Las empresas dedicadas a la actividad relacionada con la navegación espacial se han ido enumerando al citar los programas, vuelos, organizaciones, etc. Aquí tratamos de mostrar una muestra de la parte de su marketing, y una relación simplificada de las empresas espaciales USA y europeas y algunas direcciones.
Como un motivo comercial más, y sobre todo como símbolo de modernidad, de prestigio, del límite o frontera humana, la astronáutica y sus ámbitos influyen en toda clase de publicidad, no solo de las empresas dedicadas directamente a esta actividad sino que, como se deja observar, en otras que nada tienen que ver y que puede hasta resultar en ocasiones, o al menos aparentemente, un motivo un tanto estrafalario para el producto anunciado, sin relación alguna con el espacio, pero con un mensaje subliminal (vean, por ejemplo, en su día el de algunas marcas de tabaco). Sin embargo, el tema espacial es incluido como motivo para establecer la connotación e incidir en la imagen de que el producto anunciado está al día, que es avanzado, de que es moderno y perfecto, de que es algo muy complejo, muy técnico y complicado, etc., pero fiable, impecable y que funciona, tal cual se concibe la imagen de la astronáutica mítica, por idea generalizada ante el público, ante un mercado poco conocedor de la realidad general, sin que por ello se desmerezca al producto en sí. Han surgido empresas de lo más variopinto del mundo, y no solo las que fabrican componentes o servicios, ni las que en la vida cotidiana usan los servicios de los satélites, sino que las hay que utilizan el tema espacial para el ocio, como Disneylandia, o empresas de juegos, deporte, etc, tanto de informática como de otros niveles. Otras tienen una mínima participación en algunos de los múltiples ámbitos astronáuticos y ello es aprovechado por la empresa para mostrar una imagen positiva, como punto de prestigio que el trabajar, aun esporádicamente, en tal campo.
A continuación, un muestrario de publicidad de todo tipo pero relacionada con la astronáutica y la astronomía, tanto de las empresas que trabajan en los campos de la navegación espacial, de las comunicaciones espaciales, o de servicios a las mismas, como de publicidad que incluye el motivo espacial para establecer la connotación o una imagen subyacente del producto:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La
utilización directa de los medios espaciales para la publicidad fue
iniciada por los rusos ante su desesperación para la conseguir
fondos en plena crisis económica. Se llegaron a rodar por los
cosmonautas pequeñas escenas con fines publicitarios en la estación
Mir o se colocaron adhesivos con logotipos o figuras publicitarias de
fondo. Los productos fueron desde leche israelí Tumba, que pagó 70
millones de pesetas por un anuncio, hasta Chupa-Chups, pasando por
Coca-Cola (septiembre de 1991), Pepsi-Cola (abril de 1996 anunciando
un nuevo envase y que pagó 600.000 $ por un video con un bote
hinchable de 2 m y una pancarta en la Mir), el cava Freixenet
(también abril de 1996), Sony, calzoncillos
alemanes de la firma Bruno Banani, el canal
neoyorquino QVC (especializado en la venta por teléfono y correo),
y otros (un fabricante de pasta de dientes, una marca de estufas,
bolígrafos, productos higiénicos femeninos, ...).
En 1993, una Soyuz se llevó a la Mir 25 relojes Omega que fueron
luego vendidos en Biel, Suiza, por tal casa comercial. Quizá el
primero más importante fuera el del periodista japonés Akiyama,
para cuyo vuelo en Soyuz TM-11 en diciembre de 1990 la cadena TBC
nipona pagó 10 millones de dólares. Con tal vuelo los japoneses
hicieron un montaje publicitario de un valor que se cifró en 35
millones de dólares. Con razón, a tal vuelo se le calificó del
primero espacial comercial de la URSS.
El 27 de mayo de 2001 comenzó a emitirse un anuncio, el primero obtenido en la ISS por la empresa Mir Corp, para la compañía RadioShack. Tal empresa vende objetos de regalo y en el presente caso del anuncia se utiliza una tarjeta con mensaje hablado de 10 seg de duración.
A mediados de diciembre de 2001 se conoció que en Japón se emitiría para el primer día de enero del año siguiente, 2002, un anuncio, el primero rodado totalmente en el espacio (en la ISS) de un cosmonauta ruso bebiendo un refresco japonés, el Pocari Sweat. El anuncio costó 138 millones de pesetas, pero un 10 % fue pagado por la Agencia Espacial japonesa.
Además, evidentemente, las empresas espaciales sí que han hecho siempre su publicidad con sus logotipos, insignias o emblemas, puestos en los laboratorios e ingenios llevados al espacio, pero sin ser una forma agresiva, por así decir, de publicidad.
En 2021, el dueño de SpaceX, Elon Musk, negocia con la empresa
canadiense Geometric Energy Corporation poner publicidad en satélites,
pensando en cobrar en criptomonedas. El primer ingenio a lanzar sería
un cubesat con pantallas que exhibirían anuncios y logotipos
publicitarios desde su órbita, emitiendo la grabación de los mismos en
2022 por Internet (YouTube o Twitc).
> PRINCIPALES
EMPRESAS DE LA ASTRONÁUTICA USA.
Esta es una breve relación de empresas, que prestan algún servicio, construyeron o colaboraron con la NASA u otros entes espaciales en los proyectos de los mismos, principalmente del programa Shuttle, aunque gran parte de ellas intervinieron también en el Apollo en el caso americano. Algunas figuran doblemente por haberse fusionado o bien reconvertido o cambiado de denominación con el tiempo. Es un simple muestrario más que una imposible relación completa, dada el gran número de ellas y de innumerables subcontratistas.
.EMPRESA/DIRECCION |
ACTIVIDAD/CONSTRUCCION/SERVICIO |
Aerojet General Corp USA |
Motor SPS del CSM Apollo. |
Aerojet Liquid Rocket Comp. Sacramento, California 95813 |
Motores OMS del Orbiter Shuttle. |
Aeronca Inc
|
Paneles del CSM Apollo. |
Aerospace Corporation El segundo, California |
Satélites. |
AiResearch Manufacturing Company of California Torrance, Calif. 90509 |
Presión en cabina del Orbiter, motores ECS del CSM Apollo y otros. |
Albany International Company FRL Dedham, Massachussetts 02026 |
Tela de Nomex (protección térmica del Orbiter Shuttle) |
American Science & Engineering USA |
Instrumental científico. |
Americom GE American Communications USA |
Satélites. |
AMSAT-NA Amateur Satellite Corp. USA |
Satélites. |
AVCO Corp USA |
Escudo térmico del CM Apollo. |
Ball Aerospace Systems Division Boulder, Colorado 80302 |
Detectores de estrellas para guía. Partes electrónicas del Galileo. |
Barnes Engineering Stanford, Connecticut |
Detectores de la sonda Galileo. |
Beal Aeroespace Technologies Inc. Frisco, Texas |
Cohete BA de bajo costo. |
Beech Aircraft Corp
|
Sistema de almacenaje de gas criogénico del CSM Apollo. |
Bell Aerospace Company Textron, Buffalo, New York |
Acelerómetros del Galileo. Cohetes Agena, Mercury, sondas Mariner, Ranger, naves Gemini, LLTV Apollo. Tanques de propulsante del sistema RCS. |
Bell Labs. Murray Hill, New Jersey |
Proyecto Galileo. |
Bendix Corporation Navigation and Control Group Teterboro, New Jersey 07608 |
Indicadores de velocidad vertical y de posición, altímetros, del Orbiter. |
Black Engineering, Inc
|
Instrumental científico. |
Boeing Aerospace Company Seattle, Washington 98124 |
Etapa S-IC del Saturn 5; lanzamiento del mismo. ISS. Modificación del transporte aéreo del Orbiter. IUS. Misil Bomarc, Minuteman, cohetes Thor, sondas Lunar Orbiter, rover Apollo, etc. |
CCI Corporation The Marquardt Company Van Nuys, California 91409 |
Motores RCS del Orbiter Shuttle. |
Collins Radio
|
Sistemas de comunicaciones y datos del CSM Apollo. |
Conrac Corporation West Caldwell, N.J. 07006 |
Unidad de conexión de los motores principales del Orbiter. |
Corning Glass Works Technical Products Division Corning, New York 14830 |
Ventanillas, y cerámica térmica del Orbiter. |
Curtis Wright Corporation
|
Colaboración en motores cohete avanzados, LM Apollo. |
Cutler Hammer Airborne Instrument Lab |
Instrumental científico. |
Cutler-Hammer, Inc. AIL Division Farmingdale, New York 11735 |
Equipos del sistema de aterrizaje del Orbiter. |
Chrysler Corp
|
Apoyo de operaciones de lanzamiento del Saturn-IB. |
Delco Electronics
|
Operaciones de lanzamiento, navegación y guía. |
Digital Equipment Maynard, Massachusetts |
Equipos informáticos en el proyecto Galileo. |
Dow Corning Midland, Michigan |
Participa en el Proyecto Galileo. |
Draper Laboratory
|
Sistemas de control y guía de cohetes. |
Eagle-Picher Joplin, Missouri |
Batería térmica de la sonda Galileo. |
ERG Inc. Oakland, California |
Válvulas en la sonda Galileo. |
Fadal Engineering North Hollywood, California |
Estructura de la sonda Galileo. |
Fairchild Industries Incorporated Maryland |
Como subcontratista de la Boeing, Grumman y McDonnell Douglas, participa en motores-cohete para misiles y proyectos de satélites (ATS y SERT 2). |
Fairchild Miller
|
Sistema de apoyo de la habitabilidad espacial. |
Fairchild Republic Company Farmingdale, New York 11735 |
Alerón vertical de cola del Orbiter. |
Fansteel Los Ángeles, California |
Aeroestructura en el ingenio Galileo. |
Ford Aeroespace & Communications
|
Satélites de comunicaciones y meteorológicos, y gestión de centros de control del DOD. |
Frank Cook Optical North Brookfield, Massachusetts |
Proyecto Galileo. |
Frequency Electronics Long Island, New York |
Oscilador de la sonda Galileo. |
GenCorp Aerojet
|
Sistemas de propulsión de cohetes. |
General Dynamics Corporation Convair Division San Diego, California 92138 |
Fuselaje medio del Orbiter. Misiles Terrier y Tartar. Colaboración en Atlas, Centaur. Proyectos lunares y satélites experimentales. |
General Electric Valley Forge, Pennsylvania |
Satélites. Misiles Polaris y Poseidón. Manta térmica y otros en la sonda Galileo. Chequeos automáticos para garantizar la calidad y fiabilidad de equipos. Instrumental científico. Equipo de apoyo en lanzamiento del vehículo. |
Grumman Corporation Bethpage, New York 11714 |
Proyecto Apollo (LEM). Alas del Orbiter Shuttle. Satélites, etc. |
Hamilton
Standard Division de la United Aircraft Corp |
Separadores de orina por centrifugado. |
Havig Incorporated Santa Fe Springs, California |
Fabricación de carbón fenólico para sistemas térmicos (proyecto Galileo). |
Hi-Shear Torrance, California |
Sistema de separación de la sonda Galileo. |
Honeywell, Inc. Avionics Division St. Petersburg, Florida 33733 |
Controles y sistemas de vuelo. |
Hughes Aircraft Company Space and Communications Group Los Ángeles, California 90009 |
Sistema de comunicaciones y radar en banda Ku del Orbiter. Satélites (INTELSAT, SYMCOM, ATS, etc) y sistemas espaciales diversos (sondas Surveyor, etc). Misiles Falcon (1953), Phoenix, Maverick, TOW. |
Hughes Space&Communications Co El Segundo, California |
Sistema primario de la sonda Galileo. |
Hycom Manufacturing Co
|
Inspección de ventanas del OWS Skylab. |
Hydraulic Research Textron Valencia, California 91355. |
Sistemas hidráulicos del Orbiter. |
IBM Corporation Federal Systems Division Oswego, New York 13827 |
Unidad de Instrumentos del Saturn 5. Sistemas informáticos del Orbiter. Unidad de instrumentos y servicios de lanzamiento. Ordenador y otros del ATM Skylab. Etc. |
Inertia Switch Company New York |
Sistema de aceleración en la sonda Galileo. |
Instrument Systems Corporation Telephonics Division Huntington, New York 11743 |
Sistemas audio del Orbiter. |
International Latex Corp (ILC Dover Inc) |
Trajes espaciales y otros medios astronáuticos. |
Irvin Aerospace
|
Sistema de aterrizaje. |
ITEK Corp
|
Instrumental científico. |
Lear Siegler Instrument Division Grand Rapids, Michigan 49508 |
Indicador de dirección del Orbiter. |
Lockheed Aircraft Corporation (En 1953, L.Missiles&Space Co.) |
Proyectos X-7 y X-17, misiles Polaris, Poseidón, etc, cohete Agena, sondas Mariner, Ranger, Lunar Orbiter, proyecto Gemini, Apollo, satélite Nimbus, etc. |
Lockheed Missiles and Space Company, Inc. Sunnyvale, California 94088 |
Aislamientos térmicos. |
Lockheed-California Company Burbank, California 91520 |
Pruebas de fatiga y estática de la estructura del Orbiter. |
Lockheed-Martin Corp. Orlando, Florida |
Pruebas de instrumental Hi-g de la sonda Galileo. |
Lockheed-Martin Corp. Philadelphia, Pennsylvania |
Módulo de deceleración del Galileo. |
Lockheed-Martin Corp. Denver, Colorado |
Equipos e instrumental del Galileo. |
Space Systems/Loral 3825 Fabian Way Palo Alto, California 94303-4697 650.852.4000 - Fax 650.852.4788 |
Construcción de satélites. |
LTV Incorporated (Ling Temco Chance Vought) |
Misil Regulus, Scout, Blue Scout, Lance, y los proyectos Apollo, equipos espaciales como el AMU, simulares de vuelo, etc. |
LunaCorp. 2931-A Eskridge Rd. Fairfax, VA 22031 TF. 7032074500 Fax 7032074501 |
Proyectos de robots lunares teledirigidos. |
Lycoming Williamsport, Pennsylvania |
Participa en misiles Titán, Minuteman, Nike Hércules, Atlas, Talos. También en los programas Saturn, Surveyor y Dyna Soar. |
Marguardt Co
|
Motores del sistema RCS del SM Apollo. |
Martin Marietta Corporation New Orleans, La. 70189 Divisiones en Baltimore, Orlando y Denver |
Integración de carga útil y experimentos y apoyo en nave espacial. Programas de apoyo. Primera fase Viking, misil Lacrosse, Bullpup, Pershing, SPRINT, Mace, Walleye, Titán 1 y 2, cohete Vanguard, tanque externo del Shuttle, dos sondas Mariner, Mercury, Gemini, Apollo, Skylab, etc. |
McDonnell Douglas Astronautics Co. 5301 Bolsa Avenue Huntington Beach, California 92647-2099 (USA) Teléfono 714-8961301 |
Estructura de los SRB Shuttle. Delta, PAM, productos de microgravedad, etc. Ha colaborado desde julio de 1992 con los rusos en materia de rovers para exploración marciana y experimentos en la Mir. |
McDonnell Douglas Corporation St. Louis, Mo. 63166 |
Cápsulas Mercury y Gemini. Fase S-IVB del Saturn 5 y Skylab Sistema de propulsión de popa del Orbiter. |
Menasco Burbank, California 91510 |
Tren de aterrizaje del Orbiter y otros. |
Motorola Scottsdale, Arizona |
Sistema de la sonda Galileo. |
Northrop Corporation Precision Products Division Norwood, Massachussetts 02062 |
Sistemas giroscópicos. Estructura de cohetes. Sistema de aterrizaje del CM Apollo. |
Oceaneering Thermal Systems
|
Sistemas de protección térmica. |
Optical Coating Labs. Santa Rosa, California |
Filtros ópticos del Galileo. |
OSC Virginia |
Cohete Pegasus. |
Pioneer Parachute Manchester, Connecticut |
Paracaídas de la sonda Galileo. |
Pratt & Whitney Aircraft
|
Células de combustible del CSM Apollo. |
Quantec Fremont, California |
Proyecto Galileo. |
Rah Industries Northridge, California |
Aero-fairing de la sonda Galileo. |
Raytheon |
Empresa que absorbió a Texas Instrument y la Hughes Aerospace, haciéndose líder mundial en el sector misilístico (facturó en 1998 unos 4.000 millones de dólares). |
Rockwell International Rocketdyne Division Canoga Park, California 91304 |
Motores SSME del Orbiter. En general, motores cohete. |
Rockwell International Space Systems Group Downey, California 90241 |
Integración de los SSME del Orbiter. CSM Apollo. Motores del Saturn V y Saturn 1B. |
Rockwell International Tulsa Division Tulsa, Oklahoma 74151 |
Compuertas del almacén de carga del Orbiter. |
Rosemount Minneapolis |
Sensores de temperatura de la sonda Galileo. |
Sandia Labs Albuquerque, New Mexico |
Protección de la radiación de la sonda Galileo. |
Schaeffer
Magnetics |
Motores espaciales para satélites, sondas y naves espaciales. |
Simmonds Precision Products, Inc
|
Sistema de medición del gasto de propulsante. |
Southwest Research Institute San Antonio, Texas |
Simulación de presión y temperatura en el proyecto Galileo. |
Space Ordnance Saugus, California |
Sistema de corte de cable de la sonda Galileo. |
Space
Services Inc. |
Cohetes. |
Sperry-Rand Corporation Flight Systems Division Phoenix, Arizona 85036 |
Sistemas del aterrizaje automático del Orbiter. |
Sundstrand Corporation Rockford, III 61101 |
Sistema auxiliar de energía APU del Orbiter. Control de los flaps. Unidad para frenar en el aterrizaje. Bomba del hidrógeno del MPS Orbiter. |
The B.F. Goodrich Company Akron, Ohio 44318 |
Trenes de aterrizaje, frenado del Orbiter Shuttle. |
The Garrett Corp
|
Soporte vital portátil para astronautas. |
Thiokol Corporation Wasatch Division Brigham City, Utah 84302 |
Propulsantes sólidos. Motores SRB Shuttle. |
TransOrbital, Inc.
|
Proyectos de sondas lunares. Diversos sistemas aeroespaciales (análisis aerodinámicos, termoestructurales, comunicaciones, etc). |
Travis Inc., Mariposa, California |
Sensores de presión de la sonda Galileo. |
TRW Electronic Systems Division Redondo Beach, California 90278 |
Integración de la carga útil y sus sistemas de comunicaciones; en el Orbiter. Sistema de paneles solares. |
United Technologies Corporation Chemical Systems Division Sunnyvale, California 94088 |
Motores de separación de los SRB del Shuttle. Motores del IUS. |
United Technologies Corporation Hamilton Standard Division Windsor Lochs, Conn. 06096 |
Trajes espaciales. Subsistema de renovación atmosférica del Orbiter. Unidad de control térmica hidráulica, depósitos de agua, etc. |
United Technologies Corporation Power Systems Division South Windsor, Conn. 06074 |
Células de combustible. |
United Technologies Corporation United Space Boosters, Inc. Sunnyvale, California 94088 |
Ensamblaje, prueba y lanzamiento de los SRB Shuttle. |
Vought Corporation Dallas, Texas 75265 |
Capa de losetas RCC del Orbiter, radiadores del almacén de carga, etc. |
Westinghouse Electric Corporation Aerospace Electrical Division Lima, Ohio 45802 |
Sistemas eléctricos o de energía. |
Westinghouse Electric Corporation Systems Development Division Baltimore, Md. 21203 |
Unidad cerrada de mando. |
Se
citan aquí las principales empresas europeas del sector espacial.
Casi todas las empresas participantes en el lanzador Ariane 5 también
lo fueron primero en los modelos anteriores del cohete. Prácticamente
la industria europea del sector espacial inicia su andadura en la
segunda mitad de la década de los 70 con el lanzador Ariane, luego
de su adquisición de experiencia a partir de 1962 y fundamentalmente
desde 1970; entonces, el país motor de las mismas es principalmente
Francia, sin olvidar la colaboración alemana.
.EMPRESA/DIRECCION |
ACTIVIDAD/CONSTRUCCION/SERVICIO |
AEG Telefunken Alemania |
Satélites, estaciones de seguimiento de satélites. |
Aeritalia Italia |
Industria espacial. |
Aer Lingus
|
Motor Vulcain del Ariane 5. |
Aerospatiale Francia Teléfono 33561938831 |
Diversos sistemas de la astronáutica europea, (Ariane, etc). |
Air Liquide Francia |
Sistema de propulsión de la fase principal del Ariane 5. Tanques de propulsante del Ariane 4. |
Alcatel Thomson Espace Francia |
Satélites de comunicaciones. |
Alcatel-Kirk Francia |
Caja de equipos, fase principal y almacén de ergoles del Ariane 5. |
Alenia Spazio Torino, Italia |
Ariane 4. |
Ames
|
Caja de equipos y fase principal del Ariane 5. |
AMSAT-DL Amateur Satellite Corp. Alemania |
Satélites. |
Andritz
|
Motores de propulsantes sólidos del Ariane 5. |
ANT Alemania |
Satélites de comunicaciones. |
Arianespace París, Francia |
Lanzadores Ariane. |
Astrium Friedrichshafen (Dornier) Alemania |
Satélites. |
Astrium Toulouse (Matra) Francia |
Satélites. |
Ates Francia |
Industria espacial. |
Autoflug
|
Propulsantes sólidos del Ariane 5. |
Auxitrol-Ibérico
|
Motor Vulcain del Ariane 5. |
Avica
|
Motor Vulcain del Ariane 5. |
BAC – Guided Wapons Division Gran Bretaña |
Misiles Rapier, Thundembird, contracarro Vigilant y Swingfire, satélites Ariel, UK, etc. Como subcontratista de la Hughes USA trabajó en el Black Arrow y HEOS-A. |
BMD Londres |
Matra Bae Dynamics. Formada por EADS y la británica Bae Systems. |
BPD Italia |
Motores de propulsantes sólidos del Ariane 5. También del Ariane 4. |
British Aerospace Gran Bretaña |
Sistemas de satélites. Ha realizado los satélites de comunicaciones europeos. |
BTMC Bélgica |
Industria espacial. |
Carl Zeiss Company Munich Alemania |
Óptica, proyecto Galileo. |
CASA Madrid - España (luego EADS-CASA Espacio) |
Cohetes
sonda Nike Cajun, Arcas, Centauro, Skylark. Subcontratista de la
MBB alemana en el HEOS –2. Spacelab, Ariane, satélites
españoles. Estructuras de la caja de equipos y almacén de
propulsante, y sistema de propulsión y otros del Ariane 5.
Adaptadores troncocónicos para el Atlas 5 de la Lockheed
americana. Cohete europeo VEGA. |
CESELSA España |
Sistema Mark 3 en comunicaciones para satélites. |
Christian Rovsing Dinamarca |
Industria espacial. |
CIMSA
|
Propulsantes sólidos del Ariane 5. |
CIR Suiza |
Industria espacial. |
Contraves Suiza |
Ojiva del Ariane 4. |
CRISA España |
Control de orientación del Ariane 5 con DASA, equipos electrónicos y otros para satélites y vuelos tripulados. Cohete europeo VEGA. |
Crouzet Francia |
Equipos del Ariane 4. |
Cryospace
|
Depósitos de la fase principal del Ariane 5. |
Daimler-Benz Aerospace P.O. Box 80 11 63 81663 München - Alemania |
Sistemas varios de propulsión espacial. |
DASA (Dornier, MBB, MBB-Erno) Alemania |
Unidad de propulsión del Ariane 5. Propulsores de la fase 2 del Ariane 4. |
Dassault Francia |
Sistema de separación y propulsantes sólidos del Ariane 5. |
Deutsch Alemania |
Fase principal central del Ariane 5. |
Dornier Freidrichshafen Alemania |
Diversos equipos, programas y fase principal del Ariane 5, proyecto Galileo. |
EADS N.V. Drentestraat 24 1083 H.K. Amsterdam, Holanda |
Agrupación de empresas europeas: DASA, Dassault, Aeroespatiale-Matra y otras. |
Elecma
|
Fase principal central del Ariane 5. |
Elektrisk Bureau Noruega |
Industria espacial. |
Elin Austria |
Industria espacial. |
Emmer Suiza |
Industria espacial. |
Ericsson Suecia |
Industria espacial. |
ERNO Raumfahrttechnik GmbH P.O.BOX 105909 28059 Bremen - Alemania |
Satélites. |
ESD Francia |
Industria espacial. |
ETCA Bélgica |
Satélites de comunicaciones, fase principal del Ariane 5. |
Europropulsion (consorcio de SEP y BPD) |
Motores de propulsantes sólidos del Ariane 5. |
Fagor
|
Motor Vulcain del Ariane 5. |
Ferranti Gan Bretaña |
Industria espacial. |
Fiat Italia |
Motores de propulsantes sólidos y turboalimentador de LOX del motor Vulcain del Ariane 5. |
FN Moteurs Bélgica |
Motor Vulcain del Ariane 5. |
Fokker Holanda |
Recuperación de los propulsantes sólidos y fase principal del Ariane 5. Equipos del Ariane 4. |
Galileo Italia |
Industria espacial. |
GEC Ferranti Gran Bretaña |
Ariane 4. |
GMV España |
Programas informáticos espaciales. Cohete europeo VEGA.
|
Grupo Tele Data España |
Ingeniería de mantenimiento de los sistemas y controles informáticos en Kourou. |
GTD Ingeniería de Sistemas y Software Industrial Edificio Eurocity Villa Olímpica Barcelona (España) |
Salas de Control de los Ariane 4 y 5. Cohete europeo VEGA. |
GTE Italia |
Industria espacial. |
HSA Holanda |
Industria espacial. |
HSD (Hawker Siddeley Dynamics Ltd.) Stevenage (Gran Bretaña) |
Colabora en misiles Martel, Seaslug, Seadart. Satélites. Forma parte del consorcio MESH. |
Iberespacio España |
Sistema de propulsión de la fase principal y motor Vulcain del Ariane 5. |
ICI España |
Programas informáticos espaciales. |
Idrosapiens
|
Sistema de propulsión de la fase principal del Ariane 5. |
IDS España |
Programas informáticos espaciales. |
Ikerlan Guipúzcoa España |
Electrónica y mecánica de experimentos varios espaciales. |
Ikusi Euskadi España |
Electrónica de alta tecnología para satélites. |
Indra España |
Sistemas de control y comunicaciones por satélite. Cohete europeo VEGA. |
Inisel Espacio España |
Telecomunicaciones. Cohete Ariane 5. |
INSA España |
Ingeniería para estaciones de seguimiento. |
Intelligent Decision Systems SA España |
Programas informáticos de aplicación espacial. |
Intertechnique Francia |
Equipo eléctrico de la caja de equipos y fase principal del Ariane 5. |
Investigaciones Cibernéticas España |
Programas informáticos de aplicación espacial. |
Italspazio Italia |
Industria espacial. |
Junkers
Flugzeng und Motorenwerke A.G. (integrada en la MBB el 28.08.1969 pero con registro independiente) |
Fase 3 del Europa 1, válvulas magnéticas, reguladores, etc. Proyectos de naves espaciales y estudios de navegación. Satélite HEOS 1. |
Kampsax Dinamarca |
Industria espacial. |
Laben Italia |
Industria espacial. |
Logica Bran Bretaña |
Industria espacial. |
MAN Alemania |
Caja de los motores de propulsantes sólidos, motor Vulcain y faldón delantero de la fase principal del Ariane 5. Tanque de agua y estructura del motor del Ariane 4. |
Marconi Italia |
Satélites de comunicaciones y otros. |
Matra Marconi Space Francia |
Caja de equipos del Ariane 5. |
Matra Space Francia |
Sistemas, satélites, electrónica y cohetes. |
MBB Munich, Alemania |
Sistemas y satélites varios (Synphonie, Azur, Dial, etc), sonda Galileo, fase principal, cámara del motor Vulcain y sistema de propulsión del Ariane 5, etc. Misiles Milan, Cobra, Roland. |
MCS Gran Bretaña |
Industria espacial. |
MESH
(Consorcio
europeo de la Matra, Erno, Saab, HDS) |
Satélites europeos y Spacelab. |
Microtécnica |
Sistema de propulsión de la fase principal y motor Vulcain del Ariane 5. |
Mier Comunicaciones La Garriga Barcelona (España) |
Procesadores digitales multimedia y amplificadores para satélites y otros. |
MOOG
|
Almacén de propulsante y motor Vulcain del Ariane 5. |
MSDS Gran Bretaña |
Industria espacial. |
NFT
|
Sujeción de los propulsantes sólidos de Ariane 5. |
NTE Lliçà d’Amunt Cataluña (España) |
Neveras y frigoríficos hinchables para el espacio. |
Oerlikon-Contraves Suiza |
Carcasa de proa del Ariane 5. |
ORS Austria |
Industria espacial. |
Plessy Gran Bretaña |
Industria espacial. |
Raufoss |
Almacén de propulsante y propulsantes sólidos del Ariane 5. |
Regulus
|
Motores de propulsantes sólidos del Ariane 5. |
RYMSA Arganda, Madrid, España |
Antenas y otros elementos para satélites. Cohete europeo VEGA. |
Saab Ericsson Space Suecia |
Satélites, equipo informático del Ariane 5. Algunos equipos del Ariane 4. |
SABCA Bélgica |
Estructuras y otras partes de los propulsantes sólidos, y sistema de activación del motor de la fase principal del Ariane 5. Varios del Ariane 4. |
SAFT
|
Fase principal central del Ariane 5. |
SAT Francia |
Fase principal central del Ariane 5. |
SEL Alemania |
Industria espacial. |
Selenia Italia |
Satélites y sistemas diversos. |
SENER España |
Ariane 4. Propulsantes sólidos del Ariane 5. Cohete europeo VEGA. |
SEP Francia |
Motores cohete. Boca de los motores de propulsantes sólidos, turboalimentador de LH del motor Vulcain y propulsión de la fase principal del Ariane 5. Ariane 4. |
SES Luxemburgo |
Operadora del sistema Astra de satélites de comunicaciones. |
Sextant
|
Plataforma inercial del Ariane 5. |
SFIM
|
Fase principal central del Ariane 5. |
Siemens Alemania |
Industria espacial. |
SNPE Francia |
Motores de propulsantes sólidos del Ariane 5. Ariane 4. |
Souriau
|
Fase principal central del Ariane 5. |
Spectra XXI España |
Programas informáticas de aplicaciones espaciales. |
STEYR
|
Sistema de propulsión de la fase principal del Ariane 5. |
Tecnológica España |
Control de calidad de componentes diversos de la industria espacial. |
Thomson-Hybrides Francia |
Fase principal central del Ariane 5. |
Vibrometer
|
Motor Vulcain del Ariane 5. |
Volvo Flygmotor Ab Suecia |
Motor Vulcain del Ariane 5. Motores Ariane 4. |
Zeppelin
|
Depósitos del almacén de propulsante del Ariane 5. |
De
otros países citamos de las principales empresas las siguientes:
.EMPRESA/DIRECCION |
.PAIS |
ACTIVIDAD/CONSTRUCCION/SERVICIO |
Spar Aerospace Limited Toronto, Ontario M6B 3X8 |
CANADÁ |
RMS (brazo manipulador del almacén de carga del Orbiter. Otros. |
Bristol Aerospace Limited |
CANADÁ |
Componentes para satélites. |
Canadian Marconi Company |
CANADÁ |
Componentes para satélites. |
China Academy of Launch Vehicle Technology |
CHINA |
Cohetes Larga Marcha. |
Corporación Industrial Gran Muralla |
CHINA |
Entidad comercializadora de la actividad espacial china. |
ACES Asia Cellular Satellite System Yakarta |
INDONESIA |
Satélites. |
Israel Aircraft Industries Ltd. |
ISRAEL |
Misil Gabriel, equipos aeroespaciales electrónicos de navegación y otros. |
Fujitsu |
JAPON |
Componentes para satélites de comunicaciones, tratamiento de datos, y otros. |
Kawasaki Heavy Industries |
JAPON |
Satélites, equipamiento de rampas, etc. |
Ishikawahjima Harima Heavy Industries |
JAPON |
Motores de cohetes N y H, y otros. |
Nissan Motor Co. |
JAPON |
Cohetes, cohetes-sonda, boosters. |
Nipon Oil and Fats Co. |
JAPON |
Cohetes de propulsante sólido. |
Rocket System Corporation |
JAPON |
Lanzamientos comerciales japoneses. |
Mitshubishi Electric Corporation |
JAPON |
Componentes electrónicos para satélites y de estaciones de seguimiento. |
Mitshubishi Space Software |
JAPÓN |
Programas informáticos para el espacio. |
Mitshubishi Heavy Industries |
JAPÓN |
Componentes para cohetes. |
Mitshubishi Precision Corp. |
JAPÓN |
Sistemas de control y guía espacial. |
Toshiba Co. |
JAPON |
Componentes electrónicos y sistemas para satélites. |
Nipón Electric Co. |
JAPON |
Satélites y equipamiento de estaciones de seguimiento de satélites de telecomunicación. |
Nipon Electric Corp. Aeroespace Systems |
JAPON |
Programas informáticos para el espacio. |
Japan Aviation Electronics Industry |
JAPON |
Sistemas de guía inercial, sensores, etc. |
Hitachi |
JAPON |
Equipos de seguimiento de satélites, componentes de satélites, y otros. |
Eurasiasat Turk Telecom-Ankara/Alcatel Espace Toulousse |
MÓNACO |
Satélites. |
NPO Energia Moscú Dirección NPO Energia en EEUU 631 South Washington Street Alexandria, Virginia 22314 Teléfono 703-836 1999 |
RUSIA |
Cohetes, módulos y todo tipo de medios e instrumental cosmonáutico. Fue propietaria de la estación Mir. Gestión de vuelos tripulados rusos. |
RKK Energía Lenin St. 4a 141700 Kaliningrad Teléfono 095-516 4652 Fax 095-186 9877 |
RUSIA |
Estaciones espaciales y vehículos pesados de lanzamiento. Soyuz, Progress, Salyut y Mir, cohetes y misiles varios de la serie N y R.
|
NPO Molniya Research&Industrial Corp. Molniya NPO Molniya, 6 Novoposelkovaya Street, Moscú 123459 Tel: +70954975930; Fax:+70954974723 E-mail: molniya@dol.ru |
RUSIA |
Trasbordador Buran y otros sistemas espaciales y aeronáuticos. Investigaciones aerodinámicas.
|
Chemical Automatics Design Bureau 22 Voroshilova Voronezh 394055 Federación Rusa Tel.: (0732) 572-558 |
RUSIA |
Fabricante de propulsantes de cohetes y misiles. |
Polyot Omsk |
RUSIA |
Cohete Cosmos. |
NPO Satur Moscú |
RUSIA |
Cohetes. |
Zavod Imeni Khrunicheva Moscú |
RUSIA |
Lanzador Protón y equipamiento de la ISS. |
NPO Geophysika Moscú |
RUSIA |
Sistemas de guía y control del vuelo. |
NPO Energomash Moscú |
RUSIA |
Desarrollo de cohetes. |
NPO Imeni Lavochkina Moscú |
RUSIA |
Misiles, fase Fragata. Sondas Luna, Mars y Venera, e ingenios militares. |
NPO Mashinstroeniya Moscú |
RUSIA |
Naves espaciales tripuladas. Misiles balísticos. Cohete Protón. Guía de misiles crucero. |
NPO
Lavotchkin |
RUSIA |
Tecnologías espaciales. Etapa Fregat. |
KB Salyut Moscú |
RUSIA |
Cápsulas de reentrada. Misiles Crucero. |
KB Khimmash Moscú |
RUSIA |
Desarrollo y prueba de cohetes. |
TsNPO Cometa Moscú |
RUSIA |
Tecnología para naves espaciales militares. |
MirCorp Keizersgrach 99 Amsterdam, Holanda 1015 CH Tel: 310205206840 Fax 310205206842 |
RUSIA |
Comercialización de actividades en la estación Mir. También
con representación en Norteamérica, en: Alexandria, Virginia 22314 Tel: 17038361999 |
NPO
Yuznhoye |
UCRANIA |
Montaje del cohete Zenit. Sistema Sea Launch. |
Yuzhhkosmos |
UCRANIA |
Consorcio de la Yuzhnoye y la Yuzmash. |
ILS |
Internacional |
Consorcio formado por la americana Lockheed Martin y las rusas Energía y Krunichev. |