nueva base, que entonces es denominada Centro espacial de Hainan, tras los preliminares mencionados, comenzaron oficialmente el 14 de septiembre de 2009 con la colocación de la llamada primera piedra, con previsión entonces de finalizarlos en 2013, pero acabaron en 2014. Los primeros disparos fueron  suborbitales.
    Para montajes se construyeron dos grandes edificios de 99,4 m de altura, uno llamado 101, u Oeste, para el vector CZ-5, y otro llamado 201, o Este, para el CZ-7. La rampa de disparo para el CZ-5 se halla a 2,7 Km al Sur y se denomina LP⁻101; y a 650 m al Este de ésta, se ubicó la LP-201 para el CZ-7. Ambas rampas llevan las torres de apoyo y su foso de llamas va asistido en la ignición con agua. A las naves de montaje vertical, las distintas partes de los cohetes llegan al lugar en camiones desde el puerto de Qinglan (en la misma isla, claro), a donde primero arriban en buque desde Tianjin, junto a Pekin. Desde las naves a las rampas van sobre una plataforma móvil sobre raíles.
    El centro de Wenchang, finalmente llamado WSC, o CWSC, fue inaugurado con un primer lanzamiento espacial de éxito el 25 de junio de 2016. En 2024 se indica que el centro se estaba ampliando para lanzamientos de cohetes de empresas privadas chinas. A mediados de tal año, en mayo de 2024, quedó dispuesto el complejo 2º para tal actividad. En los 2 complejos se lanzaría el CZ-8 y se planifica el disparo de los CZ-12 en el segundo.

    Por otra parte, a principios de septiembre de 2017 los chinos anuncian que, bajo patrocinio de la corporación CASTC, están trabajando en la readaptación de grandes buques para ser plataformas marinas de disparos comerciales de los modelos CZ-6 y CZ-11. Tienen previsto entonces que entre en servicio el primero de estos barcos-plataforma de 10.000 Tm en 2018. De tal modo se quieren lanzar satélites pequeños de hasta 500 Kg hacia órbitas ecuatoriales (entre ±10º de inclinación).

 En junio de 2019 estrena una nueva base de lanzamientos espaciales. Es una plataforma marina, al estilo de otras americana o italiana, para su cohete de propulsante sólido CZ-11H. A su debut queda ubicada en el Mar Amarillo, frente a la costa de la provincia de Shandong (a la altura de Corea del Sur) en los 34,90º latitud Norte, 121,19º longitud Este. El lanzamiento es similar a los de los submarinos y silos terrestres; con un tubo que lo eleva primero para luego encender motores.
    En 2021, los chinos anuncian que está a punto de completar su buque como base de disparos espaciales, para tener disponible en la provincia de Shandong a partir de 2022. El mismo tiene 162,5 m de eslora y 40 m de manga. Es modular y puede llevar el sistema de apoyo en el lanzamiento, así como servir de buque de recuperación de primeras fases de cualquier modelo de cohete.

                = CENTROS DE CONTROL Y RED DE SEGUIMIENTO.

    China cuenta en el centro de control y mando aeroespacial de Beijing para pruebas de control en lanzamiento y seguimiento de vuelos espaciales, incluidos los tripulados, y con el de Xian para control de satélites, que enlaza con buques de apoyo a la red. Hay además estaciones de seguimiento en Urumqi (al noroeste del país), Weinan, Taiyuan, Guangzhov (al sudeste) y Lasha (Tibet). El primer centro importante de control fue el de Weinan en Shanxi.
    El Centro de Aplicaciones y Operaciones de la Carga Útil interviene por su parte en misiones de investigación así como en vuelos tecnológicos o de aplicaciones, observación terrestre, astronomía, ciencias de la microgravedad, etc. Es el soporte chino a sus vuelos espaciales, centralizando las comunicaciones tanto en la recepción como el envío de datos a la nave espacial. Tiene pues en su cargo la gestión técnica de todos estos parámetros y cuenta con 4 departamentos: el de integración y prueba de sistemas antes del vuelo; estación de recepción de datos, que tiene una antena de 11,28 m, que se acabó de construir en abril de 1998, cuyos sistemas fueron aportados por la empresa americana Scientic Atlanta Inc., y que se sitúa en los  40º 27,07’ de latitud Norte y en los 116º 51,62’ de longitud Este, y utiliza frecuencias entre los 2.200 y 2.300 MHz; subsistema de gestión y control, que ocupa el principal edificio del centro y cuenta con ordenadores y sistemas de control de operaciones telemétricas y mando de ingenios en el espacio, procesando datos, diagnosticando medidas de corrección o fallos, apoyando el vuelo, etc.; y el subsistema de proceso inicial de datos.
    Para seguimiento en lanzamiento de satélites también tiene 3 buques, los Yuan Wang 1, 2 y 3, habilitados hacia 1979 presumiblemente los dos primeros y en 1995 el tercero. Los primeros desplazan más de 10.000 Tm y 18.000 Tm el tercero. En 1999 se supo que estaban siendo adaptados en los astilleros de Shanghai con vistas al incipiente programa espacial tripulado chino y en el mes de julio de tal año se acababa de construir el Yuan Wang 4. El 12 de abril de 2008 China incorporaba a tal flota el Yuan Wang 6, con un desplazamiento de 21.000 Tm.
    Sus lugares de colocación estratégica para el sostenimiento de las comunicaciones son los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Uno se coloca en la costa de Namibia, otro en la costa suroeste de Australia, otro en medio del Pacífico y el cuarto sobre la costa Sur del Japón.
    Las estaciones de tierra chinas que forman red de seguimiento se sitúan en la línea de Xinjiang, Shichun a Fujian. Además China cuenta con observatorios astronómicos en Beijing y Nanjing que colaboran en la observación orbital y de cálculo de reentradas de satélites. A partir de 1997 se pretende además disponer de otra estación de seguimiento en una isla en el sur del Pacífico.
    También se cuentan centros de seguimiento y control en Qingdao (en Shandong), en el Este de China, y en  Kashgar, al noroeste.
    Para telecomunicaciones ordinarias cuenta entre otras con grandes estaciones en Lasha, Cantón, Hohhot, Urumqi y otros lugares.
    Además, en octubre 2017 añadió otra estación en territorio argentino, en Bajada del Barrio, Neuquén (Patagonia), para misiones en el espacio profundo (Chang’e, Tianwen, etc.). La estación tiene una antena de 35 m de diámetro.
    En octubre de 2018, para sostener las comunicaciones con el espacio profundo, en especial para la inmediata misión de una sonda a Marte, comenzó la construcción de una antena de 70 m de diámetro en la localidad de Tianjin, al norte de China. La construyen los observatorios astronómicos nacionales chinos pertenecientes a la Academia de Ciencias. Para el mismo objetivo cuenta entonces con 3 antenas, ubicadas las otras en la ciudad meridional de Kunming y en Pekin.
    Y en 2020 trabaja en la actualización de 2 estaciones de tal red del espacio profundo para adecuarlas a una misión marciana inmediata. Una de ellas es la estación Jiamusi que dispone de una antena de 66 m de diámetro. Otra estación mejorada prevista poner en servicio dentro del mismo 2020 es la de Kashgar. En tal momento la citada red tiene además 4 antenas de 35 m de diámetro.

                = CENTROS DE INVESTIGACION Y CONSTRUCCION DE INGENIOS.

    Como es natural, China dispone de una serie de instalaciones, como una gran centrifugadora, a su llegada la mayor de Asia, para entrenamiento de astronautas, una cámara térmica de vacío, finalizada en 1997 y que es también la mayor del continente, un simulador de altitud, bancos de prueba de todos los motores usados, torre de vibración para prueba de cohetes, creado para CZ-2E, y otros para todo tipo de ensayos y pruebas de cohetes y sus cargas útiles.
    En el mismo 1998, China también comunica que había construido dos avanzados túneles de viento para la prueba aerodinámica de misiles, cohetes astronáuticos y naves espaciales.
    En el centro de simulación de Beijing se cuenta con 11 talleres de pruebas, desarrollo y simulaciones con motores cohete.
    Para el entrenamiento de astronautas (taikonautas) en su centro denominado Yuhangyuan se habilitó un túnel de viento vertical en una cámara de 15 m de diámetro y 21 m de altura para la simulación de la microgravedad con chorros de aire de hasta 150 Km/h. En 2008, con un año de retraso, finalizó la construcción de una piscina de 20 m de diámetro para la simulación de la microgravedad para entrenamiento de astronautas destinados a realizar paseos espaciales. Entonces es director del centro de entrenamiento, cerca de Pekín,  el primer astronauta, Yang Liwei.

        > GRAN BRETAÑA.

    En cuanto a Gran Bretaña, sus instalaciones se las reparte principalmente también la industria y la Fuerza Aérea, la RAF. El organismo espacial británico, el BNSC, Centro Espacial Nacional Británico, fue creado tan tardíamente como en 1985. Al BNSC lo sucedería el 1 de abril de 2010 el UKSA, Agencia Espacial del Reino Unido, en un intento de impulsar la actividad en la materia; a la vez se crearía el denominado Centro Internacional de Innovación Espacial.
    El caso británico es más bien raro pues, con cierta importancia en el desarrollo de los cohetes en el Siglo XIX y contando con una prestigiosa sociedad como la BIS, no tuvo el arranque de otros países en materia espacial, quizá explicable por una tradicional supeditación a los norteamericanos en éstos y otros ámbitos.
    Las pruebas de cohetes fueron realizadas por los británicos en Woomera, Australia, junto a este país, y es aquí donde ha salido algún satélite británico aunque, debido al costo de sus cohetes, preferirían luego los lanzamientos primero americanos y luego europeos. La base es de administración australiana, del Departamento de Investigación de Armas.
    Woomera, a 500 Km de Adelaida, fue construida en el año 1946 a instancias británicas, designada el 3 de noviembre de 1961 como base del cohete Europa y en ella lanzó también su primer satélite la propia Australia el 20 de noviembre de 1967 pero con un vector USA. Se encuentra en el desierto, en los 31º 15’ de latitud Sur y 136º 50º de longitud Este. También se lanzaron aquí cohetes sonda y cohetes Europa del ELDO. La base permite lanzamientos con una inclinación respecto al Ecuador entre los 82º y 84º. El primer lanzamiento de un cohete tuvo lugar aquí el 7 de septiembre de 1958.
    Para el lanzamiento de cohetes sonda, entre otros lugares, el Reino Unido cuenta además con la base de Spadeadam.
    Aunque construidas con fines radioastronómicos, se pueden citar las instalaciones de Jodrell Bank pues han colaborado con proyectos astronáuticos en numerosas ocasiones. Desde aquí se determinó entre otras cosas el instante del impacto del primer ingenio enviado a la Luna y se recibieron las primeras fotos desde el suelo selenita.
    En cuanto a organizaciones, quizás la más prestigiosa y conocida de las británicas, al margen de los organismos oficiales activos, es la BIS, Sociedad Interplanetaria Británica, fundada en 1933 y cuyos miembros en la inmediata pos‑guerra planearon por vez primera con cierta base real un vuelo espacial tripulado y de la que ha de ser miembro Arthur C. Clarke.
    En cuanto a las principales empresas británicas del sector aeroespacial cabe destacar a la British Aerospace y la HSD. La primera tenía en 1998 una facturación de 7.000 millones de libras y contaba con 42.000 empleados.
    Además, cerca de Warrington, los británicos cuentan desde 1972 de instalaciones de la ESA -entonces ESRO- llamadas ESTL, Laboratorio Europeo de Tribología Espacial, que están dedicadas a fabricar componentes espaciales de partes móviles que con utilizadas por toda la industria europea del sector. Hacen todo tipo de juegos y mecanismos para satélites y otros ingenios espaciales, algunos usados para desplegar paneles, antenas, etc., o para la orientación de los mismos y otras partes móviles como los brazos mecánicos. Para probar la eficacia de los dispositivos fabricados cuenta con cámaras de simulación del entorno espacial y sus condiciones. Asimismo estudian todo tipo de lubricantes y grasas especiales que resulten efectivas en tales agresivos entornos para las partes móviles. El Centro se creo sobre otro de la industria británica montado en la década anterior y actualmente también trabaja para la industria, sea espacial o no, siendo la labor exclusiva para la ESA solo de una quinta parte de toda la realizada en sus instalaciones. 
    En julio de 2018, la Agencia Espacial del Reino Unido anuncia la elección de Sutherland, en la costa al norte de Escocia, para ubicar allí una base de lanzamiento vertical de ingenios espaciales, de tipo comercial de bajo coste. Para los llamados lanzamientos horizontales se designan los sitios de Cornwall, Glasgow Prestwick y Snowdonia. La inversión inicial asciende a 2,5 millones de libras para la creación de la base de Sutherland, adjudicada a la empresa Highlands and Islands Enterprise. Para las otras bases el presupuesto es de 2 millones de libras.
    En 2023, la empresa británica Orbex, de Forres, inicia la construcción a través de la compañía Jacobs de la base de lanzamiento de cohetes Sutherland en el norte de Escocia, la primera en suelo europeo británico. En el llamado Sutherland Spaceport, también llamado antes Space Hub Sutherland, se piensan entonces lanzar los modelos Prime de la citada compañía. Colabora la Agencia Espacial del Reino Unido con 8,5 millones de libras y la ESA con 2,5 millones en tal puerto, a la vez que aporta otros 5,5 millones en el desarrollo del vector citado Prime.
    Gran Bretaña cuenta entonces con otro sitio similar para pequeños lanzadores en el SaxaVord Spaceport en las islas Shetlands, también en el norte de Escocia, anteriormente llamado Shetland Space Centre.

        > INDIA.

    Tampoco la India ha escatimado esfuerzo para llegar al espacio, aunque inicialmente sea un poco más modestamente que otros, con satélites y lanzadores propios, llegando a plantearse incluso el envío de una sonda al planeta Mercurio (1993). Su actividad empezó reducida a ensayos con cohetes sonda y al sostenimiento de enlace con satélites de comunicaciones pero disponiendo eso sí de interesantes instalaciones y no cejando en su ambición de disponer de un lanzador propio para enviar directamente satélites.
    La organización principal y prácticamente única creada, pero bajo órdenes directas de la Presidencia del Gobierno, fue la ISRO, Organización Hindú de Investigación Espacial, situada en Bangalore, creada en 1965 dependiendo del Ministerio de Energía Atómica (oficialmente se crea el 15 de agosto de 1969), y de la misma dependerían el Centro de Aplicaciones Espaciales de Ahmedabad, el Centro de Sistemas Propulsores Auxiliares, en Bangalore y Trivandrum, el Centro de Satélites y Centro de la Red Telemétrica y de Seguimiento, también en Bangalore, y el Centro Espacial Vikram Sarabhai en Thiruvananthapuram (VSSC). Hay sin embargo un precedente organizativo que data de 1962, momento en el que se creó un Comité de Investigación Espacial, teniendo entonces en Vikram A. Sarabhai (1919-1971) a uno de los hombres claves de su desarrollo espacial; es decir, que es el padre del programa espacial de la India. En 2006 es director del ISRO G. Madhavan Nair.
    También intervienen en la actividad espacial de la India la Agencia Nacional de Teledetección, el Ministerio de Telecomunicaciones y el Instituto de Investigación Básica Tata.
    La principal base de lanzamiento está en una isla, sobre los 13º 47’ de latitud Norte y 80º 15’ de longitud Este, en una zona de 145 Km^2 con 27 Km de costa, en el Golfo de Bengala, a 100 Km al norte de Madrás, en el estado de Andra Pradesh. Es la base de Shriharikota, o SHAR; en 2002 se propuso el cambio de nombre de la base de Shriharikota por la de Centro Espacial Profesor Satish Dhawan, que fuera uno de los principales impulsores de la astronáutica de la India. Permite lanzamientos de una inclinación entre los 44º y 47º respecto al Ecuador terrestre. El primer disparo tuvo lugar aquí con un cohete sonda el 9 de octubre de 1971. El primer disparo de un cohete espacial ocurre el 18 de julio de 1980. Entre las instalaciones se cuenta una rampa para cohetes sonda y 3 para cohetes mayores, los SLV, donde también se construyen y prueban.
    En esta base, el 23 de febrero de 2004, un incendio y la rápida combustión de propulsante en instalaciones de los cohetes de ergoles sólidos causó la muerte de 6 personas, un ingeniero, 2 técnicos y 3 ayudantes, además de otros 3 heridos.
    En mayo de 2005 se inauguraba con un lanzamiento una segunda rampa en la misma base.
    La compañía encargada por el ISRO de los lanzamientos es la Antrix. La misma llegó en 1998 a un acuerdo con Arianespace para el uso comercial de cohetes de la India para clientes de la empresa europea.
    La ubicación de los centros de mayor importancia de la India está en Thumba, Bombay, Bangalore, Trivandrum, Tiruvananthapuram, y Delhi. El Space Science and Technology Center, centro de ciencia y tecnología espacial de Trivandrun, el Laboratorio de Investigaciones Físicas de Ahmedabad, el Laboratorio Nacional de Física del Delhi, y el Instituto principal de Investigación de Bombay son los centros poseedores de los medios principales del país en la cuestión espacial. En Trivandrum se lanzan cohetes sonda entre otras cosas. En Balasore, otro lugar de disparo de cohetes sonda, se sitúa el principal centro para cohetes meteorológicos y en Ahmedabad el de aplicaciones espaciales.
    No lejos de Trivandrun hállase la base de Thumba, en Kerala, al Sur de la India, para el disparo de cohetes sonda para la investigación de la alta atmósfera principalmente y de la ionosfera que allí es ecuatorial; está en los 8º 32' 34” de latitud Norte, 76º 51' 32” de longitud Este. En esta base, la primera de este país fue inaugurada en 1963, también otros países conjuntamente llevaron a cabo experiencias similares; fue creada con ayuda americana, francesa y de la URSS y se la denominó también TERLS, estación de lanzamientos ecuatoriales de Thumba.
    Para comunicaciones por satélite se cita la estación de Arvi, en proximidades de Bombay, que fue inaugurada el 27 de Febrero de 1971 y perteneciente al servicio de telecomunicaciones hindú. Su estructura se construyó soportando un peso de 200 Tm y su antena parabólica recibió un diámetro de 29,7 m.
    Las estaciones de seguimiento de la correspondiente red de India se encuentran en Bangalore, Trivandrum, Lucknow, Shriharikota y Car Nicobar.
    En 2008, con motivo del lanzamiento de la primera sonda lunar de la India, contaba además con un centro de datos de ciencia, y red de seguimiento del espacio profundo. El centro de datos ISSDC se situó en Byalalu y recibe datos de la IDSN. Las instalaciones de la red IDSN cuentan entonces con 2 antenas parabólicas de 32 y 18 m de diámetro en Byalalu, a 35 Km de Bangalore. Otra red es la ISTRAC, red de seguimiento, telemetría y mando del ISRO, y cerca del núcleo de la misma, en Peenya, al norte de Bangalore, fue donde se situó el centro de control de la sonda SCC.
    Otros centros espaciales son en 2008 el centro de sistemas de propulsión líquida LPSC y la unidad de sistemas inerciales del ISRO en Tiruvananthapuram; el centro de aplicaciones espaciales SAC y el laboratorio de investigación física PRL; y el LEOS de Bangalore, laboratorio para sistemas electro-ópticos.
    En el manejo de cohetes sonda y en general de la tecnología espacial, el personal hindú fue previamente formado en USA, principalmente en Wallops Island.
    En 2009, tras el esfuerzo chino en materia de vuelos espaciales tripulados, la India optó por sumarse a tal carrera y anunció su intención de crear un programa propio similar con pruebas no tripuladas a partir de 2013. Anuncia entonces su primera misión sideral tripulada para 2015 utilizando previsiblemente el impulsor propio GSLV. Incluso fija como objetivo un primer vuelo directamente de 2 tripulantes y una semana de duración. Más adelante, hacia 2020 según anuncian entonces, pretenden incluso hacer un vuelo a la Luna con evidente intención de competir con los chinos en tal aventura… Para el nuevo proyecto cuenta con la ayuda de Rusia.
    En septiembre de 2018 presenta en Bengalore su primer traje espacial y tiene previsto entonces lanzar su primera misión tripulada para 2022 dentro del programa llamado Gaganyaan. Trabaja en tal momento en una nave propia, con capacidad para 3 astronautas en vuelo de hasta 7 días de duración a una altura de unos 400 Km.

        > ISRAEL

    Efectúa sus lanzamientos desde la base militar de Palmachim en la costa mediterránea, al Sur de Tel-Aviv. Se halla en los 31,9º de latitud Norte y 34,7º de longitud Este. Permite lanzamientos (retrógrados) entre los 142º y 144º de inclinación respecto al Ecuador, en dirección al Mediterráneo. Los cohetes lanzados aquí son los Shavit. Su entrada en el club de países con satélite lanzado por propios medios tuvo lugar el 19 de septiembre de 1988.

        > COREA DEL NORTE

    Dispone de la base de disparo de cohetes, tanto civiles como militares, de Musudan-ri en la demarcación territorial de Hamgyog Pukdo. No cuenta sin embargo con una red de seguimiento de satélites. El primer lanzamiento de un satélite aquí pudo tener lugar en agosto de 1998.


    > NUEVA ZELANDA

    En la Isla Norte de Nueva Zelanda, en la península de Mahía, la empresa estadounidense Rocket Lab, creada en 2006 por el neozelandés Peter Beck, construyó una base de disparo para el pequeño cohete orbital Electron, que tuvo en ella su primer lanzamiento el 25 de mayo de 2017 y el que no logró llevar su carga a la órbita prevista.
      Web de la citada empresa: https://www.rocketlabusa.com/



        > ITALIA.

    Las investigaciones espaciales italianas se dispusieron para pasar por la Comisión Espacial Italiana, dentro del Consejo Nacional de Investigaciones. Técnicamente, sin embargo, el programa era realizado por la CRA, centro de investigación aeroespacial, de la Universidad de Roma y de la Fuerza Aérea.
    El CRA fue creado en 1954 siendo su primer director Luigi Broglio e inició sus actividades de modo teórico hasta que en 1959 se da a luz a la Commissione Ricerche Spaziali, Comisión de Investigación Espacial, comenzando un proyecto de disparo de cohetes sonda para estudios ionosféricos. Más tarde (1988) se creó la ASI, Agencia Espacial Italiana, que integró más o menos la antigua infraestructura.
    Para sus labores el CRA creó instalaciones de gran importancia de las que cabe citar túneles hipersónicos de hasta Mach 20 y con presión de un máximo de 100 atmósferas, vibradores de simulación de vuelo, uno de ellos de 5 Tm de fuerza, cámaras de vacío con presiones de hasta 10^(‑6) mm de mercurio con temperaturas de 190ºC bajo cero y de más de 100 sobre cero con radiaciones producidas por 20 bombillas de mercurio y xenón.
    Se añaden, por supuesto, a estas instalaciones centros de telemetría, almacén de datos, equipos informáticos que inicialmente eran IBM 1620 y SDS 920 del Centro de Frascati, de los cuales el último de la ESA que también colabora, etc., etc.
    El primer programa espacial italiano de satélites, denominado San Marco, fue llevado a cabo en colaboración con los norteamericanos para el estudio principalmente de la alta atmósfera, particularmente sobre el Ecuador terrestre; el acuerdo fue firmado el 5 de septiembre de 1962.
    Con el aporte USA de cohetes lanzadores, el CRA luego de construir y comprobar sus satélites efectúa sus disparos en su base de San Marco. Sin embargo, su primer satélite fue lanzado desde Wallops Island, en USA.
    La base de pruebas de San Marco, SMR, que también ha servido para lanzar ingenios de los Estados Unidos y uno británico, se halla en el mar, sobre 16 m del fondo, en una plataforma, en bahía Formosa, a 5 Km de la costa sobre Ngwana, cerca de Malindi, en Kenya; pero está unos cientos de metros fuera de las aguas territoriales keniatas para evitar posibles conflictos. Por tanto, la SMR se localiza sobre el Ecuador, en África, sobre los 2º 56’ 58" de latitud Sur y 40º 12’ 45" de longitud Este. La base se construyó en 1966 y empezó a ser operativa el 26 de abril de 1967 en que se lanzó el primer cohete. Entre 1975 y 1985 la base estuvo inactiva. En total hasta 1987 se dispararon 9 Scout.
    En el SMR, además del cohete Scout, también se llevan a cabo disparos de cohetes sonda, como los Nike Apache, etc.
    El SMR está integrado por la plataforma marítima San Marco propiamente dicha y la Santa Rita, con un centro base, el MITS, estación móvil italiana de telemetría. Fue realizada por el Centro diámetro Ricerche Aerospaziali de Roma, con dirección de Luigi Broglio, sobre una antigua plataforma petrolífera.
    La plataforma San Marco es un rectángulo de 3.000 m^2, en medidas de 30 por 100 metros, de un peso de 3.000 Tm apoyadas en 20 columnas de 1,8 m de diámetro y cuenta con una serie de instalaciones para los lanzadores americanos, principalmente el cohete Scout, atendidas por un personal, en 1974, de unas 80 personas científico‑técnicos.
    La Santa Rita es una segunda plataforma cercana a la San Marcos, a unos 500 metros, y es un triángulo equilátero de 40 m de lado y 1.100 Tm de peso y es donde se halla el centro de control para el lanzamiento disponiendo además de sistema de seguimiento, radar y telemetría, así como alojamientos para personal.
    Puesto que se hallan sobre el mar, la electricidad es aportada por motores generadores, teniendo en su momento 6 aparatos de 100 kW en la Santa Rita y 8 en la San Marco.
    Por su parte el MITS está en Nairobi y consta de 3 unidades móviles provistas de una gran antena orientable con los consiguientes equipos de seguimiento espacial; a tal efecto, han empleado la banda de 136 MHz. La estación cuenta con 2 generadores de 100 kW. El seguimiento de los satélites allí lanzados se completa con el apoyo de la NASA americana.
    Las distintas instalaciones están enlazadas por medio de sistemas de radio y TV, en circuito cerrado, con varios canales. Las oficinas burocráticas se situaron en Mombasa.
    En 2002, tras 15 años de inactividad, las instalaciones, que habían sido rebautizadas como Centro Espacial Luigi Broglio, se estudiaba rehabilitar las mismas para disparos de cargas de poco peso.

    Otro centro de disparo pero de solo de cohetes sonda y por tanto de menos importancia, dispone Italia en la isla mediterránea de Cerdeña, en Perdasdefogu, Salto di Quirra.
    Creada en colaboración con USA, cuenta Italia también con otra importante instalación cual es Telespazio, en Fucino. Telespazio, cuyo costo fue de 130 millones de pesetas en su momento, es una estación de comunicaciones de satélites que fue puesta en servicio el 4 de enero de 1963 realizándose entonces las primeras pruebas con antenas de 27,4 m de diámetro y más de 30 m de altura. Comenzó a funcionar con normalidad el 28 de mayo de 1965, tras haber sido comenzada el 8 de marzo de 1962 y haberse creado como entidad el 18 de octubre de 1961.
    Cerca de la localidad de Matera se situó el Centro Espacial de Geodesia Giuseppe Colombo, estación equipada para enlaces con satélites de investigación y proceso y archivo de datos de los mismos. Se trabajó con los satélites europeos y de la NASA, ERS, TOPEX/POSEIDON, METEOR, etc. También se realizan investigaciones sobre robótica y automatismos.
    Al lado de Trapani se creó la base Milo estación meteorológica para lanzamiento de globos estratosféricos sobre el Mediterráneo.

        > ALEMANIA.

    Alemania, cuna de los cohetes dirigidos, independientemente de las instalaciones astronáuticas de la ESA, dispone sobre todo en su potente industria muchas más, como por ejemplo las de prueba de satélites y cohetes de Ottobrunn, en Munich, con su gran cámara de vacío.
    El organismo alemán para el espacio, dependiente del Ministerio de Investigación y Tecnología, fue el DFVLR, instituto alemán para investigaciones aeronáuticas y espaciales, creado en tiempos de la Alemania Federal, y el que recogió entonces los principales centros de investigación: Göttingen, Stuttgart, Brunswick, Porz-Wahn en Bonn, y Oberpfaffenhofen. Más tarde fue la DARA, Agencia Espacial de Alemania, que se disolvió el 1 de octubre de 1997, transfiriendo casi todos sus medios a la DLR, Agencia Astronáutica Alemana, creada en 1969, para evitar la duplicidad de funciones y ahorrar gastos.
    Pero volviendo al Instituto de Investigación Espacial alemán, el mismo posee su centro en Bochum y tiene el GSOC, centro alemán de operaciones espaciales de Oberpfaffenhofen, en Munich. Este centro de control para satélites recibe el apoyo de la estación central alemana de Wilheim, donde se hallan las instalaciones de recepción y emisión de señales en las comunicaciones telemétricas; colaboran otras estaciones en otros países.
    En tal localidad de Bochum también se enseña ruso a través de una academia para los astronautas de la ESA que participan en vuelos Soyuz y necesitan aprender tal idioma.
    En 2003, la ESA encargaba al DLR, bajo presupuesto de 38.000.000€, el Centro de Control (CCC) del módulo Columbus de la ISS, asimilado a tales instalaciones de Oberpfaffenhofen. Tal centro debía también asistir en las comunicaciones con el ATV, vehículo destinado también al servicio de la ISS. Fue inaugurado el 19 de octubre de 2004.
    También contará con un túnel de viento de 62 m de largo en Göttingen para simulaciones de la reentrada terrestre y en atmósferas planetarias.
    La financiación de los proyectos alemanes espaciales durante la existencia de la Alemania Federal corrió a cargo del Ministerio Federal de Investigación y Tecnología.
    La principal instalación que en Alemania existe para enlaces con satélites de comunicaciones es la estación de Raisting, en Baviera, de radio y TV alemanas y cuenta en su momento con 2 antenas parabólicas de gran tamaño y una encerrada dentro de una gran esfera de protección. La última construida, de 36 m de altura, fue dotada de un diámetro de 28,5 m y puesta en servicio a mediados de 1972 y no posee esfera de protección como su predecesora pero dispone de aparatos (5.000) de radiación IR para evitar que se acumule nieve en el plato.
    Otra importante estación es la de Odenwald, y por demás Alemania cuenta con otros importantes centros de construcción de ingenios espaciales y el centro de entrenamiento espacial.
    En Bremen se fundó en 1985 el Centro de Tecnología Espacial y de Microgravedad que cuenta con una torre para simular en caída libre de 119 m durante 4,74 seg la microgravedad utilizando una cápsula hermética de acero; el centro costó 30 millones de marcos. Para ello se hace el vacío en el tubo de caída 1,5 horas antes del experimento; el freno de los 167 Km/h alcanzados al final de la caída se hace en un cilindro de 8 m de alto que tiene bolas de polímero de estireno, de modo que la suavidad en la parada está garantizada. El uso de fotografías y cámaras de alta tecnología en ese breve tiempo sirve para el análisis de las pruebas de simulación de la microgravedad.
    Podemos asimismo, y especialmente, citar la empresa OTRAG dedicada a las investigaciones meteorológicas y cohetes bélicos y de aplicaciones que fijó su sede en Nueva Isemburg pero que tiene un territorio social que equivale a dos quintas partes de la entonces Alemania Federal, nada menos que en el entonces Zaire, cerca del lago Tanganika, donde bajo un régimen especial independiente de la legislación zaireña paga 50 millones de dólares anuales a tal estado africano, en su tiempo; la base de Shaba está a unos 250 Km de Angola. Fundada con un capital de un millón de marcos interviene en la misma la RFA, en su momento, así como las empresas alemanas MBB, GmbH y Dornier‑consorcio; fue nombrado director general de la OTRAG Lutz Kayser, antiguo técnico alemán de la segunda gran guerra y tuvieron como asesor a Kurt Debus, otro histórico de Peenemunde y el programa lunar Apollo. El primer lanzamiento se llevó a cabo en tal lugar el 17 de MAYO de 1977 y se prolongó operativamente hasta 1981.
    La empresa Daimler Benz gestionaba en 1989 la compra del 50,1 % de la MBB con lo que aspiraba a convertirse en el primer grupo empresarial del sector aeroespacial en Alemania y el segundo de toda Europa. Entonces Daimler tenía 339.000 empleados en su plantilla y un volumen de negocio de 73.500 millones de marcos.
    Otras empresas importantes aeroespaciales alemanas son AEG, Dornier, ANT, Carl Zeiss, Deutsch, ERNO, MAN, etc. La DASA, Daimler Chrysler Aeroespace, con sede en Munich, en 1999 llegó a un acuerdo con la americana Lockheed Martin para fabricar a través de la empresa mixta GLVS misiles Patriot y diversos componentes para misiles. La DASA se creó en 1989 y en 1998 contaba con una facturación del orden de los 15.300 millones de marcos y tenía 43.520 empleados.

        > ESPAÑA.

    El primer grupo de carácter astronáutico fundado en España fue la Asociación Española de Astronáutica que lo sería el 11 de febrero de 1949 en Madrid por los ingenieros de caminos Tomás Mur Vilaseca, Francisco González Quijano, Roglá, y Ramón Daza.
    En abril de 1949 se fundó en Barcelona la Agrupación Astronómica Aster, con una comisión astronáutica y la crean el perito mecánico Juan J.Arbolés, Pedro Mateu Sancho y el periodista Márius Lleget Colomer.
    A primeros de 1953 se forma la Agrupación Astronáutica Española en el seno de la Sociedad Astronómica de España y América, creada a su vez en 1911 por el astrónomo Comas Solá. Y esta agrupación será con su representante la que oficialmente por España asista a los primeros congresos internacionales en tal materia.
    Sin embargo, será la CONIE, Comisión Nacional de Investigación del Espacio, creada posteriormente, el 8 de julio de 1963, el órgano que se encargará de encauzar el programa español del espacio y llevarlo a término a través de su centro tecnológico y ejecutor que es el INTA.
    El INTA, Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales Esteban Terradas fue creado por Decreto de 31 de octubre de 1963 (sobre el antiguo INTA que databa de 7 de mayo de 1942 y al que se cambia la antigua denominación de “Aeronáutica” por “Aeroespaciales”) y su primer satélite realizado fue lanzado al espacio en 1974 en colaboración con la NASA, que aportó el cohete y efectuó el disparo, siendo director general del Instituto Daniel Oliver Osuna (el primero fue Felipe Lafita). Participó además en el Minisat, el lanzador Capricornio y otros ingenios; el nombre está dedicado a Esteban Terradas e Illa (05.09.1883-09.05.1950), ingeniero español destacado en aeronáutica y presidente del INTA. Además, el INTA se ocupa de otros sectores, principalmente el aeronáutico pero también otros tecnológicos.
    Otro organismo oficial español fue la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, CICYT, que se plasma el Plan nacional del Espacio para el apoyo en la investigación y desarrollo espaciales.

    El CONIE que es la entidad representativa española en el COSPAR fue iniciada activamente en 1966 y su programa nacional de 6 años de duración, aprobado por el gobierno en 1968, estuvo destinado al desarrollo por un lado de la tecnología e instalaciones y por otro a las investigaciones científicas. Su misión general además se amplia a las aplicaciones industriales de la ciencia espacial y representatividad española ante otras organizaciones. El programa científico incluye los siguientes estudios, con cita de los organismos nacionales que por su capacidad colaboran en tal sentido: meteorología con ayuda del Servicio Meteorológico Nacional; radiaciones, en colaboración con la Junta de Energía Nuclear y grupo científico del profesor Gandia; ionosfera, Observatorio del Ebro y Centro Torres Quevedo de Investigaciones Físicas; astrofísica, Observatorio Astronómico de Madrid y Observatorio del Teide; y geofísica y geodesia, Instituto Geofísico y Catastral, Observatorio del Ebro y Universidad de Madrid.
    Muchos de los experimentos los realizaron con cohetes sonda disparados desde El Arenosillo, base a tal cuestión dispuesta. El desarrollo de los programas de cohetes sonda y sus disparos es una de las cosas a que se limita tal actividad española lo que no ha sido óbice para el desarrollo de satélites artificiales.
    En 1975, en los tiempos del primer satélite español, el Presidente del CONIE que también lo es del INTA es Luis de Azcárraga y Pérez Caballero. El Director del programa CONIE fue Luis Pueyo Panduro. El 16 de septiembre 1977 el Boletín Oficial del Estado publicó un Real Decreto por el cual se nombraba Presidente del INTA al Teniente General Carlos Franco Iribarnegaray y director de Industrias Aeroespaciales al General de División José Fernández Amigo Núñez. Los cargos del INTA corresponden también en la misma persona a los del CONIE y su dependencia en la administración es del Ministerio de Defensa (Real Decreto 1/1987). En realidad, un año antes el CONIE ya había sido integrado en el nuevo organigrama y en la práctica disuelto.
    La estructura general del INTA se esquematiza en una dirección general, secretaria general y técnica, secretaría administrativa, asesoría jurídica, 5 secciones, talleres generales, ensayos de vuelo y las estaciones de seguimiento INTA‑NASA e INTA‑CNES, USA y francesa respectivamente, en colaboración. Las 5 secciones son los departamentos de dinámica y estructuras, de propulsión, de equipo y armamento, de materiales y de investigación, y estudios avanzados. Los programas del INTA pretenden el desarrollo tecnológico y de investigación, el comercial del espacio, la colaboración, asesoramiento y coordinación de la industria implicada.
    En 1989 el nuevo director general del INTA era Enrique Trillas Ruiz, procedente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y por Decreto del 21 de julio de tal año, el organismo pasaba a tener como presidente directo al Secretario de Estado de la Defensa. A partir de entonces el INTA fue reorganizado, dando como resultado 4 departamentos de investigación y desarrollo y 5 centros de servicios tecnológicos: el de Experimentación Aeroespacial de Arenosillo, para que el se anunciaron entonces inversiones de 7.000 millones de pesetas para 4 años; el de Experimentación Aeronáutica; el de Homologación de Vehículos, para coches propios o de importación, etc.; el de Información y Documentación Aeroespacial, que se sitúa en Madrid; y finalmente el Centro de Simulación Ambiental, Meteorológica y de Calibración. Algunas de sus instalaciones fueron ampliadas e inauguradas el 15 de febrero de 1994.
    En 1989 también se creo el Spacsolab, el laboratorio en el que oficialmente la ESA europea probaría y homologaría las células solares para los paneles de energía de las sondas y satélites que tenía previsto desarrollar desde entonces.
    El presupuesto para los primeros años fue de 100 millones de pesetas, referido al citado programa en el que estaba previsto disponer de 3 laboratorios de montaje de cargas útiles e instrumentación, de ensayos y pruebas, y óptica y fotografía. En 1987 el presupuesto era de 3.934 millones, en 1988 de 4.100, en 1990 se preveían 10.392.
    En 1990 la plantilla del INTA era de 1.379 personas, de las que 281 estaban en las estaciones de seguimiento. Se cuentan entonces un total de 274 ingenieros o licencias superiores, 281 técnicos, 154 administrativos y 389 subalternos.

    El principal centro del INTA se situó en Torrejón de Ardoz, a 24 Km de Madrid, que fue creado por decreto de 7 de mayo de 1942 constituyendo en realidad la Sección de Ensayos de la Dirección General de Industria y Material del Ministerio del Aire. El 21 de julio de 1950 por decreto pasaría a llamarse Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica Esteban Terradas; Esteban Terradas Illa fue su primer presidente y fundador. Al fin es adaptado a los intereses espaciales sin abandonar los propios aeronáuticos por decreto de 31 de octubre de 1963 en que sin cambiar las siglas INTA pasa a ser "aeroespacial" en vez de "aeronáutico". Entonces el INTA pasaría además a poseer el campo de El Arenosillo de cohetes sonda. En el centro de Torrejón hallamos pues instalaciones aerodinámicas de gran interés y cuéntanse túneles aerodinámicos de gran importancia, laboratorios de vibraciones, laboratorio de ensayos de estructuras, departamento de dinámica y estructuras, y otros laboratorios, talleres y oficinas, con una ocupación total sin contar el campo de vuelo de unas 400 hectáreas. Hay también una torre para simulación de microgravedad de 27,5 m de altura de caída libre que produce tal efecto durante 2,2 seg.
    En 1996 se situó aquí un centro de control para manejar al Minisat en órbita, sirviendo como estación de seguimiento la canaria de Maspalomas, que también es estación de la red mundial de salvamento por satélite. Desde Torrejón, con motivo del satélite militar Helios 1, también se anunció que se dispondría allí el control de satélites militares. Aquí se dispuso en 1992 el Centro de Satélites de la Unión Europea Occidental, del que se nombró director al coronel español Fernando Davara con efecto de primero de enero de 1999.
    En el centro INTA de Torrejón, además de los estudios de propulsantes, resistencia de metales, etc., se han realizado diversas pruebas de los primeros modelos de aviones extranjeros, como el Concorde. Se situó también allí una terminal del SDS italiano de Frascati; y otro en Barcelona.
    En 2001 el INTA, del que es director general entonces Fernando José Cascales Moreno, abrió en Torrejón, a la vez que un laboratorio para prueba de células solares para paneles de satélites, un centro de ensayos para el cohete Ariane 5 denominado CEPA. Tales instalaciones para pruebas estáticas de estructuras de las fases últimas poseen un foso de 10 por 10 m a 6,2 m bajo el suelo para estructuras de hasta 20 m de altura. Las pruebas son de vibraciones y dinámica en general relativas a los módulos de control del cohete, situados sobre las fases del mismo y bajo la carga útil. Las instalaciones de ensayo de células solares ya realizaban a partir de 1989 como centro oficial de la NASA ensayos al respecto. Las salas tienen sistemas de irradiación, simuladores de la luz del Sol y cámara térmica. Las nuevas instalaciones fueron construidas por el INTA y la empresa europea EADS de la que forma parte la española CASA y se ubicaron en lo que fuera el Hangar de Talleres Generales del INTA. Para las pruebas estáticas citadas las instalaciones cuentan con 22 canales en circuito cerrado y 2.000 canales para datos distintos de los parámetros de la prueba, así como dos sistemas hidráulicos de 700 Tm.
    En noviembre de 2002, con inauguración el 14 de enero de 2003, el INTA creo en Torrejón de Ardoz, a 20 Km de Madrid, el llamado CAB, Centro de Astrobiología de España, destinado al estudio del origen de la vida y la investigación de la vida extraterrestre, reuniendo los distintos ámbitos científicos que al caso concurren (geología, biología, química, astronomía, robótica y exploración planetaria, etc.); también participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la NASA, a quien se asocia con su NAI y el que cuenta entonces con 14 grupos o centros en los Estados Unidos. Las instalaciones se dispusieron sobre 70 áreas y su costo gubernamental ascendió a 20.000.000€. Es a su llegada uno de los principales centros mundiales en la materia y cuenta inicialmente con 70 científicos de diversas partes del mundo, algunos muy destacados. Cuenta inicialmente con 9 laboratorios. Destaca entre otras una cámara de simulación de superficies planetarias y de suelos de satélites. Es el primer centro de investigación de este tipo asociado a la NASA en el extranjero, pero sin interdependencia económica.

    La base que el INTA emplea para sus lanzamientos de cohetes sonda es la de El Arenosillo, en la costa de Mazagón (a 14 Km), en Huelva, creada en 1966 a tal fin con apoyo de la NASA; Arenosillo está a 41 m de altitud, en los 37º 6' Norte y 6º 44' Oeste. La tramitación de la expropiación de 257 hectáreas de terreno en Arenosillo-Médano del Oro al entonces Instituto para la Conservación de la Naturaleza se hizo en julio de 1979, tras aprobación por el Consejo de Ministros en junio de 1978. Para el manejo de cohetes sonda, al igual que ocurrió con otros entes de investigación espacial, el personal español fue instruido previa y principalmente en USA. La NASA aportó además numeroso equipo técnico como el radar de seguimiento, ordenador y rampa de disparo. Participa del mismo modo con el oportuno equipo técnico, asesoramiento y presupuestariamente el Servicio Meteorológico Nacional. En las instalaciones de Arenosillo se dispuso en su momento un centro de control, estación meteorológica, taller de montaje de cohetes y otro de cargas útiles, polvorines, área de servicios, edificio de suelta de globos sonda, área de lanzamientos, rampas de disparo de cohetes, equipos de seguimiento con dos radares y dos equipos informáticos y edificio de telemetría con más de medio centenar de canales ETM. El Arenosillo también fue llamado CEDEA a partir de finales de 1988.
    Hasta 1973 se habían disparado en Arenosillo más de 200 cohetes que alcanzaron en su totalidad una altura promedio de 100 Km. Las investigaciones fueron centradas en el estudio de la atmósfera y la meteorología. Se ensayaron allí muy diversos tipos de cohetes sonda tanto del INTA como extranjeros; esto es, cohetes sonda INTA 255, INTA 300, Judi‑Dart, Skua, Nike‑Cajun, Centaure y otros. Además, como se dejó ver, se lanzaron allí también gran cantidad de globos sonda asimismo meteorológicos y de investigación atmosférica. En las pruebas, han colaborado, además de la NASA, otros países, a través de sus entidades afines, como Alemania, con su Max Planck Institute y el DFVLR, instituto de investigación aeroespacial, Francia, con el CNES, etc.

    En 1993 el INTA anunció su intención de crear una base de lanzamiento de satélites de hasta 500 Kg de peso en el municipio de Frontera en la isla de El Hierro, en Canarias. El 19 de julio de 1993 llega a firmarse en Santa Cruz de Tenerife un protocolo entre el INTA y el gobierno autónomo de Canarias, con inversiones previas de 1.000 millones de pesetas; a este proyecto se opusieron los políticos entonces en la oposición, socialistas y nacionalistas independientes, por entender que había riesgos para la población, y promovieron por ello acciones en contra; se emitió al respecto un informe sobre los riesgos por parte de la empresa Bechtel National que fue publicado a principios de 1997. Se pensaba lanzar allí el cohete que se estaba diseñando para disparo de pequeños satélites, el Capricornio, puesto que la base de Arenosillo tenía respecto a Canarias la desventaja de estar más lejos del Ecuador y estar más rodeada de población. Además, el uso europeo de tal base era ideal toda vez que otras bases utilizadas, como la de Kiruna, San Marco o Kourou, resultaban caras para pequeñas cargas por su situación geográfica o por su infraestructura necesaria concebida para grandes cargas. Para dos sitios concretos de El Hierro la inversión que se calculó ascendía a 6.236 y 7.447 millones de pesetas. Pero el lanzador propuesto para disparar allí, el Capricornio, no se desarrollaría y la base no pasó de los estudios previos.

    Cabe también de paso apuntar que el INTA estableció colaboración con las fuerzas aéreas, siendo organismo autónomo dentro del Ministerio del Aire primero y de Defensa después, con fines no lucrativos y con personalidad jurídica propia.
    Las empresas proveedoras no solo han sido locales, como la CASA y la Standar Eléctrica, sino también han contado las extranjeras como la BAJ británica que desde 1965 facilitó material y asesoramiento para la construcción y prueba de cohetes sonda.
    La colaboración general del INTA se hizo extensiva además de lo citado antes, con la USAF, Servicio Forestal USA, Ministerio Británico de Defensa, y otros organismos nacionales e internacionales y empresas privadas de fuera y dentro del país, y en diversos órdenes aeronáuticos y espaciales, sobre combustión y combustibles, motores, maquinaria, aerodinámica, tecnología de materiales, meteorología, etc., etc. Asimismo, el INTA proporciona asistencia técnica en tales colaboraciones a la empresa privada o estatal.
    Para el desarrollo de programas informáticos para ingenios espaciales, por concertación entre el INTA y la empresa Digital, en MAYO de 1990 se creó el Centro de Investigación y Tecnologías de la Información Aeroespaciales, CITIA. El centro se ubicó en Madrid, en la sede del INTA que aporta el 66 % del capital, fijado en 720 millones de pesetas, siendo el resto de cuenta de Digital.
    El 9 de abril de 1991, bajo la denominación de Centro Nacional de Información y Documentación Científica y Técnica Aerospacial, se inauguró el CIDAE, teniendo como director a Manuel Bautista. El centro, dependiente del INTA, posibilita la consulta de 150 bases de datos, incluidas las de la ESA (ESRIN) y la NASA, así como de un fondo de 20.000 libros, inicialmente situados en Torrejón de Ardoz, revistas, fotografías de satélites, etc.; en 1991 una fotografía de satélite se vendía por 250.000 pesetas.
    En MAYO de 1992, dependiente del INTA se creó la Sociedad Estatal de Ingeniería y Servicios Aeroespaciales, INSA, como sociedad mercantil anónima, cuyo capital inicial de 100 millones de pesetas fue suscrito totalmente por el citado INTA. Sus actividades se centrarían en las estaciones de seguimiento de satélites, asistencia técnica aeroespacial y desarrollo tecnológico en este sector; en concreto asiste las estaciones de seguimiento de Maspalomas, Robledo y Villafranca. En 1996 facturaba 3.080 millones de pesetas. A principios de 2006 su plantilla era de 490 empleos, de los que solo 90 habían sido incorporados en 2005. En 2012 se integró por decisión gubernamental en la Sociedad Estatal de Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España.
    Las instalaciones espaciales más importante de España no son sin embargo las de Torrejón, ni por supuesto las de Arenosillo, sino que son las de la denominada Estación Espacial de Madrid (luego también MDSCC), creadas por iniciativa norteamericana pues sus intereses así lo aconsejaban con destino al sostenimiento de la red de comunicaciones de la NASA, atendidas con personal del INTA que poco a poco fue relevando al personal inicialmente americano una vez entrenado aquél lo suficiente para el manejo garantizado; sobre este último punto cabe recalcar que ello no ha sido exclusivo en el caso español sino que ha sido la táctica seguida en otros países.
    La estación fue creada a raíz de los acuerdos de cooperación espacial hispano‑norteamericanos, que incluían también otros puntos, de 29 de enero de 1964 y de 11 de octubre de 1965, de 10 años de duración, renovados luego por otros 10, hasta 1984.
    El complejo se halla en dirección noroeste alrededor de los 60 Km de Madrid contando con cuatro estaciones, cada cual gozando de autonomía y enclavadas en unos valles como es lógico y como ocurre con todo tipo de ella a fin de evitar las interferencias del entorno.

    La primera estación propiamente dicha fue la Robledo 1 inaugurada en julio de 1965 y destinada al apoyo de viajes no tripulados lunares y planetarios, con intervención en vuelo del Mariner 4 por vez primera en un vuelo de tal tipo, y desde 1966 en todos los vuelos ya, incluidos los tripulados en ocasiones.
    La Robledo 1 se halla a 62 Km de Madrid y a 12 de la localidad de quien toma el nombre, Robledo de Chavela, y fue denominada técnicamente DSS-61, pertenece a la red DSN, red que en España ha participado en los programas de vuelos lunares, incluso los Apollo, y planetarios. La antena de la que fue dotada es originalmente de 26 m de diámetro, con una estructura de 275 Tm de peso; más tarde se amplió a 34 m de diámetro. Construida en 1961, fue transferida al personal español totalmente en marzo de 1970. Su antena, como las de las 2 estaciones siguientes, tiene una ganancia de 53 decibelios. Su sala de control es común con la de Robledo 2 y fue dotada de 5 edificios. En 1979 su plantilla era de 130 empleados y en 2006 de 145 (españoles todos). A finales de 1981 se anunció el desmantelamiento parcial de la estación, desmontando la antena parabólica, ya que se iba a usar un satélite en su lugar. Pero luego en realidad dejó de ser operativa en 1999, quedando solo para fines educativos.
    La segunda estación fue la de Cebreros, cerca de las otras estaciones pero en la provincia de Ávila, que entró en servicio en febrero de 1966 y que resulta idéntica a la anterior, con una antena de 26 m, y perteneciente también a la DSN, constituyendo la DSS-62. Está a 56 Km al Oeste de Madrid y a 12 de la localidad de Cebreros. Su misión es la de apoyo de vuelos no tripulados lunares y planetarios, dependiendo del centro JPL de California y participó en los programas NASA de los Lunar Orbiter, Mariner, Pioneer, etc. En junio de 1969 sería transferida totalmente al personal español. En 1979 tenía una plantilla de 60 personas. La NASA entregó finalmente el centro a España el 19 de abril de 1983, y siguió funcionando hasta mayo de 1986, siendo entonces cerrada y desmantelada. Pero por acuerdo con la ESA de 22 de julio de 2003 se volvería abrir, montando la antena DSA-2 de 35 m de diámetro a partir de julio de 2004, e inaugurada el 28 de septiembre de 2005.

    La tercera estación en construirse fue la estación de Fresnedillas‑Navalagamella para la red STDN‑MSFN, y se situó a 9 Km de Navalagamella, a 4 Km de Fresnedillas de Oliva, y a unos 56 Km de Madrid. Se comenzó a construir en 1965 y es denominada DSS-66. Fue inaugurada en 1967 paralelamente a las de Australia y California, de iguales caracteres, con destino al programa Apollo en particular y a los vuelos tripulados USA en general. Su primera antena también es de 26 m de diámetro, pero cuenta además con otra de 9 m de diámetro que actúa cerca de los 2 GHz y 400 MHz. También tenía una antena UHF. Su capacidad de recepción de datos era de 6 MB/seg y un canal de TV en color. Participará destacadamente en los programas Skylab, Apollo‑Soyuz, y vuelos tripulados siguientes, además del Apollo. En el citado Apollo‑Soyuz tuvo una participación excepcional de un 60 % del tiempo de seguimiento y apoyo a las naves. En su momento el costo de la estación ascendió a los 1.000 millones de pesetas y desde el año 1972 la responsabilidad de la misma recae sobre personal español del que en 1975 cuenta con 150 personas; en 1982 eran 140. En 1984, luego de poner en servicio la red de satélites TRDS, tras prestar servicio durante 17 años, la estación de Fresnedillas fue desmantelada. Las antenas se trasladaron en 1985 a Robledo de Chavela; la de 26 m funcionó allí hasta 2008 y luego se convierte en pieza de museo. En 2020 en Fresnedillas se renueva y reubica un Museo Lunar que ya había sido proyectado en 2009 y el que tiene diversos objetos y reproducciones de la época Apollo, y visionados con realidad aumentada o realidad virtual. La antena de 9 m fue enviada a una estación de Bermuda en 1986, la cual a su vez fue retirada en 1998 (y la estación cerrada en 2001).

    Construida al lado de la Robledo 1, la Robledo 2, DSS-63, sería la cuarta en instalarse. Iniciadas las obras en 1970, se colocaron en agosto de 1972 las primeras partes de su equipo electrónico, acabándose la estructura central en diciembre de 1972. Su puesta a punto se produce en septiembre de 1973, controlada desde el principio ya por técnicos nacionales. Aun cuando venía participando desde fines de 1973 en los vuelos de los Mariner 10 y Pioneer 10, fue inaugurada el 10 de mayo de 1974 por los entonces Príncipes de España Juan Carlos y Sofía. Es una de las tres estaciones de la red DSN que miden 70 m, 64 inicialmente, de diámetro en su antena parabólica; su peso asciende a 9.000 Tm y cuando rota lo hace a solo 4 milésimas de grado por segundo. Fue destinada a misiones de tipo lunar y planetario y es por supuesto la más capaz de todas y de un modelo casi único en el mundo en su momento.
    Junto a ella, además de las citadas Robledo 1 y 2, hay 5 edificios, de operaciones, auxiliar de la antena, laboratorio de comprobación y reparaciones, central eléctrica de 4.850 kW iniciales y 7.500 posteriormente (el consumo habitual es sin embargo de solo 1.500 kW), y una cafetería. Estas instalaciones auxiliares fueron ampliadas sucesivamente. En Cebreros hay en la estación, además de la antena, un edificio de operación, central eléctrica y edificio auxiliar. En Fresnedillas además de los correspondientes edificios técnicos hay dormitorios para 25 personas. Existe asimismo un equipo de cetreros, que actúa tres veces por semana, para evitar que las aves aniden en las antenas. Construida para los vuelos americanos Apollo, tras la reestructuración de la red de la NASA quedó sin uso y en 2003 fue remodelada para la red del espacio profundo de la ESA.
    En el complejo había en fecha 1 de marzo de 1972 un personal del INTA de 397, entre técnicos, que eran 278 personas (un 70 %), administrativos y subalternos. En 1978 el personal era de un total de 333 técnicos, de ellos 51 en Cebreros, 128 en Fresnedillas, 95 en Robledo y 59 técnicos comunes para Cebreros y Robledo. En 1993 el número de trabajadores era de 190. Con el tiempo, el complejo pasó a tener, además de la de 70 m, dos de 34 m de diámetro, una de 26 m y otra de 11 m; aun después, se proyectó otra más de 34 m. El costo de esta última salió aproximadamente a razón de un millón de dólares por metro de antena. En Cebreros, la última misión de la estación primitiva fue la de la sonda Giotto; a su desmantelamiento posterior, se aprovecharon para chatarra 55 Tm de hierro, 43,5 Tm de plomo, 5,5 Tm de aluminio y 1,6 Tm de cobre.
    En 1975, poco después de inaugurarse la Robledo 2, el complejo cuenta con la dirección a cargo de Manuel Bautista Aranda, del Ejército del Aire.
    El 1 de noviembre de 2003 comenzaba a operar una nueva antena para la DSN de la NASA de 34 m de diámetro en el complejo de Madrid, la DSS-55. En su construcción participa la empresa Schwartz-Hautmont Construcciones Metálicas S.A. de Tarragona. Tal antena es la segunda en su tipo del complejo y la red cuenta de este tipo, junto a las de 70 m con una en Canberra y otras 2 en Goldstone.
    La estación de Robledo de Chavela cuenta además con un Centro de Visitantes en el que desde el 27 de octubre de 2011 se exhibe de modo permanente en una urna una piedra lunar de Apollo 15, donación de los norteamericanos como símbolo de la colaboración española con la NASA; tal piedra, en realidad un trozo de una de 9,6 Kg bautizada “Great Scott” y también 15555, había sido expuesta antes de forma temporal en los propios Estados Unidos, Canadá y Suiza.
   La estación también cuenta desde finales de los años 90 con un servicio, como en aeropuertos, de cetrería para alejar pájaros que en este caso pudieran dañar con sus corrosivas deposiciones las antenas. Para ahuyentar a las aves anteriormente se usaron métodos acústicos. 
    En 2016 se están construyendo dos antenas nuevas de 34 m en Robledo para futuras coberturas de la astronáutica americana. En total habrá 6 cuando en 2019 previsiblemente estén terminadas, si bien hasta 2020 no entrarán en servicio.


    Otras instalaciones, hechas también por interés americano, son las de Maspalomas en las Islas Canarias, Gran Canaria, colocadas allí en 1967 para enlaces espaciales con Houston en las misiones tripuladas con apoyo de satélites de comunicaciones. Este complejo, que pasará a integrarse en la red MSFN, fue dotado de 2 antenas de 12,5 m de diámetro y fue consecuencia del acuerdo con los Estados Unidos de abril de 1960; la primera antena se colocó ya en 1961, operativa para satélites; en 1966 había antenas en tres sitios y se reubicaron, concentraron en otro lugar a 4 Km, y actualizaron técnicamente. Tras los Apollo, entre 1975 y 1979 estuvo sin actividad, y luego pasó a ser un centro de control y seguimiento de satélites de observación terrestre del INTA.
    También en Canarias se situó la estación de la ESA y CNES, en los Llanos de la Sardina. Esta estación canaria se contrató con Francia por el CONIE. En las citadas islas también está la estación de telecomunicaciones de Agüines.
    Para seguir en Canarias, se ha de citar además que en 1997 sobre su cielo se lanzó desde un avión salido de la base aérea de Gando, situada en los 27,5º de latitud Norte y 15,2º de longitud Oeste, un cohete Pegasus con el satélite español Minisat-01.

    Para enlaces con satélites de comunicaciones, al principio y principalmente INTELSAT, y perteneciente a la CNTE, Compañía Telefónica, se construyó a unos 80 Km al Norte de Madrid el complejo el Buitrago que dispone de 3 antenas de 30 m de diámetro del tipo Cassegrain, dos de ellas enfocadas a satélites sobre el Atlántico y la otra dirigida hacia el Océano Indico; fueron construidas la primera en 1968 y la segunda en 1970. Hay además allí cerca, a poca distancia de El Bosque, un edificio de control de las antenas y cuestiones burocráticas. La estación que en 1975 tenía por jefe a Ramón Bas Domínguez, sirve de enlace en la red de comunicaciones de la NASA. Fue creada con una capacidad para comunicaciones telefónicas, telegráficas, telemétricas y de TV, tanto en blanco y negro como en color; los circuitos telefónicos eran entonces de 288.
    Anteriormente, en 1963, la CNTE que es quien entonces interviene por España en cuestiones de satélites de comunicaciones creó, con colaboración USA claro está, a 30 Km de Madrid, en Griñón, una estación experimental con una antena de más de 9 m de diámetro, que enlazó con satélites Relay y Telstar.
    La citada compañía dispondrá luego de instalaciones propias en otros sitios, como la de Buitrago en Madrid, Agüines en Las Palmas, ya citada, y Armuña de Tajuña en Guadalajara, para satélites EUTELSAT e INTELSAT principalmente. La de Armuña de Tajuña fue inaugurada el 17 de noviembre de 1987 y habilitada para el sistema Intelsat, Eutelsat, Inmarsat; tiene una antena de 56 m de altura y un plato de 18 m de diámetro. Su costo fue de 3.000 millones de pesetas.
    La previsión apuntaba entonces la realización de otros 3 centros para 1992 con motivo de la Expo y los Juegos Olímpicos: un segundo para Buitrago y los otros dos en Sevilla y Barcelona. El 2 de DICIEMBRE de 1991 quedaba inaugurada la estación sevillana de Carmona y el Centro Internacional de Pineda, ambos de la Compañía Telefónica, que costaron 7.500 millones de pesetas; el segundo tiene capacidad para 75.000 llamadas por hora.

    En 12 de Mayo de 1978, tras acuerdo en 1975, y con destino a la red de la ESA fue inaugurada por el Rey Juan Carlos I la estación de Villafranca del Castillo, en el Valle del Guadarrama (Villanueva de la Cañada), a 30 Km al Oeste de Madrid, en los 3º 57’ de longitud Oeste y 40º 26’ de latitud Norte, destinada al seguimiento inmediato de 4 satélites científicos y de comunicaciones, pero también como centro astrofísico; la estación también es llamada VILSPA. Los terrenos fueron cedidos por 50 años por el Estado en arrendamiento a la Organización Europea de Investigaciones Espaciales; el precio de arrendamiento es simbólico, de una peseta. Al momento de su creación cuenta con 53 técnicos españoles y dirección de Valeriano Claros; el mismo sería luego director de la ESA en España y a su jubilación (con 62 años según normativa de tal agencia europea), tal como se anunció en noviembre de 2004, sería sustituido en diciembre siguiente por Vicente Gómez. Situada en el Valle del Guadarrama, tal estación posee una antena de inicialmente 13 m de diámetro, actúa en los 14,5 GHz, tiene montura azimutal, y dispone además de otra antena interferómetra de 12 m de diámetro VHF. Enlaza con el ESOC de Darmstadt, en Alemania, que es la central de la red de la que forma parte. Como centro de control de la ESA, a Villafranca del Castillo se le asignaron misiones científicas como el telescopio espacial IUE, XMM, ISO y posteriormente otros. Al tiempo del satélite ISO, en 1995, quedaba construido un edificio nuevo de 3.000 m^2 con 3 salas de operaciones y una nueva antena de 15 m de diámetro. Su primer ordenador principal fue un Rank Xerox Sigma 9. El 18 de mayo de 2000 se inauguraban las mejoras de la antena de seguimiento VIL-1 para la misión Cluster 2, de 15 m de diámetro y con operatividad en la banda entre los 1,8 y 2,7 GHz.
    En 2006 el ESAC europeo se ubicó también en Villanueva de la Cañada para centralizar operaciones científicas de las sondas interplanetarias y satélites astronómicos de la ESA; su inauguración oficial  se realizó el 7 de febrero de 2008. En el mismo se hacen las primeras evaluaciones y clasificaciones de datos enviados por las sondas e ingenios astronómicos de la ESA. Este archivo será ampliado en lo sucesivo con otras misiones espaciales y comprenden potentes medios informáticos. Así, a este Centro Europeo de Astronomía Espacial se traslada en 2012 el Archivo Europeo del Hubble, archivo o base de datos astronómico que hasta entonces estaba en Munich, en instalación del ESO, observatorio europeo austral. El ESAC amplió sus instalaciones, con inauguración en julio de 2012, por importe de 4,75 millones de euros, de los que el INTA aporta 1,6, la ESA 1,65 y el Ministerio de Industria, 1,5. Se construyó un nuevo edificio de 2.500 m² y dio además cabida al INTA y al CSIC además de un salón de congresos y a la dirección científica de la ESA en el campo astronómico. Este centro, que en 2004 tenía 100 puestos de trabajo, cuenta entonces con unos 350 empleos, principalmente científicos de toda la ESA, pertenecientes a cerca de 30 nacionalidades.
    A partir de 2008 el ESAC cuenta también con el GSSC, Centro de Soporte Científico para Sistemas Globales de Navegación por Satélite, para aplicaciones científicas del sistema Galileo.


    En octubre de 1990 se firmó entre la ESA, el INTA, organismo del que dependerá, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la creación en la citada estación del LAEFF Laboratorio de Astrofísica Espacial y de Física Fundamental que sería inaugurado el 28 de mayo de 1991 y del que se nombró director a Álvaro Gimenez Cañete, más tarde director general del INTA. Su misión, como se deduce del nombre, son los estudios astrofísicos y la física teórica, incluyendo la radioastronomía de interferometría.


    El control de los satélites de telecomunicaciones Hispasat se realiza desde Arganda del Rey, también cerca de Madrid, a unos 30 Km, sobre una finca de 180.000 m^2 de la zona llamada El Campillo; el director de este centro era en 1992 Pedro Molinero. Tal Centro de Control de Satélites fue construido a partir de julio de 1990 por la empresa Entrecanales y Távora S.A. y cuenta con los adecuados edificios sobre unos 4.000 m^2, uno de ellos circular, antenas parabólicas de 3,3 y 9,2 m de diámetro, etc. Su costo fue de 2.600 millones de pesetas. El equipamiento electrónico-técnico de la estación fue realizado por las empresas INISEL y Ceselsa. Inicialmente contó con una plantilla de especialistas de 25 técnicos.

    Para seguimiento de satélites asimismo se cuenta con el Observatorio Astrofísico del Ebro, de carácter científico más que de aplicaciones al caso. En San Fernando, Cádiz, hay asimismo un observatorio astrofísico de seguimiento.

    España, que también integra la ESA junto a otros países europeos, tiene otras entidades más de carácter astronáuticos o afines como el Centro de Estudios Interplanetarios, Sección de Astronáutica del Instituto de Estudios Norteamericanos, Asociación de Medicina Aeronáutica y Espacial, y la Sociedad Española de Medicina Aerocosmonáutica. La participación en la ESA supone a mediados de los años 90 una aportación anual para España de unos 15 mil millones de pesetas, tan solo superadas por las aportaciones alemana, francesa, italiana y británica. La aportación revierte a su vez en las empresas españolas con los correspondientes contratos en el sector. Entonces, además del INTA, la participación española en la ESA se canaliza a través del CDTI, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. Este último organismo es quien se encarga entre otras cosas de la selección previa de astronautas españoles ante la ESA.

    Por su parte, también hay que añadir como entes de investigación o enseñanza espacial la Universidad, en especial la Politécnica de Madrid promotora del primer minisatélite universitario español y con la que colaboraron entre otras la de Valencia, y la Politécnica de Cataluña. Esta última ha venido trabajando en diversos proyectos de la ESA, estudiando el comportamiento de materiales frente a la radiación solar, y sometidos a bajas temperaturas, etc. En 1994 también se asimiló un campus de la Universidad Internacional de Espacio a la Autónoma de Barcelona. La Universidad de Alicante, hacia mediados de los 90, en su Departamento de Química Inorgánica se dedicaban a la investigaciones de materiales espaciales (fibras y compuestos de carbón, cerámicas, de nitruro de silicio y sialón, etc.), en interés del abaratamiento de su consecución a partir de residuos de petróleo.
    Otra universidad española, la UC3M, Universidad Carlos III de Madrid, cuenta en Leganés desde mayo de 2016 con un laboratorio aeroespacial con un moderno túnel hidrodinámico y una cámara para pruebas en el vacío de 1,5 m de diámetro y 3 m de longitud. En esta última se han de probar ingenios de propulsión de plasma y ha de participar en el proyecto europeo H2020. La misma tiene una capacidad de extracción de cerca de 37.000 litros/seg de gas xenón o argón. En la inauguración del 25 de mayo de 2016 se hizo prueba con un motor HPT05 en colaboración con la empresa SENER.
    Además, en la Universidad de Málaga en 2020 se dispone de un simulador de atmósferas planetarias llamado UMA Laserlab en el que se puede recomponer cualquier tipo de atmósfera de un planeta a partir del conocimiento de su composición, presión, temperatura y radiación; solo no se puede simular la gravedad a que pueda estar sometida. Las aplicaciones y experimentos en tal instalación sirven para la comparación con los resultados obtenidos por sondas espaciales reales, y pueden ser por tanto punto de referencia para la prueba y puesta a punto del instrumental de los ingenios espaciales, así como para verificación de resultados.

    Colaboran también con los organismos oficiales, o trabajan de algún modo en el campo espacial solas o en colaboración, empresas o firmas comerciales principalmente como ERT (Explosivos Río Tinto), en cuestiones de propulsantes para cohetes sonda, y SENER, CASA, Standar Eléctrica, CRISA, Esclat, Ikerlan, Epe, NTE, GTD Ingeniería de Sistemas y Software Industrial, INISEL Espacio, Zodiac, RYMSA, IberEspacio, Alcatel Espacio, GMV, Indra, Mier Comunicaciones, Auxitrol, INSA, Sema Group España, Inasmet-Tecnalia, Tecnológica, Hispasat, etc., que hacen su aportación en diversos terrenos tecnológicos.
    De estas empresas, más de una decena formaron en 1995 la Asociación de Industrias del Sector Espacial español (ProEspacio) que 10 años más tarde facturaban 250.000.000€ (15 empresas), casi el doble que en 1995. Todo el sector espacial español ocupaba en 1998 dentro de los países de la ESA la sexta posición dando empleo a 1.495 personas y generando una facturación de 158,7 millones de euros. En 2005, tales empresas, tenían una facturación de 369.000.000€ y generaban 2.350 puestos de trabajo. En 2006 la cifra de facturación era de 439 millones, mientras que los empleos se incrementaron en un 11,5%.  En 2011 el número de empleos de alta cualificación es de 3.200.
    El 26 de febrero de 2009 se crea, absorbiendo a ProEspacio, la  Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio, TEDAE, y es la organización que agrupa las citadas empresas y las representa ante la correspondiente asociación europea.  En 2014, la facturación de tales empresas, la global del sector, sube a unos 700 millones de euros, y dio empleo a 3.384 personas.

    Es de señalar sobre todas la empresa a CASA, Construcciones Aeronáuticas, creada en 1923 que en cuestiones espaciales ha trabajado también en cargas útiles para cohetes sonda del ESRO en su día y satélites INTASAT, Heos, etc., y en otras cuestiones tecnológicas espaciales; ha colaborado por ejemplo con la Hughes norteamericana para hacer paneles para satélites, etc. Empresa pública, comenzó a participar en programas espaciales en 1965 y fue creada su división espacial en 1971, contando en 1979, ocho años después, con 100 empleados, 35 de ellos técnicos físicos y aeronáuticos (400 empleados en 2000); tiene talleres en Getafe y cuenta con apoyo de las propias Divisiones de Electrónica e Informática así como del INTA para ensayos, y con el CONIE ha participado sobre todo en cohetes sonda y en el INTASAT. Ha venido trabajando desde entonces en materia de numerosos satélites (estructuras, sistemas, etc.), partes de cohetes (Ariane 4 y otros), así como en programas tecnológicos diversos. En general, se especializó en sistemas mecánicos, térmicos, antenas, instrumental electrónico y robótico. Participa en Arianespace con un 1,9 %. En 1995 facturó solo en la división espacial 8.798 millones de pesetas que suponían el 8,3 % del total. Más tarde se integraría en la europea EADS. La empresa resultante, EADS-CASA Espacio, entre otras cosas, participa en el cohete europeo VEGA, en su fase AVUM y otros elementos del citado vector.
    La empresa CRISA, situada en el parque tecnológico de Tres Cantos (Madrid), que en 1994, participada igualitariamente por la española Abengoa y la francesa Matra-Marconi, cuenta con 160 técnicos españoles, subsiste de modo importante de los contratos de la ESA, con quien colabora desde 1985 en que fue creada. En este año, CRISA fue comprada por Abengoa y la incorporación de Matra se hizo 2 años más tarde para aportar capacidad tecnológica. Los principales campos espaciales abordados por la empresa se centran en electrónica de vuelo, y programas informáticos de apoyo terrestre. Su primera planta o instalación productiva se fijó en Tres Cantos, junto a Madrid, y costó unos mil millones de pesetas de 1988, año en el que contaba solo con 42 empleados. Además de en varios experimentos del programa Shuttle americano, CRISA aporta 4 unidades electrónicas para el cohete Ariane 5, las cuales tienen por misión controlar una secuencia de lanzamiento hasta la satelización. También realizó estudios previos, bajo contrato de 47 millones de pesetas en 1992, sobre la iluminación del módulo europeo Columbus y la nave Hermes, colaborando el INTA y el Centro de Óptica Daza Valdés. En 1988 su volumen de negocio era de 320 millones de pesetas pero para 3 años más tarde la cifra se esperaba que fuera de 2.500 millones de pesetas. En 1996 facturaba 2.200 millones de pesetas, teniendo por cliente a la ESA en un 56 % de su volumen. Pero en 1997 facturaba 3.094 millones, de los que se estimaron beneficios netos 129 millones. El director general era en 1998 Victor Rodrigo y el personal con que contaba eran 265 empleados. En febrero de 2012 se lanza el primer cohete europeo VEGA en el que esta empresa participa en la llamada Unidad Multifunción y en la integración de un módulo de aviónica.
    La empresa SENER, que en 1995 facturaba 1.990 millones de pesetas en su división espacial (un 14 % de su total facturación), centra su labor en este campo en programas informáticos para telecomunicaciones, electrónica y apoyo terrestre. Su creación es anterior a la actividad espacial y data de 1956, fundada por el ingeniero naval Enrique de Sendagorta Aramburu, comprendiendo sectores diversos aeroespaciales, comunicaciones, navales, energía y medio ambiente, etc. También participa en el cohete europeo VEGA, en labores de verificación (no de desarrollo) de la informática utilizada en el vuelo del mismo. Tiene su sede en Guecho, Vizcaya, y representaciones en numerosos países (Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Chile, China, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, México, Polonia, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica y USA). En 2020 da empleo a unas 6.000 personas.
    La empresa INDRA, creada en 1989 al unirse los sectores del espacio de Disel e Inisel, se ocupa en el campo espacial de sistemas de control y comunicaciones de satélite, así como observación terrestre; es una empresa de importante presencia en el campo de los simuladores de vuelo, tanto civiles como militares. En 1996 tenía una facturación en el área espacial de 2.700 millones de pesetas. En 1999, el total de ingresos es de 40.000 millones y el de contratación de 65.528 millones. Sus ventas hacia el exterior se incrementaron en 1996, 1997, 1998 y 1999, respectivamente en 23, 26, 35 y 42 por ciento. Esta empresa, con centros en Madrid y Barcelona, en su división espacial está participada al 24,9% por la Thomson. En 2001, la filial Indra Espacio obtenía en concurso internacional un contrato de 10 millones de euros para el diseño y construcción en el Ártico de 2 estaciones de control y seguimiento para satélites europeos Eumesat destinados a servicios meteorológicos, y previstas entonces entrar en servicio en octubre de 2002. Indra espacio está participada por Indra en un 51% y por Alcatel Space en el restante 49%. También participa en el sector de los misiles (sistemas electrónicos y de guía, sensores, informática, etc.), llegando a facturar por ello en toda la década de los 90 un total de 22.400 millones de pesetas. Participa también en el cohete europeo VEGA, lanzado a partir de 2012, en sistemas de simulación y eléctricos para equipos de verificación.
    La catalana NTE, Nuevas Tecnologías Espaciales S.A., con instalaciones en Llica d’Amunt (Barcelona), fue constituida en 1987 como filial de la C.H. Werfen, multinacional de fabricación de instrumental médico, y comenzó participando en los años siguientes en proyectos de la ESA, con un frigorífico enviado a la estación rusa Mir en la misión EuroMir 95, equipos de comunicaciones para teleconferencias, contenedores de muestras biológicas de las misiones IML americanas, etc. También aporta instrumental para la ISS, la silla de ejercicios físicos MARES y neveras hinchables para guardar muestras biológicas y fisiológicas (6 aparatos que tienen un costo de 400 millones de pesetas). Otro equipamiento espacial es el sistema de teleciencia para teleconferencias y telecomando para el control de experimentos espaciales desde tierra. En otros aspectos, también participa, mediante contrato adjudicado, en la construcción del Gran Telescopio de Canarias a partir del año 2000 (mecanismo del espejo secundario del telescopio y otros). En 1998 tenía una plantilla de 43 personas y facturaba 692 millones de pesetas (734 en 1999, de ellos, el 40% del sector espacial); su División Espacial tenía en 2000 una plantilla de 19 personas. En 2009 fue comparada por la ya citada empresa SENER.
    GTD Ingeniería de Sistemas y Software Industrial por su parte es una empresa catalana que ha diseñado la sala de control de disparo del Ariane 4 y del 5. Se creó en 1987 y en 1999 tenía una plantilla de 130 personas. En 1998 facturaba 2.500 millones de pesetas y en 1999 3.540 millones, de ellos 1.000 millones en el área del espacio. Tiene delegaciones, además de en Kourou, en Madrid, Zaragoza, Pamplona y Valencia. También tiene una subsidiaria en Francia del mismo nombre (GTD Francia). También trabaja en la informática del cohete europeo VEGA, especialmente en el sistema de emergencia para los subsistemas eléctricos y de fluidos del vector, y en otros aspectos de pruebas del mismo.
    La empresa Tecnológica fue creada en 1986 en Sevilla y se encarga del control de calidad de componentes diversos de la industria del sector tanto europeo como americano, japonés e indio. En 1996 facturaba unos 3.000 millones de pesetas y pertenece en un 7 % a la francesa Sextant Avionique. Con instalaciones en Sevilla y Madrid, en 1998 tenía unos 100 empleados. Ha sido renombrada como Alter Technology.
    INISEL Espacio firmaba con la ESA en 1994 un contrato para desarrollar un chip que resistiera la radiación para dotar a satélites de un completo sistema de control, integrando diversas funciones del mismo y reduciendo así el cableado y por consecuencia el peso de tales ingenios. Es una empresa pública. Anteriormente, en 1985, había tenido adjudicación por parte de la ESA de un demodulador de comunicaciones bajo presupuesto de 12 millones de pesetas.
    La empresa IberEspacio fue creada con 84 millones de pesetas de capital en 1989 con apoyo de la francesa SEP y la española Empresarios Agrupados (Eptisa, Ghesa y Técnicas Reunidas). Su campo de acción es el de la propulsión, como la matriz citada francesa, e interviene en la construcción del Ariane 4 y 5. El primer año, en tal 1989, facturó 100 millones de pesetas, pero en 1992 eran ya 700. El personal con que contaba pasó de 16 en 1989 a 60 en 1993, y a 97 en 2016. En este año de 2016 tiene una facturación de más de 11 millones de euros y para entonces ha construido en total más de 500 equipos termorreguladores, que entonces centran principalmente su actividad, para unos 34 ingenios espaciales; el 90% de sus ventas son al extranjero.
    La compañía vasca Ikusi por su parte fabrica electrónica de alta tecnología para satélites, trabajando en campos como el de antenas parabólicas, fibra óptica y equipos electrónicos en general. Creada en 1960, evolucionó hasta tener 342 empleados en 1993, en que facturó 4.000 millones de pesetas.
    La empresa Zodiac, de Figueras, desarrolló tres tipos de nevera inflable y ligera para conservar muestras de experimentos espaciales. El primer modelo fue probado en la estación rusa Mir.
    La empresa RYMSA fue creada en 1974 por la familia Guixá e IBV para la fabricación de antenas, filtros, multiplexores, etc., para satélites de telecomunicaciones. Ubicó su factoría en Arganda, Madrid. También trabaja en igual campo de comunicaciones aplicado al cohete europeo VEGA y su centro de control.
    La empresa Investigaciones Cibernéticas SA se crea en 1982 y se dedican a software o programas informáticos para el espacio. Realizaron, entre otras, aplicaciones para sistemas cartográficos en imágenes obtenidas por satélites y para el fracasado programa de la sonda marciana Fobos 2.
    Otra empresa, CESELSA recibió adjudicación en 1985 de la ESA para un sistema (Mark 3) en las telecomunicaciones por satélites.
    La Intelligent Decision Systems SA fue creada en 1985 y se dedica también a confeccionar programas informáticos para actividades espaciales, participando en proyectos de la NASA desde 1988, entre otras cosas.
    DAS Photonic nace del Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universidad Politécnica de Valencia y se ocupa del campo de aplicaciones de la tecnología fotónica y su miniaturización, algunas de interés espacial.
    Tecnalia, se ocupa de componentes varios de aplicación en el espacio, tal como sensores y otros. Fue creada en 2010 en San Sebastián por agrupación de las empresas Cidemco, ESI, Euve, Fatronik, Inasmet, Labein, Leia y Robotiker. En los primeros años sumaría unos 1.600 puestos de trabajo.
    Starlab Space Engineering fue creada en 2000 en Barcelona y trabaja en el campo de sensores y aparatos de altimetría y tomas de imágenes desde el espacio.
    La empresa barcelonesa Mier Comunicaciones, con sede en La Garriga, se ocupa de desarrollar procesadores digitales multimedia y amplificadores para satélites. De capital familiar, fue creada en abril de 1986 y en 1999 contaba con una plantilla de 80 personas, de ellas 25 ocupadas en el área del espacio; en 2008 los empleados de alta cualificación son 125. Su facturación es en 1999 de 300 millones de pesetas en el sector sideral. Participó en el instrumental MIRAS para el proyecto SMOS para teledetección por satélite y en el Planck entre otros.
    La europea Thales Alenia Space tiene en España su presencia desde 2007 a través de Thales Alenia Space España, que antes fuera la Alcatel Espacio S.A., perteneciente a Alcatel Space Industries y que se había fundado a fines de 1988, fijando su sede en el Parque Tecnológico de Tres Cantos, en Madrid, y que tiene su antecedente en la Standard Eléctrica. Se ocupa de construir equipos y sistemas para satélites, incluido su diseño y desarrollo. Su actividad comprende los siguientes productos: en equipos de tratamiento de datos (sistemas de apuntamiento de antena, unidades terminales remotas, unidades de interfaz con la carga útil, otros); equipos de banda base (procesador DVB Alcatel 9343, conmutadores, moduladores&demoduladores, multiplexores&demultiplexores, codificadores&decodificadores,  etc.); equipos de radiofrecuencia activa (transpondedores y transceptores de TTC en banda S, transpondedores de espectro ensanchado de TTC en banda S, amplificadores de potencia en banda S, transmisores en banda L, moduladores BPSK/QPSK, subsistemas de TTC); equipos de radiofrecuencia pasiva (filtros, diplexores, multiplexores, otros dispositivos pasivos). En 2000 facturó 24 millones de euros y daba empleo a 160 personas.
    La Felguera Construcciones Mecánicas SA, en Barros, Langreo, y Talleres San Miguel, realizan trabajos de los años 80, junto a CASA, algunas partes o estructuras auxiliares para el manejo del Ariane en Kourou. Las piezas realizadas por Duro Felguera se embarcaron repetida vez en el puerto de Gijón para su envío a la Guayana y tenían, en el envío de 1990, 16 m de longitud, 6 m de diámetro y pesaban 113 Tm cada una de las dos mayores; en total el peso fue entonces de 350 Tm.
     La empresa Emxys, de Elche, Alicante, fabrica sistemas electrónicos integradoscon aplicación en ingenios espaciales, así como militares, médicos y en domótica y la industria en general.
    La catalana Grupo Tele Data, dedicada a la ingeniería, tiene en la base de Kourou en 1997 un par de decenas de técnicos que trabajan en el mantenimiento de los sistemas y controles informáticos.
    La firma Spectra XXI, creada en 1994 y dedicada a programas informáticos y realidad virtual, trabajó en este campo para la simulación de maniobras Shuttle a finales de los 90, así como otras labores de animación para la ESA.
    Otra empresa española de programas informáticos espaciales es GMV SA, fundada en 1984 por Juan José Martínez García, profesor de la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos, y un grupo de ingenieros aeronáuticos. GMV está ubicada en el polígono tecnológico de Tres Cantos, en Madrid. En ella trabajó el primer astronauta español, Duque, antes de ser candidato a volar por el espacio. La empresa también trabaja en el campo de la tecnología GPS y Galileo, en el sector de la gestión del transporte, y otros; es subsidiaria de la misma EGMV, fundada en 1992. Los programas informáticos para el mantenimiento de operaciones orbitales de los satélites Eutelsat, en París, fueron confeccionados por la misma. En 2000 facturaba 32.000.000€ y en 2001 cuatro millones más, siendo en este último los beneficios de 5 millones de euros. Al mismo tiempo, la plantilla es de 460 empleados, siendo casi 300 de titulaciones superiores. Está reconocida internacionalmente como empresa de calidad desde 1989. En 2004 se dotó de una filial en los Estados Unidos, con sede en Rockville, Maryland. En 2006, su programa informático llamado FlexPlan fue el elegido para planificar la misión lunar LRO de la NASA; en 2006 sus beneficios eran de 3,3 millones de euros y se convertía en la segunda empresa de sistemas de control de satélites a nivel mundial, y la primera en 2010. También asumió a principios de 2007 un contrato de 40 millones de euros para trabajar en 5 aspectos del programa europeo de satélites de navegación Galileo. En tal 2007 su plantilla es de 750 empleos (1.000 en 2009) y había participado ya en diversos aspectos en unos 70 satélites. En 2008 esta empresa optó por trabajar también en tecnología sanitaria y por entonces facturaba unos 95 millones de euros de los que la mitad pertenecen al sector espacial y en torno al 17% al de defensa y aeronáutica; en 2007 el sector del espacio suponía para la misma el 47% de la facturación. En 2009 la facturación fue de 100 millones de euros con 4 millones de beneficio neto, y tenía entonces una plantilla de 1.024 empleados. Es además entonces el primer proveedor independiente de todo el planeta en sistema de control terrestre para los operadores de satélites. A la llegada del cohete europeo VEGA participa en el mismo, en su guía y navegación, en sus sistemas de control y guía, y en otros aspectos. También ha de participar en el programa europeo de las sondas Rosetta y las marcianas ExoMars. En 2015 factura 127 millones de euros y tiene una plantilla de unos 1.200 empleados. En 2020 factura 154 millones de euros y tiene una plantilla de unas 1.250 personas.
    La GSS, Galileo Sistemas y Servicios, se encargó a principios de siglo de la proyección y desarrollo del sistema de navegación y posicionamiento europeo Galileo con otras empresas del viejo continente. Integran la GSS: CASA, GMV, Indra Espacio, AENA, Hispasat, Alcatel Espacio y SENER. Pero en el desarrollo de este sistema también se involucraron CRISA, Tecnológica, Mier Comunicaciones, RIMAS, GTD Ingeniería de Sistemas y de Software, Iberespacio e INSA.
    La empresa Deimos, del grupo Elecnor, fue creada en 2001 por 23 ingenieros. Tiene un programa de satélites del mismo nombre, y ha de inaugurar en 2013 en el polígono de La Nava, Puertollano (Ciudad Real), un nuevo edificio para sus fines. Cuenta el mismo con sala limpia para integración de satélites, centro de control y estación de seguimiento de satélites con antena de tipo parabólico de 11 m de diámetro. También tiene centros en Tres Cantos, Madrid, y en Boecillo, Valladolid. La empresa cuenta en 2010 con una plantilla de unas 500 personas.  Tiene oficinas en Portugal desde 2003, y Reino Unido y Rumania desde 2013. En 2015 está construyendo en Almodóvar del Campo, Ciudad Real, a 1.070 m de altitud, un observatorio con tres telescopios (cúpulas de 4 m uno y de 2 los otros, todos envueltos en semiesferas blancas de fibra de vidrio) para observación de la basura espacial, haciendo seguimiento de toda clase de objetos en órbita terrestre; es el primer centro privado español de tales características y, llamado DeSS, fue presentado el 12 de mayo de 2016. Las cúpulas fueron denominadas Centu 1, Tracker 1 y Antsy 1, para seguimientos respectivos de objetos a gran altura (órbita geoestacionaria), a media altura (órbitas de más de 10.000 Km) y baja altura (hasta 2.000 Km de altitud). De una empresa del grupo, la  Deimos Imaging, fue director entre 2006 y 2011 el astronauta Pedro Duque; esta empresa fue comprada en 2015 por la multinacional UrtheCast, del Canadá.
    PLD Space es una empresa española de Elche (Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández) creada en 2011 por los ilicitanos Raúl Torres y Raúl Verdú con la intención de desarrollar un pequeño cohete de propulsante líquido propio, emulando a las empresas privadas americanas en este campo. Pretenden crear el vector suborbital Arion 1 en una primera fase de desarrollo. Tal cohete usaría keroseno y LOX, y tiene sobre el papel una altura de 12 m y 64 cm de diámetro, un empuje inicial de 2,5 Tm, y un techo en los 150 Km con 150 Kg de carga útil. Los ensayos estáticos de motores los realiza en el aeropuerto de Teruel a partir de enero de 2015. En una segunda etapa se quiere desarrollar un pequeño lanzador orbital, el Arion 2, previsto probar en 2016 para junio de 2020. En enero de 2017 la empresa  española GMV SA firma un acuerdo de colaboración con PLD Space y se hace accionista de la misma. En 2018 recibe apoyo económico de la Comisión Europea para el proyecto Arion 1 por importe de cerca de 2 millones de euros. En tal momento tiene 20 empleados e instalaciones que ocupan unos 3.000 m² sin contar con las del aeropuerto citado de Teruel que suman 13.337 m² (concesión de 2018 por 25 años) donde han creado, además de oficinas, hangar y sala de control, dos bancos de pruebas estáticas para los cohetes. Para los lanzamientos se ha de usar la antigua base del INTA en Huelva, la de Arenosillo, en Mazagón. Los Arion fueron renombrados luego Miura. En 2024 trasladan sus instalaciones de montaje a Fira Alacant por necesidades de mayor capacidad por su nuevo lanzador Miura 5. En tal 2024 cuenta con 195 trabajadores, que piensa incrementar para final de año en un 50%.
    La empresa ACR Cases, de Llovio, Ribadesella (Asturias), creada hacia el año 2000 y dedicada a la fabricación de maletas, embalajes, cofres y cajas especiales para transporte, ha aportado en numerosas ocasiones contenedores para piezas de diversos satélites, sondas y sus equipos auxiliares para la ESA, e incluso para el Ariane 5, y también para empresas del sector aeronáutico europeo.
    Arquimea Ingeniería fue creada en 2005 con sede en Leganés, Madrid. Fabrica circuitos integrados o microchips, como los realizados para la sonda JUICE de la ESA, y mecanismos de materiales inteligentes, también para el sector espacial. Tiene una delegación en Sevilla. Como resultado de la crisis económica y los recortes a la inversión se trasladaron a  Frankfurt (Oder), Alemania, sin cerrar el centro de Madrid, pasando a ser allí Arquimea Deutschland, donde se expanden con aplicaciones derivadas hacia otros sectores tecnológicos e industriales.
    ISDEFE, con sede en Madrid, creada hacia 1986, es una empresa pública de consultoría e ingeniería que trabaja en el sector de defensa y seguridad, incluida la actividad espacial (telemetría, seguimiento y control de satélites), tanto para entidades nacionales como europeas, e internacionales. En 2012 absorbió a INSA, Sociedad Estatal de Ingeniería y Servicios Aeroespaciales.

  TECNOBIT, con sede en Valdepeñas, Ciudad Real, desde 1981, creada originalmente en Madrid en 1976 como DOI Ingenieros, se ocupa fundamentalmente de electrónica y telecomunicaciones militares y de seguridad, pero tiene también actualmente como actividad la relacionada con el espacio, en materia de sensores, electrónica, comunicaciones, etc. Tiene delegaciones en Madrid y Río de Janeiro.
    AURORASAT, empresa del parque de la Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia, se dedica a desarrollar herramientas para análisis y diseño de dispositivos pasivos de radiofrecuencia y antenas de telecomunicaciones. Participa en la misión de la ESA Mars Sample Return.

 Zero 2 Infinity, es una empresa creada por Jose Mariano López-Urdiales en 2009 con sede en Barberá del Vallés, Barcelona, que pretende realizar lanzamientos baratos de pequeños satélites desde una plataforma aerostática de helio que eleva su carga hasta los 22 Km, desde donde entran en acción los cohetes con sus satélites. El sistema es llamado Bloostar y en la práctica viene a sustituir en gran parte a la primera fase de un lanzador por un sistema tan útil y sencillo (lo que es sinónimo de barato) como un globo de helio.
    Orbital Critical Systems, empresa de Navarra dedicada a fabricar equipamientos tecnológicos, electrónicos y programas informáticos que participa en varios proyectos relacionados con el espacio y la aeronáutica. En concreto, en verificación y comprobación de algunos sistemas informáticos de la sonda europea ExoMars. También en el cohete VEGA y satélites varios. Uno de sus principales clientes es pues Airbus. Su nacimiento data de 2008, creada entonces en Pamplona con el nombre de Orbital Aerospace.
    Karten Space. Empresa creada en mayo de 2015 por Ainhoa Cid del Valle y Máximo Calvo, ubicada en Miñano, Álava, dedicada al diseño, fabricación y operar nanosatélites dedicados a la observación terrestre, así como al tratamiento de los datos de los mismos y su comercialización con interés en múltiples aspectos (urbanismo, agrario, navegación marina, etc.). Desde 2016 pertenece al Grupo empresarial Alcor y en 2017 cuenta con nueve empleados. Programan para 2019 el lanzamiento del primero de su primer serie de minisatélites, que han fijado en 6.
    Ienai Space. Empresa madrileña creada en 2019 por Daniel Pérez, Mick Wiijnen y Sara Correyero, y ubicada en el Parque Tecnológico de la Universidad Carlos II. Se ocupa en tecnologías relacionadas con la propulsión sideral y su miniaturización y eficiencia. En 2024 cuenta con 20 empleados y en 2023 factura en torno a un millón de euros.
    Fossa Systems S.L. Empresa madrileña especializada en minisatélites de tipo pocketqube, también llamados nanosatélites, especialmente dedicados a telecomunicaciones del tipo IoT, internet de las cosas. Fue fundada en 2020 por Julián Fernández y Vicente González en 2024 cuenta con más de 30 empleados.
    ACORDE. Empresa creada en 1999 en Santander, Cantabria. Se ha especializado en comunicaciones de Banda Ka para satélites y todo tipo de equipos terrestres, incluidos los astronómicos y defensa. En 2023, casi ¾ partes de su facturación es a clientes internacionales. En 2024 cuenta con 50 trabajadores. Web: https://www.acorde.com/
    Sateliot. Empresa de Barcelona, pero con sede también en San Diego, California, fundada en 2018 por Jaume Sanpera, Marco Guadalupi, Jose Carrero y Albert Pujol, para servicios de telecomunicaciones por satélite. Se especializa en conectividad global e Internet de las Cosas, IoT, en 5G, con sus minisatélites. Para 2027 prevé facturar unos 500 millones de euros. Web: https://sateliot.space/es/

  

  Acerca de la Sociedad Estatal HispaSat, encargada de la gestión de los satélites Hispasat de telecomunicaciones lanzados en la primera mitad de los años 90, fue creada el 30 de junio de 1989 por el Consejo de Ministros para la construcción y explotación de las comunicaciones por satélite, dependiendo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El capital social inicial sería de 20.000 millones de pesetas, siendo los accionistas Telefónica y Retevisión, cada uno con el 25%, Caja Postal con el 22,5%, el INTA con el 15%, el INI con el 10% y el CDTI con el 2,5%. Tuvo como primer Presidente a José Luis Martín Palacín a quien sucedió Elena Salgado. Los principales accionistas son también sus clientes: Telefónica y Retevisión. En los años 1992 y 1993 al tiempo del que fue ministro José Borrel, de quien dependía, sufrió un fuerte endeudamiento y pasó por grave situación, llegando a acumular 33.000 millones de pesetas de deuda debido principalmente a previsiones excesivamente optimistas en ingresos, gastos desmesurados y operaciones financieras crediticias mal calculadas. En diciembre de 1998 era nombrado presidente de Hispasat Fernando López-Amor y el mismo fue sustituido en julio de 2000 por Pedro Antonio Martin Marín. Por entonces, el gobierno tiene un 29 % de las acciones de Hispasat y su participación correspondía al Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como a los de Defensa y Hacienda; el resto de las acciones las tenía Retevisión con un 30 %, Telefónica con un 22 % y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria con un 18 %. En concreto, en 2007, la participación estatal se plasmaba a través del INTA con un 16,42%, de la SEPI con el 7,41%, y del CDTI con el 1,85%. En el mismo 2007, los ingresos de Hispasat eran de 128.300.000 € y su posición en el ranking mundial de las empresas de este tipo es la 7ª. Sus beneficios fueron en 2004 de 2,2 millones de euros, pero en 2009 eran 70,6 millones. En tal 2009 el accionista mayoritario es Abertis con un 33,39%. En 2011, el total de ingresos de la compañía ascendió a 187 millones de euros, siendo los beneficios netos de 55 millones. En 2013 EUTELSAT tiene el 33,69% de las acciones y Abertis el 57,05%, siendo el restante 9,26% la cuota estatal de las ya citadas SEPI (7,41%) y el CDTI (1,85%). En mayo de 2017 se anuncia que Abertis compra por 302 millones de euros la parte de EUTELSAT y pasará a tener el 90,74% de Hispasat. En tal momento Hispasat es el 9º operador mundial de satélites, el primero con contenidos en los idiomas español y portugués. En 2016 tenía un volumen de 229 millones de euros en ventas y 8 satélites operativos. En 2015 tuvo ganancias de 62,63 millones de euros pero en 2016 tuvo pérdidas.
    En febrero de 2019, tras larga negociación de más de un año, Red Eléctrica compra a Abertis (bajo control de la española ACS y la italiana Atlantia) su parte actualizada del 89,68% en HispaSat por un importe de 949 millones de euros. Eso supone un valor global a HispaSat en tal momento de 1.057,97 millones. El diferencial de 10,3% lo mantiene la SEPI (7,41%) y el CDTI (2,91). HispaSat gestiona en esta época la distribución por satélite de más de 1.250 canales de radio y TV, y es, por volumen de negocio, el primer operador de satélite de España y Portugal, el cuarto en Latinoamérica y el octavo a nivel mundial.


 Además, el 17 de julio de 2001 se constituyó la empresa HISDESAT Servicios Estratégicos S. A., con la finalidad de trabajar con satélites de aplicaciones gubernamentales, tanto para España como para naciones amigas o aliadas. Tales aplicaciones se refieren a comunicaciones seguras por satélite para usos militares y civiles, y otros servicios gubernamentales, como observación terrestre por satélite y seguridad en el tráfico marítimo. En comunicaciones dispone de los satélites XTAR-EUR (2005), SPAINSAT (2006), y en otros diversos proyectos, como HISNORSAT, en colaboración con el Ministerio de Defensa de Noruega; en observación terrestre cabe citar los proyectos Paz e Ingenio. En su accionariado participan HISPASAT (43%), EADS-CASA (15%), INDRA (7%) y SENER (3%). También participa el Ministerio de Defensa español a través de INSA (30%). En 2015 tuvo 22,4 millones de euros de beneficio, pero en 2016 tuvo pérdidas de 55,3 millones de euros.



    En cuanto a centros astronómicos relevantes, España cuenta, exceptuados los complejos ya citados (Robledo, Villafranca, etc.) y los de las universidades de Valencia, Barcelona y Santiago de Compostela: desde 1753 con el Real Observatorio de la Marina de San Fernando, en Cádiz, que también hace seguimiento de satélites; desde 1790 con el Observatorio Astronómico Nacional (perteneciente al Instituto Geográfico Nacional, del Ministerio de Fomento en 2002), que a su vez cuenta con el Observatorio de Madrid, el centro astronómico en Yebes, Guadalajara, con un radiotelescopio de 40 m de diámetro, y una estación observatorio en Calar Alto, Almería; desde 1904 con el Observatorio del Ebro (Tarragona), de los jesuitas, y del Fabra (Barcelona); desde 1974 con el Instituto de Astrofísica de Canarias, con observatorios en Izaña (Teide), Tenerife, y en Roque de los Muchachos y Garafía, La Palma, donde hay observatorios solares y un gran telescopio que forman un complejo de investigación internacional de lo más relevante; desde 1975 con el Instituto Astrofísico de Andalucía en Granada (que cuenta con el Observatorio de Sierra Nevada, Pico Veleta), que también colabora en proyectos de satélites y microgravedad; y desde 1984 con el Observatorio de Calar Alto en Almería en colaboración con los alemanes del Instituto Max Planck.
    El complejo de Roque de los Muchachos merece especial atención en tanto que dispone de importantes telescopios: está el William Herschel, de varios países europeos, que fue inaugurado en 1987 y tiene un espejo primario de 4,2 m de diámetro, el mayor de los situados en la Europa comunitaria; el Isaac Newton, del Reino Unido, trasladado en 1979 y con un espejo de de 2,5 metros; el Telescopio Nórdico, de los países nórdicos más Dinamarca, de 2,5 metros de diámetro; el italiano Galileo, inaugurado en 1996, y dotado de un espejo de 3,6 m de diámetro; y el telescopio Mercator, de la Universidad Católica de Leuven, Bélgica, que entró en funcionamiento el 16 de enero de 2001, y con 1,2 metros de diámetro. También se le suman luego cuatro telescopios para el estudio de la radiación gamma (red CTA); son del tipo LST de 23 m de diámetro. En 2017, contados estos últimos aun sin instalar, el total de telescopios en Roque de los Muchachos es de 20. El Gran Telescopio de Canarias (GTC) ubicado también en Roque es de 10,4 m de diámetro.
     En 1999 el gaditano Oscar Augusto Rodríguez Baquero promovía la creación del primer Museo del Espacio en España en Cádiz.
    En 2000, el BOE publicaba en su número 125, de 25 de mayo, el acuerdo del Instituto Nacional de Meteorología con la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, EUMETSAT, por el que se creaba el Centro de Aplicaciones de Satélites, con ubicación en Madrid. El mismo tiene por finalidad la vigilancia y predicción meteorológica de influencia en las actividades humanas. La aportación al caso de EUMETSAT es de 2 millones de euros (332,7 millones de pesetas), de ellos 905.500 euros para tal Instituto y el resto, 1.094.500 euros, para las entidades cooperantes.
    En abril de 2001, con motivo de la visita de Edward Stone, del JPL de la NASA, a Madrid, se anunció la construcción de una nueva antena de 34 m de diámetro para la red DSN en Robledo de Chavela, teniendo entonces la previsión de su entrada en servicio para finales de 2003. Se contrató a la empresa de Tarragona Schwartz-Hautmont Construcciones Metálicas SA, con un plazo de fin de ejecución de la obra hasta noviembre de 2003.
    El 5 de septiembre de 2001 se inauguraban en Barajas las instalaciones de CASA, europeas de la EADS, denominadas Centro de Excelencia para construcción y pruebas de estructuras de materiales compuestos de alta calidad para la industria aeroespacial, tal como la fibra de carbono, y presumiblemente a bajo costo.
    El 10 de junio de 2003 se creaba a nivel particular y con aportaciones de entidades privadas en Valencia la Sociedad Española de Exobiología, con la finalidad de investigar y divulgar las ciencias del espacio y de la vida. Entre sus proyectos se cuenta su participación en el programa SETI, de búsqueda de vida inteligencia extraterrestre, y la construcción incluso de un radiotelescopio.
    El 22 de julio de 2003 se firmaba el contrato para la creación de una nueva estación de seguimiento de sondas espaciales en Cebreros, Ávila, para la ESA con vistas a las futuras misiones interplanetarias europeas; allí había estado anteriormente una estación de la NASA que había sido desmantelada. La cesión de los necesarios terrenos, de competencia del Ministerio de Defensa (tras acuerdo de Consejo de Ministros de 20 de julio), se realiza por un tiempo de 75 años. La antena de la nueva estación, cuyas obras se pensaban iniciar dos meses más tarde, aunque luego comenzaron en julio de 2004, sería de 630 Tm de peso, 35 m de diámetro y 40 m de altura (con 20 m más de profundidad en cimentación) y se proyectó para entrar en servicio en septiembre del año 2005. El principal contratista de la antena es la compañía SED Systems del Canadá, participando también otras luego, como la suiza MIRAD, la alemana Vertex Antennentechnik y las españolas NECSO y ESTEYCO, así como otras. La renovada estación fue dotada de 5 edificios y la antena se soporta sobre 20 pilares de 0,9 m de diámetro que están anclados hasta una profundidad de 20 m en suelo de granito. Las obras deberían finalizar a tiempo para participar en la misión Venus Express por vez primera. Su inauguración tuvo lugar el 28 de septiembre de 2005. Del costo total de 30.000.000€, 22 millones corresponden solo a la antena propiamente dicha.

    Desde noviembre de 2014 se trabaja en la creación de una Agencia Espacial Española que ha de asumir los organismos nacionales relevantes del sector, como el INTA y otros. Implica de momento tal agrupación a los ministerios de Economía y Competitividad, Fomento, Defensa e Industria.
    En el otoño de 2020 la Generalitat de Cataluña anuncia el desarrollo de la Agencia Espacial de Cataluña, AEC, con una asignación presupuestaria de 18 millones de euros hasta 2023. Tal nuevo organismo se apoya en el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, al que ya financia en un 43% la citada Generalitat. El objetivo inmediato es el lanzamiento de dos nanosatélites en 2021.
    El 27 de mayo de 2021, el Gobierno español anunció la creación de una Agencia Espacial de España. Entre sus objetivos principales se menciona “favorecer la dimensión de seguridad en el desarrollo de las capacidades tecnológicas y de industrias estratégicas" y “para poder integrar los recursos". Pero, de momento, no se dan más detalles de la nueva estructura de la nueva Agencia.
    El 28 de diciembre de 2021 Boletín Oficial del Estado dictaba el Real Decreto 1150/2021 por el que se aprobaba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, que incluye la creación de la citada agencia espacial española. No se entra aun en muchos detalles, pero el enunciado marca los objetivos generales, y así se dice: “La creación de una Agencia Espacial Española contribuirá a ordenar las competencias y establecer una política nacional que sirva de guía, tanto al sector público como al privado. Así, se podrá maximizar el rendimiento de las inversiones, fomentar los espacios de colaboración públicos y privados, facilitar el uso dual de las capacidades espaciales y potenciar el sector de la industria espacial nacional de forma clara y coherente. Además, la Agencia representará internacionalmente a España en el sector espacial”. La creación de la Agencia implica la asunción de competencias hasta entonces dispersas en varios ministerios (Hacienda, Defensa, Ciencia e Investigación -CDTI-, Transportes, Industria, y Transición Ecológica).  
    El 16 de junio de 2022, el Consejo de Ministros aprueba la creación del Consejo del Espacio como grupo interministerial destinado a impulsar la labor para establecer la Agencia Espacial citada y para que la misma pueda ser operativa en 2023. El plan se enmarca dentro del llamado Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, o PERTE, y quiere que la nueva agencia coordine el sector empresarial espacial español, quedando adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación pero con intervención también de otros ministerios, principalmente Defensa.
    El día 5 de diciembre de 2022 el Gobierno anuncia que la sede de la inminente Agencia Espacial de España se ubicará en Sevilla, en un edificio cedido por el ayuntamiento y cuyo valor se estima en 6,7 millones de euros. La nueva Agencia, se dice, creará unos 6.000 empleos y su trascendencia económica se estima de unos 360 millones de euros el primer año. En mayo de 2024 es nombrado director de la Agencia el ingeniero aeronáutico Juan Carlos Cortés Pulido.
Web https://www.aee.gob.es/

        > CANADÁ.

    Canadá se inició en las cuestiones espaciales enviando también al entorno de la Tierra su propio satélite pero con la ayuda del omnipotente vecino USA que aporta con en otras ocasiones el cohete lanzador y la base de disparo. Su organismo encargado a nivel nacional de las cuestiones del espacio es la CSA, Agencia Espacial del Canadá, creada en 1989. Su director es en 2.000 William Mac Evans y en 2008 Steve McLean.
     Su participación en los vuelos estadounidenses, principalmente con el sistema mecánico del brazo manipulador del Orbiter Shuttle, es bastante importante. Además, varios astronautas propios han ido en los vuelos citados y diversas experimentaciones han tenido lugar en los mismos. Para la preparación previa de los astronautas, así como las operaciones con el brazo robótico de la ISS y otras labores siderales propias, tiene en Saint Hubert, Quebec, un centro de operaciones. Además tiene un Centro de Control de Misiones en Longueuil, también en Quebec.
    Destacadas instalaciones de esta nación las hallamos perteneciendo a la denominada Telesat Canadá que surte al país en colaboración con Radio Canadá y sociedades diversas de telecomunicación. Estas instalaciones están repartidas, en dato de fines de 1974, entre 37 estaciones de seis tipos. Las principales son las de Allan Park, en Ontario, y Lac Cowichan, que poseen antenas parabólicas de 30 m de diámetro, y tienen una capacidad de recepción de 10 canales FM, entre 3,7 y 4,2 GHz y transmiten en 3 canales entre 5,925 y 6,425.
    El centro de Allan Park es el principal pues es allí desde donde se lleva a término el control de satélites, incluso desde el lanzamiento.
    Una segunda red de estaciones está destinada a la TV y han un total de 6 (Radio Canadá).
    Por último, 24 estaciones más integran en su momento una 3 red que también incluye la TV destinada a enlazar las regiones más apartadas del gran territorio canadiense.
    Para lanzamientos de cohetes sonda tiene en la bahía de Hudson la base de Fort Churchill y la misma fue adaptada para crear el SpacePort Canadá, base de lanzamiento de satélites de poco peso con el cohete ruso Start hacia una órbita polar.

        > BRASIL.

        Brasil se inició en actividades siderales con cohetes-sonda propios a partir de 1967, si bien ya en 1963 se creó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, que luego dio lugar a la Agencia Espacial Brasileña el 10 de febrero de 1994. Los brasileños crearon su propio lanzador VLS a partir de 1979 y tiene su principal centro espacial en Alcántara, en Sao Luiz (Maranhao), en su costa nordeste brasileña y cerca de la población de igual nombre; situación: 2º 18’ de latitud Sur y 44º 22’ de longitud Este sobre un área inicial de 52.000 hectáreas de bosque para lanzamientos con inclinaciones límites entre los 2º y los 100º. Aquí se construyeron a partir de 1987 las instalaciones y rampa de disparo con una torre de apoyo para el montaje y comprobación del cohete en vertical. Tal posición geográfica es óptima por su cercanía al Ecuador. Tal base está tutelada por la Fuerza Aérea brasileña y comenzó su actividad con lanzamiento de cohetes sonda a partir de 1990, si bien en 1985 y 1989 ya se probaron fases del futuro lanzador VLS.
    Anteriormente adquirió experiencia en un centro para lanzar cohetes sonda en Barreira do Inferno, isla de Natal.
    El primer disparo espacial tuvo lugar en Alcántara el 2 de noviembre de 1997, pero el cohete falló. A principios de 1999 se pensó en utilizar el citado centro de disparo para el cohete Tsyklon 4 por parte de una empresa italo-ucraniana; el presupuesto de adaptación para el citado lanzador sería entonces de 120.000.000 $, de los que 70 los aportaría Brasil y 50 la empresa italiana Fiat Avio; por cierto que hacia 1999 el gobierno italiano recibía presiones del norteamericano para que tal empresa no cooperara en la construcción del base (posiblemente por el temor a la competencia en lanzamientos comerciales). A partir de noviembre 1997 la comercialización de Alcántara fue encargada a la empresa Infraero que se encargaba de la gestión de los aeropuertos del país.
    El 18 de noviembre de 1999, Brasil firma un acuerdo con Ucrania para lanzar este último país su impulsor Tsyklon 4 en Alcántara a partir del 2001 con cargas comerciales, previsiblemente entonces, a razón de una docena al año.
    En noviembre de 2001, brasileños y ucranianos firmaban otro documento de colaboración para crear la plataforma de disparo del Tsyklon 4 en la base de Alcántara. El coste de este proyecto ya asciende, según calculan entonces, a cerca de los 200 millones de dólares y se esperaba empezar a lanzar tal cohete en 2004, llevando anualmente a cabo media docena de disparos.
    Otro organismo que se introduce en la actividad sideral brasileña, ocupándose de satélites, es el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, del que en 1998 es director Marcio Barbosa. Un ente más vinculado al espacio con que cuenta Brasil desde nada menos que 1952 es la Sociedad Brasileña de Derecho Aeroespacial, dependiente del Ministerio de Aeronáutica.
    En 1997 el director de la Agencia Espacial Brasileña era Luis Evandeira Filho. La citada Agencia, que dependía directamente de la Presidencia de la República, pasa en 1999 a depender del Ministerio de Proyectos Especiales y sufre un recorte de presupuesto que en 1998 era de 300 millones de dólares.
    La firma en 2000 del entonces Presidente brasileño Cardoso de un acuerdo previo con los americanos para el uso por parte de éstos de la base o Centro de Lançamento de Alcántara sin mayores contraprestaciones (como la deseada transferencia tecnológica para ayudar a Brasil a fabricar un cohete propio) hizo que el citado mandatario fuera muy criticado. Luego, la ratificación del Congreso brasileño de tal acuerdo no se produjo con la llegada del nuevo Presidente Da Silva y por tanto no se llevó a efecto.
    En abril de 2003 Brasil anunciaba la firma con Ucrania en las siguientes semanas de un acuerdo para el uso de la base de Alcántara para disparar desde 2005 cohetes Ciclon 5; el acuerdo comprende un montante económico de 180.000.000$.
    El 22 de agosto de 2003 la rampa de disparo del VLS-1 de Alcántara resultó destruida al explotar el cohete tercero de tal tipo que se estaba preparando para lanzar dos satélites. Ello provocó 21 muertos y la dimisión del entonces director de la Agencia Espacial Brasileña, Luiz Bevilacqua. Fue así nombrado nuevo director Sergio Gaudenzi. El presupuesto de la Agencia se incrementaría entonces en un 100 %, hasta los 12.000.000$.
    El 12 de septiembre de 2008 Brasil habilitó una cámara de simulación sideral para prueba de satélites, que es la más moderna entonces de toda Latinoamérica. Tiene 9 m de longitud, 7 m de anchura, y 8,5 m de altura. Además de ser cámara de vacío, es capaz de alcanzar temperaturas entre 150ºC y -180ºC, y con 6 áreas de distinta temperatura en imitación de las zonas de iluminación y sombra en el espacio. Su diseño y desarrollo fue realizado por la empresa española Telstar.



        > AUSTRALIA

    Aunque no ha desarrollado actividad propia excesivamente importante, Australia cuenta por su posición de latitud geográfica con una serie de instalaciones de interés mundial. Son las estaciones de seguimiento de Woomera y Tidbinbilla, cerca de Canberra, y bases de lanzamiento en la misma Woomera y otros lugares. La base de Woomera fue citada en la referencia de Gran Bretaña (verla).
    Diversas compañías extrajeras buscaron instalar sus rampas de disparo en áreas australianas: la Space Transportation Systems para lanzar los Proton rusos al Norte de Darwin, la United Launch System el impulsor ruso Unity, la International Resource Corp los Soyuz rusos en Cape York, y la Kistler Aerospace el cohete K-1.
    La idea de usar el norte de Australia, en concreto el citado cabo York, para crear una base privada de lanzamientos espaciales fue propuesta por el político australiano John Bjelke-Peterson a principios de los 90, que sin embargo no resultó entonces secundada por las fuerzas de su país. El lugar resulta ideal por su situación, pues está a solo 12º al sur del Ecuador y al lado del mar en zona poco habitada. Se creó a principios de los 90 una compañía propiedad de la Essington Developments Limited para crear tal centro espacial bajo un presupuesto de 350 millones de dólares, unos 34.000 millones de pesetas del momento. Tal empresa, sin embargo, debía pasar por acuerdos de colaboración necesaria con la americana United Tecnologies Corp. lo que llevó a la intervención gubernamental norteamericana, que se mostró reticente. También se manifestaron en contra de la instalación de la base espacial en Cabo York los aborígenes que consideraban la zona como sagrada.
    En 1999 se añadió la Spacelift Australia que pretendía usar Woomera para lanzar cohetes derivados de los misiles rusos SS-25 con cargas útiles de hasta 800 Kg en órbitas de menos de 1.000 Km.
    Para el 2001 se proyectó en 1998 la construcción de una antena de 35 m de diámetro en las instalaciones de la ESA en Perth, a realizar por la compañía canadiense SED Systems Inc bajo contrato de 23 millones de dólares canadienses. La antena está destinada por de pronto al seguimiento de la sonda cometaria Rosetta.
    También en 2001 se pensó en la isla Christmas para lanzamientos comerciales, creando allí una base de disparo para un nuevo tipo de cohete, el Aurora, derivado del Soyuz, con participación rusa. Denominado Centro Espacial Asia Pacific, en la construcción del área citada, en el Océano Índico, al sur de Java, colabora el gobierno de Australia aportando 51 millones de dólares. En diciembre de 2001, los rusos firmaban con la australiana APSC un acuerdo con tal objetivo, esperando que tal nueva base quedara operativa en 2004.

    En cuanto a la actividad autóctona australiana se cuenta con el ASRI, Instituto de Investigación Espacial, creado en la última década del Siglo XX fundiendo la ASERA y el grupo AUSROC de la Universidad Monash de Melbourne, especializado este último en cohetería. La acividad se centra en la gestión de algunos satélites y en el lanzamiento de cohetes sonda en la base de Woomera principalmente. Pero también aspiran desde 1988 a crear un vector para lanzar en principio minisatélites y adquirir experiencia que pudiera en el futuro disparar cohetes con mayor capacidad.
    La Agencia Espacial de Australia fue creada en 2018.

    El 26 de junio de 2022 habilitó con un lanzamiento de un primer cohete sonda una nueva base en la zona de Arnhem, península de Gove, en el norte del continente. El disparo se hizo para la NASA, para estudios astronómicos, y es el primero en cinco lustros en Australia. El llamado Centro Espacial Arnhem (ASC) es propiedad de la empresa operadora Equatorial Launch Australia, o ELA.


        > COREA DEL SUR

    Cuenta desde 1989 con el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea, KARI.
    Como respuesta al desarrollo de satélites propios por parte de su vecino y enemigo, Corea del Norte, los coreanos del sur estudiaron a finales de 1999 la creación de una base de lanzamiento de satélites en Hamhae o Kohung, en la costa sur del país, así como el desarrollo de un lanzador propio. Los planes iniciales apuntaban la construcción de la base en 2001 bajo un presupuesto de 115 millones de dólares.
    A principios de 2001 se decidió que la base de disparo se ubicaría en la isla de Woe Narodo (o Venarodo), en Cholla. El presupuesto inicial de las construcciones asciende entonces a 105 millones de dólares y la previsión fijaba su inauguración para 2005.

En junio de 2009 se daba a conocer la intención coreana de lanzar el siguiente 30 de julio un cohete KSLV-1 en la base de Naro (Goheung), isla de la provincia de Jeolla, a unos 485 Km al sur de Seúl. El motor de la primera fase es realizado con ayuda de los rusos. El lanzamiento se realizó finalmente el siguiente 25 de agosto.



        > ARGENTINA

    La actividad argentina en materia espacial y de cohetes corresponde a la CONAE, Comisión Nacional de Actividades Espaciales, que fue creada en 1991 (Decreto 995/1991) y perteneció primero al antiguo Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y luego al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a partir del Decreto 242/2016, de 26 de enero. Las instalaciones se llevaron al departamento de Córdoba, en Falda de Carmen, al llamado Centro Espacial Teófilo Tabanera, a 39 Km de la ciudad de Córdoba. Colaboran en materia espacial centros científicos como el Instituto Balseiro del Centro Atómico Bariloche, el Centro de Investigaciones Ópticas del Conicet, el Instituto Argentino de Radioastronomía del Conicet, la Universidad Nacional de Córdoba,  el Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba, y la Universidad Nacional de La Plata.
    En 1998 planificaba su primer cohete Tronador, o VENG, pensando en su uso en las instalaciones de Falda de Carmen, en Córdoba, bajo los auspicios de la citada Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE. En tal zona hay también una estación terrestre de seguimiento de satélites.
    Para lanzar al primer vector espacial argentino, el Tronador 2, se dispuso la base de Puerto Belgrano, en la base militar de la Armada Argentina, junto a localidad de Punta Alta, al sur de la provincia de Buenos Aires, desde donde se posibilitan los lanzamientos polares.
    Cuenta asimismo Argentina con la llamada Asociación Argentina de Tecnología Espacial que tiene por finalidad la promoción, cooperación y desarrollo de labores relacionadas con el espacio en tal nación, y la colaboración internacional. Llega a participar en vuelos Shuttle americanos con alguna carga GAS, se carácter secundario (proyecto PADE, consistente en 7 experimentos) a finales de 2001.
    En 2005 el programa espacial argentino fue declarado de prioridad nacional (Decreto 532/2005). Y en 2015 aprobó su Ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital y de su Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035.
    De las empresas argentinas dedicadas a las labores espaciales citamos a INVAP, también ocupada en tecnología nuclear y otras actividades en diversos ámbitos. Creada en la década de los años 70 en la Provincia de Río Negro, su sede se ubica en San Carlos de Bariloche, aunque también tiene delegación en Buenos Aires. Tiene además filiales en Australia, Arabia Saudí, Argelia y Egipto. En 1991 comenzó a dedicarse también a la actividad espacial que daría lugar a la construcción de satélites y radares. En 2016 lleva lanzados 6 satélites y tiene más de 1.400 empleados, facturando unos 200 millones de dólares anuales.


        > CHILE

    El 17 de agosto de 2001 Chile creaba su Agencia Espacial con su Decreto 338 de la Comisión Asesora del Presidente con la declarada finalidad de desarrollar y expandir el conocimiento de las ciencias espaciales y el beneficio que se deriva a las aplicaciones tecnológicas consecuentes. La Agencia Espacial de Chile nace con el propósito de promocionar el desarrollo tecnológico en diversas áreas de la nación; los objetivos se diversificaban en varios aspectos y el órgano estaría formado por un consejo, una ejecutiva, departamento de estudios y gestión, y otro de investigación y tecnología, además de las lógicas de administración, financiera, comercial y jurídica. Una Comisión asesora en la materia la forman, entre otros, el Subsecretario de Aviación, el de Relaciones Exteriores, el Subsecretario General de la  Presidencia, el de Educación, el de Telecomunicaciones, y el Presidente de  la Comisión Científica y Tecnológica. Participan el Centro de Estudios Aeronáuticos y Espaciales, la Fuerza Aérea de Chile, y varias universidades del país. Chile venía colaborando con las agencias espaciales NASA, ESA, además de Alemania y Francia, así con los japoneses y chinos. Principalmente participaba en labores de seguimiento y en un total de más de 350 misiones (hasta 2000).

        > NIGERIA

    En 2001 Nigeria decidía crear su propia agencia espacial bajo la tutela de su Ministerio de Transportes. El presupuesto inicial espacial de tal país africano se estimó en 2.200.000 $.

        > ARGELIA

    Argelia decidía a principios de enero de 2002 la creación de su propia agencia espacial y por entonces ya estaba desarrollando un satélite propio denominado Al-Sat 1 para la observación terrestre en el estudio de desastres naturales.

        > IRÁN

     Crea su Agencia Espacial en 2004.
    El 4 de febrero de 2008 inauguraba con un lanzamiento de un cohete sonda Kavoshgar 1 una base de disparo de cohetes en el desierto situado en el occidente del país, zona de Semnan. Entonces también anunciaron su intención de desarrollar un programa espacial que comprende el lanzamiento de un satélite denominado Omid.
    En 2020 también dispara un satélite militar en la base de prueba de misiles Shahroud en el desierto de Markazi.

        > MÉXICO

     México creo en 1962 la CONEE, Comisión Nacional del Espacio Exterior, por Decreto presidencial, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Entre las intenciones mejicanas en relación al espacio se cita el estudio de recursos naturales mediante satélites. La CONEE llega a realizar en Oaxaca disparos de cohetes sonda SCT1 Totl y SCT2 Mitl de propulsante sólido propios para el estudio de la alta atmósfera. Pero en 1976 las actividades de la citada CONEE concluyeron. Anteriormente, en México, desde finales del año 1957 se habían venido probando y lanzando cohetes sonda diversos.
    El 26 de abril de 2006 la Cámara de Diputados de México aprobaba la creación inicial de una Agencia Espacial Mexicana proponiendo un presupuesto inicial de de 25.000.000 pesos, unos 1,75 millones de euros. Finalmente, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) se crea en junio de 2010 con la finalidad de articular las investigaciones en la materia astronáutica, promover las mismas y actuar en campos cercanos como la astronomía, la enseñanza, etc.
    Por otra parte, en centros de enseñanza universitaria se han desarrollado programas, experimentos y pequeños satélites, algunos del tipo cubesat. Además, el país ha de disponer de satélites de telecomunicaciones como los Morelos y otros.

        > EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

  Es el primer país árabe en crear una agencia espacial, constituyendo en julio de 2014 tal organismo con un presupuesto nada desdeñable para el tamaño de tal nación de 4.800 millones de euros, unos 20.000 millones de dirham. Dada la falta de experiencia en este terreno, cuentan entonces con asesores extranjeros. Entre los objetivos de la agencia se cuenta el desarrollo de satélites, cosa que ya en 2018 logra, el envío de astronautas al espacio con el apoyo de los rusos (viaje a la ISS en 2019), y hasta proyectos de sondas a Marte (Hope Mars, pensado para lanzar en 2020). En la primera convocatoria para astronauta se presentaron en el emirato unos 4.000 aspirantes.

 El proyecto marciano fue anunciado por su alteza y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, también gobernador de Dubái, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum. Se espera en su momento hacer partícipe a más de 200 entidades científicas de todas las naciones relacionadas con las investigaciones. El desarrollo y ejecución del programa implicaría la creación de una plantilla de científicos de nivel en tales Emiratos.
    En realidad, ya antes, en 2006, se crea el Centro Espacial Maktoum y se dispone de satélites con instalaciones de tierra para servicio del mismo. El primer satélite de los Emiratos data de 2000. Llamado Centro Espacial Mohammed Bin Rashid, no solo es el núcleo del programa espacial de la nación y opera satélites, sino que también se ocupa de las sondas interplanetarias y lunares, y dirige el programa de astronautas. 

 En 2017 se concretó el proyecto y quieren comenzar en un principio construyendo en el mismo Dubái la llamada Mars Sciencie City, o Ciudad de las Ciencias de Marte, una especie de gigantesco invernadero sobre una superficie de 175.000 m² para recrear en lo posible las condiciones de la superficie de Marte; tal invernadero se prevé fabricar con impresoras 3D. El presupuesto es entonces de 120 millones de euros y el objetivo es pues el estudio de tales condiciones, así como las expectativas en materia agrícola, reciclaje de agua, energía, etc. Esperan en tal momento que tal ciudad aislada sea ocupada por unos 20 “astronautas” durante un período de 1 año. También se quiere hacer a la par un museo aeroespacial para los turistas.
    En septiembre de 2019 los rusos lanzan con el Soyuz MS-15 el primer astronauta del país (Hazza Ali Abdan Khalfan Al Mansouri).
    En 2020 y desde junio de 2017, el presidente de la Agencia Espacial de los EAU es Ahmad bin Abdullah Humaid Belhoul Al Falasi, que es el Ministro de Educación Superior.



        > OTRAS ORGANIZACIONES. COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

    Hemos podido recorrer someramente hasta aquí las principales organizaciones y sus instalaciones espaciales más destacadas de los países: USA, URSS, Francia, Japón, Italia, China, Gran Bretaña, Alemania, España, Canadá, India, así como la ESA europea y por colaboración con algunos de éstos, Australia y otros; se puede añadir en relación a Australia, que en la base de Woomera, además de cuanto de la misma se ha citado, se realizaron a partir de 1998 la habilitación de una rampa para los cohetes K-1 de la empresa Kistler Aeroespace que también dispuso de otras instalaciones en el estado norteamericano de Nevada, previsiblemente a partir del año 2.000.
    Pues bien, sea porque han construido su satélite artificial o porque poseen estaciones importantes en su territorio, por tenencia de algún astronauta, etc., podemos ahora añadir a lo que podríamos llamar el primer Club del Espacio las naciones que a continuación se citan: Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Checoslovaquia, Chile, Cuba, Egipto, Grecia, Hungría, Irán, Israel, Méjico, Mongolia, Noruega, Perú, Pakistán, Polonia, Rumania, Sudáfrica, Yugoslavia.
    Además, Irak dispone de la base de lanzamiento de misiles, con posibilidad de evolución hacia base de disparo de satélites, en Al Anbar, en los 33,5º de latitud Norte y 43º de longitud Este, para disparos entre los 34º y 50º de inclinación respecto al Ecuador. El primero disparo de prueba se efectuó aquí el 5 de diciembre de 1989. Es posible que fuera destruida en la Guerra del Golfo de 1991.
    De estos países, las primeras sociedades sudamericanas fueron la Asociación Argentina Interplanetaria, son sede en Buenos Aires, el Instituto Peruano de Relaciones Interplanetarias con sede en Lima, la Sociedad Interplanetaria Chilena en Santiago, la Sociedad Mexicana de Estudios Interplanetarios en México, y la Sociedad Interplanetaria Brasileira en Sao Paulo.
    Todas estas organizaciones y las anteriores tuvieron sus precedentes en asociaciones nacionales o locales como por ejemplo en la primera asociación para viajes interplanetarios fundada en 1924 en Moscú, en la VfR alemana que crearon entre otros Willy Ley, en la ARS americana, o la BIS británica.
    Sin embargo, llegar al espacio cada cual por su cuenta implica la mayoría de las veces un gasto extraordinario e inútil si se comprueba que es más rentable y lógico realizar una colaboración aunando esfuerzos por parte de las diversas entidades, cosa que en efecto así se viene razonable y mayoritariamente haciendo.
    La empresa de llegar al espacio, a una órbita terrestre que es lo menos que se puede pedir, se divisó en los primeros años de la astronáutica como resultado de la labor de muchas fuerzas del planeta, al alcance solo de países con gran dotación industrial y de medios de todo tipo. En realidad, puede decirse que solo han tenida una gran autonomía y ni siquiera total, una media docena de países con alguna ayuda, mas bien mutua, y eso, salvo dos o tres casos, realizando escasas pruebas y no verdaderos programas espaciales. Piénsese que incluso USA ha necesitado a otros países para situar estratégicamente sus estaciones de seguimiento.
    Así las cosas, aunque un par de naciones llevaron ya la palma de la primacía y los laureles de la conquista espacial, se hubo de entablar relaciones con vecinos y menos vecinos a fin de disponer de una red estratégica de estaciones de seguimiento, intercambio de información, investigaciones atmosféricas, etc.
    Además, una consecuencia lógica de los logros astronáuticos son los satélites de comunicaciones, meteorológicos, de recursos terrestres, etc., que hacen posible entre las naciones un enlace humano y técnico muy de considerar, hasta el punto de que se reafirma la idea de que en el espacio no hay fronteras y que los límites impuestos por el hombre y su Historia en la Tierra no se distinguen desde el espacio.
    Pero en realidad, las razones de los satélites de comunicaciones, o de otro tipo, son más económicas que otra cosa. Y es que las técnicas espaciales resultan más de desear que las tradicionales por la posición estratégica de salida en la investigación. Así nacieron los organismos internacionales de telecomunicaciones que luego serán citados y los meteorológicos de los que sus integrantes se ven muy beneficiados en sus medios de predicción del tiempo.
    Los elevados costes que se manejan, sobre todo al principio, llevó a los distintos países a consorciarse para el desarrollo de redes de satélites de comunicaciones, meteorológicos, etc. Así nacieron la INTELSAT, INTERSPUTNIK, etc., de las que luego de hará mayor mención. De los satélites de telecomunicaciones, tal como la INTELSAT de ámbito mundial también se crearon otras de menor ámbito, como la Arabsat para dar cobertura a los países árabes, la Eutelsat para Europa o Gorizont para las naciones del entorno político de la URSS.

    Con el tiempo, llegado el abaratamiento de los lanzadores, el rebaje de peso de las cargas útiles y la competitividad entre los sistemas lanzadores, pequeñas y grandes compañías han podido desprenderse del cauce oficial de los gobiernos, con sus cohetes e instalaciones, y a partir de los años 90 hay un gran impulso a la actividad privada espacial. De tal modo se ha llegado a los sistemas Sea Launch, de lanzamientos en plataforma marítima y al SSI, sistema internacional de puerto espacial. La ventaja en el primer caso del sistema de lanzamiento marítimo sobre una plataforma móvil es que la situación buscada, la línea del Ecuador, permite un disparo más económico como ya se señaló al principio del capítulo.
    En el proyecto de la Sea Launch Limited Partnership, fruto de la colaboración de la americana Boeing Communicatión Space (40 %) con la empresa Energia de los rusos (25 %) y también con participación de ucranianas Yuzhnoye y Yuzhmash (15 %) y la noruega Kvaerner Maritime de Oslo (20 %), se invirtieron unos 580 millones de dólares, aproximadamente 81.000 millones de pesetas, de mediados de los 90 para la construcción de una plataforma móvil oceánica denominada Odyssey para el lanzamiento de satélites con cohetes de 70 m de altura, los Zenit 3SL ruso-ucranianos. El coste de todo el proyecto actualizado al momento del primer disparo operativo, en 1999, era de 2.000 millones de dólares, unos 300.000 millones de pesetas. El presidente de tal empresa, que se constituyó en 1995 en las Islas Caimán, es en 1997 Ronald Olson, de la Boeing.
    El plan fija que el cohete sería transportado por un buque asistido de 68 personas e izado hasta la plataforma con grúas. La plataforma fue diseñada y construida por los noruegos en Rosenborg, Noruega, y equipada en los astilleros rusos Kvaerner Vyborg Shipyard, siendo probada en el Mar del Norte y llevada al punto de anclaje con escala en Long Beach, California, que es donde se ubicó la central y base de operaciones de tierra y abastecimiento sobre una antigua base naval. Se asienta sobre 10 pilares, tiene un hangar y mide toda ella 132 por 67 m, siendo la altura de 58 m, con 21 m en flotación, y el peso de 31.000 Tm vacía; inicialmente había sido diseñada como plataforma petrolífera y es autopropulsada y parcialmente sumergible para su estabilidad. El disparo se controla desde el mismo buque de transporte y ensamblaje del cohete, el Sea Launch Commander, que se sitúa a unos 5 Km de la plataforma y se cuenta con el apoyo de 13 satélites de comunicaciones; también colabora el Centro de Control Korolev ruso. El citado buque, que fue construido en los astilleros Kvaerner Govan en Glasgow, Escocia, tiene 202 m de eslora, unos 30 de manga, desplaza 34.000 Tm, desarrolla 12 nudos de velocidad y puede albergar unas 240 personas entre tripulantes e invitados; antes de su misión espacial, fue operativo desde 1983 y navegó fundamentalmente por Alaska y sufrió un incendio que obligó a una importante reparación. Para proceder al lanzamiento, se saca de su depósito y se eleva unas 27 h antes del momento cero al cohete en posición vertical sobre la rampa, con la plataforma parcialmente sumergida por razones de estabilidad, procediendo luego al llenado de los tanques de propulsante. El primero de los disparos se programó para 1998 a realizar a 2.000 Km al Sur de las islas Hawaii, cerca de Christmas Island, en la línea del Ecuador, en realidad a unos 3º de latitud Norte, y a 154º de longitud Oeste, pero luego fue retrasado al 26 de marzo de 1999. Finalmente, el primer lanzamiento se hizo el 28, dos días después. El primer lanzamiento operativo, con un satélite comercial, tuvo lugar el 10 de octubre siguiente.
    Este sistema pretendía abaratar los lanzamientos respecto a los rusos o americanos con el incremento de hasta un 30 % de la carga, según la propia empresa; se calculó que el coste de cada disparo sería de 40 millones de dólares, unos 15 menos que con otros sistemas. Entre los primeros clientes figuró la Hughes y tenía en 1999, al tiempo de su primera operación, una cartera inicial de 16 disparos, momento en el que se pensaban realizar al menos 6 disparos al año. El precio fijado por cada lanzamiento se sitúa en 1999 entre los 90 y 100 millones de dólares, de 13.500 a 15.000 millones de pesetas.
    El 30 de enero de 2006 explotó sobre la plataforma un cohete Zenit 3SL que le causó daños en el foso de llamas, entre otras cosas, y por lo que hubo de ser llevada al puerto de Long Beach en California para su reparación; tardó en llegar 2 semanas.

    En cuando al SSI, dispuso a finales de los 90 la comercialización del California Spaceport para lanzamientos privados, cuya primera operación se proyectó desde 1998 con un disparo de un Minotaur. Tal base se halla situada en California, al sur de la base de Vandenberg.
    Otra empresa, la Space Adventures, según anunciaba en febrero de 2006, pretende construir junto a Dubai en el reino Ras Al Jaima (o Ras Al-Khaimah) integrante de Emiratos Árabes una base para disparar cohetes en vuelos suborbitales llevando acaudalados turistas, hasta 5 personas a 100 Km de altitud. El presupuesto del proyecto asciende entonces a 265.000.000$. En tal financiación participa con la empresa capital árabe de tal país del Golfo de Persia. En el sistema espacial participa la empresa rusa Myasishchev.

    En los Estados Unidos, luego de largo estudio, en 1998 se aprobó el llamado Acta Comercial del Espacio por el que toda esta actividad espacial privada sería regulada y autorizada por la Administración Federal de Aviación. Los vuelos tripulados privados al espacio, si bien por el momento se contemplaban suborbitales, estaban ya en marcha y era preciso regular las autorizaciones para aterrizajes, entre otras cosas.

    También nacen otras asociaciones con la idea de encauzar y coordinar esfuerzos, exponer ideas, dar a conocer proyectos, apoyarse mutuamente, llevados del ánimo de conseguir una mayor rentabilidad y logros espaciales sin ningún perjuicio del vecino, es decir, colaborar no para competir, que en realidad también en alguna ocasión ocurre, sino para lograr subir más peldaños del propio camino.
    En definitiva, nacen de tal modo la IAF, COSPAR, congresos y salones divulgativos, etc.
    Fruto también de la cooperación internacional fue el Grupo Consultivo entre Agencias para la Ciencia y el Espacio, creado en 1981, que se encargaría entre otras cosas de coordinar investigaciones de diversas sondas interplanetarias que estudiaron al cometa Halley.
    En el otoño de 1990, representantes de las agencias espaciales de los Estados Unidos, la URSS, Europa y Japón, acordaban crear el Instituto Internacional de Ciencias Espaciales y fijó su sede en Suiza.

    En cuanto a celebraciones cara al público se cuentan las que con carácter permanente existen en Moscú, USA, París, etc., y otras de carácter anual o bienal, como el Salón Internacional de la Aeronáutica y del Espacio que se celebra cada dos años en Mayo o Junio en el aeropuerto de Le Bourget, en París; en este Salón se expuso por vez primera a occidente y el resto del mundo el cohete URSS Vostok de los primeros vuelos tripulados históricos cuando los soviéticos llevaban su cosmonáutica con bastante recato.
    En las repetidas celebraciones, cada organismo o departamento expone maquetas de gran exactitud, casi siempre a tamaño natural, gráficos explicativos, etc.
    Por supuesto, la importancia de estas concurrencias no es científica ni técnica pero si en cambio tiene gran valor humano y divulgativo, dando a conocer al ciudadano el motivo del gasto público, que no es poco, y en que se van sus impuestos.
    Relacionado con las asociaciones meteorológicas que cuentan con satélites al efecto cabe apuntar que, como sucede con otras organizaciones, las mismas suelen poseer su propia red de apoyo y recepción de datos y fotos de los satélites dispuestos para el caso. En concreto, acerca de la red meteorológica aparecen tres centros importantes que están en Moscú, Washington y Melbourne. Aquí, se da por enterado, que colabora la WMO, Organización Meteorológica Mundial.
    Otro tipo de organización con carácter internacional que emplea el espacio para sus fines, son algunas de carácter militar como la NATO que dispone de algunos satélites propios a la sazón, del mismo modo que tiene satélites militares los soviéticos y americanos en cantidades públicamente difícil de saber. Estas redes militares cuentan por supuesto con estaciones propias e independientes de las civiles.
    Otros satélites son llevados al espacio por gestión de otro tipo de organizaciones como las de radioaficionados para su particular uso en sus comunicaciones.
    Como consecuencia asimismo de la astronáutica, surgen también sociedades de medicina espacial en resultado de esta nueva rama de la medicina. Además, en 1987 se crea la Universidad Internacional del Espacio, tras la iniciativa fundacional de 1985 de Peter Diamandis, Todd Hawley y Bob Richards, para cubrir un espacio en la enseñanza superior de las cuestiones espaciales que venía estando vacío. La ISU comenzó su andadura en 1988 en el MIT con un curso de verano. En 1989 se celebró en Estrasburgo, en la Universidad Louis Pasteur, en 19980 en la Universidad de York y en Toronto (Canadá), en 1991 en Toulouse (Francia), en 1992 en Kitakryushu (Japón), en 1993 en la Universidad de Alabama, en Huntsville, y en 1994 en la Universidad Autónoma de Barcelona; el campus barcelonés se debía especializar en aplicaciones de satélites. A partir de entonces fijó un campus permanente en Estrasburgo donde se imparte un curso inicial de un año y los siguientes en otros campus asociados según la especialidad. La sede administrativa se fijó en la americana de Cambridge. Han figurado como consejeros de la ISU, entre otros, el administrador de la NASA, el escritor Arthur Clarke, astronautas como J. Hoffman, etc. Las áreas de enseñanza de la citada ISU son: diseño de misiones, y arquitectura de sistemas espaciales; ingeniería espacial, sistemas y astronaves, propulsión, sistemas de naves espaciales, operaciones espaciales; investigación biomédica, microgravedad, medicina, etc.; astronomía; satélites de aplicaciones; tecnología, robótica y aplicaciones de energía, ciencias de los materiales; informática y su aplicación en la astronáutica; derecho espacial e incidencia socio-política del espacio; actividad empresarial y cooperación internacional; humanidades y perspectivas de futuro en la astronáutica.

    Veamos ahora algunas de las organizaciones internacionales más características o importantes que fueron creadas para el aprovechamiento del espacio.

                = INTELSAT Y COMSAT.

    Son organismos con carácter más técnico que científico por su enfoque de aplicación en las comunicaciones internacionales y su gran utilidad.
    El INTELSAT, consorcio internacional de telecomunicaciones por satélite, es la organización que en tales comunicaciones por satélites apoya a mayor número de países que supone prácticamente todo el mundo, inicial y antiguamente con excepción de los países de la llamada área socialista. Todos los países de la UIT, o ITU, que lo quisieran podían integrarse en tal consorcio.
    Anteriormente a su creación y tras varias conversaciones se firmaron acuerdos previos el 24 de julio de 1964 en Washington por parte de 13 países. El 19 de agosto siguiente se agregaron 5 naciones más. El día siguiente se establece la formalización al respecto por parte de 11 países y es pues el 20 de Agosto de 1964 cuando nace el  INTELSAT que habrán de suscribir 50 países en la citada capital USA, siendo como países fundadores considerados los 19 siguientes, expresando entre paréntesis la participación porcentual en el INTELSAT: USA (61 %), Gran Bretaña (8,4), Alemania, entonces RFA, (6,1), Francia (6,1), Canadá (3,75), Australia (2,75), Italia (2,2), Japón (2), Suiza (2), España (1,1), Bélgica (1,1), Holanda (1), Suecia (0,7), Portugal (0,4), Noruega (0,4), Dinamarca (0,4), Irlanda (0,35), Austria (0,2) y Vaticano (0,05).
    El acuerdo entraría en vigor 12 días después y en virtud del mismo se creaba una red de comunicaciones por satélite para sus miembros. Entonces se quedó en que el referido acuerdo debía ser ratificado y ampliado en una nueva conferencia para 1970. El 20 de agosto de 1971 se firmaron en Washington los convenios de regulación y explotación del tal sistema comercial de telecomunicaciones a base de satélites propios de tipo geoestacionario y estaciones de seguimiento y control terrestres. En 1983 se amplió el servicio de INTELSAT para las telecomunicaciones directas domésticas, empresariales y en general de cualquier ente que las quiera alquilar, perdiendo la exclusividad gestora de las naciones.

    La compañía que se ha de encargar de realizar los deseos trazados por la INTELSAT sería la COMSAT, cuya sede está también en Washington (1900 L Street, Northwest, D.C. 20036), y cuya misión concreta en relación al citado consorcio es administrarlo y dirigir técnicamente hasta tramitar todo, incluidas la compra de cohetes lanzadores y operaciones de puesta en órbita del satélite, que será finalmente disparado por la NASA a quien se le paga el servicio.
    La COMSAT, corporación general de comunicaciones por satélite, es una poderosa compañía creada con ayuda del Congreso USA en tiempos del Presidente John F. Kennedy el 31 de agosto de 1962, previa aprobación del Comité del Senado el 28 de marzo del mismo año.
    Económicamente estuvo al principio subvencionada en partes iguales por el Estado, mediante un préstamo, y una asociación de 55 empresas privadas. La COMSAT, en ciertos aspectos bajo control gubernamental, se erigió en la única compañía que podría explotar las comunicaciones por satélite y representa a USA en INTELSAT de quien se constituyó en la parte directora en cuanto a diseño, desarrollo, construcción y operaciones espaciales, y también de INMARSAT.
    El 2 de junio de 1964, la COMSAT ponía a la venta sus acciones que pronto subieron justificando la existencia de la corporación. Para cubrir la posible pérdida económica ante fallos de lanzamiento por ejemplo se realizan contratos con compañías de seguros.
    En SEPTIEMBRE de 1998, la COMSAT fue comprada por la empresa norteamericana Lockheed Martin por 2.700 millones de dólares.

    El primer satélite INTELSAT fue lanzado en abril de 1965 y desde entonces se han venido disparando con la regularidad que las necesidades en comunicaciones se precisan.
    En 1966 tenía unos 200 millones de dólares de capital del que poco más del 45 por cien pertenecía a los 53 países que por entonces formaban ya la INTELSAT.
    Las aportaciones sucesivas de los principales países fueron bajando con la entrada de los nuevos socios y así al momento de ser 53 países se repartía así:
USA (58,57 %), Gran Bretaña (8,06), Francia (5,85), Alemania (5,85), Canadá (3,6), Australia (2,64), India (2,11), Japón (1,92). El 11,40 por ciento restante se lo repartieron el resto de países hasta 53.
    En 1970, el número de miembros había subido a 70 y en 1972 la cantidad ascendía a 79. Entonces, los países que integran el consorcio son los siguientes, con expresión entre paréntesis del tanto por cien de aporte previsto hasta el año 1977, siendo los 12 primeros los que forman la junta directiva hasta tal año 1977:

USA........(38,28%)  GRAN BRETAÑA.(10,86)   AUSTRALIA....(4,32) JAPÓN........(4,11)
CANADÁ.....( 3,12)   FRANCIA......( 2,98)   ITALIA.......(2,49) ALEMANIA.....(2.38)
PAKISTÁN...( 2,39)   ESPAÑA.......( 1,85)   ISRAEL.......(1,76) FILIPINAS....(1,65)

ARGENTINA..( 1,27)   BRASIL.......( 1,23)   TAIWAM.......(1,19) TAILANDIA....(1,19)
MÉXICO.....( 1,06)   VIET‑NAM.....( 0,99)  

y con menos de un 0,99 por ciento, y en orden decreciente, estaban los siguientes países:

INDIA             JAMAICA       SUIZA          CHILE         PERÚ          BÉLGICA 
SINGAPUR          NUEVA ZELANDA PANAMÁ         COREA         COLOMBIA      HOLANDA 
TRINIDAD Y TOBAGO INDONESIA     VENEZUELA      GRECIA        KUWAIT        IRÁN    
LÍBANO            MALAYSIA      NIGERIA        MARRUECOS     KENYA         UGANDA  
CAMERUM           TANZANIA      REP.DOMINICANA AUSTRIA       ZAIRE         NORUEGA 
SUECIA            DINAMARCA     SENEGAL        JORDANIA      TURQUÍA       IRLANDA 
ARABIA SAUDI      SUDÁFRICA     ECUADOR        MADAGASCAR    PORTUGAL     

 y con un 0,05 por ciento estaban:

YUGOSLAVIA        IRAK          LIBYA          SRI LANKA     ARGELIA       GUATEMALA
ETIOPÍA           LUXEMBURGO    MÓNACO         MAURITANIA    COSTA MARFIL  NICARAGUA
LIECHTENSTEIM     ZAMBIA        VATICANO       SUDAM         SIRIA         EGIPTO  
TUNICIA           YEMEN        

    En 1975 los países miembros eran ya 84, es decir, 5 más. Y en tal año 1975 la INTELSAT poseía en 53 de los citados países 88 estaciones en total que formaban la red de apoyo y enlaces de comunicación. En 1985 solicitó su ingreso en INTELSAT la URSS cuando aquélla organización contaba ya con 109 países miembros, pese a que los soviéticos contaban con la red Intersputnik, parecida pero menos avanzada como se evidenció en 1980 con motivo de los Juegos de Moscú. En 1992 el número de países ascendía a 117, pero se daba servicio a más de 170. Para entonces, INTELSAT había acaparado unos 2 tercios del mercado mundial de las telecomunicaciones intercontinentales. Pero no todo iba bien en el sistema a nivel económico. Como sea que en los beneficios obtenidos la mayor participación correspondía a los norteamericanos, al encargar la mayor parte de los trabajos a empresas USA, en desproporción con el resto de países que salían perjudicados, se creó el descontento consiguiente. En 1998 se planteaba crear una compañía de carácter privado, con sede en Holanda y llamada Intelsat New Company, para hacerse cargo de los satélites que gestionaba la INTELSAT. En 2001,  INTELSAT pasó así a ser totalmente privada.
    En 2005, INTELSAT negoció con la principal competidora, la PanAmSat, para comprarla con toda su cartera de clientes y por supuesto sus satélites por 3.200 millones de dólares; PanAmSat estaba entonces en manos de la inversora KKR que la había comprado hacía poco a DirecTV. De tal modo se convierte en la mayor entidad de telecomunicaciones espaciales del planeta.
    El 30 de abril de 2024 INTELSAT fue adquirida por la empresa luxemburguesa SES por unos 3.100 millones de dólares. En tal concentración, la operadora resultante suma un volumen de ingresos de unos 4.000 millones de dólares y tiene más de 100 satélites en órbita geoestacionaria, más 26 en órbitas más bajas.

                = INMARSAT, INTERCOSMOS E INTERSPUTNIK, ASCO.

    La red internacional INMARSAT tiene por objeto el apoyo en la navegación y las comunicaciones móviles por medio de satélites geoestacionarios en la navegación marítima y aérea internacional sobre el Atlántico, Pacífico e Índico, así como también a las plataformas marítimas de petróleo, en latitudes comprendidas entre los 70º Norte y 70º Sur. Se constituyó como consorcio en 1978, entrando en vigor el 16 de julio de 1979, y pensando en echarlo a andar en 1981 (que luego sería el 1 de febrero de 1982), con sede y centro de control en Londres y en 1997 agrupaba a 79 países, 26 de ellos inicialmente (entre ellos España); participativamente, los Estados Unidos tienen el 23%, seguidos de Gran Bretaña con el 11 % y Noruega con el 10,5%. INMARSAT se constituye por otra parte de una Asamblea que se reúne cada 2 años con asistencia de todos sus miembros con voto igualitario, un Consejo de 18 países con mayor participación y 4 más elegidos por el resto que se reúne cada 3 años (con votos según porcentaje de participación), y su Dirección General de actuación permanente que se constituye por medio millar de personas de 50 países. El total de países incorporados a la red a principios de los años 90 eran casi todos los de América, Europa, Asia y Oceanía, y algunos, como Argelia y Egipto, de África. El organismo americano en INMARSAT es la COMSAT.
    La primera estación quedaba en funcionamiento a mediados de los 80 disponía de 2 satélites sobre cada uno de los 3 océanos y también cuenta con estaciones costeras dotadas de antenas de entre 10 y 14 m de diámetro que utilizan la banda C; las comunicaciones serían no solo las normales de telefonía, telefax, fax y datos, sino también para señales SOS. Los servicios básicos INMARSAT se establecieron en 4 tipos A, B, C y M, destinados a distintos requerimientos; el C es para datos y el resto para los demás servicios. Los mismos, A, B, C y M, aparecieron respectivamente en 1982, 1992, 1990 y 1992. Además están los servicios INMARSAT Aero L y H para aviación, el E, P y de navegación; el E para SOS marítimos (1992), el P para telefonía móvil (2000) y el de navegación introducido en 1995. El peso, coste de los equipos y velocidad de transmisión, según tipo es en 1998 de: A) 18 Kg, 15$ y 9,6 KB/seg; B) 10 Kg, 20$ y 9,6 KG/seg; C) 4 Kg, 4$ y 0,6 KB/seg; y M) 4 Kg, 8$ y 2,4 KB/seg. Todos ellos son compatibles con Internet y el A y B soportan alta velocidad para datos de hasta 64 KB/seg. Los costes por min oscilaban en 1998 entre los 3 y 9$ para los servicios A, B y M.
    En 1985 había 14 de tales estaciones distribuidas en 10 países y en 1990 se crearon otras 16 más; las 13 primeras fueron: Southbury y Santa Paula en los Estados Unidos, Goonhilly Downs en el Reino Unido, Pleureur Bodou en Francia, Odessa (2 estaciones) en la URSS, Fucino en Italia, Eik en Noruega, Tangua en Brasil, Umm al Aish en Kuwait, Singapur, y Yamaguchi y Ibaraki en Japón. En 1998 se estudió convertir en empresa privada y a principios de 1999 decidió vender acciones para el siguiente año. Con ello se buscaba financiar las necesidades que la competencia de otros sistemas de comunicaciones como el Iridium o Teldesic estaba marcando.
    En 2004, INMARSAT pasó a estar controlada por las empresas Permira y Apax.

    Complementario a INMARSAT se habilitó un sistema de búsqueda y rescate. Para esta labor se creó el sistema SARSAT-COSPAS el 29 de noviembre de 1979 en Leningrado, funcionando a partir de 1982, con participación soviética/rusa con americanos, franceses y canadienses, a los que se añadieron en 1983 Inglaterra y Noruega, y sucesivamente otros hasta ser un total de 28 países en torno a 2000. El sistema consiste en la emisión de una señal con un aparato por parte del usuario que es recibida por el satélite y reenviada a una estación terrestre que localiza el punto inicial y lo transmite a un centro de control desde donde se avisa a los equipos de rescate. En 1998 se utilizaban 4 satélites, 2 de ellos soviéticos y 2 NOAA americanos. Hay estaciones de seguimiento de este sistema en los Estados Unidos (California, San Luis y Kodiak-Alaska), URSS/Rusia (Arcángel y Vladivostok), Canadá (Ottawa), Francia (Toulouse), Noruega (Tromsö), España (Maspalomas en Canarias), etc. Los Estados Unidos aportaron al sistema 5 millones de dólares en 1980, 2,3 en 1981 y 1,8 en 1982; este recorte fue debido a la llegada de la administración Reagan. Los equipos de tierra, para la efectividad del sistema, han de llevar los radiofaros, que se han estandarizado en cajas o esferas de color naranja 1 Kg y 4 Kg (±1 Kg) de peso inicialmente, y que se denominan ELT (para aviones y vehículos terrestres) y EPIRB (para barcos).

    El sistema de comunicaciones por satélites de la URSS con sus vecinos geográficos y, en su tiempo, políticos europeos y algunos más es sostenido por los satélites Intercosmos, de igual nombre que el acuerdo previo firmado a tal efecto en 1965. El programa es financiado por cada cual según los experimentos o programas que le interesan aportando el material. El resto de operaciones, incluido el cohete y su lanzamiento, corre a cargo de la URSS, sin que exista un fondo común como ocurre con la ESA. El compromiso lo sostienen junto a la URSS los países del Pacto de Varsovia, Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, y la Alemania Democrática; además se incluye a Afganistán, Cuba, Laos, Siria, Yemen del Sur y Mongolia y, desde 1979, Vietnam. Pero el programa comprende también otras actividades espaciales, como fueron el transporte de cosmonautas de los países integrantes a las estaciones Salyut y Mir.
    La historia de Intercosmos se inicia el 14 de Abril de 1965, pero siendo establecidas sus directrices el 13 de abril de 1967 (y renovado oficialmente el 13 de julio de 1976) en que la URSS propone a los países ya citados las posibilidades de la cooperación espacial. En noviembre de 1965 y abril de 1967 son discutidas esas posibilidades y en realidad el nombre final de “intercosmos” sería dado en 1970. Finalmente, el ofrecimiento de la URSS, que incluía el uso gratuito por aquéllos países de las instalaciones soviéticas, se cristaliza oficialmente cuatro años más tarde, en 1971, con la creación de Intercosmos, firmándose el acuerdo en Wroclaw, Polonia. El convenio para lanzar tripulaciones mixtas se firma el 14 de septiembre de 1976.
    Estos compromisos se hicieron extensivos a los satélites meteorológicos y la colaboración se prolonga aun en otras cuestiones espaciales, llegando a volar en las naves soviéticas los cosmonautas de otros países preparados al efecto por la URSS. También se realiza el lanzamiento de 8 cohetes sonda geofísicos del modelo Vertical.
    La Unión Soviética además colaboró en su momento en la construcción de estaciones de seguimiento, como por ejemplo la cubana Caribe.
    Posteriormente, el 19 de mayo de 1978 se firmó el tratado Intercosmos sobre transferencia y uso de datos sobre tierras captadas en el cosmos. El presidente del Consejo de Intercosmos es en 1978 el Académico URSS Boris Petrov.
    De estos países, la URSS y 8 más, participan también en el programa Intersputnik que fue creado el 15 de Noviembre de 1971 teniendo también como finalidad las telecomunicaciones y dentro del Intercosmos; todo ello por iniciativa de la URSS y por medio de satélites propios o arrendados. El Intersputnik tiene su sede Moscú y a mediados de los 80 tenía 14 países miembros, teniendo servicio sobre 20 naciones para la telefonía, el telégrafo, la TV y otros servicios análogos. Aunque su ámbito principal fueron los países del entorno de la URSS, la opción estaba abierta a otras naciones. Así, además de los citados en Intercosmos, usó los servicios Intersputnik Nicaragua, Irán y Argelia. En 1986 eran en total 14 naciones. En 1985 firmaron un acuerdo con INTELSAT.

    Por su parte, la ASCO es la asociación de naciones árabes para comunicaciones por satélite que se formó en diciembre de 1976 para dar servicio de telefonía, radio y TV a Oriente Medio y Norte de África. Con sede en RIAD, comprende a los siguientes países, que son los componentes de la Liga Árabe: Arabia Saudí, Irak, Siria, Líbano, Jordania, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Yemen del Norte, Yemen del Sur, Qatar, Bahrein, Egipto, Sudán, Somalia, Djibuti, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos y Mauritania; también Palestina se sumó. Cada uno cuenta en su momento con una estación terrestre y los saudíes con 2.

                = COSPAR.

    Una organización que se limita a una astronáutica burocrática o sobre el papel, es el COSPAR, comité mundial de investigación del espacio, que fue creado en octubre de 1958 en Londres por el ICSU, consejo internacional de uniones científicas.
    Con destino a llevar a cabo programas de promoción en la colaboración entre naciones en investigaciones espaciales, dispone la COSPAR de comisiones de trabajo relativas a técnicas espaciales, ensayos en la atmósfera, magnetosfera y espacio interplanetario, seguimiento y telemetría, meteorología, selenografía, etc. En 1969, en este organismo se unían 11 asociaciones científicas internacionales y 35 nacionales.
    Regularmente celebra reuniones y da conferencias sobre temas astronáuticos. Lleva el registro oficial de lanzamientos de satélites e ingenios espaciales.

                = IAF.

    Por la firme propuesta de la Sociedad Alemana de Astronáutica hecha el 22 de Junio de 1949 nació la IAF, en francés FAI, Federación Internacional Astronáutica, para agrupar las distintas sociedades que había sobre el tema en el mundo e intercambiar ideas y resultados, siendo formalmente creada en 1951 y oficialmente refundada el 30 de Septiembre de 1960 con sede en Suiza y centro activo en París, después de varios congresos. En su labor pues, no se ocupa de crear satélites o cohetes, ni ensayar con tales ingenios, sino que es una trabajo de gestión coordinadora con el fin de promover y estimular la astronáutica pacífica, divulgándola y enlazando sus miembros en una mayor comunicación, así como asesorar, cooperar con organizaciones espaciales, impulsar y crear academias, institutos, etc.
    Puede ser miembro IAF toda organización reconocida en su estado de origen, de igual orientación espacial y con al menos 25 miembros de reputación, para tener derecho a voto.
    La IAF cuenta en 2022 con 433 miembros de 72 países y 12 miembros de honor, e incluye a más de 30 organizaciones de cohetes. Así en la organización confluyen casi excepcionalmente científicos y técnicos, sin excesivas influencias políticas, que independientemente pertenecen a academias y otras asociaciones cosmonáuticas.
    La IAF contiene el Instituto Internacional de Derecho Espacial. Asimismo, desde el 15 de agosto de 1960 dentro de la IAF existe la IAA, Academia Internacional de Astronáutica, propuesta por Theodore von Karman y que cuenta con las secciones de ciencias fundamentales, ciencias aplicadas y ciencias relativas al hombre en el espacio. La IAF tiene como publicación un boletín informativo llamado Astronautical Research, investigación astronáutica, y edita especialmente textos astronáuticos de importancia. Además colabora con la ONU.
    Como antecedentes de su creación, podemos decir que en 1950 se celebró en París una reunión donde habría de fijar la organización su secretaría que iba a desembocar en la efectiva creación. El 4 de septiembre de 1951 se celebró un segundo congreso en Londres y en 1952 se celebra en Stuttgart, siendo éste el verdadero primer congreso si bien rece en los anales como el tercero y sin ser aun constituida la IAF como tal.
   Hasta 1953 es su primer Presidente el pionero alemán Eugen Sänger, siendo luego otros entre los que destacan el investigador en diversas cuestiones aeroespaciales, el italiano Luigi Napolitano, el soviético Leonid Sedov, el estadounidense William Pickering, etc. El español Álvaro Azcárraga fue Presidente entre 1990 y 1994.
    En los congresos, que suelen durar una semana y celebrarse en otoño, septiembre u octubre, se dan conferencias, se efectúan proyecciones, charlas, etc., y son organizadas por el órgano IAA. Los trabajos tratados en tales sesiones de congreso son recogidos anualmente por la publicación de la IAF.
    A los congresos de la IAF han asistido hombres célebres en la Historia de la Astronáutica, como von Braun, H. Oberth, Sedov, etc.
    He aquí ahora una relación de los congresos celebrados por la IAF, citando el lugar donde se celebraron y el año:


CONGRESO

LUGAR

AÑO

I

PARIS-Francia

1950

II

LONDRES-Reino Unido

1951

III

STUTTGART-Alemania

1952

IV

ZURICH-Suiza

1953

V

INNSBRUCK-Austria

1954

VI

COPENHAGUE-Dinamarca

1955

VII

ROMA-Italia

1956

VIII

BARCELONA-España

1957

IX

AMSTERDAM-Holanda

1958

X

LONDRES-Reino Unido

1959

XI

ESTOCOLMO-Suecia

1960

XII

WASHINGTON-USA

1961

XIII

VARNA-Bulgaria

1962

XIV

PARIS-Francia

1963

XV

VARSOVIA-Polonia

1964

XVI

ATENAS-Gracia

1965

XVII

MADRID-España

1966

XVIII

BELGRADO-Yugoslavia

1967

XIX

NEW YORK-USA

1968

XX

MAR DEL PLATA-Argentina

1969

XXI

CONSTANZA-Alemania

1970

XXII

BRUSELAS-Belgica

1971

XXIII

VIENA-Austria

1972

XXIV

BAKU-URSS

1973

XXV

AMSTERDAM

1974

XXVI

LISBOA-Portugal

1975

XXVII

ANAHEIM-California-USA

1976

XXVIII

PRAGA-Checoslovaquia

1977

XXIX

DUBROVNIK-Yugoslavia

1978

XXX

MUNICH-Alemania

1979

XXXI

TOKIO-Japón

1980

XXXII

ROMA-Italia

1981

XXXIII

PARIS-Francia

1982

XXXIV

BUDAPEST-Hungría

1983

XXXV

LAUSANA-Suiza

1984

XXXVI

ESTOCOLMO-Suecia

1985

XXXVII

INNSBRUCK-Austria

1986

XXXVIII

BRIGHTON-Reino Unido

1987

XXXIX

BANGALORE-India

1988

XL

TORREMOLINOS-España

1989

XLI

DRESDE-Alemania

1990

XLII

MONTRÉAL-Canadá

1991

XLIII

WASHINGTON-USA

1992

XLIV

GRAZ-Austria

1993

XLV

JERUSALEM-Israel

1994

XLVI

OSLO-Noruega

1995

XLVII

BEIJING-China

1996

XLVIII

TURIN-Italia

1997

XLIX

MELBOURNE-Australia

1998

L

AMSTERDAM-Holanda

1999

LI

RIO DE JANEIRO-Brasil

2000

LII

TOULOUSE-Francia

2001

LIII

HOUSTON-Texas-USA

2002

LIV

BREMEN-Alemania

2003

LV

VANCOUVER-Canadá

2004

LVI

FUKUOKA-Japón

2005

LVII

VALENCIA-España

2006

LVIII

HYDERABAD-India

2007

LIX

GLASGOW-Reino Unido

2008

LX

DAEJEON-Corea del Sur

2009

LXI

PRAGA-Chequia

2010

LXII

CAPE TOWN-Sudáfrica

2011

LXIII

NÁPOLES-Italia

2012

LXIV

PEKIN-China

2013

LXV
  TORONTO-Canadá

2014

LXVI
   JERUSALEM-Israel
  2015
LXVII
   GUADALAJARA-México
  2016
LXVIII    ADELAIDA-Australia
  2017
LXIX
   BREMEN-Alemania
  2018
LXX
   WASHINGTON-USA
  2019
LXXI
   "Edición Cibernética" por la COVID-19
  2020
LXXII
   DUBAI-UAE
  2021
LXXIII
   PARIS-Francia
  2022
LXXIV
   BAKU-Azerbaijan
  2023

    En 1989 era nombrado Presidente de la Federación el español Álvaro Azcárraga, directivo además de la empresa SENER, que se dedica a actividades del sector.

                = OTRAS COLABORACIONES.

    Sobre la colaboración parcial o esporádica entre países u organismos del espacio cabe citar asimismo gran número de ellas y es preciso recordar que casi todos los organismos internacionales, como la Organización Meteorológica Mundial, la Organización para la Alimentación y la Agricultura, la UIT, etc., tienen secciones para la aplicación del espacio a sus fines.
    Sobran relatar las colaboraciones entabladas dentro de una misma nación por las diversas entidades astronáuticas, incluida la empresa privada, por resultar obvio que tales íntimas ayudas son una realidad consecuente a intereses comunes inmediatos, pues de todos sabido como por ejemplo la NASA ha usado las bases de la USAF y como los militares han utilizado por su parte las astronaves de la NASA.
    Y que decir de la colaboración europea de carácter permanente que ha llegado a  constituir una entidad propia y ha de ser considerada como unidad. En Europa es precisamente quizás donde los acuerdos previos entre varios países occidentales han dado un resultado verdaderamente considerable dando lugar a la ESA. Si bien tal organismo, o más exactamente sus antecedentes, se vieron con ciertas dificultades debido a los criterios distantes de los propios integrantes, con motivaciones económicas debidas a los fracasos técnicos y también políticos. Sin embargo, la organización no pareció resentirse exteriormente y al final se constituyó la ESA.
    En Europa, además de la ESA, se han configurado otras asociaciones relativas a cohetes, satélites de aplicaciones, como la EUTELSAT y EUMETSAT.
    EUTELSAT fue creada por acuerdo provisional de 13 de mayo de 1977, luego refrendado, para la explotación de satélites de telecomunicación al modo de INMARSAT por varias naciones en la Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones, y tiene su sede en Paris; además, la organización tiene asumido el diseño de los satélites, su construcción, y lanzamiento de los mismos. A mediados de los 80 agrupaba a 26 países de Europa, que eran todos los occidentales y además la antigua Yugoslavia. El documento principal entre las naciones y sus objetivos se firmó el 15 de julio de 1982. En diciembre de 2006 la empresa española Abertis anunciaba la adquisición del 32% de EUTELSAT, con un desembolso de 1.070 millones de euros, convirtiéndose así en su accionista mayoritario, teniendo por otro lado también otra parte importante el Estado francés, que es el verdadero ente controlador. Entonces EUTELSAT era el tercer operador mundial de satélites de telecomunicaciones. 
    En Europa también fue creada la EUMETSAT en 1986 que agrupó al principio 15 países en interés de sus servicios meteorológicos para encargarse de la serie de satélites METEOSAT. España tenía una participación en 2013 del 7,56%.

    El país que más tipo y cantidad de colaboraciones ha establecido ha sido los EE.UU. y también la URSS, cosa que es normal puesto que la capacidad que ambas naciones en este terreno disponen es sobrada. Así los americanos han lanzado para otros países cantidad de satélites; para Canadá, España, Italia, etc.
    Asimismo, los países donde los americanos poseen estaciones de seguimiento son objeto de apoyo, entre otras cosas, formando técnicos nativos para el sostenimiento de las estaciones.
    También, por ejemplo, ha colaborado USA en los ensayos de cohetes‑sonda con Argentina, Australia, Francia, España, India, Japón, Noruega, Suecia, Pakistán, Nueva Zelanda, Italia, Alemania, Canadá, Dinamarca, etc. Estos países a su vez también han colaborado entre ellos y han llevado a cabo diversos programas de exploración conjunta.
    Prácticamente los norteamericanos han colaborado con todo el mundo en materia espacial, incluso con los propios soviéticos, sus rivales, por así decir, con quien incluso desarrollan un vuelo tripulado conjunto, cosa que resulta muy significativa. Este vuelo conjunto trajo hasta mutuas visitas de los cosmonautas de uno y otro país así como de comisiones técnicas; ocurrió esto a partir de 1972 cuando miembros de la Academia de la URSS visitaron Houston para preparar el vuelo Apollo‑Soyuz de 1975.
    Con Europa, la mayor concurrencia USA se produce en la llamada era pos‑Apollo, es decir en los proyectos posteriores en que fue planeado el laboratorio espacial europeo a enviar al cosmos con un cohete americano.
    Además de con los americanos y los países de su ámbito, el llamado antiguo "telón de acero", que acuñara Churchill, y afines, como Cuba o Mongolia, la URSS ha intercambiado gran colaboración con Francia pero prácticamente con nadie más durante las primeras tres décadas de la Astronáutica.
    Francia ha aportado ayuda a la URSS en numerosas ocasiones y no solo en materia de simples satélites sino en misiones a la Luna y planetas e incluso en vuelos tripulados; les facilitaron reflectores LASER para algunos Lunik, etc. La URSS además en materia de uso de datos sobre tierra captada desde el cosmos estableció colaboración bilateral con USA, India, Francia y Suecia.

    Otros acuerdos incluyen colaboración entre Japón y países europeos como Italia y Alemania y la propia URSS/Rusia. Y lo mismo puede decirse de casi todos, pero no así de China que postergada en su hermetismo a duras penas, al menos en los primeros 30 años de la Historia Astronáutica, ha dado a conocer o menos intercambiar nada en tal materia.
    Resta señalar, para concluir, la colaboración prestada en las pruebas y estudios espaciales, ya apuntada particularmente dentro de cada país o campo de acción, de las empresas, laboratorios, compañías telefónicas, universidades, observatorios astronómicos tanto ópticos como radiotelescopios, etc.

----------------ooo000OOO000ooo---------------------

Copyright © Eduardo Martínez González