Índice de este Apartado:
>
KONSTANTIN EDOUARDOVICH TSIOLKOVSKY.
> EUGEN SÄNGER.
> OTRAS REFERENCIAS BIOGRÁFICAS.
= WILLY LEY.
= LEONID SEDOV.
= NIKOLAI ALEXEYEVICH PILIUGIN.
= MIJAIL SERGUEIEVICH RIAZANSKY.
= MSTISLAV VSEVOLODOVICH KELDYSH.
= GEORGUI NIKOLAYEVICH BABAKINE.
= VLADIMIR NIKILAYEVICH CHELOMEI.
> KONSTANTIN EDOUARDOVICH TSIOLKOVSKY
Konstantin E. Tsiolkovsky nació el 5 de septiembre de 1857 del calendario juliano (correspondiente al día 17 en nuestro actual calendario) en una aldea de Izhevskoie, en Spasski, en la región de Riazan, al suroeste de Moscú, en lo que ha de ser luego la URSS y hoy Rusia. De nombre familiar Kostya.
De niño se quedó sordo a consecuencia de una escarlatina. Años más tarde, hacia 1869, fallece su madre María Ivanovna que le había enseñado a leer hacia los 8 años al no ir a la escuela por su sordera. Su padre, de origen polaco, que era guardabosques poseía una pequeña biblioteca de la que el joven Tsiolkovsky obtiene libros por los que ha de estudiar física, ciencias naturales y matemáticas, convirtiéndose así en autodidacta.
En 1873 Tsiolkovsky intenta estudiar en Moscú, enviado por su padre, pero suspende en el ingreso. Se ve entonces en la obligación de estudiar en solitario y visita las bibliotecas y aprende sobre ciencias.
Su primer interés es hacia los aeróstatos. Se dedicará además a investigar los efectos de las aceleraciones sobre los organismos vivos. Al cabo de unos años de estudios en Moscú, en 1876 regresa para reunirse con su padre en Viatka y se dedica entonces a dar clases particulares y seguir estudiando además de construir en su casa maquetas y artefactos de diverso orden. A la vez, empieza a interesarse por el tema del espacio. Construye una centrifugadora y comprueba que la resistencia a las aceleraciones estaba en 5 o 6 ges pero que para los animales con que experimentó era mortal a los 10 ges. En 1879 obtiene el título de maestro de escuela.
En 1880 Tsiolkovsky envía tres trabajos sobre física a la Academia de Ciencias que no se los acepta porque todo aquello que exponía estaba ya descubierto, cosa que él no sabía. Este suceso causó gran desilusión en Tsiolkovsky.
En 1882 se convierte en el maestro de escuela de Borovsk, cerca de Moscú. En 1884 es nombrado miembro de la Academia de Física y Química de San Petersburgo. Después, en 1892, luego de una serie de desgracias y enfermedades que le obligan a perder su puesto en Borovsk, es trasladado a la escuela de Kaluga, a 165 Km al oeste de Moscú, como profesor de física y matemáticas. Será en esta localidad donde Tsiolkovsky ha de fijar definitivamente su residencia.
Después de publicar varios libros, donde se aprecian los estudios por la mecánica espacial y el aerostato, construye probablemente el primer túnel aerodinámico de Rusia en 1897. En compensación por sus trabajos, la Academia de Ciencias, receptora de los mismos, le asigna una paga o pensión de 470 rublos desde 1918, ya concluida la revolución rusa, siendo además elegido miembro de la Academia en 1919.
Aunque desde fines del siglo recién finalizado Tsiolkovsky venía efectuando importantes estudios teóricos astronáuticos, que le han de hacer merecedor de la calificación deprecursor de la astronáutica,es a partir de entonces cuando se ha de dedicar intensamente a profundizar en sus estudios acerca del tema por espacio de dos décadas y pico. Tsiolkovsky, no se olvide, que solo fue un investigador teórico de la cosmonáutica pero el primero en describir los problemas y circunstancias, en genial y anticipada visión, de la repetida navegación por el espacio.
Al principio, Tsiolkovsky y sus trabajos, pasaron ambos desapercibidos por lo que fue prácticamente desconocido hasta que aparecieron los primeros cohetes de propulsante líquido y aviones. Tsiolkovsky había predicho que la cosmonáutica solo sería posible con el uso de los cohetes de propulsante líquido, totalmente desconocidos estos cuando el genial ruso se pronunciara al respecto. Además facilitó infinidad de detalles de lo que sería la actuación de los motores en el vacío, aceleraciones del cohete, propulsantes líquidos, fricción aerodinámica, gravedad cero, trajes espaciales, etc.
En 1914 publica la obra de ficción titulada “Sin gravedad”.
En agosto de 1918 rechaza ser elegido miembro de la Academia Socialista de Ciencias Sociales por considerarse demasiado viejo para tal función.
En 1920 dejó de ejercer como maestro por razones de salud, pero seguiría escribiendo sobre cohetes, naves espaciales y reactores. En este año se publicaba una narración sobre una ficticia ciudad espacial que aprovechaba la energía solar; se titula “Fuera de la Tierra” y la escribió en 1896, siendo publicada una primera parte en 1916 en la revista “Priroda i Lyudi”.
En 1932, en su 75 cumpleaños, recibió el reconocimiento oficial de toda la URSS por sus estudios y trabajos. Se publicaron entonces varios libros biográficos de Tsiolkovsky, de la que son autores varios escritos soviéticos, y el Gobierno de la URSS le otorgó la Bandera Roja del Trabajo.
Los intuitivos trabajos de Tsiolkovsky, dados a conocer principalmente y por vez primera en el primer cuarto de siglo, se vieron acompañados de libros de otra índole cual es la ciencia ficción.
En 1933, el primero de mayo, pronunció por radio su último discurso como académico. En los últimos 10 años publicó unas 60 obras, entre ellas: “El cohete cósmico” en 1927, “Trenes de cohetes cósmicos” y “Estabilidad y manejo de los cohetes por medio de giróscopos” en 1933, “Velocidad máxima de un cohete” en 1935. Pero en total había publicado unos 600 trabajos de todo orden, la mayoría, unos 450 antes de la Revolución de 1917.
En 1935 asesora y aporta maquetas en la película “Más allá de la Tierra”, ciencia ficción basada en una obra suya.
El 19 de septiembre de 1935, Tsiolkovsky fallece en Kaluga, en un tiempo en que los cohetes de propulsante líquido, principio de la incipiente cosmonáutica, habían hecho ya aparición empezando a ser desarrollados.
Tanto la Unión Soviética como el resto del mundo le erigieron a partir de entonces varios monumentos en reconocimiento a su genialidad. Asimismo se le concedieron numerosas medallas y honores; un cráter lunar, descubierto en la cara oculta en 1959, recibió su nombre. Desde 1936 su casa es un museo.
Sobre su tumba, en Kaluga, fue levantado un obelisco en el que reza el epitafio por él constatado en una carta fechada el 12 de agosto de 1911 para un ingeniero, Boris Borobiev, "La humanidad no permanecerá siempre en la Tierra".
Alemán nacido el 12 de junio de 1856 en Voigtshof, Prusia Oriental. Estudio derecho en la Universidad de Berlin, pero abandonó hacia 1876, cuando tenía 20 años, porque su interés iba hacia la ciencia mecánica. Fue, al igual que Tsiolkovsky, solo un teórico de los estudios astronáuticos. Si bien sus trabajos no llegaron a ser de la importancia de los de Tsiolkovsky, si son dignos de señalar.
Ganswind comenzó a ocuparse por vez primera de los vuelos espaciales en 1881, dando una conferencia en Berlín en la que proponía construir una nave espacial. Bajo esta idea desarrolla un trabajo que publica en 1891. Sus estudios se resumen en innumerables proyectos de lo que él denominó "naves cósmicas". Según los planes, estas naves deberían funcionar a base explosiones orientadas, o controladas, de dinamita. Aunque no llegó a construir ninguna de sus naves sí ensayó con algunos cohetes.
Su labor, tratada por él con todo carácter científico, no pasó desapercibida y fue lo suficientemente interesante para ser considerada y discutida por notables científicos.
Ganswind a lo largo de su vida se ocuparía también de proyectar automóviles, dirigibles, aviones y otros artilugios, como mecanismos para bicicletas, etc, pero en general, fue considerado en numerosas ocasiones por sus más cercanos contemporáneos como un loco o excéntrico. Recibió el sobrenombre de "el Edison de Schöheberg".
Murió el 25 de octubre de 1934 arruinado, en plenos prolegómenos del inicio de la supremacía de los cohetes, cuando desde hacía 3 años el gobierno alemán le había concedido una pequeña paga.
> ROBERT A. C. ESNAULT PELTERIE
Nació este francés el 8 de noviembre de 1881 en París. Hijo de Albert Henri, un oficial de la Legión francesa y acaudalado comerciante de algodón. En 1901 obtuvo la licenciatura en Ciencias. En su vida de investigaciones se interesa al principio por la telegrafía sin hilos y el automóvil y luego por la aviación, la radio y los fluidos. Su orientación le llevará a hacerse ingeniero fabricante de aviones, campo en el que destacaría. Sería el piloto con carné número 4 del Aeroclub de Francia.
En 1904 construye un biplano planeador que prueba en las dunas de cabo Blanc Nez y playa de Wissant. Luego, realiza estudios aerodinámicos con ayuda de un automóvil a 100 Km/h entre Vierzon y Salbris. En 1906 idea un motor aeronáutico y a fines de 1907 desarrolla el avión REP (iniciales de Robert Esnaul Pelterie) que por él pilotado a 75 Km/h el 9 de junio de 1908, llegando a 40 m. de altura vuela 1500 m. De este modelo llegaría después a fabricar más en la factoría expresamente dispuesta de Billancourt. Tal modelo REP sería usado por Francia, en cantidad de solo 6 unidades, en la I Guerra Mundial.
En 1908 funda la Asociación de Industrias de la Locomoción Aérea que se fusionará a otra entidad afín y de cuya empresa resultante sería Esnault Pelterie presidente once años (de 1946 a 1957).
En este mismo año de 1908, ya estaba interesado por los cohetes y la navegación espacial. Sobre todo, a partir de 1912 ha de dedicar toda su vida a la investigación sobre cohetes y publica algunos libros sobre la temática. Llega a ser el primero en catalogar todas las investigaciones, y exploraciones espaciales previstas, como cuestiones de astronáutica. Fue el primero en prever el uso de energía atómica para la propulsión de cohetes y el primer gran divulgador del vocablo "astronáutica".
Entre 1930 y 1940, año de la invasión alemana de Francia, se dedicó de firme al estudio de los sistemas propulsores de cohetes para naves espaciales y misiles, pese a la incredulidad de los militares franceses, y realizaría diversos ensayos con oxígeno líquido y un derivado del petróleo logrando impulsos específicos de 230 seg y empujes de 100 Kg. En cierta ocasión, en uno de pruebas con cohetes, sufrió un accidente que le costó perder 3 dedos de la mano izquierda al explotar un depósito de propulsante.
En 1936 es nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Francia. Además en otro momento fue nombrado oficial de la Legión de Honor francesa.
Afectado en el corazón marchó a Suiza en plena guerra, donde un médico amigo suyo le recomendó el clima de Mallorca para su dolencia. Por ello estuvo en tal isla durante 17 años.
Fue fundador de un premio internacional astronáutica, cuyo primer galardón lo lleva H. Oberth.
Esnault Pelterie, afincado en sus últimos años de vida en Génova, Suiza, falleció en 1957; según algunas biografías en noviembre y según otras el 6 de diciembre en Niza, pero fue enterrado en París.
R.H. Goddard nació el 5 de octubre de 1882 en Worcester, Massachusetts (USA). Hasta 1898 en que cumpliría los 16 años permanece en Boston donde efectúa los estudios primarios. En 1907 diseña un sistema estabilizador para aviones. En 1908 se gradúa en el Instituto Politécnico de Worcester (Worcester Polytechnic) en ciencias. Entonces Goddard permanece en el citado instituto para ejercer como licenciado que era pero también seguirá su carrera en la Universidad de Clark.
En aquella época Goddard, y en realidad desde 1906, se interesa ya seriamente por los cohetes (en realidad, desde niño tras leer a H.G. Wells y su “guerra de los mundos”), la alta atmósfera y el espacio; por la alta atmósfera se interesa desde 1899. Este americano pensaba que la posibilidad de alcanzar la cota del espacio estaba en los cohetes. Su sueño, dada la época, era Marte, pero sabía que apuntaba muy lejos, así que solo hablaba de la Luna.
En 1909 comienza a ocuparse verdaderamente de los cohetes de propulsante sólido primero y de propulsante líquido después, llegando a efectuar algunas pruebas con tales propulsantes en laboratorio. En 1911 se gradúa en la Universidad de Clark y será profesor de física.
En 1912, tras obtener tal doctorado en ciencias, comienza a percibir una beca que le permitirá ir a la Universidad de Princeton y es aquí donde efectúa cálculos fundamentales en materia de cohetes que le han de servir como base a sus futuras investigaciones. Una de sus conclusiones es que el propulsante ideal es el oxígeno y el hidrógeno líquidos.
Un año después, a fines de 1913, vuelve a la Universidad de Clark donde ejerce, primero como catedrático de física auxiliar, en 1914, y de 1915 a 1919 como adjunto y finalmente hasta 1943 como titular.
Durante la I Guerra Mundial, Goddard trabaja, sobre todo entre 1914 y 1916, efectuando notables mejoras en los proyectos de cohetes de pólvora; el 25 de febrero de 1914 se le reconocen dos patentes: el primer cohete de varias secciones y también registra otra patente sobre el motor-cohete; patentes inscritas números 1.102.653, de 7 de julio de 1914, y 1.103.503, de 14 de julio de 1914. La falta de apoyo económico que le permitiera llevar adelante su labor fue suplida poco después por una ayuda del Smithsonian Institute de Washington quien interesado por los trabajos de Goddard permitió así a éste perfeccionar un cohete de propulsante sólido; Goddard pidió 10.000 $ a la citada institución pero les pareció una suma elevada y le dan solo la mitad el 5 de enero de 1917, fecha en que le comunican el ofrecimiento de 5.000 $.
Al concluir la primera gran contienda, Goddard pone a punto el arma precursora de la que en la II Guerra Mundial se conocerá por el bazooka anticarro. El modelo más eficaz de estos lanzaba a 1,2 Km 3,6 Kg de carga explosiva. Los ensayos demostrativos a los militares se realizaron el 7 de noviembre de 1918 en Aberdeen, en Maryland, pero la primera guerra mundial finalizó días después y el interés decayó en consecuencia por tales armas. Goddard regresó entonces a la Universidad de Clark.
A mediados de mayo de 1918 escribió un relato corto titulado The Ultimate Migration, en la que imagina la escapada de los últimos supervivientes de la humanidad ante un Sol a punto de extinguirse que huyen en un asteroide propulsado por una especie de energía atómica; se publicaría póstumamente, en 1972.
En 1919 se publica un trabajo suyo en el que esgrimía la posibilidad de enviar por medio de un cohete una bala explosiva a la Luna. La idea tuvo relativamente gran repercusión en la prensa del país de aquél entonces.
Hacia 1920 Goddard se apercibe que las posibilidades de los cohetes llegarían al máximo con los propulsantes líquidos. Es por ello que a partir de entonces se dedicará a ensayar con hidrocarburos y oxígeno líquido, con ayuda económica de la Universidad de Clark hasta 1922 y a partir de este año y hasta 1930 por el Instituto Smithsoniano principalmente que le promete una nueva entrega económica, ahora de 3.500 $. Entre 1920 y 1923 trabaja también para la oficina de material de la US Navy en Indian Head, Maryland, en materia de cohetes de perforación y tubos lanzagranadas.
En 1923 inicia los experimentos en Auburn con cohetes que funcionaban con oxígeno e hidrógeno líquidos, primero, y oxígeno líquido y gasolina, después.
Un año más tarde, el 21 de junio de 1924, se casa con Esther Christine Kisk, que trabajaba como su secretaria en la Universidad de Clark. Esther sería una persona clave en la vida de Goddard por los apoyos que le supuso en diversos órdenes.
A partir de 1923 irá perfeccionando progresivamente sus cohetes de propulsante líquido hasta que en la fecha de 16 de marzo de 1926 tiene lugar el primer gran éxito de Goddard con el lanzamiento del primer cohete de tal tipo en la historia. Aunque entonces el hecho no fue reconocido ni dado a conocer públicamente, habrá de ser trascendental.
Entre 1926 y 1929, prosigue el perfeccionamiento de los motores cohetes. En julio de 1929 lanza un nuevo cohete de gran repercusión pública por el estruendo provocado. Aun cuando la prueba tiene lugar en sitio deshabitado, el ruido se expandió por la región. Posteriormente prosigue sus pruebas, primero en Fort Devens y luego (1930) en rancho Mescalero, en Nuevo Méjico, lugar menos habitado y más idóneo para los experimentos. A este último lugar va a parar financiada su labor por el multimillonario Daniel Guggenheim quien había sido informado favorablemente por el famoso aviador Charles A. Lindbergh que se interesó por Goddard; la subvención sería esta vez de 50.000 $ con intermediación de la Universidad de Clark. Por ello, a partir de 1930, Goddard se encuentra en Roswell efectuando sus ensayos sobre cohetes, intentando ahora desarrollar sobre todo un sistema de dirección.
A fines de 1932, cuando se estaba avanzando en la construcción de un sistema de control con giroscopio, debido a la crisis económica surgida en los Estados Unidos, le fueron cortados los fondos por lo que hubo de abandonar las pruebas y regresar a la Universidad de Clark; allí proseguirá su labor docente luego de un permiso de 2 años. Pero en 1934, al recibir nuevas ayudas económicas, retorna a Nuevo Méjico y está en Roswell para continuar su labor investigadora hasta 1942.
En 1935 dispara un cohete que alcanza 2,2 Km de altura y funcionando su sistema de control.
Además, ocasionalmente Goddard publica varias obras en las que resume su labor y resultados.
Hacia 1942, en plena guerra mundial, abandona Nuevo Méjico para recalar en la Estación Experimental de Ingeniería Naval de Annapolis (Maryland) donde trabajará en aparatos teledirigidos, en la dirección de un equipo de especialistas. Entonces desarrolla para la USN los sistemas JATO y sigue con sus cohetes de propulsante líquido. Además, de 1943 a 1945, es consultor de la Corporación Curtis Wright.
Goddard aportó en materia de cohetes, partiendo prácticamente de cero, una serie de perfeccionamientos tales como la bomba de propulsante líquido, el giroscopio, las paletas de orientación del chorro gaseoso, etc. Con ello, puso la primera piedra de la historia de tal tipo de cohetes y fue asimismo el primero en disparar un artilugio que sobrepasara la velocidad del sonido. También llegó a prever el uso de la propulsión iónica e incluso atómica. Gracias a sus investigaciones sobre cohetes llegó a inscribir 214 patentes, de ellas solo 48 en vida. Fue miembro de varias sociedades científicas de cohetes, aeronáutica, meteorología, etc; incluso fue por algún tiempo director de la ARS, Sociedad Americana de Cohetes.
El 10 de agosto de 1945 fallece en Baltimore víctima de un cáncer de laringe, y tras una operación en un hospital.
En 1948 aparece una obra póstuma, libro que cuenta sus experiencias en Nuevo Méjico. Y en el mismo año, se le homenajeó oficialmente en el Congreso americano y el 14 de diciembre se crearon las cátedras que llevarían su nombre en la Universidad de Princeton y el Instituto Tecnológico de California. En 1950 se le concedió la medalla Langley del Instituto Smithsoniano.
Desde su muerte, el nombre de Goddard es llevado por numerosas instituciones americanas de astronáutica y cohetería, y cuyo máximo exponente es el Centro Goddard de la NASA en Maryland bautizado así en mayo de 1959. En tal 1959, a título póstumo, recibe además la medalla del Congreso USA.
Su viuda Esther, que en 1960 recibía 1 millón de dólares por el uso de sus patentes junto a la Fundación Guggenheim, creó la distinción del Trofeo a la memoria de Goddard que es concedido por el Club Nacional del Espacio desde 1958 a destacadas personas del desarrollo astronáutica. El Trofeo, que es un busto de bronce, recibe, si ha lugar en placa de cobre, el nombre del galardonado. El primer hombre que recibió tal distinción fue Von Braun; luego lo recibirían entre otros el astronauta USA Glenn en 1963 y los tripulantes de los Apollo 8 y 11.
El 16 de marzo de 1970 se creaba el museo espacial de los cohetes de Goddard en Roswell.
Hermann Oberth nació el 25 de junio de 1894 en Hermannstadt, Transilvania (Rumania), luego renombrado Sibiu, hijo de Julius Oberth y Valerie Krasser; es nieto del poeta Friedrich Krasser. En 1896 su familia se traslada a Siebenbürgen. Ya de muy joven se interesó por los escritos de K. Tsiolkovsky y por J. Verne, llegando a lanzar un pequeño cohete cuando solo tenía 14 años. Sin embargo, al principio, desde 1913 estudiará medicina en Munich, profesión que era la de su padre. Al estallar la I Guerra Mundial, en la que sería herido, Oberth tiene que abandonar los citados estudios. Se alista en el ejército austriaco y forma parte de los equipos médicos.
Después de finalizar la gran contienda, en 1918 contrae matrimonio con Mathilde Hummel y se traslada a Alemania pero no continúa los estudios médicos. Allí, en 1919 se matriculará para estudiar física en la Universidad de Munich y pasa luego a Gottingen y después a Heidelberg.
Hacia 1922 se puso en contacto con Goddard para pedirle el libro de éste "Método para alcanzar altitudes extremas" y solicitar colaboración en el tema que interesaba a ambos. Goddard le envía el libro pero omite referencia alguna en cuanto al asunto de la colaboración. En 1923 se licencia en matemáticas y física y presenta su tesis “El cohete en el espacio interplanetario”, que publica.
Posteriormente, de 1924 a 1938 Oberth ejercerá como profesor de matemáticas en Mediasch, Transilvania. En 1927 además ingresa en la VfR, sociedad alemana de viajes espaciales, por entonces creada.
En 1929 participa como asesor técnico en el rodaje de la película FRAU IM MOND, "Una mujer en la Luna", de Fritz Lang. Para el día del estreno, el 25 de octubre del citado 1929, se le pide a Oberth que ponga a punto un cohete a lanzar en tal momento, pero el proyecto acaba por no realizarse. La película es sin embargo un éxito. En la construcción del cohete hubo una explosión y Oberth resultó herido.
En 1930 crea, junto a otros investigadores, el centro de pruebas civiles de cohetes de Reinickendorf (Berlin). Oberth que en este año regresaría a Transilvania, adquiere, bajo sugerencias, la nacionalidad alemana. Pero luego se dedicará mayormente a la enseñanza. En 1938 está en Viena y trabaja en investigación y el 1941 se va a Dresde y en julio de 1941 a Peenemunde. En tal lugar, durante la segunda guerra mundial colabora con el grupo de ingenieros de cohetes alemanes con los que trabaja desde 1931 en el polígono de Berlín. Al terminar la citada contienda fue puesto en libertad por los aliados, luego de ser detenido, y pasó entonces muchas necesidades. Entonces, en 1945, se reúne con su familia en Fencht, junto a Nuremberg. Posteriormente, en 1948 cruzó la frontera hacia Suiza, donde escribe otra vez sobre cohetes y es consultor, y 2 años más tarde llega a Italia donde ya de nuevo puede trabajar en cohetes hasta 1953 disponiendo uno de propulsante sólido de nitrado de amonio. Entonces regresa a Fencht.
Hacia 1955 marchó a Norteamérica reuniéndose con Wernher Von Braun para trabajar con él de nuevo y por requerimiento del mismo, haciéndolo hasta 1958. Jubilado, en 1960 Oberth regresa a Europa para fijar definitivamente su residencia en el repetido pueblo bávaro de Fencht, en Hannover, República Federal de Alemania.
Oberth publicó a lo largo de su vida varias obras sobre cohetes y naves espaciales, debiéndose a él numerosos adelantos o perfeccionamientos sobre el sistema de inyección del propulsante, sistemas de refrigeración regenerada de la cámara de combustión, el escudo aislante de los tanques, velocidades del cohete, cohetes de fases, etc pero también sobre trayectorias, naves espaciales y diversos campos astronáuticos. Estableció asimismo las primeras posibilidades de los satélites de navegación, de los misiles mar tierra, aire o mar, etc.
Su principal obra, tesis doctoral dada a conocer en 1923, titulada "Los cohetes en el espacio interplanetario", establece la posibilidad cierta y científica del vuelo espacial y en ello se apoya la consideración que de Oberth se tiene de ser "el padre de la astronáutica". Tal trabajo fue rechazado como tesis pero publicado en el mismo año por un editor en Oldenburg. Una tercera edición, publicada en 1929 con el título de "Los caminos de la astronáutica" hará que Oberth obtenga el mismo año, un premio internacional de 5.000 francos de Esnault Pelterie y Andre Hirsch con patrocinio de la Sociedad Astronómica de Francia.
De las curiosas e interesantes sugerencias de Oberth, y entre otras, cabe resaltar la que expuso acerca del modo de comunicación entre la nave espacial y la Tierra. Como sea que en aquél tiempo las posibilidades de la radio no permitían dicha comunicación, Oberth pensó en el uso de rayos de luz.
En su honor existirán varios organismos e institutos de ciencias espaciales como el Hermann Oberth Gesellschaft EV de Hannover, etc. Es autor de numerosos libros sobre estos temas.
Falleció el 28 de diciembre de 1989 en un hospital de Nuremberg; contaba 95 años.
Alemán especialista en cohetes nacido el 22 de septiembre de 1905 en Preßnitz, Bohemia, (hoy República Checa y entonces imperio Austro-húngaro). Fue estudiante de aeronáutica de la Escuela Técnica Superior de Graz a partir de 1923 y es aquí donde comienza a interesarse por los cohetes. A mediados de 1928 intentó presentar su tesis doctoral sobre los cohetes aplicados a aviones a grandes alturas, pero hubo de cambiarla porque a sus profesores les parecía muy aventurada. En 1929 se doctora con su “Problemas estáticos en la construcción de aviones”. Trabaja a partir de 1931 y hasta 1935, como profesor auxiliar, en la Escuela Técnica Superior de Viena y obtiene por entonces el título de piloto.
En 1933 publica su primera obra que titula "Técnica del vuelo por cohetes". Comienza a continuación sus trabajos experimentales.
Entre 1936 y 1937 dirige un área del Centro Alemán de Experimentación Aeronáutica en Adlershof, Berlín. En 1940 se le pidió que encontrara un medio de oposición a los bombarderos aliados y sus cazas. Un año después el III Reich disponía gracias a Sänger de un reactor denominado Do 137, único en su tipo.
Al principio sus trabajos son calificados de ilusorios e inútiles por el Ministerio de Defensa de Austria, a quien había propuesto en octubre de 1933 el desarrollo de un bombardero de largo alcance, pero al inicio de la II Guerra Mundial fue encargado de organizar y dirigir el Instituto de Investigación Técnica de Cohetes en el Lumeburger Heide en Trauen, cesando en tal cargo en 1942. Entonces le fueron cancelados sus estudios que tenían oficialmente la misión de desarrollar un bombardero-cohete de gran alcance, de diseño totalmente renovado. Los estudios al efecto incluían la problemática aerodinámica a gran velocidad y el lanzamiento de tal avión en un rail con despegue a Mach 1 con 30 grados de inclinación. Luego, el cohete debía encenderse a 1,7 Km de altura hasta llegar a 161 Km en posterior vuelo balístico, agotado el propulsante. Anteriormente desarrolló cohetes de oxígeno líquido y gasolina de 1 Tm de empuje; el sistema de refrigeración que usó era a base de agua circulando por conductos que envolvían al motor, en el cual se alcanzaba la presión récord de 100 atmósferas, incluso se comenzaron a desarrollar otros ingenios de 150 atmósferas. Los experimentos de Sänger, luego estudiados entre otros por los soviéticos, llegaron a recibir tal apoyo que se dispuso al efecto del mayor depósito alemán de oxígeno líquido de entonces.
A partir de 1942 trabaja como jefe de un departamento del centro alemán llamado Deutsche Forschungssanstalt für Segelflug.
En 1944 finalizó los planos de un bombardero cohete de gran alcance que se vio realizado en 1946 pero para los franceses, ya que la guerra había concluido y Sänger trabajaba ahora para Francia, para el llamado Arsenal de la Aeronáutica, que lo había capturado tras la segunda guerra mundial. Este avión, de 100 Tm de peso total, medía 28 m de longitud y 15 de ancho, en las alas y hubiera debido lograr una velocidad de 22.000 Km/hora y una altura de 160 Km. El avión debía tener un alcance de 15.000 Km y fue bautizado como el bombardero de las antípodas, y su concepción podía con un poco más de empuje llevarlo a una órbita de baja altura. Sin embargo, el proyecto nunca fue desarrollado. Junto a Sänger colabora en este campo investigador su mujer, la matemática Irene Brendt.
Sänger también proyectó otros ingenios de gran alcance en vuelo de los que se derivan luego algunos aparatos aéreos.
Luego de trabajar en Francia vuelve a Alemania y desde 1954 a 1961 es director en Stuttgart del Instituto de Investigación Física para la Propulsión a Reacción. También trabajó para la República Árabe Unida de Egipto. El 1 de marzo de 1963 asumía la dirección del Instituto de Técnicas Aeronáuticas y es catedrático de igual materia de la Universidad Técnica de Berlín. También fue presidente entre 1956 y 1963 de la Sociedad Alemana de Cohetes y Navegación Espacial.
La importancia de Sänger en la astronáutica viene dada por los grandes avances por él logrados en materia de cohetes. Sänger perfeccionó las V 2 alemanas dotándolas de mayor capacidad al emplear nuevos y mejores propulsantes, aumentar la presión en la cámara de combustión, etc. Además, de alguna manera, sus estudios imponen un antecedente en los previos realizados para las lanzaderas años después.
Falleció en Berlín cuando contaba 58 años, el 10 de febrero de 1964.
> WERNHER MAGNUS MAXIMILIAN VON BRAUN
Nació el 23 de marzo de 1912 en Wirsitz, Posnania, situado en lo que en su momento fue Prusia, luego Polonia. Su padre, el barón Magnus Von Braun, formaba parte del gabinete de Agricultura, del Gobierno alemán de von Papen, entre 1931 y 1932, y también fue fundador de la caja de ahorros alemana Deutsch Rentenbank. Su madre, Emmy von Quisdorp, era una gran aficionada a la astronomía, cosa que influyó determinantemente en las preferencias de su hijo Wernher a quien regaló de niño un telescopio. Tuvo dos hermanos, uno mayor, nacido en 1911, y otro menor, nacido en 1919.
Von Braun, de religión luterana, estudió primero en el colegio de Ettersberg, no destacando en matemáticas ni en física, y luego, en 1928, en la escuela de Hermann Leitz (Spiekeroog) donde se diploma al siguiente año. Desde muy joven inició su interés por los cohetes y a los 18 años realiza sus primeros experimentos en los basureros de Berlin; entonces y desde 1930 se halla estudiando en la Escuela Técnica Superior de Charlottenburgo, siendo a la vez becario de la industria ferroviaria Borsigwerke; el primer trabajo lo realiza en los talleres ferroviarios Borsig en Berlin. Al principio ensaya con Hermann Oberth y en 1931, a la vez que estudia en la Politécnica de Zurich, se une al grupo de R. Nebel de Reinickendorf. En noviembre de 1932, luego de obtener el título de ingeniero, cuando cuenta con 20 años, fue nombrado director técnico del Centro de Cohetes de Kummersdorf a las órdenes del entonces capitán Walter Dornberger. En 1934 se doctora en Ciencias Físicas en la Universidad Friedrichs Wilhelms de Berlin con una tesis sobre propulsantes. En 1937 es nombrado director de Peenemunde, la primera verdadera base de cohetes de la historia; el lugar fue elegido por Von Braun y le era conocido porque allí iba su padre a cazar patos. Entonces, en el mismo 1937 fue invitado a afiliarse al partido nazi, y a las SS, donde tendría grado de mayor, y no tuvo escrúpulos en aceptar por la conveniencia que suponía para seguir en su cargo y poder continuar la labor de su vida, los cohetes.
Hacia 1940, hallándose en Peenemunde, con otros técnicos construye el primer gran cohete de la historia, el V 2, que habría de darle la fama. Las V 2 fueron empleadas bélicamente y el equipo de Von Braun en las circunstancias sociales de la época, II Guerra Mundial y sus prolegómenos y bajo el régimen del III Reich, que no tuvo otra alternativa que participar en la construcción de tales armas pese a que la intención era el desarrollo de cohetes para alcanzar el espacio. Se contó que cuando fue lanzada con éxito la primera V 2 Von Braun opinó: "Todo ha salido bien. Lástima que cayera en nuestro propio planeta"; también se cuenta que cuando cayeron las primeras V-2 sobre Londres se mostró arrepentido, siendo además consciente, puesto que no era fanático, de que la guerra la perderían. El comentario de los sueños de Von Braun de llegar al espacio con sus cohetes le costó, junto a dos de sus colaboradores, su detención por las SS nazis cuando trabajaba en Usedom, en abril de 1944, donde fue todo el tiempo director técnico.
El 16 de marzo de 1945, en plena evacuación de Peenemunde, cercado entonces por los soviéticos, yendo en compañía de otros técnicos hacia Bleicherode sufre un accidente de automóvil al dormirse su chofer y se fractura el brazo y hombro izquierdos.
Al terminar la guerra es trasladado a los Estados Unidos junto a gran parte de los ingenieros de cohetes alemanes, tras decidir entregarse a los mismos en vez de a los rusos por entender que con los americanos tendría más medios y libertad. En Norteamérica prosigue sus investigaciones sobre cohetes y, partiendo de la V 2 de la que lanza varios ejemplares en el desierto americano, consigue poner a punto para el Ejército USA el cohete WAC Corporal y más tarde el Redstone y el Júpiter C. Al mismo tiempo, Von Braun lanza la idea de un proyecto para poner en órbita una plataforma espacial, idea que fue rechazada y que sirvió para que le tacharan de iluso. Sin embargo, gracias a su experiencia y capacidad fue nombrado en 1947 director de los aparatos teledirigidos de White Sands.
Anteriormente, en abril, en Landshut, Baviera, contraía matrimonio con María Louise von Quistorp con quien tendría tres hijos, Iris Careen, Margrit Cecile y Peter Constantin.
En agosto de 1949 fue nombrado Miembro de Honor de la Sociedad Interplanetaria Británica.
El 14 de abril de 1955 adquiere la nacionalidad estadounidense, como también así su hermano Magnus (fallecido en junio de 2003 a los 84 años) y otros especialistas alemanes. En los años siguientes y hasta la década de los sesenta Von Braun trabaja en la puesta a punto de varios cohetes para los militares USA como el Júpiter. De 1956 a 1960 es además administrador adjunto de la NASA. En 1957 recibe la distinción del departamento USA DOD y en 1958 el trofeo a la memoria de R.H.Goddard.
En 1958 dirige el lanzamiento del primer satélite artificial de los Estados Unidos. En 1960, después de la creación de la NASA, Von Braun se halla a cargo de la dirección del centro de vuelos espaciales de George C. Marshall, de Huntsville, en Alabama. En este mismo año, su persona en figura del actor Curd Jürgens, en la película "DESTINO, LAS ESTRELLAS", es llevada al cine.
El 20 de enero de 1959 la Presidencia norteamericana concede a Von Braun la medalla distinguida al Servicio Federal, la más elevada distinción civil.
En 1961 comienza a trabajar en los cohetes Saturn para el proyecto Apollo, lanzado en el mismo año, y de cuyo tipo de impulsores es uno de los principales realizadores.
El fruto de los trabajos de Von Braun, de gran relieve, llegaría a un punto culminante en 1968 cuando Apollo 8 orbitó con tres astronautas en torno a la Luna y luego tocaría otro techo en 1969 con Apollo 11 que arribó al suelo lunar con dos hombres, hito de la Historia de la Humanidad.
Fue entonces cuando se vería realizado el sueño del hasta entonces "más calificado especialista en cohetes" y el "más osado profeta de la astronáutica", como ha sido reconocido en consideración de toda razón. Pero la extensión de su fama llegó tan lejos que algunos comenzaron a recordarle su pasado nazi. La muerte de miles de prisioneros en la construcción de la base subterránea de Mittelwerke para las V-2 durante la guerra, hicieron rememorar a los supervivientes cómo los norteamericanos había ignorado, cuando no ocultado, el pasado de Von Braun e incluso lo ahora lo ensalzaban. Incluso tras Apollo 11 hubo de ir a Alemania a testificar por el citado caso Mittelwerke.
Von Braun se adelantó a los primeros programas espaciales realizados lanzando varios proyectos como el de la conquista de la Luna por el hombre, la exploración de Marte y tantos otros. Como autor literario cabe señalar algunas de sus obras por su fondo, como la presentada en 1952 a la IAF titulada DAS MARSPROYECT (El proyecto Marte) en la que relata un posible vuelo al planeta Marte de 10 hombres con todo lujo de detalles; otros títulos suyos son HISTORY OF ROCKET AND SPACE TRAVEL (Historia de los cohetes y los viajes espaciales), PROJECT SATELLITE (Proyecto satélite), MAN ON THE MOON (El hombre en la Luna), FIRST MAN ON THE MOON (El primer hombre en la Luna), THE EXPLORATION OF MARS (La exploración de Marte), ACROSS THE SPACE FRONTIER, etc.
En 1970 fue nombrado director de proyectos avanzados de la NASA y vicepresidente de la misma en el Cuartel General de la NASA, apartado ya del programa Apollo.
El primero de julio de 1972 anunció el abandono de su puesto en la NASA, que ya había dejado en realidad el 26 de mayo anterior, para pasar a integrarse como vicepresidente técnico de la empresa privada de aeronáutica Fairchild Industries de Germantown, de Maryland, cosa que haría dos meses después, en septiembre. Trabaja entonces en el proyecto de satélites de comunicaciones ATS y hace una gira por varios países de todo el mundo para promocionar tal interés.
Al abandonar la NASA, Von Braun declaró que se había desilusionado por la constante reducción del presupuesto de la NASA por el Congreso de los Estados Unidos y que en la nueva sociedad podría realizar algunos proyectos avanzados de satélites.
Aparte de su faceta de divulgador, buen propagandista y hombre de visión anticipada, fue por lo demás aficionado a la música, historia, arqueología y teología. Su primer gran sueño fue la llegada del hombre a la Luna y lo vio cumplido, cosa de la que, dada la envergadura de la obra, pocas personas en la Historia de la humanidad podrán presumir. Su otra gran meta fue la llegada del hombre a Marte. Por sus atrevidas pretensiones, se le dio más de una vez al mayor artífice de la astronáutica la consideración de "fantasioso".
Miembro de la ARS USA, de la BIS británica y de la Sociedad Interplanetaria Noruega, Von Braun que hizo realidad un sueño de niñez cuando entonces el hecho era una ilusión o un absurdo, se ha ganado en la Historia una página que no muchos podrán parangonar.
Tras abandonar la Fairchild el último día de 1976, a primeros de mayo de 1977 es hospitalizado en Alejandría, Virginia, por padecer una dolencia no especificada. El 14 de mayo será dado de alta para poco más tarde reingresar. Von Braun, luego se sabrá, tenía cáncer desde hacía ya tres años, siéndole incluso extirpado un tumor en 1975. Aun en tal circunstancia y desde la cama, no cesaría en su trabajo.
Iniciado el año 1977, Von Braun recibe del entonces Presidente Ford la Medalla Nacional de Ciencias.
El 16 de junio de 1977, en Alexandria, Virginia, fallecía Von Braun a los 65 años a causa de un cáncer de páncreas (aunque también se citaron el de riñón, el pulmonar y el de colon), que ya había sido diagnosticado en 1973. Su muerte fue dada a conocer el día siguiente con el fin de permitir, según la propia voluntad del finado, que las honras fúnebres se celebraran en la intimidad.
Un cráter lunar de unos 6 Km de diámetro, situado en los 41,1º de latitud Norte y 78,0º de longitud Oeste, lleva su nombre.
Nombre original en cirílico: Сергій Павлович Корольов. Nació el 12 de enero de 1907 (30 de diciembre de 1906 en el antiguo calendario) en Zhitómir, Ucrania. Korolev, hijo de un profesor de liceo, realiza sus primeros estudios en Odesa, en la Escuela de Construcciones. En 1917, de niño, trabajaba de carpintero. Posteriormente se habrá de interesar por la aviación lo que le llevará en 1924, cuando contaba 17 años, a ingresar en la facultad de aeronáutica del Instituto Politécnico de Kiev. En 1925 construye su primer aeroplano. En 1926, clausurado el centro de enseñanza antes citado, Korolev pasa a una escuela de aeromecánica de Moscú donde se titula en 1929 como ingeniero. Esos estudios los realiza en el Departamento de Mecánica Aérea de la Escuela Superior Tecnológica Bauman.
Hacia 1930, además conseguía diplomarse como piloto mientras trabajaba en oficinas de estudios aeronáuticos. Inicia entonces la construcción de varios planeadores primero y aviones después. A la vez, comienza a interesarse por los trabajos de su paisano Tsiolkovsky lo que hará que se interese por los cohetes. Así, en octubre de 1931, contacta con Tsander con quien creará un grupo de estudio del cohete en Moscú y al que dirigirá desde fines de 1931. En 1932 crea junto a otros el GIRD, agrupación para el estudio del movimiento a reacción, al cual también además dirigirá. En agosto de 1933 participa en el lanzamiento del primer cohete soviético de propulsante líquido, el GIRD 9. En 1934 es nombrado director del RNII, creado al fusionarse a fines de 1933 el GIRD y el GDL. En 1935 presenta su planeador SK-9 al que aplica un cohete de propulsante líquido.
En el mismo 1934, en una conferencia en Leningrado, versó detalladamente acerca de los aviones a reacción y por entonces publicó su primer libro sobre el tema que nos ocupa EL VUELO DE COHETES EN LA ESTRATOSFERA. Korolev durante toda la década de los 30 ha de trabajar en aviones a reacción.
En uno de los peores tiempos de la época estalinista, entre 1937 y 1938, se le acusó de sabotaje y sufrió la persecución política, malos tratos y torturas (le rompieron la mandíbula, pasó hambre y frío, y su corazón se resentiría el resto de su vida), testificando contra él Glushko, y llegando a estar en un “gulag” (que estuvo dirigido por Chelomei, lo que más tarde daría lugar a rivalidades), si bien nunca llegó a ser realmente un disidente ni un “saboteador”, y sí al final condescendiente con el régimen imperante; la raíz de las “acusaciones políticas” estaba en las diferencias con otros técnicos en cuanto al uso de motores de propulsante líquido en vez de los de propulsante sólido. Estuvo en el ferrocarril Transiberiano, en una prisión de Magadan y cerca de un año en las minas de oro de Kolyma donde morían cerca de un tercio de los presos.
Arrestado el 27 de junio de 1938, fue condenado a 10 años en gulag, pero fue revisado su caso, rebajada su pena en dos años, y logró al final salir de aquel infierno en diciembre de 1939, aunque bajo condiciones de trabajo. Solo su capacidad de ingeniero le permitió auparse al nivel que ocupó en la cohetería soviética. Además, a ello ayudó la creciente tensión bélica en Europa, y la necesidad soviética de técnicos, como la de Tupolev que también ayudaría a Korolev porque lo necesitaba. En 1940 se llegaría a poner a punto un planeador cohete derivado del SK 9, que pilotado por V. Fedorov recorrió un buen tramo aéreo después de ser lanzado desde otro avión a 2,5 Km de altura. Entre 1942 y 1946 trabaja en el desarrollo de cohetes de ayuda en el despegue de aviones. Luego, será requerido para trabajar en el programa espacial soviético y se convierte en el creador y maestro de la espina dorsal de los técnicos espaciales URSS y por tanto de la cosmonáutica de ésta. Formó parte del equipo de técnicos soviéticos que examinó los cohetes V-2 capturados a los alemanes al final de la II Guerra Mundial y sobre los mismos desarrolla la serie R de cohetes propios de los que saldrán los Vostok y Soyuz, entre otros.
Dada su importancia clave en el desarrollo de los misiles, su nombre fue ignorado oficialmente por temor a que sufriera un atentado (se supone que de los americanos u Occidente) y solo fue dado a conocer tras su muerte. En julio de 1953 se afilió al partido comunista, el único permitido en la Unión Soviética. En los últimos tiempos de su vida mostró un carácter irritable y tenso con el personal que le asistía.
Después de la II Guerra Mundial y hasta la década de los 60, formó parte del equipo de científicos que lograron poner a la URSS a la cabeza de la cosmonáutica y por encima de los Estados Unidos, primero en 1957 con el primer satélite artificial y luego en 1961 con el primer vuelo espacial humano del Vostok 1. Además, no solo se ocupa de los cohetes sino del diseño de las naves en sí mismas.
Korolev fue conocido con el sobrenombre del "gran constructor", denominación que resume lo que significó este hombre para la historia de la aviación y de la cosmonáutica. También interviene en los programas tripulados espaciales Voskhod y Soyuz, de la fracasada nave lunar soviética, y otros de sondas automáticas lunares y planetarias, así como satélites terrestres. Rivalizó con Chelomei en el proyecto lunar y mantuvo diferencias con el constructor de motores cohete Glushko, fundamentalmente por el uso de distintos tipos de propulsante y sobre todo fue objeto por parte de los mandos militares de seria controversia por sus aspiraciones de viajes espaciales frente a las pretensiones de estos de que se dedicara a construir misiles y no gastara recursos en los vuelos siderales; pero los políticos, viendo la enorme publicidad que le dio a la URSS el primer Sputnik, el primer vuelo tripulado, etc., al final se rindieron a los logros de Korolev, si bien siguieron dejándolo en un plano no público.
En 1960 tuvo un problema cardíaco y en 1964 se le identifica una
arrítmia. El día 5 de enero de 1966 Korolev fue ingresado en el
hospital del Kremlin de Moscú para una operación de un pólipo rectal
detectado a fines de 1965 luego de tener hemorragias. Fue operado a
vientre abierto el 14 de enero, momento en el que se le halló que era
un cáncer, un angiosarcoma del tamaño de una manzana. Korolev, que ya no despertó de la anestesia tras larga
operación de 8 horas, falleció así a los 59 años de edad. Primero se
dijo que la muerte había sido consecuencia de un colapso cardíaco según
entonces (había tenido un ataque de corazón el 11 de febrero de 1964) y
más tarde en una operación de un cáncer de colon. Sus cenizas fueron
dejadas en los muros del Kremlin. Su desaparición coincide con el ocaso
de los éxitos cosmonáuticos de la URSS frente a los americanos. Fue
sucedido por Valsili Mishin al frente del equipo de especialistas en
cohetes, que era el segundo de Korolev.
Al morir, la Academia de Ciencias URSS, a la que
pertenecía desde 1958, creó la Medalla de Oro Korolev para premiar en
lo sucesivo a los que destaquen sobradamente en la cosmonáutica y fue
entonces cuando se le dio a conocer como el artífice de las astronaves
soviéticas. En 1957 le concedieron el Premio Lenin y el título de héroe
socialista en 1956 y 1961. Casado en 1930 la primera de dos veces que
así estuvo, tuvo una hija llamada Natalia. En 2006 se rodaba una
película titulada “S. P. Korolev, el diseñador jefe”, basada en su vida
y para estrenar con motivo del centenario de su nacimiento.
> OTRAS REFERENCIAS BIOGRÁFICAS.
Referimos otras biografías de personas que si no consideramos como "padres" de la astronáutica, bien merecen el pequeño apartado de una ampliación a las citas que ya se han hecho con anterioridad. Se trata en el primer caso de Dornberger, el director del primer gran centro de cohetes de la historia, el alemán de Peenemunde, seguido del principal o primer gran divulgador de la astronáutica, el también alemán W. Ley. Después se refiere a distintos técnicos de la cosmonáutica soviética, algunos de los que hicieron posible, con sus remarcados éxitos, los primeros tiempos de la misma. Otros soviéticos, menos nombrados pero citados por algunos autores, serían Mikhail Klavdiyevich Tikhonravov, L. Pronin, Nikolái Rynin (1877-1942), A. Popov, A. Petrovich, Yuri Pobedonostsev (1907-1973), L. Dushkin, S. Kishkin, G. Aksyonov, Vladimir Vetchinkin (1888-1950), G. Tokar, G. Grodovsh, Victor Bolkhovitinov (1899-1970), Vasili P. Mishin, Yuri Semiónov, K. Bushuev (1914-1978), Boris Yevseyevich Chertok (nacido el 29 de febrero de 1912).
En especial también hay que mencionar a V.P. Makeev, nacido en 1925 y fallecido en 1985, vinculado al desarrollo de los misiles de submarinos y de los cohetes en general de la Marina soviética, así como a A. D. Nadiradze, nacido en 1914 y fallecido en 1987, que participó en el desarrollo de los misiles soviéticos móviles, los SS-16, SS-20, SS-24 y SS-25.
Mikhail Klavdyevich Tikhonravov, nacido el 29 de julio de 1900 y fallecido en 1974, fue, por su parte, uno de los padres del primer satélite artificial, el Sputnik 1, y uno de los más importantes especialistas soviéticos en cohetes a partir de los años 30.
También habría que citar a todos aquellos técnicos principales de Peenemunde, del equipo de Von Braun, muchos de los cuales trabajaron luego para rusos y americanos. Tal fue el caso de Dieter K. Huzel, Bernhard Tessmann, Arthur Rudolph, Helmuth Gröttrup (1916-1981), y tantos otros. Pero citarlos a todos se hace excesivamente largo y se corre el riesgo de dejar fuera alguno de forma involuntaria.
Arthur Rudolph nació en 1907 y falleció el 5 de enero de 1996 en Hamburgo, Alemania, y estuvo trabajando en el proyecto Apollo en los Estados Unidos y el que en 1984 regresó a su país natal; llegó a ser acusado de criminal de guerra nazi.
Vasili P. Mishin nació en 1917 y falleció en octubre de 2001. Fue el sucesor de Korolev en 1966, al fallecer éste, al frente del programa lunar soviético. En 1974 fue sustituido por Valentin Glushko.
Nacido en 1880, este alemán de Essen, nacido en Odenwald, hizo sus estudios superiores en la Escuela Técnica de Munich, terminando en 1916, y se llegaría a doctorar como arquitecto. Comenzó a interesarse por los vuelos interplanetarios en 1912 tras leer un libro sobre astronomía y en 1925 publicó en Munich el libro “La posibilidad de alcanzar los cuerpos celestes”, en la que se esgrime sus cálculos de trayectorias, gasto de propulsante, maniobras, etc, al respecto, llegando a concebir una astronave de 27 m de altura y 2.800 Tm de peso provista de pólvora como propulsante. La trayectoria de transferencia hacia otro cuerpo celeste sería así denominada órbita de Hohmann.
Falleció en 1944 en un bombardeo de los aliados.
Nació en Giessen, Frankfurt, el 6 de septiembre de 1895. En 1914 se alistó en el ejército alemán, siendo capturado en 1918 por la segunda división USA de Marines, cuando la I Guerra Mundial iba a finalizar. Pasó dos años en un campo de concentración y fue luego liberado, lo que le permitió reintegrarse a la Reichwehr. En 1925 la Dirección de Armamento lo envió a la Escuela Superior Técnica de Berlin.
En 1930, Dornberger, que obtiene el título de Ingeniero por la Universidad de Berlin, fue nombrado Director del Centro de cohetes militares de Kummersdorf; su graduación militar es entonces la de capitán.
Posteriormente, pasará a dirigir el centro de Peenemunde donde tiene a sus órdenes entre otros a Von Braun a quien conoce desde 1930 en el Centro de Reinickendorf y al cual lleva a Kummersdorf. Allí, con el grado de general, en 1944 será nombrado comisario del III Reich para la cohetería militar.
Dornberger no puede ser considerado con "padre de la astronáutica" pero, importante ingeniero, tuvo sin embargo una importancia clave en el desarrollo de las investigaciones sobre cohetes durante la II Guerra Mundial y años anteriores a ésta.
A finalizar la gran contienda fue capturado por los ingleses que lo condenaron por creerlo responsable del bombardeo de Londres con cohetes. Como sea que su culpa en los hechos no era tal, en 1947 fue puesto en libertad y se traslada entonces a los Estados Unidos donde es nombrado consejero técnico de una base de la USAF de aparatos teledirigidos. En 1949, junto a Krafft Ehricke, diseñó para tal ejército americano un cohete de 2 fases aladas que en teoría podría haber llevado 2 personas.
En 1950 abandona a los militares y pasa a trabajar en la empresa Bell Aircraft de Buffalo. De tal empresa es en 1961 vicepresidente y director científico.
En 1952 publicó un libro en el que relata la historia de los cohetes V 2 y que titula V.2 DER SCHUSS INS WELTALL. GESCHICHTE EINER GROSSEN ERFINDUNG.
Miembro de varias sociedades astronáuticas, Dornberger recibió varios premios o distinciones por su labor.
Falleció el 27 de junio de 1980.
Nacido el 26 de agosto de 1900 en Wedel, Hamburgo. Estudió en esta población última ingeniería y trabajó luego en los astilleros Vulkan de igual ciudad. Entre1926 y 1930 trabaja para el ejército. Especialista en turbinas para aviones y estatorreactores, empezó en 1935 a interesarse por los cohetes y los submarinos; un avanzado submarino concebido por Walter fue probado en 1940 y también creo un sistema para permitir funcionar los motores diesel de un submarino en inmersión. También creo un sorprendente torpedo que recorre 20 Km con 50 nudos de velocidad. En el citado 1935 Walter creo una empresa para el desarrollo de sus tecnologías que 10 años más tarde contaba con 5.000 empleados, solo de los especializados. En el campo de los cohetes se dedicó a su aplicación en el despegue de aviones Heinkel, volando el primero, el caza He.176, el 20 de junio de 1939, si bien, tendría más éxito tal aplicación con el Messerschmitt 163. Von Braun estuvo en tal tiempo interesado en la tecnología creada por Walter y ambos colaboraron. Walter participaría en el desarrollo del dispositivo de lanzamiento de la V-1, sistema que también se utilizaría luego en los portaaviones para el despegue de aviones.
Murió el 16 de diciembre de 1980 de un ataque al corazón.
Nacido en Sieradz, Polonia en 1905. Hizo estudios de ingeniería en Francia. En 1929 comenzó a estudiar las posibilidades de los vuelos espaciales. En 1934 le conceden el Premio Internacional de Astronáutica de Esnault Pelterie. Interesados los soviéticos por sus estudios, se fue a la URSS en 1935. Autor de libros y varios trabajos al respecto, recibió en tal país el premio Internacional de Cosmonáutica Galambert y se le consideró uno de los mejores expertos mundiales en trayectorias siderales. Además de su gran éxito “Iniciación a la cosmonáutica” en los años 30, en 1955 y 1956 publicó “Vuelos interplanetarios” y “Satélites artificiales de la Tierra”, popularizados en los siguientes años gracias al primer Sputnik. Fue traducido a 36 idiomas.
Falleció en junio de 1980.
Nació el 2 de marzo de 1906 en Berlin. Es el principal historiador y primer gran divulgador de la astronáutica.
Perteneció a la VfR alemana, fundada en 1927, y en la que en 1930 presentó al entonces joven W. Von Braun. Participó por aquella época activamente en la realización de los programas de cohetes.
En 1935 viaja a Estados Unidos huyendo del peligro nazi y en 1944 se nacionaliza americano. Concluida la II Guerra Mundial se reúne con Von Braun y otros ingenieros de cohetes alemanes.
Considerado el más famoso divulgador de la astronáutica, es autor no ya de infinidad de artículos sino de obras como ROCKETS AND SPACE TRAVEL; LA CONQUISTA DEL ESPACIO (con Von Braun de coautor); COHETES, PROYECTILES Y HOMBRES EN EL ESPACIO; e incluso otras obras de ciencia ficción.
Falleció en 1969.
Nació en Rostov el 14 de noviembre de 1907, hijo de un ingeniero de minas. Estudio pedagogía en la Universidad del Cáucaso Norte. Desde 1930 y hasta 1935 estuvo en el Instituto de Aviación Sergoi Ovdjonikidze en Moscú. Luego realizó investigaciones sobre hidrodinámica. Trabajó desde 1937 como profesor de física la Universidad de Moscú. En 1938 se doctoró en ciencias físicas y matemáticas. En 1945 es nombrado director de investigación del Instituto de Matemáticas. Catedrático de aerohidrodinámica desde 1951 en la Universidad de Lomonossov, en 1954 se le asignó el cargo de Presidente de la Comisión para la Coordinación y el Desarrollo de toda actividad astronáutica soviética. Se ocupó de los primeros satélites artificiales Sputnik y sondas Lunik, hasta el punto de ser llamado “padre del primer satélite artificial”. Fue mundialmente conocido desde la segunda mitad de los años 50, desde que comenzó a asistir a los congresos de la IAF como presidente de la delegación de la URSS; también fue vicepresidente de la citada IAF. Fue autor de varias obras de física. Miembro de la Academia de Ciencias desde 1946, fue Presidente y Vicepresidente de la IAF y le concedieron la Orden de Lenin y otras distinciones.
Falleció el 5 de septiembre de 1999.
Nacido en 1908 en Odessa, Ucrania. Realizó estudios en la Universidad de Leningrado hasta 1929 y trabajó luego en varios institutos de la Unión Soviética. Hacia 1921 se carteó con K. Tsiolkovsky. En 1930 comenzó a dirigir los experimentos de cohetes de propulsante líquido en su nación luego de desarrollar en el Laboratorio de Dinámica de Gases un modelo de cohete eléctrico. Hasta 1932 participa en la construcción de los modelos ORM de motores para cohetes. A partir del siguiente año trabaja en cohetes de propulsante líquido ácido nítrico y keroseno y crea modelos más avanzados del ORM, uno de los cuales fue aplicado al avión cohete 218 de S. Korolev. Entre 1937 y 1938, como también le ocurriera a Korolev, estuvo en prisión como consecuencia de las purgas de Stalin. En 1939 colabora en un equipo creado para dotar de cohetes a aviones en el despegue junto a Moscú. Desde 1941 estaría en Kazan para la construcción de los primeros motores RD aplicados a aviones militares hasta el fin de la segunda guerra mundial.
Entre mayo y octubre del apuntado 1945 se traslada a la Alemania derrotada para examinar los cohetes V-2. A partir de 1946 es el principal constructor de misiles de los soviéticos, realizando motores de propulsantes LOX y keroseno para los cohetes de S. Korolev y de ácido nítrico y keroseno para los cohetes de Yangel. Doctor en ciencias técnicas, entre 1947 y 1953 es profesor universitario. En 1958 es nombrado miembro de la Academia de Ciencias de la URSS. De 1961 a 1965 desarrolla un nuevo tipo de motor, el RD-253, para el cohete Protón y trabaja en otros para los cohetes lanzadores de los ingenios Cosmos. Continuó desde 1974 la labor de S. Korolev, fallecido en 1966, en el programa sideral de la URSS, asumiendo la construcción de estaciones orbitales. Con el citado Korolev mantuvo diferencias acerca de los propulsantes a usar para los motores del fracasado cohete lunar N-1, optando por propulsantes hipergólicos. Destacó su trabajo en los proyectos del cohete Energía y el transbordador Buran. En 1976 pasó a formar parte del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Le concedieron la medalla de oro K. Tsiolkovsky por su contribución a la tecnología de los cohetes.
Falleció en Moscú el 10 de enero de 1989.
Nacido en San Petersburgo el 24 de octubre de 1908. Estudia hasta 1932 en el Instituto de Minas de Moscú y trabaja luego como ingeniero en la fábrica Zaporokstal y en los astilleros Nijni-Taghil en el Ural. Tras empezar a ocuparse en 1933 de cuestiones aeronáuticas, en 1934 regresa a Moscú para participar en un equipo aeronáutico y coparticipa en la dirección del primer caza reactor de los soviéticos. En Sverdlovsk perfecciona un motor cohete RD-1. En 1944 es principal constructor de motores cohete para la aeronáutica. En 1945 inspeccionó junto a otros técnicos soviéticos las instalaciones alemanas de las V-2, luego de finalizar la guerra mundial. Trabaja después en diversos tipos de sistemas propulsores a reacción para cohetes, aviones y también para torpedos. En 1952 comienza a desarrollar motores de propulsantes líquidos ácido nítrico y keroseno para misiles tácticos creados por S. Korolev. A partir de 1958 desarrolla pequeños motores para maniobras para satélites y también los retrocohetes para los Vostok, los Luna y otras sondas. En 1959 obtiene el título universitario de doctor.
De carácter afable y bondadoso, falleció en Moscú el 25 de junio de 1971.
= NIKOLAI ALEXEYEVICH PILIUGIN
Nacido en 1908. Estudió en la Universidad de Moscú hasta 1935. Trabaja luego, hasta 1941, como ingeniero y más tarde entró en contacto con los constructores de los primeros cohetes soviéticos de propulsante líquido. En 1946 es elegido para dirigir el equipo de constructores de los sistemas de guía de los cohetes más avanzados de la URSS. En 1962 es nombrado director de investigaciones en un instituto y en 1966 es miembro de la Academia de Ciencias. En 1969 es director de la cátedra del Instituto de Radiotécnica, Electrónica y Automatismos de Moscú. Más tarde sería director general de una sociedad moscovita. Le concedieron la medalla de oro K. Tsiolkovsky por su contribución a la tecnología de los cohetes.
Falleció en 1982.
Nacido en 1909. Catedrático y doctor en ciencias técnicas. Tras finalizar sus estudios en 1930, es ingeniero de una fábrica de comprensores en Moscú. A partir de 1941 es principal constructor de las rampas de lanzamiento de cohetes Katiusha y desde 1946 de los complejos de lanzamiento de misiles de largo alcance, participando así en la creación en 1946 de Kasputin Yar, en 1955 de Baikonur y en 1960 en Plesetsk. En 1966 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias y participó por entonces en el fracasado programa lunar soviético.
Falleció en 1993.
= MIJAIL SERGUEIEVICH RIAZANSKY
Nacido en 1909. Estudió en el Instituto de Energía moscovita hasta 1935. Trabaja luego en el Instituto de Radiotécnica como ingeniero y en 1946 es director de los equipos que trabajaban en el guiado, telemetría y control de la trayectoria de cohetes soviéticos que se estaban desarrollando para hacer misiles de largo alcance. En 1958 fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias. Participa luego en la construcción de las grandes estaciones de seguimiento con antenas parabólicas de 70 m de diámetro que se situaron en Evpatoria, Crimea, y en Ussuríjsk, Siberia.
Nacido en 1910. Graduado en el CALTECH. Como ingeniero de telecomunicaciones empezó en 1936 a trabajar para la Bell Telephone y a partir de 1954 en materia de satélites de telecomunicaciones, siendo uno de los primeros en hacerlo. En la época astronáutica, al principio de la misma, algunos de sus proyectos fueron desarrollados. En 1971 era profesor del CALTECH.
Falleció el 27 de marzo de 2002.
= MSTISLAV VSEVOLODOVICH KELDYSH
Nació en Riga en 1911, hijo del catedrático de construcción y arquitectura Vsévolod. Estudió hasta 1931 en la Universidad de Moscú, población a la que su familia se mudó en 1924, graduándose en física y matemáticas. Trabajó a partir de entonces en el Instituto de Aerodinámica de la Universidad citada durante 15 años. Realiza trabajos sobre aerodinámica, vibraciones, movimiento de cuerpos en medio de un fluido, y otros, dando solución matemática a varios problemas aeronáuticos. En 1935 pasa a colaborar con el Instituto de Matemáticas Aplicadas de la Academia de Ciencias soviética, de la que será miembro a partir de 1946 y presidente desde 1961 hasta 1974; por sus trabajos sobre matemáticas, doctorado en 1938, será igualmente reconocido más tarde. En 1940 es profesor de la Universidad de Moscú y desde el 29 de noviembre de 1946 es director del RNII. Se ocupa entonces de los trabajos sobre dinámica de misiles balísticos en vuelo y trayectorias de naves espaciales, y la influencia de los campos de gravedad. Calculador de trayectorias, participa en los primeros vuelos lunares (Lunik) y a los planetas, así como en los primeros vuelos tripulados. Además entre 1949 y 1950 creó un prototipo estatorreactor que volaba a Mach 2,7 y que fue luego aplicado a un misil. Con sus trabajos ayudó a S. Korolev en la creación de su cohete Zemiorka. En febrero de 1954 promovió debates de estudio para confeccionar un programa científico para satélites y coordinar los esfuerzos con la industria; el proyecto fue presentado el 30 de agosto de 1955. Desde entonces hasta 1974 Keldysh dirigió la cosmonáutica soviética. En 1961 fue elegido Presidente de la Academia de Ciencias, de la que ya era miembro desde 1946, cargo que ocupó hasta 1975. En 1972 le concedieron la medalla de oro K. Tsiolkovsky. Diputado del Soviet Supremo.
Falleció el 24 de junio de 1.978.
Nacido en 1911, es uno de los principales diseñadores del programa espacial soviético. Realiza estudios en el Instituto moscovita de Aviación, de donde en 1937 para ir como ingeniero a Polikarpov y trabajar con diversos cazas soviéticos. En 1938 visita con otros técnicos fábricas aeronáuticas norteamericanas. En 1942 es nombrado director de producción en serie del caza I-185 y en 1946, luego de colaborar con grandes constructores aeronáuticos soviéticos, es ingeniero jefe de un área del ministerio soviético de aeronáutica. Entre 1948 y 1950 aun incrementa sus conocimientos en la Academia de Aeronáutica Industrial (llegaría a doctorarse en 1960), y en abril de 1950 pasa a trabajar en los equipos de Korolev, el gran constructor de cohetes de la URSS. En mayo de 1952 es nombrado adjunto de Korolev. En 1954 es designado constructor principal de cohetes de largo alcance en Dniepropetrovsk, Ucrania, donde le llegaría el nombramiento de miembro de la Academia de Ciencias de Ucrania. El primer cohete construido entonces tiene un alcance de 2.000 Km y es probado en 1957, siéndole colocada una segunda fase en 1962 con lo que se convirtió en uno de los cohetes cosmonáuticos que lanzaría los satélites cosmos y que estuvo en servicio hasta 1977. También construye otro cohete, de 4.000 Km de alcance, probado en 1960, y al que también se le añadió una segunda fase en 1964 para lanzar otros satélites de la misma serie. Asimismo desarrolló luego otro cohete más para igual tipo de lanzamientos. En 1966 es nombrado miembro de la Academia de Ciencias soviética.
Yangel falleció en 1971.
Nacido en 1913. Fue responsable y principal dirigente del programa espacial de la Unión Soviética desde 1960, académico y Presidente del Consejo Intercosmos desde donde promovió la cooperación internacional en material sideral entre 1966 y 1980.
Falleció el 23 de agosto de 1980 contando 67 años tras una larga dolencia, siendo comunicado oficialmente el deceso el día 26 siguiente.
= GEORGUI NIKOLAYEVICH BABAKINE
Nacido en 1914. Entre 1930 y 1932 fue radiotécnico de Radio Moscú y entre 1932 y 1936 en el parque Sokolniki. En 1937 pasa a trabajar en un Laboratorio de la Academia de Economía. A partir de 1943 se ocupa de la teledirección por radio de misiles. Desde 1949 es constructor de los mismos. En 1957 concluye estudios en el Instituto Electrotécnico Central. Desde 1960 es constructor principal adjunto y en 1965 es constructor principal de sondas, realizando las lunares Luna 9 a Luna 16, hasta 1968, y también los Venera 4 a 8; fue pues el director del Centro de Estudios y de Construcción de Aparatos Cósmicos de la URSS. En 1970 es nombrado miembro de la Academia de Ciencias.
Falleció repentinamente en noviembre de 1971.
Nacido el 27 de abril de 1913 en Rusia. Estudia en el Instituto Politécnico de Leningrado hasta 1938 y es luego ingeniero mecánico, especialista en sistemas de estabilización giroscópica; más tarde obtiene la titulación de doctor y será también profesor. En el año 1946 le llega el nombramiento de principal constructor de tales sistemas de su especialidad para los cohetes militares de largo alcance que se proyectaban. Participa de igual modo posteriormente en la construcción de los cohetes cosmonáuticos soviéticos; entre otros, participa en el fracasado N-1 lunar. En 1968 fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias.
Fallecido el 22 de marzo de 1991.
= VLADIMIR NIKOLAYEVICH CHELOMEI
Nacido en 1914, es otro de los diseñadores del programa espacial soviético. Estudia hasta 1937 en el Instituto de Aviación de Kiev. Trabaja entonces instruyendo a ingenieros de la fábrica de Zaporozje sobre vibraciones en aviones. A partir de 1941 trabaja en un pulsorreactor que volaría a partir de 1943. Tras la aparición de las V-1 alemanas, se le encarga hacer un modelo parecido, que se llamó 10X. El ensayo de tal modelo comenzó en marzo de 1945, y entre 1944 y 1954 trabaja en el desarrollo de varios tipos parecidos a tal V-1. Es entonces constructor principal e introduce algunas novedades en el sistema, como la de servir como aceleradores de cohetes mayores. En 1951 se titula doctor en ciencias técnicas y será a partir del siguiente año catedrático universitario. A partir de 1955 trabaja en el desarrollo de misiles de largo alcance y desde 1961 participa en el programa espacial Polyot de satélites maniobrables; en 1955 desarrolló el primer misil lanzado desde un submarino. En 1959 es nombrado constructor general de la industria aeronáutica y en 1962 es nombrado miembro de la Academia de Ciencias. Entre 1961 y 1965 trabaja en el desarrollo del cohete Protón y a partir de 1972 se ocupa de las estaciones Salyut militares y de varios ingenios de la serie Cosmos. Uno de sus proyectos, de avión espacial, llegó a tener una prueba el 21 de marzo de 1963 con un lanzamiento en Baikonur. Mantuvo sus diferencias con Korolev, aunque tuvo el apoyo del Kruschev, cuyo hijo trabajaba en su oficina OKB; además Chelomei había estado dirigiendo un gulag en el que había sido recluido Korolev.
Falleció en 1984.
También
dicho
Tsien Hsue Shen. Nacido en 1911 en Hangzhou. Tras los estudios básicos
en China
y lograr una beca, en 1935 sale de China para ir a los Estados Unidos
para
estudiar ingeniería aeronáutica en el MIT. En 1947 se casó
con una
china, conocida cantante soprano. Considerado como padre de la
cosmonáutica
china, estudió en los Estados Unidos, doctorándose en 1949 por el MIT,
donde
será entonces el más joven profesor de tal Universidad. Al acabar la
segunda
guerra mundial estudió los cohetes alemanes, ostentando
transitoriamente el
grado de coronel de la USAF. Acusado falsamente de espionaje en 1951,
en la
época de la persecución llamada de McCarthy, cuando veían comunistas
por
doquier, fue forzado en 1955 a huir con su familia hacia China en un
barco;
antes, llegó a ser detenido por el FBI y estuvo 2 semanas en la cárcel
bajo la
acusación de pertenecer al partido comunista pero no había pruebas y lo
liberaron, aunque fue despedido de su trabajo y pasó a ser vigilado. En
septiembre de 1955, junto a otros 93 técnicos y científicos chinos, fue
canjeado por 76 presos americanos en manos chinas, capturados en la
guerra de
Corea. De ese modo, verdaderamente los americanos lograron el efecto
contrario:
favorecer al comunismo, ya que un ingeniero tan cualificado permitiría
a los
chinos comunistas iniciar su programa de misiles a finales de los
mismos años
50. En los años 60 y 70 China lanza sus misiles y primeros satélites
gracias a
la labor de este hombre. En 1991 fue condecorado por el gobierno de la
China.
Falleció el 31 de octubre de 2009.
Copyright © Eduardo Martínez González